resumen_mankiw

11
8/22/2019 resumen_mankiw http://slidepdf.com/reader/full/resumenmankiw 1/11 1) 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Escasez: carácter limitado de los recursos de una sociedad. Economía: estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. CÓMO SE TOMAN LAS DECISIONES. 1.- Los individuos se enfrentan a disyuntivas. Al elegir una cosa, renuncian a otra. Disyuntiva social: Eficiencia/equidad. Eficiencia: propiedad según la cual la sociedad aprovecha de mejor manera sus vienen escasos. Equidad: propiedad según la prosperidad económica se distribuye equitativamente entre los miembros de la sociedad. Cuando el E° redistribuye la renta distorsiona los incentivos para trabajar. 2.-El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla. Para tomar decisiones se deben compara los costes y beneficios de las mismas. Costa de oportunidad: aquello a lo que debe renunciarse para obtener una cosa. 3.- Las personas racionales piensan en términos marginales. Beneficios y costos marginales. Cambios marginales: pequeños a justes adicionales de un plan de acción. *es mejor vender una cosa por debajo de su coste medio, que no venderla. 4.- Los individuos responden a los incentivos. Un cambio en los costos y beneficios constituye un incentivo que cambia la conducta de los individuos.  Toda medida económica tiene efectos directos e indirectos. Si la medida cambia los incentivos, los individuos cambiarán de conducta. CÓMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS. 5.- El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo . A pesar de la competencia, interactuar en el mercado a través del comercio es lo más beneficioso ya que permite la especialización de tareas y una mayor variedad de beneficios. 6.- Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la vida económica. Las decisiones son tomadas de acuerdo a los precios e intereses personales. Economía de mercado: economía que asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares cuando interactúan en los mercados de bienes y servicios. Nadie busca el bienestar de la sociedad en su conjunto pero al encontrar cada uno su propio bienestar se promueve el bienestar económico general. *La mano invisible (Smith): dejar que los individuos actúen solos, sin la intervención del Estado. Para conseguir algo se debe orientar a nuestro favor el egoísmo de los demás. La mano invisible ordena la actividad económica a través de los precios, estos reflejan el valor social de un bien y su coste social de producción (los impuestos distorsionan los precios). 7.- El E° puede mejorar a veces los resultados del mercadointerviniendo para mejorar la eficiencia y la equidad, ya que a veces el mercado no resulta el mejor distribuidor de recursos (ej.: subvención de investigación). Fallo de mercado: situación en la que un mercado no asigna eficientemente los recursos por sí solo. Puede ser causada por: Externalidad: consecuencia de las acciones de una persona para el bienestar de otra (ej.: contaminación de una industria). Es un efecto

Upload: fran-cleveland

Post on 08-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: resumen_mankiw

8/22/2019 resumen_mankiw

http://slidepdf.com/reader/full/resumenmankiw 1/11

1) 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA.Escasez: carácter limitado de los recursos de una sociedad.Economía: estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursosescasos.CÓMO SE TOMAN LAS DECISIONES.1.- Los individuos se enfrentan a disyuntivas. Al elegir una cosa,renuncian a otra.Disyuntiva social: Eficiencia/equidad.Eficiencia: propiedad según la cual la sociedad aprovecha de mejormanera sus vienen escasos.Equidad: propiedad según la prosperidad económica se distribuyeequitativamente entre los miembros de la sociedad.Cuando el E° redistribuye la renta distorsiona los incentivos para trabajar.2.-El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia paraconseguirla. Para tomar decisiones se deben compara los costes ybeneficios de las mismas.Costa de oportunidad: aquello a lo que debe renunciarse para obtener

una cosa.3.- Las personas racionales piensan en términos marginales.Beneficios y costos marginales.Cambios marginales: pequeños a justes adicionales de un plan de acción.*es mejor vender una cosa por debajo de su coste medio, que no venderla.4.- Los individuos responden a los incentivos. Un cambio en los costosy beneficios constituye un incentivo que cambia la conducta de losindividuos.

 Toda medida económica tiene efectos directos e indirectos. Si la medidacambia los incentivos, los individuos cambiarán de conducta.CÓMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS.5.- El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo . A

pesar de la competencia, interactuar en el mercado a través del comercioes lo más beneficioso ya que permite la especialización de tareas y unamayor variedad de beneficios.6.- Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismopara organizar la vida económica. Las decisiones son tomadas deacuerdo a los precios e intereses personales.Economía de mercado: economía que asigna los recursos por medio de lasdecisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares cuandointeractúan en los mercados de bienes y servicios.Nadie busca el bienestar de la sociedad en su conjunto pero al encontrarcada uno su propio bienestar se promueve el bienestar económico general.

*La mano invisible (Smith): dejar que los individuos actúen solos, sin laintervención del Estado. Para conseguir algo se debe orientar a nuestrofavor el egoísmo de los demás. La mano invisible ordena la actividadeconómica a través de los precios, estos reflejan el valor social de un bien ysu coste social de producción (los impuestos distorsionan los precios).7.- El E° puede mejorar a veces los resultados del mercado…interviniendo para mejorar la eficiencia y la equidad, ya que a veces elmercado no resulta el mejor distribuidor de recursos (ej.: subvención deinvestigación).Fallo de mercado: situación en la que un mercado no asignaeficientemente los recursos por sí solo. Puede ser causada por:Externalidad: consecuencia de las acciones de una persona para el

bienestar de otra (ej.: contaminación de una industria). Es un efecto

Page 2: resumen_mankiw

8/22/2019 resumen_mankiw

http://slidepdf.com/reader/full/resumenmankiw 2/11

secundario que a veces no se tiene en cuenta y que puede afectar alconjunto de la sociedad.Poder de mercado: capacidad de un único agente económico (o de unpequeño grupo de ellos) para influir considerablemente en los precios demercado (ej.: monopolio).La mano invisible no es capaz de garantizar la distribución equitativa de laprosperidad económica, pero el E° puede tomar medidas como el cobro deimpuestos o planes de protección social para tratar de garantizar dichaequidad.CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO8.- El nivel de vida de un país depende de su capacidad paraproducir bienes y servicios.Las diferencias entre los niveles medios de renta se reflejan en losindicadores de calidad de vida. Estas diferencias son producidas por lasdiferencias en la productividad de los países.Productividad: cantidad de bienes y servicios producidos en cada hora detrabajo.

Para elevar los niveles de vida, las políticas económicas deben apuntar aaumentar la productividad asegurándose de que sus trabajadores tenganbuena educación, posean herramientas y tecnologías.Reducción de inversión actual= menor productividad mañana.9.- Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiadodinero. El dinero pierde valor.Inflación: aumento del nivel general de los precios de una economía.10.- La sociedad se encuentra a corto plazo en una disyuntiva entreinflación y desempleo.*Los precios son rígidos a corto plazo. Al disminuir la cantidad de circulantepara combatir la inflación, disminuye el presupuesto de los individuos anteprecios que permanecen elevados (x su rigidez) y por consiguiente, las

ventas de las empresas, lo que causa despidos y desempleo.Inversamente, para combatir el desempleo el G° puede inyectar dinero paracrear empleos, lo que creará cierta inflación.Curva de Phillips: muestra esta disyuntiva.2) PENSAR COMO UN ECONOMISTAEL ECONOMISTA COMO CIENTÍFICO.- El método científico: en economía también existe relación entreobservación y teoría en base a la primera. Un obstáculo para la economía encuanto ciencia es su dificultad para experimentar, por ello debe basarse enla observación de acontecimientos históricos y supuestos para elaborar susteorías.

- El papel de los supuestos: permiten comprender el mundo másfácilmente.-Los modelos económicosOmiten detalles (simplifican la realidad) para rescatar lo esencial de lasituación que desean representar, por lo tanto se basan en supuestos.

a) Diagrama de flujo circular: modelo visual de la economía quemuestra cómo fluyen los dólares por los mercados entre los hogares ylas empresas.Se obvian elementos como el E° y el comercio internacional.

b) Frontera de posibilidades de producción: gráfico que muestra lasdiversas combinaciones de productos que puede producir unaeconomía dados los factores de producción y la tecnología de

producción existentes. Utiliza el supuesto de producir dos bienes.Punto sobre la frontera: imposible.

Page 3: resumen_mankiw

8/22/2019 resumen_mankiw

http://slidepdf.com/reader/full/resumenmankiw 3/11

Punto en la frontera: producción eficiente.Punto bajo la frontera: producción ineficiente.Muestra el coste de oportunidad de un bien expresado en otro.Por medio de un avance tecnológico en que se aumente la eficienciaen el proceso de producción, la frontera se desplazará hacia afuera.

-La microeconomía y la macroeconomía.MICROECONOMÍA: estudio del modo en que los hogares y las empresastoman decisiones y de la forma en que interactúan en los mercados.MACROECONOMÍA: estudio de los fenómenos que afectan al conjunto dela economía, entre los que se encuentra la inflación, el desempleo y elcrecimiento económico.EL ECONOMISTA Y SU PAPEL EN LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICAECONÓMICA.El economista puede ser científico (explica el mundo) o formulador depolíticas económicas (trata de mejorar el mundo).Afirmaciones positivas: intentan describir el mundo tal como es.Afirmaciones normativas: intentan prescribir cómo debería ser el mundo.

Las conclusiones de las afirmaciones positivas usan afirmaciones positivasmás juicios de valor.-Los economistas en los centros de poder. Keynes: “el mundo se rige poreconomistas y filósofos políticos”.POR QUÉ DISCREPAN LOS ECONOMISTAS.

a) Discrepancias sobre la validez de las distintas teorías positivas.b) Diferencia de valores.c) Diferentes puntos de vista normativos.

GRÁFICOS.-de 1 variable: a) de tarta

b) de barrasc) de series temporales

-de 2 variables: sistema de coordenadas.Cuando 2 indicadores son: directamente proporcionales correlaciónpositiva

Inversamente proporcionales correlaciónnegativaCURVA DE DEMANDA: indica la cantidad de objetos demandados dado unprecio cualquiera.- tiene pendiente negativa, las dos variables tienen una correlaciónnegativa.- cuando varía una variable que no está representada en ninguno de los dosejes, la curva se desplaza (si aumente la renta, se desplaza a la derecha).

- pendiente: indica el grado de respuesta de una variable a las variacionesde otra. Muestra la sensibilidad de la demanda a las variaciones de precio. Trampas en la elaboración de gráficos:-Variables omitidas: se omite una variable que sí afecta la relacióncausa/efecto. Para reconocerla se debe ver si, dejando todo lo demásinvariable, sigue correcta la relación graficada.- Causalidad invertida: no hay nada en el gráfico que nos permitaaveriguar el sentido de la causalidad.*ventaja absoluta: comparación entre los productores de un bien deacuerdo con su productividad. Quien puede producir un bien con menosfactores.*coste de oportunidad: aquello a lo que debe renunciarse para obtener

una cosa.

Page 4: resumen_mankiw

8/22/2019 resumen_mankiw

http://slidepdf.com/reader/full/resumenmankiw 4/11

*ventaja comparativa: comparación entre los productores de un bien deacuerdo con su coste de oportunidad.4) LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA*La oferta y la demanda son las fuerzas que determinan las cantidades

 producidas de cada bien y los precios a los que se venden. Determinan lasrelaciones en el mercado. *MERCADOSMercado: grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio.Mercado competitivo: mercado en el que hay muchos compradores yvendedores, por lo que cada uno de ellos ejerce una influencia insignificanteen el precio del mercado.

 Tipos de mercados:Mercado perfectamente competitivo:

a) Los bienes que se ofrecen son todos iguales.b) Los compradores y vendedores so tan numerosos que nadie puede

influir en el precio del mercado.Deben aceptar el precio del mercado, son precio-aceptantes.

Monopolio: mercado en que hay sólo un vendedor, que fija los precios.Oligopolio: unos pocos vendedores los que no siempre compitenferozmente.Mercado monopolísticamente competitivo: en el que hay muchosvendedores que ofrecen productos algo distintos, por lo que cada vendedortiene cierta facultad para fijar los precios.LA DEMANDACantidad demandada: cantidad de un bien que los compradores quieren ypueden comprar.-¿Qué determina la cantidad demandada?Precio: constituye la ley de demanda la relación negativa entre precio ycantidad demandada.

Renta: una disminución de la renta significa una disminución en lademanda. Relación positiva.

a) Bien normal: un bien es normal cuan aumenta o disminuye sudemanda si aumenta o disminuye la renta.

b) Bien inferior: un bien es inferior cuando disminuye su demanda alaumentar la renta, y viceversa, manteniendo todo lo demásconstante.

Precio de los bienes relacionados al bien de interés.c) Bienes sustitutivos: la subida del precio de uno de ellos aumenta la

demanda del otro. Se utiliza uno en lugar del otro.d) Bienes complementarios: la subida del precio de uno de ellos

disminuye la demanda del otro. Son bienes que se utilizanconjuntamente.Gustos: fuerzas históricas y psicológicas fuera del campo de la economía.Expectativas: las expectativas sobre el futuro pueden influir en lademanda de un bien o servicio.-Tabla de demanda y curva de demanda. Cambios en la demanda aldejar todo lo demás constante y variar sólo el precio.Tabla de demanda: cuadro que muestra la relación entre el precio de unbien y la cantidad demandada.Curva de demanda: gráfico de la relación entre el precio de un bien ycantidad demandada. Tiene pendiente negativa. Muestra qué ocurre con lacantidad demandada de un bien cuando varía su precio, manteniendo

constantes todos los demás determinantes de la cantidad de mandada.

Page 5: resumen_mankiw

8/22/2019 resumen_mankiw

http://slidepdf.com/reader/full/resumenmankiw 5/11

Cuando varía uno de los otros determinantes la curva de demanda sedesplaza.Ceteris paribus: manteniéndose todo lo demás constante (excepto lavariable estudiada).Desplazamiento de la curva de demanda: siempre que varía undeterminante cualquiera de la curva de demanda, que no sea el precio, lacurva se desplaza. Izq.: disminuye demanda. Der.: aumenta demanda.LA OFERTACantidad ofrecida: cantidad de un bien que los vendedores quieren ypueden vender.-¿Qué determina la cantidad que ofrece una persona?Precio: cuan el precio es alto, su venta es rentable y la cantidad ofrecida esalta.

• Ley de oferta: Ceteris paribus, la cantidad ofrecida de un bienaumenta cuando aumenta su precio (relación positiva precio/oferta).

Precio de los factores: relación negativa Precio factores/oferta.Tecnología: el avance tecnológico aumenta la oferta en cuanto significa un

aumento en la eficiencia y disminución de los precios de los factores.Relación positiva.Expectativas: las expectativas sobre el futuro pueden influir en la ofertaactual.-Tabla de oferta y curva de oferta.Tabla de oferta: cuadro que muestra la relación entre la cantidad ofrecidade un bien y su precio. Curva de oferta: gráfico de la relación entre el precio de un bien y lacantidad ofrecida. Tiene pendiente positiva porque, Ceteris paribus, al subirel precio aumenta la cantidad ofrecida.-Oferta del mercado: suma de ofertas individuales. -Desplazamiento de la curva de oferta: cuando varía cualquierdeterminante de la oferta que no sea el precio del bien. Izq.: disminuyeoferta. Der.: aumenta oferta.LA OFERTA Y LA DEMANDA JUNTASEquilibrio: situación en que la oferta y la demanda se igualan.Precio de equilibrio: precio que equilibra la oferta y la demanda. También“precio que vacía el mercado”.Cantidad de equilibrio: cantidad ofrecida y demandada cuando el preciose ha ajustado para equilibrar la oferta y la demanda.*al precio de equilibrio, la cantidad del bien que los compradores quieren y 

 pueden comprar es exactamente igual a la cantidad que los vendedoresquieren y pueden vender. *

Excedente: situación en que la cantidad ofrecida es mayor que lademandada. Se equilibra bajando los precios.Escasez: situación en que la cantidad demandada es mayor que la ofrecida.Se equilibra subiendo los precios.Ley de la oferta y la demanda: establece que el precio de un bien seajusta para equilibrar su oferta y su demanda.Estática comparativa: análisis del cambio en el equilibrio de un mercadoal desplazarse las curvas de oferta y demanda. Implica comparar dossituaciones estáticas: el antiguo equilibrio y el nuevo.-Tres pasos para analizar los cambios del equilibrio.1.- averiguar si el acontecimiento desplaza la curva de oferta, de demanda oambas.

2.- averiguar en qué sentido se desplaza la curva.

Page 6: resumen_mankiw

8/22/2019 resumen_mankiw

http://slidepdf.com/reader/full/resumenmankiw 6/11

3.- usar un gráfico de oferta y demanda para ver cómo varía el equilibriocomo consecuencia del desplazamiento.Desplazamientos: a) de las curvas: variación de oferta o demanda.

b) a lo largo de las curvas: variación de la cantidadofrecida o demandada.

CONCLUSIONESLa oferta y la demanda determinan los precios. Estos determinan laasignación de los recursos, quién produce cada uno de los bienes y quécantidad produce.5) LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓNElasticidad: medida de la sensibilidad (cuánto responden) de la cantidaddemandada o de la cantidad ofrecida a uno de sus determinantes. Medidacuantitativa.-Elasticidad-precio de la demanda: medida del grado en que la cantidaddemandada de un bien responde a una variación de su precio.Demanda elástica: la cantidad demandada responde significativamente alas variaciones de precio.

Demanda inelástica: la cantidad de mandada sólo responde levemente alas variaciones de precio.-Determinantes de la elasticidad-precio de la demanda.Bienes necesarios frente a bienes de lujo: Los bienes necesariostienden a tener una demanda inelástica mientras que los bienes de lujotienen una demanda elástica. Los bienes son de lujo o necesariosdependiendo de las preferencias del comprador y no de las propiedadesintrínsecas del bien.Existencia de bienes sustitutivos cercanos: los bienes que tienen unsustitutivo cercano son más elásticos que los bienes que no tienensustitutivos cercanos.Definición del mercado: la elasticidad de la demanda de pende de las

fronteras del mercado. Los mercados definidos en un sentido muy estrictotienen una demanda más elástica que los mercados definidos en un sentidoamplio, ya que es más fácil encontrar sustitutivos cercanos a los bienesdefinidos en un sentido estricto.Ej.: Categoría amplia: alimentos. Sin sustitutivos.Categoría reducida: helado. Tiene sustitutivos cercanos, como otros postres.Categoría más reducida: helado de vainilla. Otros sabores pueden sersustitutivos perfectos.Horizonte temporal: los bienes tienden a tener una demanda más elásticacuando los horizontes temporales son mayores. Actualmente un bien puedeparecer inelástico pero en ocasiones al pasar el tiempo se demuestra su

elasticidad.-El cálculo de la elasticidad-preciode la demanda:La variación porcentual de la cantidadtiene el signo contrario a la variaciónporcentual del precio. Ya que soninversamente proporcionales, si el precio aumenta (+), la demanda baja (-).Aunque se considera su valor absoluto en este caso.Una E-P más alta significa mayor sensibilidad de la cantidad demandada alprecio.Método del punto medio: da la misma respuesta independiente delsentido de la variación.

Page 7: resumen_mankiw

8/22/2019 resumen_mankiw

http://slidepdf.com/reader/full/resumenmankiw 7/11

-La variedad de curvas de demanda:Resultado

Elasticidad Ingresototal

Mayor a1

Elástica ∆

Q >∆

PInverso a∆P

Menor a1

Inelástica ∆Q< ∆P Directo a∆P

1 Elasticidadunitaria

∆Q = ∆P  No varía.

0 Perfectamente I Q novaría

infinito PerfectamenteE

Gran ∆Q

-El ingreso total y la E-P de la demanda.Ingreso total: Q pagada por los compradores y percibida por losvendedores de un bien. I=PxQ.-Elasticidad e ingreso total a lo largo de una curva de demandalineal. Esta tiene una pendiente constante, pero no una elasticidadconstante. -Otras elasticidades de la demanda.ELASTICIDAD-RENTA: medida del grado en que la cantidad demandada deun bien responde a una variaciónde la renta de los consumidores.Bienes normales: E-R positivos(mayor renta, mayor cantidad).

Bienes inferiores: E-R negativos(menor renta, aumenta la cantidad demandada).Bienes necesarios: baja E-R. Independiente de la renta, la gente igual loscompra.Bienes de lujo: alta E-R. Con una baja renta se puede prescindir de ellos.ELASTICIDAD-PRECIO CRUZADA DE LA DEMANDA: medida del grado enque la cantidad demandada de un bien responde a una variación del precio

de otro bien.

Bienes sustitutivos: E-P X positiva. Sube el P de un bien, aumenta la Qdemandada del otro.Bienes complementarios: E-P X negativa. Sube el P de un bien, baja la Qdemandada del otro.ELASTICIDAD DE LA OFERTA:-Elasticidad-precio de la oferta: medida del grado en que la cantidadofrecida de un bien responde a una variación de su precio.Depende de la flexibilidad de los vendedores a una variación de la cantidadque producen del bien. Un bien como el suelo es inelástico porque no sepuede producir más de él, en cambio los bienes manufacturados tienen unaoferta elástica porque sí se puede producir más de ellos.El periodo de tiempo examinado influye en la percepción de la

elasticidad de la oferta ya que a largo plazo la oferta es más elástica porquetiene posibilidades de aumentar su producción.

Page 8: resumen_mankiw

8/22/2019 resumen_mankiw

http://slidepdf.com/reader/full/resumenmankiw 8/11

-Cálculo de la elasticidad-preciode la oferta:(También se utiliza la fórmula delpunto medio)-Variaciones en la E-P de la oferta: su elasticidad puede variar a lo largode la curva de oferta ya que existe un límite de producción, y estando cercadel límite, no se puede aumentar más la oferta aunque el precio puedaseguir aumentando.7) LOS CONSUMIDORES, LOS PRODUCTORES Y LA EFICIENCIA DE LOSMERCADOS.Economía del bienestar: estudio de la influencia de la asignación de losrecursos en el bienestar económico.*el equilibrio de la oferta y la demanda en un mercado maximiza losbeneficios totales que obtienen los compradores y vendedores. *CONSUMIDORDisposición a pagar: cantidad máxima que pagaría un comprador por unbien.

Se compra el bien a un precio inferior que el previsto.Se niega a comprar a un precio superiorSe muestra indiferente a comprarlo a un precio igual al de la disposición apagar.Excedente del consumidor: disposición a pagar de un comprador menosla cantidad que paga realmente. Mide el beneficio que obtienen losconsumidores participando en un mercado. Es el área situada debajo de lacurva de demanda y encima del precio.Excedente total del consumidor del mercado: suma de todos losexcedentes del consumidor.-Medición del excedente del consumidor por medio de la curva dedemanda.

Tabla de demanda: se obtiene a partir de la disposición a pagar de losposibles compradores.Comprador marginal: el que primero abandonaría el mercado si el preciofuera más alto.Al conocer el excedente del consumidor es posible hacer juicios normativossobre lo deseables que son los resultados del mercado. Refleja el bienestareconómico.PRODUCTORCosto: valor de todo aquello a lo que debe renunciar el vendedor paraproducir un bien.Disposición a vender: cada vendedor está dispuesto a vender un bien o

servicio si el precio que perciba es superior al de hacerlo.Se desea vender un bien a un precio superior al costo.Se niega a venderlo a un precio inferior al costo.Se es indiferente a venderlo a un precio igual al costo.Excedente del productor: cantidad que percibe el vendedor por un bienmenos el costo de producirlo. Mide el beneficio que obtienen los vendedorespor participar en un mercado.Excedente total del productor: suma de todos los excedentes delproductor.Tabla de oferta: se obtiene a partir de los costos de todos los vendedores.Vendedor marginal: el que primero abandonaría el mercado si bajaran losprecios.

LA EFICIENCIA DEL MERCADO

Page 9: resumen_mankiw

8/22/2019 resumen_mankiw

http://slidepdf.com/reader/full/resumenmankiw 9/11

Planificador social benevolente: personaje hipotético de un dictadorconocido por todo el mundo, todopoderoso y bienintencionado que quieremaximizar el bienestar económico de todos los miembros de la sociedad. Excedente total: suma del excedente del consumidor y del productor ovalor para los compradores (disposición a pagar) menos el costo de losvendedores. Se usa como medida del bienestar económico de toda lasociedad.Eficiencia: propiedad de una asignación de los recursos según la cual éstamaximiza el excedente total que reciben todos los miembros de la sociedad.Equidad: justicia de la distribución del bienestar entre los miembros de lasociedad.¿Es eficiente la asignación de recursos que hace el mercado? SÍ.Nadie debe controlarlo!!1.- Los libres mercados asignan la oferta de bienes a los compradores queles concedan más valor, representado por su disposición a pagar.2.- Los libres mercados asignan la demanda de bienes a los vendedores quelos pueden producir con el menos costo.

3.-Los libres mercados producen la cantidad de bienes que maximiza lasuma del excedente del consumidor y del productor.*el equilibrio de la oferta y la demanda maximiza la suma de los excedentesdel productor y del consumidor, por lo tanto es una asignación eficiente delos recursos. El planificador puede dejar el resultado del mercado tal comose encuentra. Esta política se llama la del laissez-faire.13) LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.Organización industrial: estudio del modo en que las decisiones de lasempresas sobre los precios y sobre las cantidades dependen de la situacióndel mercado.Objetivo de una empresa: maximizar los beneficios.Ingreso total: cantidad que recibe una empresa por la venta de su

producción. I=PxQCosto total: valor de mercado de los factores que utiliza una empresa en laproducción.Beneficio: ingreso total menos coste total.-Los costos concebidos como costos de oportunidad.Costos explícitos: costos de los factores que exigen un gasto de dineropor parte de la empresa.Costos implícitos: costos de los factores que no exigen un gasto de dineropor parte de la empresa pero significan un costo de oportunidad.-El costo de capital concebido como un costo de oportunidad: hayque considerar también que la inversión del capital sea más rentable que

tenerlo en un banco ganando intereses, sin hacer ningún esfuerzo adicional.-Beneficios:Económico: ingreso total menos coste total, incluidos tanto los costesexplícitos como los implícitos.Contable: ingreso total menos coste explícito total.LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTOS (a corto plazo)Función de producción: relación entre la cantidad de factores utilizadospara producir un bien y la cantidad producida de ese bien.Producto marginal: aumento que experimenta la producción con unaunidad adicional del factor. Ej.: al contratar un trabajador más la producciónaumenta de 50 a 90, el pm es 40.Producto marginal decreciente: propiedad según la cual el producto

marginal de un factor disminuye conforme se incrementa su cantidad.

Page 10: resumen_mankiw

8/22/2019 resumen_mankiw

http://slidepdf.com/reader/full/resumenmankiw 10/11

CURVA DE COSTE TOTAL: muestra la relación entre la cantidad produciday los costos totales.Costos fijos: no varían cuando varía la cantidad producida. Se incurre enellos aunque no se produzca nada.Costos variables: varían cuando varía la cantidad producida.Costo total medio: costo total dividido la cantidad de producción.Costo fijo medio: costos fijos divididos por la cantidad de producción.Costo variable medio: costos variables divididos por la cantidad deproducción.Costo marginal: aumento que experimenta el costo total cuando seproduce una unidad más.-Forma de las curvas de costo.Costo marginal creciente: el costomarginal aumenta cuando se incrementa lacantidad producida, por la propiedad delproducto marginal decreciente.El costo total medio en forma de U: el

CTm está formado por la suma del CFm y elCVm. El CFm  disminuye cuando aumenta laproducción y el CVm aumenta cuando aumenta la producción por elproducto marginal decreciente. El CTm representa en sí mismo ambosfenómenos.

Escala eficiente: El fondo de la U es la cantidad que minimiza el CTm.Relación entre el CM y el CTm: la curva del CM corta a la CTm en laescala eficiente (fondo).

• Economías de escala: propiedad según la cual el CTm a largo plazodisminuye conforme se incremente la cantidad de producción. Sedesarrolla una especialización.

• Deseconomías de escala: propiedad según la cual el CTm a largoplazo aumenta conforme se incremente la cantidad de producción.Problemas de coordinación.

• Rendimientos constantes de escala: propiedad según la cual elCTm alargo plazo se mantiene constante cuando varía la cantidad deproducción.

21) LA TEORÍA DE LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR.-Restricción presupuestaria: límite de las cestas de consumo que puedepermitirse un consumidor. Combinación de bienes que puede permitirsedada su renta y precios.La renta restringe el gasto del consumidor.Pendiente: la pendiente de la restricción presupuestaria es igual al precio

relativo de los dos bienes (el precio de uno comparado con el otro). Ej.: 1/5.-Preferencias: si dos cestas se ajustan por igual a sus gustosdecimos que son indiferentes a los gustos del consumidor.Curva de indiferencia: muestra cestas de consumo que reportan alconsumidor el mismo nivel de satisfacción.Relación marginal de sustitución: relación en la que unconsumidor está dispuesto a intercambiar un bien por otro. Mide lacantidad necesaria del consumo de un bien que compense lareducción del consumo del otro bien.Propiedades de la curva de indiferencia:1.- Se prefieren las CI más altas, ya que representan mayor cantidadde bienes.

Page 11: resumen_mankiw

8/22/2019 resumen_mankiw

http://slidepdf.com/reader/full/resumenmankiw 11/11

2.- Las CI tienen pendiente negativa, ya que muestran la relación desustitución entre dos bienes igualmente deseados.3.- Las CI no se cortan, ya que representan distintos niveles desatisfacción, cada vez mayor al ser las curvas más altas.4.- Las CI son combadas hacia adentro, esto refleja la mayor

disposición del consumidor a renunciar a un bien del que ya tienegran cantidad.Casos extremos de CI.Sustitutivos perfectos: dos bienes que tienen CI en forma de línearecta. La RMS es constante (Ej.: monedas).Complementarios perfectos: dos bienes que tienen CI en ángulorecto.-Optimización: combinación de la restricción presupuestaria y curvade indiferencia.Elección óptima: (punto óptimo) representa la mejor combinación de ambosbienes disponibles que puede hacer. La CI es tangente a la restricción

presupuestaria.La pendiente de la CI es la relación marginal entre los bienes combinados.La pendiente de la RP es el precio relativo (coste de oportunidad…) de losbienes.*En el punto óptimo la relación marginal (valoración del consumidor) desustitución es igual al precio relativo (valoración que hace el mercado). *-Papel de las variaciones de renta: si sólo aumenta la renta, larestricción presupuestaria se desliza hacia la derecha con la mis pendiente,cuando se consume un bien normal.-Cómo afectan las variaciones de precios: el descenso del precio de unbien desplaza la línea de restricción hacia afuera. Cambia la pendiente de la

recta. Cambia el precio relativo de los bienes.Efecto renta: variación que experimenta el consumo cuando una variacióndel precio traslada al consumidor a una curva de indiferencia más alta omás baja (soy más rico, compraré más de todo, nueva curva deindiferencia).Efecto sustitución: variación que experimenta el consumo cuando unavariación del precio traslada al consumidor a lo largo de una curva deindiferencia dada a un punto que tiene una nueva relación marginal desustitución (ahora hay un producto más caro que el otro, tendré mássatisfacción si reemplazo el más caro por el más barato, nueva RMS).*Bien Giffen: bien inferior en el que su demanda aumenta cuandoaumenta su precio, ya que predomina en él el efecto-renta por sobre el de

sustitución. Tiene curvas de demanda de m+.

*utilidad: construcción científica que se usa para entender el modo en quelos consumidores racionales reparten sus recursos limitados entre losdistintos bienes y servicios que les reportan satisfacción.*utilidad marginal: incremento que se produce en la utilidad totalgenerado por el consumo de una unidad más del producto.*principio equimarginal: un consumidor con ingreso fijo que se enfrenta aciertos precios dados de mercado de los bienes, obtendrá utilidad máximacuando la utilidad marginal del último peso que gasta en cada bien seaexactamente la misma que la utilidad marginal del último peso que gasta encualquier otro bien.