resumen_capacitacion_2

5
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN La dirección debe estar comprometida con el desarrollo e implementación del Sistema de gestión de la calidad (SGC) y la mejora continua de su eficacia. ENFOQUE AL CLIENTE Se debe asegurar el cumplimiento de los requisitos del cliente para lograr su satisfacción. POLÍTICA DE LA CALIDAD Esta debe ser: Adecuada al propósito de la organización. Incluir un compromiso de cumplir con los requisitos y mejorar continuamente la eficacia del SGC. Proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos. PLANIFICACIÓN Hecha la política de la calidad, se fijan los objetivos de la calidad, los cuales deben ser medibles y coherentes con la política; luego se planifica el sistema de gestión de la calidad para cumplir con los objetivos planteados. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN La responsabilidad y autoridad se deben definir y comunicar. El representante de la dirección debe establecer, implementar y mantener el SGC; asimismo, mantener informado a la dirección de su desempeño. Se deben establecer los procesos de comunicación de la información, por ejemplo: reuniones informativas, encuestas a los empleados, medios audiovisuales y electrónicos. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN La dirección debe recibir la siguiente información: Resultados de auditorías. Retroalimentación del cliente.

Upload: salazarpaz

Post on 19-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

TRANSCRIPT

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCINCOMPROMISO DE LA DIRECCINLa direccin debe estar comprometida con el desarrollo e implementacin del Sistema de gestin de la calidad (SGC) y la mejora continua de su eficacia.ENFOQUE AL CLIENTESe debe asegurar el cumplimiento de los requisitos del cliente para lograr su satisfaccin.POLTICA DE LA CALIDADEsta debe ser: Adecuada al propsito de la organizacin. Incluir un compromiso de cumplir con los requisitos y mejorar continuamente la eficacia del SGC. Proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos.PLANIFICACINHecha la poltica de la calidad, se fijan los objetivos de la calidad, los cuales deben ser medibles y coherentes con la poltica; luego se planifica el sistema de gestin de la calidad para cumplir con los objetivos planteados.RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACINLa responsabilidad y autoridad se deben definir y comunicar.El representante de la direccin debe establecer, implementar y mantener el SGC; asimismo, mantener informado a la direccin de su desempeo.Se deben establecer los procesos de comunicacin de la informacin, por ejemplo: reuniones informativas, encuestas a los empleados, medios audiovisuales y electrnicos.REVISIN POR LA DIRECCINLa direccin debe recibir la siguiente informacin: Resultados de auditoras. Retroalimentacin del cliente. Desempeo de los procesos y del producto. Estado de las acciones correctivas y preventivas. Acciones de seguimiento de revisiones de la direccin. Cambios que podran afectar al SGC. Recomendaciones para la mejora.Con la informacin anterior, la direccin podr tomar decisiones y acciones relacionadas con: La mejora de la eficacia del SGC y sus procesos. La mejora del producto. Las necesidades de recursos.GESTIN DE LOS RECURSOSPROVISIN DE LOS RECURSOSSe deben gestionar los recursos necesarios para implementar y mantener el SGC y mejorar continuamente su eficacia aumentando la satisfaccin del cliente.RECURSOS HUMANOSEl personal debe ser competente (educacin, formacin, habilidades y experiencia) para asegurar la calidad del producto.INFRAESTRUCTURAPara lograr el cumplimiento de los requisitos se debe contar la infraestructura adecuada (espacio de trabajo, equipo para los procesos y servicio de apoyo).AMBIENTE DE TRABAJOEl medio de trabajo, para aprovechar el potencial del personal, debe tener en consideracin: Condiciones de seguridad Condiciones ergonmicas Condiciones ambientalesREALIZACIN DEL PRODUCTOPLANIFICACIN DE LA REALIZACIN DEL PRODUCTOLa planificacin debe incluir: Objetivos de calidad y requisitos para el producto. Necesidades de establecer procesos, documentacin y recursos. Actividades de verificacin, validacin, seguimiento, inspeccin y ensayo. Registros necesarios para proporcionar. Evidencias de los procesos y productos.PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTEPrimero, se determinan los requisitos del producto de acuerdo a lo especificado por el cliente y las leyes.Segundo, se revisan los requisitos del producto para saber si estn bien definidos y se pueden cumplir.Tercero, se mantiene una constante comunicacin con el cliente brindndole informacin sobre el producto y atencin a sus consultas y quejas.DISEO Y DESARROLLOLa organizacin debe planificar y controlar el diseo y desarrollo del producto, a fin de determinar: Las etapas del diseo y desarrollo. La revisin, verificacin y validacin que sean apropiadas en cada etapa. Las responsabilidades y autoridades para el diseo. Los insumos necesarios. El control de cambios.COMPRASSe describe el producto a comprar incluyendo requisitos para la aprobacin del producto, procesos y equipos, requisitos para la aprobacin del personal y requisitos de SGC.En el proceso de compra, se evala y selecciona a los proveedores y se asegura que los productos comprados cumplen los requisitos.En la verificacin de los productos comprados se establecen e implementan inspecciones u otras actividades para la verificacin en las instalaciones del proveedor.PRODUCCION Y PRESTACIN DEL SERVICIOControl de produccin: planificar y llevar a cabo la produccin bajo condiciones controladas.Validacin de los procesos de produccin: se aplica a los productos que no pueden verificarse mediante seguimiento o medicin posteriores.Identificacin y trazabilidad: se identifica el estado del producto.Propiedad del cliente: cuidar los bienes del cliente y comunicar el deterioro de alguno.Preservacin del producto: incluir la identificacin, manipulacin, embalaje, almacenamiento y proteccin.CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIN Determinar el seguimiento y medicin a realizar. Determinar los equipos de medicin y seguimiento. Establecer procesos para realizar el seguimiento y medicin. Asegurar la validez de los resultados, el equipo de medicin.MEDICIN, ANLISIS Y MEJORAGENERALIDADESSe debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medicin, anlisis y mejora para: Demostrar conformidad del producto. Asegurar la conformidad del SGC. Mejorar continuamente la eficacia del SGC. Se debe comprender los mtodos aplicables incluyendo las tcnicas estadsticas.

SEGUIMIENTO Y MEDICINSatisfaccin del cliente: percepcin del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos.Auditora interna: Definir criterios de auditora, alcance, frecuencia y metodologa. Seleccin de auditores. Asegurar objetividad e imparcialidad. Procedimiento documentado. Informar los resultados y registrarlos. Se toman acciones sobre las no conformidades y se verifican.Seguimiento y medicin de los procesos: Mtodos apropiados (medicin cuando sea aplicable). Demostrar capacidad de los procesos. Correcciones y acciones correctivas.Seguimiento y medicin del producto y/o servicio: Realizarlo en las etapas apropiadas del proceso. Mantener evidencia de la conformidad con los criterios. Los registros deben indicar las personas que autorizan la liberacin del producto y/o servicio.CONTROL DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME Acciones para eliminar la no conformidad. Acciones para impedir su uso originalmente previsto. Mantener registros de las no conformidades.MEJORAPara mejorar continuamente la eficacia del SGC se necesita: Poltica y objetivos de la calidad. Resultados de auditoras. Anlisis de datos. Acciones correctivas y preventivas. Revisin por la Direccin.