resumen_capacitacion

Upload: salazarpaz

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

TRANSCRIPT

RESUMEN DE INTERPRETACIN Y FORMACIN DE AUDITORES INTERNOS ISO 9001:2008

Capacitacin brindada por Bach. Liana Romero

NDICE

1.QUE ES ISO?32.OBJETIVO DE UN SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD33.GESTION DE CALIDAD NUEVO ENFOQUE34.SISTEMAS DE GESTIN DE LA CALIDAD REQUISITOS ISO 9001:200835.ISO 9001-CONSIDERACIONES36.NORMA ISO 9000:2005 SISTEMAS DE GESTIN DE LA CALIDAD PRINCIPIOS Y VOCABULARIO3a.VOCABULARIO:3b.LOS OCHO PRINCIPIOS DE GESTIN ISO 900047.ALCANCE58.SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD5a.REQUISITOS GENERALES5b.REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIN59.RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIN6a.COMPROMISO DE LA DIRECCIN6b.ENFOQUE AL CLIENTE6c.POLTICA DE LA CALIDAD6d.PLANIFICACIN7e.RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIN7f.REVISIN POR LA DIRECCIN710.GESTIN DE LOS RECURSOS7a.PROVISIN DE LOS RECURSOS7b.RECURSOS HUMANOS8c.INFRAESTRUCTURA8d.AMBIENTE DE TRABAJO811.REALIZACIN DEL PRODUCTO8a.PLANIFICACIN DE LA REALIZACIN DEL PRODUCTO8b.PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE8c.DISEO Y DESARROLLO8d.COMPRAS9e.PRODUCCION Y PRESTACIN DEL SERVICIO9f.CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIN912.MEDICIN, ANLISIS Y MEJORA9a.GENERALIDADES9b.SEGUIMIENTO Y MEDICIN10c.CONTROL DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME10d.MEJORA10

INTERPRETACION Y FORMACION DE AUDITORES INTERNOS ISO 9001:2008

1. QUE ES ISO? Es la ORGANIZACION INTERNACIONAL DE NORMALIZACION, integrada por ms de 160 pases. Funcin: Norma productos y servicios. Las normas son optativas (voluntarias).2. OBJETIVO DE UN SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDADLograr satisfaccin del cliente a travs de: Prevencin del producto no conforme y las no conformidades. Mejora continua del producto, de los procesos y la organizacin. Cumplimiento de los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios al producto y la organizacin.3. GESTION DE CALIDAD NUEVO ENFOQUEAntes: COSTO + UTILIDAD = PRECIO DE VENTAAhora: PRECIO DE VENTA - COSTO = UTILIDADLa reduccin de costos se logra con mejoramiento continuo de la calidad.4. SISTEMAS DE GESTIN DE LA CALIDAD REQUISITOS ISO 9001:2008 La adopcin de un SGC debe ser una decisin estratgica. No es el propsito uniformizar la estructura de los SGC o la documentacin. Los requisitos del SGC son complementarios a los requisitos para los productos.5. ISO 9001-CONSIDERACIONES No certifica la calidad del Producto. No garantiza el Producto. No crea burocracia adicional. No es exclusiva para el Departamento de Calidad. No es un estndar absoluto, ni obligatorio.6. NORMA ISO 9000:2005 SISTEMAS DE GESTIN DE LA CALIDAD PRINCIPIOS Y VOCABULARIOa. VOCABULARIO:Calidad: Grado en el que un conjunto de caractersticas inherentes cumplen con los requisitos.Sistema: Conjunto de elementos mutuamente relacionados que interactan.Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que interactan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.Producto: Resultado de un proceso. Existen cuatro categoras genricas de productos: (servicios, software, hardware, materiales procesados)Cliente: Organizacin o persona que recibe un producto.Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.Informacin: Datos que poseen significado.Documento: Informacin y su medio de soporte.Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeadas.b. LOS OCHO PRINCIPIOS DE GESTIN ISO 9000

PRINCIPIO N 1 ENFOQUE AL CLIENTELas organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberan comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer sus necesidades y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.PRINCIPIO N 2 LIDERAZGOLos Lderes establecen la unidad de propsito y la orientacin de la organizacin. Ellos deberan crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organizacin.PRINCIPIO N 3 PARTICIPACIN DEL PERSONALEl personal, a todos los niveles, es la esencia de una organizacin y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organizacin.PRINCIPIO N 4 ENFOQUE BASADO EN PROCESOSUn resultado deseado se alcanza ms eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.PRINCIPIO N 5 ENFOQUE DEL SISTEMA PARA LA GESTINIdentificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organizacin en el logro de sus objetivos.PRINCIPIO N 6 MEJORA CONTINUALa mejora continua del desempeo global de la organizacin debe ser un objetivo permanente de sta.PRINCIPIO N 7 ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIONESLas decisiones eficaces se basan en el anlisis de datos y la informacin.PRINCIPIO N 8 RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON LOS PROVEEDORESUna organizacin y sus proveedores son interdependientes, y una relacin mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.7. ALCANCE Es aplicable cuando una organizacin necesita demostrar su capacidad para suministrar en forma consistente productos que cumplan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. Cuando quiera mejorar la satisfaccin del cliente a travs de la aplicacin efectiva del sistema incluyendo el mejoramiento continuo. Los requisitos de este estndar son genricos y aplican a todo tipo de productos, sean bienes o servicios; cualquier industria o sector econmico privada o pblica, sin importar el tamao de las organizaciones.8. SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD

a. REQUISITOS GENERALES Determinar los procesos necesarios del SGC y su secuencia e interaccin de los procesos Criterios y mtodos Disponibilidad de recursos e informacin Seguimiento, medicin (cuando sea aplicable) y anlisis de los procesos Acciones para alcanzar lo planificado y la mejora continua de los procesos

b. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIN Poltica de Calidad Objetivos de Calidad Manual de Calidad Procedimientos Documentados Registros requeridos por la Norma Documentacin necesaria para la: . Planificacin . Operacin y . Control de los procesosMANUAL DE CALIDAD: Es una Gua para conocer como esta organizada la empresa y a que se dedica. Alcance del SGC y justificaciones a exclusiones Procedimientos documentados o una referencia a ellos Interaccin entre los procesos del SGCPROCEDIMIENTO DOCUMENTADO:Documentacin Interna Aprobacin z Revisin y Actualizacin Identificacin de cambios y estado de revisin Disponibles Legibles e identificables Obsoletos identificablesDocumentacin Externa Identificada Controlada su distribucinVALOR DE LA DOCUMENTACION Favorece la estandarizacin Permite Homogenizar criterios Facilita la capacitacin y entrenamiento Permite ordenar las actividades

9. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIN

a. COMPROMISO DE LA DIRECCINLa direccin debe estar comprometida con el desarrollo e implementacin del Sistema de gestin de la calidad (SGC) y la mejora continua de su eficacia.b. ENFOQUE AL CLIENTESe debe asegurar el cumplimiento de los requisitos del cliente para lograr su satisfaccin.c. POLTICA DE LA CALIDADEsta debe ser: Adecuada al propsito de la organizacin. Incluir un compromiso de cumplir con los requisitos y mejorar continuamente la eficacia del SGC. Proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos.d. PLANIFICACINHecha la poltica de la calidad, se fijan los objetivos de la calidad, los cuales deben ser medibles y coherentes con la poltica; luego se planifica el sistema de gestin de la calidad para cumplir con los objetivos planteados.e. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACINLa responsabilidad y autoridad se deben definir y comunicar.El representante de la direccin debe establecer, implementar y mantener el SGC; asimismo, mantener informado a la direccin de su desempeo.Se deben establecer los procesos de comunicacin de la informacin, por ejemplo: reuniones informativas, encuestas a los empleados, medios audiovisuales y electrnicos.f. REVISIN POR LA DIRECCINLa direccin debe recibir la siguiente informacin: Resultados de auditoras. Retroalimentacin del cliente. Desempeo de los procesos y del producto. Estado de las acciones correctivas y preventivas. Acciones de seguimiento de revisiones de la direccin. Cambios que podran afectar al SGC. Recomendaciones para la mejora.Con la informacin anterior, la direccin podr tomar decisiones y acciones relacionadas con: La mejora de la eficacia del SGC y sus procesos. La mejora del producto. Las necesidades de recursos.10. GESTIN DE LOS RECURSOS

a. PROVISIN DE LOS RECURSOSSe deben gestionar los recursos necesarios para implementar y mantener el SGC y mejorar continuamente su eficacia aumentando la satisfaccin del cliente.b. RECURSOS HUMANOSEl personal debe ser competente (educacin, formacin, habilidades y experiencia) para asegurar la calidad del producto.c. INFRAESTRUCTURAPara lograr el cumplimiento de los requisitos se debe contar la infraestructura adecuada (espacio de trabajo, equipo para los procesos y servicio de apoyo).d. AMBIENTE DE TRABAJOEl medio de trabajo, para aprovechar el potencial del personal, debe tener en consideracin: Condiciones de seguridad Condiciones ergonmicas Condiciones ambientales11. REALIZACIN DEL PRODUCTO

a. PLANIFICACIN DE LA REALIZACIN DEL PRODUCTOLa planificacin debe incluir: Objetivos de calidad y requisitos para el producto. Necesidades de establecer procesos, documentacin y recursos. Actividades de verificacin, validacin, seguimiento, inspeccin y ensayo. Registros necesarios para proporcionar. Evidencias de los procesos y productos.b. PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTEPrimero, se determinan los requisitos del producto de acuerdo a lo especificado por el cliente y las leyes.Segundo, se revisan los requisitos del producto para saber si estn bien definidos y se pueden cumplir.Tercero, se mantiene una constante comunicacin con el cliente brindndole informacin sobre el producto y atencin a sus consultas y quejas.c. DISEO Y DESARROLLOLa organizacin debe planificar y controlar el diseo y desarrollo del producto, a fin de determinar: Las etapas del diseo y desarrollo. La revisin, verificacin y validacin que sean apropiadas en cada etapa. Las responsabilidades y autoridades para el diseo. Los insumos necesarios. El control de cambios.d. COMPRASSe describe el producto a comprar incluyendo requisitos para la aprobacin del producto, procesos y equipos, requisitos para la aprobacin del personal y requisitos de SGC.En el proceso de compra, se evala y selecciona a los proveedores y se asegura que los productos comprados cumplen los requisitos.En la verificacin de los productos comprados se establecen e implementan inspecciones u otras actividades para la verificacin en las instalaciones del proveedor.e. PRODUCCION Y PRESTACIN DEL SERVICIOControl de produccin: planificar y llevar a cabo la produccin bajo condiciones controladas.Validacin de los procesos de produccin: se aplica a los productos que no pueden verificarse mediante seguimiento o medicin posteriores.Identificacin y trazabilidad: se identifica el estado del producto.Propiedad del cliente: cuidar los bienes del cliente y comunicar el deterioro de alguno.Preservacin del producto: incluir la identificacin, manipulacin, embalaje, almacenamiento y proteccin.f. CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIN Determinar el seguimiento y medicin a realizar. Determinar los equipos de medicin y seguimiento. Establecer procesos para realizar el seguimiento y medicin. Asegurar la validez de los resultados, el equipo de medicin.12. MEDICIN, ANLISIS Y MEJORA

a. GENERALIDADESSe debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medicin, anlisis y mejora para: Demostrar conformidad del producto. Asegurar la conformidad del SGC. Mejorar continuamente la eficacia del SGC. Se debe comprender los mtodos aplicables incluyendo las tcnicas estadsticas.b. SEGUIMIENTO Y MEDICINSatisfaccin del cliente: percepcin del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos.Auditora interna: Definir criterios de auditora, alcance, frecuencia y metodologa. Seleccin de auditores. Asegurar objetividad e imparcialidad. Procedimiento documentado. Informar los resultados y registrarlos. Se toman acciones sobre las no conformidades y se verifican.Seguimiento y medicin de los procesos: Mtodos apropiados (medicin cuando sea aplicable). Demostrar capacidad de los procesos. Correcciones y acciones correctivas.Seguimiento y medicin del producto y/o servicio: Realizarlo en las etapas apropiadas del proceso. Mantener evidencia de la conformidad con los criterios. Los registros deben indicar las personas que autorizan la liberacin del producto y/o servicio.c. CONTROL DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME Acciones para eliminar la no conformidad. Acciones para impedir su uso originalmente previsto. Mantener registros de las no conformidades.d. MEJORAPara mejorar continuamente la eficacia del SGC se necesita: Poltica y objetivos de la calidad. Resultados de auditoras. Anlisis de datos. Acciones correctivas y preventivas. Revisin por la Direccin.