resumen y propuesta

5
Emma Marina Martínez Ramírez. ISTI A11254 16 de agosto del 2011 Inteligencia emocional El artículo trata sobre lo que debemos hacer para tener éxito en el ámbito laboral. Con lo que el autor quiere lograr que las personas puedan controlar las emocione para desarrollar la empatía, la expresión, la independencia, la perseverancia, la amabilidad, el respeto así como la capacidad de resolver problemas en el amiente laboral, con lo cual se facilita cualquier tipo d relación. Considero que el texto se divide en seis partes: La primera explica lo que es inteligencia emocional, (párrafos del 1- 3). La segunda nos dice lo que desea lograr la inteligencia emocional en nosotros, (párrafo 4). La tercera da a conocer lo que se logra al controlar las emociones, (párrafos 5-6). Para la cuarta parte todo lo anterior sirve de introducción para enfocarse en lo principal, la importancia que las empresas están dando a este conocimiento, (párrafos 7-8). Y ya en la quinta parte el autor recalca lo que una empresa requiere de aquí la eficacia y la importancia de la inteligencia emocional (párrafos 9-10). Finalmente el autor presenta una breve reflexión el párrafo 11. Las ideas principales que identifiqué son las siguientes: 1

Upload: emmamtz

Post on 05-Dec-2014

384 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen y Propuesta

Emma Marina Martínez Ramírez.ISTI

A1125416 de agosto del 2011

Inteligencia emocional

El artículo trata sobre lo que debemos hacer para tener éxito en el ámbito

laboral. Con lo que el autor quiere lograr que las personas puedan controlar las

emocione para desarrollar la empatía, la expresión, la independencia, la

perseverancia, la amabilidad, el respeto así como la capacidad de resolver

problemas en el amiente laboral, con lo cual se facilita cualquier tipo d relación.

Considero que el texto se divide en seis partes: La primera explica lo que es

inteligencia emocional, (párrafos del 1-3). La segunda nos dice lo que desea

lograr la inteligencia emocional en nosotros, (párrafo 4). La tercera da a

conocer lo que se logra al controlar las emociones, (párrafos 5-6). Para la

cuarta parte todo lo anterior sirve de introducción para enfocarse en lo principal,

la importancia que las empresas están dando a este conocimiento, (párrafos 7-

8). Y ya en la quinta parte el autor recalca lo que una empresa requiere de aquí

la eficacia y la importancia de la inteligencia emocional (párrafos 9-10).

Finalmente el autor presenta una breve reflexión el párrafo 11.

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1. en el mundo laboral se acepta que la productividad depende de una

fuerza de trabajo que sea emocionalmente competente, (pág. 1, párrafo

2).

2. Necesitamos conocer y reconocer nuestras emociones, manejarlas y

canalizarlas adecuadamente para tener un control sobre nosotros, (pág.

1, párrafo 3).

3. La inteligencia emocional ha despertado entusiasmo debido a que nos

introduce en procesos de reflexión y nos hace mas consientes, (pág.1,

párrafo 5).

1

Page 2: Resumen y Propuesta

4. La inteligencia emocional da como resultado ser considerados

entusiastas como estudiantes, ser apreciados por amigos y en un futuro

ser mejores en el trabajo o llevar un buen matrimonio, (pág.1, párrafo 6).

5. Los miembros de una organización ya no solo tienen que conocer su

trabajo sino también deben desarrollar ciertas competencias que le

permitan construir un clima de convivencia sano, (pág.2, párrafo 9).

El autor concluye con una magnifica reflexión de Senge que se refiere a que las

personas no pueden dejar de lado los sentimientos y que lo mejor es aprender

a manejarlos.

Estoy de acuerdo con el autor acerca de la gran importancia que tiene el saber

manejar los sentimientos, no solo en el área laboral sino también en el área

personal ya que de aquí surge todo aunque sí creo que si se aplica bien en una

se puede con facilidad aplicar en la otra, hay que aprender a manejar los

sentimientos antes de que estos te manejen a ti.

Rojas D.R. (2010, junio 29). Inteligencia emocional y sus competencias,

gestiopolis.com. Extraído el 11 de agosto del 2011

Desde http://www.nucleogeneraluno.blogspot.com.

2

Page 3: Resumen y Propuesta

Propuesta

Sincretismo a través de la historia

Creo que las personas de nuestra edad no están muy relacionadas con las

distintas culturas por esto hay que mostrarlas y hay que demostrar en qué

consisten para no solo cerrarnos en lo que nosotros creemos o en lo que

nuestra cultura mexicana muchas veces impone.

Por este motivo cada día de una semana se mostraría una diferente cultura

esto consistiría en hacer una muestra de baile, pasar una película al aire libre

o una muestra gastronómica e intentar hacer alguna obra de teatro que haga

referencia a todas estas mezclas de cultura que existen actualmente en el

mundo.

Lo interesante para mí, seria que se hiciera de acuerdo a los años de ciertas

culturas i que se pudiera apreciar la evolución que ha tenido el mundo en

general.

Requerimientos:

» Utilizar el auditorio para presentar los bailes y las obras

» Adaptar un lugar al aire libre para las películas

» Proyector, equipo de sonido y dependiendo de la hora iluminación.

» Lanzar una convocatoria a todos los que tengan un grupo de danza, de

canto o bien de teatro para realizar las distintas muestras.

3