resumen sociedad yestado.pdf

23
RESUMEN ICSE 1955 Cae Perón EL Empate { 1955-1966} Revolución libertadora: Vencedores: al estar el peronismo proscripto, no pudieron establecer una formula política que implicara estabilidad. Vencidos: los peronistas, fueron excluidos de la vida política por lo tanto no pudieron alcanzar y asentarse en el poder ¿Qué hacer con el peronismo? I. Se pensó en una formula integracionista con el peronismo, eliminando lo más nocivo de este, Perón. II. Postura refractaria, desperonizante, eliminar la existencia del peronismo en su completitud. Gral. Lonardi {2 meses} ----vicepresidente: Isaac Rojas{liberal,antiperonista} - Formula integracionista - Pretende respetar las conquistas delos trabajadores. - Eliminar a perón - Es consciente de que no se puede volver a una argentina previa al peronismo Gral. Aramburu:{ 1955-1958}: {libertadores y desarrollistas}{Marina} - Disolvió la CGE e intervino la CGT - Formula desperonizante - Prohíbe al partido peronista - Se prohíben los símbolos del peronismo, el nombre de perón y Eva. A Perón se le llamo el “tirano prófugo” - Se establecen listas negras - Se encarcelan a dirigentes sindicales - Se pretende la reeducación de la sociedad argentina mostrando en los libros de textos los vicios del régimen caído. 1956en este contexto hay un intento de levantamiento encabezado por el Gral. José valle {peronista},los participantes fueron arrestados y el Gral. Valle es fusilado. Junto con los demás civiles Esto puso en evidencia la imposibilidad de conciliación entre el estado y peronismo {Que duro 17 años debido a su proscripción} * Sep. 57’ se reunieron en el congreso normalizador de la CGT y los peronistas nucleados en las 62 Organizaciones, tomando su control y esgrimiéndose como la columna vertebral del movimiento La Junta Consultiva Nacional tenía carácter asesor del presidente de facto

Upload: augustorojas

Post on 13-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • RESUMEN ICSE

    1955 Cae Pern EL Empate { 1955-1966}

    Revolucin libertadora:

    Vencedores: al estar el peronismo proscripto, no pudieron establecer una formula poltica

    que implicara estabilidad.

    Vencidos: los peronistas, fueron excluidos de la vida poltica por lo tanto no pudieron

    alcanzar y asentarse en el poder

    Qu hacer con el peronismo?

    I. Se pens en una formula integracionista con el peronismo, eliminando lo ms nocivo de

    este, Pern.

    II. Postura refractaria, desperonizante, eliminar la existencia del peronismo en su

    completitud.

    Gral. Lonardi {2 meses} ----vicepresidente: Isaac Rojas{liberal,antiperonista}

    - Formula integracionista

    - Pretende respetar las conquistas delos trabajadores.

    - Eliminar a pern

    - Es consciente de que no se puede volver a una argentina previa al peronismo

    Gral. Aramburu:{ 1955-1958}: {libertadores y desarrollistas}{Marina}

    - Disolvi la CGE e intervino la CGT

    - Formula desperonizante

    - Prohbe al partido peronista

    - Se prohben los smbolos del peronismo, el nombre de pern y Eva. A Pern se le llamo el

    tirano prfugo

    - Se establecen listas negras

    - Se encarcelan a dirigentes sindicales

    - Se pretende la reeducacin de la sociedad argentina mostrando en los libros de textos los

    vicios del rgimen cado.

    1956en este contexto hay un intento de levantamiento encabezado por el Gral. Jos valle

    {peronista},los participantes fueron arrestados y el Gral. Valle es fusilado. Junto con los dems

    civiles

    Esto puso en evidencia la imposibilidad de conciliacin entre el estado y peronismo

    {Que duro 17 aos debido a su proscripcin}

    * Sep. 57 se reunieron en el congreso normalizador de la CGT y los peronistas

    nucleados en las 62 Organizaciones, tomando su control y esgrimindose como la

    columna vertebral del movimiento

    La Junta

    Consultiva

    Nacional tena

    carcter asesor

    del presidente de

    facto

  • Plan de reactivacin econmica Ral Prebisch {integrante de la CEPAL,55 -58}

    - Frenar la inflacin {generada por los sistemticos aumentos de salario que reciba la clase

    trabajadora}

    - Congelan los salarios

    - Achica el gasto publico

    - Se termina con la proteccin estatal a la actividad industrial se inicia el proceso de

    privatizacin, pero NO llegan al rea de los sectores pblicos.???????

    - Como parte del plan de reactivacin argentina adhiere al FMI

    - Se desmonta el IAPI { proteger a los productores locales frente a los cambios en los precios

    internacionales}

    - Se eliminan el control de precios

    Calidad poltica de la poca

    Lo primero que hacen los militares cuando llegan al poder es:

    Derogar la constitucin de 1949 {creada por Pern} y se pone en vigencia la de

    1853.

    Luego.

    Convocan a 2 tipos de elecciones

    I. 1957 Eleccin de constituyentes {para reformar la constitucin de 1853

    II. Elecciones de autoridades nacionales {presidente, vicepresidente,

    diputados.}

    El Peronismo segua proscripto, asique el partido que tena posibilidades de salir electo era

    la UCR, esta se divide:

    - UCR Intransigente: Arturo Frondizise acerca al peronismo

    - UCR del pueblo: Ricardo Balbn cerraron puertas al peronismo

    -

    I. Acto constituyente gana la UCRP reforman la carta magma { establecer el

    derecho a huelga}.

    Frondizi toma conciencia de que le faltan votos, firma un pacto con Pern a travs de

    Rogelio Frigerio estableciendo que :

    - Pern se compromete a sealar a los peronistas que voten a frondizi

    - frondizi se compromete a integrar al peronismo a la poltica.

    Pre

    bis

    ch:

    men

    tor

    de

    la C

    EP

    AL

    , el

    abo

    ro u

    n p

    lan q

    ue

    tena

    pri

    nci

    pio

    s d

    e la

    nueva

    do

    ctri

    na

    com

    bin

    ado

    co

    n u

    n

    pro

    gra

    ma

    ms

    ort

    od

    oxo

    de

    esta

    bil

    izac

    in y

    lib

    eral

    izac

    in.

  • II. Acto elecciones nacionales

    Gana la UCRI---Frondizi 1958-1962

    integracin y desarrollo

    Qu es el Desarrollismo?

    - Impulsar el desarrollo de la industria pesada {petrleo, carbn automotriz,

    siderurgia} esta se lleva a cabo adems de con capital nacional, con el capital

    extranjero.

    - Para lograr el desarrollismo es necesario integrar a la burguesa, a los

    peronistas y todos los sectores sociales. el mayor esfuerzo lo har la clase

    trabajadores, pero en el futuro ser la que cosechara los mayores beneficios

    Impulsa una ley de radicacin de capitales extranjeros en el pas {fabricacin

    de productos extranjeros en la argentina}

    Ley promocional industrial

    Lograr el autoabastecimiento a travs de la batalla del petrleo que fue la negociacin con

    compaas extranjeras para la explotacin del petrleo.

    Frondizi y la clase trabajadora peronista

    Al inicio de su gobierno

    - Saca de la crcel a dirigentes peronistas que fueron encerrados durante la

    revolucin libertadora

    - Se le devuelve a la CGT su viejo edificio{estaba intervenido}

    - Se levantan las intervenciones a los sindicatos.

    - Se modifica la ley de asociaciones profesionales

    Liberacin sindicallos sindicatos comenzaron a a cumular capital como consecuencia de las cuotas gremiales a los afiliados.

    Les dio una gran capacidad de movilizacin y financiamiento se transformaron en un PODER ECONOMICO.

    - 60 % de aumento salarial. Provocando inflacin Frondizi tuvo 32 planteos militares Los militares le impusieron a Frondizi al ministro de economa lvaro Alsogaray.

    Plan de Estabilizacin: - Despidos en cargos pblicos - Parte del salario se pagaba en bonos - Retencin monetaria {dejar de emitir} - Congelamiento salarial - Privatizacin del frigorfico Lisandro de la Torre {1959}

    Controlaba la totalidad de las

    provincias y tena mayora en

    el congreso sin embargo su

    poder era endeble

    X por falta de divisas es

    necesario achicar el

    gasto pblico, por lo

    tanto se.

    Ambas leyes garantizaban un trato preferencial para los inversores

    extranjeros por parte del estado argentino: -remisin de ganancias,

    derechos aduaneros e impuestos.

  • Frondizi empieza a perder el apoyo de la clase trabajadora, peronista

    Comienzan a haber cada vez ms huelgas, se inicia una OLA DE PROTESTAS :

    - Continuas huelgas

    - Huelga al transporte{72 horas}

    - Como respuesta frondizi lanza EL PLAN CONINTES {plan de conmocin interna del estado}

    autorizaba a las fuerzas armadas a intervenir en caso de huelga, protesta.

    Marzo de 1962 frondizi convoca a elecciones para elegir gobernador.

    Permite al peronismo presentarse pero con otro nombre.

    Triunfa el peronismo pero se anulan las elecciones por presiones militares.

    Frondizi y los militares:

    Haba una sospecha de que frondizi haba pactados con pern{ al anularse las elecciones

    Pern hace pblico el pacto}

    Para los militares frondizi tena un pasado sospechoso {sus hermanos eran intelectuales

    que sostenan ideas marxistas?}

    Por eso crean que frondizi poda ser un puente para que el marxismo se consolidara en

    el poder

    En el contexto de la guerra fra surge la revolucin cubana. Y frondizi la reconoce.

    Los militares y EEUU obligan a ser parte del bloqueo econmico.

    Jvenes peronistas festejaron la revolucin cubana porque la vean como un lucha

    antimperialista

    Militares confundan Peronismo=comunismo.

    En 1961 Frondizi cambi su estrategia poltica. Expuls a Alsogaray, termin con la

    estabilizacin y foment una poltica social ms flexible

    Relacin de frondizi y la UCRP

    La UCRP se opone a la poltica econmica de frondizi, especialmente a la del petrleo.

    Se oponen a la ley de educacin: ley de enseanza libre: permite el funcionamiento de las

    universidades no estatales. Lo que inicia el debate de la educacin LAICA O LIBRE.

    Marzo de 1962 derrocan a frondizi.

    Los militares deciden guardar la apariencia institucional a pesar de que el congreso est cerrado.

    La relacin de

    frondizi con los

    trabajadores

    empeoraba

    La relacin

    con los

    militares

    empeoraba

    La relacin

    con la UCRP

    empeoraba

  • Asume Jos Mara guido 1962-1963{presidente sin poder, atrs del estn los militares}

    Pinedo propuso una devaluacin que favoreci a los grupos agropecuarios, y enseguida fue

    reemplazado por Alsogaray, quien repiti su receta estabilizadora, que esta vez golpeo adems al

    sector industrial local que haba crecido en la poca frondosita.

    Las fuerzas armadas se dividen internamente

    Los azules:

    - ejrcito y parte de la aeronutica.

    - Nacionalistas y catlicos

    - Rescatan algunos aspectos del peronismo, como que es un movimiento cristiano y que

    ms all de los vicios de este a frenado el avance del comunismo.

    - Las FFAA tienen que volver los cuarteles porque el hecho de que intervengan en la vida

    poltica del pas los aleja de su profesin, los desprofesionaliza.

    Los colorados:

    - Parte del ejrcito y la marina.

    - Liberales

    - Antiperonista!

    - FFAA deben controlar el proceso poltico para evitar que el peronismo vuelva al poder.

    Ambos grupos se enfrentaron con armas en mano en1962 y en 1963 y en ambos ganaron

    los azules.

    Aparece en escena..JUAN CARLOS ONGANIA.

    En enero del 63 lograron que la CGT fuera normalizada

    Guido convoca a elecciones .

    - UCR ---scar alende

    - Pernvotos en blanco

    - UDELPA ---Aramburu

    - UCRP-----Arturo Illia 25 %

    Gobierno dbil, no controlaba el congreso.

    Gobierno de Arturo Illia {1963-1966}.

    Su gobierno se caracteriz por:

    - Respeto a las normas

    - El no abuso del poder presidencial

    - Voluntad de no exacerbar los conflictos

    - surgieron el Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA),y el (INTI).

  • Econmicamente

    - Puso nfasis en el mercado interno

    - Poltica distribucioncita Elementos de un estado Keynesiano.

    - Proteccin del capital nacional

    - Controlo los precios

    - Se pag parte de la deuda externa

    Acciones del gobierno de Illia.

    - Ley del salario mnimo y mvil

    - Controlo los precios

    - se avanz con firmeza en reas conflictivas como la comercializacin de medicamentos

    - Anula los contratos petroleros creados por Frondizi, no quiere empresas extranjeras es

    nacionalista.

    Relacin de Illia con los FFAA

    - Segn las FFAA Illia no prestaba atencin a los recaudos que haba que tener respectos al

    comunismo.

    - Illia se manifestaba como un intervencionista de estado.

    Relacin de Illia con el Sindicalismo Peronista

    - Se Comienza a gestar una ideologa sindical, con el nombre de Vandorismo{por Augusto

    Timoteo Vandor}

    - Peronismo vandoristas negocia y desestabiliza, con gobiernos civiles o gobiernos

    militares. levantan la bandera de la vuelta de Pern como bandera de lucha, a pesar

    de no creer mucho en ella para mantener unificado al sus seguidores.

    - La modificacin de la Ley de asociaciones profesionales pretenda ejercer control sobre

    la dirigencia sindical, especialmente en el manejo de los fondos y de las elecciones

    internas, para alentar a la conformacin de un conjunto de dirigentes independientes

    que se erigiesen por fuera de las estructuras peronistas. Los sindicalistas respondieron

    con un Plan de lucha que consisti en la toma de 11.000 fbricas en un lapso de dos

    meses.

    Illia tena malas relaciones con.

    - las fuerzas armadas, Desconfan de Illia, el gobierno de illia es lento.

    - el sindicalismo La modificacin de la Ley de asociaciones profesionales y le hizo un

    PLAN DE LUCHA, { en un pas que No evidenciaba grandes problemas sociales, ah est

    la actitud desestabilizadora}

    - La prensa. Arturo Illia fue vctima de una feroz campaa propagandstica en su contra

    desde algunos medios de comunicacin, desprestigiando al gobierno, al sistema

    poltico en general, y la de exaltar a la figura de Ongana como ltima alternativa de

    orden y autoridad.

    - Iglesia: lo vea como culpable (a la democracia en s) de la cultura floreciente (liberacin

    sexual, feminismo, porno, pelo largo en hombres)

    Los ingresos de los trabajadores se elevaron y en

    Congreso sancion una Ley de salario mnimo. Se

    controlaron precios. Con respecto al capital extranjero,

    se procur reducir la discrecionalidad de otros aos en

    el manejo de los capitales.

    Elementos de un estado Keynesiano.

  • - Generando las condiciones para un golpe de estado planado de indiferencia.

    - El Radicalismo cae sin luchar

    En 1965 se llev a cabo en la ciudad de West Point, Estados Unidos, una reunin de todos los jefes de

    Ejrcitos de Amrica dnde quedaron sentadas las bases de la doctrina de la seguridad nacional,

    que sostena que la nica institucin capaz de velar por la nacionalidad y los valores occidentales y

    cristianos frente a cualquier amenaza eran los Ejrcitos nacionales.

    Revolucin argentina 1966-1973 3 presidentes:

    Juan Carlos ongania----- Marcelo Levingston-----Alejandro Lanusse

    {Nacionalista y catlico} {Liberal}

    Lanza un...

    Shock autoritario

    - Congreso es cerrado

    - Ley de arbitraje obligatorio: condicionaba la posibilidad de iniciar huelgas

    - La actividad poltica es prohibida, se expropian los bienes de los P.P.

    - Se intervino la universidad: estas pierden su autonoma, son

    Remplazados las autoridades electas recibiendo interventores

    Designados por el poder ejecutivo, echan a los profesores, se inicia

    Un plan de cambio en los contenidos.

    El 29 de julio de 1966 ocurre La noche de los bastones largos: se irrumpen violentamente las universidades por parte de la polica, se detiene a estudiantes y profesores.

    - intervencin de sindicatos Proclives a la protesta

    - Ministro de econmica de ongania, Vasena inicia una poltica restrictiva, como el

    otorgamiento de subsidios. Por lo que quiebran algunas empresas como la azucarera.

    Hay protestas y estas son fuertemente reprimidas

    Julio Alsogaray fue designado comandante en jefe del ejrcito y Krieger Vasena

    ministro de economa y trabajo.

    Esfera de lo econmico:

    Plan de Krieger Vasena: 67, apuntaba a superar la crisis cclica y lograr una estabilizacin

    prolongada que eliminara una de las causas de la puja sectorial

    {Se manifiesta en un ajuste en el salario real de los trabajadores}:

    En las presidencias de frondizi

    e Illia se empez a dar una

    apertura cultural, sobre todo

    en los JOVENES, aparecieron

    los hippies, la minifalda,

    aires de libertad cultural

    Esto por los sectores catlicos,

    conservadores fue visto

    adems de como una violacin

    a la moral tradicional si no

    como un puente que llevaba al

    comunismo. .donde haban

    muchos jvenes..en la

    UNIVERSIDAD

    4 aos 1 ao

    2 aos

  • - Se congelan salarios

    - se estableci un acuerdo de precios con las empresas lderes

    - Fuerte devaluacin del peso

    - Aplicacin de retenciones a exportaciones agropecuarias. {empresarios agropecuarios no

    se quejan ya que ha sido beneficiada por la fuerte devaluacin del peso, por lo tato pago la

    mano de obra a mucho menos, todo proceso de devaluacin favorece a los sectores

    exportadores y desfavorece a los asalariados e importadores}

    - poca de apertura de apertura al capital extranjero

    - Fuerte poltica de restriccin al crdito empresarial.

    - . El estado hizo inversiones: obras publicas: represa hidroelctrica El Chocn,

    * Debido a la fuerte devaluacin la gente consume menos, se produce cierta

    estabilidad 67-68: se redujo la inflacin, las cuentas del estado y la balanza de

    pagos estaban equilibradas

    1969 comienza una agitacin social por parte de los estudiantes que queran intervenir en

    sus universidades y los sindicatos haban visto caer el salario real, estaban

    intervenidos.

    Como consecuencia estalla en Crdoba encabezado por Agustn tosco junto con algunos

    gremios {siderurgia, automotriz} proclaman un paro general y movilizacin ----->

    acuden las fuerzas de seguridad a reprimir----> Al paro y movilizacin adhieren los

    estudiantes.-----> las fuerzas de autoridad son rechazadas

    Poco despus del Cordobazo, hubo episodios similares en Rosario, Rio negro, en Crdoba

    nuevamente, Neuqun, General Roca, Mendoza, Chaco, Misiones y Formosa.

    Todo concluy en una visin comn: todos los males de la sociedad se concentraban en un punto: el

    poder autoritario y los grupos minoritarios que lo apoyaban, responsables directos y

    voluntarios de todas las formas de explotacin, opresin y violencia de la sociedad.

    El Cordobazo obligo a las FFAA en pensar en una salida poltica, como primera

    consecuencia ongania fue depuesto.

    1970 dos jvenes montoneros se presentan vestidos de militares en la casa del Gral. pedro

    Aramburu, y lo secuestran. Y posteriormente lo asesinan.

    Desde el punto de vista montonero queran reivindicar los fusilamientos de 1956

    * El peronismo resulto til para mltiples discursos, provenientes del catolicismo, nacionalismo,

    revisionismo histrico y de la izquierda

    Ongania haba prometido orden y disciplina- ongania mando a los militares a

    los cuarteles Porque era azul

    Si ongania tena xito-----> sera un xito personal

    Pero si ongania fracasaba, sera un fracaso militar-----> que as fue, ya que

    C

    O

    R

    D

    O

    B

    A

    Z

    O

    1969

    La p

    rim

    aver

    a d

    e lo

    s p

    ueb

    los

  • * no hubo orden

    * apareci un grupo guerrillero, los montonero

    * se asesina a un militar

    Las FFAA deponen a ongania.

    Ahora el hombre fuerte es el comandante en jefe del ejrcito

    Alejandro Agustn Lanusse Que tiene como objetivo aflojar el autoritarismo presente, flexibilizar la relacin con la

    sociedad, se pone como rbitro-----> y pone como presidente a

    Marcelo Levingston para que inicie una especie de dialogo con los partidos polticos para ir construyendo una salida de las fuerzas armadas del poder

    Hizo lo contrario, apunto a desconocer a los dirigentes de los partidos polticos, y se

    relacion con las segundas cabecillas .

    Como consecuencia se profundizo el proceso de la revolucin argentina

    Por lo que los partidos polticos decidieron pulirse

    Los partidos polticos comenzaron a tomar conciencia de que las FFAA actuaban cada vez

    ms como actores polticos {debido a las constantes intervenciones al rgimen como

    salvaciones polticas }

    Los partidos polticos, incluso el peronismo{que comienza a integrarse nuevamente a

    la arena poltica} , se unen en contra de las FFAA y firman un

    Documento: La hora del pueblo que exiga a levingston la convocatoria a

    elecciones sin restricciones.

    Como consecuencia de las acciones de Marcelo Levingston, Alejandro

    Lanusse lo derroca y asume como presidente

    Lanusse le otorga el cargo de ministro de interior a un civil, Arturo Mor Roig. y este inicia

    el camino a la apertura democrtica.

    Lanusse levantaba la proscripcin del peronismo{ dice: si quiere venir que venga}

    Lanusse lanza un proyecto Gran Acuerdo Nacional {GAN}: que propona un acuerdo con todas las fuerzas polticas para permitir una salida honorable de las FFAA del

    gobierno, adems Lanusse pretenda liderar un frente anti peronista en las elecciones.

    el GAN se convirti en un conflicto personal entre Pern y Lanusse. La propuesta inicial

    contemplaba una condena general a la subversin, garantas sobre la poltica econmica,

    que se asegurara a las FFAA un lugar institucional en el futuro rgimen, entre otras

    cuestiones.

    La HORA DEL PUEBLO convocatoria a elecciones sin restricciones

    El GAN se diluyo

    Lanusse Lanza la convocatoria a elecciones con dos restricciones:

  • 1) establece que para poder ser residente hay que tener una clausula de residencia,

    es decir haber estado en el pas un ao antes delas elecciones.

    2) La segunda clausula estableca el barotach o segunda vuelta, lo que significa que si

    ninguno de los candidatos ms votados obtiene el 50 % mas el 1% de los votos

    habr segunda vuelta.

    Candidaturas:

    UCR:------> Ricardo Balbn

    PERONISMO: se agrupo en la FREJULI {frente justicialista de liberacion} que se

    compona por el partido justicialista, partidos provinciales, y un partido creado por

    frondizi el MID.------>Hctor Jos Campora y Vicente Solan oliva

    3 presidencia de pern 1973-1976

    11 de marzo de 1973 se realizan las elecciones y sale CAMPORA

    Campora al gobierno pern al poder

    La presencia de los jvenes apoyando a Campora

    la juventud peronista y montoneros

    en el gobierno de Campora existe una fuerte presencia en cargos como ministros y

    diputados, pertenecientes a la tendencia revolucionaria

    20 de junio 1974 pern regresa al pas y surge un Enfrentamiento en ezeiza. Cristaliz las grandes diferencias entre la izquierda peronista, comandada por Montoneros y el sector ms ortodoxos del

    sector sindical. Ambas posiciones fueron incentivadas por Pern durante su exilio.

    Peronismo ortodoxo - Quienes son: sindicalismo,

    identificados con peronismo del 43 al 55, la CGT{Jos Ignacio ruchi}, la unin obrera metalrgica {Lorenzo miguel, CDO comando de organizacin{ Gral. retirado}. herederos vandoristas

    - Patria peronista, ni yanquis ni marxistas nacionalista, tradicional, el viejo peronismo

    - Ataca a la tendencia, lo define como un conjunto de infiltrados marxistas , de gente de izquierdas.

    La Tendencia Revolucionaria - quienes son: Montoneros, juventud

    peronista, juventud universitaria peronista, juventud trabajadora peronista, organizaciones barriales y villeras.

    - Patria socialista - Pern como un revolucionario de

    izquierda.

    - Atacaba al sector sindical definidos como burcratas, la burocracia sindical, los sindicalistas son traidores a los trabajadores

    Encuestas

    decan que

    ganaba el

    peronismo

    {Liberales en contra de la vuelta de pern }

  • Acuden todas las tendencias {armados}.

    Las consecuencias:

    - Recambio institucional {renuncia Campora y solano}

    - Asume Ral Lastirillama a elecciones.

    - Se presenta la FREJULI---->Peron-Peron

    UCRP------->R. Balbn-F. De la Ra.

    Gana la formula Pern Pern {60 %}

    - Ministro de bienestar social: Lpez Rega el brujo{estaba desde Campora y sigue con

    Pern}

    - Proyecto poltico de Pern:

    - Manejo ms centralizado del movimiento peronista, tiene que

    controlar al sindicalismo vandorista.

    - Busca la alianza con todos los partidos de la oposicin

    el len herbvoro

    - El congreso nacional ser el recinto de discusin

    - Aparece a los ojos de la sociedad como el GRAN PACIFICADOR

    ASPECTO ECONOMICO:

    El Programa de Reconstruccin y Liberacin Nacional

    - Aumentar sus exportaciones, no solo de granos, si no que va a exportar a cuba, camiones y

    micros.

    - incorporar tierras a la actividad productiva

    - Impulsa el PACTO SOCIAL entre la corporacin sindicalista y empresarial {iniciado por

    Campora} con el fin de promover la reactivacin econmica Establece:

    - Aumento de salario

    - Aumento de precio

    - Congelamiento de salarios y precios

    - Suspensin de las convenciones colectivas de salarios {paritarias} {por 2 aos}

    Logro en lo inmediato Hay ms empleo pblico y se congelan los precios. As la inflacin se

    detuvo, pero solo un rato

    Consecuencias a largo plazo : en diciembre de 1973 el pacto social se comienza

    resquebrajar:

    1. El aumento del consumo va generar inflacin.

    2. Estamos en el contexto de la crisis del petrleo {se aumenta el precio del petrleo,

    los costos de manos de obras son mayores y el aumento del precio de las

    importaciones}

    3. El mercado europeo le baja la persiana a la exportacin de carne de la argentina

    Gestor Jos

    Ber Gelbard

    Ministro de

    economa

    En 1

    97

    3 y h

    asta 19

    75

    la econ

    om

    a argentin

    a tuvo

    un

    dese

    mp

    eo

    med

    ianam

    ente satisfacto

    rio. Lo

    ms n

    otab

    le fue el cre

    cimien

    to d

    el sector agro

    pe

    cuario

    pam

    pean

    o q

    ue p

    ud

    o revertir e

    l

    estancam

    iento

    anterio

    r abrie

    nd

    o n

    uevo

    s me

    rcado

    s para lo

    s grano

    s y aceites argentin

    os. H

    ub

    o

    crdito

    s y sub

    sidio

    s para las in

    version

    es y un

    a accin

    sistem

    tica del IN

    TA.

  • 4. Ninguna de las corporaciones estaba conforme

    5. Sindicatos presionan para que se reabran las convenciones colectivas de trabajo.

    20 de junio del 74 se presenta un pas en conflicto donde Pern sale a dar un

    comunicado de que si no se respetaba el pacto social Pern amenazaba con

    renunciar.

    1 de mayo 74 da del trabajador Pern da un discurso donde estn las dos

    esquinas del peronismo. Y seala bendiciendo a los sindicatos e insulta a la

    tendencia revolucionaria. En ese momento la mitad de la plaza se vaca.

    Lpez Rega se crea una organizacin parapolicial: la alianza anticomunista

    argentina AAAatacaba a la juventud peronista, atacaba a artistas, a

    intelectuales

    6. Como consecuencia de altos precios surge el mercado negro, y como consecuencia

    de este se da el desabastecimiento

    * 1975 la crisis econmica era grave: la inflacin estaba desatada, la balanza de pagos

    era importante y la puja distributiva era encarnizada

    * Celestino Rodrigo nuevo ministro de economa de Lpez Rega decidi devaluar un

    100% y aumentar tarifas y combustibles. "El Rodrigazo" ech por tierra los aumentos

    acordados de salario entre los sindicatos y el sector empresario y la presidenta no

    decidi el aumento de salarios por lo cul se lleg a una huelga general de 48hrs y

    manifestacin en Plaza de Mayo.

    Isabel cedi, Rega y Rodrigo renunciaron, los aumentos fueron dados y devorados por la

    inflacin en solo un mes, el gobierno entro en su etapa final.

    El proceso 1976-1983

    24 de marzo 1976 Cambio de rgimen

    Golpe de estado dado por La junta militar compuesta por: Jorge Rafael

    Videla {ejercito}, Emilio Eduardo Massera {marina}, Ramn Agosti

    {aeronutica}.

    Algunas Causas.

    - Luchas facciosas entre corporaciones que utilizaba en beneficio propio las herramientas

    del estado benefactor.

    - Muerte presente

    - Accin de guerrillas

    - El terror implantado por la triple A

    Gnero en cierta forma una aceptacin del golpe por parte de la sociedad.

  • Ya que esta prometa ORDEN Y DICIPLINA, restableciendo el monopolio de la fuerza estatal.

    El rgimen de facto fue ejercido por las 3 armas y estas se asignaron diferentes zonas de

    responsabilidad.

    El golpe de estado tena como objetivo Segn los militares la sociedad estaba enferma y ellos

    deban Eliminar el problema de raz, eliminando al germen pensante, a toda expresin de

    pensamiento crtico.

    A travs del terror, se ejerci el Terrorismo de estado. - La represin fu sistemtica por parte del estado

    - De manera clandestina se practic

    Detencin-el secuestro- tortura- ejecucin {alcanzando su clmax de 1976 a1978}

    Esto fue dirigido a personas pertenecientes a guerrillas {ERP y Montoneros} militantes de organizaciones polticas y sociales, dirigentes, intelectuales, activistas de los DDHH, parientes

    de estas personas.

    Los vivos deban ser controlados y dominados mediante el terror y

    la palabra

    Asi el estado se DESDOBLO

    ESTADO

    La divisin legal fue perdiendo poder invadida por el clandestino, se violaban leyes, la corrupcin

    se extendi a la administracin pblica.

    Reacciones de la sociedad a la cultura del miedo:

    - Alguno migraron al extranjero

    - En un exilio en el interior mantuvieron un bajo perfil

    - Muchos justificaron diciendo por algo ser o hacan la vista gorda

    - La accin estatal se tradujo en un autocontrol por parte de la sociedad, delatar al vecino,

    la ciudad se patrullo a si misma.

    Estado clandestino.

    Eximido de recibir reclamos,

    ejecutores de los secuestros

    torturas y matanzas.

    Estado pblico, legal:

    - Apoyado por un orden jurdico establecido por ellos

    mismos

    - Fue clausurada la expresin publica de opiniones

    - Partidos y sindicatos se prohibieron

    - La prensa fue censurada

    - Y el estado gobern como UNICA VOZ

  • Aspecto Econmico:

    Ministro de economa Jos Alfredo Martnez de Hoz --{LIBERAL} lograr un cambio irreversible

    Situacin anterior:

    - Crisis cclica: inflacin desatada, recesin, problemas en la balanza de

    pagos,{importacin/exportacin}

    - Complicada por una crisis poltico social y los constantes desafos por parte de las

    organizaciones armadas hacia el estado.

    Segn Martnez de hoz los responsables esta Economa crnicamente inestable era:

    - La lucha facciosa por parte de las corporaciones, empresarial y sindical, que generaba

    caos y desorden.

    - El estado benefactor, interventor.

    Soluciones/acciones:

    Reforma financiera

    El mercado capaz de disciplinar por igual a todos los actores polticos.

    - Control de los sindicatos, la fuerte reduccin de ingresos deba equilibrarce por

    razones de seguridad.

    - Achicar el estado.

    - Crecimiento de la argentina hacia afuera

    - se elimino la regulacin estatal de la tasa de inters

    - se permiti la proliferacin de bancos e instituciones financieras.

    - El estado actuaba como garante de las acciones financieras.

    {inversin/especulacin}

    - Se crea la pauta cambiaria o la tablita, esta sealaba la devaluacin del dlar

    durante el mes. Esta fue beneficiada por una gran afluencia de capital extranjero

    {crditos} proveniente del aumento del precio del petrleo debido a la crisis

    energtica que aconteca en el mundo

    - Esta combinacin de liberalizacin del mercado, eliminacin de controles y garanta

    estatal llevo al sistema estatal a la ruina. La Reforma Financiera acab con los instrumentos de intervencin estatal en la transferencia de ingreso entre sectores.

    Consecuencias:

    - La tablita combinada con los bajos impuestos generaron una inundacin de

    productos importados a bajo precio, que dejo secuela el debilitamiento de la

    industria nacional. Adems la pauta cambiaria produjo un alto grado de

    especulacin y de ah naci el termino la plata dulce.

    - La devaluacin fue catastrfica

  • - A pesar del debilitamiento en la industria nacional, que produjo numerosos

    despidos, la desocupacin fue escasa, ya que una parte de los trabajadores

    fueron transferidos al rea pblica y la otra se dedic a hacer actividad

    lucrativa por cuenta propia.

    * Cuando la burbuja financiera se derrumb quedaron en evidencia dos grandes

    consecuencias:

    - Una gran deuda externa

    - Una fuerte concentracin econmica{potencia empresarial}

    - No se alcanz a eliminar la inflacin ni reducir la tasa de inters

    La relacin de Martnez de Hoz con los militares tuvo variedad de posiciones, apoyando,

    criticando, ya que mucho militares tenan una visin mucho ms tradicional acerca de la

    economa y los capitales extranjeros.

    Marzo de 1981 asume el general Roberto Marcelo Viola y M. de Hoz deja el ministerio.

    Existan 3 posturas dentro de las fuerzas armadas:

    I. Los blandos o palomas: Cabecillas como Videla y viola apoyaban a M. de Hoz

    {identificado con ideas liberales} y reconocan la necesidad de una salida poltica,

    mantenan la comunicacin con los partidos polticos. Se inclinaron por la

    bsqueda de soluciones negociadas a los conflictos pendientes con los pases

    limtrofes{ejercito}

    II. Los duros o halcones: Figuras destacadas, benjamn Menndez y Suarez Mazn

    establecan que la dictadura deba continuar sin fecha lmite y la represin deba

    llevarse hasta sus ltimas consecuencias. No coincidan con la poltica liberal, por

    el contrario pensaban en una polticas ms ortodoxa y nacionalista {ejercito}

    III. Emilio Massera se propuso encontrar una salida poltica que lo llevara a el mismo

    al poder , tomo distancia de Martnez de hoz. como bandera para lograr adhesin

    popular organizo el campeonato mundial de futbol.

    El primer fracaso de el proceso fue por parte de las fuerzas armadas, estas se

    comportaron de manera indisciplinada y facciosa, cosa que hizo que se resquebrajaran

    por dentro.

    Estimulados por el descontento de la crisis econmica las voces de protestas se empezaron a

    or.

    - Empresarios: al comienzo apoyaron el proceso, pero tenan discrepancias, cuando e

    rgimen militar dio signos de debilidad rpidamente formaron parte de la oposicin.

    - Sindicatos {dialoguistas y combativos}: Estos fueron duramente golpeados por el

    rgimen, intervenidos, se suprimi el derecho a huelga, asique no hicieron or mucho su

    voz al comienzo pero a medida de que avanzaba el rgimen intentaban agrandar sus

    espacios e hicieron algunas huelgas que fueron fuertemente reprimidas.

  • - Iglesia: modifico su comportamiento a medida que e rgimen mostro debilidad. Al

    comienzo haba una relacin muy estrecha con las FFAA, se aceptaron mansamente los

    asesinatos. Luego cuando se dieron cuenta de que se enfrentaban a una sociedad

    fuertemente secularizada cambiaron su postura.

    - Madres de plaza de mayo: se convirtieron en refera de un movimiento, empezaron a

    conmover la indiferencia social.

    * 1980 se reconstruyo la CGT

    * 1976 se congela la actividad poltica.

    * 1981 termina la prohibicin a la poltica y la opinin pblica comienza a aparecer

    * la accin de denuncia y bsqueda de las Madres de Plaza de Mayo comenz a tomar

    repercusin internacional, obligando a los militares a dar alguna respuesta

    Grupos de derecha se concentraron en construir una fuerza poltica oficialista por parte

    del gobierno.

    Multipartidaria: peronistas, radicales y otros partidos se comprometan a no colaborar

    en una salida electoral condicionada o una democracia bajo la tutela de los militares, se

    declararon los nicos capaces de ejercer la legitimidad poltica. {incorporaron las

    protestas de empresarios, sindicalistas, religiosos, intelectuales y de

    Te activistas defensores de los DDHH}

    Malvinas

    El rgimen militar se debilitaba internamente y necesitaban con urgencia una salida poltica en

    la que ellos se aseguraran una cierta legitimidad como organizacin y no fueran juzgados.

    Acusado de falta de firmeza, Viola fue desplazado por Galtieri, un general aparentemente pro

    norteamericano

    Que tuvo la idea salvadora: recuperar las MALVINAS, el plan era una invasin rpida, con una

    Inglaterra que aceptara rpidamente la ocupacin. El 2 de abril de 1982 las FFAA ocuparon

    Malvinas, la sociedad se reuni en plaza de mayo para festejar {torpe chauvinismo} el triunfo,

    prcticamente todas las organizaciones sociales y polticas apoyaban la toma de islas.

    A los pocos das Inglaterra desembarco en las islas, argentina perdi el apoyo de EEUU y la

    derrota fue inminente. Debido a la manipulacin de los medios se atras el conocimiento de la

    realidad.

    La Vuelta a la democracia.

    Galtiere cay y fue remplazado por el Gral. Bignone quien propuso una salida electoral, a la que

    se le fue rechazado el nico objetivo militar: que no se revisara lo actuado en dictadura.

    Era una NUEVA PRIMAVERA de la sociedad, que se senta solidaria ante

    El enemigo comn, pero que rechazaba ahora toda forma de violencia o guerra,

    La democracia era la nueva tierra prometida, la nueva ilusin y las movilizaciones expresaban

    la voluntad de pertenencia a la civilidad.

    En la UCR apareci con fuerza, Alfonsn, un dirigente radical muy

    Crtico del proceso militar, se transform en candidato a presidente.

    Alfonsn -El impulso y su freno

    Nu

    eva

    pri

    mav

    era

  • 10 de diciembre de 1983 asume Alfonsn

    Pronto se evidencio la dificultad para satisfacer el conjunto de demandas que la

    sociedad venia acumulando. La economa se encontraba en situacin de desgobierno y

    caos:

    inflacin desatada,

    deuda externa multiplicada

    un Estado carente de recursos, sin posibilidad de atender a los reclamos de la

    sociedad.

    El peronismo viva una crisis interna.

    El radicalismo era fuerte en el terreno poltico pero contaba con escaso apoyo de los

    poderes corporativos, si bien tena mayora en la cmara de diputados no tena mayora

    en la cmara de senadores.

    Civilidad: Apoyaba a Alfonsn, proponan construir un Estado de derecho, al cual los poderes corporativos deban someterse y consolidar un conjunto de reglas para resolver conflictos de manera pasiva, ordenada, transparente y equitativa. El pueblo vivi la euforia y la ilusin de la democracia, el presidente eligi gobernar activamente, tensando el polo de civilidad pero debi privilegiar las soluciones consensuadas, los acuerdos con los poderes establecidos cuando le mostraron el lmite de su poder.

    Atribuyo gran importancia a la poltica cultural y educativa, destinada a remover el autoritarismo de las instituciones. Se realiz un programa de alfabetizacin, en los medios libertad de expresin, en la universidad

    volvieron los mejores intelectuales, quienes tambin se metieron en la poltica, y la poltica se intelectualizo, Alfonsn recurri a ellos como asesores.

    El punto culminante de la modernizacin cultural fue la aprobacin del divorcio y a la patria potestad compartida

    Poltica exterior:

    (buena imagen del presidente en el mundo por sus tendencias democrticas)

    Con chile: se asumi al laudo papal como la nica solucin posible por la democracia, para reafirmar los valores de paz y eliminar la situacin de conflicto.

    En el caso de Malvinas se propone una negociacin, que fue rechazada.

    Se tuvo buena relacin con USA, quien respaldo las instituciones democrticas y apoyo los diversos intentos de estabilizacin econmica. La corporacin militar y la sindical Dos grandes corporaciones con que el poder del gobierno era insuficiente para forzar a aceptar sus reglas: La militar, y la sindical.

  • La sociedad se enter de las atrocidades sucedidas en la represin por las denuncias judiciales, medios de comunicacin y por un informe de la CONADEP (comisin nacional sobre la desaparicin de personas creada por el gobierno). La institucin militar estaba debilitada, pero an no haba sido expulsada del poder. Alfonsn estaba de acuerdo con el pueblo y defenda los derechos humanos, pero tambin se preocupaba en encontrar la manera de subordinar las fuerzas armadas al poder civil. Propuso poner lmite al juicio y distinguir entre quienes dieron la orden, quienes la cumplieron, y quienes se excedieron. Para ello se reformo el Cdigo de Justicia Militar estableciendo que primero los militares deban juzgarse a si mismos, pero si la justicia federal deca que el fallo estaba errado, se iniciaba un nuevo juicio llevado a cabo por ellos. Y as paso, en la primer instancia dieron por inocentes a todos los miembros de las FFAA, por ello se inicia el segundo juicio y se dispuso el enjuiciamiento de las tres primeras juntas militares, la ERP y los montoneros. A fin del 85 se condenaron a los ex-comandantes alegando que no hubo guerra que justificara su accin. Las FFAA se alarmaron frente a los juicios iniciados por el accionar durante el Proceso y comenzaron a presionar al gobierno para limitar esos juicios. Ello condujo a:

    - Ley de Punto final que puso una fecha lmite para denunciar a las FFAA (nadie acompao al gobierno en esto)

    - la Ley de Obediencia debida que hace responsable solo a los que impartieron las rdenes, a los mximos jefes (juntas militares) ya que se consideraba que los de rango medio respondieron a las rdenes de sus oficiales.

    En ese contexto se lleg al episodio de Semana santa, un grupo de oficiales encabezado por Rico se acuartelo en campo de mayo El pedido consista en la solucin de la situacin judicial de los oficiales citados. La reaccin de la sociedad fue unnime, en rechazo a los militares, se reunieron en todas las plazas del pas

    Ac peso el desencanto y fin de la ilusin de la democracia: la civilidad era incapaz de doblegar a los militares.

    El poder de los sindicatos estaba debilitado, El gobierno aprovecho esto y el respaldo de la civilidad, para lanzarse a democratizar los sindicatos.

    El ministro Mucci proyecto una ley de normalizacin institucional de los sindicatos: que inclua voto secreto directo y obligatorio, la representacin de las minoras, limitacin a la reeleccin, y fiscalizacin de los comicios por el estado. {CGT organizo 13 paros generales en contra del gobiernoinstitucional}

    Esa Ley fue rechazada por slo UN voto en el Senado.

  • Tras quedar trunca la Ley de normalizacin institucional de los sindicatos, dada la presin ejercida por la CGT, y tras ser confirmadas la mayora de las viejas direcciones gremiales, el sindicalismo se enfrent sistemticamente con el gobierno apoyndose en las crecientes dificultades econmicas.

    Situacin econmica:

    Durante el primer ao del gobierno, la poltica econmica dirigida con Grispun se ajust a las formulas dirigista y redistribucioncitas clsicas.

    Respecto a la deuda externa, se negoci con el argumento de que las jvenes democracias deban ser protegidas y se los amenazo con un club de deudores latinoamericanos que repudiaran la deuda en conjunto La inflacin amenazaba con desbordar y ser hiperinflacin, la conflictividad social se agudizaba, los acreedores externos estaban disconformes.

    Alfonsn pone de ministro de economa a Sourrouille, y se lanza.

    Plan austral o Plan de todos.

    Su objetivo era estabilizar la economa en corto plazo, incentivar a los actores econmicos a la inversin, detener la inflacin y desalentar conductas especulativas.

    - Se congelaron precios, salarios y tarifas de servicios pblicos - se regularon los cambios y tasas de inters, - se suprimi la emisin monetaria y se eliminaron los mecanismos de

    indexacin - Como smbolo de una nueva etapa, se cambiaba la moneda y el peso

    era reemplazado por el austral

    Rpidamente se logr frenar la inflacin, no hubo cada de la actividad ni desocupacin, aumentaron las recaudaciones, los acreedores externos estaban tranquilos y usa apoyo el plan.

    La inflacin volvi, el plan era eficaz para la estabilizacin rpida pero prevea cambiar los conflictos de fondo

    As que el gobierno decidi recostarse en los grandes grupos corporativos que antes haba combatido, incorporndolos a cargos importantes, como al sindicalista que se hizo cargo del ministerio de economa, con el fin de conseguir una treua social. Pero fue corta y las corporaciones volvieron a la lucha facciosa.

    Alfonsn tena una red de alianzas personales:

    - el movimiento de renovacin y cambio - junta coordinadora nacional, un grupo de dirigentes universitarios. - Los grandes apoyos del gobierno eran el radicalismo y la civilidad. usando esa

    movilizacin, convocndola en ocasiones en plaza de mayo

  • El fin de la ilusin Fracaso el proyecto de reconciliar a la sociedad con las FFAA, y nunca se solucione la problemtica econmica, se lanzo un segundo plan, el plan primavera, pero fracaso enseguida, incluso llego la hiperinflacin .El disgusto por parte de las corporaciones no cesaba y Alfonsn fue tachado de incapaz. Menem, quien reuni todos los segmentos del peronismo y gano la eleccin interna quedando como candidato a presidente. Menem teji alianzas con los grandes intereses corporativos, dirigentes de la iglesia, altos oficiales de las FFAA incluyendo los carapintadas pero en pblico daba un discurso de santo, prometa revolucin productiva y salariazo. Menem gana las elecciones en el 89 y Alfonsn renuncia porque ya no poda seguir manteniendo las cosas. 1989- 1999 La gran transformacin Menem encontr el pas en crisis:

    - hiperinflacin, - desesperada asaltando tiendas y supermercados donde la represin

    dejo varios muertos, - el estado estaba en banca rota, la moneda licuada, los sueldos

    inexistentes y una violencia social.

    Se pensaba en:

    Desmontar los mecanismos de estado interventor y benefactor, que se crea costoso e ineficiente. Se deba reducir el gasto del estado al nivel de sus ingresos genuinos, retirar su participacin y su tutela de la economa y abrirla a la competencia internacional.

    - renuncio al estatismo - proclamo la necesidad de las privatizaciones.

    Confi el ministerio de economa a Bunge y Born.

    Menem hizo aprobar por el Congreso dos grandes leyes:

    - Ley de emergencia econmica: suspende todo tipo de subsidios, privilegios y regmenes de promocin, y se autoriza el despido de empleados estatales.

    - Ley de la reforma del estado: declara la necesidad de privatizar muchas empresas.

  • Empez con ENTEL y Aerolneas, los ttulos de deuda externa eran aceptados como parte de pago. En poco tiempo se haban privatizado la red vial, canales de tv, ferrocarriles y reas petroleras Poco despus se aumenta a 4 nuevos jueces en la corte suprema, y el gobierno se asegur la mayora. El nuevo ministro de economa, Gonzales, toma una medida drstica, el Plan Bonex: se apropi de los depsitos a plazo fijo y los cambio por bonos de largo plazo en dlares. La inflacin se redujo un poco pero a costa de una fuerte recesin. Nuevo ministro de economa: Cavallo

    - Ley de convertibilidad: un dlar = un peso. - se prohiba al poder ejecutivo modificarla o emitir moneda por encima de

    las reservas. - Como resultado termino la huida hacia el dlar, volvieron capitales

    emigrados, bajaron las tasas de inters, cayo la inflacin, hubo una rpida reactivacin econmica y mejoro la recaudacin fiscal.

    - el Plan Brady: la negociacin de la deuda externa en plazos razonables.

    - se continu con la venta de las empresas del estado, las de electricidad, gas y agua. YPF fue privatizada pero el estado conservo muchas acciones y los ingresos obtenidos fueron para los jubilados.

    - Se encar la reforma del rgimen previsional: cada trabajador pasara a tener una cuenta de ahorro propia, administrada por una empresa privada.

    - Fueron tres aos dorados: el producto bruto creci, se expandi el consumo, la inflacin cay, creci la actividad econmica y el estado mejoro su recaudacin. Todo gracias ms que nada a la privatizacin de las empresas.

    - Pero luego hubo desempleo, Los empleados estatales o jubilados eran golpeados por el encarecimiento de los servicios pblicos. Una jefatura exitosa. La ampliacin de la corte segura le dio mayora y fallo a su favor en cada caso. Cuando el congreso comenz a cuestionar algunas de sus iniciativas, uso vetos totales y parciales, y decretos de necesidad y urgencia, incluso considero cerrar el congreso y gobernar por decreto

    - - Menem se comunicaba fcilmente con el pueblo, por tele y radio.

    Menem logro la adhesin de otros sindicalistas que vieron los beneficios de unirse a la poltica reformista. Se suspende el servicio militar obligatorio y se remplaz por un sistema de voluntariado profesional.

  • La Iglesia Menem acompa en la defensa de las posiciones ms tradicionales, sostenidas por el Papa, como el rechazo del aborto y el "derecho a la vida".

    Militares Los carapintadas se levantaron reclamando la retirada del alto mando militar. Menem orden una represin y a diferencia de los aos anteriores, los mandos militares obedecieron la orden.

    Menem comenz a hablar de la reforma constitucional, que lo habilitara a ser reelecto. Con muchos oponentes Menem y Alfonsn se reunieron en secreto y acordaron las condiciones para facilitar la reforma:

    * esta deba tener la clusula de reeleccin, eleccin directa, ballotage, reduccin del mando a cuatro aos, la creacin del cargo de jefe de gobierno, la designacin de los senadores por voto directo incluyendo un tercero por la minora, la creacin del consejo de la magistratura para la designacin de los jueces y la reglamentacin de los derechos de necesidad y urgencia. no mejoro la desocupacin, y la deuda externa casi se duplico. En 95 la tendencia dominante fue la restriccin (suba de las tasas de inters, recesin, penuria fiscal y mayores dosis de ajuste y reforma)

    Hubo huelgas de desocupados en todo el pas, saqueos, piquetes, etc.

    Respecto de las elecciones haban varios rumbos posibles: el frepaso disidentes del PJ y la UCR, la unin socialista y pequeos grupos del populismo o la izquierda este nunca llego a tener insercin territorial, organizacin, reglas de discusin y decisin explicitadas. Entusiasmo a muchos y fue la expresin de la nueva primavera. El frepaso y la UCR establecieron un acuerdo en Bs As y empezaron a discutir los trminos de una alianza ms formal, tenan la conviccin de que juntos podan vencer al justicialismo. Crearon la Alianza para la Justicia, el Trabajo y la Educacin y ganaron las elecciones legislativas. Duhalde fue candidato peronista pero fue derrotado por Fernando de la Ra.

  • Globalizacin

    Economa (globalizacin de mercados financieros/produccin de bienes/empleos)

    * Tecnologa (dos grandes Sectores de innovaciones tecnolgicas)

    1. Tecnologas de la Informacin (telecomunicaciones)

    2. Biotecnologas.

    * La globalizacin en trminos histricos; diferencias entre globalizacin actual y la ocurrida

    hacia1900: magnitud y velocidad de ocurrencia de los hechos en la actualidad.

    * Medidas para la globalizacin: ndice de la Globalizacin (Grado en el que los pases estn

    globalmente conectados entre s desde lo econmico, personal, tecnolgico y poltico.

    ndice de globalizacin KOF (Tres grandes categoras: econmica-social y poltica).

    Sociedad y Estado en un mundo globalizado

    * Territorio-nacin-cultura: individualizacin creciente y desterritorializacin.

    * Escenario poltico internacional: dcada de 1990 multilateralismo; 2011 poder

    Hegemnico de los EEUU que se convirti en unilateral. Actualmente: tendencia

    A la multipolaridad.

    * Sociedad del riesgo global: amenaza terrorista-globalizacin de la economa y de

    Los mercados financieros medio ambiente.

    Inseguridad en el mundo

    * Impactos del terrorismo en las polticas de seguridad de los Estados.

    * Focos de conflictos: Israel-Palestina/Cachemira/Taiwan/Divisin de la pennsula coreana.

    * Choque de civilizaciones (Samuel Huntington)

    Economa Turbulenta

    * Crisis econmico-financiera del 2008 (polticas monetarias expansivas por parte de la

    Reserva Federal de los EEUU; actores privados que dieron crdito a Personas insolventes.

    * Falta de control y regulacin del sistema financiero por Parte del estado. Desequilibrios

    externos permanentes en la economa de los EEUU.

    * Recesin, depresin econmica y relacin Estado-mercado: Crisis de 1930/ Crisis del

    Petrleo 1973/ Crisis actual.

    * Tendencias y cambios estructurales en la economa mundial en los ltimos 30 aos. Las

    tendenciasy cambios estructurales pueden explicarse a travs de cinco dimensiones:

    1) Proceso deglobalizacin econmica 2) Fin de la economa planificada centralmente

    (URSS; 1989) 3) Despegue de las economas del Sudeste asitico 4) Dficits externos de la

    economa de los EEUU 5) Envejecimiento poblacional.

    Problemas medioambientales

    * Cambio climtico. Los pases pobres no tienen incidencia mayor en la Emisin de gases

    invernadero pero son los que pueden padecer las consecuencias ms graves.

    Pobreza y Desigualdades

    Mundo actual socialmente injusto: pobreza mundial y dispar distribucin de la Riqueza.