resumen-peralte

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL VIAS DE COMUNICACIÓN Resumen de clases. Profesor: Ing. Javier Oyola Estrada, Mg. Sc. Alumno: Andrés Matamoros Tinoco Curso: 4 año “B” Tema: Peralte, transición y sobre ancho Objetivo: relacionar el peralte con la fuerza centrífuga. Y como evitar su giro, además de conocer el sobre ancho. Peralte. Inclinación dada al perfil transversal de una carretera en los tramos en curva horizontal para contrarrestar el efecto de la fuerza centrífuga que actúa sobre un vehículo en movimiento. También contribuye al escurrimiento del agua lluvia. Transición del peralte, sabemos que el peralte es la inclinación transversal de una vía, entonces, la transición es el tramo de la vía en la que es necesario realizar un cambio de inclinación de la calzada, para pasar de una sección transversal con bombeo normal a otra con peralte. Se denomina peralte a la pendiente transversal que se da en las curvas a la plataforma de una vía férrea o a la calzada de una carretera, con el fin de compensar con una componente de su propio peso la inercia (o fuerza centrífuga, aunque esta denominación no es acertada) del vehículo, y lograr que la resultante total de las fuerzas se mantenga aproximadamente perpendicular al plano de la vía o de la calzada. El objetivo del peralte es contrarrestar la fuerza centrífuga que impele al vehículo hacia el exterior de la curva. También tiene la función de evacuar aguas de la calzada (en el caso de las carreteras), exigiendo una inclinación mínima del 0,5%. La fórmula teórica del peralte (válida para ferrocarriles y carretera), en ausencia de rozamiento, para una velocidad y un radio de giro es: 1

Upload: barce-dixon-perez

Post on 28-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vias

TRANSCRIPT

Page 1: resumen-peralte

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

CARRERA DE INGENIERIA CIVILVIAS DE COMUNICACIÓN

Resumen de clases.Profesor: Ing. Javier Oyola Estrada, Mg. Sc.Alumno: Andrés Matamoros Tinoco Curso: 4 año “B”Tema: Peralte, transición y sobre anchoObjetivo: relacionar el peralte con la fuerza centrífuga. Y como evitar su giro, además de conocer el sobre ancho.

Peralte. Inclinación dada al perfil transversal de una carretera en los tramos en curva horizontal para contrarrestar el efecto de la fuerza centrífuga que actúa sobre un vehículo en movimiento. También contribuye al escurrimiento del agua lluvia.

Transición del peralte, sabemos que el peralte es la inclinación transversal de una vía, entonces, la transición es el tramo de la vía en la que es necesario realizar un cambio de inclinación de la calzada, para pasar de una sección transversal con bombeo normal a otra con peralte.

Se denomina peralte a la pendiente transversal que se da en las curvas a la plataforma de una vía férrea o a la calzada de una carretera, con el fin de compensar con una componente de su propio peso la inercia (o fuerza centrífuga, aunque esta denominación no es acertada) del vehículo, y lograr que la resultante total de las fuerzas se mantenga aproximadamente perpendicular al plano de la vía o de la calzada. El objetivo del peralte es contrarrestar la fuerza centrífuga que impele al vehículo hacia el exterior de la curva. También tiene la función de evacuar aguas de la calzada (en el caso de las carreteras), exigiendo una inclinación mínima del 0,5%.

La fórmula teórica del peralte (válida para ferrocarriles y carretera), en ausencia de rozamiento, para una velocidad   y un radio de giro   es:1

Donde   es el ángulo de peralte. El peralte se define justamente como esta tangente, así que es una magnitud adimensional.

Peralte en Contra Curvas:

En ciertos casos el efecto de las solicitaciones transversales puede ser el vuelco del vehículo, si las resultantes de las fuerzas que actúan sobre él se sale fuera del polígono de sustentación formado por la punta de contacto de las ruedas con el pavimento.

Page 2: resumen-peralte

Designando con A el ancho de las ruedas y H la altura del centro de gravedad sobre el pavimento, de un vehículo que se mueve a la velocidad V > v sobre una curva de radio R, la condición de equilibrio para que no ocurra Volcamiento estará dada por la igualdad de los momentos de W y F con relación a las ruedas del lado exterior.

Peralte a Partir del Deslizamiento:

Una curva que no presenta peralte provoca el deslizamiento hacia fuera de la vía y resulta inadecuado porque limita la velocidad en las curvas.

Por otra parte, ha quedado comprobado que cuando mayor sea el peralte asignado a una curva que cruza a la izquierda, mayor es la dificultad de maniobrar en la zona de transición.

Sobre ancho.

Se introduce en las curvas horizontales para mantener la seguridad de los tramos rectos en cuanto al cruce de vehículos en sentido contrario, el vehículo al coger la curva ocupa mayor ancho, que en la tangente, por el giro de las ruedas traseras.

Transición de Sobre ancho:

La transición del sobreancho se efectúa de manera distinta según se trate de curvas simples o de curvas espiralizadas. Para la transición del sobre ancho entre el alineamiento recto y la curva tenemos:

En las curvas circulares simples, el sobre ancho debe realizarse en el borde inferior de la calzada.

La transición del sobre ancho debe realizarse en una longitud lo suficientemente larga para que la calzada pueda ser utilizada totalmente.

Desde punto de vista de utilidad y apariencia, el borde de la calzada en la transición del sobre ancho debe ser una curva suave y continua. Debe evitarse el borde de transición tangencial y los quiebres tangenciales.

En los alineamientos no espiralizados, de la mitad a 2/3 del valor del sobre ancho debe obtenerse el alineamiento recto, y el resto de la curva. Los alineamientos espiralizados el sobre ancho debe distribuirse a lo largo de la clotoide.

Page 3: resumen-peralte

Conclusiones:

Una vía sin peralte y sin sobre ancho, seria mal diseñada y poco segura pata transitar en ella.

Wedgrafia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Peralte

http://www.monografias.com/trabajos15/peralte/peralte.shtml#ixzz3oPJHkQ5E

http://www.arqhys.com/construccion/via-sobreancho.html