resumen: la muerte desde la perspectiva filosófica y transpersonal

4
La muerte desde la perspectiva filosófica y transpersonal. La muerte, realidad humana. a)La muerte es el fin del hombre entero. El ser humano es una unidad de dos principios de ser, espíritu y materia, lo cuales, al consumar su unión sustancial, devienen, informando la materia, crea el cuerpo que le es necesario para realizarse como espíritu humano; el cuerpo, materia informada por el alma, es la expresión visible ésta su autorrealización. El hombre es la criatura donde el espíritu se materializa al exteriorizarse y la materia se espiritualiza al interiorizarse. La muerte es la ruptura, la disolución de la unidad del ser; es el fin del hombre. La muerte separa el alma y el cuerpo, el sujeto que consistía en la unión sustancial de ambos no subsiste. Es el hombre entero quien muere (aunque sobreviva el alma) y morir significa cesar de ser. b)La muerte es la posibilidad por excelencia del hombre; ella es la única certeza ineludible que

Upload: dragneel1505

Post on 28-Sep-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen: La Muerte Desde La Perspectiva Filosófica y Transpersonal.

TRANSCRIPT

La muerte desde la perspectiva filosfica y transpersonal.

La muerte, realidad humana.

a) La muerte es el fin del hombre entero. El ser humano es una unidad de dos principios de ser, espritu y materia, lo cuales, al consumar su unin sustancial, devienen, informando la materia, crea el cuerpo que le es necesario para realizarse como espritu humano; el cuerpo, materia informada por el alma, es la expresin visible sta su autorrealizacin.

El hombre es la criatura donde el espritu se materializa al exteriorizarse y la materia se espiritualiza al interiorizarse. La muerte es la ruptura, la disolucin de la unidad del ser; es el fin del hombre. La muerte separa el alma y el cuerpo, el sujeto que consista en la unin sustancial de ambos no subsiste. Es el hombre entero quien muere (aunque sobreviva el alma) y morir significa cesar de ser.

b) La muerte es la posibilidad por excelencia del hombre; ella es la nica certeza ineludible que posee el hombre acerca de su futuro. Despoja a la persona de toda referencia y de toda relacin.

c) La muerte goza de una constante presencia en la vida, se proyecta sobre el entero curso de la misma. Esta presencia de la muerte en la vida impone al hombre a obligacin de tomar postura ante ella, no de soportarla pasivamente, sino obrarla. La muerte-accin, lejos de ser una actividad al interior del expirar mismo, es el hecho de la vida, encarnada en su existente que se reconoce como ser-para-la-muerte y que usa de su libertad en consecuencia.

El problema antropolgico de la muerte.

El hombre es un ser que tiene-que-llegar-a-ser-ms de lo que es en cada momento, aunque es consciente de que camina hacia el fin. Al tiempo que anhela vivir, sabe que va a morir. Esta perspectiva no desaparece nunca de su conciencia. El hombre se reconoce mortal, cuando experimenta los sentimientos producidos por la desaparicin de lo queridos, en esta vivencia se percata de su mortalidad y cobra consciencia de su significacin. Comienza a ver su propia muerte como ineludible posibilidad.

La muerte biolgica es entendida como la perdida irreversible de todas las funciones vitales y la ruina total del organismo. Aunque el hombre desee una meta perdurable de la vida, ya que pretende ser siempre eso que proyecta ser y no se concibe no sindolo.

Balance sobre las alternativas despus de la muerte.

1. Aniquilacin: en esta alternativa la supervivencia y la inmortalidad no son una realidad sino una proyeccin de unos sueos ilusorios. Para esta perspectiva la muerte es nada ms la extincin de todas las posibilidades terrenas e histricas.

2. Supervivencia: esta alternativa cree en la vida despus de la muerte. para esta perspectiva se reconocen dos interpretaciones de la vida despus de la muerte.

Transmigracin o reencarnaciones: concibe la supervivencia como el estado perfecto definitivamente logrado tras un largo peregrinar por sucesivas vida terrenas hasta reintegrarse en el estado puro original.

Vida interminable (eternidad): esta apuesta por el destino eterno personal de cada hombre. Destino que se decide irrevocablemente en el transcurso de la vida terrena y constituye la forma del cumplimiento de la persona a travs del tiempo.