resumen historia de luciano

28
Resumen Historia de Luciano. Antes de entrar a la escuela prima Luciano empezó a tratar de comprender el sistema de escritura formulando hipótesis originales, q hubieran sorprendido a los adultos que le suministraban información. Luciano descubrió también que nuestro sistema de escritura privi la representación de los signican s decir, sabe que ha! palabras que se escriben de manera diferente aunque el signicado sea compartid porque la sonoridad es mu! distint Luciano !a sabe bastante pero, ant de llegar a estas conclusiones fue constru!endo hipótesis que no vinculaban la escritura con la sonoridad del lengua"e. l fue estableciendo diferencias previas establecimiento de dicha relación# a$ ntre el dibu"o ! la escritura. b$ ntre aquellas piezas de escritu

Upload: vickivillegas2014

Post on 06-Oct-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

alfabetizacion inicial

TRANSCRIPT

Resumen Historia de Luciano.Antes de entrar a la escuela primaria Luciano empez a tratar de comprender el sistema de escritura formulando hiptesis originales, que hubieran sorprendido a los adultos que le suministraban informacin.Luciano descubri tambin que nuestro sistema de escritura privilegia la representacin de los significantes. Es decir, sabe que hay palabras que se escriben de manera diferente aunque el significado sea compartido, porque la sonoridad es muy distinta.Luciano ya sabe bastante pero, antes de llegar a estas conclusiones fue construyendo hiptesis que no vinculaban la escritura con la sonoridad del lenguaje. El fue estableciendo diferencias previas al establecimiento de dicha relacin:a) Entre el dibujo y la escritura.b) Entre aquellas piezas de escritura y otras que son descartadas por no cumplir con los requisitos de tener una cantidad mnima (y mxima) de letras y que stas exhiban determinada variedad.c) Entre una escritura y otra (para que digan cosas distintas, los textos deben ser diferentes.Nuestra escritura alfabtica tiene una relacinsistemtica con los sonidos del habla. En consecuencia, el personaje de la historia considera que esa relacin tiene cierta peculiaridad: los elementos sonoros que se vinculan con las letras son las silabas.El nio ha llegado a esta conclusin, pero no solo tiene en cuenta la correspondencia cuantitativa, sino que considera tambin los aspectos cualitativos. Es decir que adems de considerar cuantas letras debe poner para cada palabra tambin se interesa por cuales deben ser esas letras.Al ingresar en primer grado, Luciano, emplea especialmente vocales, y lo hace usando letras de imprenta mayscula. la eleccin de este tipo de letra es muy generalizada entre los nios que todava no han recibido una enseanza escolar de la lecto-escritura. En cuanto al uso de de las vocales, estudios comparativos han puesto de manifiesto que este dato aparece con mucha frecuencia en castellano (y en dems lenguas romance) pero no en lenguas sajonas.Hiptesis que plante Emilia Ferreiro en sus investigaciones:a) Variedad intrafigural, hace referencia a la exigencia de variar las letras en el interior de la escritura de una palabra.b) Variedad interfigural consiste en exigir escrituras dismiles para representar palabras distintas.En el mes de Marzo, Luciano protagoniza una situacin que hace referencia al concepto interfigural. El tena un problema. Haba una contradiccin flagelante entre dos hiptesis muy fuertes, la escritura silbica con vocales y la hiptesis de variedad. Este conflicto, un autentico conflicto cognitivo, no lepermita quedarse tranquilo con los logros obtenidos. Algo andaba mal. El nio intento resolverlo durante meses, sin abandonar sus creencias. Pero las soluciones eran muy inestables.Algo que es considerado por la psicopedagoga clsica como un dato patolgico es interpretado por la psicologa gentica como una estrategia normal en un intento de resolucin de conflictos, es decir, como un paso insoslayable en la construccin de un conocimiento.Durante el mes de Abril, escribe todava de manera silbica usando exclusivamente vocales. En el mes de Mayo, Luciano, comienza a utilizar algunas consonantes, pero sin traspasar las fronteras de su sistema silbico.Toda informacin es siempre procesada por el sujeto que la recibe, es interpretada en funcin de sus conocimientos previos, es reestructurada, resignificada. Luciano contina su exploracin del sistema de escritura y, en el curso de tan loable empresa ha preguntado repetidamente por el nombre de algunas letras que aparecan en carteles, envases, libros, etc. Sus padres le respondan naturalmente. Los nombres de las letras fueron asimilados por Luciano de acuerdo con su esquema silbico y le resultan de gran utilidad para producir nuevas escrituras; todo esto tiene un desenlace en el mes de Junio.En cuanto a los conflictos que tuvo Luciano hasta aqu, la autora pone en manifiesto que, cuando un nio tiene ideas diferentes que entran en contradiccin no se resuelven de inmediato, muchas veces de lado ciertas cuestiones y se privilegian otras, hasta que el tiempo y el trabajointelectual le permiten efectuar coordinaciones y reestructuraciones para avanzar en la conceptualizacin.Hasta aqu Luciano ha tenido conflictos por la compatibilidad de diferentes esquemas simultneos: hiptesis silbica vs. hiptesis de cantidad, hiptesis silbica vs. los tipos de exigencias de variedad. Pero adems de estos tipos de conflictos, generados por contradicciones de hiptesis, se agregan los que surgen de la insuficiencia de un esquema para asimilar un dato de la realidad; esto sucede cuando este intenta dar cuenta de su nombre guiado por la hiptesis silbica.Luciano avanza en su aprendizaje. Su curiosidad, el clima de libertad y de estimulacin permanente en el aula, el intercambio de informacin con sus compaeros, la confianza que sus padres, maestra y l mismo tienen en cuanto a sus posibilidades y recursos, son factores que contribuyen a que sus conflictos cognitivos puedan ir resolvindose sin interferencias ni precipitaciones externas.A fines del mes de Junio, Luciano ya produce escrituras silbico-alfabticas. Segn Emilia Ferreiro, este periodo es el que marca el paso entre los esquemas previos, los cuales sern abandonados, y los esquemas futuros, los que estn por ser construidos. Luciano todava no puede leer correctamente los textos, pero ya toma en consideracin algunas caractersticas de los mismos para hacer predicciones inteligentes acerca del contenido.Antes de las vacaciones de Julio, Luciano produce escrituras silbico-alfabticas y en menor proporcin algunas escrituras alfabticas.Al regresar de lasvacaciones, su escritura comienza a ser ms alfabtica, aunque todava persisten algunas producciones silbico-alfabticas.A lo largo del mes de Agosto, su escritura va volvindose cada vez mas alfabticas, incluyendo anlisis de silabas complejas.En el de Septiembre Luciano ha comenzado a utilizar la escritura cursiva, pero adems ha descubierto dos categoras de la escritura: una de ellas corresponde a las palabras bien escritas, pero cuya unin conduce a resultados agramaticales, por ejemplo, donde un artculo masculino precede a un sustantivo femenino o usar un artculo plural y un sustantivo en singular. Y la otra categora hace referencia a las palabras mal escritas; Luciano juega a agregarle cosas raras, omite letras de modo que la palabra quede modificada, es decir, mal escrita. A esta altura del ao, Luciano ya puede leer sin dificultad textos cortos y escribe guiado por la hiptesis alfabtica. Todo este proceso se da gracias a que el nio no solo aprende en las horas que asiste a la escuela, sino que en su casa tambin se va dando cuenta, ms all del mbito escolar.Luciano cree ahora, como todos los nios que se encuentran en este nivel de conceptualizacin, que la escritura es la representacin del habla. l nio piensa ahora que las palabras pueden descomponerse en fonemas y que a cada fonema le corresponde una letra del alfabeto.En los ltimos dos meses de clases Luciano progresa en la separacin entre palabras, tema nada sencillo. Y, adems hace su primer intento en la utilizacin de los signos de puntuacin.*Cmo escribe Luciano al trmino del ao?El trazado de la cursiva ha mejorado sensiblemente: escribe con rapidez y logra las formas y las uniones entre las letras sin mayor dificultad, pero aun parece sentirse ms cmodo escribiendo en imprenta mayscula, ya que cuando se le presenta un texto ms largo el elige este tipo de letra.* Qu sucede con las posibilidades lectoras del nio al final del primer ao escolar?En cuanto a lectura de oraciones Luciano lo hace sin ningn problema, pero cuando se le presenta un texto ms extenso puede comprender el texto que lee, pero la manera en que lo hace, es notablemente distinta al modo en que lea las oraciones. Aparece en este tipo de lectura una cantidad de cortes en la emisin y silabeo que estaban ausentes en la situacin anterior.A qu se puede atribuir esta diferencia?En este caso no se trata solo de la extensin del texto, sino que all aparecen aspectos que todava no son significativos para el nio, elementos del sistema de escritura que no son letras, es decir los signos de puntuacin.En el caso de las oraciones se poda mirar todo el texto y luego reproducirlo verbalmente con naturalidad, pero por el contrario, en el texto ms extenso esto no sucede, ya que no puede verlo todo y despus decirlo. Adems, los signos de puntuacin constituyen un dato indispensable para saber hasta dnde y cmo mirar, cuales son las unidades del discurso y su sentido, es decir, como ir procesando el texto.Yo te doy, t me das, el me daEl modo en que el nio aprende a escribir sigue elcamino de la apropiacin individual de un fenmeno social; pero considerar individual a esta apropiacin no implica reducir su aprendizaje a una actividad solitaria. Muy por el contrario, nosotros consideramos que la situacin grupal que supone el aula es una situacin privilegiada, cuyas ventajas debemos saber aprovechar (Ana Teberosky)En Abril, a un mes del comienzo de clases, la maestra forma equipos de trabajo con nios cuyas conceptualizaciones del sistema de escritura no fueran muy divergentes a fin de posibilitar dilogos ms fructferos. Se puede notar que en la interaccin que se da en el grupo de trabajo, cada nio expresa libremente su opinin. Pero no se limita solo a expresar sino, adems, la defiende efusivamente.A fines de Abril, la maestra presenta a los nios una oracin, les informar acerca del contenido y luego ellos debern indagar acerca de lo que piensan que dicen cada uno de los fragmentos del texto. El sealamiento de las palabras se hace en forma desordenada, evitando comenzar por la primera y terminar por la ltima.Tipos de respuestas, comenzando desde los ms evolucionados hasta llegar a los niveles de conceptualizacin ms primitivos:a) Ubican correctamente en el texto las palabras del enunciado.b) Consideran que las partes de la oracin esenciales para la comprensin (sustantivos y verbos) estn escritos en forma independiente, pero las palabras restantes no.Hay dificultad para ubicar los artculos.c) Tienen dificultad para concebir que el verbo pueda estar escrito de maneraindependiente; este es solidario de la oracin completa, del sujeto o del predicado entero.d) Responden con la oracin completa en cada fragmento de escritura, consideran que en cada palabra est escrita la oracin.e) Consideran que en una de las palabras escritas esta toda la oracin original y hacen corresponder a las restantes otros enunciados conformes con el primero.f) Ubican los nombres en algunos de los fragmentos y en los restantes, o bien los repite o introducen otros compatibles con los originales.g) Sus respuestas indican que aun no han descubierto que la escritura es un objeto sustituto. Pueden manifestarse como dicen letras o bien dice a, o, u, es decir, nombres de letras, etc.La maestra no interviene en la actividad, ella deja que los chicos interacten libremente. El dialogo entre ellos y las intervenciones por parte de algunos de ellos, les brindan pistas para poder seguir explorando. Es por eso que la interaccin grupal es uno de los pivotes centrales de esta modalidad de trabajo didctico, esto se refiere a intercambios de este tipo donde los propios nios brindan a sus compaeros posibilidades que no podra brindarles un adulto.La mayor parte de los nios conoca la escritura convencional de su nombre al comenzar el ao escolar. Aquellos que la ignoraban fueron informados por la maestra, que preparo tarjetas con los nombres de todos. Lo copiaron muchas veces hasta que recordaron ese modelo, lo cual no implica que comprendieron porque su nombre se escribe de esa manera.La maestra proporciono al nio unapieza estable de escritura para que interactu libremente con ella, es decir que esta ser utilizada como una pieza de informacin y conflicto, lo cual permitir al nio, como fuente de informacin comprender una de las caractersticas esenciales de la escritura: una palabra siempre se va a escribir de la misma manera. Y la informacin que le dar a este ser ms adelante generalizado a otras escrituras, en virtud de posteriores reorganizaciones y coordinaciones de sus propias hiptesis. Adems le proporcionara un repertorio de letras convencionales que podr reconocer, comparar con las de otras escrituras, etc.El aprendizaje no consiste en una suma de conocimientos sino en complejas reestructuraciones y se dar a partir de situaciones problemticas que debern ser resueltas. Es por eso que muchas veces es conveniente plantear un problema y darles a los nios su propio tiempo para que intenten solucionarlo. Ya que las ideas no siempre surgen en la clase ni la maestra tiene la flamante oportunidad de presenciar su construccin. Como deca Lucianocuando me voy a mi casa sigo pensandoEste tipo de trabajo cognitivo sobre la escritura del nombre no solamente puede ser anterior al conocimiento del valor sonoro convencional de las letras, sino que en muchos casos, por el contrario, los prepara.15 de mayo, a dos mese del comienzo del ciclo lectivo, nuevamente la maestra forma un grupo de trabajo. En este hay un dialogo fluido entre la maestra y los alumnos. Indagar a los alumnos le permite a la maestra comprenderlos. Esta posibilidad decomprenderlos, le permitir plantear situaciones ms ricas para favorecer el aprendizaje.Septiembre: nuevamente trabajando en grupo, los nios parecan cientficos, ya que formulaban hiptesis, las ponan a prueba, cotejaban los resultados, emitan libremente sus opiniones. No hay un criterio de autoridad al cual deban ajustarse, y la prueba de ello es son las intervenciones de los nios, cuando no entienden lo que alguno hace lo cuestionan.Octubre: la maestra propone la actividad de que les escribieran algo a sus compaeros, luego de realizar dicha actividad uno de sus alumnos propone que escribieran cartas de verdad, lo cual enriquece ms aun la actividad.En innumerables ocasiones, el sentido comn no tiene cabida en la realidad escolar, razn por la cual la realidad queda fuera de las puertas de la escuela. De este modo la escritura es despojada de todos sus naturales tributos, quedando convertida en una ejercitacin gratuita, cuyas funciones son ignoradas.

Programa todos pueden aprenderNo se trata aqu de proponer actividades que necesariamente deban desarrollarse sobre los materiales que se ofrecen. Por el contrario, las propuestas se presentan a manera de ejemplos, ya que cada docente realiza la seleccin de las actividades y los textos para la alfabetizacin a partir de numerosas fuentesEl primer da de clases.En el desarrollo de las tareas el personaje (animado por el docente) puede pedir aclaraciones acerca de las palabras o frases que no saben escribir, pedir que le lean cuentos, o que le cuenten los que yasaben, entablar dilogos con los ms tmidos, etc. Es un buen mediador que en manos de un docente hbil estimula la lectura, la escritura y la resolucin de problemas.Cules son las actividades ms apropiadas para el primer ao?La propuesta incluye actividades ldicas y de reflexin, colectivas, grupales e individuales, que se podrn desarrollar dentro y fuera del aula.Los aprendizajes de los nios de esta edad tienen mayores posibilidades cuando se llevan a cabo a travs de tareas que:* Incluyen conversaciones y juegos en los que se ponen en marcha procesos de comprensin y produccin.* Recuperan sus saberes previos.* Se realizan en espacios ldicos de lectura y escritura.* Se llevan a cabo en un clima distendido y abierto a la exploracin.Actividades en el patio.A partir de la diversidad, es importante y fundamental en el primer ao que la escuela ofrezca una propuesta de actividades que les permita:* Organizarse para compartir el trabajo cotidiano en un clima agradable.* Instalar rutinas escolares que beneficien a todos, sin por ello ahogar la espontaneidad infantil.Flexibilizacin en el uso del tiempo y de los espacios, esto tiene las siguientes ventajas pedaggicas:* Establecer una transicin razonable entre el manejo del tiempo en el nivel inicial y en la escuela primaria.* Permite observar las variantes de atencin de los alumnos y cuando percibe decaimiento y dispersin, sin necesidad de gestos ni desgastes, proponga un cambio de ambiente y actividades que vuelvan a organizarlos entorno de un hacer en comn.* No resiente la alfabetizacin dado que las tareas que conforman la secuencia de aprendizaje propuestas para esta etapa constituyen sesiones breves.A la vez los juegos en el patio favorecen una saludable canalizacin de la energa, son sumamente necesarios para que los alumnos y las alumnas se expresen corporalmente, atiendan consignas, se desplacen en el espacio, lo exploren y reconozcan y dominen su propio cuerpo.Actividades alfabetizadorasLa tarea:* Unidad de trabajo en el aula.* Unidad de trabajo para los alumnos y de enseanza para el docente.* Necesita la participacin activa de los alumnos.* En cada tarea se localiza un determinado contenido* El trabajo que desarrolla el alumno es cognitivo, visual, oral con el andamiaje del docente.Secuencia didctica de tareas* Se presentan en un orden.* El desarrollo convoca a los alumnos a observar una y otra vez el con el que se esta trabajando.* Abordan diferentes aspectos del texto y siempre terminan con un trabajo intensivo sobre palabras seleccionadas. Desarrollan la conciencia grafica y fonolgica. Pone en juego sus conocimientos y los pone en conflictos los cuales les permitirn crear hiptesis.* Al finalizar cada secuencia estn en condiciones de escribir al dictado las palabras aprendidas.Sugerencias de tareas para el primer mes del primer ao* Tarea 1 Conversacin.Foco 1: presentaciones (en el aula)El foco de esta tarea es que los nios y nias se presenten y conversen sobre si mismo.Foco2: presentaciones (en la escuela)Recorren la escuela observan si hay carteles y cuando vuelven al aula copia esos nombres para luego trabajarlos. Escribe en el pizarrn el nombre y numero de la escuela y les cuenta un poco sobre la historia de la misma.* Tarea 2 uso y exploracin de la lista de asistenciaFoco 1: texto y cultura escolar.* Tarea 3 exploracin del cuaderno y del lpiz* Tarea 4 presentaciones por escrito.Foco: escritura de nombres con ayuda.* Tarea 5 lectura (literaria) de un cuento en voz alta por parte del docente.* Tarea 6 lectura, escritura y revisin de palabras, comparacin y anlisis.Foco1: palabras largas y cortas segn su cantidad de letras.Foco 2: principios y finales iguales y distintos.Foco 3: anlisis de la cantidad, orden, sonido y tipo de letras de una palabra.Foco 4: comparacin y anlisis de palabras reconocimiento de vocalesFoco 5: lectura individual y sin ayuda de palabras entre distractores.Foco6: escritura de palabras con ayuda* Tarea 7 exploracin de libros en la biblioteca del aula y/o de la escuela.Coplas, juegos del lenguaje, trabalenguas y adivinanzas en la alfabetizacin inicialPrimer modelo de secuencias:* Tarea 1 conversacinFoco 1: textos y cultura.* Tarea 2: recitado y lectura en ecoFoco las rimas* Tarea 3 releer para escribirFoco: completamiento de oraciones. Consulta de fuentes para escribir palabras.* Tarea 4 escritura con ayudaFoco: bsqueda y seleccin de palabras segn su final. Escritura con ayuda.* Tarea 5 preparacin de muralFoco: interpretacin.

Conclusin.Para concluir con el presente trabajo puedo decir en primera instancia que me ser de mucha utilidad analizar y comprender los textos para mi futura carrera como docente; por otra parte me ayudo a entender que los nios, al tratar de comprender nuestro sistema de escritura lo hace formulando hiptesis, las cuales sern puestas a prueba por ellos mismos y debern reformularlas cuando ests los pongan en conflicto, es decir que estas les sean insuficientes para interpretar escrituras que se le irn presentando o cuando entren en contradiccin con las hiptesis formuladas por ellos mismos.En cuanto al programa todos pueden aprender puedo decir que las actividades all propuestas estn estrictamente formuladas para que los nios creen las hiptesis y vallan crendose a s mismos conflictos cognitivos los cuales les permitirn evolucionar a travs de las etapas de la escritura y la lectura.Pienso adems que esto me hizo reflexionar sobre aquella absurda idea de que el nio comienza el aprendizaje cuando ingresa en el primer grado, sino que ya desde antes empieza a formular hiptesis que le permitan avanzar y conocer la lectoescritura.