resumen henrik von wright- explicación y comprensión- cap 1

4
Henrik von Wright En investigación científica dos importantes aspectos: escrutinio y descubrimiento de hechos (ciencia descriptiva) y construcción de hipótesis y teorías (ciencia teórica) (complementarias) La construcción teórica sirve pa dos fines principales: predecir la ocurrencia de acontecimientos o de resultados experimentales y prever así hechos nuevos. El otro consistente en explicar o hacer inteligibles hechos ya registrados. La predicción mira hacia adelante, de lo que ocurre a los que ocurrirá, mientras la explicación vuelve por lo general la vista atrás desde lo que hay a lo que previamente ha tenido lugar. Historia de la ideas dos importantes tradiciones: GALILEANA se vincula a explicación causal, a la par que el avance mecanicista (esfuerzos del hombre por explicar y predecir fenómenos) También se vincula a la filosofía de la ciencia del positivismo (s XIX), sus ppios: monismo metodológico (idea de unidad del método científico por entre la diversidad de objetos temáticos de la investigación científica), consideración de que las cs naturales exactas establecen un canon o ideal metodológico (que mide el grado de desarrollo y perfección de todas las demás cs), visión causal de la explicación científica (en sentido amplio subsunción de casos individuales bajo leyes generales hipotéticas de la naturaleza) ARISTOTÉLICA se vincula a explicación teleológica y finalista. Se vincula a la reacción al positivismo , s XIX (tendencia + diversificada y heterogénea) muchas veces con rótulo de idealismo, pero es mejor llamarla hermenéutica (pensamiento de Droysen, Dilthey, Simmel y Max Weber) Rechazan el monismo metodológico y rehúsan tomar el patrón establecido por las cs naturales exactas como ideal regulador, único y supremo, de la comprensión racional de la realidad. Muchos de ellos acentúan el contraste con las cs nat (que aspiran a generalizaciones sobre fenómenos reproducibles y predecibles) y las cs (como la historia) que buscan comprender las peculiaridades individuales y únicas de sus objetos. También impugnan el enfoque positivista de explicación . Droysen fue el primero en introducir dicotomía metodológica: objetivo de cs nat consiste en explicar, el propósito de la historia es + bien comprender los fenómenos que ocurren en su ámbito (comprensión cuenta con resonancia psicológica e intencional que carece la explicación): de esta manera el método característico de las humanidades es una forma de empatía o recreación en la mente del estudios de la atmósfera espiritual, pensamientos, sentimientos y motivos, de sus objetos de estudio.

Upload: juli-barrera

Post on 28-Jun-2015

1.534 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Henrik von Wright- Explicación y comprensión- cap 1

Henrik von WrightEn investigación científica dos importantes aspectos: escrutinio y descubrimiento de hechos (ciencia descriptiva) y construcción de hipótesis y teorías (ciencia teórica) (complementarias)La construcción teórica sirve pa dos fines principales: predecir la ocurrencia de acontecimientos o de resultados experimentales y prever así hechos nuevos. El otro consistente en explicar o hacer inteligibles hechos ya registrados.La predicción mira hacia adelante, de lo que ocurre a los que ocurrirá, mientras la explicación vuelve por lo general la vista atrás desde lo que hay a lo que previamente ha tenido lugar.Historia de la ideas dos importantes tradiciones:

GALILEANA se vincula a explicación causal, a la par que el avance mecanicista (esfuerzos del hombre por explicar y predecir fenómenos)También se vincula a la filosofía de la ciencia del positivismo (s XIX), sus ppios: monismo metodológico (idea de unidad del método científico por entre la diversidad de objetos temáticos de la investigación científica), consideración de que las cs naturales exactas establecen un canon o ideal metodológico (que mide el grado de desarrollo y perfección de todas las demás cs), visión causal de la explicación científica (en sentido amplio subsunción de casos individuales bajo leyes generales hipotéticas de la naturaleza)

ARISTOTÉLICA se vincula a explicación teleológica y finalista.Se vincula a la reacción al positivismo, s XIX (tendencia + diversificada y heterogénea) muchas veces con rótulo de idealismo, pero es mejor llamarla hermenéutica (pensamiento de Droysen, Dilthey, Simmel y Max Weber) Rechazan el monismo metodológico y rehúsan tomar el patrón establecido por las cs naturales exactas como ideal regulador, único y supremo, de la comprensión racional de la realidad. Muchos de ellos acentúan el contraste con las cs nat (que aspiran a generalizaciones sobre fenómenos reproducibles y predecibles) y las cs (como la historia) que buscan comprender las peculiaridades individuales y únicas de sus objetos.También impugnan el enfoque positivista de explicación. Droysen fue el primero en introducir dicotomía metodológica: objetivo de cs nat consiste en explicar, el propósito de la historia es + bien comprender los fenómenos que ocurren en su ámbito (comprensión cuenta con resonancia psicológica e intencional que carece la explicación): de esta manera el método característico de las humanidades es una forma de empatía o recreación en la mente del estudios de la atmósfera espiritual, pensamientos, sentimientos y motivos, de sus objetos de estudio.

Hegel y Marx: difícil de situar tanto respecto al positivismo como las reacciones.Las ideas sobre el método cargan el acento sobre las leyes, la validez universal y la necesidad (asemeja positivismo) pero la idea de ley difiere del concepto de ley que subyace a las explicaciones causales: esquema dialectico de desarrollo de tesis, antítesis y síntesis no es patrón causal, se halla + próximo a patrones de conexión conceptual o lógica (en esto se parece a ideas metodológicas de marcha intencional y teleológica)A su vez, pa Hegel, como pa Aristóteles, la idea de ley es primordialmente la de una conexión intrínseca que ha de ser aprehendida por comprensión reflexiva, no de una generalización inductiva establecida por observación y experimentación. La explicación consiste en procurar que los fenómenos sean inteligibles teleológicamente, mas que en determinar predecibilidad.

En medios de las guerras mundialesneopositivismo o empirismo lógico: entre 1920-30 fue el principal afluente del que se nutrió la filosofía analítica, que se bifurcó en dos importantes subcorrientes: filosofía lingüística o del lenguaje ordinario (es hostil al positivismo pero tiene interés escaso por filosofía de la ciencia). La otra subcorriente es heredera del atomismo lógico de Rusell, y del neopositivismo del Círculo de Viena, tiene mayor interés por la filosofía de la ciencia, tiene una confianza implícita en el progreso a través del desarrollo de la ciencia y del cultivo de una actitud racionalista.

Page 2: Resumen Henrik von Wright- Explicación y comprensión- cap 1

La filosofía analítica recibió un impulso decisivo del trabajo clásico de Hempel: modelo de cobertura legal (teoría de explicación por subsunción). Dentro de este modelo hay dos submodelos: el modelo nomológico deductivo (nos indica porque A tuvo que ocurrir, porque una vez que la base se hubo realizado y se aceptan la leyes correspondientes A fue necesario, busca primero explicar por qué unas determinadas cosas han tenido lugar, y luego por qué habían de esperarse tales cosas) y el modelo probabilístico-inductivo (aplicación especial de un modo característico de servirse del cálculo de probabilidades a efectos predictivos, explica en primer lugar por qué se había de esperar o no lo ocurrido y luego procede a explicar el por qué de lo ocurrido: debido a su alta probabilidad, de esta manera justifica determinadas expectativas y predicciones, en vez de decir que explica lo que ocurre)El modelo hempeliano (nomológico-deductivo) no menciona las nociones de causa y efecto, por eso el autor se pregunta acerca de si comprende en si mismo explicaciones teleológicas (buscando sus nociones características: función, carácter propositivo, totalidades orgánicas- sistemas, objetivos e intenciones) En 1943 un trabajo de Rosenblueth, Wiener y Bigelow realizó un esfuerzo por ampliar el ámbito de aplicación del punto de vista causalista y con ello en alcance de la teoría de subsunción: noción clave: retroacción negativa. Los efectos en distintos sistemas (homeostáticos o autorregulados) se explican sobre la base de condiciones iniciales constituidas por factores-causales y el concurso de leyes de cobertura que vinculan las causas a sus efectos (en este sentido los autores adecuan el análisis de la teleología con la teoría de subsunción)El estudio general de sistemas de control y de mecanismos de dirección (de los que la homeostasis es un ej) es conocido como cibernética (propició un notable desarrollo, en el espíritu de la tradición galileana, de la perspectiva causalista y mecanicista. Ha reforzado algunos de los dogmas + importantes de la filosofía positivista de la ciencia (unidad método y teoría subsunción) La noción de la ley natural, de uniformidades legaliformes ocupa un lugar preferente en la filosofía positivista (en este sentido los enfoque hempelianos serían positivistas) Las leyes anuncian la correlación regular o uniforme de fenómenos, características que aparecen en objetos, estado de cosas que tienen lugar o acontecimientos que ocurren. Paradigma: implicación universal o correlación probabilística.Las leyes no son en principio completamente verificables (porque la pretensión de verdad de una ley trasciende la experiencia realmente disponible). Para satisfacer nuestra demanda de explicación es menester que la base de la explicación tenga en algún sentido una relación + fuerte con el objeto de explicación que la representada simplemente por la existencia de una ley)La crítica de Dray de la función de las leyes grales lleva a una recusación completa del modelo de cobertura legal (mantiene que las explicaciones históricas no se fundan en absoluto en leyes generales) Pa explicar una acción se debe mostrar que esa acción fue una proceder adecuado o racional en la ocasión considerada (explicación racional): en este sentido Dray se asemeja a ideas tradicionales de método empatía y comprensión)Anscombe contribuyó que se centrara en la noción de intencionalidad la discusión subsiguiente de la filosofía de la acción entre filósofos analíticos (llama la atención sobre el peculiar carácter lógico del razonamiento, el silogismo práctico, este provee a las cs del hombre de un modelo explicativo legítimo por sí mismo, que constituye una alternativa al modelo de cobertura legal teórico-subsuntiva (teleología)Dentro de los ataques al positivismo en filosofía analítica: hermenéutica o filosofía dialéctico-hermenéutica (lugar central de idea de lenguaje, significado, intencionalidad, interpretación y comprensión. Oposición a idea positivista de unidad de cienciadefiende el carácter sui generis de los métodos comprensivos e interpretativos.)Dentro del marxismo hay dos tendencias: marxismo positivista o cientificista: la filosofía de la ciencia forjada en el espíritu del materialismo dialéctico (afín a la rama heredera del positivismo lógico y del mov por la unificación de la ciencia.)Antropología filosófica o humanismo socialista: dialéctica + próxima a la hermenéutica que al materialismo.