von wright explicacion y comprension

Download Von Wright Explicacion y Comprension

If you can't read please download the document

Upload: jf90

Post on 25-Jul-2015

1.049 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

2/0903 Cop 96 Filo de la Historia

Alianza Universidad

Georg Henrik von Wright

Explicacin y comprensinVersin castellana de Luis Vega Ren

Alianza Editorial

1

Ttulo original:

LxpLiwitiin and Understanding.La traduccin al castellano de esta obra ha sido autorizada por Cornell University Press

Primera edicin en "Alianza Universidad": 1980 Primera reimpresin en "Alianza Universidad": 1987

1971 by Cornell University Press Ed. cast.: Manza Editorial, S. A,, Madrid, 1980, 1987 Calle Miln, 38, 28043 Madrid; telf. 200 00 45 ISBN: 84-206-2257-5 Depsito legal: . 2.337-1987 Fotocompone; Imposa-Tccnigraf. Juan de Olas, 12. Madrid-20 Impreso en Lave!. Los Llanos, nave 6. Humanes (Madrid) Printed in Spain

A Norman Malcolm

...und

NIETZSCHE,

tiefer ah der Zarathusira

Tag

gedacht...*

* ... y ms profundo de lo que el da (ha) pensado forma parte de dos significativos versos, El m u n d o es profundo j y ms profundo de lo que el da ha pensado, que aparecen en distintos pasajes de As habl Zaratustra, e.g. en La segunda cancin del baile, 3, de la tercera parte, o en La cancin del noctmbulo, 6 y 12, de la cuarta parte. (N. del T.)

INDICE

Prefacio Captulo i. Dos tradiciones

13 17

1. D o s tradiciones importantes en la ciencia y en la filosofa dei m t o d o cientfico : la aristotlica y la galileana, Su vinculacin a los esfuerzos dei h o m b r e p o r c o m p r e n d e r las cosas i d e o l g i c a m e n t e y p o r explicarlas causalmente.2. Caracterizacin de la p o s i c i n positivista en filosofa de la ciencia. Ei hincapi en la unidad del m t o d o cientfico, en el ideal de perfeccin representado p o r la exactitud matemtica y en la sujecin de los f e n m e n o s a leyes generales.3. La hermenutica c o m o reaccin contra el m o n i s m o m e t o d o l g i c o del positivismo. Las Geisleswissensehaften. La distincin entre explicacin y comprensin. L o s aspectos psicolgicos y los aspectos semnticos de la comprens i n . 4 . La ambivalencia de las posiciones de H e g e l y de M a r x . H e g e l y Aristteles. El explcito causasmo del m a r x i s m o contrapuesto a su teleologa implcita.5. El resurgir del p o s i t i v i s m o y su i n m e r s i n en ia corriente, ms comprensiva, de la filosofa analtica. La ramificacin de esta l t i m a . El antiposit i v i s m o i m p l c i t o en la filosofa lingstica. Ei p o s i t i v i s m o tradicional de la filosofa analtica de la ciencia. La m e t o d o l o g a de las ciencias sociales y de la conducta a mediados de s i g l o . 6 . La teora de H e m p e l sobre la explicacin cientfica. L o s modelos de cobertura lega! n o m o l g i c o - d e d u c t i v o y probablstico-inductivo. E l s e g u n d o n o e s u n m o d e l o d e explicacin, sino u n p r o c e d i m i e n t o para justificar expectativas y predicciones.7. D i v i s i n del m b i t o de la teleologa en un d o m i n i o f u n c i o n a l y p r o p o s i d v o , de u n a parte, y en un d o m i n i o intencional de otra parte. La ciberntica y la causaiizacin de la teleologa.8. Crticas al p u n t o de vista positivista sobre las leyes cientficas. Convencionalismo. La distincin entre necesidades n m i c a s y u n i f o r m i d a d e s accidenta-

1 0les. La c o n t r i b u c i n de la lgica m o d a l y del p r o b l e m a de los condicionales contraa et icos al resurgir de la n o c i n de necesidad natural.9. La aparicin de tena filosofa analtica de la accin. A n s c o m b e sobre intencionalidad y razonam i e n t o prctico. La crtica ai p o s i t i v i s m o en la filosofa analtica de la historia ( D r a y ) y de Ja ciencia social (Winch).-10. El renacimiento de u n a filosofa hermenutica de las Geisteswissenschaften. Afinidades c o n la filosofa analtica. Tensiones enere u n a orientacin humanista hacia la hermenutica y una orientac i n cientifcista hacia el p o s i t i v i s m o en el seno dei pensamiento marxista.

Captulo 2. Causalidad y explicacin causal1. La causalidad no es una categora anticuada en filosofa de la ciencia. La teora de la explicacin p o r s u b s u n c i n , u n a p r o v o c a c i n para la referencia a conexiones omicas -y, a la par, para el replantea m i e n t o del problema de la c a u s a l i d a d . 2 . Las relaciones causales c o m o relaciones condicionales. C o n d i c i o n e s suficientes y necesarias. La consideracin cu a ratificaci o nal extensio nal y la consideracin m o d a ! intensional de las relaciones condicionales.-3. La asimetra de causa y efecto. No p u e d e explicarse en t r m i n o s de o r d e n temporal nicamente. La posibilidad de u n a causacin retroactiva.4. El aparato l g i c o f o r m a l i n v o l u c r a d o : lgica preposicional 5 lgica m o d a l proposicional, lgica t e m p o r a l proposicional aplicada a una sucesin discreta. Los estados de cosas c o m o categora o n t o l g i c a bsica. La n o c i n de m u n d o y de su historia. U n a presentacin t o p o l g i c a de las historias posibles de un m u n d o . La n o c i n de sistema.5. Anlisis causal en el interior de sistemas. Las cadenas de condiciones suficientes no a d m i t e n cortes; s pueden ocurrir en cadenas de condiciones necesarias. La n o c i n de d e t t e . 6 . T i p o s de explicacin causal. Las cuestiones por q u o c u r r i necesariamente? y c m o es q u e fue posible?. Las respuestas al primer t i p o de preguntas p u e d e n utilizarse a efectos predictivos; las respuestas al s e g u n d o t i p o de preguntas p u e d e n servir para fines retrod ict vos. La cuasi-teleologa o la explicacin cansa! del proceder p r o p o s i t i v o en el m b i t o natural.7. El carcter cerrado de los sistemas establecido p o r su puesta en marcha) mediante nuestra intervencin en e curso de la naturaleza.8. Acc i n y p r o d u c c i n causa!. D i s t i n c i n entre hacer y dar lugar a. Acciones bsicas.9. El concepto de p r o d u c c i n causal f u n d a d o en a experimentacin. La distincin entre factores-causa y factores-efecto estriba en Ja distincin entre cosas hechas y cosas a las q u e se da lugar p o r m e d i o de !a accin. Las condiciones fcticas q u e hacen a !a accin lgicamente posible t a m b i n p r o p o r c i o n a n u n a base para la diferenciacin entre conexiones nmicas y u n i f o r midades accidentales en el m b i t o natural.10. El p r o b l e m a de la asimetra de la relacin causal. La p o s i b i l i d a d de la causacin retroactiva nuevamente en consideracin. Se sugiere q u e , mediante la ejecucin de acciones bsicas, un agente p u e d e dar ugar a acontecimientos previos en su sistema nervioso. El d e t e r m i n i s m o , u n a ilusin metafsica f o m e n t a d a p o r u p a tendencia a considerar q u e hasta la mera observacin de sucesiones regulares para el establecimiento de conexiones nmicas.

Captulo 3. Intencionalidad y explicacin teleologica1. D i s t i n c i n entre explicaciones causales y cuasi-causales. La c o n v a l i d a c i n de estas ltimas no d e p e n d e de la verificacin de conexiones nmicas. Su relevancia en historia y en la ciencia social. D i s t i n c i n entre explicaciones teleolgicas y cuas-tefcolgicas. La dependencia mostrada p o r estas ltimas respecto de conexiones nmicas. Su relevancia en las ciencias biolgicas.2. C o n d u c t a

i

Indice

y accin. Los aspectos interno y e x t e m o de u n a accin. La actividad mviscv,(ai c o m o aspecto externo i n m e d i a t o de a accin. El resultado de una accin se distingue de sus antecedentes causales y de sus consecuencias- A c c i n y abstencin.3. La relacin entre los aspectos interno y externo de una accin. La consideracin del p r i m e r o c o m o causa h u m a n a del segundo. Consideracin i m p u g n a d a p o r los defensores del a r g u m e n t o de la C o n e x i n L g i c a . 4 . La inferencia prctica. Es lgicamente c o n c l u y e m e ? Su relacin con las explicaciones teleolgicas. Las premisas de una inferencia prctica describen un c o m p l e j o volitivo-cognoscitivo.5. La inferencia prctica dice relacin a los medios necesarios para un o b j e t i v o d a d o de actuacin. La intencin y la supuesta capacidad del agente para el l o g r o de su o b j e t i v o . 6 . En la f o r m u l a c i n de u n a inferencia prctica debe contemplarse la posibilidad tanto de q u e el objeto de intencin pertenezca al f u t u r o , c o m o de q u e el agente pueda llegar a verse i m p o s i b i l i t a d o para llevar a efecto sus p r o p s i t o s . 7 . C m o establecer q u e un agente est dispuesto a hacer a l g o en particular? El peso de la verificacin viene a recaer sobre las premisas de una inferencia prctica.8. C m o establecer Sa presencia de u n a intencin y de u n a actitud cognoscitiva en un agente? El peso de a verificacin viene a recaer sobre la c o n c l u s i n de u n a inferencia prctica. La conducta intencional es un c o m p o r t a m i e n t o significativo. Este c o m p o r t a m i e n t o tiene significado sio en el contexto de un relato acerca del agente.9. La cuestin de la c o m p a t i b i l i d a d entre una explicacin causal y u n a explicacin teleologica de la conducta. U n a y otra explicacin tienen expianattda diferentes. La distincin entre la c o m p r e n s i n intencional de la conducta a ttulo de accin y la explicacin teleologica de la accin c o m o m e d i o d i r i g i d o a un fin. 10. El p u n t o de la c o m p a t i b i l i d a d nuevamente a examen. La interpretacin intencional de la c o n d u c t a en calidad de accin guarda u n a relacin contingente c o n la existencia de una causa h u m a n a de la conducta. La creencia en la causacin universal, un d o g m a cuya verificacin no cabe establecer a priori.

Captulo 4. La explicacin en historia y en ciencias socialesL Distintos rdenes de actos de c o m p r e n s i n intencional relativa a datos de conducta. C o n d u c t a i n d i v i d u a l y grupal. U n a respuesta a la pregunta p o r cul sea sta rene los hechos b a j o un n u e v o concepto. Cualidades emergentes en la conducta g r u p a ! . 2 . Explicaciones causales genuinas en historia y en ciencia social. Su c o m e t i d o m e d i a d o r entre explanara y expianandum en explicaciones q u e no son (genuinamente) causales.3. Explicaciones cuasi-causales en historia. L o s disparos de Sarajevo y el estallido de la primera guerra m u n d i a l c o m o ejemplo. El m o d o c o m o la incidencia de acontecimientos afecta ai trasfondo motivacional de inferencias prcticas q u e concluyen en la acc i n . 4 . C a m b i o s externos e internos en el trasfondo motivacional de la accin. La importancia de las transformaciones de carcter tecnolgico un p a r a d i g m a explicativo en el caso de procesos s o c i a l e s E l hacer q u e la gente haga cosas y la nocin de presin n o r m a t i v a . La presin n o r m a t i v a cuenta con un trasfondo teleologico desarrollado a instancias de sanciones y recompensas. Este trasfondo puede quedar ms o menos alejado de la accin individual. En el caso lmite la presin n o r m a t i v a degenera en mecanismo causal de e s t m u l o y respuesta (condicionada).6. La distincin entre reglas que gobiern a n la conducta y reglas q u e definen distintas prcticas e instituciones sociales. Este s e g u n d o t i p o de reglas no ejerce presin normativa y no figura en la explicacin teleologica de la conducta. P e r o resulta de p r i m o r d i a l importancia para la c o m p r e n s i n de la conducta y , en consecuencia, para la labor d e c r i p t i -

t w j x ^ f e / u ) /j '

-'J Il fv S # / uMAM , ,"^'4*;

h

i m :\ ^

^

* vh^ ^ ^ i i r > ,' . . t u ! ' , ~ , ' A M ^ ,

"

f

I

Ai-o

\

if ' ' " 1 ' ^ ' D./

A % ,-v\r /^... "

d t ^ ;

u -/ y .e/

-\

'

, J ":l< !

lA^.

A Jjv,/

i W

L\

Captulo 1 DOS TRADICIONES

1. Puede decirse que la investigacin cientfica, contemplada en una perspectiva muy amplia, presenta dos importantes ^sj^ectos. El escrutinio y descubrimiento ^de hechos es uno de ellos, el otro es la cojmruccin de hiptesis y teoras. Estos dos aspectos de a artfiaa^ a veces de ciencia descriptiva y ciencia terica. Xa construccin teorica sirve a dos fines principales. Uno es ocurreciaTde acontecimientos o de resultados experimen"iatery prever as nuevos hechos. Esotro consiste en explicar o hacer inteligibles hechos ya registrados. Estas distinciones son tiles con vistas a una primera aproximacin, pero no deben tornarse con excesiva rigidez. El descubrimiento y la descripcin de hechos no siempre pueden aislarse conceptualmente de la correspondiente teora acerca de ellos y representan con frecuencia un paso importante hacia la comprensin de su naturaleza1. La prediccin y la explicacin, por su parte, no han1 Casi todas las revoluciones cientficas testimonian la indisoluble unin del descubrimiento de nuevos hechos a la invencin de una nueva teora para explicarlos, as como la estrecha interrelacin que media entre la descripcin

18

Georg Henrik von W r i g h t

dejado de verse en ocasiones como procesos del pensamiento cientfico bsicamente idnticos que difieren nicamente desde un punto de vista temporal, por as decir2. La prediccin mira hacia adelante, de o que ocurre a lo que ocurrir, mientras la explicacin vuelve por lo general la vista atrs desde lo que hay a lo que previamente ha tenHoTugar. iSo~obstante, se ha alegado, los trminos de las relaciones "prdlctiva y explicativa resultan similares, as como la conexin entre ellos. Los primeros consisten en algunos hechos, la ltima en una ley. Sin embargo, este punto de vista sobre la prediccin y la explicacin puede ser revisado3. Un modo de hacerlo es cuestionar el papel de las leyes generales en la explicacin cientfica y plantear el problema de si la construccin terica es intrnsecamente un mismo gnero de empresa tanto en las ciencias naturales como en las disciplinas humanas y sociales. Algunos problemas concernientes a la interrelacin de los diversos conceptos recin mencionados descripcin, explicacin, prediccin y teora pueden contemplarse provechosamente a la luz de la historia de las ideas. En la historia de las ideas cabe distinguir dos tradiciones importantes, que difieren en el planteamiento de las condiciones a satisfaceTpoF'unexplicacin cTe tfica men7e"resp et able. Una de" ellas Ha sido calificada a veces de aristotlica, la otra de gajileana^. Esde hechos y la formacin de conceptos. Vase, por ejemplo, c m o K u h n 962, p. 56 y passim, da cuenta del descubrimiento del oxgeno y dei derrocamiento de la teoria flogistica de Ja combustin. 2 Cfr. Popper 1935, sec. 12; Hempel 1942, sec. 4; Caws 1965, sec. 13. 3 La tesis de ja identidad estructural de explicacin y prediccin ha sido criticada por varios autores recientes. El debate cobr un decisivo impulso de Scheffler 1957 y de Hanson 1959. Los pros y contras de la tesis estn hbilmente analizados en Hempel 1965, sec. 2,4. Para una defensa de la tesis vase tambin Angel 1967. 4 Los toa classici de la confrontacin entre el punto de vista aristotlico y el punto de vista galileano son dos obras de Galileo redactadas en forma

de dilogo, Dialoghi sui massimi sistemi tolemaico e copernicano y Discorsi e dimostrazionimatematiche intorno due-nuove sciente. No es preciso insistir en que no dan una imagen histricamente fiel de la ciencia aristotlica y de su metodologa. A u n as dibujan con admirable claridad las dos diferentes aproximaciones a la explicacin y a la comprensin de los fenmenos naturales. Un excelente examen del conflicto existente entre ambos tipos de ciencia es el de Lewin 1930/1931: E n ia confrontacin entre las concepciones aristotlica y galileana, en fsica, Jo que naturalmente nos importa no son tanto las inflexiones personales

Explicacin y comprensin

19

tas calificaciones sugieren que la primera tiene venerables races en la historia intelectual del hombre, mientras que la segunda es de origen relativamente reciente. Hay algo de verdad en todo esto, pero no estaran de ms ciertas reservas. Lo que aqu llamo |tradicin galileana cuenta con una ascendencia que se remonta [ms all de Aristteles a Platn5. Habra que cuidarse tambin de pensar que Ja tradicin aristotlica representa en la actualidad no ms que ia supervivencia marchita de elementos anticuados de los que a ciencia se ha venido liberando gradualmente. Por lo que se refiere a sus respectivos puntos de vista sobre la explicacin cientfica, el contraste entre ambas tradiciones es caracterizado habitualmente en los trminos de explicacin causal ex|^icaci teleologica 6. Tambien se ha llamado mecanicista7 al primer tipo de explicacin, Finalista al segundo. La tradicinde una y otra teora, cuanto algunas diferencias en la manera de pensar bastante fundamentales que tuvieron un papel determinante en la investigacin real aristotlico-medieval y postgalileana en fsica. (p. 423), 5 Sobre el trasfondo platnico de la nueva ciencia de la naturaleza que surgi a finales del Renacimiento y durante el Barroco, vase Burtt 1924, Cassirer 1946 y K q ^ r 1939. Estos trminos dan c o m o m u c h o una caracterizacin parcial de la confrontacin. Si bien es fuerte el acento puesto por Aristteles y la ciencia aristotclica en la teleologa, ello no significa en absoluto que todas las explicaciones caractersticas de su forma de pensar sean teleolgicas. Las explicaciones aristotlicas, incluidos varios casos notorios, solan hacerse en trminos de facultades o potencias, asociadas a la esencia de alguna sustancia."De tales explicaciones cabe decir, no obstante, que se asemejan a las genuinamente teleolgicas en que resultan ms bien explicaciones conceptuales que hiptesis causales. En forma similar, las explicaciones que con Galileo y la nueva ciencia vinieron a reemplazar a las de la ciencia aristotlica estuvieron lejos de ser siempre explicaciones causales en un sentido estricto. Los prototipos de explicacin galileana vienen formulados en trminos de leyes que relacionan fenmenos determinados mtrica y numricamente a partir de distintojeterminables genricos. Resultan as explicaciones congruentes con el patrni de la teora de la subsuncin (vase ms adelante, sec. 2 y 5). En es/ difieren, segn el p u n t o de vista adoptado en el presente libro, de las explicaciones genuinamente teleolgicas. 7 D e b e usarse con precaucin el trmino mecanicista. La ciberntica y las explicaciones de la teora de sistemas que se ajusten a los patrones de la teora de la subsuncin (vase ms adelante, sec. 7) pueden calificarse de mecanicistas en un sentido amplio. Pero tambin cabe apreciar en ellas diferencias significativas respecto de explicaciones que merezcan este calificativo en un sentido ms restringido.

20

Georg Henrik von Wright

galileana en el mbito de la ciencia discurre a la par que el avance de la perspectiva mecanicista en los esfuerzos del hombre por explicar y predecir fenmenos, la tradicin aristotlica discurre al comps de sps esfuerzos por comprender los hechos de modo teleologico o finalista. No es mi intencin examinar el desarrollo de una y otra tradicin desde sus inicios: Ni tratar de evaluar su importancia relativa para el progreso' de la ciencia. Limitar mi sumaria exposicin histrica a la ppca comprendida ms o menos entre la mitad del siglo XIX y el momento presente, dedicando una mayor atencin a los desarrollos redientes. Adems me circunscribir a la metodologa, por la que entiendo la filosofa del mtodo cientfico. 2. El notable despertar o la revolucin a que hubo lugar en las ciencias naturales durante el Renacimiento tardo y la poca Barroca fue hasta cierto punto anlogo al que conoci en el siglo XIX el estudio sistemtico del hombre, de su historia, lenguajes, mores e instituciones sociales. La obra de Ranke y Mommsen en historiografa, de Wilhelm von Humboldt, Rasmus Rask, Jacob Grimm en lingstica y filologa, de Tylor en antropologa social, es comparable a los logros alcanzados, dos o tres siglos antes, por Coprnico y Kepler en astronoma, por Galileo y Newton en fsica o por Vesalius y Harvey en anatoma y fisiologa. Desde el momento en que la ciencia natural hubo sentado sus bases intelectuales y los estudios humansticos con pretensiones cientficas alcanzaron a unirse a ella, result natural que una de las principales cuestiones de la metodologa y de la filosofa de la ciencia del siglo xix fuera la concerniente a las relaciones entre estas dos importantes ramas de la investigacin emprica. Las principales posiciones al respecto pueden engarzarse en las dos importantes tradiciones del pensamiento metodolgico que hemos distinguido. Una de estas posiciones es la filosofa de la ciencia tpicamente representada por Auguste Comte y John Stuart Mill. Es la comnmente llamada positivismo. El nombre fue acuado por Comte, pero usado con la debida cautela tambin es apropiado para caracterizar la posicin de Mili 8 y toda una tradicin intelectual que8 Cfr. Mili 1865 y las referencias a C o m t e y al positivismo en M i l i 1843, especialmente en e libro V I .

Explicacin y comprensin

21

partiendo de Comte y Mili no slo desemboca en nuestros das, sino que se remonta hacia atrs hasta alcanzar a Hume y a la filosofa de la Ilustracin. Uno de los principios del positivismo9 es el monismo metodolgico, o la idea de la unidad del mtodo cientfico por entre la diversidad de objetos temticos de la investigacin cientfica10. Un segundo principio es la consideracin de que las ciencias naturales exactas, en particular la fsica matcmtica....cstablecen un canon o ideal metodolgico- -que mide el grado de desarrollo y erfecci de todasjas _dems...ciencias, incluidas las humanidades11. Por ltimo, un tercer principio consiste en una visin caracterstica de la explicacin cientfica12. Tal explicacin es causal, en un sentido am9 Hay distintas maneras de caracterizar el positivismo. Una de ellas vincula el positivismo clsico a una teora fenomenalista o sensualista dei conocimiento y el positivismo m o d e r n o a una teora verificacionista del significado. Otra lo asocia a una visin cientificista y tecnolgica del conocimiento y de sus aplicaciones. M i l i tiene ms de positivista en el primer sentido que Comte. El positivismo de C o m t e es p o r encima de t o d o una filosofa de la ciencia. (Vase C o m t e 1830, Avertissement de l'Auteur.) Su pasin fue, en l t i m o trmino, ser un paladn del espritu cientfico positivo en el estudio de los fenmenos sociales. (Comte 1830, Le^on I, sec. 6.) A ella asoci una firme confianza en el valor del conocimiento cientfico para a reforma social. Una... propiedad fundamental... de lo que he llamado filosofa positiva, y que sin duda alguna debe hacerle acreedora ms que a n i n g u n a otra de la atencin geneta!, dado que es hoy en da la ms importante en la prctica, es la de poder ser considerada c o m o la nica base slida de la reorganizacin social. (Comte 1830, Le^on I sec. 8.) C o m o apstol de una actitud tecnolgica hacia el conocimiento, C o m t e puede ser comparado, sin que ello carezca de inters, con Francis Bacon. A m b o s han c o n t r i b u i d o en gran manera a la creacin de u n cierto clima de opinin cientificista, pero m u y poco a! progreso real de la ciencia. 10 C o m t e 1830, Avertissement: ... por f i l o s o f a positiva... entiendo solamente el estudio propio de las generalidades de las distintas ciencias, contebidas c o m o hallndose sujetas a un m t o d o n i c o y f o r m a n d o las diferentes partes de un plan general de investigacin. C o m t e 1830, L e e o n i , sec. 10: Por lo que se refiere a la doctrina, no es menester que sea una, basta con que sea homognea. Consideramos, pues, en este curso, las diferentes clases de teoras positivas desde el doble p u n t o de vista de la unidad de m t o d o y de a homogeneidad doctrinal. 11 C o m t e 1830, I, sec. 6 (sobre la nocin de una fsica" social) y Legn I I , sec. 11. 12 M i l l 1843, 1. I I I , c. x ; C o m t e 1830, L e ^ o n I, sec. 4 y 24. C o m t e no ofrece una versin sistemtica de la explicacin. Su mayor nfasis recae sobre la prediccin. Cfr. C o m t e 1844, P. I, sec. 3: As, el verdadero espritu positivo

15

22

Georg Henrik von Wright

pio13. Consiste, ms especficamente, en la subsuncin de casos individuales bajo leyes generales hipotticas de la naturaleza14, , incluida a naturaleza h u m a n a 1 ^ . La actitud hacia las explicaciones /finalistas, hacia los ensayos de dar razn de los hechos en trminos de intenciones, fines, propsitos, conduce o bien a recharzarlas como acentficas, o bien a mostrar que, una vez debidamente depuradas de restos animistas o vitalistas, vienen a transformarse en explicaciones causales16. A travs de su insistencia en la unidad de mtodo, en la tipificacin ideal matemtica de la ciencia y en la relevancia de las leyes generales para la explicacin, el positivismo queda vinculado a esa tradicin ms amplia y ramificada de la historia de las ideas que aqu he llamado galileana17. 3. La otra posicin en el debate sobre las relaciones entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del hombre fue una reaccin contra el positivismo. La filosofa_ antipositivista de la ciencia, que alcanza un lugar prominente a finales del siglo xix, representa una tendencia mucho ms diversificada y heterognea que el positivismo. El rtulo de idealismo, utilizado a veces para su caractericonsiste sobre todo en ver para prever, en investigar lo que es a fin de concluir de ello lo cjiie ser, conforme al d o g m a general de la invariabldad de las leyes naturales.13 Mili 1843, 1. I I I , c. xii, sec. 1: Se dice que un hecho individual queda explicado sealando su causa, esto es, estableciendo a ley o las leyes causales de las que su produccin resulta instancia. C o m t e rechaz la bsqueda de causas. Asoci esta empresa a la etapa metafsica, prepositivista, del desarrollo de la ciencia. En la ciencia positivista el cometido de las causas viene asumido por las leyes generales. Cfr. C o m t e 1830, L e e o n i , sec. 4 y C o m t e 1844, P. I, sec. 3. 14 Cfr, la cita de M i l i en la nota 13 precedente. C o m t e 1830, Legn I, sec. 2: La explicacin de los hechos... ya no es otra cosa en lo sucesivo que la relacin establecida entre los distintos fenmenos particulares y ciertos hechos generales. 15 Mili 1843, 1. V I , c. iii, sec. 2: Puede decirse que la ciencia de la naturaleza h u m a n a existe en la medida en que las verdades aproximadas, que c o m p o n e n un conocimiento prctico del gnero h u m a n o , puedan revelarse corolarios de las leyes universales de la naturale2a h u m a n a en que se fundan.

Cfr. C o m t e 1844, P. 1, sec. 6. 17 Comte, en particular, era consciente de esta vinculacin tradicional. Cfr. C o m t e 1830, Lec;on I, sec. 5. Segn Comte, fue de la m a n o de Bacon y de Galileo c o m o la ciencia entr definitivamente en la etapa positiva.

Explicacin y comprensin

23

zacin, slo es apropiado para algunos aspectos de esta tendencia. Me parece preferible el nombre de hermenutica. (Vase ms adelante, pp. 29 y ss.) Entre las figuras representativas de este tipo de pensamiento se incluyen eminentes filsofos, historiadores y cientficos sociales alemanes. Seguramente ios mejor conocidos son Droysen, Dilthey, Simmel y Max Weber. Windelband y Rickert, de la escuela neokantiana de Baden, son afines a ellos. Del italiano Croce y del eminente filsofo de la historia y del arte, el britnico Collingwood, puede decirse que pertenecen al ala idealista de esta tendencia antipositivista en metodologa. Todos estos pensadores tediazaa...eLmfn^ del positivismo y rehusan tomar el_patrn establecido por las ciencias naturales exactas como ideal regulador, nico y supremo, dla comprensin racional de la realidad. Muchos de ellos acentan el contraste entre las ciencias que, al modo de la fsica, la qumica o la fisiologa, aspiran a generalizaciones sobre fenmenos reproducibles y predecibles, y las ciencias que, como la historia, buscan comprender las peculiaridades individuales y nicas de sus objetos. Windelband dispuso los trminos E ,, queda asociada una probabilidad p', diferente de p. Esta probabilidad, supongamos, es tal que la frecuencia relativa con que ha ocurrido efectivamente E en la serie correspondiente de instanciaciones era la que haba de esperarse (en el sentido explicado

Explicacin y comprensin

35

anteriormente). Esto es algo parecido a encontrar una causa (w+ ) de la discrepancia observada entre frecuencia y probabilidad (/>), El mtodo de poner a prueba a correccin de la explicacin sugerida es similar al procedimiento que describir ms tarde bajo el nombre ^adlisu-ausal. Cabra llamarlo anlisis causal probabilistico. Ocupa un lugar importante en la metodologa de la explicacin, pero no ser discutido con ms detalle en este libro45. 7. E modelo hempeliano (nomolgico-deductivo) de explicacin no menciona las nociones-^X causav feHo^~Eri^odH~crubre un mbito ms amplio, donde se entiende que hay un dominio reservado para las explicaciones causales46. Es discutible que todas las explicaciones causales cuadren realmente con el esquema de Hempel. Tambin cabe preguntar si el esquema puede en realidad hacerse cargo del peso de una explicacin a menos que las leyes de cobertura sean causales. La respuesta a una y otra cuestin depende del punto de vista que se adopte sobre la naturaleza de la causacin. Intentar poner de manifiesto la existencia de importantes usos de causa involucrados en procesos explicativos que no se ajustan al modelo de cobertura legal. Claro que no faltan de otra parte usos importantes acordes con l. Me parece un procedimiento de clarificacin el reservar para tales usos el trmino explicacin causal. De modo que as resulta indiscutible que a explicacin causal cuadrascn el modelo de cobertura legaj a aun cuando no necesariamente con la versin simplificada que de l hemos ofrecido en la seccin anterior.45 Sobre el papel de la probabilidad en el anlisis causal vase Suppes 1970. El autor define la nocin de causa en trminos' probabilisticos (p. 12). Por una causa prima Jacte de un acontecimiento entiende otro acontecimiento tal que la probabilidad previa del primer acontecimiento sea menor que la probabilidad del primer acontecimiento una vez dado el segundo. Tengo mis dudas sobre su consonancia con cualquier uso c o m n o natural de causa (o causa prima facie). Pero n o veo dificultad en hablar de la relevancia de (la ocurrencia de) un acontecimiento para la probabilidad de (la ocurrencia de) otro acontecimiento c o m o de una especie de relevancia causal. 46 Hempel siempre ha insistido en la distincin correspondiente. La relacin de la explicacin causal con la explicacin nomolgico-deductiva en general viene tratada con detalle en Hempel 1965, p p . 347 y ss. Mill 1843, I . I I I , c. xii, sec. 1, y Popper 1935, sec. 12, parecen identificar, implcitamente, explicacin causal y explicacin por subsuncin bajo leyes generales.

36

Georg Henrik von Wright

U nt eit_eLemeatal_de. - la - -pretensin^de jyalide universal de la teora de la explicacin por subsuncin consiste en plantear" la cuestirrd^si^l thdelo de cobertura legal comp rndelas?" mismo las explicaciones teleolgicas. -Puede dlvidirs et campo tradicionalmente asignado a la. teleologa en dos sectores. Uno es el dominio de las_ nociones dejbnan, I ^carcter proposi two * y totalidades orgnicas (sistemas). El otro copreste onde a \os objetivos & intencjones^. Funcin y carcter o proceder pf6psitTvo"figuTan de modo predominante en las ciencias Biolgicas, la intencionalidad lo hace por su parte en las...ciencias de la conducta, en la, ciencia.social y en la historiografa. Pero los dominios de la biologa y de la ciencia de la conducta se solapan en gran parte y as, naturalmente, ocurre con los dominios de funcin, finalidad y totalidades por un lado y los de proposicin de objetivos e intencionalidad por el otro. No obstante puede ser til distinguirlos. En 943, un ao despus de la publicacin del trabajo de Hempel, apareci un importante artculo de Rosenblueth, Wiener y Bigelow titulado Behavior, Purpose, and Teleology^. n nuevo hito en la historia de la teora de la explicacin. Los autores proceden con independencia de Hempel. Pero su contribucin, considerada en una perspectiva histrica, podra tomarse por un esfuerzo por ampliar el mbito de aplicacin del punto de vista causalista49 sobre la explicacin y con ello el alcance de la teora de la subsuncin a la biologa y a la ciencia de la conducta.* Purpose fullness se vierte por carcter (o proceder) propositivo. En alguna ocasin que no se preste a equvoco se utilizarn finalidad o sentido c o m o variantes estilsticas, pues no dejan de emplearse en este contexto. Eg. azar y finalidad, el sentido de la evolucin. C f r . infra., p. 60. ( . elei .)47 . H a r t m a n n 1951 distingue entre teleologa de procesos, de formas y de totalidades. Ayala 1970. p. 9, menciona tres casos de teleologa en biologa, a saber a) cuando el estado final o meta es anticipado conscientemente por el agente, b) sistemas autorreguladores, c) estructuras diseadas anatmica y fisiolgicamente para desempear una determinada funcin. 48 Vanse los comentarios crticos de R. Taylor 1950a y 1950b, as c o m o la rplica de Rosenblueth y Wiener 1950. 49 R. Taylor 1950a califica ei planteamiento de Rosenblueth, Wiener y Bigel o w de concepcin mecanicista del proceder propositivo. D e b e entonces entenderse el trmino mecanicista en un sentido a m p l i o que queda, creo, mejor cubierto por el trmino causalista. Cfr. nota 7.

Ifc; [Explicacin y comprensin

37

Una nocin clave en el planteamiento causalista del proceder propositi^^sugerida por los tres autores del artculo50, es la factoTrrcMrsa;Tm~caIentador pongamos por caso, produce" un efecto, laT~sHdade la temperatura en una habitacin, puede hallarse asociado a otro sistema tal que un fallo en el efecto elei primer sistema, unlTseenso d la temperatura por debajo de un punto determinado, provoca una correccin, es decir, un aumento de la actividad derTalentador en la operacin de su factor-causa. E factor-efecto del segundo sistema proporciona entonces a la dpcj aCiindd-^Ktgg^ci^^ ' H e l ^ d m ^ s i I i S He teleologa, Pero ambos sistemas actan de acuerdo con leyes cuslesT Los efectos en uno y otro sistema se explican sobre laFsede condiciones iniciales constituidas por los factores -causa y el concurso de leyes de cobertura que vinculan las causas a sus~efectos., "XoTautores del artculo propusieron la tesis de que.el carcter gen eral. de ex 1 icac i m ed i a t e alguna concatenacin de sistemas causales de este gnero51. Se llama homeosttico o a ut or reg Ta d l si s t em a que cuenta con un mecanismo de retroaccin asociado. Tales mecanismos son muy propios de los organismos vivos. Por ejemplo, el control de la temperatura en los vertebrados es un caso de calentador con termostato. El anlisis de la teleologa propuesto por Rosenblueth, Wiener y Bgelow parece adecuarse al punto de vista de la teora de la subsuncin sobre la explicacin cientfica. No queda claro, sin embargo, si el patrn explicativo de este tipo de anlisis es precisamente el del esquema nomogico-deductivo de Hempel antes expuesto. Para ver si es as efectivamente, el anlisis requiere una mayor elaboracin. No han faltado importantes contribuciones ulteriores al anlisis lgico de la autorregulacin y de otros procesosLos propios autores no llaman causal a su planteamiento. Por el contrario, procuran distinguir su nocin de teleologa de la causalidad. Me parece que esto conduce a una restriccin excesiva del t r m i n o causal. 51 H a b l a n d o estrictamente, los autores defienden una restriccin de la nocin de conducta teleologica en el sentido de reacciones propositvas controladas por medio del error de la reaccin. Conducta teleologica viene, pues, a ser una expresin sinnima de conducta controlada por medio de retroaccin negativa. (Rosenblueth, Wiener, Bigelow 1943, pp. 23-24.)50

de(retroaccin negativa (negative feedback). Un sistema en el que un

'ft

38

Georg Henrik von Wright

ideolgicos procedentes de diversos autores. Sobresalen de entre ellos Braithwaite y Nagel52. El estudo-^nraL.de-._dstemaS--d- control y de mecanismos de direccin, de los que. Sii homeostasis es slo un ejemplo, es conocido como ciberntica. |ia tenido una influencia considerable, por no decir revolucionaria, en la ciencia moderna, especialmente en biologa y en ingeniera. Algunos piensan que constituye una contribucin cientfica de mediados de siglo comparable en. repercusin a la revolucin provocada en fsica por la teora de la relatividad y por la teora cuntica en las primeras dcadas del siglo53. A mi modo de ver, la trascendencia de su contribucin en metodologa ha consistido en propiciar un notable desarrollo, en el espritu Jle la tradicin galileana, de la perspectiva causalista y mecanij|/jcista. Al mismo tiempo ha reforzado algunos de los dogmas ms importantes de la filosofa positivista de la decia^n particular la consideracin unitaria del mtodo cientfico y la teora de la explicacin por subsuncin. n medios "hostile? al positivismo no ha dejado de n e g a r s e esto a veces poniendo de relieve las grandes diferencias que median entre ios sistemas cibernticos y los sistemas mecnicos de tipo ms simple y tradicional. Indudablemente tales diferencias existenQuedan reflejadas en la diferencia entre el esquema que explica el modo de proceder de ls mecanismos de direccin ciberntica y control y la esquematizacin ms simplista ofrecida por el modelo hempeliano de cobertura legal. An as yo dira que 1 o s_mo del cm i e r en gs enei aim ente en su respectivo grado de complejidad y de sofstificacin lgica,

52 Braithwaite 1953, c. X ; Nagel 1961, c. X I I . En Canfield (ed.) 1966 se encuentran reimpresas analectas representativas de ambas obras. Braithwaite asume expresamente la o p i n i n de que la explicacin teleologica, tanto de actividades intencionales dirigidas a un objetivo c o m o del proceder proposttivo en general, es reducible a (formas de) explicacin causal. La actitud de Nagel en !o que se refiere a la reduccin de la teleologa a patrones explicativos causales ( n o teieolgicos) es ms cautelosa. No parece injusto referir la posicin de Nagel diciendo que considera reducibles a explicaciones causales las explicaciones teleolgicas que tienen fugar en biologa. Para tratamientos recientes de estos problemas vase A c k e r m a n n 1969 y Ayala 1970.53 Sobre la significacin general y filosfica de la ciberntica, cfr. D a v i d 1965, Klaus 1961, Lange 1962 y Wiener 1948.

Cfr. L a n g e 1962, c. .

Explicacin y comprensin

39

no en los principios bscosde la expliccion o en el punto de vista sobre la naturaleza de las, leyes cientficas. 8. La nocin de lev natural, de uniformidades lee-aliformes en general, ocupa un lugar preferente en la filosofa positTvrst'a'^dg" Ja ciencia55. Los modelos h^mpelianos de explicacin^sorf^n este \seritido tpicamente positivista^, Tambin ha sido caracterstico del positivismo un punto de vista ms o menos claramente articulado sobre la naturaleza de las leyes naturales y de otras leyes cientficas. Segn este punto de vista, considerado a grandes rasgos, las leyes enuncian la concomitancia (correlacin) regular o uniforme de fenmenos, i.e. caractersticas que aparecen en objetos, estados de cosas que tienen lugar o acontecimientos que ocurren. El paradigma de una ley es bien" una implicacin universal (todos los A son ) o bien una correlacin probabilistica. Los fenmenos vinculados por la ley sern ea el mejor de los casos I g i c a m entel nde pen d i e ntesTB s t e requisito" equivale ms o menos a la idea de que el valor de verdad de los enunciados legales no es lgicamente cpn arregi'l testimonio de la experiencia00, y dado.que cualquier, pretensin^ de^rerda^p^^^ ley siempre trasciende" la experiencia realmente di s P completamente verificabes. "Je8t^miHerese"n^r^guIente demanda de explicacin: por qu es negro rste pjaro? Respuesta: es un cuervo y todos los cuervos son negros. Respuesta ajustada al esquema nomolgico-deductivo de Hempel. Pero, explica en realidad por qu el pjaro es negro ?57s en la cicncia..naturai. La tradicin- latente en la obra de Winch es, en parte, a m^jodaJoga .comprensiva de Max Wejjery, en parte, la tend enca hegeli a na representada enTglaterra por Collmgwood y Oakeshott . C o todo, a influencia mayor procede del ltimo Wittgenstein, """""""" Puede decirse que el libro de Winch se centra en la cuestin de los criterios de la coaduGta_.(accin) social. El cientfico social debe comprender el significado^ de los datos de comportamiento que registra si quiere tratarlos como hechos sociales. Alcanza este gnero de comprensin mediante la descripcin (interpretacin) de los datos en trminos de conceptos y reglas que determinan la realidad social de los agentes estudiados. La descripcin, y la explicacin, de la conducta social debe servirse de la mistita trama conceptual que la empleada por los propios agentes sociales. En razn de ello, el cientfico social no puedj: permanecer al margen de su objeto de estudio de la forma en que^puede hacerlo" un cientfico natural. Cabe decir que no es otro el ncleo de ..verdad conceptual existente en la doctrina psicologista de la empatia}

80 Para una defensa de la aplicacin a acciones del m o d e l o de explicacin propuesto por la teora de la subsuncin y de la idea de que las acciones tienen causas, vanse Brandt y K i m 1963, D a v i d s o n 1963 y Churchland 1970. A c k e r m a n n 1967 p r o p o n e un m o d e l o mecanicista sirvindose de ideas cibernticas. La ms reciente summa sobre teora de a explicacin y filosofa de la ciencia en general, Stegmller 1968, se halla decididamente dentro de la tradicin del positivismo y del empirismo lgico. T a m b i n vendra al caso mencionar que los cuatro artculos recogidos en Vesey (ed.) 1968 que se ocupan del problema de acciones causas, a saber ios de Kolnai, Henderson, Pears y Whiteley, defienden una consideracin causalista del mecanismo de motivacin de acciones.

,

Explicacin y comprensin

51

La comprensa ss una aptitud para participar en una forma de vida81. Puede decirse que Winch investiga el a priori del mtodo (o mtodos) de la ciencia social. En este sentido su libro es una contribucin metodolgica82. Algunos crticos de Winch parecen opinar que contempla la sociologa como una especie de ciencia a priori, i.e. como un estudio que explica y comprende los fenmenos sociales por mtodos a priori. Es este un error de bulto83. El libro de Winch es difcil y oscuro. A mi modo de ver, tambin es parcial por cuanto que destaca excesivamente a importancia de las reglas en la comprensin del comportamiento en sociedad. Con ello se descuidan los aspectos intencionales y ideolgicos 84. 10. La metodologa y la filosofa de la ciencia positivistas se han encontrado pues con un desafo surgido de la corriente principal de la filosofa analtica, en especial a raz de la publicacin de las tres obras de Anscombe, Dray y Winch. Puede decirse que los aos de su publicacin, 1957-1958, sealan un cambio de marcha. Quienes, entre los filsofos analticos, han criticado f el positivismo, han sido comunmente autores cuyo pensamiento \yena inspirado por la filosofa del ltimo Wittgenstein. Tambin puede apreciarse en algunos de ellos una orientacin hacia la81

En W i n c h 1964a hay una interesante discusin de la aplicacin de su

planteamiento a la antropologa social y a la comprensin de culturas primitivas.82 W i n c h 1964b desmiente que su pretensin sea la de trazar una metodologa de las ciencias sociales. Est en lo cierto, si por metodologa se entiende ms o menos una exposicin de los mtodos cientficos en uso. Pero no si por metodologa u n o entiende, c o m o aqu es el caso, ia f i l o s o f i a del mtodo. 83 Vase la crtica de Louch 1963 y ia rplica del autor, W i n c h 1964b. 84 Cfr. Wilenius 1967, p. 130. Un filsofo integrado en la principal corriente fenomenolgica, cuyas ideas sobre la naturaleza de la realidad social y la metodologa de las ciencias sociales son afines a las de W i n c h , es Alfred Schtz (1899-1959). Su libro Der sinnhafte Aufbau der sozialen Welt, eine Einleitung in die verstehende Soziologie apareci en vsperas del eclipse cultural 'europeo y permaneci curiosamente o l v i d a d o aun despus de que e autor hubiera hallado refugio tn ios Estados Unidos. Postumamente se ha pubicado una seleccin de trabajos de Schtz en ingls, con la inclusin de una parte sustancial del Der sintihafte Aaufbau (Schtz 1964).

52

Georg Henrik von Wright

fenomenologa y hacia otras tendencias de la filosofa no analtica en el continente europeo85Hay una reorentacn paralela hasta cierto punto en a filosofa continental con desarrollos afines a los de la filosofa analtica. 1 Estoy pensando sobre todo en el encumbramiento por los aos \ 1960 de la corriente que se autocalifica de hermenutica o de ! filosofa dialctico-hermenutica86;..., [ Hay dos caractersticas de la hermenutica que resultan especialmente notables a la vista de su afinidad con Ia^filosofia_analtica. \ I*.a^prnera es el lugar central en ea reservado a la idea de ()enguapx -a nociones de orientacin lingstica como significado, intencionalidad, interpretacin y comprensin87. Ello queda refleja- : do en su mismo nombre hermenutica que significa arte de la interpretacin88. Los problemas que interesan a los filsofos hermenuticos son en buena medida los problemas que tambin ; aparecen por doquier en la filosofa de Wittgenstein, especialmente en sus ltimas fases de desarrollo89. No sera sorprendente que ! esta afinidad, una vez reconocida claramente, condujera a un impacto de Wittgenstein en la filosofa continental europea comparable en grado, si no en carcter, a la influencia por l ejercida sobreCfr. Y o l t o n 1966, p. 16. La fuente capital es G a d a m e r 1960. Tal vez cabra distinguir, con las debidas precauciones, entre los filsofos hermenuticos de orientacin dialctica y los de orientacin analtica. F,1 t r m i n o filosofa hermenutica puede representar entonces una d e n o m i n a c i n genrica de ambas tendencias. Sera til al objeto de introducir una lnea divisoria ms aguda de lo que hasta ahora se ha juzgado o p o r t u n o entre la filosofa analtica que proviene del l t i m o Wittgenstein y la filosofia analtica propia de 1a corriente positivista o empirista lgica. Tai reagrupacin hara con el tiempo probablemente ms justicia a la morfologa de las tendencias del pensamiento contemporneo que ei Situar la filosofa de Wittgenstein bajo el marbete de analtica y el considerar a ia filosofa hermenutica continental una variante bsicamente de a fenomenologa.861,7

85

S o b r e el lugar del l e n g u a j e en la filosofa h e r m e n u t i c a , vase la c o l e c c i n

d e artculos G a d a m e r (ed.) 1967, T a m b i n h a b r a l u g a r a q u para m e n c i o n a r el reciente inters p o r el p l a n t e a m i e n t o del l e n g u a j e latente en el p e n s a m i e n t o de H e g e l . Vanse L a u e n e r 1962, S i m o n 1966 y D e r b o a w 1970.

Originariamente, el arte de interpretar documentos escritos. Sobre la historia tanto del trmino c o m o del m o v i m i e n t o hermenutico, vase A p e i 1966, Dilthey 1900, G a d a m e r 1960 y W a c h 1926/1933.89 Sobre esta afinidad vase A p e 1966. Acerca de la relacin que media antre la filosofa analtica y la filosofa hermenutica en general, vanse Apel 1965/1967, Habermas 1967 y G a d a m e r 1969.

88

Ifc; [Explicacin y comprensin

53

la escuela de Viena de positivismo lgico por los aos 1930 y sobre la escuela de Oxford de anlisis lingstico por los aos 1950. La segunda, joariic^ por la que congenia con los filsofos de la tradicin analtica mejor que con algunos vstagos del tronco fenomenolgico, es su preocupacin por a metodologa y por la filosofa de la ciencia90. En oposicin explcita a la idea positivista de la unidad de la ciencia, la filosofa hermenutica defiende el carcter sui generis de los

metdinriterp^

Gei'stesunssenschaften.

En este punto restaura y mantiene el legado intelectual del antipositivismo neokantiano y neohegeliano de las ltimas dcadas del pasado siglo y primeras del prsente. Comprensin, en 1 lenguaje de la filosofa hermenutica,' debena distinguirse He empatia o , .de unacatego/ ra antes semntica que psicolgica. ( C f r . pg. 6.) Algunas versiones viejas y trasnochadas de la wetxrdologa de ia empatia pueden ser acreedoras a ia imputacin, tan frecuente entre filsofos positivistas, de que la comprensin es nicamente un recurso heurstico, til para dar con una explicacin pero que no llega a formar parte constitutiva de la naturaleza conceptual del modelo de explicacin en s mismo01. Pero no es esta una objecin adecuada a la metodologa de la comprensin como tal. Como se advirti antes (sec. 4), no es fcil determinar la posicin de Hegel y de Marx respecto de las filosofas de la ciencia positivista y antipositivista del siglo xix. Algo parecido ocurre con el marxismo en su calidad de corriente principal del pensamiento moderno. Despus de la Revolucin rusa la filosofa marxista se vio inmersa en luchas intestinas por cuestiones de ortodoxia y asumi gradualmente una apariencia monoltica y rgida. Pero est alcanzando obviamente de nuevo relieve intelectual. Parece, de otra parte, que es posible discernir en ella dos tendencias importantes92.90 Cfr. A p e l 1965/1967, 1968, y Radnitzky 1968, vol. IL91 Radnitzky 1968, vol. I I , pp. 106 y ss. Sobre la crtica de la Verstehen y de la metodologa hermenutica a la luz de la filosofa analtica y del positivismo cfr. Neurath 1931, p. 56; Hempel 1942, sec. 6; H e m p e l - O p p e n h e i m 1948, p. I, sec. 4; Hempei 1965, sec. 10.3; A b e l 1948; M a r t i n 1969. 92 La distincin entre una y otra tendencia parece haber sido advertida en principio por Krajewski 1963. Vase tambin Kusy 1970.

54

Georg Henrik von Wright

Una de ellas consist^princiy^almcnre^ ciencia for jada en eLesptitu d d^. dialctico. Recientemente ha cobrado nuevos mpetus de la ciberntica y de la teora de sistemas, as como de las aplicaciones del instrumental matemtico en general a fenmenos vtales y a las ciencias de la conducta93. No es extrao que la causalzacin de la teleologa tuviera fuerte resonancia entre los materialistas marxistas94. Pese a provenir de tradiciones diferentes, esta corriente marxista es afn a la rama de la filosofa de la ciencia que en. ..el rOTtcrijaT^eiyilo-a ser la heredera espiritual del positivismo lgico y del movimiento por la unificacin de la ciencia95. Se trata 3e un marxismo clIHcado a veces de positivista, aun cuando es mucho ms frecuente el calificativo de cientifista96. La segunda tendencia existente en el seno del marxismo contemporneo es la antropologa filosfica que tambin se autodenomina humanismo socialista97. Sus fuentes de inspiracin son en parte los escritos del joven Marx, pero tal vez acude con mayor frecuencia an a la filosofa J "Hegel98. Su dialctica parece ms prxima a la d la filosofa hermenutica que ai materialismo del marxismo ortodoxo99. Su antropologa y su filosofa humanista, social y poltica, guardan afinidades con el exi,|HcjalisrQQr .en especial con la ltima filosofa de Sartre que, a su vez, se ha orientado hacia93 Klaus 1961 y Kirschenmann 1969 son fuentes para el estudio del impacto de la ciberntica sobre el materialismo dialctico marxista.

Cfr. Klaus 1961, pp. 290-324; Lange 1962. 95 Cfr. Krajewski 1963 y S k o l k n o w s k i 1965. 96 S k o m o w s k i 1965, p. 245. 97 EI n o m b r e parece haber sido sugerido, por vez primera, por A d a m Schaff en Schaff 1961. Los planteamientos agrupados bajo este r t u l o constituyen un buen batiburrillo, siendo unos ms ortodoxos y otros a su vez ms revisionistas. Vase la coleccin de ensayos F r o m m (ed.) 1965. As m i s m o M a r k o v i 1969 : E l marxismo es hoy, en realidad, un racimo de orientaciones y tendencias opuestas (p. 608).98 Las obras de Lukcs sobre el joven Hegel y sobre el joven Marx (Lukcs 948 y 1955) han revestido considerable importancia para la reorientacin hegeliana de la filosofa marxista. Lukcs 1948 polemiza violentamente con la obra de Dilthey de 1905 en torno ai joven Hegel, que fue crucial para el primer despertar del inters por Hegel en este siglo. 99 La escuela de Frankfurt ( H o r k h e i m e r , A d o r n o , F r o m m , Marcuse, Habermas) ocupa, puede decirse, una posicin situada en la interseccin de la filosofa hermenutica y del marxismo humanista.

Explicacin y comprensin

55

Marx y Hegel100. Su filosofa de la ciencia resulta en ocasiones una defensa de las ciencias del Embre Q3ntr~aJ~preteriste>es monistas de un^ensa^ de la ciencia natural y de la tecnologa. He procurado relacionar algunos desarrollos de la filosofa del mtodo cientfico con dos grandes tradiciones en la historia de las ideas. Hemos visto cmo en los ltimos cien aos la filosofa de ia ciencia se ha adherido sucesivamente a una u otra de esas dos posiciones bsicamente opuestas. Despus de Hegel, advino el positivismo; luego de la reaccin antipositivista y en parte neohegeliana en torno ai cambio de siglo, vino el neopositivismo; ahora el pndulo tiende de nuevo hacia la. temtica aristotlica ^ que Hegel reanim. Sera ciertamente ilusorio creer que a verdad reside inequvocamente en una de estas dos posiciones opuestas. Al decir esto no estoy pensando en ia trivialidad de que ambas posturas son parcialmente verdaderas y cabe llegar a un compromiso en algunos puntos. Puede que as sea, Pero tambin existe una confrontacin de base, al margen de la posibilidad tanto de reconciliacin como de refutacin -incluso, en cierto modo, al margen de la verdad. Se funda en la eleccin de conceptos primitivos, bsicos para la argumentacK3Tafnm~TOT esta eleccin de existencial. Consiste en la opcin por un punto de vista no susceptible de ulterior fundamento. No falta, sin embargo, dilogo entre ambas posiciones y aun una especie de progreso. El dominio temporal de una de las dos tendencias es por regla general el resultado del camino abierto a continuacin de un perodo durante el que la tendencia opuesta se ha visto criticada. Lo que surge a resultas de este paso adelante, nunca se limita simplemente a la reposicin de algo que haba estado antes ah, sino que lleva adems la impronta de las ideas a travs de cuya crtica ha surgido. El proceso ilustra lo que Hegel ha descrito con los trminos aufgehoben y aufbewart, cuya mejor equivalencia inglesa tal vez sea superseded y retained. La posicin que est en vas de ser reemplazada (superseded) derrocha por lo comn sus energas polmicas combatiendo caractersti100

Sartre 1960. A propsito de Sartre y el marxismo vase Desan 1965.

56 rtjj

Georg Henrik von Wright

cas ya trasnochadas de la tendencia opuesta y tiende a ver en lo asimilado (retained) por la alternativa emergente una sombra deformada de ella misma. Esto es lo que ocurre cuando, por ejemplo, los filsofos positivistas de nuestros das fundan sus objeciones a la Verstehen en argumentos quizs vlidos contra Dilthey o Collingwood, o cuando toman equivocadamente la filosofa de la psicologa de Wittgenstein por no otra cosa que una forma ms de conductismo, , L

i d

e

X

il..w HI Qwfr r^A.v

V>

^

^

bin una condicin puede ser compleja, i.e. un compuesto veritativo-funcional de ciertos fenmenos genricos. Por lo que se refiere a la complejidad y \rariedad de condiciones, deben advertirse las siguientes asimetras entre los diversos tipos de condicin. Una condicin compleja suficiente es una conjuncin de fenmenos. Tal vez no sea suficiente por "misma pata garantizar que r ocurra, ni por s misma baste q. Pero si p y q tienen lugar conjuntamente, es seguro que ocurre r. Una condicin compleja necesaria es por su parte una disjuncin. Quizs no exija J (incondicionalmente) la presencia de q, ni (incondicionalmente) jila presencia de r; pero p puede exigir de todos modos que al lmenos uno de los dos, q, o r, se halle presente. La condicin suficiente disyuntiva puede resolverse en una pluralidad de condiciones suficientes. Si p o q es suficiente para r, entonces p es por s misma suficiente y tambin es de por i s suficiente q. La condicin necesaria conjuntiva es susceptible de una resolucin similar. Si p y q es necesaria para r, entonces p es necesaria por s misma y tambin por s misma lo es q.y de los elementos de su lgica, vase v o n W r i g h t 1951, c. I I I , sec. 2. Sobre ~ "ia reiacin entre conceptos condicionales e ideas causales vanse tambin Mackie 1965, Marc-Wogau 1962, Scriven 1964 y Vanquickenborne 1969. 14 Para el significado de genrico vase ms adelante, sec. 4.

Explicacin y comprensin

63

, De estas asimetras de los conceptos condicionales puede/ sacarse un interesante partido en lgica inductiva15. _J_ En trminos de condiciones cabe distinguir diversos factores causales que resultan de difcil, o aun imposible, identificacin cuando se habla vagamente de causa y efecto16. Los conceptos relativos a condiciones tambin contribuyen a esclarecer las ideas de los filsofos sobre Determinismo (universal) y sobre la Ley de Causalidad (universal). Por elio encuentro sorprendente el que la teora de los conceptos condicionales y de sus aplicaciones haya sido relativamente poco estudiada y desarrollada. Rara vez se la menciona en los manuales de lgica. Con todo me parece sumamente apropiada como propedutica para la lgica y la metodologa de la ciencia. La utilidad de los conceptos condicionales no es bice para el hecho de que tambin ocasionen problemas. Puede decirse que los problemas en cuestin se refieren al lugar de tales conceptos en la lgica. Dos son aqu los principales puntos de vista en liza. Uno sita los conceptos condicionales en la teora de la cuantifcacin. En un lenguaje lgico que empleara nombres de individuos y predicados, la implicacin universal (x) (Px>Qx) vendra a ser la forma cannica (groundform) de las relaciones condicionales. En un lenguaje ms elemental que se sirviera nica- ( mente de variables proposicionales, las relaciones condicionales * podrn formularse, e.g., como enunciados pertenecientes a una 1 lgica temporal, siendo entonces su forma cannica esta: cuando quiera que p, entonces > o en smbolos (p-~+).1 5 El trabajo pionero en este c a m p o es Broad 1930. Para un tratamiento ms completo v o n W r i g h t 1951, c. I V . Una presentacin sumaria se encuentra en v o n W r i g h t 1941/1957, c. I V , sec. 3.5, de la e d i o n revisada..16 G r a n d e ha sido ia confusin en el planteamiento de. ia causalidad en ia lgica inductiva procedente del error de mantener ai margen las distintas relaciones condicionales. As en H u m e 1748, sec. vii, P. 2. causa viene definida,

casi al m i s m o tiempo, en el sentido de condicin suficiente primero y a continuacin en el de condicin necesaria evidentemente en la creencia de que ambos sentidos son idnticos. Podemos definir una causa c o m o un objeto seguido de otro y de modo que todos os objetos semejantes al primero sean seguidos de objetos semejantes at segundo. O en otras i la bri s ( s i c ) , de m o d o que si el primer objeto no ha tenido lugar, el segundo nunca ha existido Mill 1843 est sembrado de ejemplos de confusiones similares. Vase v o n W r i g h t 1941/1957, c. I V , sec. 5, v o n W r i g h t 1951, c. V I . sec. 4, pp. 158-163.

> "PL'

64

Georg Henrik von Wright

Lixpiicacin y comprensin

65

El punto de vista segn el cual los conceptos condicionales resultan ideas cuantijicacionales puede t a mbjn_d e orni a fs epe f s ectiva extensional sobre los m i sm o s.. _ L lam a r _ in te mio nal al punto de vista alternativo. De acuerdo con l, los conceptos condicionales "consisten esencialmente en ideas modales y a forma cannica de ua relacin condicional no es otra que la d una implicacin estricta, {p-+ q)17 Quizs los conceptos cuantificacionales podran considerarse en cierto modo como no probiemticos filosficamente. Por |o tanto, una versin extensional de las relaciones condicionales /debera verse libre^"de~compicacones filosficas internas. Sus deficiencias en mi opinin son externas. Residen en el hecho de que es discutible el que esta versin alcancej^darjcuenta adecuadamente de la conexin cmidicional. Algunos pueden pensar que ello slo es posible en trminos modales. Pero los conceptos modales se hallan, por su parte, notoriamente erizados de dificultades de ndole filosfica. De manera que una versin intens io nais ta de Mas relaciones condicionales habr de pagar su adecuacin externa al precio de sus complicaciones filosficas internas. Estas complicaciones son en buena medida las mismas que asediaban a la idea de una conexin nmica o legaliforme y se haban introducido en la filosofa analtica a travs principalmente del problema de los condicionales contrafcticos. (Vase c. I, sec. 8) El anlisis de las ideas causales por medio de conceptos condicionales no elude ni resuelve los problemas filosficos involucrados s en la causalidad o en la idea de ley natural. Pero es un expediente til para plantear estas cuestiones con una mayor claridad. 3. Cualquier intento ele analizar., la causaUda,d--f,jrminos de CQadilones,-se adopte una perspectiva extensiorSTo una perspectiva fntensional, tropieza con De nuestra explicacin preliminar de las nociones de condicin suficiente y necesaria se sigue que p es jana condicin suficiente de q si y slo ..si q es una condicin necesaria d p . De manera que si la; lluvia >s una condicin suficiente "de ia humedad del17 Obsrvese que el trmino implicacin estricta es empleado aqu en un sentido que m nos compromete con la consideracin de que la necesidad de la implicacin es una necesidad lgica. Una obra pionera en el campo del anlisis modal, no extensional, de la relacin causal es Burks 1951.

suelo, entonces la humedad de suelo es una condicin necesaria de la lluvia. Y, en modo similar, si la presencia dejcix%n en el medio ambiente es una condicin necesaria para la existencia de formas superiores de vida orgnica, la existencia de vida es una condicin suficiente de la presencia de oxgeno. Por lo que se refiere a unas ^relaciones meraoien.t&-xondicionaies, yo dira que tales simetras estn en rega. Pero en cuanto tercia a causalidad noiTpirec^ el segundo ejemplo, la incongruencia no reside en atribuir un papel causal a un factor que es slo necesario-pero no-suficiente con vistas a algo. La incongruencia procede del hecho de que nuestras explicaciones de ambos tipos de condiciones escamotean una asimetra implcitamente reconocida tr condicoft^ ia respecto de q> y q} por consiguiente, un factor-efecto respecto de p, no nos ponemos a pensar, o al menos no lo hacemos normalmente, en q como factor-causa con relacin a p o en p como factor-efecto con relacin a q. (Digo factores-causa y no causas con el fin de evitar en este contexto una identificacin implcita entre causa y condicin suficiente.) Me referir a este problema como problema de la Asimetra ^EE^I^-^fi-ES-Bu--- " Se ^adxa^tratar de resolver el problema sugiriendo que la asimetra en ctfslin refleja simplemente la asimetra de unas relacioneftemporale^. La ocurrencia de un factor-causa, cabra argir, debe preceder "en el tiempo a la ocurrencia de un factor-efecto correlativo. La relacin de precedencia temporal es asimtrica. Si una ocurrencia de p antecede a una ocurrencia de q en el tiempo, entonces esta ocurrencia de q no precede a esa ocurrencia de p. Aun si, naturalmente, bien puede acontecer que otra ocurrencia de q preceda en el tiempo a (esa misma- u) otra ocurrencia de p. Dado que p y q son fenmenos genricos, su asimetra temporal, cuando se relacionan entre s como la causa con el efecto, debe resultar asimetra de las ocurrencias individuales de los factores. (Vase ms abajo, sec. 10.) La cuest in de la (rel acin temporal entre causa y efecto Origina . buen nmero de problemas. S la causa y el efecto Son fenmenos que duran cierto tiempo, hemos de advertir la posibilidad de que la causa pueda sobrevivir l efecto. La precedencia temporal

66

Georg Henrik von Wright ||

j| de. la causa consistira entonces en el hecho de que la causa llega a tener lugar antes que el efecto. Ms espinosa en la cuestin de si_pnede_trans.cmxi r_u lapso de tiempo^nUe^a^desaparcin d e j k causa y la aparicin del efecto o si, ms bien, causa y efecto deben resultar en alguna forma temporalmente^ contiguos:.' Un planteamiento alternativo al punto de vista de que la causa ha de preceder al efecto sera la propuesta de que el efecto no puede anteceder a la causa. Con lo que se admitira la posibilidad de que una causa pudiera (comenzar a) ocurrir simultneamente con su efecto. La relacin de simultaneidad es simtrica, no obstante. De modo que si causa y efecto pueden ser simultneas, nos vemos precisados Sien a abandonar el supuesto de que la relacin causal es siempre'asimtrica, o bien a procurar fundar la asimetra en alguna otra cosa distinta del tiempo. Cabe an plantearse s el efecto no puede a veces ocurrir, o empezar a producirse, antes que la causa. La posibilidad de una causacin retroactiva ha de tomarse en serio, como espero llegar a poner de manifiesto ms adelante. No voy a considerar aqu con detalle ios problemas del tiempo y de la causacin18. El motivo principal es el de que, en mi opinin, la asimetra de la relacin causal, ja distincin entre factores-causiLX.fo.ctores.refecto, no puede explicarse satisfactoriamente en trminos de relaciones temporales sin ms. La asimetra radica en otra parte. Afirmar esto no es, sin embargo, negar que el tiempo constituya un ingrediente esencial en el anlisis lgico de la causalidad. 4. Voy a presentar a continuacin el aparato lgico-formal presupuesto en la presente investigacin. Es extremadamente simple. Considrese un conjunto de estados genricos de cosas p Considrese el siguiente diagrama de un sistema;

Fig. I

Este sistema ha cubierto realmente cinco etapas, de a a e . Consideremos su estado final Queremos investigar las causas del origen y composicin de este estado final en particular. Nos preguntamos, por ejemplo, s sistema a travs de d l t en su cuarta etapa, fue una Condicin suficiente-, para acabar ea el estado e v La respuesta es obviamente negativa. Porque, d e s p u e s de 7j, el estado final tambin podra haber s i d o . ( D e nuestras convenciones de presentacin se sigue que e1 y e2 resultan diferentes estados totales del sistema. Vase arriba, pg. 48.) Preguntamos a continuacin si el paso del sistema por en su cuarta etapa de desarrollo fue acabar en el estado ev Para responder a esta cuestin hemos de considerar la composicin de todos los dems estados penltimos posibles del sistema y la de los posibles estados finales subsiguientes. Si un estado final idntico a ej slo tiene lugar despus de un estado idntico a dx, entonces la respuesta a la pregunta es afirmativa; en otro caso, negativa. "r**" No estara de ms advertir que el significado cabal de la cuestin acerca de si d1 es una especie particular de condicin con relacin al estado final del sistema viene a ser el siguiente: Se da el caso de que el sistema en su cuarta etapa, hallndose en un*

y'P~

65 Georg Henrik von Wright.

'estado genricamenteJdntigr a d1} i.e. con la misma composicin " ^ F ^ ^ O T T o q u e s e refiere a los elementos del estado-mbito I considerado, es una condicin de tal especie para un estadojrenri\ camente idntico a j ? Las cuestiones a que responde el anlisis causal pueden revestir una buena variedad de formas. No voy a procurar aqu tratar el tema de manera exhaustiva o sistemtica, sino que me limitar a tomar en consideracin unos pocos casos un tanto especales. En lugar de investigar los antecedentes causales del estado final tomado en su conjunto, podemos interesarnos por alguna caracterstica peculiar, i.e. por estados elementales como p o q. Supongamos 5 I; que p es miembro de tina .conjuncin en e{. Es"t/i7 en la cuarta i etapa, upa condicin suficiente de la ocurrencia de p en el estado final? Si tiene lugar en cada estado final posible del sistema h c5ue procede de (dr o de) un penltimo estado idntico a dx, la respuesta es afirmativa; en otro caso, negativa. Pasemos ahora a la cuestin de si fue una condjtiu. necesaria de la ocurrencia de p en el estado final. Si J> ncamente^ocrre en aquellos estados finales posibles del sistema' que provienen de un penltimo estado idntico a //lf esto es si no .se halla presente en estado final alguno q u e "pro c ed a "de ""un pen u t im o / estado cuya composicin sea diferente a la d d^,"entonces ia 1 respuesta es afirmativa; en otro caso, es negativa. Vamos a ampliar en un sentido retrospectivo esta investigacin de las causas de un estado dado o de las caractersticas de un estado. Advertimos entonces algo que ha probado ser de capital importancia para la naturaleza de la causalidad. El hecho de_ ^que un estado particular en una determinada etapa de la historia de un s i ^ e m a ^ ^ e a condicin necesaria del estado final del sistema (o bien de alguna caracterstica de este ' estado final) es' compatible con ja posibilidad de que no falte algn otro estado, en una etapa anterior, que s| lo sea. Por ejemplo : Supongamos que dx en 1a cuarta etapa no es condicin necesaria I de la ocurrencia de p en e^ digamos que en virtud de que p J tambin ocurre en fx. Pese a ello, ^ en la tercera etapa puede j ser necesario para la aparicin de p en Este sera efectivamente j el caso si p no ocurriera en q. Por otra parte, el hecho de que un estado particular en una determinada-etapa no seacondicin suficientjTJSci estado lTnaf~dcl

liKplicacid y comprensin

75

sistema (o bien, de alguna caracterstica de este estado final) entraa que no haya estado, en una etapa anterior, que lo sea. Por ejemplo: si dl no es' "un ;i " c< >nd ic i suficiente de p en Sj pongamos que debido a la ausencia de p en ev entonces tampoco puede a su vez serlo. No es obligado que el anlisis causal proceda retrospectivamente a partir de un estado dado del sistema. Puede as mismo discurrir prospectivamente hacia el futuro. Asumiendo el paralelismo entre la irreversibilidad del tiempo, por un lado, y la asimetra de la relacin causal, por el otro, e anlisis causal del primer tipo consiste esencialmente en ir reconstruyendo las causas de efectos " dados, mientras que el anlisis del segundo tipo sigue la pistaa los efectos de causas dadas. Tambin es frecuente llamar consecuencias a los estados subsiguientes a un estado dado que se relacionan con l causalmente. (Vase c. Ill, sec. 2.) El anlisis causal prospectivo no ser objeto aqu de consideracin independiente. Ocupmonos seguidamente de no ms que un fragmento del sistema representado en la Fig. I, pongamos por caso el fragmento que comienza con el estado j. Supongamos que el estado p ocurre en j pero no as fx o f2- (Su ocurrencia o no ocurrencia en fg es irrelevante.) Dentro dei sistema reducido tomado ahora en consideracin una condicin necesaria para que tenga lugar p en el estado final es, pues, que el penltimo estado sea idntico f L i- Pero no se sigue de ah que esto mismo sea cierto en \ lei caso del sistema ms amplio. Si p es una caracterstica del posible estado final g y si el estado" inmediatamente' precedente"es^cT^rto'de %{lsomos libres de imaginarlo)T nt'onces^lTrela^ cin condicional anterior no es preservada poi^^^'ssfefflF^ffg lili ia v* '>->*-*.tiVj-.su videncia * . Hl r f

76

, fi" Georg Henrik von Wright

^ en el s i s t e r ^ ^ r e d u c ^ ^ f r a g m e n t o jDropio, pero no ocurre -a la inversa24. Supongamos, como antes, que en el sistema que comienza con un penltimo estado idntico a d^ es condicin necesaria de un estado final que contiene />, aun si esto no sea cierto a propsito del sistema ms amplio que se inicia con a. Puesto que el sistema introducido por cx es un fragmento del sistema introducido por a, cabe decir que la relacin condicional en cuestin _es preservada por el sistema ms amplio en el sentido relativo siguiente25: Si el sistema mayor evoluciona desde su estado inicial a a travs de b hasta c l y es necesario que pase por dj si ha de desembocar en un estado que contenga p. El antecedente sienta una condicin suficiente para (la concurrencia de) una relacin necesaria expresada por el consecuente20. Si -uiiareb.cin condicional es ve-rdadera en un sistema tomado en_su conjunto, y 1 0 va slo en algn fragmento suyo, entonces 1Un sistema que resulta fragmento de otro sistema pasar a travs de un n m e r o menor de etapas. Una relacin condicional entre un estado en la etapa m un estado en ia etapa del sistema fragmentario que valga as m i s m o para el sistema completo es una relacin entre un estado en la etapa m + k y un estado en a etapa + k del sistema total, donde -e representa f la diferencia en el n m e r o respectivo de etapas existente entre los dos sistemas.Anlogamente, una relacin condicional entre un estado en la etapa m y un estado en la etapa n del sistema total es una relacin entre el primer estado en la etapa m k y el segundo estado en la etapa k del sistema fragmentario. Si k < 1, entonces ht relacin condicional vigente en el sistema total carece de correspondencia en e! sistema fragmentario. (Es as debido a que el estado condicionante pertenece a una etapa anterior al estado inicial del sistema fragmentario).25 Estas cuestiones referidas a relaciones condicionales no deben confundirse CO las cuestiones relativas A condiciones contingentes o relativas discutidas en la sec. 5. E sta referencia a un sistema de Jas relaciones condicionales requiere para su expresin simblica en el clculo PL-i- T-f -- el uso de operadores } modales reiterados (de orden superior). S u p o n g a m o s , por ejemplo, que la ocurrencia de ciy en la cuarta etapa es una condicin necesaria de la aparicin de p en fj. Esto significa que el paso del sistema por ^ en la tercera etapa es su fidente para asegurar la circunstancia de que resulte necesario al sistema pasar pur ci y en la cuarta etapa para alcanzar un estado final que contenga p. Aceptemos, en gracia a b argumentacin, el supuesto simplificador de que una implicacin estricta es una expresin simblica satisfactoria del caso en que el antecedente es condicin suficiente del consecuente, as c o m o el consecuente es condicin necesaria del antecedente. La referencia o relatividad antedicha

Ifc; [Explicacin y comprensin

77

dicha relacin condicional no resulta a^ su_ vez ^condicionada por desarrlO de{ sistema. Cualquiera que sea la alternativa elegida por el sistema en el curso de su desarrollo, la aparicin de, pongamos, F en el estado /s-simo queda relacionada de una manera especfica con la aparicin de, digamos, G en el estado -esimo. Con todo, la relacin condicional en cuestin

es an relativa al sistema^!Son~x?rios los sentidos en que puede decirse de un sistema, una vez instanciado, que se encuentra cerrado a influencias cusalesA procedentes del exterior28. Uno de ellos consiste en que ningn estado"^caracterstica- de estado) en etapa alguna del s i s t e m a tiene una condicin Suficiente antecedente exterior al sistema. Dado que la palabra causa es de uso niuy comn " para " referirse a algo que resulta condicin suficiente de alguna otra cosa, pienso que este sentido de clausura con respecto a influencias causales es lo que con mucha frecuencia tenemos en mientes al hablar de una cadena particular de estados sucesivos como si formara un sistema cerrado. A partir de este momento, voy a emplear en este sentido la expresin sistema cerrado. Esta nocin de sistema cerrado puede relativi^arse de varias maneras. Una consistira en considerar cerrado el sistema respecto dej^gao,,aui si no necesariamente de todos sus estados, i.e. cuando alguno de sus estados, carece de condiciones, antecedentes externas mientras que otros en cambio s pueden tenerlas. ,j1

\ '

I! ''

dlas relaciones condicionales podra entonces descifrarse a partir de la siguiente f r m u l a :

(. Convendrajdistinguir el anlisis causal de la explicacin causal. En el primer caso contamos con un sistema ^ de descubrir en su seno relaciones condicionales. En el segundo casocontmrroseon cWteiici:^ alguiTenmeno genrico (acontecimiento, proceso, estado) y buscamos un sistema en el que este fenmeno (genrico), el explanandum, pueda llegar a correlacionarse con otro mediante una relacin condicional. ~A uri cabe sg^ir' dls figme^d" ' s j ^ J \..c-ausaLa tenor -d-eJa^ndole-de.Ja..felacin co nailon al involucrada (i |jy/o del lugar ocupado por la relacin condicional en el conjunto u liel sistema. Voy a tomar aqu en consideracin slo unosj^ocos prttpicos. Sea un estado total c, compuesto por algunos estados elementales P, ..., Pa. Por qu ha tenido lugar (ha acontecido) c? Una explicacin sera que c ha ocurrido despus de otro estado total b formado por los mismos estados elementales y que la ocurrencia de b es i a " ' c o n d i c i n " a ocurrencia de^r"ST" esra exptcacn es satisfactoria, tenemos un sistema de [estructura en extremo simple; un estado inicial b seguido, sin Alternativas, de un estado final c. L^ O I/O Sea un estado total c. Por qu ha tenido lugar precisamente este estado y no otro, c' por ejemplo, que consideramos no menos posible? La consideracin de c' como posible alternativa a c debe entenderse por relacin a la posicin de los estados en una historia. Ello significa,"' en T ^ b, cuya precedencia respecto de c es conocida, tambin era posible c . La representacin topolgica del sistema es

b

Para responder a 4a,.pregunta de por qu ha ocurrido r, debemos . ampliar este sistem bien sea en su dimensin temporal," bien sea con. relacin SU estado, mbito. Comenzaremos considerando la segunda posibilidad. Averiguamos, por ejemplo, quejcon ocasin de producirse b se produjo tambin un est ado / ^ ^ J p e rte p.e.cint e

liKplicacid y comprensin

79

al estado-mbito original. AI ser incluido p en el estado-mbito y haber^eajtr^tatfo^i descripcin de los estados, obtenemos un diagrama como ste de un (fragmento de un) sistema:

CS ( U l r ^Fig. I I I

En respuesta a nuestra pregunta de partida podemos ahora aducir que ha tenido lugar c, y no c, porque la ocurrencia de p emN las circunstancias b es una condicin suficiente para la ocurrencia// del estado final c (al marge^He la ulterior suertTlTe^T"-" r Cuando un~expT?aicin es de este tipo, acostumbramos a decir que p es la causa de c. No obstante, bueno seria advertir que la causa no es por necesidad en este caso una condicin suficiente 'o una condicin necesaria del efecto, actor cjue^^ total'"'convierte''""sta"'"'constelacin"en. uria/^cpnHlaBn^fTciente deaiguna' otra causa. Tal vez cabra, adoptando una expresin ^^^^^"pgfTgff^fP^^ge^ llamar /^condicin suficiente continP' gente. Tambin se la podra calificar de condicin relativa29 Cfr. Nagel 1965, pp. 19 y ss. El caso planteado por Nagel es de un tipo ligeramente distinto dei planteado p o i nosotros en el texto. Nagel se refiere a la necesidad contingente de un factor. I.os tipos de condicin relativa discutidos en el texto, bajo los indicadores ii e Hi, estn relacionados con lo que Mackie (1965, p. 245) llama condicin inus, i.e. un componente indispensable de una condicin suficiente que no es a su vez condicin necesaria. [Esta denominacin, sugerida por D. C. Stove, segn reconoce el p r o p i o Mackie, es una sigla destinada a designar un elemento insuficiente (J) pero necesario (n) de un complejo condicional que en s m i s m o resulta innecesario (u, unnecessary) aun cuando suficiente (r) para un determinada efeto. El ejemplo tpico es la contribucin de un cortocircuito a a produccin de un incendio. N. del T.] T a m b i n dicen relacin a lo que Marc-Wogau (1962, pp. 226 y ss.) llama un m o m e n t o en una condicin m n i m a suficiente y al m i s m o tiempo necesaria post factum, as c o m o a la caracterizacin de las causas de acontecimientos particulares dada por Scriven (1964, p. 408). Los tres autores mencionados tratan de establecer las condiciones q u e un factor ha de satisfacer para ser calificado de causa, adems de ser una condicin contingentemente suficiente en el sentido explicitado en el texto. No es seguro que pueda darse una caracteriza-

80

, fi" Georg Henrik von Wright

(f Hi. J La bifurcacin dei. es tad o b en ei caso recin descrito permiteahiescubrimiento de una condicin suficiente (relativa) del estado Final. Tambin podra permitir el descubrimiento de un^coj^icin c^s^ajVeiatiii^i). Nos encontramos, por ejemplo, con que" sol cuando el estado b tiene lugar con la caracterstica adicional es seguido del estado final c. De no haber sido por la ocurrencia de p en b, c no -habra llegado a producirse. Esto no equivale a pronosticar que c ocurra siempre que p se aada a b. La representacin topolgica correspondiente a este tipo de explicacin causal podra tener una disposicin parecida a sta:

b&p

C Ai

-- -

Fig. IV

Si modificamos ligeramente este ltimo diagrama, de modo que el segundo crculo, comenzando por arriba, de la columna situada ms a la derecha, represente el estado c&cp, entonces la currencia de p en b es, en sencielo rekty^ fia cmo suficiente para c. Hemos logrado as detectar^, es^ta^^q^iiprec^e 7 al exjplanatidum una caracterstica cuya ausencia d ste estado (per, ^Amaneciendo"invariable en l cOalquiT otra arcuns tanda) impedira \a realizacin del explananum y cuya presencia en dicho estado l y(con el resto de" las circunstancias) garantiza la realizacin del

explanandum.

,

cin satisfactoria en trminos nicamente de las distintas relaciones condicionales. Cabe tener que considerar tambin cuestiones de manpulabilidad (control) de los factores (vase ms adelante, sec. 7.10) y cuestiones de ndole epistmica. Se refieren estas ltimas -al orden en que llegamos a conocer la presencia de factores o en que los tenemos en cuenta en la explicacin. La relevancia del orden epstmico se ve reflejada en la operacin de ampliar fragmentos iniciales de sistemas, bien sea por inclusin de nuevos elementos en el estado-mbito o bien t o m a n d o en consideracin un mayor n m e r o de estados en los cursos de desarrollo de los sistemas.

Ifc; [Explicacin y comprensin

81

\iv. } Volvamos a la cuestin planteada en ii. Decamos que uFSPfrosible respuesta consista en una ampUacinde la dimensin temggrai elei sistema ; fragmentario. Puede llevarse a cabo cmo' sigil: observamos que el estado subsiguiente al explanandum es

Fig. V

el estado d; pensamos que c es una condicin necesaria de ese estado. El estado d ha tenido lugar-pero de no haber sido por cj d no se habra producido e d^ fuem^psiblenr-S-pdra..,.decir. No estamos interesados aqu en:> expnHr'X'Supnemos justificada su ocurrencia. A la luz de este planteamiento el propsito, valga la expresin, de consisti"' enjbacer posible d; , d e hecho,^tiene^hogar^^on)^ _La figura cor res ondTent e"a esta ^pITcacon sera, e.g. jb c \-- ^ '" /> '

% & VVUk^U

^

ol

drI J

Fig. v i

Guarda cierto parecido con la figura IV del caso iii. Una diferenciad importante reside en que el explanandum ocupa una posicin relativa^ distintaceli uno y otro esquema. a una implieacindel tipo~7?) Explicaciones de los tipos ^spo3eT~a~preguntas del gnero de parju algo fue o ^ ^ ^ V producirs las explicaciones de los tipos""/?/ y?r/jrmestran por su parte cmo es" que algo fue o result po7iFIe7 En explicaciones del genero Por qu ocurri necesariamente ?*Son decisi vas lascondiciones siificien- ^ tes ; en explicaciones del gnero Cmo es que fue posible ?, las condi / ciones necesarias ?0. VCreo que corresponde a W i l l i a m D r a y el mrito de haber sido el primero en resaltar la importancia de las explicaciones que responden a cuestiones del gnero cmo fue posible esto a lo otro. Explicaciones de este gnero son no30

82

Georg Henrik von Wright

Pueden utilizarse a efectos predictivos explicaciones de los dos primeros tipos. Cuando se cuenta con la condicin suficiente, o la condicin suficiente relativa se hagnoiiado en su debido contexto, estamos en condiciones de/predecir\ el efecto, i.e. la aparicin reiterada del explanandum de nuestra explicacin. No cabe utilizar explicaciones de los dos ltimos tipos para predecir nuevas ocurrencias del explanandum. (Por esta sola razn, es un error pensar que una explicacin causal o, en general, una explicacin cientfica equivale necesariamente a un mecanismo predict] vo de los fenmenos explicados; aun cuando no se trate de uri error infrecuente.)3'! Pueden, enj^mbio-j-servir para cometidos que cabra calificar justamente ^retrodiccionesT^t la reconocida ocurrencia de un fenmeno poderrfO*rTntenr retrospectivamente que as mismo deben haber ocurrido en el pasado sus condiciones necesarias antecedentes. Y mediante una inspeccin del pasado podemos dar con sus huellas (en el presente). Este mecanismo de contrastacin o de verificacin no ser objeto aqu de ulterior .anlisis. J*re3IccinJy re tr od i c cn son, de hecho, ms dispares entre s de lo que a veces se piensa. Indirectamente,^in embargo, tambin cabe esperar de explicaciones del g e x o evitan,que SiR&x^ik es condicin suficiente del factor-efecto, en el segundo caso es c o ^ t l ^ g ^ ^ ^ ^ E S r n C ^ ' "factores, son susceptibles. de..jo M/ft ,. cL^ ^* . ..... -Esto tuvo lugar con el fin de que ocurriera'aqullo. Tambin aqu se da por supuesta una vinculacin nmica. En el caso tpico la vinculacin supuesta es una relacin de condicin necesaria. Pero la forma en que esta suposicin subyace a la explicacin es ms compleja, oblicua por as decir, que en el caso de las explicaciones causales. La validez de lo que propongo llamar explicacin telmlr gica genuina no dependj^de la validez de la presunta relacin a en ella. Si digo, por ejemplo, que una persona ecK a correr para no perder el tren doy a entender que esa persona juzgaba necesario i(a la vista de las circunstancias), y aun

108

, fi" Georg Henrik von Wright

puede que suficiente, echar a correr si haba de llegar a la estacin antes de la salida del tren. Puede tratarse, sin embargo, de una apreciacin errnea tal vez esa persona habra perdido el tren por mucho que hubiera corrido, Pero mi explicacin de sus prisas puede aun as resultar correcta. ' Las formas esquemticas de enunciados explicativos que he mencionado antes cubren multitud de casos diferentes. No hay en modo alguno una correspondencia biunivoca entreJa&-dos--lormas lingsticas y los dos grandes tipos de explicacin. Explicaciones no teeoigicas vienen presentadas con frecuencia en trminos teleolgicos. Si, por ejemplo, explico la aceleracin del ritmo respiratorio de un" hombre que est desarrollando una intensa actividad muscula*, como correr o escalar un cerro, diciendo que tal aceleracin tiene por objeto mantener el equilibrio de la composicin qumica de ia sangre, esta explicacin no pertenece al tipo aqu llamado teleologico. Cabe su traduccin a un enunciado complejo referido a una relacin condicional. Si ulteriores investigaciones fisiolgicas o bioqumicas pusieran de manifiesto que el enunciado no es verdadero, habra de desecharse la explicacin por falsa o cuando menos habra de sufrir alguna modificacin. Ya hemos denominado (c. II, sec. Q^uasi-teleologia^. explicaciones susceptibles^ cuya validez-dependexon todo Tsus" manifestaciones externas. El segundo puede dividirse v su TO en dos partes...o lases,_ Xas. xalijicaie de. aspectoLexterpo. . J, \ El aspecto externo * 0/ inmediato es una act i idacl ;| uscy lar e.g., girar la mueca o />X levantar el brazo. El aspecto externo remoto es algn aconteccimiento del que esta actmd responsable'e.g., el giro de una manija o el abrir una ventana o, mejor an, el hecho de que una manija en particular gire o una ventana en particular se abra. El aspecto remoto no tiene que representar necesariamente un cambio de situacin; tambin puedeN consistir en el hecho de que 'tal cambio na tenga lugar, como/ por ejemplo cuando evito que se vuelque un vaso sujetndolo con la mano. Es aspecto remoto tambin puede ser omitido, por ejemplo, cuando me limito simplemente a levantar el brazo. Por ltimo, el aspecto inmediato tampoco consiste necesariamente en un movimiento. Tambin puede consistir en una tensin muscular, como es tpicamente el caso de una accin preventiva en cuanto que distinta a una accin productiva (o destructiva). Habra que tener en cuenta que.no todo aqullo que.es comnmente calificado de acto (o de actividad) tiene tanto un aspecto externo' como un aspecto interno ...Se cons id actos" (acfiytlades) que care de aspecto externo. Parece completa'menf'7 Cfr. Collingwood 1946, p. 213, donde se describe un acto como la unidad de la cara externa y de la cara interna de un acontecimiento. ;

I ^ vv^......

X /

.

-i > ,

-'

j^y

rv 112

it O-^-C.

J

f

0

r

. ' i

" W U' i ' .

Georg Henrik von Wright

.^

I t ^ ^ ^1

f impropiado'el termino coclucta para los actos y actividades m entalesV' Tampoco es norma ! aplicarles el" trmi no a ccin. Por otra parte tampoco es ta ri ver tTF*^ue ' tio^en tody, lo que se considera accin (o actividad) hay un aspecto interno que acompaa ai aspecto externq,. La accin (actividad) /^carente de .mfencionalidad es conocida- a m&nudo : pot accin