resumen habla

Upload: dalita-camila-amestoy

Post on 02-Jun-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Resumen Habla

    1/3

  • 8/10/2019 Resumen Habla

    2/3

    DISFLUENCIA: Alteracion de la fluidez del habla, caracterizada por bloqueos.

    Evaluacion Pauta de evaluacin para personas que consulten por tartamudez.I.

    Entrevista a los padres. (Embarazo, desarrollo psicomotor, del lenguaje,antecedentes escolares, sociabilidad, antecedentes familiares y del problema,

    percepcion familiar frente al problema y a la terapia)

    II. Entrevista al nio. (motivo de consulta, si quera o no venir, antecedentes

    escolares, percepcion del problema, factores gatillantes, maniobras

    compensatorias)

    III.

    Evaluacion fluidez.-

    Bases funcionales del habla (respiracin, tonicidad, voz)

    -

    Componentes de la fluidez (velocidad, fluencia, ritmo, numero y tipo de

    espasmos)

    Bloqueos Tnicos: Bloqueos de grupos musculares con aumento del tono (KKK)Clonicos: Contracciones breves y rapidas (KAKAKA)

    Tonico-clonico: con presencia de ambas.

    Severidad Muy ligera (1/100), sin tensin.Ligera (1/50), tensin y bloqueos superados con facilidad, movimientos muscularesminimos (parpados)

    Moderada (1/15),esfuerzo y tensin, movimientos faciales perceptibles.Grave (1/7),tensin clara y esfuerzo, movimientos faciales perceptibles.Muy grave (1/4),esfuerzo considerable con intentos repetidos y consistentes, muchasactividad muscular.

    INTERVENCION

    Contenidos - Respiracion, musculatura.-

    Emociones negativas, miedo, muletillas.

    -

    Contacto ocular

    -

    Otros.

    Objetivos

    dirigidos alos padres

    Modificar actitudes y conductas de los padres hacia el menor con tartamudez.

    -

    Reducir exigencia

    -

    Modificar actitudes negativas

    -

    Adaptar lenguaje a dificultades (reducir preguntas, reducir velocidad del habla)

    Actividades -

    Ensear a los padres acerca de la disfluencia. (2-4 sesiones)

    -

    Formacion de la modificacin de la comunicacin(3 sesiones)

    -

    Revision y evaluacin sobre el tratamiento (1-2 sesiones)

    modificacin de la comunicacin- Facilitacion del H: Reduccion ritmo y velocidad, menos tensin, aumento de la

    duracin de las pausas.- Incremento del tiempo: Pausa mayor entre frases y turnos de los hablantes.

    -

    Reduccion demandas comunicativas: Cambiar forma de preguntar (menos

    directa, por ej: me pregunto que estar haciendo ese nio)-

    Reformulaciones: Decir lo que dijo el nio mas lento (sabe que se entendi)

    Objetivosdirigidos alosescolares(7 aos ymas)

    TARTAMUDEO FLUENTE (Van Riper 1982) modificacin.-

    Que el paciente aprenda lo que es la disfluencia, como se desarrolla y sus

    caractersticas.-

    Que el paciente analice y comprenda su propio patrn de disfluencia.-

    Que el paciente identifique y enfrente situaciones de habla evitadas.-

    Que el paciente aprenda tcnicas de control motor del habla (generalizacin)

  • 8/10/2019 Resumen Habla

    3/3

    TTO TARTAMUDEZ EN NIOS (Alicia Fernandez)-

    Control del habla

    -

    Control de la ansiedad (detectar seales de tensin, valorar la tensin)

    a.

    Desensibilizacion. (exposicin paulatina a estimulo abusivo)

    b.

    Tecnicas de relajacin (mandibula, garganta, labios)

    c.

    Control de la respiracin.

    -

    Control del pensamiento (detectar pensamientos, comprender circulo

    emocional, crear diarios o registros de pensamientos.

    -

    Control de emociones (identificar emociones, expresarlas, cambiar sentimientos

    negativos por positivos)

    -

    Habilidades sociales y de comunicacin (manejar burlas, decir como te sientes.

    Objetivosdirigidos alosescolares(7 aos y

    mas)

    METODO DE MODELADO DE LA FLUIDEZObjetivo: Que el paciente establesca un patrn de fluidez normal.

    -

    Manejar flujo del aire-

    -

    Ensear ataque suave, delicado y relajado, despus de exalacion.

    -

    Ensear disminucin de la velocidad del habla, alargando las silabas.

    TRUCOS -

    Alargar las slabas.

    -

    Hablar silabeado.

    -

    Reducir velocidad.

    -

    Inicio suave.

    -

    Reconocer palabras o fonemas mas complicados, que producen mas bloqueos.