resumen extenso

42
1 antes ICyT PROYECTO Informe final in extenso 1. Título: Evaluación del impacto del cambio climático sobre los servicios ecosistémicos de provisión de agua y regulación de flujos en una microcuenca prioritaria para el Distrito Federal: propuestas de acción. 2. Responsable: Dra. Lucia Almeida-Leñero Institución: FC/UNAM IG/UNAM 3. Periodo que se reporta: prorroga del 15 de octubre de 2012 al 14 de mayo de 2013 4. Objetivos Identificar las comunidades vegetales por intervalos altitudinales y térmicos. Evaluar el impacto de distintos escenarios de cambio climático sobre la vegetación y los servicios ecosistémicos de provisión de agua y regulación de flujos. Describir a los actores sociales clave involucrados actualmente en el manejo del bosque, que pueden tener un papel determinante en la conservación. Conocer la percepción de los dueños del bosque respecto a la generación de los servicios ecosistémicos provisión de agua y regulación de flujos. Evaluar el esquema de PSA de CONAFOR en el área, para proponer lineamientos que permitan mejorar su efectividad en los rubros de reducción de la pobreza y participación en el manejo del bosque para el combate de los efectos del cambio climático. NOTA: Los objetivos y metas relacionados con la evaluación del impacto del cambio climático sobre la vegetación y los servicios ecosistémicos de provisión de agua y regulación de flujos, requieren de un periodo de tiempo más largo para concluirse, por una serie de mejoras que se han estado realizando sobre los modelos de cambio climático según el IPCC. Resumen: Se describen las condiciones climáticas actuales y su relación con la distribución de la vegetación en la microcuenca del río Magdalena (MCM). Se reconocen las principales comunidades vegetales; en las partes más altas Pinus hartwegii, en la media Abies religiosa y la de Bosque mixto (Quercus) en la baja,

Upload: vuongkhanh

Post on 12-Feb-2017

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Extenso

1

a n t e s I C y T

PROYECTO

Informe final in extenso

1. Título: Evaluación del impacto del cambio climático sobre los servicios

ecosistémicos de provisión de agua y regulación de flujos en una

microcuenca prioritaria para el Distrito Federal: propuestas de acción.

2. Responsable: Dra. Lucia Almeida-Leñero

Institución: FC/UNAM IG/UNAM

3. Periodo que se reporta: prorroga del 15 de octubre de 2012 al 14 de mayo

de 2013

4. Objetivos

Identificar las comunidades vegetales por intervalos altitudinales y

térmicos.

Evaluar el impacto de distintos escenarios de cambio climático sobre la

vegetación y los servicios ecosistémicos de provisión de agua y

regulación de flujos.

Describir a los actores sociales clave involucrados actualmente en el

manejo del bosque, que pueden tener un papel determinante en la

conservación.

Conocer la percepción de los dueños del bosque respecto a la

generación de los servicios ecosistémicos provisión de agua y

regulación de flujos.

Evaluar el esquema de PSA de CONAFOR en el área, para proponer

lineamientos que permitan mejorar su efectividad en los rubros de

reducción de la pobreza y participación en el manejo del bosque para

el combate de los efectos del cambio climático.

NOTA: Los objetivos y metas relacionados con la evaluación del impacto del

cambio climático sobre la vegetación y los servicios ecosistémicos de

provisión de agua y regulación de flujos, requieren de un periodo de tiempo

más largo para concluirse, por una serie de mejoras que se han estado

realizando sobre los modelos de cambio climático según el IPCC.

Resumen: Se describen las condiciones climáticas actuales y su relación con la

distribución de la vegetación en la microcuenca del río Magdalena (MCM). Se

reconocen las principales comunidades vegetales; en las partes más altas Pinus

hartwegii, en la media Abies religiosa y la de Bosque mixto (Quercus) en la baja,

Page 2: Resumen Extenso

2

cerca de los asentamientos urbanos. La descripción de los servicios ecosistémicos

de provisión y regulación de flujos de agua, se realizo a partir de la integración de

los datos climáticos y de los de distribución de la vegetación y mediante el modelo

SWAT se generó un escenario base sobre los flujos de agua.

Se caracteriza a los actores sociales involucrados en el manejo del bosque y que

pueden operar como beneficiarios, oferentes o mediadores de los servicios

ecosistémicos. Con el fin de conocer su percepción con respecto a la generación

de servicios ecosistémicos se realizaron encuestas a estos actores. Paralelamente

se realizó un análisis socio-económico e histórico de los habitantes de la cuenca

para hacer una evaluación del esquema del pago por servicios ambientales (PSA),

que en la actualidad opera en la comunidad de la Magdalena. Toda esta

información relacionada con los aspectos sociales y económicos del área de

estudio, está contenida en tres artículos considerados como entregables del

presente proyecto.

La descripción de los datos ambientales e hidrológicos, son el punto de partida

para la elaboración de escenarios de cambio climático, para estimar cómo la

alteración en los patrones de precipitación y temperatura afectaría a la vegetación

y a su vez a los servicios ecosistémicos de provisión y regulación de flujos de agua

en los marcos temporales de 2030 y 2050. A partir de estas predicciones a 17 y 37

años, se propone una serie de lineamientos para hacer más eficientes y atractivos

los esquemas de PSA, con el fin de mejorar una política pública que promueva el

manejo del bosque ante los diferentes escenarios de cambio climático y la

reducción de la pobreza.

5. Resultados obtenidos

Objetivo: Identificar las comunidades vegetales por intervalos altitudinales y

térmicos.

Meta: Caracterización de las comunidades vegetales por intervalos

altitudinales y térmicos.

Para determinar el gradiente termo-altitudinal y de precipitaciónde la microcuenca

del río Magdalena (MRM), se utilizaron los parámetros meteorológicos de Dobler

(2010). Las isotermas de temperatura media anual, máximas y mínimas, así como

las isoyetas empleadas se presentan en las figuras 1, 2, 3, 4 y 5.

Page 3: Resumen Extenso

3

Figura 1. Isotermas con datos de temperatura media anual y su distribución en las

principales comunidades vegetales y diferentes usos de suelo en la microcuenca

del río Magdalena D.F.

Figura 2. Isotermas con datos de temperatura máxima anual y su distribución en las

principales comunidades vegetales y diferentes usos de suelo en la microcuenca

del río Magdalena D.F.

Page 4: Resumen Extenso

4

Figura 3. Isotermas con datos de temperatura mínima anual y su distribución en las

principales comunidades vegetales y diferentes usos de suelo en la microcuenca

del río Magdalena D.F.

Figura 4. Isoyetas con datos de la precipitación media anual (en mm) en la

microcuenca del río Magdalena, D.F.

Page 5: Resumen Extenso

5

Figura 5. Gradientes de temperatura medias, máximas, mínimas y de precipitación a

lo largo de la microcuenca del río Magdalena, D.F.

1. En las partes bajas de la microcuenca, entre los 2200 y los 2800 m snm, la

temperatura media anual es de 13°C, la máxima y la mínima son de 21 y

5°C, respectivamente, y la precipitación media anual de 900 mm.

2. La parte media, de los 2800 a los 3400 m snm, presenta una temperatura

media anual de 9°C, una máxima de 18°C y una mínima de 2°C. La

precipitación media anual es de 1300 mm.

3. En las partes más altas de la microcuenca por arriba de los 3400 m snm, se

registra una temperatura media de 6°C, con una máxima de 12°C y

unamínima de 0°C. La precipitación media anual va de 1 000 y 1 100 mm.

En la MRM se pueden distinguir tres comunidades vegetales, la de Pinus hartwegii

en la parte alta, la de Abies religiosa en las parte media y la de bosque mixto y de

Quercus en la parte baja, antes de entrar en la zona urbana. Tanto la altitud como

las variaciones graduales de temperatura y precipitación ejercen gran influencia

sobre su distribución (Figura 6).

Page 6: Resumen Extenso

6

Figura 6. Distribución de las comunidades y asociacionesvegetales y usos de suelo

más importantesen la microcuenca del río Magdalena, D.F.

A partir de las tablas fitosociológicas previamente generadas (Nava, 2003; Ávila-

Akerberg y Almeida-Leñero, 2009) se determinó la distribución altitudinal de las

especies dominantes por comunidad vegetal de la MRM. Esto permitió definir si se

trata de especies con distribución amplia (presentes en diferentes comunidades

vegetales) o con distribución restringida (especies que solo se encuentran en una

comunidad o aparecen de manera muy esporádica en más de una comunidad). El

número de especies de distribución amplia y restringida por comunidad vegetal se

presenta en la Tabla 1, mientras que en las Figuras 7, 8 y 9 se muestra el

gradiente altitudinal de las especies dominantes para cada comunidad vegetal.

Tabla 1. Número de especies con y sin restricción altitudinal por comunidad vegetal

en la microcuenca del río Magdalena, D.F.

Comunidad Vegetal No. especies

Comunidad de Pinus hartwegii 37

Comunidad de Abies religiosa 34

Comunidad mixta y de Quercus 25

Comunidad perturbada de Abies religiosa 16

Sin restricción vegetacional pero si altitudinal 60

Sin restricción vegetacional ni altitudinal 37

Page 7: Resumen Extenso

7

La comunidad del bosque de Pinus hartwegii se distribuye en las partes altas de la

microcuenca, entre los 3200 y los 3850 m snm, bajo condiciones climáticas

relativamente homogéneas. De manera significativa, el factor climático más

determinante para la distribución de este tipo de comunidad, es la temperatura

mínima. Las asociaciones más usuales son las de P. hartwegii con varias especies

de pastos amacollados. Sólo se presentan dos estratos: uno arbóreo, dominado

por P. hartwegii y uno herbáceo dominado por varias especies de pastos. La

comunidad cuenta con cinco especies dominantes: P. hartwegii y Calamagrostis

tolucensis que se distribuyen de los 3200 a los 3800 m snm; Penstemon

campanulatus desde los 3000 hasta los 3850 m snm; Festuca tolucencis y

Alchemilla vulcanica entre los 3100 y los 3800 m snm.

Figura 7. Distribución altitudinal de las especies dominantes de la comunidad de

Pinus hartwegii, en la microcuenca del río Magdalena, D.F.

La comunidad de Abies religiosa se distribuye entre los 2800 y los 3600 m snm, en

una gran variedad de condiciones ambientales, destacando las laderas con

pendientes pronunciadas y cañadas protegidas de la acción de los vientos fuertes

e insolación prolongada. Cuenta con un estrato arbóreo abundante y muy alto, que

cuando está en sus mejores condiciones de conservación permite el paso de poca

luz solar a las partes inferiores; un abundante estrato arbustivo en las zonas

perturbadas que se beneficia del paso de una mayor cantidad de luz solar desde el

dosel arbóreo; y un estrato herbáceo, que en condiciones de mejor conservación

es pequeño y está formado por especies tolerantes a la sombra, pero que en

condiciones perturbadas se torna más abundante y se compone de una mayor

cantidad de especies con necesidad de luz solar directa. Las especies dominantes

son: A. religiosa entre los 2700 y los 3100 m snm; Thuidium delicatulum entre los

2700 y los 3800 m snm; Acaena elongata entre los 2750 a los 3780 m snm;

Page 8: Resumen Extenso

8

Alchemilla procumbens que se distribuye de los 2800 a los 3800 m snm; y Roldana

angulifolia que tiene una distribución entre los 2700 y los 3600 m snm (Silva et al.,

1999; Nava, 2003; Ávila-Akerberg, 2002, 2004).

Figura 8. Distribución altitudinal de las especies dominantes de la comunidad de

bosque de Abies religiosa, en la microcuenca del río Magdalena, D.F.

La comunidad del bosque mixto y de Quercus se distribuye en las partes bajas de

la microcuenca desde los 2400 hasta los 3000 m snm. Los requerimientos de

humedad de este tipo de bosque son relativamente bajos, por lo que se puede

ubicar sin mayores restricciones en laderas con gran insolación y fuertes

corrientes de aire, lo que ocasiona que se presente una gran variedad de

condiciones climáticas. Su distribución dentro de la MCM se relaciona

principalmente con la temperatura. El hecho de que su estrato arbóreo sea diverso

en especies y abundante, le confiere su nombre; por su parte los estratos

arbustivos y herbáceos también tienen una diversidad de especies importante y

pueden llegar a tener una cobertura alta dependiendo de la cantidad de individuos

en el estrato arbóreo y el grado de perturbación. Como consecuencia de su

proximidad con la ciudad, sudisminución en área y la introducción de especies

exóticas, es la comunidad más expuesta a la perturbación. Las especies

dominantes son: Quercus rugosa que se distribuye desde los 2620 hasta los 2980

m snm; Q. laurina de los 2620 a los 3000 m snm; Smilax moranensis que tiene un

rango de distribución entre los 2700 y los 3180 m snm; Buddleia cordata que se

encuentra entre los 2700 hasta los 3300 m snm; y Ageratina rivalis que está

presente entre los 2700 y los 3410 m snm (Silva et al., 1999; Nava, 2003; Ávila-

Akerberg, 2002, 2004).

Page 9: Resumen Extenso

9

Figura 9. Distribución altitudinal de las especies dominantes de la comunidad de

bosque mixto y/o de Quercus en la microcuenca del río Magdalena, D.F.

A partir del análisis altitudinal de las comunidades vegetales a lo largo del

gradiente de temperatura y precipitación, se obtuvo un perfil de vegetación

integrado (Figura 10). En él se observa la distribución altitudinal de las tres

comunidades vegetalesy su relacióncon la variación de la temperatura (media,

máxima y mínima anual), así como de la precipitación media anual. De manera

general, todas las variables de temperatura tienden a disminuir conforme la altitud

aumenta. Mientras que la precipitación tiende a aumentar a partir de la parte baja

para llegar a sus registros máximos en la parte media, en donde se ubica la

comunidad de Abies religiosa, para después disminuir nuevamente conforme la

aumenta la altitud.

Page 10: Resumen Extenso

10

Figura 10. Perfil de vegetación, temperaturas anuales máximas, medias y mínimas, y

precipitación de las comunidades vegetales presentes en la microcuenca del río

Magdalena, D.F. (Dobler, 2010).

A partir de los resultados anteriores se realizó la cuantificación de los efectos del

cambio climático a futuro, tomando en cuenta el efecto de las variables climáticas

sobre la distribución de la vegetación.

Objetivo: Evaluar el impacto de distintos escenarios de cambio climático

sobre la vegetación y los servicios ecosistémicos de provisión de agua y

regulación de flujos.

Meta: Lograr una evaluación del impacto de distintos escenarios de cambio

climático sobre la vegetación y los servicios ecosistémicos de provisión de

agua y regulación de flujos.

La evaluación del impacto del cambio climático sobre la vegetación, los servicios

ecosistémicos de provisión de agua y de regulación de flujos en los distintos

escenarios, necesita un escenario base como sistema de referencia con el cual

comparar y cuantificar el grado de afectación en los escenarios, en los marcos

temporales 2030 y 2050.

El primer paso para definir el escenario base fue la identificación de las

comunidades vegetales. La descripción del funcionamiento hidrológico en las

condiciones actuales, constituye el segundo paso.

Para determinar el funcionamiento hidrológico de la MRM, en función de variables

como la precipitación, evapotranspiración, infiltración y escurrimiento, se integró la

información de los estudios previos realizados por González-Martínez (2008) y

Page 11: Resumen Extenso

11

Jujnovsky et al. (2012), así como el caso de estudio de un capítulo del libro sobre

servicios ecosistémicos del D.F. (entregable de este proyecto).

El servicio ecosistémico de provisión de agua se define como la capacidad de los

ecosistemas para proveer agua para las actividades humanas, siendo prioritario el

uso y consumo humano, así como diversas actividades productivas (Balvanera y

Cotler, 2009). Los ecosistemas contribuyen a la generación de este servicio al

facilitar la infiltración del agua de lluvia,en ese proceso, el agua transita por largo

tiempo a través del suelo y las rocas, hasta llegar a los mantos acuíferos, donde

es almacenada y se puede extraer para su aprovechamiento mediante pozos. El

agua también puede encontrar salida a través de manantiales que alimentan a los

ríos, facilitando de esta forma que éstos tengan agua todo el año. El volumen de

agua infiltrada depende de factores como la precipitación, temperatura del

ambiente, tipo y estado de conservación de la vegetación, pendiente del terreno, y

las características del suelo y las rocas que conforman el subsuelo (Maderey y

Jiménez, 2005).

Por su parte el servicio ecosistémico de regulación de los flujos de agua es el

mantenimiento de los patrones de intercambio de agua superficial, atmosférica y

subterránea (De Groot et al., 2002). Dependiendo de las condiciones de la

vegetación, la pendiente de las laderas, el tipo de suelo y las características

geológicas, un porcentaje del agua que llueve se infiltra en el suelo (Maderey y

Jiménez, 2005). Parte de esa agua suele desplazarse lentamente de manera sub-

superficial y subterránea, para posteriormente infiltrarse profundamente hacia los

mantos acuíferos, o aflora a la superficie generando manantiales y se incorpora al

cauce de los ríos, el escurrimiento que se forma de esta manera se denomina flujo

base (Remeiras, 1974). Que es el que contribuye a mantener estable el volumen

de agua de los ríos y permite que durante la época de secas, sigan teniendo agua

disponible para los ecosistemas acuáticos y para las actividades humanas (Linsley

et al., 1977). Entre mayor sea el porcentaje de escurrimiento que se forma de flujo

base, menor será el volumen de agua que escurre sobre la superficie del suelo

durante las precipitaciones (flujo superficial), lo que reduce el riesgo de sufrir

inundaciones río abajo (Brüschweiler et al., 2004).

Para la cuantificación de servicios ecosistémicos hidrológicos es necesaria la

utilización de métodos que pueden abarcar desde una simplificación a los

componentes básicos de un área o cuenca, hasta la emulación muy aproximada a

la realidad a través de modelos. Para realizar esta parte del trabajo se usó el

modelo SWAT.

El modelo SWAT (Soil and Water Assesment Tool), es una que utiliza el balance

hídrico como punto de partida para cuantificar las entradas, las salidas y el

almacenamiento de agua en cuencas (Neitsch et al., 2002). Tiene la capacidad de

funcionar en diferentes escalas, incluyendo cuencas o sub-cuencas, para

determinar el comportamiento del agua, dependiendo entre otras cosas, de las

coberturas y los diferentes tipos de suelos. Los pasos básicos en la utilización de

Page 12: Resumen Extenso

12

este modelo son: introducción de datos, calibración de los parámetros, validación y

análisis estadístico (Jujnovsky et al., 2012).

Según este modelo la cuenca provee 18.4 hm3 de agua por año, el flujo base

contribuye con 85%, mientras que el flujo superficial solamente 15%. El flujo lateral

sub superficial contribuye al 98% del flujo base, el otro 2% es flujo subterráneo. De

acuerdo al modelo, solamente 0.43% del agua de lluvia recarga al acuífero

confinado o sale de la cuenca por vías distintas al cauce, lo que significa que

prácticamente toda el agua que fluye superficialmente regresa al río en poco

tiempo.

Los bosques de la cuenca aportan 440 mm de agua por año a la atmósfera por

evapotranspiración, lo que representael 40% delagua que se precipita en forma de

lluvia.

Los datos mensuales (Figura 11), muestran que el flujo base es más grande que la

escorrentía superficial a lo largo del año, siendo los meses de julio a noviembre,

los que presentan el mayor rendimiento de agua. De noviembre a junio (la

temporada seca) prácticamente no hay escorrentía superficial y el río se conforma

únicamente de flujo base.

Figura 11. Representación del flujo superficial, flujo base y rendimiento hídrico (en

mm) de la cuenca del río Magdalena, D.F. (Jujnovsky et al., 2012).

El análisis con SWAT definió 17 unidades de escorrentía o sub-cuencas y 13

unidades de cobertura de tierra. Estas unidades incluyeron las tres comunidades

vegetales antes identificadas: Abies religiosa, Pinus hartwegii y Quercus sp.

(bosque mixto), con sus asociaciones.

Page 13: Resumen Extenso

13

El bosque de Pinus hartwegii en asociación con sus pastizales, tiene el

rendimiento hídrico más alto, con valores de 115 mm/año, mientras que las tierras

de uso urbano tienen el potencial más bajo. Los bosques de Pinus hartwegii y

Abies religiosa generaron el volumen de escorrentía anual más grandecon 7.4 y

4.5 hm3, respectivamente.

Las tierras de uso urbano, tienen la mayor susceptibilidad para generar

escurrimiento superficial, con un promedio anual de 477 mm. Los pastizales

inducidos también son propensos a generar este tipo de escurrimiento con valores

de 257 a 201 mm/año. De manera contraria la comunidad de matorral de Quercus

tiene el menor potencial de generar escurrimiento directo, con 7mm.

Por volumen los bosques de Pinus hartwegii y Abies religiosa, son los que

contribuyen en mayor medida al escurrimiento directo, mientras que el bosque

mixto, fue el de menor contribución. Esto se debe a que el área de este tipo de

bosques es más pequeña.

Las áreas con mayor capacidad de generar flujo base se encuentran en las partes

altas de la microcuenca, ocupadas por las comunidades de los bosques de Pinus

hartwegii y sus asociaciones vegetales, con valores de 606 a 579 mm/año. En el

otro extremo, la zona urbana tiene un flujo base de 25 mm. Los bosques de Pinus

hartwegii y Abies religiosa contribuyeron con volúmenes de 6.5 y 3.8 hm3,

respectivamente, mientras que las áreas urbanas solamente con 5892 m3.

Se estimó que la capacidad más alta de evapotranspiración es la que presentan

los bosques de Pinus hartwegii y pastizales inducidos, con valores promedio de

431 a 485 mm/año. Las zonas urbanas tuvieron la menor capacidad, solamente

348 mm anuales. Debido a su gran extensión, el bosque de Abies religiosa,

contribuyó de manera más importante a la evapotranspiración total, seguida por el

bosque de Pinus hartwegii y sus asociaciones. Del total de agua que se perdió por

evapotranspiración (12.7 hm3), el 42% se perdió en bosque de Abies religiosa,

21% en el bosque de Pinus hartwegii y 7.8% en la asociación de Pinus hartwegii-

pastizal.

En cuanto a la aportación total de agua que sale del sistema porque se infiltra

hacia el acuífero confinado o sale de la cuenca por una vía distinta al

escurrimiento, los bosques de Abies religiosa y Pinus hartwegii juntos

contribuyeron con el 61%, mientras que la menor aportaciónfue del matorral de

Quercus. Cabe hacer notar, que el bosque de Abies religiosa, el bosque mixto

perturbado y las zonas urbanas presentaron un alto potencial de recarga.

Los resultados para los diferentes tipos de escurrimiento y las tres comunidades

vegetales y el área urbana, se encuentran resumidos de manera gráfica en la

Figura 12.

Page 14: Resumen Extenso

14

Figura 12. Funcionamiento hidrológico de la microcuenca del río Magdalena, D.F.

(Jujnovsky et al., 2012).

Las recientes actualizaciones a nivel internacional, por parte del IPCC en términos

de modelación climática, han permitido realizar mejoras sustanciales sobre los

modelos de circulación general, permitiéndoles tomar en cuenta una mayor

cantidad de variables que en última instancia pueden tener un efecto significativo

sobre los resultados predichos. Es por esa razón que se han realizado una serie

de cambios en los datos utilizados para la aplicación de los modelos de cambio

climático de acuerdo a los escenarios seleccionados (A2, A1B y B2). Por otra

parte, ha sido necesario hacer un reajuste extensivo de las escalas trabajadas por

los modelos, ya que las dimensiones de la MRM implican un nivel mucho más

detallado en términos espaciales. Una vez calculado el efecto del cambio climático

sobre la distribución de la vegetación, se analizará el análisis del impacto que

dicho fenómeno pueda tener sobre los servicios ecosistémicos de provisión de

agua y regulación de flujos en la microcuenca seleccionada.

Objetivo: Describir a los actores sociales clave involucrados actualmente en

el manejo del bosque, que pueden tener un papel determinante en la

conservación.

Meta: Descripción de los actores sociales clave involucrados actualmente

en el manejo del bosque, que pueden tener un papel determinante en la

conservación.

Un actor social es definido como individuos, grupos, asociaciones o instituciones

generadoras de acción o relación social que dan a sus acciones un sentido propio,

consciente o inconscientemente y que operan con orientaciones, motivos,

Page 15: Resumen Extenso

15

expectativas, fines y valores, dentro de una situación determinada (Quétier et al.

2007).

Con la finalidad de describir a los actores sociales clave involucrados actualmente

en el manejo del bosque de la MRM, se realizó una revisión bibliográfica de

documentos que incluyen la descripción de actores sociales de la zona de estudio,

las principales fuentes de información fueron Almeida et al. (2007), Ramos (2008)

y González-Martínez (2008).

Posteriormente, se realizaron entrevistas abiertas y recorridos tanto con las

autoridades gubernamentales como con los comuneros de la Magdalena Atlitic, lo

que permitió identificar y caracterizar de manera más fina los actores sociales que

actualmente o en un futuro pueden fungir como oferentes, beneficiarios y

mediadores dentro de un esquema de PSA.

1. Un oferente se define como aquellos dueños o encargados de propiedades

generadoras de algún servicio ecosistémicos y que pueden iniciar un

esquema de PSA a cambio de mantener y cuidar esa propiedad.

2. Los beneficiarios son los actores sociales que están dispuestos a pagar por

el mantenimiento o la mejora de un servicio ambiental.

3. Los mediadores son aquellos que intervienen en los procesos de

negociación, gestión, evaluación y regulación de todas las etapas del PSA,

también ofrecen capacitación, ayuda e información relevante de los PSA a

los beneficiarios (Merino-Pérez, 2005; Marín et al., 2006).

La delimitación de los actores se realizó con base en la tenencia de la tierra, la

dependencia económica respecto a las actividades que realizan en la zona de

estudio y las actividades de gestión de los recursos naturales de la microcuenca.

Con la información obtenida, se identificaron 6 principales grupos de actores

sociales que están relacionados con el uso y manejo de los recursos, y que

pueden operar como oferentes, beneficiarios y mediadores de los servicios

ecosistémicos en la MRM (Ramos, 2008)(Figura 13).

Page 16: Resumen Extenso

16

Figura 13. Actores sociales involucrados en el manejo del bosque de la

microcuenca del río Magdalena, D.F. Elaboró: Ramos, A.

El primer grupo son las autoridades gubernamentales a nivel federal, las cuales

están relacionadas con el manejo del bosque y del agua, un ejemplo de lo anterior,

es la influencia que tienen la Comisión Nacional del Agua (CNA), quien aborda los

aspectos relacionado con el manejo de los ríos y es quien otorga las concesiones

de agua con un carácter de regulación, la Comisión Nacional Forestal

(CONAFOR), la cual está a cargo del programa nacional de Pago por Servicios

Ambientales (PSA), que impulsa el reconocimiento de la multifuncionalidad de los

ecosistemas forestales para promover su conservación y la Comisión Nacional de

Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quién ha realizado actividades de

saneamiento en el límite entre la CRM y el Parque Nacional Desierto de los

Leones.

Como parte de este primer grupo, también se encuentran las autoridades

gubernamentales del Distrito Federal (D.F.), como la Secretaría de Medio

Ambiente (SMA) a través de la Comisión de Recursos Naturales del D.F.

(CORENA); el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), dado que es la

dependencia encargada de captar y distribuir el agua de la microcuenca y las

delegaciones políticas Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa. De

todas las instituciones gubernamentales, la SMA es la institución que ha tenido

mayor injerencia en la zona en los últimos años.

El segundo grupo son los núcleos agrarios presentes en la zona, la mayor parte

del área rural de la microcuenca corresponde a la comunidad de la Magdalena

Page 17: Resumen Extenso

17

Atlitic. Además de esta comunidad, dentro del territorio se encuentran algunos

terrenos que corresponden a los ejidos de San Bartolo Ameyalco, San Nicolás

Totolapan, San Bernabé Ocotepec, San Lorenzo Acopilco, Magdalena Contreras y

San Mateo Tlaltenango (Figura 14). Cabe señalar que una importante extensión de

territoriose encuentra en litigio entre la comunidad antes mencionada y otras

comunidadesagrarias como son San Nicolás Totolapan y San Mateo Tlaltenango.

En la parte baja de la microcuenca se localizan zonas de propiedad privada (Ávila-

Akerberg, 2002; RAN, 2000).

Figura 14. Núcleos agrarios registrados en la microcuenca del río Magdalena, D.F.

Elaboró: González-Martínez, T.

La comunidad Magdalena Atlitic, se encuentra distribuida en la mayor parte de la

microcuenca, por lo tanto, es la que tiene mayor peso sobre el manejo de los

recursos en la zona. Ésta comunidad abarca un área de 2050.45 ha, la cual

corresponde al 71% del área de la microcuenca (González-Martínez, 2008).De

acuerdo con el Registro Agrario Nacional (RAN), está conformada por 1779

comuneros, censo que no se ha actualizado desde el momento en que fueron

dotadas las tierras en 1975; de tal manera que muchos de los comuneros

censados podrían ya haber fallecido o ya no residir en la zona.

En teoría, la comunidad se organiza de forma autónoma mediante asamblea

general (se reúne el primer domingo de cada mes), máxima autoridad comunal y

donde se toman mediante voto todas las decisiones. Los comuneros votan y si se

obtiene el 50% más uno de los votos se toman decisiones, incluyendo la elección

Page 18: Resumen Extenso

18

de representantes comunales y el comité de vigilancia, cada uno de ellos

conformado por el presidente, el secretario y el tesorero.

En la práctica, la comunidad no ha tenido representantes comunales ni reuniones

en asamblea de manera constante; a la asamblea se puede asistir presentando el

número de registro en el RAN, la mayoría de las veces quienes asisten son las

esposas o alguno de los hijos de los comuneros, aunque se presentan casos en

donde la persona que tiene el número de registro y asiste a la asamblea no tiene

ninguna relación familiar con el comunero al que le corresponde y aun así se le

permite ingresar a ésta. Actualmente, el máximo número de personas que asiste a

una asamblea es de 800, cuando hay votaciones, pero de manera regular lo hacen

aproximadamente 250 personas.

Por otro lado, la toma de decisiones ha sido complicada; muchos de los

comuneros manifiestan al interior de la comunidad hay conflictos de intereses y

desconfianza de los procesos, además de que las votaciones son sumamente

complicadas y pueden ser impugnadas, ya que como se mencionó anteriormente

el máximo número de personas que asiste a las asambleas es de 800 y de manera

estricta se necesitaría contar con el 50% más uno de los votos de los 1779

comuneros censados. De manera paralela, decisiones que tienen que ver con

permisos para el uso del bosque se toman directamente por el comisariado, sin

pasar por la asamblea.

Cabe mencionar que, a pesar de ser una comunidad con poca participación en la

asamblea, existen otros grupos dentro de la comunidad como el “Luis Cabrera” y el

“Grupo Mexicantiahui A.C”.

1. El primer grupo se trata de una asociación civil que está integrada por 35

comuneros y 4 sucesores de la comunidad de La Magdalena Atlitic, es un

grupo bien definido que mantiene una relación poco favorable con el resto

de losmiembros de la comunidad. De acuerdo con sus dirigentes, ésta

asociación naciócon la finalidad de proteger y conservar un predio cercano

a la plantapotabilizadora, a la altura del Primer Dinamo. Entre sus

actividades se encuentrala siembra de hortalizas a pequeña escala,

reforestación del predio antesmencionado y actividades de educación

ambiental dentro y fuera de lamicrocuenca.

2. El segundo grupo es una asociación que agrupa a algunos pobladores del

pueblo de La Magdalena Contreras que son nativos y comuneros de la

Magdalena Atlitic; actualmente hay 15 miembros activos y 25 eventuales.

Forman parte del grupo de trabajo del “Proyecto de Rescate del Río

Magdalena” encabezado por el gobierno del Distrito Federal. Asimismo,

están gestionando un proyecto en un paraje ubicado a la salida de la

microcuenca, denominado “Sección Cañada, Rescate del Río Magdalena”,

el cual incluye la colaboración de comuneros y dueños privados del Grupo

Frisa para realizar un proyectoeco turístico, la formación de un cinturón

Page 19: Resumen Extenso

19

ecológico que contenga el crecimiento de la mancha urbana y los

asentamientos irregulares, formación de brigadas devigilancia, manejo

forestal, reforestación y la instalación de un invernadero. Resulta importante

dejar claro que, cada uno de estas personas independientemente de donde

se reúnan, pueden fungir ahora o en un futuro, un papel activo en el PSA,

ya sea operando como oferentes o como mediadores.

3. Los comerciantes representan en tercer grupo, se encuentran organizados

en una Asociación de comerciantes unidos de los Dínamos. Esta asociación

agrupa alrededor de 120 asociados de puestos fijos y 80 ambulantes que

laborandentro de la microcuenca en el paraje La Cañada, Segundo, Tercer

y Cuarto Dinamo, así como fuera de ella en una zona turística y comercial

cercana a la salida de la microcuenca. Cabe resaltar que esta es la principal

actividad productiva dentro de la microcuenca y que del total de asociados

de puestos fijos, aproximadamente el 90% son comuneros.

4. Los habitantes conforman el cuarto grupo de actores sociales. Existen en la

zona, habitantes con vivienda regular y asentamientos irregulares ambos

tipos de habitantes pueden o no ser comuneros que viven en las zonas

cercanas al bosque. Cabe mencionar que, se trata de un grupo que ha

tenido mayor presencia y organización en los últimos años debido al

desarrollo de obras relacionadas con el río Magdalena.

5. Los visitantes, quienes son los que hacen mayor uso de la zona. Las

personas de este grupo, tienen distintas actividades entre las cuales se

encuentran las deportivas, como ejercicio aérobico, ciclismo, atletismo y

montañismo; actividades recreativas, como días de campo y actividades

espirituales y religiosas, como la peregrinación a Chalma que se realiza en

Semana Santa, cuando los peregrinos utilizan el bosque como vía de paso.

6. El grupo promotor es el último actor social identificado en la zona. Se creó a

partir del desarrollo del proyecto “Rescate del río Magdalena”, y se

encuentra formado por grupos de trabajo consolidados como universidades,

vecinos, asociaciones civiles y dependencias de gobierno. En cuanto a los

grupos académicos, éstos han ido variado con el tiempo. Actualmente

tienen presencia, a través de sus estudios principalmente, la Universidad

Nacional Autónoma de México (Facultad de Ciencias e Instituto de

Ecología), la Universidad Autónoma Metropolitana y, en menor medida, la

Universidad Autónoma de Chapingo.

Los grupos organizados que podrían fungir como oferentes fueron los núcleos

agrarios, la Asociación de comerciantes unidos de los Dínamos, el “Grupo Luis

Cabrera” y el “Grupo Mexicantiahui A.C”.

Los beneficiarios están representados por los usuarios del agua fuera de la

microcuenca, ya que el agua que se genera dentro de ésta es distribuida fuera de

ella en 21 colonias de la delegación La Magdalena Contreras, por lo que la

Page 20: Resumen Extenso

20

población que habita en ese territorio es la quese está beneficiando con el servicio

de provisión de agua. Los mediadores reconocidos como más importantes son la

CONAFOR que es la encargada de la iniciativa de PSA; la SMA-DF que través de

CORENA, quien administra todos los programas de protección, restauración y

conservación de los ecosistemas y recursos naturales del Distrito federal; el

SACM; la delegación Magdalena Contreras, ya que la mayor parte del territorio de

la microcuenca y el área de distribución de susrecursos hídricos se localiza dentro

de esta delegación, y la UNAM, quien ha trabajado continuamente en la zona,

realizando diversas investigaciones que se enmarcan dentro del Macroproyecto

“Manejo de ecosistemas y desarrollo humano en la cuenca del río Magdalena,

D.F.”.

Objetivo: Conocer la percepción de los dueños del bosque respecto a la

generación de los servicios ecosistémicos provisión de agua y regulación de

flujos.

Meta: Conocer la percepción de los dueños del bosque respecto a la

generación de los servicios ecosistémicos provisión de agua y regulación de

flujos.

Para conocer la percepción de los dueños del bosque respecto a la generación de

los servicios ecosistémicos provisión de agua y regulación de flujos, se utilizó

información recabada del año 2005 al 2012 a partir de cuatro talleres participativos,

cuatro mesas de trabajo, 17 entrevistas a distintos actores sociales y recorridos en

campo.

A los talleres participativos asistieron los siguientes actores sociales: al primer

taller, comuneros de la comunidad Magdalena Atlitic, al segundo comerciantes que

se dedican al desarrollo de actividades recreativas dentro de la microcuenca

(principalmente a la venta de comida) y al tercero y cuarto personas que habitan

en la zona colindante al río que no son ni comuneros ni comerciantes. Las mesas

de trabajo se llevaron a cabo entre autoridades gubernamentales y grupos

académicos.

La información se procesó en textos y se ingresó al software ATLAS.ti. Las

percepciones ambientales se describieron con base en el análisis del discurso.

Esta información es importante, ya que conocer los puntos de vista de los

propietarios de la tierra permite tener una visión más completa de la situación

socio-ambiental.

Como resultado, se identificaron los servicios ecosistémicos que los diferentes

actores sociales relacionan con los bosques de la microcuenca, así como si,

reconocen la relación entre el ecosistema y la generación del servicio (Figura 15).

Es de destacarse que del conjunto de servicios ecosistémicos que genera la

microcuenca del río Magdalena, las autoridades solo identifican el servicio de

Page 21: Resumen Extenso

21

provisión de agua (cantidad de agua). Asimismo, ningún actor social relacionó la

regulación de flujos de agua con la microcuenca.

Figura 15. Percepción que los dueños del bosque con respecto a la generación de

los servicios ecosistémicos que provee la microcuenca. Los colores corresponden

a cada actor social evaluado y la presencia de la barras indica si perciben o no el

servicio.

El presente objetivo y meta se complementa con la información contenida en el

siguiente objetivo y en el artículo sobre percepción social para el manejo de

servicios ecosistémicos, considerado como entregable de este proyecto.

Objetivo: Evaluar el esquema de PSA de CONAFOR en el área, para

proponer lineamientos que permitan mejorar su efectividad en los rubros de

reducción de la pobreza y participación en el manejo del bosque para el

combate de los efectos del cambio climático.

Meta: Lineamientos que permitan mejorar la efectividad del PSA en los

rubros de reducción de la pobreza y participación en el manejo del bosque

para el combate de los efectos del cambio climático.

En México el estudio de los servicios ecosistémicos y la implementación de

políticas públicas asociadas van en aumento. Prueba de ello es la creación del

esquema nacional de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH),

iniciativa del gobierno mexicano como respuesta a la deforestación y creciente

escasez de agua. La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNAT) a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), elaboró las

reglas de operación del programa nacional ProÁrbol que involucran los servicios

Page 22: Resumen Extenso

22

ecosistémicos de captura de carbono, desempeño hídrico, conservación de la

biodiversidad y belleza escénica. La implementación de dichos programas requiere

la valoración económica de los servicios ecosistémicos por los que se va a pagar.

Estas herramientas son un tema importante en el ámbito de la protección al

ambiente y el desarrollo sustentable. Por lo tanto se evaluó el funcionamiento del

PSAH en la cuenca del río Magdalena, a través del servicio ecosistémico de

escurrimiento sub-superficial de agua y la percepción de los dueños de la tierra

sobre el pago (la comunidad la Magdalena Atlitic, quien participa desde el 2008

con vigencia hasta el 2012 en el programa de PSAH con un área de cobertura de

bosque de 1,450.49 ha).

Se llevó a cabo una evaluación desde la perspectiva ambiental, social y

económica. La caracterización ambiental y social consistió en la integración de la

información generada por estudios previos a lo largo de ocho años. La valoración

económica, se realizó por medio del método de costo de reemplazo, lo primero que

se hizo fue obtener de la bibliografía especializada las características y costos de

las tecnologías, para reemplazar el servicio de escurrimiento sub-superficial. Para

obtener los costos de la tecnología elegida, también se optó por cotizaciones con

empresas mexicanas (Servicios Hidráulicos del Bajío S.A. de C.V.) basados en las

especificaciones que corresponden a las características biofísicas de la cuenca. Se

realizó una deflactación para quitar el efecto inflacionario sobre los precios y

corregir los precios de las tecnologías del año de publicación a la actualidad. Se

utilizó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), indicador económico

que tiene como finalidad medir a través del tiempo la inflación que es la tasa de

crecimiento promedio de los precios de la canasta básica de bienes y servicios de

un período a otro, representativo del consumo de los hogares mexicanos.

Una vez que se eligió la tecnología que reemplaza el servicio de flujos sub-

superficiales de agua, con base en los supuestos, entre los cuales se incluyen el

costo y la comparación de la capacidad artificial de la tecnología, con la capacidad

natural de la cuenca, lo que permitió saber cuántas unidades de la tecnología

elegida se deberían instalar para sustituir el servicio ecosistémico. Siendo éste, un

estimado monetario del costo indirecto del servicio.

Por otra parte, para conocer la participación y conocimiento del esquema de pago

por servicios ambientales hidrológicos, se realizó un análisis de percepción a los

comuneros mediante 41 encuestas semi-estructuradas, para analizar las variables

socio-económicas que están determinando la participación en el PSAH dentro de

la MRM. Los distintos aspectos que toca la encuesta son: el conocimiento sobre

las condiciones y medios de vida de la comunidad y los aspectos que pueden

influir en su participación en el PSAH tales como: socio-económicos, organización

al interior de la comunidad, conocimiento de los procesos biológicos relacionados

con la provisión de agua e importancia, utilización de los bienes comunales y

conocimiento sobre el esquema de PSAH actual. Otra parte de la caracterización

socio-ambiental se hizo por medio de un modelo logit, que determinó que las

Page 23: Resumen Extenso

23

variables (confianza en la institución que implementa el pago, presencia de

corrupción en sus actividades diarias, nivel de educación, edad, actitud hacia la

conservación y nivel de ingreso) determinan si una persona conoce y/o decide

participar en el PSAH.

A continuación se muestran los resultados en cuanto a la descripción socio-

ambiental en torno al servicio ecosistémico de escurrimiento sub-superficial de

agua.

Descripción social. La CRM presenta títulos desde 1,535 pero fue en el siglo XX

con el reparto agrario que se reconocieron los bienes a la comunidad. Existen

zonas en litigio con otros núcleos agrarios y 111.8 ha de la zona conocida como La

Cañada son propiedad del Distrito Federal. Es una comunidad con poca

participación a causa de la desconfianza. De los 1,779 comuneros, solamente 250

asisten a las asambleas de forma regular y 800 se presentan a las votaciones.

Esta situación es uno de los principales problemas para la toma de decisiones ya

que es necesario que se obtenga el voto del 50% más uno. Otro problema son los

asentamientos irregulares que durante los años 70 llegaron a la zona (Ramos,

2008). De estos asentamientos, casi la mitad de las viviendas censadas en 1997

no contaban con drenaje, por lo que sus descargas de aguas residuales

representan un peligro para la contaminación de los acuíferos y por lo tanto para la

provisión de los servicios ecosistémicos hidrológicos (Eguiarte et al., 2000). En

cuanto a las actividades productivas dentro de la cuenca, la agrícola es la que

tiene mayor peso, aunque con poco desarrollo debido a las pendientes

pronunciadas del terreno y la cercanía con la ciudad de México, donde laboran la

mayor parte de la población económicamente activa (Jujnovsky, 2006). Sin

embargo, se cultiva papa, avena, y haba; también se practica la agricultura de

temporal con los cultivos de maíz y avena en los parajes de Cazulco y Xixalpa, los

Llanos de Acopilco, Temamatla y los Cajones, donde de acuerdo al Programa

General de Ordenamiento Ecológico Territorial del Distrito Federal, esta actividad

no está permitida. Bajo invernadero se producen principalmente gladiolos y

claveles (González-Martínez, 2008). Respecto a la ganadería, esta actividad se da

en las áreas forestales, donde hay suficiente vegetación herbácea que alimente los

rebaños, ésta se desarrolla de manera extendida y desordenada causando

problemas a otras actividades como la silvicultura. El ganado predominante es

ovino, caprino y vacuno (Jujnovsky, 2006).

Servicios ecosistémicos hidrológicos. La calidad del agua es excelente en el

área natural pero se va degradando de forma paulatina conforme se acerca a la

zona urbana, con un cambio progresivo en las características físico-químicas

asociado a la presencia de puestos de alimento, estanques de truchas, presencia

de fauna doméstica (caballos y perros) y el incremento de visitantes en la zona

(Bojorge-García, 2006; Morales-Luque, 2010). La contaminación fecal es el

principal problema a resolver, los desechos humanos y animales no son

adecuadamente colectados y tratados. Esta situación es más crítica en la zona

Page 24: Resumen Extenso

24

urbana donde el crecimiento de la población ha excedido la velocidad del

desarrollo de los sistemas de drenaje y tratamiento. El agua se consume

directamente del río por los comuneros que tienen puestos de comida en la zona,

para los servicios de la vivienda, estanques de engorda de trucha y para

actividades relacionadas con negocios in situ (PMRRM, 2008). En la zona urbana,

el agua ya potabilizada la consumen principalmente los habitantes de la porción

NW de la delegación Magdalena Contreras, los pueblos de San Bernabé y San

Jerónimo Lídice. El servicio de provisión de agua, únicamente se genera en las

partes altas de la cuenca, mientras que en la zona urbana se da el consumo

(Jujnovsky et al., 2010).

En cuanto a la valoración costo/reemplazo del servicio ecosistémico de flujos de

agua sub-superficial se presentan los resultados siguientes.

Con base en un análisis de factibilidad, técnica realizado por el IMTA (Instituto

Mexicano de Tecnología del Agua, 2010), que incluye estudios de caracterización

geológica, hidrológica, hidrogeológica e hidrogeoquímica, además de la opinión de

dos expertos en el área de hidrogeología, la tecnología escogida para reemplazar

el servicio ecosistémico de escurrimiento sub-superficial de agua, es la de los

pozos de inyección directa. Esta tecnología consiste en inyectar agua tanto en

acuíferos confinados como no confinados, siendo capaces de inyectar agua directa

y simultáneamente a varios acuíferos. Sin embargo, esta tecnología es costosa,

requiere tecnología avanzada de pre-tratamiento y mantenimiento (Fox, 1999).

El valor elegido es el obtenido mediante cotización con la empresa Servicios

Hidráulicos del Bajío S.A. de C.V. Para infiltrar 21 mm3/ año que equivalen a 665

L/s (estimado del escurrimiento base (Jujnovsky, 2012) se requieren 10 pozos de

inyección con las siguientes características:

• 10 pozos a una profundidad estimada de 100 m.

• En toda su profundidad deberán llevar tubería ranurada para favorecer la

infiltración en todos los puntos.

• Diámetro del ademe de 12 pulgadas

• Los 100 m llevarían filtro de grava y un sello sanitario de unos 10 m de

profundidad.

Costo de los pozos (Servicios Hidráulicos del Bajío S.A. de C.V., 2011):

Costo unitario de los pozos - $ 1, 300, 000 pesos

Costo de los 10 pozos - $13, 000, 000 pesos

Costo estandarizado (CE)

(costo del total de pozos/No ha) CE = $13, 000, 000pesos/ 3,000 ha

CE= $ 4, 333 pesos/ ha

Page 25: Resumen Extenso

25

Los resultados de las encuestas que están relacionados con la participación, el

conocimiento y la apropiación del esquema de PSAH por parte de la comunidad

Atlitic, se presentan a continuación.

Del total de comuneros encuestados, 31 fueron hombres con edad promedio de 56

años y 10 mujeres, las cuales eran comuneras por sucesión, con una edad

promedio de 65 años, por lo que existe un bajo nivel de empoderamiento de las

mujeres dentro de la comunidad.La mayor parte de los comuneros encuestados

participan frecuentemente en las asambleas generales, en un año 32 comuneros

mencionaron que participan más de seis veces y 20 comuneros entre 9 y 12 veces,

que es el máximo posible, ya que son de carácter mensual. En su mayoría los

comuneros activos asisten de manera regular a todas las asambleas, por lo que

constituyen un buen medio de comunicación. El 56% de los comuneros dice no

participar en un esquema de PSAH, cabe mencionar que en este primer apartado

de la encuesta se preguntó solo por el nombre del programa y no se dio ninguna

descripción del mismo.

Más información sobre el nivel socio-económico de la comunidad de la Magdalena

Atlitic se presenta en la Tabla 2. El 73% de las personas encuestadas, no

pertenece a ningún grupo organizado dentro de la comunidad, como las

cooperativas. Los que dijeron pertenecer a un grupo, en su mayoría hicieron

referencia a la asociación de comerciantes (12%) y al grupo de ecoturismo (10%),

ambas son las actividades lucrativas con mayor desarrollo dentro de la zona. Solo

el 3% forma parte de un grupo agrario y el 2% de un grupo de pesca.

Page 26: Resumen Extenso

26

Tabla 2. Descripción socio-económica de la comunidad de la Magdalena Atlitic.

En cuanto a la percepción sobre el capital natural, la mayoría de los comuneros

estuvieron de acuerdo en que la cercanía de casas y comercios al río influye en su

contaminación debido a las descargas de aguas residuales y de basura por parte

de éstos. Además mencionan que la cantidad de agua que lleva el río, también se

ve afectada por dicha cercanía.

El 38% de los comuneros percibe que las truchas disminuye la calidad del agua del

río debido a sus desechos; sin embargo, el 43% piensa que son indiferentes en

cuanto a las alteraciones a la calidad del agua. Muchos de estos comuneros

dependen de los criaderos para sostener sus comercios y aún así reconocen que

la crianza de estos peces contribuye a la contaminación del río.

Existe una percepción generalizada (57% de los comuneros) sobre la disminución

en la cobertura vegetal en los siete años que llevan participando en el PSAH,

mencionan también que hay problemas con el manejo del bosque y que

actividades como la reforestación no están siendo efectivas. Solo el 26% piensa

que la cobertura ha aumentado y el 17% que permanece igual que antes de la

implementación del programa.

La mayoría de los encuestados reconocieron que los beneficios que brinda la

microcuenca, además de ser aprovechados por ellos y por los habitantes de la

delegación Magdalena Contreras, también son aprovechados por los pobladores

de todo el D.F. El 12% de los comuneros considera que el río Magdalena es

Contexto socio-económico (41 participantes)

Edad promedio de los jefes de hogar 57

Sexo del jefe de hogar (%)

Femenino

Masculino

29

71

Población residente dentro de la cuenca (%) 58

Nivel de educación de los jefes de hogar (%)

Ninguna

Educación primaria

Educación secundaria

Educación preparatoria

Educación universitaria

10

51

15

17

7

Promedio de participación anual en asambleas generales 8

Miembros promedio del hogar 7

Población que trabaja/cultiva una parcela (%) 44

Intervalo de ingreso mensual promedio $1,701-$3,400

Participación de la comunidad en el PSAH (%) 51

Page 27: Resumen Extenso

27

importante por mantener limpio el aire del D.F., el 12% por mantener limpio el aire

de las tierras comunales, el 12% por ser una fuente para usos dentro de los bienes

comunales, el 12% por considerar que en la zona tiene sus raíces y porque su

familia siempre ha vivido ahí, el 11% piensa que es importante el río porque provee

de plantas y animales, el 11% por ser un sitio de recreación y actividades

turísticas, el 10% por ser una fuente de agua para la viviendas de la delegación

Magdalena Contreras y el 9% por representar el sustento económico de su familia.

Este último beneficio fue el menos reconocido y es congruente con la característica

de área natural protegida y la veda permanente que nos les permite extraer ningún

recurso.

La mayoría de las personas usa el agua del río en sus hogares (27%) que

concuerda con la ubicación de sus viviendas dentro de la cuenca y la usa para

cocinar en los comercios de alimento (21%), éste último uso obtuvo el mismo

porcentaje que el uso del agua del río para criaderos de truchas, lo cual es

congruente, ya que en estos comercios es donde se realiza la venta de trucha.

Otros usos que le dan las personas al agua del río Magdalena son: atracción para

visitantes (12%), riego de cultivos (10%) y ganadería (5%).

En cuanto a la confianza en las instituciones que intervienen en la comunidad, la

UNAM fue la institución que obtuvo mayor puntaje de confianza (168), cabe

mencionar que la máxima calificación posible por comunero fueron 5 puntos. Las

demás instituciones como CONAGUA (116), CONAFOR (130), Universidad

Autónoma Chapingo (120), CORENA (135), Comisariado (134), ONG (104)

presentan un puntaje acumulado similar, el cual representa un bajo nivel de

confianza.

En un segundo apartado de la encuesta, se preguntó si se participaba en el

programa de PSAH dando una descripción del mismo. El 51% aseguró si

participar, sin embargo mencionaron no tener clara la participación en el esquema.

El porcentaje de personas que respondieron de forma congruente en los dos

apartados fue del 27%. El 34% respondió incongruentemente, negando su

participación cuando se les preguntó por el nombre del programa y afirmándola

cuando se les daba la definición. El 39% también respondió de esta forma,

afirmando su participación cuando se les preguntó por el nombre del programa y

negándola cuando se les daba la definición.

El 67% dijeron conocer el nombre del programa que los apoyaba y como se

nombra, aun cuando sólo el 11% mencionó el nombre correcto. Existe una gran

confusión al tratar de asociar los programas con la institución correspondiente,

pues muchas instituciones están interesadas en el área. El 74% de personas

conocen las características de los terrenos para. De estos, el 53% piensa que la

característica de los terrenos para ser elegibles dentro del PSAH, es que con que

este conservado el bosque es suficiente, lo cual revela que no conocen las reglas

de operación del programa. El porcentaje de personas que dijo saber en qué

consistía el apoyo del programa, nombro dos modalidades de pago en especie

Page 28: Resumen Extenso

28

(21%) y dinero (79%). Quienes respondieron que el apoyo era en efectivo, se

preguntó por la cantidad que recibían, los montos fueron muy variables y no saben

exactamente la cantidad, puesto que confunden el programa con otras actividades

de conservación. El 81% de los comuneros piensa que el apoyo recibido por parte

del programa es insuficiente, no es percibido como parte importante de los

ingresos familiares; sin embargo, es una característica del programa que

desearían cambiar aumentando la cantidad del apoyo.

Por otra parte, los comuneros en su mayoría reconocen que de la cuenca se

podrían obtener muchos beneficios potenciales, la madera fue el más reconocido

por todos los entrevistados, seguido de la leña, el agua y los hongos comestibles.

En cuanto a las actividades lucrativas el tener un puesto de comida, vender

truchas y ser empleado dentro de la cuenca fueron las actividades más

reconocidas como parte de un servicio que les brinda la cuenca. Aunque están

conscientes de muchos de los beneficios de la cuenca, los comuneros tienen claro

que no se puede hacer uso de ellos debido a que es área natural protegida y las

actividades extractivas están prohibidas.

El 49% de los comuneros mensualmente obtiene un ingreso entre Mx$ 1,701-

$3,400 resultado que es importante para ponderar la contribución del pago al

ingreso familiar, aunque la mayoría gana el salario mínimo el PSAH es poco

reconocido como componente importante del ingreso.

La mayoría están orgullosos de ser parte de la comunidad, pero sienten que su

herencia cultural no está siendo respetada por la sociedad ni el estado, parte de

esta herencia corresponde a sus tradiciones de manejo de la tierra y que ahora se

ven perdidas por diferentes instrumentos de política ambiental.

El 70% de los comuneros perciben que hay conflictos sobre la tenencia de la tierra,

ya sean al interior de la comunidad, con los núcleos agrarios vecinos o con la

administración del D.F., la incertidumbre de la tenencia de la tierra limita aspectos

como la incorporación de más hectáreas en el PSAH.

La mayor parte de la comunidad percibe que tanto la delincuencia como la falta de

oportunidades económicas son sus mayores problemas de la vida diaria, aunado a

los cambios climáticos pues estos están relacionados con la afluencia de visitantes

y afectan directamente sus actividades económicas.

Por último, para determinar las variables que tienen influencia sobre el

conocimiento de la comunidad Magdalena Atlitic en el esquema de PSAH se

construyó el modelo econométrico que se presenta en la Tabla 3.

Page 29: Resumen Extenso

29

Tabla 3. Resultados del modelo econométrico

Variable Coeficiente Probabilidad

P>|z|

Intervalo de

confianza [95% C.I.]

Corrupción -0.287420 0.046 -0.56947

-0.00536

Ingreso 0.380022

0.004

0.12216

0.63788

Asamblea 0.053293

0.108

-

0.01169

0.11828

CONAFOR

-0.653098

0.001

-

1.02526

-0.28093

Edad

0.017714

0.073

-

0.00166

0.03709

Trabaja/Cultiva

-0.367429

0.133

-

0.84647

0.11161

Educacion

0.240183

0.017

0.04303

0.43733

Río

0.301267

0.298

-

0.26659

0.86912

Pestes/plagas

0.392673

0.010

0.09479

0.69055

Número de observaciones: 41. Pseudo R2: 0.4816

Ocho de las nueve variables independientes fueron significativas al 10%

(corrupción, ingreso, asamblea, CONAFOR, edad, trabaja/cultiva, educación y

pestes/plagas) y de éstas, cinco fueron significativas al 5% (corrupción, ingreso,

CONAFOR, educación y pestes/plagas), sólo una variable fue significativa al 30%

(río). Esta última no fue retirada del modelo a pesar de su baja significancia por

que el pago se hace justamente por conservar el agua del río y se relaciona

directamente con la variable dependiente.

En cuanto a la corrupción, cabe decir que el nivel de participación está

determinado por el nivel de confianza de la comunidad hacia las instituciones. Un

aumento del 100% en la percepción de que la corrupción afecta sus actividades

diarias, reducirá en un 28% la probabilidad de que participen en el programa.

Respecto a la variable del ingreso, el promedio de éste es de Mx$3,500

mensuales, un aumento en un 100% incrementaría en un 38% la probabilidad de

que conozcan el programa. Los ingresos por su participación en el PSAH, son un

subsidio que complementa el gasto familiar, este factor es determinante para los

comuneros, ya que diversifican sus actividades productivas sin cambiar la

estructura productiva del hogar, aunque no siempre se traduce en una mejora de

las condiciones económicas.

Page 30: Resumen Extenso

30

En relación a la variable asamblea, un aumento del 100% en la participación en las

asambleas incrementa en un 5% la posibilidad de que conozcan el programa.

Tendencia esperada, ya que en las asambleas se tratan los temas relevantes

como asuntos económicos, sociales y culturales. Aun cuando la relación es

positiva, el incremento del conocimiento es bajo (5%) porque la CONAFOR

trasmite los principios del programa únicamente a la comisaria y no a la

comunidad, lo que dificulta que se genere un vínculo entre las instituciones.

La variable confianza en la CONAFOR tiene el mayor peso y se relaciona

negativamente con la variable dependiente. Un aumento del 100% en la confianza

conlleva a una disminución del 65% en la probabilidad de que lo conozcan. Para la

comunidad no es claro el nombre de la institución y lo relacionan con la

reforestación de la CORENA.La presencia de CONAFOR como entidad, que

representa, ejecuta y monitorea dicho programa es escasa. Una mayor presencia

de la institución, podría contribuir a aumentar el nivel de confianza y el

conocimiento de las reglas de operación, generando los resultados esperados en

materia ambiental y social.

Respecto a la variable edad, resultó que a mayor edad de los comuneros la

probabilidad de conocer el PSAH aumenta en 1.7%. Esto se explica porque su

capacidad de trabajar la tierra está limitada, por lo que el interés en estos

programas que funcionan como subsidio aumenta.

En cuanto a la variable trabaja/cultiva, un aumento del 100% en la realización de

actividades agrícolas, reduce en un 36% el conocimiento del programa. Lo cual se

explica, porque el programa limita la capacidad de producir por lo que su deseo de

participar se ve disminuido.

Un aumento del 100% en la variable nivel de educación incrementa en un 24% la

probabilidad de conocer el programa. Para lograr un mayor compromiso,

CONAFOR debe ser capaz de capacitar y formar a la comunidad en los conceptos

básicos del programa y su monitoreo, que permitan mejores prácticas de manejo

de los recursos.

Un incremento en el 100% de la consciencia sobre el agua del río (variable

independiente) incrementa en un 30% la probabilidad de que conozcan el

programa. La relación entre el bosque y el agua es muy clara y se reconocen los

beneficios directos de mantener limpio el río, que funciona como insumo para sus

actividades lucrativas en los puestos de comida, crianza de animales y/o cultivos

agrícolas y es la fuente de agua en los hogares de aquellos que viven dentro de la

cuenca. Los factores que afectan el bienestar de salud y económico son

importantes para decidir participar en programas de conservación.

Por último, en relación a la última variable, un incremento del 100% en la

percepción de que las pestes y las plagas afectan el bosque, hace que la

probabilidad de conocimiento aumente en un 39%. El programa representa una

fuente de financiamiento y un seguro ante cambios que no pueden controlar.

Page 31: Resumen Extenso

31

Aunque, se confunden las actividades de saneamiento del bosque realizadas por

CORENA, fundamentales para el mantenimiento del bosque con las del pago de

CONAFOR, que son esquemas de incentivos directos que pueden funcionar

financiar prácticas sustentables.

Los esquemas de PSAH deben construirse desde el conocimiento, manejo

tradicional de los recursos y la participación de la comunidad con las autoridades

gubernamentales. Para el área de estudio se han propuesto monitoreos

participativos que han sido aceptados por la comunidad. La carencia institucional

de personal y recursos por parte de la CONAFOR, afianza la idea de apoyarse en

las comunidades para fortalecer la relación con el bosque y verificar los

cumplimientos, los cambios en los usos del suelo y la provisión de servicios.

La cuenca como parte del suelo de conservación del D.F, no ha controlado los

asentamientos irregulares que representan un problema tanto de contaminación de

acuíferos como de cambio de uso de suelo (Eguiarte et al. 2000). A pesar de ser

una zona con muy bajo riesgo de deforestación, no puede controlar a través del

pago, el establecimiento de estos asentamientos que son el verdadero impulsor de

cambio. Del 30% al 70% de los pagos en México se dirigen a zonas con estas

características, aunque se consideran útiles porque fortalecen el conocimiento de

las comunidades y refuerzan las prácticas de manejo amigables con el ecosistema.

Los datos biofísicos del balance hídrico, permitieron identificar que la mayor parte

del escurrimiento de agua sub-superficial forma parte, en algún momento, del

escurrimiento superficial, lo cual permite valorar correctamente la cuenca en

términos hidrológicos. Por lo que los esquemas de PSAH deben estar basados en

evidencia científica que permita tomar en cuenta las características propias de las

cuencas y no en supuestos.

En cuanto a las valoraciones económicas, éstas son sólo aproximaciones, puesto

que los ecosistemas son complejos, están altamente interconectados y tienen

interacciones no lineales entre las variables a diferentes escalas de tiempo y

espacio, que no son posibles de incluir (Cheen, 2004). Son herramientas

importantes para evitar la sobreexplotación, promover el desarrollo sustentable, y

para determinar los impactos, que pequeños cambios en los ecosistemas

ocasionan en el bienestar humano (Constanza et al. 1997; Xue y Tisdell, 2001).

El agua como servicio ecosistémico es un bien económico con disponibilidad

limitada e irregular, lo cual fundamenta su carácter de bien escaso, por lo que debe

estar sujeta a regulaciones que garanticen su suministro e impidan su desperdicio.

En este sentido, la cuenca como unidad integral provee muchos más servicios

hidrológicos que deben valorarse, con el fin de mantener la protección bajo el

esquema de suelo de conservación y área protectora forestal.

El método de costo de reemplazo, permitió basar la valoración en datos físicos de

la provisión y no en las preferencias sociales, aunque el total cumplimiento de los

supuestos no es posible debido: 1. La condición de un sustituto perfecto no se

Page 32: Resumen Extenso

32

cumple totalmente, puesto que no existe una tecnología que reemplace la

complejidad del sistema; aunque la información del balance hídrico permitió que

esta elección fuera más cercana a la realidad. 2. La condición de costo-efectividad

se cumplió comparando las tecnologías propuestas, por lo que se escogieron los

pozos de inyección, a pesar de que funcionarían con dificultades por las

características geológicas de la cuenca. 3. La condición de la disponibilidad a

pagar por el agua, no fue medida en este estudio y se asume que en caso de que

faltará la sociedad estaría dispuesta a incurrir en costos para seguir contando con

el servicio. Las implicaciones sociales de perder el río junto con la cultura y el

patrimonio que para la comunidad representa, deberían contemplarse en este

método.

Esta valoración cumplió con el objetivo de proponer un método alternativo al usado

por la CONAFOR. El valor económico para el servicio de escurrimiento de agua

sub-superficial (Mx$4,333 ha/año), toma solamente el valor de uso activo

rebasando el pago actual aproximadamente 10 veces, por lo que la decisión de

conservar el bosque o cambiar el uso del suelo, no es un proceso lineal,

unidimensional, que se pueda definir exclusivamente por el peso específico de un

incentivo monetario; aun así el pago influirá en alguna medida en la decisión de los

propietarios y ayudará a contrarrestar las presiones que la ciudad y el mercado

ejercen en favor de la conversión del uso del suelo.

La evaluación del escurrimiento de agua sub-superficial, bajo este enfoque,

permitió un análisis interdisciplinario manteniendo la conexión entre los

ecosistemas y el bienestar humano. Al ser la cuenca un ecosistema rural-urbano,

se reconoce la importancia de generar servicios ecosistémicos locales que

contribuyen a la calidad de vida de los ciudadanos. Los ecosistemas y en particular

los ríos dentro de las ciudades son indispensables tanto por los servicios como por

ser un componente ético y educativo en la sociedad.

En cuanto a la participación y conocimiento del esquema de PSAH, aun cuando la

comunidad participa desde el año 2003 en el pago, existe un desconocimiento, lo

que se explica por: la falta de asistencia a las asambleas, medio de comunicación

entre las instituciones y la comunidad; la falta de comunicación directa entre la

CONAFOR y la comunidad en general, el bajo interés en participar y a que no

existen suficientes talleres para explicar los objetivos del programa. Esta situación

es atribuible a sus capacidades financieras, pues sólo usan el 4% de sus fondos

para administrar, evaluar y supervisar los programas (Kosoy et al. 2008).

A pesar de que la cuenca es parte del suelo de conservación y participan no solo

en el PSAH, sino también en programas de reforestación de la CORENA, la

percepción generalizada es que el bosque disminuye por la tala clandestina de

núcleos agrarios vecinos. Lo que se explica debido a que estos programas no son

monitoreados, y la reforestación según reporta la comunidad se realiza con

especies exóticas. Este es un indicador de riesgo de deforestación que debe ser

considerado para maximizar la adicionalidad de los servicios hídricos y aumentar la

Page 33: Resumen Extenso

33

condicionalidad de los pagos. El incumplimiento de las reglas del programa se

deriva de esta confusión.

Los comuneros reconocen que los factores que desencadenan un cambio negativo

en la calidad y cantidad del agua del río son: la presencia de casas y comercios

(incluso por los mismos dueños), mientras que no se reconoce daños como la

compactación del suelo o contaminación del agua por heces fecales derivadas de

la crianza de ganado.

La comunidad no está organizada y carece de lazos de confianza con las

instituciones involucradas. Los esquemas de PSA dependen de las habilidades de

los promotores e intermediarios para establecer estructuras de gobernanza y lazos

de confianza. Estas dos características determinan en gran medida el éxito del

programa (Muradian et al., 2010). En este sentido, el mayor reto del manejo de

los recursos comunes es la gran inversión que los miembros de la comunidad

deben hacer en términos de tiempo, organización y capacidades para la

construcción de instituciones (reglas del juego) consensuadas, creíbles, eficaces y

con la suficiente legitimidad y fuerza para cumplirse.

Existe una confusión y conflicto respecto al monto y la distribución del apoyo ya

que se realiza entre los participantes a la asamblea general y no entre toda la

comunidad, sin especificar de qué programa provienen. Este apoyo se percibe

como insuficiente y es menor al costo de oportunidad, pero aunque estén

inconformes con el programa, no lo conozcan y no sepan que actividades se

deben llevar a cabo renovarían su participación. Por lo que este caso es también

un ejemplo de que usar sólo el dinero como incentivo de conservación puede traer

problemas futuros en lugares donde el costo de oportunidad no se midió de

manera adecuada.

La participación en el pago está limitada en la comunidad está relacionado

principalmente con los comuneros intestados. De resolverse estos litigios la

comunidad podría incorporar más hectáreas al programa para la conservación y

aumentarían sus recursos económicos.

A manera de síntesis, los factores que influencian el funcionamiento del PSAH

dentro de la cuenca del río Magdalena, D.F, se muestran en la Figura 16.

Page 34: Resumen Extenso

34

Figura 16. Factores que influencian el funcionamiento del PSAH dentro de la

microcuenca del río Magdalena, D.F.

En los entregables del artículo aceptado para su publicación, sobre pago por

servicios ambientales y del artículo sobre una evaluación de pago por servicios

ambientales hidrológicos, así como en las bases de datos socioeconómicos, es

posible encontrar una revisión aún más detallada de la información en lo referente

a este punto del proyecto.

A través del análisis de la información ambiental y social en este trabajo, se obtuvo

una lista de lineamientos, que en conjunto pueden ser considerados como una

propuesta de mejora a la política publica del PSA, tomando en cuenta además, la

prioridad que se debe dar al manejo de los bosques con el fin de reducir su

vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. Dicha lista es otro de los

entregables de este proyecto.

FACTORES EXTERNOS

La presencia de la CONAFOR es reducida

No se conocen los costos de oportunidad por falta de

información biofísica

Reglas de operación confusas y un monitoreo deficiente

FACTORES INTERNOS

Bajo nivel de organización. Falta de comunicación en la

comunidad

Problemas en la tenencia de la tierra y en la toma de

decisiones

Bajo nivel de participación en las actividades ambientales

Page 35: Resumen Extenso

35

6. Literatura citada

Almeida-Leñero, L., M. Nava., A. Ramos., M. Espinosa., M.J. Ordóñez., y J.

Jujnovsky. 2007. Servicios ecosistémicos en la cuenca del río

Magdalena, Distrito Federal, México. Gaceta ecológica. Número

especial 84-85. pp. 53-64.

Ávila-Akerberg, V. 2002. La vegetación en la Cuenca alta del río Magdalena:

un enfoque florístico, fitosociológico y estructural. Tesis de licenciatura

en Biología. Facultad de Ciencias, UNAM, México. 92 p.

Ávila-Akerberg, V. 2004. Autenticidad de los bosques en la cuenca alta del río

Magdalena. Diagnóstico hacia la restauración ecológica. Tesis de

maestría en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias, UNAM, México.

90 p.

Ávila-Akerberg, V. y Almeida-Leñero, L. 2009. Autenticidad forestal en el

suroeste de la Ciudad de México. Hacia la restauración ecológica de los

servicios ambientales. Revista Forestal Latinoamericana, 24(1):31-53.

Balvanera, P. y H. Cotler. 2009. Estado y tendencias de los servicios

ecosistémicos. En: Capital natural de México vol. II (Dirzo, R., González,

R. e I. March Comp.) CONABIO, México. pp. 185-245.

Bojorge-García, M. 2006. Indicadores biológicos de la calidad del agua en el

río Magdalena, México, D.F. Tesis de Maestría en Biología Ambiental.

Facultad de Ciencias. UNAM. México. p. 62.

Brüschweiler, S., Höggel, U. y A. Kläy. 2004. Los bosques y el agua:

Interrelaciones y su manejo. Informes de desarrollo y medio ambiente.

GeographicaBernensia, No. 19. Berna, Suiza.

Cheen, Y.E. 2004.An ecological perspective on the valuation of ecosystem

services.Biological Conservation. 120: 549-565.

Costanza, R., D´Arge, R., de Groot, R.S., Farber, S.,Grasso, M., Hannon, B.,

Limburg, K., Naeem, S., O`Nelly, R.V., Paruelo, J. , Raskin, R.G.,

Sutton, P. y M. Van den Belt. 1997. The value of the World`s ecosystem

services and natural capital. Nature. 387: 253-260.

De Groot, R.S., Wilson, M.A. y R.M.J. Boumans. 2002. A typology for the

classification, description and valuation of ecosystem functions, goods

and services. Ecological Economic.41: 393-408.

Dobler, C. 2010. Caracterización del clima y su relación con la distribución de

la vegetación en el suroeste del D.F., México. Tesis de licenciatura en

Biología. Facultad de Ciencias, UNAM, México. 50 p.

Eguiarte, F.A., Uribe, C.F., Ramírez, R.I., Apolinar, B. y M.A. Vázquez. 2000.

Evaluación del avance de la mancha urbana sobre el área natural

Page 36: Resumen Extenso

36

protegida de la Cañada de los Dinamos. INE (InstitutoNacional de

Ecología). www.ine.gob.mx

Fox, P.1999.Augmentation of Groundwater Resources through Aquifer.

Documento disponible en:

http://www.unep.or.jp/ietc/publications/ReportSeries/IETCRep9/4.paper-

D/4-D-fox1.asp

González-Martínez, T. 2008. Modelación hidrológica como base para el pago

por servicios ambientales en la microcuenca del río Magdalena, Distrito

Federal. Tesis de Maestría en gestión integrada de cuencas.

Universidad Autónoma de Querétaro. México, Querétaro.

IMTA Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. 2010. ERIC III Extractor

Rápido de Información Climatológica v.1.0. IMTA. México.

Jujnovsky, J. 2006. Servicios ecosistémicos relacionados con el recurso agua

en la cuenca del río Magdalena, Distrito Federal, México. Tesis de

Maestría en Biología Ambiental. Facultad de Ciencias, UNAM. México.

Jujnovsky, J., Almeida-Leñero, L., Bojorge-García, M., Monges, M.L.,

Cantoral-Uriza, E.y M. Mazari-Hiriart. 2010. Hydrologic ecosystem

services: water quality and quantity in the Magdalena river, México city.

Hidrobiológica. 20(2):117-13.

Jujnovsky, J., González-Martínez, T., Cantoral-Uriza, E. y L. Almeida-Leñero.

2012. Assessment of water supply as an ecosystem service in a rural-

urban watershed in southwest Mexico City. Environmental Management

49(3):690-702.

Kosoy, N., Corbera, E. y K. Brown. 2008. Participation in payments for

ecosystem services: case studies from the Lacandon rainforest, Mexico.

Geoforum. 39: 2073-2083.

Linsley, R.K., Kohler, M. y J. Paulhus. 1977. Hidrología para ingenieros.

McGraw-Hill, USA. 386 p.

Maderey, L.E. y A. Jiménez. 2005. Principios de hidrogeografía: Estudio del

Ciclo Hidrológico. Serie Textos Universitarios. 102 p.

Marín, X., M. Ogier, C. Pérez, y M.A. Martínez. 2006. Elementos

metodológicos para la implementación de pagos por servicios

ambientales hídricos al nivel municipal en Centroamérica. Programa

para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central.

Honduras.

Merino-Pérez, L. 2005. El desarrollo institucional de esquemas de pago por

servicios ambientales. Gaceta ecológica, 74: 29-42.

Morales-Luque, G. 2010. Evaluación de la calidad del agua como servicio

ecosistémico mediante la cuantificación de los sólidos suspendidos y

Page 37: Resumen Extenso

37

disueltos en el río Magdalena, México, D.F. Tesis de Licenciatura en

Biología. Facultad de Ciencias, UNAM. México.

Muradian, R., Corbera, E., Pascual, U., Kosoy, N. y P.H. May. 2010.

Reconciling theory and practice: An alternative conceptual framework for

understanding payments for environmental services.

EcologicalEconomics 69: 1202-1208.

Nava, M. 2003. Los bosques de la cuenca alta del río Magdalena, D.F.,

México. Un estudio de vegetación y fitodiversidad. Tesis de licenciatura

en Biología. Facultad de Ciencias, UNAM, México. 64 p.

Neitsch, S.L., Arnold, J.G., Kiniry, J.R., Williams, J.R. y K.W. King. 2002. Soil

and water assessment tool. Theoretical documentation, version

2000.Texas Water Resources Institute, Texas.506 p.

PMRRM. 2008. Plan maestro de manejo integral y aprovechamiento

sustentable de la cuenca del Río Magdalena, Distrito Federal. Gobierno

del Distrito Federal. En: www.sma.df.gob.mx.

Quétier, F., Tapella, E., Conti, G., Cáceres, D. y S. Díaz. 2007. Servicios

ecosistémicos y actores sociales. Aspectos conceptuales y

metodológicos para un estudio interdisciplinario. Gaceta Ecológica.

Número especial 84-85: 17-27.

Ramos, A. 2008. Propuesta de reclasificación y zonificación participativa de la

zona protectora forestal Cañada de Contreras, Distrito Federal, México.

Tesis de maestría en Biología ambiental. Facultad de Ciencias. UNAM.

México.

RAN. 2000. Tenencia de la tierra. Límites aproximados y sin validez

oficial, escala 1:50 000. NAD_27_UTM_Zone_14N. Registro Agrario

Nacional. México.

Remeiras, G. 1974. Tratado de hidrología aplicada. Editores Técnicos

Asociados, S. A. Barcelona, España. 452 p.

Silva, L.C., Romero, F.J., Velázquez, A. y L. Almeida-Leñero. 1999. La

vegetación de la región de montaña del sur de la cuenca de México. En:

Biodiversidad de la región de montaña del sur de la cuenca de México.

(Velázquez, A. y F.J. Romero Eds.). UAM, SMA. DF, México. 351 p.

Xue, D., y C. Tisdell. 2001. Valuing ecological functions of biodiversity in

Changbaishan Mountain Biosphere Reserve in Northeast China.

Biodiversity and Conservation. 10: 467-481.

Page 38: Resumen Extenso

38

7. Agradecimientos

Al ICyT hoy SECITI, por su apoyo financiero a través del convenio general

número 19628-143-12-II-07. Agradecemos la valiosa participación de

Christoph Neitzel, Daniel Revollo Fernádez, Alonso Aguilar Ibarra y Esteve

Corbera Elizalde, en la parte social del presente trabajo. A Paula Hernández

y Miguel del Ángel por su participación cómo compiladores de este trabajo. A

los estudiantes de servicio social Eryka Hernádez, Jenifer Segura, Moserrat

Moysen, Lily Mata, por su ayuda invaluable. Al Dr. Carlos Gay García,

coordinador del CVCCCM, la Mtra. Angelina Cos Gutiérrez por las atenciones

prestadas en la realización y la administración de este proyecto.

8. Relación de entregables

a) En educación:

Sin tesistas.

b) En investigación:

Elaboración de artículos científicos para publicar en revistas de alto impacto.

El compromiso de la elaboración de dos artículos científicos fue superado

porque se lograron tres publicaciones relacionadas con la investigación.

1. Neitzel, K.C., Caro-Borero, A.P., Revollo-Fernádez, D., Ramos Ramos-

Elorduy, A., Aguilar-Ibarra, A. y L. Almeida-Leñero. 2012. Paying for

environmental services: An analysis of dissemination of knowledge in a

peri-urban case. Forest Policy and Economics.

Factor de impacto: 1.31.

Fecha de envío: 23 de octubre 2012

Fecha de publicación: 2013, se anexa el soporte documental de solicitud de

arbitraje y publicación del artículo (Anexo 3).

2. Ramos-Ramos Elorduy, A., y L. Almeida-Leñero., (enviado). Integrating

the human dimensión in environmental decisión-making: Ecosystem

services perspectives in the Magdalena River Watershed, Mexico City

Ecosystems.

Fecha de envío: en revisión extensa para su re-envío.

Fecha de publicación: 2013

3. Caro-Borrero, A., Corbera-Elizalde, E., L., Neitzel, K.C., Almeida-Leñero

(En revisión). The viability of paymensts for hydrological environmental

services in protected natural áreas: a case study of two watersheds,

Mexico Federal District. Envirnomental and Resource Economics.

Page 39: Resumen Extenso

39

Factor de impacto: 1.29.

Fecha de envío: mayo 2013

Fecha tentativa de publicación: 2013

4. Manuscrito del estudio de caso de la microcuenca del río Magdalena

incluido en un capítulo sobre servicios ecosistémicos en la Ciudad de

México, entregado en febrero del 2013 en revisión por CONABIO para su

publicación en agosto de este mismo año.

Fecha tentativa: agosto 2013

c) En divulgación científica:

1. Documento titulado “Lineamientos para mejorar el programa de pago por

servicios ambientales (PSA), para el refinamiento de una política pública”,

que incluye dos listas: una con 12 lineamientos para el manejo del

bosque que contribuyan al combate de los efectos del cambio climático, y

otra con 9 lineamientos para la reducción de la pobreza a través de la

mejora del esquema de PSA. Se anexan dos documentos que detallan

acciones de manejo del bosque y de aspectos jurídicos de la MRM

(Anexos 1 y 2).

No había compromiso sobre presentaciones en congresos, sin embargo, se

presentó el avance de la investigación en varios eventos:

2. IV Simposio sobre Ecología, Manejo y Conservación de los ecosistemas

de Montaña en México, “Los Bosques de Montaña y la Provisión de

Servicios Ambientales”. Presentación: González-Martínez Teresa,

Mazari-Hiriart Marisa, Pisanty-Baruch Irene y Almeida-Leñero Lucia.

2012. Los servicios ecosistémicos del suelo de conservación del Distrito

Federal. San Cristobal de las Casas, Chiapas (10-12 septiembre). Se

anexan constancia, carta de aceptación y memorias (Anexo 4).

3. IV Simposio sobre Ecología, Manejo y Conservación de los ecosistemas

de Montaña en México, “Los Bosques de Montaña y la Provisión de

Servicios Ambientales”. Presentación: Ángela Piedad Caro-Borrero y

Lucía Almeida-Leñero. 2012. Evaluación del pago por servicios

ambientales hidrológicos: una perspectiva socio-ambiental en la cuenca

del río Magdalena, México, D.F. San Cristobal de las Casas, Chiapas (10-

12 septiembre). Se anexan constancia, carta de aceptación y memorias

(Anexo 5).

4. Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático,

Panel Temático de la Tercera Fase de Proyectos del Centro Virtual de

Cambio Climático. Presentación: Lucía Almeida-Leñero, María Engracia

Page 40: Resumen Extenso

40

Hernández-Cerda, Ángela Piedad Caro-Borrero, Alya Ramos Ramos-

Elorduy, Teresa Margarita González-Martínez. 2012. Evaluación del

impacto del cambio climático sobre los servicios ecosistémicos de

provisión de agua y regulación de flujos en una microcuenca prioritaria

para el Distrito federal: Propuestas de acción. Ciudad Universitaria.

México D.F. (15 octubre de 2012). Se anexa constancia (Anexo 6).

5. Sesión especial del seminario permanente del Programa de Investigación

en Cambio Climático y el Centro Virtual de Cambio Climático.

Presentación: Lucia Almeida-Leñero, Víctor Ávila Akerberg, María

Engracia Hernández-Cerda, Ángela Piedad Caro-Borrero, Alya Ramos

Ramos-Elorduy, Teresa Margarita González-Martínez, Inti Burgos

Hidalgo. 2013. Evaluación del impacto del cambio climático sobre los

servicios ecosistémicos de provisión de agua y regulación de flujos en

una microcuenca prioritaria para el Distrito federal: Propuestas de acción.

Ciudad Universitaria. México D.F. (19 marzo de 2013). Se anexa

constancia (Anexo 7).

6. Séptimo Congreso Mundial de Educación Ambiental (WEEC).

Presentación: Alya Ramos Ramos-Elorduy y Lucia Almeida-Leñero. 2013.

El monitoreo comunitario como una estrategia de educación ambiental no

formal: El caso de la cuenca del río Magdalena en la ciudad de México.

Marrakech, Marruecos (9-14 junio de 2013). Se anexa programa del

congreso (Anexo 8).

d) En desarrollo tecnológico:

1. Base de datos cartográfica que integra toda la información de vegetación,

climatología e hidrología del escenario base y dos escenarios de cambio

climático en los marcos temporales de 2030 y 2050.

Fecha tentativa: por una serie de mejoras que se han estado realizando

sobre los modelos de cambio climático según el IPCC se tiene el

compromiso de ser entregado para el mes de junio de 2013.

2. Bases de datos de vegetación, clima y datos socioeconómicos, en donde

se incluye la tabla fitosociológica de donde salen los datos utilizados para

el primer apartado de este proyecto; los datos de estaciones

meteorológicas utilizadas para la generación de los mapas de isotermas

e isoyetas del escenario base; y los datos socioeconómicos que fueron

utilizados para la parte social del proyecto, así como la evaluación del

esquema de PSAH.

e) En propiedad intelectual:

No se tienen entregables comprometidos en este rubro.

Page 41: Resumen Extenso

41

9. Relación de Becarios

Se incorporó al esquipo de trabajo como profesor visitante al Dr. Víctor Ávila

Akerberg, se presenta un reporte del mismo.

10. Informe de actividades y descripción de las contribuciones al proyecto

del personal contratado por honorarios.

Técnico de proyecto: M. en C. Teresa Margarita González Martínez

Período laboral del informe: del 1 de agosto al 15 de octubre de 2012

Actividades y descripción de contribuciones:

Manejo de las tablas fitosociológicas para determinar la distribución

altitudinal de las especies de cada comunidad vegetal presente en la

microcuenca del río Magdalena.

Análisis de la información climatológica para definir los gradientes de

precipitación y temperatura y su relación con la vegetación.

Colaboró en la elaboración de bases de datos en donde integró y

sistematizó datos generados en campo mediante encuestas y talleres

participativos, así como de información climatológica y de vegetación.

Integró la información hidrológica existente.

Revisión de los modelos de circulación general, para seleccionar el más

adecuado para el proyecto.

Encuestador: M. en C.Ángela Piedad Caro Borrero

Período laboral del informe: del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2012

Actividades y descripción de contribuciones:

Aplicó encuestas y colaboró en la realización de talleres participativos.

Integró y sistematizó bases de datos en EXCEL, con datos generados en

campo mediante encuestas y talleres participativos.

Elaboró el modelo econométrico para determinar las variables que

influencian el conocimiento de la comunidad Magdalena Atlitic en el

esquema de PSAH.

Encuestador: Biol. Jairzinho López Zamora

Período laboral del informe: del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2012

Actividades y descripción de contribuciones:

Aplicó encuestas y colaboró en la realización de talleres participativos.

Integró y sistematizó bases de datos en EXCEL, con datos generados en

campo mediante encuestas y talleres participativos.

Page 42: Resumen Extenso

42

11. Porcentaje de avance del proyecto (sombrear el porcentaje)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

a) Desviaciones y/o modificaciones en el periodo y las acciones

derivadas para encauzar los resultados y entregables

comprometidos: Dadas las recientes actualizaciones a nivel internacional,

por parte del IPCC en términos de modelación climática, el Dr. Ávila

Akerberg a su entrada en el equipo de trabajo en el mes de abril, propuso

cambios en los datos utilizados para la elaboración de los modelos de

cambio climático de acuerdo a los escenarios que fueron seleccionados.

Adicionalmente, por el nivel de escala tan detallado en el que se está

trabajado para este proyecto, ha sido necesario hacer ajustes específicos

para la microcuenca seleccionada, para poder correr los modelos; por

estas razones, se considera que el trabajo en lo referente a los estregables

para la evaluación del impacto de distintos escenarios de cambio climático

sobre la vegetación y los servicios ecosistémicos de provisión de agua y

regulación de flujos, así como la base de datos cartográfica que integra

toda la información de vegetación, climatología e hidrología del escenario

base y dos escenarios de cambio climático en los marcos temporales de

2030 y 2050 podrá ser modificada y entregada íntegramente hasta el mes

de junio del presente año.

b) Nombre y firma del responsable del proyecto.

Lucia Almeida Leñero

Nombre y firma del responsable del proyecto