resumen ensayo & premisa debate

2
RESUMEN ENSAYO El ensayo trata sobre la identificación de la noción de naturaleza detrás de la preocupación ecológica de hoy en día, mediante la aplicación de la teoría de Hegel, filósofo alemán. Ésta trata sobre la unión de una tesis con su antítesis para crear una síntesis. Después de la derivación de varias ideas, se llega a la conclusión de que la naturaleza es la esencia misma del planeta Tierra antes de la intervención humana, y que hay que pelear por su protección y cuidado. PREMISA: ¿Si el ser humano es natural, puede hacer cosas artificiales? SÍ: - Sí, puesto que la evolución ha llevado a la especie humana a ser capaz de crear artificios no-naturales. - En concordancia con el anterior argumento, podemos inferir que la razón y la capacidad de análisis humanas no son naturales, ya que aunque se dieron mediante la evolución (un mecanismo perfectamente natural), éstas son capaces de analizar el entorno que los rodea, una circunstancia para nada natural. - El hecho de poder analizar el entorno no es natural, porque como podemos ver, el análisis se encarga de que exista la posibilidad de alterar el ambiente y lo que hay en el en contra del propósito natural del mismo. NO:

Upload: santiago-cardenas-escobar

Post on 01-Jul-2015

112 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN ENSAYO & PREMISA DEBATE

RESUMEN ENSAYO

El ensayo trata sobre la identificación de la noción de naturaleza detrás de la preocupación ecológica de hoy en día, mediante la aplicación de la teoría de Hegel, filósofo alemán. Ésta trata sobre la unión de una tesis con su antítesis para crear una síntesis. Después de la derivación de varias ideas, se llega a la conclusión de que la naturaleza es la esencia misma del planeta Tierra antes de la intervención humana, y que hay que pelear por su protección y cuidado.

PREMISA: ¿Si el ser humano es natural, puede hacer cosas artificiales?

SÍ:

- Sí, puesto que la evolución ha llevado a la especie humana a ser capaz de crear artificios no-naturales.

- En concordancia con el anterior argumento, podemos inferir que la razón y la capacidad de análisis humanas no son naturales, ya que aunque se dieron mediante la evolución (un mecanismo perfectamente natural), éstas son capaces de analizar el entorno que los rodea, una circunstancia para nada natural.

- El hecho de poder analizar el entorno no es natural, porque como podemos ver, el análisis se encarga de que exista la posibilidad de alterar el ambiente y lo que hay en el en contra del propósito natural del mismo.

NO:

- No, la evolución mediante procesos de selección natural y cambios de entorno se ha “asegurado” por así decirlo de crear la razón y capacidad de análisis de la raza humana.

- La raza humana, al tener una capacidad natural de análisis, razonamiento y lógica, es capaz de crear artefactos y alterar el ambiente porque está en su naturaleza hacerlo.

- Al ser la naturaleza humana la de crear utensilios y objetos para alterar el ambiente utilizando la lógica y la ciencia (derivada de la razón y el análisis), la humanidad es incapaz de crear objetos artificiales, porque estaría fuera de su naturaleza hacerlo, y eso es en sí imposible, ya que la raza humana no puede escapar de su naturaleza analítica y lógica.