resumen ejecutivo · 2018-09-04 · unidad de estudios e intercambio académico dirección de...

55
Unidad de Estudios e Intercambio Académico Dirección de Prospección Educativa ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL CONALEP EN LA PRUEBA PLANEA 2016 RESUMEN EJECUTIVO El presente documento refiere los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) 2016 en las áreas de Conocimiento de Lenguaje y Comunicación, así como Matemáticas, en los niveles de dominio I, II, II y IV correspondientes a la educación media superior en México y de manera particular en el Sistema CONALEP. PLANEA 2016, ejecutado de forma muestral, no fue aplicado con el mismo rigor metodológico que en 2015, cuando se aplicó de forma censal, por lo que los candados para asegurar la fiabilidad de su aplicación, no fueron tan estrictos, en detrimento de sus resultados, por lo que se advierte que los datos entre ambos años no pueden ser comparables. Sin embargo, algunos de los resultados de PLANEA 2016 pueden deber su variación con respecto a 2015 a la mejora en las prácticas administrativas y docentes empleadas por los Planteles. Resultado del ejercicio 2015, el 5.9% de los alumnos del CONALEP en Lenguaje y Comunicación, se ubicó en el nivel de logro IV; por su parte, el 17.6% en el nivel III; el 28.1% en el nivel II y el 48.3% en el nivel I. En comparación con 2014, en el año 2015 el nivel IV bajó de 6.5% a 5.9% con una diferencia de 0.6 puntos porcentuales, mientras que el nivel II subió de 20.9% a 28.1%, con una diferencia de 7.2 puntos porcentuales. Asimismo, también en PLANEA 2015 Matemáticas, el 3.2% de estos alumnos, se ubicó en el nivel de logro IV; el 10.7% en el nivel III; el 30.5% en el nivel II y 55.6% en el nivel I. Comparado con el año anterior, los niveles de dominio III y IV subieron, por lo que disminuyó el porcentaje de alumnos del nivel de dominio I de 62.4% en el 2014, a 55.6% en 2015, con una diferencia de 6.8 pts. porcentuales. Para complementar el análisis de los resultados PLANEA 2016, el documento retoma algunas experiencias internacionales sobre las mejores prácticas en evaluaciones internacionales en general, analizando particularmente el caso PISA y el análisis de los casos de China, Singapur y Chile. Asimismo, el estudio propone una serie de actividades dirigidas a los Planteles del Sistema CONALEP que pueden coadyuvar en el fortalecimiento de habilidades y conocimientos en Matemáticas así como en Lenguaje y Comunicación con base a los referentes de diferentes países, analizando las características que han llevado al Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI), de Jalisco, a ser la institución pública número uno del país en la prueba PLANEA, y antes en la prueba ENLACE.

Upload: vanngoc

Post on 27-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Unidad de Estudios e Intercambio Académico

Dirección de Prospección Educativa

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL CONALEP EN LA PRUEBA PLANEA 2016

RESUMEN EJECUTIVO

El presente documento refiere los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los

Aprendizajes (PLANEA) 2016 en las áreas de Conocimiento de Lenguaje y Comunicación, así

como Matemáticas, en los niveles de dominio I, II, II y IV correspondientes a la educación media

superior en México y de manera particular en el Sistema CONALEP.

PLANEA 2016, ejecutado de forma muestral, no fue aplicado con el mismo rigor metodológico

que en 2015, cuando se aplicó de forma censal, por lo que los candados para asegurar la

fiabilidad de su aplicación, no fueron tan estrictos, en detrimento de sus resultados, por lo que

se advierte que los datos entre ambos años no pueden ser comparables. Sin embargo, algunos

de los resultados de PLANEA 2016 pueden deber su variación con respecto a 2015 a la mejora

en las prácticas administrativas y docentes empleadas por los Planteles.

Resultado del ejercicio 2015, el 5.9% de los alumnos del CONALEP en Lenguaje y Comunicación,

se ubicó en el nivel de logro IV; por su parte, el 17.6% en el nivel III; el 28.1% en el nivel II y el

48.3% en el nivel I. En comparación con 2014, en el año 2015 el nivel IV bajó de 6.5% a 5.9%

con una diferencia de 0.6 puntos porcentuales, mientras que el nivel II subió de 20.9% a 28.1%,

con una diferencia de 7.2 puntos porcentuales. Asimismo, también en PLANEA 2015

Matemáticas, el 3.2% de estos alumnos, se ubicó en el nivel de logro IV; el 10.7% en el nivel III;

el 30.5% en el nivel II y 55.6% en el nivel I. Comparado con el año anterior, los niveles de

dominio III y IV subieron, por lo que disminuyó el porcentaje de alumnos del nivel de dominio

I de 62.4% en el 2014, a 55.6% en 2015, con una diferencia de 6.8 pts. porcentuales.

Para complementar el análisis de los resultados PLANEA 2016, el documento retoma algunas

experiencias internacionales sobre las mejores prácticas en evaluaciones internacionales en

general, analizando particularmente el caso PISA y el análisis de los casos de China, Singapur y

Chile.

Asimismo, el estudio propone una serie de actividades dirigidas a los Planteles del Sistema

CONALEP que pueden coadyuvar en el fortalecimiento de habilidades y conocimientos en

Matemáticas así como en Lenguaje y Comunicación con base a los referentes de diferentes

países, analizando las características que han llevado al Centro de Enseñanza Técnica Industrial

(CETI), de Jalisco, a ser la institución pública número uno del país en la prueba PLANEA, y antes

en la prueba ENLACE.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

DEL CONALEP EN LA PRUEBA

PLANEA 2016

Unidad de Estudios e Intercambio Académico

Dirección de Prospección Educativa

Diciembre de 2016.

2

DIRECTORIO

Aurelio Nuño Mayer Secretario de Educación Pública

Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Media Superior

CONALEP

Candita Victoria Gil Jiménez Directora General del CONALEP

Roger Armando Frías Frías, Francisco Cuauhtémoc Santiago Jaime, María Elena Salazar Peña,

Corazón de María Madrigal, Pedro Eduardo Azuara Arechederra, Humberto Zentella Falcón,

Juan Carlos Castillo Guzmán, Patricia Guadalupe Guadarrama Hernández, Susana Machuca

Sánchez.

Adrián González Pedroza, Aguascalientes; Enrique Reyes Machado, Baja California; Antonio

Álvarez Romero, Baja California Sur; Hugo Humberto Ortiz Troncoso, Campeche; Mariano

Guadalupe Rosales Zuarth, Chiapas; Flavio Filomeno Acosta Cano de los Ríos, Chihuahua;

Guillermo Ponce Lagos Gutiérrez, Coahuila; Roberto Carlos Flores Cortés, Colima; Alfredo Parra

Aguilar, Durango; Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Guanajuato; Nabor César González

Guerrero, Guerrero; Armando Hernández Tello, Hidalgo; Ildefonso Iglesias Escudero, Jalisco;

Edgar Tello Baca, Estado de México; Minerva Bautista Gómez, Michoacán; Claudia Rico Sánchez,

Morelos; Yolanda Elizabeth Guerrero Martínez, Nayarit; Roel Guajardo Cantú, Nuevo León,

Jesús Salvador Zaldívar Benavides, Puebla; Agustín Casillas Gutiérrez, Querétaro; Nelia

Guadalupe Uc Sosa, Quintana Roo; Miguel Campos Cambranis, San Luis Potosí; Melchor Angulo

Castro, Sinaloa; Francisco Carlos Silva Toledo, Sonora; Carlos Luis Garrido Gular, Tabasco;

Agustín de la Huerta Mejía, Tamaulipas; Irma González Benítez, Tlaxcala; Ernesto Ibarra Gómez,

Veracruz; Manuel Carrillo Esquivel, Yucatán; José Guadalupe Infante Soto, Zacatecas; Jorge

Galileo Castillo Vaquera, Titular de la Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito

Federal; Roberto Villalana Castillejos, Representante del CONALEP en el Estado de Oaxaca.

3

Análisis de los resultados del CONALEP en la prueba PLANEA, 2016.

Primera Edición 2016

D.R. © Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Unidad de Estudios e Intercambio Académico

16 de septiembre 147 Nte. Col. Lázaro Cárdenas

Metepec, 52148, Estado de México.

Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obra, exclusivamente cuando así lo exprese

la Institución titular de los derechos.

Coordinadora General: Lic. Patricia G. Guadarrama Hernández

Editor: Mtro. Rodolfo Munguía Álvarez

Colaboradores:

Lic. Velia González Martínez

Lic. Efrén Pliego Platas

4

Índice

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 5

2. PRUEBA PLANEA 2016 ..................................................................................................................... 6

Resultados Nacionales de la Educación Media Superior (EMS) ...................................................... 7

Resultados del Sistema CONALEP. Lenguaje y Comunicación ........................................................ 7

Resultados del Sistema CONALEP. Matemáticas ............................................................................ 8

El CONALEP y las demás instituciones públicas del bachillerato .................................................... 9

3. LOGRO ACADÉMICO DE LOS COLEGIOS ESTATALES ...................................................................... 11

Logro Académico por Planteles CONALEP .................................................................................... 14

Logro Académico en los Planteles de la Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito

Federal (UODDF) ........................................................................................................................... 17

Logro Académico en los Planteles de la Representación Oaxaca ................................................. 19

4. CONTEXTO INTERNACIONAL DE EVALUACIONES ESTANDARIZADAS ............................................ 21

5. MEJORES PRÁCTICAS DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ................................................................. 22

China .............................................................................................................................................. 25

Singapur ........................................................................................................................................ 27

Chile ............................................................................................................................................... 27

Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) ............................................................................. 29

6. PROPUESTA DE PLAN DE APOYO PARA MEJORAR RESULTADOS PLANEA .................................... 30

7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 32

8. ANEXOS ......................................................................................................................................... 33

5

1. INTRODUCCIÓN

En los últimos diez años, en México, se han aplicado pruebas estandarizadas de evaluación del

aprendizaje de los alumnos de Educación Media Superior, como los Exámenes Nacionales del

Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), administradas por la Secretaría de Educación

Pública (SEP) y Exámenes de la Calidad y el Logro Educativo (EXCALE) administradas por el

Instituto Nacional de Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), para la

evaluación de habilidades y conocimientos.

Las pruebas EXCALE se enfocaban en evaluar un dominio amplio de contenidos de los

programas de estudio, las escalas empleadas se basaron en la Teoría de Respuesta al Ítem1; para

cuidar la calidad de las pruebas aplicadas, se diseñaron muestras a nivel nacional y estatal cada

cuatro años, aplicadas en tercero de Preescolar; tercero y sexto de Primaria; y tercero de

Secundaria. Las evaluaciones EXCALE se aplicaron de manera ininterrumpida durante diez

años.

Por su parte, la prueba ENLACE fue diseñada para aplicarse de manera censal y tuvo como

propósito informar a padres de familia y a docentes sobre el rendimiento académico de los

estudiantes de tercero de Primaria a tercero de Secundaria y del último grado de la educación

media superior, en los campos disciplinares de Español, Matemáticas y una tercera asignatura

seleccionada cada año.

Las evaluaciones de Estándares Nacionales se diseñaron con la intención de contar con

mediciones que permitieran conocer el estado del sistema educativo y su evolución en el

tiempo, sin embargo, no permitieron construir una visión general del aprendizaje de los

estudiantes como resultado de su escolarización formal, ni tampoco dieron información acerca

de los puntos fuertes y débiles del aprendizaje de los estudiantes en las asignaturas más

importantes; asimismo, las evaluaciones no permitían las comparaciones del rendimiento

escolar, ni la posibilidad de observar las tendencias de los aprendizajes a lo largo del tiempo

(PLANEA, 2015).

En 2013, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) solicitó a un comité de expertos

internacionales la elaboración de un estudio para analizar la solidez técnica de dichas pruebas.

Este grupo de expertos identificó problemas en los instrumentos que deberían resolverse; con

base en esos resultados, el INEE diseñó, en coordinación con la SEP, el Plan Nacional de

Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA), con el fin de mantener las fortalezas de ENLACE y

EXCALE al tiempo de revertir las debilidades en futuras generaciones que participen de pruebas

nacionales. Para el año 2015, se aplicó por primera vez PLANEA a nivel nacional.

1 Según F.M. Lord, 1980 la teoría de respuesta al ítem, proporciona la posibilidad de describir de forma separada tanto a los ítems como a los individuos; además considera que la respuesta que da el sujeto depende del nivel de habilidad que tenga en el rango considerado. Recuperado en: http://www.psicologia-online.com/pir/teoria-de-respuesta-al-item.html

6

El propósito de la prueba PLANEA es conocer el dominio de aprendizajes en diferentes

momentos de la educación obligatoria, incluidos en los planes y programas de estudio vigentes,

en este sentido, los resultados ofrecen información sobre el grado de cumplimiento del derecho

a una educación con calidad.

Con el objeto de realizar de forma sistematizada un análisis, este documento da a conocer los

resultados de la evaluación PLANEA aplicada en 2016, en la Educación Media Superior, seguido

por los resultados 2016 en cada uno de los Colegios Estatales del Sistema CONALEP.

El estudio continúa con el capítulo 4. Contexto Internacional de evaluaciones estandarizadas, en

el cual se abordan los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de

la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), ubicando a los países con los puntajes más altos en tres

áreas del conocimiento y los resultados que México obtuvo en la evaluación.

Posterior a ello, se hace referencia a las estrategias y actividades en el plano internacional y

finalmente, para el caso de México, se hace un recuento de las ventajas competitivas del Centro

de Enseñanza Técnica Industrial (CETI), la institución pública mejor calificada en las pruebas

estandarizadas, principalmente PLANEA y antes ENLACE.

2. PRUEBA PLANEA 2016

El propósito del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, PLANEA, es conocer en

qué medida los estudiantes logran dominar un conjunto de aprendizajes al concluir la

Educación Media Superior, a través de un examen compuesto por 110 reactivos, en dos áreas

de conocimiento: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.

En 2016, la prueba fue realizada del 12 al 14 de abril en las 32 entidades federativas,

participando 579,923 alumnos, como una muestra representativa del último grado de

Educación Media Superior (EMS) y se aplicó en 14,784 instituciones educativas públicas,

autónomas y privadas de todo el país2. La muestra representó el 55.88% de los 1,037,775

estudiantes a los que se les aplicó en 2015. Por lo anterior, para fines comparativos, se deben

tener reservas de estos resultados, ya que sólo son muéstrales y no censales, por lo que sería

incorrecto equipararlos con los resultados censales de otros años.

Cabe señalar que PLANEA 2016, además de haber sido muestral, no fue aplicada con el

mismo rigor metodológico que en 2015, por lo que los candados para asegurar la

fiabilidad de su aplicación, no fueron tan estrictos, en detrimento de sus resultados, por

lo que se advierte que los datos entre ambos años no pueden ser comparables.

2 Fuente: publicación de resultados 2016. Recuperado en: http://planea.sep.gob.mx/ms/

7

Resultados Nacionales de la Educación Media Superior (EMS) De los alumnos participantes, en Lenguaje y Comunicación, el 9.0% se ubicó en el nivel IV (donde

los estudiantes demuestran un mayor de aprendizaje); el 19.9% en el nivel III; el 26.1% en el

nivel II; y el 45.0% en el nivel I (el más bajo, en donde los estudiantes muestran un menor

aprendizaje). ) En comparación con los resultados del 2015, en el nivel de logro IV, bajó de

12.2% a 9.0%, con una diferencia de 3.2 puntos porcentuales, diferencia que se incrementó en

los niveles I y II. (ver tabla 1)

Tabla 1. Comparativo de la Educación Media Superior en Lenguaje y Comunicación

Nivel de

logro/año

Lenguaje y Comunicación

Nacional

I II III IV

2015 43.3% 20.7% 23.8% 12.2%

2016 45.0% 26.1% 19.9% 9.0% Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de PLANEA, 2016.

Respecto a Matemáticas, el 6.3% de los alumnos de la EMS se ubicó en el nivel IV; el 14.4% en

el nivel III; el 30.0% en el nivel II; y 49.3% en el nivel I. Las diferencias con respecto al año

anterior, en el nivel de logro III fue de 2.0 puntos porcentuales, al subir de 12.4% a 14.4% (en

ambos casos, si fueran directamente comparables). Ver tabla 2

Tabla2. Comparativo de la Educación Media Superior en Matemáticas

Nivel de

logro/año

Matemáticas

Nacional

I II III IV

2015 51.3

%

29.9% 12.4% 6.4%

2016 49.2

%

30.0% 14.4% 6.3%

Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de Planea, 2016.

Resultados del Sistema CONALEP. Lenguaje y Comunicación En 2016, fueron evaluados en Lenguaje y Comunicación, 33,764 alumnos del Sistema CONALEP;

el 5.9% se ubicó en el nivel de logro IV; el 17.6% en el nivel III; el 28.1% en el nivel II y el 48.3%

en el nivel I. En comparación con el año anterior, en el nivel IV bajó de 6.5% a 5.9% con una

diferencia de 0.6 puntos porcentuales, mientras que el nivel II subió de 20.9% a 28.1%, con una

diferencia porcentual de 7.2 puntos. (Tabla 3)

8

Tabla 3. Comparativo del CONALEP en Lenguaje y Comunicación

Nivel de logro/año Lenguaje y Comunicación

CONALEP

I II III IV

2015 53.1% 20.9% 19.5% 6.5%

2016 48.3% 28.1% 17.6% 5.9% Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de PLANEA, 2016.

En comparación con los resultados nacionales de la EMS en el nivel IV, el Sistema CONALEP se

ubica con 3.1 puntos porcentuales por abajo, como se muestra en la gráfica 1, mientras que en

el nivel I se ubica con 3.3 puntos porcentuales arriba de la media nacional.

Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de PLANEA, 2016.

Resultados del Sistema CONALEP. Matemáticas La muestra de los estudiantes del Sistema CONALEP para Matemáticas fue de 34,000, de los

cuales, el 3.2% se ubicó en el nivel de logro IV; el 10.7% en el nivel III; el 30.5% en el nivel II y

55.6% en el nivel I (ver tabla 4). Comparando con la evaluación 2015, los niveles de dominio

II; III y IV subieron, por lo que disminuyó el porcentaje de alumnos del nivel de dominio I de

62.4% en el 2015, a 55.6%, con una diferencia de 6.8 puntos porcentuales.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

I II III IV

Nacional EMS 45.0% 26.1% 19.9% 9.0%

CONALEP 48.3% 28.1% 17.6% 5.9%

Gráfica 1. Comparativo Nacional /CONALEP, Comunicación y Lenguaje, PlANEA 2016

9

Tabla 4. Comparativo del CONALEP en Matemáticas

Nivel de

logro/año

Matemáticas CONALEP

I II III IV

2015 62.4% 27.8% 7.4% 2.5%

2016 55.6% 30.5% 10.7% 3.2% Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de PLANEA, 2016.

Al comparar los resultados del Sistema CONALEP con los nacionales de la EMS (gráfica 2), el

nivel de aprendizaje IV se ubica con 3.1 puntos porcentuales por abajo de la media nacional; si

bien se mostraron mejoras en los porcentajes con respecto al año pasado, es necesario

continuar reforzando el aprendizaje en estas dos áreas de conocimiento entre los estudiantes,

ya que el Colegio aún no logra superar los resultados nacionales.

Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de PLANEA, 2016.

El CONALEP y las demás instituciones públicas del bachillerato En la evaluación de Comunicación y Lenguaje, el CONALEP alcanzó el 6.5% en el nivel de

aprendizaje IV, en comparación con el puntaje más alto, obtenido por el Centro de Enseñanza

Técnica Industrial (CETI) que fue de 35.7%, seguido de otras instituciones federales (21.0%);

otras Estatales (19.6%), Instituto Politécnico Nacional (IPN 16.0%); Bachillerato Autónomo

(13.5%); Instituciones particulares (13.1%), Dirección General de Bachillerato (12.7%) y

DGETI (10.0%), de quienes superaron la media nacional del 9.0%.

Por su parte, el Sistema CONALEP se ubicó porcentualmente arriba del Bachillerato

Intercultural, Colegio de Bachilleres, Telebachilleratos y de la Educación Media Superior a

Distancia (EMSAD) ver gráfica 3. En 2015 los resultados del Colegio se posicionaron en

penúltimo lugar, lo cual indica que para este año, el CONALEP subió cuatro lugares de la EMS.

(Sin embargo, como se señaló anteriormente, no se puede hacer una comparación directa, al

0%10%20%30%40%50%60%

I II III IV

Nacional EMS 49.2% 30.0% 14.4% 6.3%

CONALEP 55.6% 30.5% 10.7% 3.2%

Gráfica 2. Comparativo Nacional / Matemáticas, PLANEA 2016

10

haber sido PLANEA 2015 censal y PLANEA 2016 muestral, además de las diferencias en el rigor

metodológico de la aplicación y candados más estrictos).

En la evaluación de Matemáticas, la gráfica 4 indica que el 3.2% de los estudiantes del Sistema

CONALEP se ubicaron en el nivel de dominio IV, comparativamente con los demás subsistemas,

el CETI consiguió el 26.9%, el IPN 13.5%, DGETI, Bachillerato Autónomo e instituciones

particulares con el 8.0%; Dirección General de Bachillerato con 7.3%, DGETA y Asociación Civil

con el 6.6%, y la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM)

con 6.5%, posicionándose por arriba del promedio nacional del 6.3%. Mientras que porcentaje

de logro del Colegio, superó a otras Instituciones Estatales, Colegios de Bachilleres y

Bachillerato Intercultural, subiendo tres lugares en comparación con el año 2015, en el que se

ubicó en el penúltimo lugar de la EMS.

CETI

OTRAS FEDERALES

OTRAS ESTATALES

IPN

BACHILLERATO AUTÓNOMO

PARTICULARES

DGB

DGETI

NACIONAL

COBACH

DGECYTM

ASOCIACIÓN CIVIL

DGETA

CECYTE

BACH ESTATAL DGE-CGE

CONALEP

EMSAD

TELEBACHILLERATOS

COLBACH MÉX

BACHILLERATO INTERCULTURAL

35.7

21.0

19.6

16.0

13.5

13.1

12.7

10.0

9.08.0

7.9

7.1

7.0

6.4

6.4

5.95.1

4.3

4.0

0.0

Gráfica 3. Porcentaje de logro académico por Susbsistema nivel IV Comunicación y Lenguaje, 2016

Fuente: Elaboración propia, DPE con información de PLANEA-EMS, 2016.

11

Al contrastar los resultados en ambas áreas de aprendizaje con las instituciones que integran

el Nivel Medio Superior participantes, se puede concluir que –de ser comparables- el Sistema

CONALEP, sí presentó mejoras con respecto del año 2015, no obstante, las distancias entre los

resultados más altos y los del Colegio, aún son muy alejadas.

3. LOGRO ACADÉMICO DE LOS COLEGIOS ESTATALES

Al analizar la información de los resultados de los Colegios Estatales, los ocho que lograron los

mejores resultados en la evaluación de Lenguaje y Comunicación, y se ubicaron por arriba del

promedio del Sistema CONALEP (23.5%) y del nacional de la EMS (28.9%), sumando los niveles

de logro III y IV fueron: Tabasco (64.6%); Puebla (46.8%); Baja California Sur (40.1%); Yucatán

(38.3%); Querétaro (34.7%); Veracruz (31.1%); Tamaulipas (30.6%) y Nayarit (29.8%).

Las entidades que también superaron el promedio del Colegio, pero se ubicaron por debajo del

promedio nacional de la EMS fueron: Zacatecas (28.6%); Sinaloa (28.2%), Quintana Roo

26.9

13.5

8.0

8.0

8.0

7.3

6.6

6.6

6.5

6.36.1

6.0

5.5

4.1

4.0

3.7

3.22.7

0.8

0.0

CETI

IPN

DGETI

BACHILLERATO AUTÓNOMO

PARTICULARES

DGB

DGETA

ASOCIACIÓN CIVIL

DGECYTM

NACIONAL

EMSAD

COBACH

CECYTE

OTRAS FEDERALES

BACH ESTATAL DGE-CGE

TELEBACHILLERATOS

CONALEP

OTRAS ESTATALES

COLBACH MÉX

BACHILLERATO…

Gráfica 4. Porcentaje del logro académico por subsistema en el nivel IV, Matemáticas 2016.

Fuente: Elaboración propia, DPE con información de PLANEA-EMS, 2016.

12

(27.4%); Jalisco (27.2%); Tlaxcala (26.7%); Hidalgo (26.5%); Baja California (26.0%);

Guanajuato (24.0%) y Aguascalientes (23.6%).

La tabla 5 indica que los Colegios Estatales que se situaron por debajo del promedio Sistema

CONALEP fueron: Coahuila (21.7%); Guerrero (21.6%); Nuevo León (20.8%); Sonora y

Durango (20.7%); Campeche (20.4%) Chihuahua (20.1%); Morelos (20.1%); San Luis Potosí Y

Oaxaca (19.2%); Estado de México (18.7%); Michoacán (18.0%); Chiapas (15.7%); Colima

(14.2%); y la UODDF (13.9%). Las entidades que se mantuvieron en los primeros lugares con

respecto al año pasado fueron: Puebla, Querétaro, Veracruz, Tamaulipas y Nayarit, aunque sus

puntajes fueron menores:

Tabla 5. Logro académico Colegios Estatales en Lenguaje y Comunicación

Lugar

ocupado Entidad

Porcentaje de alumnos por nivel de logro

en Lenguaje y Comunicación 2016

I II III IV III y IV

1 Tabasco 15.4 20.1 32.8 31.8 64.6

2 Puebla 20.2 33.0 31.5 15.3 46.8

3 Baja california Sur 31.1 28.7 29.4 10.7 40.1

4 Yucatán 30.4 31.3 30.7 7.6 38.3

5 Querétaro 36.7 28.7 24.4 10.2 34.7

6 Veracruz 38.3 30.6 22.4 8.7 31.1

7 Tamaulipas 42.6 26.9 19.9 10.6 30.6

8 Nayarit 36.8 33.4 21.9 7.9 29.8

NACIONAL 45.0 26.1 19.9 9.0 28.9

9 Zacatecas 42.0 29.4 20.0 8.6 28.6

10 Sinaloa 42.3 29.5 19.4 8.8 28.2

11 Quintana Roo 40.3 32.3 18.9 8.5 27.4

12 Jalisco 41.8 31.0 18.9 8.3 27.2

13 Tlaxcala 39.9 33.5 22.6 4.1 26.7

14 Hidalgo 35.8 37.7 22.5 4.0 26.5

15 Baja California 46.2 27.7 20.7 5.4 26.0

16 Guanajuato 47.7 28.3 18.6 5.4 24.0

17 Aguascalientes 50.5 25.9 17.6 6.0 23.6

CONALEP 48.3 28.1 17.6 5.9 23.5

18 Coahuila 49.2 29.1 17.4 4.4 21.7

19 Guerrero 51.6 26.9 16.5 5.1 21.6

20 Nuevo León 51.4 27.7 16.2 4.7 20.8

21 Sonora 51.4 27.9 16.2 4.5 20.7

22 Durango 51.0 28.3 16.3 4.4 20.7

23 Campeche 51.8 27.8 16.9 3.5 20.4

13

24 Chihuahua 53.8 26.0 15.8 4.4 20.2

25 Morelos 48.7 31.2 16.6 3.5 20.1

26 San Luis Potosí 53.9 26.9 14.7 4.5 19.2

27 Oaxaca 54.5 26.3 14.6 4.5 19.2

28 Estado de México 53.4 27.9 14.6 4.0 18.7

29 Michoacán 49.8 32.2 14.1 3.8 18.0

30 Chiapas 58.4 25.9 13.9 1.8 15.7

31 Colima 59.5 26.3 10.7 3.5 14.2

32 UODDF 63.7 22.5 11.8 2.1 13.9

Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de PLANEA, 2016.

Los Colegios Estatales que consiguieron los mejores resultados en el ejercicio 2016 de

Matemáticas (tabla 6), con referencia al promedio del Sistema CONALEP y al promedio nacional

de la EMS sumando los niveles de logro III y IV, fueron: Tabasco (61.5%); Puebla (36.4%);

Campeche (34.9%); Tamaulipas (32.7%); Zacatecas (28.5%); Veracruz (24.4%) y

Aguascalientes (21.6%).

Los Colegios Estatales que obtuvieron un porcentaje superior a la media del Sistema CONALEP

fueron Tlaxcala, (20.5%); Sinaloa (20.1); Hidalgo 19.6%); Quintana Roo (18.2%); Querétaro

(16.7%); Sonora (15.5%) y Durango (14.2%).

Los Colegios Estatales que se situaron por debajo del promedio del Sistema CONALEP, fueron

Nayarit (13.9%); Chiapas (13.6%); Guanajuato y Jalisco (13.5%); Baja California Sur (12.8%);

Guerrero (12.4%); Oaxaca (12.1%); Coahuila (11.6%); Estado de México (11.1%); Yucatán

(10.7%); San Luis Potosí (10.5%); Chihuahua (10.0%); Baja California (9.4%); Morelos 9.2%;

Michoacán (9.0%); Nuevo León (8.2%); Colima (4.1%); y la UODDF (3.7%).

Tabla 6. Logro académico Colegios Estatales en Matemáticas

Lugar

ocupado Entidad

Porcentaje de alumnos por nivel de logro en

Matemáticas 2016

I II III IV III y IV

1 Tabasco 12.1 26.4 50.5 11.0 61.5

2 Puebla 22.5 41.1 23.9 12.5 36.4

3 Campeche 45.7 19.4 21.1 13.8 34.9

4 Tamaulipas 39.7 27.6 16.1 16.6 32.7

5 Zacatecas 35.6 35.9 20.5 8.0 28.5

6 Veracruz 41.0 34.7 18.2 6.2 24.4

7 Aguascalientes 41.3 37.1 16.4 5.2 21.6 Nacional EMS 49.2 30.0 14.4 6.3 20.7

8 Tlaxcala 40.9 38.6 17.1 3.5 20.5

9 Sinaloa 44.6 35.3 13.5 6.6 20.1

10 Hidalgo 45.8 34.6 14.8 4.9 19.6

14

11 Quintana Roo 51.2 30.6 13.8 4.4 18.2

12 Querétaro 49.3 34.0 13.1 3.7 16.7

13 Sonora 57.2 27.3 10.8 4.7 15.5

14 Durango 58.8 26.9 11.9 2.3 14.2 CONALEP 55.6 30.5 10.7 3.2 13.9

15 Nayarit 52.8 33.3 11.3 2.6 13.9

16 Chiapas 58.1 28.3 9.6 4.0 13.6

17 Guanajuato 53.5 33.0 11.3 2.2 13.5

18 Jalisco 50.0 36.5 11.0 2.5 13.5

19 Baja California Sur 52.8 34.4 10.1 2.8 12.8

20 Guerrero 62.5 25.1 8.7 3.7 12.4

21 Oaxaca 57.9 29.9 10.1 2.0 12.1

22 Coahuila 55.4 33.0 9.9 1.7 11.6

23 Estado de México 58.5 30.5 9.3 1.8 11.1

24 Yucatán 51.5 37.8 9.6 1.1 10.7

25 San Luis Potosí 61.7 27.7 8.6 1.9 10.5

26 Chihuahua 60.2 29.8 8.7 1.3 10.0

27 Baja California 64.2 26.5 7.3 2.1 9.4

28 Morelos 59.7 31.0 7.4 1.8 9.2

29 Michoacán 56.6 34.4 8.1 0.9 9.0

30 Nuevo León 65.2 26.6 6.5 1.7 8.2

31 Colima 74.4 21.5 3.8 0.3 4.1

32 UODDF 75.7 20.6 3.4 0.3 3.7 Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de PLANEA, 2016.

Las entidades que se mantuvieron en los primeros lugares con relación al 2015 fueron: Tabasco,

Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Aguascalientes; cabe mencionar que los porcentajes obtenidos

en los niveles III y IV superaron positivamente a los del año anterior. Vale la pena resaltar que

Campeche ocupó el tercer lugar en el ejercicio 2016, mientras que en PLANEA 2015, se ubicó

en el número 28 de las 32 entidades federativas. Lo mismo sucedió con Zacatecas que subió del

lugar 15 en el año pasado, al número 4 en 2016. Nuevamente advertimos que lo anterior podría

deberse a la falta de rigor en la aplicación de la prueba (y las diferencias entre PLANEA 2015

censal y PLANEA 2016 muestral).

Logro Académico por Planteles CONALEP

Los 10 Planteles que lograron los puntajes más altos en la evaluación de Lenguaje y

Comunicación, superando significativamente el promedio Nacional de la EMS y el de Sistema

CONALEP sumando los niveles de logro III + IV, fueron: Villahermosa II, Buenavista de Cuellar,

Macuspana, Comalcalco, Paraíso, Teziutlán, Cárdenas, Tixtla, Mazapil, y Huachinango. Los

15

Planteles Buenavista de Cuellar, Paraíso y Teziutlán, también destacaron en los primeros

lugares en 2015 (ver gráfica 5).

En comparación con un año anterior, llama la atención el avance que tuvieron

los Planteles Villahermosa II, que del lugar 172 subió al 1°; Tixtla ubicado en el

lugar 224 subió al 8°; Cárdenas se posicionó en el 245, subió al 7°; Comalcalco

del 225 subió al 4° y Macuspana que ocupó el 123, subió al 3°. (El listado

completo de los 308 Planteles y su comparativo con el año 2015 se pueden

consultar en el Anexo 1).

Los 10 Planteles que lograron los más altos puntajes en Matemáticas, con base en el promedio

del Sistema CONALEP en los niveles III + IV, fueron: Tixtla, Villahermosa II, Río Bravo, Cozumel,

Comalcalco, Buenavista de Cuellar, Mazapil, Paraíso, Macuspana y Cárdenas (gráfica 6). Al

compararlo con la aplicación 2015, solamente el Plantel Río Bravo y Buenavista de Cuellar se

mantuvieron entre los más altos. Nuevamente llaman la atención con respecto al 2015, los

Planteles: Villahermosa II que en 2015, ocupó el lugar 269 en 2016 ocupó el 1°; Comalcalco se

VIL

LAH

ERM

OSA

II

BU

ENA

VIS

TA D

E C

UEL

LAR

MA

CU

SPA

NA

CO

MA

LCA

LCO

PA

RA

ÍSO

TEZI

UT

LÁN

CA

RD

ENA

S

TIX

TLA

MA

ZAP

IL

HU

AU

CH

INA

NG

O

NA

CIO

NA

L

CO

NA

LEP

86.577.1

75.0 71.7 67.267.1

63.2 60.057.1 56.5

28.9 23.5

Gráfica 5. Planteles CONALEP con porcentaje mayor en los niveles III + IV Lenguaje y Comunicacion, 2016.

Fuente: Elaboración propia, DPE con información de PLANEA-EMS, 2016.

16

ubicó en el 159, subió al 5° y Cárdenas que del lugar 157 subió al 10°, en los que se pide observar

las mismas consideraciones mencionadas en el análisis anterior.

Cabe mencionar que 8 de los 10 Planteles que alcanzaron los mejores porcentajes en los niveles

de dominio III y IV en ambas áreas de conocimientos fueron: Villahermosa II, Buenavista de

Cuellar, Macuspana. Comalcalco. Paraíso, Cárdenas, Tixtla y Mazapil.

TIX

TLA

VIL

LAH

ERM

OSA

II

RÍO

BR

AV

O

CO

ZUM

EL

CO

MA

LCA

LCO

BU

ENA

VIS

TA D

E C

UEL

LAR

MA

ZAP

IL

PA

RA

ÍSO

MA

CU

SPA

NA

RD

ENA

S

NA

CIO

NA

L

CO

NA

LEP

78.6 77.2 75.3 74.1 74.0 71.4 71.4 70.1 67.9 64.7

20.713.9

Gráfica 6. Plantes CONALEP con porcentaje mayor en los niveles III + IV matemáticas, 2016

Fuente: Elaboración propia, DPE con información de PLANEA-EMS, 2016.

17

Logro Académico en los Planteles de la Unidad de Operación

Desconcentrada para el Distrito Federal (UODDF)

Tabla 7. Logro académico en Planteles de la UODDF en Lenguaje y Comunicación

LUGAR

NAL.

LUGAR

UODDF

CLV.

PTL PLANTEL

% DE ALUMNOS EN CADA NIVEL

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, 2016 2015

I II III IV III y

IV Lugar

III y

IV

61 1 245 VENUSTIANO CARRANZA II 38.7 26.4 31.1 3.8 34.9

222 17.0

107 2 106 AZCAPOTZALCO 46.6 26.0 21.9 5.5 27.4

270 10.0

135 3 186 TLALPAN I 39.7 36.4 19.8 4.1 24.0

296 6.1

140 4 161 CENTRO MÉXICO CANADÁ 43.7 33.3 17.3 5.7 23.0

183 20.9

157 5 220 ÁLVARO OBREGÓN I 50.0 28.7 16.4 4.9 21.3

241 15.2

166 6 196 IZTAPALAPA II 57.0 22.4 19.6 0.9 20.6

283 8.8

180 7 211 IZTAPALAPA V 59.7 21.0 16.8 2.5 19.3

278 9.4

190 8 227 MILPA ALTA 57.3 24.0 16.0 2.7 18.7

294 6.4

195 9 225 IZTAPALAPA IV 60.6 21.2 15.3 2.9 18.2

253 13.6

224 10 209 MAGDALENA CONTRERAS 65.5 19.0 11.9 3.6 15.5

277 9.6

225 11 004 ARAGÓN 66.2 18.5 13.8 1.5 15.4

251 14.3

259 12 011 AZTAHUACÁN 69.3 18.9 11.0 0.8 11.8

291 7.1

262 13 221 ÁLVARO OBREGÓN II 67.1 21.4 10.3 1.2 11.5

300 4.4

267 14 210 IZTACALCO I 67.6 21.6 8.1 2.7 10.8

275 9.7

269 15 224 GUSTAVO A. MADERO II 72.6 16.9 10.5 0.0 10.5

189 20.5

270 16 132 AEROPUERTO 64.2 25.4 9.0 1.5 10.4

271 10.0

281 17 267 SANTA FE 63.5 27.8 7.9 0.8 8.7

287 8.0

283 18 166 COMERCIO Y FOMENTO

INDUSTRIAL

75.0 16.7 7.6 0.8 8.3

305 1.6

284 19 212 TLALPAN II 73.4 18.3 8.3 0.0 8.3

273 9.9

286 20 015 VENUSTIANO CARRANZA I 84.7 7.2 8.1 0.0 8.1

289 7.5

288 21 012 XOCHIMILCO 72.1 20.2 6.2 1.6 7.8

282 8.8

294 22 189 COYOACÁN 70.7 22.8 6.5 0.0 6.5

272 10.0

296 23 003 IZTAPALAPA I 72.3 21.5 6.2 0.0 6.2

301 3.8

300 24 002 ING. JOSÉ ANTONIO

PADILLA SEGURA III

70.7 23.6 4.9 0.8 5.7

284 8.7

305 25 195 GUSTAVO A. MADERO I 72.5 23.5 2.9 1.0 3.9

211 17.7

306 26 226 IZTAPALAPA III 83.5 13.4 2.4 0.8 3.1

293 6.6

307 27 230 TLÁHUAC 87.8 9.8 1.2 1.2 2.4

267 11.2

NACIONAL 45 26.1 19.9 9 28.9

CONALEP 48.3 28.1 17.6 5.9 23.5

Planteles que superaron el promedio nacional EMS y CONALEP

Planteles que mejoraron su promedio con respecto al 2015.

Planteles que mantuvieron o hubo poca diferencia en su promedio con respecto al 2015.

Planteles que bajaron su promedio con respecto al 2015.

Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de PLANEA, 2016.

18

La tabla 7 indica que en 3 de los 27 Planteles que integran la UODDF, superaron el promedio

del Sistema CONALEP y el Nacional de la EMS en Lenguaje y Comunicación, sumando los niveles

de dominio III y IV: Plantel Venustiano Carranza II; Azcapotzalco; y Tlalpan I.

En tanto, en los Planteles: Centro Mexicano Canadá, Álvaro Obregón I y II; Iztapalapa I, II, IV y

V; Milpa Alta, Magdalena Contreras, Aragón, Aztahuacán, Iztacalco I y Comercio y Fomento

Industrial, sus porcentajes aumentaron en comparación con el 2015. En cambio, los Planteles

Gustavo A. Madero II, Tlalpan II, Xochimilco, Coyoacán, Ing. José Antonio Padilla Segura III,

Iztapalapa III y Tláhuac los porcentajes en los niveles de dominio en referencia fueron menores

con respecto al año pasado.

En la Evaluación de Matemáticas, los Planteles que obtuvieron mejor resultado sumando los

niveles de dominio III y IV fueron: Tlalpan II, Ing. José Padilla Segura, Aeropuerto, Álvaro

Obregón I e Iztapalapa V (ver tabla 8), aunque no lograron superar el promedio CONALEP, ni el

Nacional EMS, en 2015 de ocupar los lugares 249, 246, 220, 286, 266 y 275, pasaron en el 2016

a los lugares 152, 177, 186,192 y 212 respectivamente.

Tabla 8. Logro académico en Planteles de la UODDF en Matemáticas

LUGAR

NAL.

LUGAR

UODDF

CLV.

PTL. PLANTEL

% DE ALUMNOS EN CADA

NIVEL MATEMÁTICAS, 2016 2015

I II III IV III y

IV Lugar

III y

IV

152 1 212 TLALPAN II 67.3 22.7 7.3 2.7 10.0

249 2.6

177 2 002 ING. JOSÉ ANTONIO

PADILLA SEGURA III

69.8 22.2 7.1 0.8 7.9

246 2.7

186 3 132 AEROPUERTO 61.2 31.3 7.5 0.0 7.5

220 3.8

192 4 220 ÁLVARO OBREGÓN I 59.3 33.3 7.3 0.0 7.3

286 0.9

212 5 211 IZTAPALAPA V 75.0 18.9 5.3 0.8 6.1

266 1.8

219 6 225 IZTAPALAPA IV 73.2 21.0 5.8 0.0 5.8

275 1.5

223 7 224 GUSTAVO A. MADERO II 69.4 25.0 4.8 0.8 5.6

111 9.4

224 8 245 VENUSTIANO CARRANZA II 57.0 37.4 5.6 0.0 5.6

166 5.9

232 9 186 TLALPAN I 59.5 35.5 5.0 0.0 5.0

280 1.1

251 10 004 ARAGÓN 73.6 22.2 4.2 0.0 4.2

256 2.3

254 11 012 XOCHIMILCO 76.2 20.0 3.1 0.8 3.8

294 0.5

257 12 196 IZTAPALAPA II 73.4 22.9 3.7 0.0 3.7

201 4.5

258 13 209 MAGDALENA CONTRERAS 80.0 16.5 2.4 1.2 3.5

277 1.4

263 14 267 SANTA FE 79.4 17.5 2.4 0.8 3.2

296 0.4

265 15 166 COMERCIO Y FOMENTO

INDUSTRIAL

76.7 20.3 3.0 0.0 3.0

300 0.0

270 16 195 GUSTAVO A. MADERO I 86.7 10.5 2.9 0.0 2.9

276 1.5

275 17 210 IZTACALCO I 81.3 16.1 1.8 0.9 2.7

270 1.7

276 18 106 AZCAPOTZALCO 80.3 17.1 2.6 0.0 2.6

258 2.1

280 19 221 ÁLVARO OBREGÓN II 86.0 11.5 2.5 0.0 2.5

253 2.3

19

282 20 189 COYOACÁN 77.2 20.7 2.2 0.0 2.2

273 1.6

286 21 161 CENTRO MÉXICO CANADÁ 78.0 20.1 1.9 0.0 1.9

244 2.8

290 22 226 IZTAPALAPA III 76.6 21.9 1.6 0.0 1.6

168 5.9

292 23 227 MILPA ALTA 79.0 19.8 1.2 0.0 1.2

281 1.1

293 24 230 TLÁHUAC 81.2 17.6 1.2 0.0 1.2

250 2.5

296 25 015 VENUSTIANO CARRANZA I 81.3 17.9 0.9 0.0 0.9

293 0.7

297 26 011 AZTAHUACÁN 85.8 13.4 0.8 0.0 0.8

292 0.8

302 27 003 IZTAPALAPA I 90.9 9.1 0.0 0.0 0.0

285 0.9

NACIONAL 49.2 30 14.4 6.3 20.7

CONALEP 55.6 30.5 10.7 3.2 13.9

Planteles que mejoraron su promedio con respecto al 2015.

Planteles que mantuvieron o hubo poca diferencia en su promedio con respecto al 2015.

Planteles que bajaron su promedio con respecto al 2015.

Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de PLANEA, 2016.

Los Planteles Iztapalapa IV, Tlalpan I, Aragón, Xochimilco, Magdalena Contreras, Santa Fe,

Comercio y Fomento Industrial, Gustavo A. Madero I, Iztacalco I, Azcapotzalco y Coyoacán

mejoraron sus porcentajes con respecto al año pasado. Los Planteles que mantuvieron casi los

mismos porcentajes fueron: Venustiano Carranza I y II, Álvaro Obregón II, Milpa Alta y

Aztahuacán. En el caso de los Planteles Gustavo A. Madero II, Centro México Canadá, Iztapalapa

I, II y III, sus resultaron fueron inferiores con relación al año pasado.

Cabe mencionar que en la evaluación de Lenguaje y Comunicación los Planteles: Álvaro Obregón

I, Centro México Canadá y Venustiano Carranza II se mantuvieron en los primeros lugares tanto

en 2015 como en 2016. En cambio, en Matemáticas solamente el plantel Aeropuerto se mantuvo

en la misma situación en ambos años de comparación. A nivel estatal LA UODDF ocupó el lugar

32 en la lista de los Colegios Estatales.

Logro Académico en los Planteles de la Representación Oaxaca En la evaluación de Lenguaje y Comunicación, los Planteles Salina Cruz, Gral. Antonio de León y

Dr. Víctor Bravo Ahuja- Tuxtepec adscritos a la Representación Oaxaca, lograron superar el

promedio nacional EMS y el CONALEP (tabla 9). El Plantel Puerto Escondido subió su

porcentaje de 11.8% en 2015 a 14.7% en 2016. El Plantel Oaxaca se mantuvo en segundo lugar,

mientras que en Juchitán bajó de 8.5% en el año pasado a 4.3% para 2016.

Tabla 9. Logro académico en Planteles de la Representación Estatal Oaxaca en Lenguaje y Comunicación

LUGAR

NAL.

LUGAR

REP.

OAX.

CLAVE

PTL PLANTEL

% DE ALUMNOS EN CADA NIVEL

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2016 2015

I II III IV III y IV Lugar III y

IV

26 1 155 SALINA CRUZ 24.6 33.3 27.5 14.5 42.0

179 21.1

29 2 145 GRAL. ANTONIO

DE LEÓN

22.9 35.7 34.3 7.1 41.4

158 24.1

20

118 3 157 DR. VICTOR

BRAVO AHUJA-

TUXTEPEC

48.1 25.9 14.8 11.1 25.9

266 11.3

204 4 039 OAXACA 49.3 33.3 13.0 4.3 17.4

218 17.1

228 5 158 PUERTO

ESCONDIDO

58.1 27.2 12.9 1.8 14.7

261 11.8

303 6 243 JUCHITÁN 80.4 15.3 3.7 0.6 4.3

285 8.5

NACIONAL 45 26.1 19.9 9 28.9

CONALEP 48.3 28.1 17.6 5.9 23.5

Planteles que superaron el promedio nacional EMS y CONALEP

Planteles que mejoraron su promedio con respecto al 2015.

Planteles que mantuvieron o hubo poca diferencia en su promedio con respecto al 2015..

Planteles que bajaron su promedio con respecto al 2015.

Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de PLANEA, 2016.

En lo que corresponde a los resultados de la evaluación en Matemáticas, vuelven a destacar los

Planteles Dr. Víctor Bravo Ahuja- Tuxtepec y Gral. Antonio de León superando los promedios

nacionales posicionándose en los lugares 30 y 62 (ver tabla 10) que, comparativamente con la

evaluación 2015 ocuparon los lugares 278 y 202 respectivamente (248 y 134 lugares por

arriba). Oaxaca y Juchitán también alcanzaron mejores porcentajes con relación al año pasado;

en cambio, el Plantel Salina Cruz bajó 13.8 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

Tabla 10. Logro académico en Planteles de la Representación Estatal Oaxaca en Matemáticas

LUGAR

NAL.

LUGAR

REP.

OAX.

CLAVE

PTL PLANTEL

% DE ALUMNOS EN CADA NIVEL

MATEMÁTICAS, 2016 2015

I II III IV III y IV Lugar III y

IV

30 1 157 DR. VICTOR

BRAVO AHUJA-

TUXTEPEC

44.

4

22.

2

22.2 11.1 33.3

278 1.2

62 2 145 GRAL. ANTONIO

DE LEÓN

40.

0

37.

1

20.0 2.9 22.9

202 4.5

106 3 155 SALINA CRUZ 54.

4

30.

9

11.8 2.9 14.7

20 28.5

135 4 039 OAXACA 55.

7

32.

9

8.6 2.9 11.4

231 3.3

200 5 158 PUERTO

ESCONDIDO

62.

7

30.

4

6.5 0.5 6.9

148 6.6

202 6 243 JUCHITÁN 66.

3

27.

0

6.7 0.0 6.7

245 2.8

NACIONAL 49.

2

30 14.4 6.3 20.7

CONALEP 55.

6

30.

5

10.7 3.2 13.9

Planteles que superaron el promedio nacional EMS y CONALEP

Planteles que mejoraron su promedio con respecto al 2015.

21

Planteles que mantuvieron su promedio con respecto al 2015.

Planteles que bajaron su promedio con respecto al 2015.

Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de PLANEA, 2016.

En síntesis, los Planteles de la RCEO, consiguieron mejores resultados para el 2016, ocupando

el lugar número 21 de los Colegios Estatales en Matemáticas y 27 en Lenguaje y Comunicación.

Llama la atención el alto porcentaje de alumnos del CONALEP en el nivel de logro IV por Plantel,

superior también al de 2015 (si fueran comparables), en ambas áreas de conocimiento, incluso

muy por arriba del promedio de la EMS, quienes presentaron en Comunicación y Lenguaje 9.0%

y Matemáticas 6.3%; lo anterior sin descartar el posible uso de mejores prácticas académicas,

como una preparación más exhaustiva con el Simulador PLANEA-CONALEP o incluso, avances

en las habilidades de los docentes para impartir clases, así como una mejor preparación de los

estudiantes para esta prueba, todo lo anterior, bajo la reserva señalada anteriormente, de que

este ejercicio 2016 fue de carácter muestral y por tal motivo así se debe considerar.

4. CONTEXTO INTERNACIONAL DE EVALUACIONES ESTANDARIZADAS

La prueba PISA, una de las más importantes a nivel internacional, se aplica cada tres años, mide

habilidades y conocimientos en estudiantes de 15 años de edad y se ha convertido en un

referente a nivel mundial. Los resultados más recientes corresponden a la evaluación 2015,

donde participaron 540,000 estudiantes en una muestra representativa de alrededor de 29

millones de jóvenes de escuelas de 72 países, 3 de ellos, miembros de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); en este año el énfasis fue en ciencias, lectura,

matemáticas y resolución de problemas.

Los resultados en Ciencias indican que Singapur (con 556 puntos), Japón (538), Estonia (534),

China –Taipéi- (532) y Finlandia (531) son los cinco países con rendimiento más alto, tomando

como referencia el promedio OCDE de 493 puntos en una escala de 0 a 1000 puntos. México por

el contrario, obtuvo 416 puntos, de acuerdo al informe de la OCDE, el rendimiento promedio de

los jóvenes mexicanos de 15 años no varió significativamente desde 2006 (OCDE, 2016)

La media de América Latina en la evaluación de ciencias es de 408 tomando en cuenta los

resultados de los países de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, República

Dominicana y Uruguay. El país que obtuvo la mejor posición fue Chile (con 447 puntos), lo sigue

Uruguay (435), en seguida se ubican Costa Rica (420), Colombia (416) y México (416). Después

se ubica Brasil (401) y Perú (397); muy por debajo de todos los países mencionados se

3 Para consultar la lista de los 72 países, consultar: http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/singapur-encabeza-la-ultima-encuesta-pisa-sobre-educacion-que-realiza-la-ocde-a-escala-internacional.htm

22

encuentra República Dominicana (332) que ocupa el último lugar del ranking, lejos incluso de

Argelia (376), que se sitúa en la penúltima posición a nivel internacional (INEE, 2016).

Los resultados en Lectura, señalan a Singapur como el más alto con 535 puntos, seguido de

Hong Kong y Canadá (527), Finlandia (526) e Irlanda (521) considerando que el promedio

OCDE fue de 493 puntos. México en esta área obtuvo 423 puntos, con una diferencia de 70 por

debajo de la media OCDE. Para el caso de México, en lectura el desempeño se mantuvo estable

desde el 2009 (la última vez que lectura fue el principal foco de la evaluación) (OCDE, 2016).

Tomando como referencia la media de América Latina (417puntos), México se sitúa con por

arriba con una diferencia de 6 puntos y, al compararlo con sus pares latinoamericanos, puede

apreciarse que los estudiantes mexicanos obtuvieron una media igual que Colombia (425), sin

embargo, se encuentran por debajo de Chile (459) y Uruguay (437), cuyas medias son

significativamente superiores; no es el caso de Costa Rica (427), cuya media parece mayor que

la de México, no obstante, la diferencia no es significativa. Por debajo de nuestro país se

encuentran Brasil (407), Perú (398) y República Dominicana con 358 puntos. (INEE, 2016).

Los resultados más altos en matemáticas los obtuvo Singapur (con 564 puntos), Hong-Kong

(548), Macao (544), Taiwán (531), y Japón (8532), mientras que la media que se registró fue de

490 puntos. Por su parte, México obtuvo 408 puntos, con una diferencia de 82 puntos por

debajo de la media. En promedio, el rendimiento en matemáticas en jóvenes mexicanos mejoró

en 5 puntos por cada tres años entre el 2003 y el 2015.

En México, 57% de los estudiantes no alcanzaron el nivel básico de competencias, lo cual es

mayor que el porcentaje en los países de Chile y Uruguay, y menor que la proporción en Brasil,

Colombia, la República Dominicana y Perú. La proporción de estudiantes mexicanos que no

alcanzaron en el nivel mínimo de competencia permaneció estable entre el 2003 y el 2015

(OCDE, 2016).

5. MEJORES PRÁCTICAS DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

Derivado de las recomendaciones generadas por la OCDE para la aplicación de la prueba PISA,

a continuación, se enuncian los puntos más sobresalientes para ser considerados, con el objeto

de tener mejores resultados en las pruebas estandarizadas:

Promover una imagen positiva e inclusiva de la Ciencia es de vital importancia… En las

escuelas suele verse a las ciencias como el primer tramo de un embudo (lleno de fugas)

que terminará por seleccionar a quienes trabajarán como científicos o ingenieros. Pero

la metáfora del embudo no sólo ignora los diversos senderos que los científicos de éxito

han recorrido para triunfar en sus carreras; también arroja una imagen negativa de

quienes no terminan por dedicarse a la ciencia o la ingeniería. El conocimiento y

entendimiento de la ciencia es útil más allá del ámbito laboral de los científicos y, según

PISA, es necesario para participar plenamente en un mundo moldeado por una

23

tecnología basada en la ciencia; por ello, en el Colegio se debe presentar a las ciencias

de manera más positiva, quizá como un trampolín hacia nuevas fuentes de disfrute e

interés (OCDE; 2016).

Las correlaciones observadas en PISA sugieren que aprender Ciencias en las aulas

podría ser más efectivo que hacerlo fuera o después de clases. Los estudiantes que

pasan más tiempo aprendiendo Ciencias en la escuela obtienen mejores resultados en

esta asignatura, lo cual no es necesariamente el caso de los estudiantes que pasan más

tiempo estudiando ciencia después de clase. Los estudiantes también obtienen mejores

notas en Ciencias, que en matemáticas y lectura, cuando pasan más tiempo estudiando

Ciencias en la escuela que matemáticas o lengua. (OCDE; 2016).

Aunque es difícil cambiar el modo en que los profesores imparten sus clases, los

directores de las escuelas y los gobiernos deberían buscar maneras de hacer más

efectiva la enseñanza. Lo que ocurre dentro del aula es crucial para el aprendizaje de

los alumnos y sus expectativas laborales […] por ejemplo, en prácticamente todos los

sistemas educativos, los estudiantes obtienen mejores resultados en ciencias cuando

afirman que sus profesores les «explican las ideas científicas», «debaten sus preguntas»

o «demuestran una idea» con más frecuencia. También se obtienen mejores resultados

en ciencias en casi todos los sistemas educativos cuando los alumnos declaran que sus

profesores de ciencia «adaptan la lección a sus necesidades y conocimientos» u «ofrecen

ayuda individual cuando un estudiante le cuesta entender un tema o una tarea» (OCDE;

2016).

Dar más autonomía a los centros escolares respecto al programa educativo podría

permitir a los profesores adaptar sus lecciones a las necesidades y conocimientos de

sus estudiantes. Los estudiantes obtienen mejores resultados en sistemas educativos en

los que los directores disfrutan de mayor autonomía sobre los recursos, el programa

educativo y otras políticas escolares; y más aún en sistemas educativos donde los datos

sobre rendimiento son objeto de seguimiento a lo largo del tiempo, se difunden

públicamente, o cuando los directores muestran un mayor nivel de liderazgo educativo.

Estos resultados recalcan la interacción entre la autonomía y la rendición de cuentas de

las escuelas, ya identificada en previas ediciones del estudio PISA (OCDE; 2016).

En una investigación de la OCDE realizada por McKinsey & Company entre 2006 y 2007, cuyo

objetivo fue determinar por qué los sistemas educativos con más alto desempeño del mundo

alcanzan resultados mucho mejores que la mayoría de los demás, y por qué ciertas reformas

educativas tienen tanto éxito, cuando muchas otras no logran su cometido, los resultados

apuntan a tres grandes rumbos:

1. “La calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes”. Los

sistemas educativos con más alto desempeño atraen en forma constante gente más

capacitada a la carrera docente, lo que lleva a su vez a mejores resultados

académicos. Esto se logra por medio de un ingreso a la capacitación docente

altamente selectivo, procesos efectivos de selección de los aspirantes más

24

apropiados y buenos salarios iniciales (aunque no extraordinarios). Con estas

premisas se eleva el estatus de la profesión, lo que facilita la atracción de candidatos

aún mejores” (Barber, 2008: 9)

Barber (2008), refiere que los sistemas con más alto desempeño, contratan a sus

docentes en el primer tercio de cada promoción de graduados de sus sistemas

educativos: el primer 5% en Corea del Sur, el 10% superior en Finlandia y el 30%

superior en Singapur y Hong Kong. Lo mismo sucede en Estados Unidos con

programas de sistemas de rápido avance, como los de Boston Teacher Residency,

New York Teaching Fellows y Chicago Teaching Fellows, quienes apuntan a los

graduados de las principales universidades. Por el contrario, los sistemas

educativos con peor desempeño rara vez atraen a la docencia a las personas

adecuadas.

2. “La única manera de mejorar los resultados es mejorando la instrucción”. Los sistemas

educativos con más alto desempeño reconocen que la única manera de mejorar los

resultados es mejorando la instrucción: el aprendizaje ocurre cuando alumnos y

docentes interactúan entre sí, y por ello, mejorar el aprendizaje implica mejorar la

calidad de esta interacción. Estos sistemas han interpretado qué intervenciones

resultan efectivas para lograrlo entrenar en práctica en clase, llevar la capacitación

docente a las aulas, desarrollar líderes con mayores capacidades y facilitar la

retroalimentación entre docentes; y han hallado formas de implementar estas

intervenciones a lo largo y a lo ancho de sus sistemas educativos” (Barber, 2008:28).

Con base a la premisa anterior, Barber subraya que el logro de los sistemas educativos

es consecuencia de la calidad de la formación brindada por sus docentes. La tarea

entonces es, cuidar que el docente ingrese al salón de clases con los conocimientos, los

materiales necesarios, la capacidad y la ambición de llevar a un niño a superar lo hecho

el día anterior, y al día siguiente, repetir la misma idea, aunque esta tarea no es fácil

porque los docentes deben recibir una capacitación para desarrollar habilidades muy

particulares, deben ser capaces de evaluar con precisión las fortalezas y debilidades de

cada uno de sus alumnos, seleccionar los métodos de instrucción más apropiados,

enseñar en forma efectiva y eficiente. (Barber, 2008) Los ejemplos de tales prácticas en

los sistemas educativos con alto desempeño distinguidos por su capacitación docente

se encuentran en países y ciudades como Boston, Inglaterra, Finlandia, y Japón, que se

han asegurado de que la capacitación sea efectiva.4

3. “El alto desempeño requiere el éxito de todos los niños”. Conseguir a las personas más

aptas para ejercer la docencia y desarrollarlas hasta convertirlas en instructores

eficientes […] quienes se espera que pongan en práctica procesos diseñados para

4 Para conocer con mayor detalle los sistemas educativos a los que refiere el documento consultar en: www.preal.org/publicacion.asp

25

asegurar que todos los niños sean capaces de aprovechar esta mayor capacidad. Estos

sistemas fijan altos objetivos a alcanzar por todos y cada uno de los niños, y luego

monitorean su desempeño en comparación con las expectativas, interviniendo allí

donde estas últimas no son satisfechas. Los sistemas educativos con alto desempeño

intervienen eficazmente a nivel de cada escuela, e identifican aquellas que no tienen un

desempeño satisfactorio con el objetivo de elevar los estándares de desempeño…

intervienen a nivel de cada alumno, y desarrollan dentro de las escuelas procesos y

estructuras capaces de identificar cuándo un estudiante está comenzando a retrasarse,

interviniendo para mejorar el desempeño del niño”. (Barber, 2008:38).

Los sistemas educativos deben garantizar que todos los estudiantes, y no solo algunos, tengan

acceso a una excelente instrucción y de alta calidad, las evaluaciones llevadas a cabo en todo el

mundo indican que el buen desempeño de todo un sistema depende de que así sea. Los mejores

sistemas han desarrollado enfoques para que las escuelas puedan compensar las desventajas

derivadas del entorno particular de cada estudiante, buscan ser más, para compensar las

deficiencias de su entorno. Un dato importante e interesante es que, fijan expectativas claras y

altas respecto de lo que cada alumno debe saber, comprender y ser capaz de hacer, verifican

que los recursos y el financiamiento estén dirigidos a aquellos estudiantes que más los

necesiten. Después siguen de cerca el desempeño de las escuelas con relación a las expectativas

planteadas y desarrollan mecanismos efectivos para intervenir cuando las expectativas no son

satisfechas, como la aplicación de exámenes, inspecciones, autoevaluaciones, monitoreo y

publicaciones de informes sobre desempeño y seguimiento al financiamiento, destacan los

países de Singapur, Inglaterra, Hong Kong, Nueva Zelanda, New York, Corea del Sur. (Barber,

2008).

Cabe destacar que la prueba PISA es aplicada cada 3 años; la

anterior fue realizada en 2015 y la siguiente se hará en 2018.

China Este país ocupó el cuarto lugar en la evaluación de PISA 2015 en Ciencias, el sexto en

Matemáticas y séptimo en Lectura. Sin embargo, su modelo destaca ya que, según Lola García

(2013), su desempeño escolar se centra en la apuesta por la equidad, basada en una iniciativa,

en la cual participaron unos 100 colegios, denominada “Programa de gestión empoderada” que

tiene como propósito mejorar las escuelas de bajo rendimiento. La lógica se planeó a partir de

que, si había escuelas que funcionaban mal y otras que lo hacían bien, por qué no replicar

aquello que daba resultados en los centros con más problemas. Para ello se requirió el apoyo

de los docentes y directivos que trabajaron en cuatro pasos concretos:

1. Identificar las escuelas de bajo y de alto rendimiento; donde los funcionarios educativos

realizan un análisis de datos sobre el rendimiento de sus alumnos y una vez

identificados los centros educativos, se programaron visitas. Paralelamente asistieron

26

a los centros educativos y se implementaron premios de desarrollo profesional,

conexiones con la comunidad y actividades extracurriculares, además se aplicó un

seguimiento y un “emparejamiento de habilidades” entre sus estudiantes; y por último,

se valoró cada escuela que serviría de apoyo a otra, sin comprometer su propio

rendimiento (García, 2013).

2. Establecer acuerdos contractuales con las escuelas; una vez que se han identificado los

centros educativos que requieren de apoyo, los de alto rendimiento firman un contrato

con la jurisdicción responsable (distrito escolar o municipio) donde se estipulan los

requisitos de la escuela de alto rendimiento y el apoyo que proporcionará la jurisdicción

entre ellos se establecen los objetivos, y la forma en cómo van a trabajar, plazo, costo y

mecanismos de evaluación. La duración es de dos años o un poco más porque es el

tiempo donde se pueden experimentar los cambios de manera proactiva (García, 2013).

3. Tomar las medidas necesarias para convertir las escuelas con dificultades, una vez

firmado el contrato, el siguiente paso es tomar las medidas de transformación que

incluyen un plan de estrategia y liderazgo, donde los docentes de la escuela de alto

rendimiento, guiados por su director, establecen un grupo de trabajo, analizan la

situación del centro educativo de bajo rendimiento en el que van a trabajar; e identifican

los principales problemas, de ellos se establecen metas y objetivos claros para

superarlos y con ello, nivelarlas con sus cualidades de la escuela.

Se requiere de flexibilidad en su aplicación, el siguiente paso es que la escuela de apoyo

logre la aceptación del plantel de bajo rendimiento, a través de la creación de una

cultura escolar que promueva el aprendizaje productivo, desarrollando actividades

extracurriculares y sociales, fundamentales para el éxito del apoyo. Además de un plan

para mejorar la enseñanza para que cada miembro del plantel ofrezca un plan de

desarrollo individual alineado a los objetivos centrales de enseñanza eficaz, con el

propósito de que los docentes eficaces lideren a otros profesores. Una vez realizado lo

anterior, se evaluó el progreso de los alumnos y aunado a ello se construyó un plan de

cooperación entre familias y escuela con diversas actividades, entre las que se incluyen

visitas domiciliarias a los estudiantes; y de manera conjunta, con los padres del

estudiante discuten sus objetivos de aprendizaje. Esto lo hacen por lo regular una o dos

veces al año (García, 2013).

4. Medir los resultados a través de acuerdos de evaluación y rendición de cuentas. Para saber

si el plan de apoyo entre centros educativos tiene un impacto positivo, se realizan

evaluaciones a mitad y al final de los acuerdos, identificando, sobre todo, la planeación

insuficiente o la resistencia del personal. Los evaluadores se aseguran de que se realicen

los cambios de manera oportuna. La ganancia para la escuela de alto rendimiento es

premiada monetariamente a los docentes y director como una forma de incentivarlos

por el apoyo realizado (García, 2013).

27

Singapur País que obtuvo el primer lugar en la prueba PISA 2015, en Matemáticas, Lectura y Ciencias,

caracterizado por la fuerza de su sistema educativo basado en una política de bilingüismo, es

decir, dominan el inglés y al mismo tiempo, el malayo o mandarín. Su currículum se basa en la

innovación y espíritu emprendedor, sus estudiantes adquieren las habilidades necesarias para

sobrevivir en un ambiente competitivo.

El sistema educativo se caracteriza por los convenios y vínculos industriales para crear centros

de excelencia educativa e investigación con instituciones de prestigio a nivel mundial (Francia

y Estados Unidos), el riguroso sistema educativo y la visión de la nación que considera

importante invertir en la educación hacen de Singapur un país distinguido, caracterizado

además por una economía estable y un referente como modelo económico a seguir. El fórum

económico mundial con sede en Suiza otorgó a este país el lugar de honor como la economía

más progresiva y competitiva.

Cuando se quiere descubrir porqué los estudiantes de Singapur obtienen los mejores resultados

en evaluaciones internacionales, no es muy complicado descubrir el secreto: existe una

obsesión nacional con la educación, que se puede identificar hasta en la impresión del papel

moneda, donde se aprecia un aula con alumnos atendiendo al profesor con una universidad al

fondo donde se lee una palabra: “educación” (Hilde, 2008).

Hilde, señala que Singapur no tiene recursos naturales, por tanto, su único recurso es el

humano. Así que se concentran en formar a la gente. Luego entonces, “la educación es una

cuestión de supervivencia” muy similar a la ideología de Finlandia. Singapur al igual que

Shanghai tiene población angloparlante, los estudiantes aprenden inglés como primer idioma y

enseguida su lengua materna (mandarían, tamil o malayo). Se distingue por su meritocracia

académica que inicia en primer grado y los niños son clasificados en un ranking de acuerdo a

su desempeño académico. Al finalizar la primaria los niños responden a un riguroso examen y

derivado de sus resultados son canalizados a escuelas con especialidades particulares donde

los estudiantes encauzan sus habilidades. Al finalizar la secundaria los estudiantes contestan

otro examen y según el resultado asisten a institutos de conocidos como “oficios” o a escuelas

vocacionales” (Hilde, 2008).

Otro aspecto que incide en los buenos resultados sobre desempeño escolar y en las

evaluaciones internacionales, son los relacionados con la búsqueda constante de la calidad,

flexibilización y diversidad. También se potencian las actividades extracurriculares y

extraescolares.

Chile Chile fue el país latinoamericano que obtuvo los mejores promedios en la prueba de PISA 2015,

superando a México al quedar, en comparación con el promedio de la OCDE, -46 puntos

porcentuales en Ciencias; -34 puntos en Lectura, y -67 puntos en Matemáticas. Para conocer

sobre su metodología pedagógica, encontramos que el país lleva a cabo un programa concreto

en materia educativa denominado “liceo para todos en Chile” el cual determina algunas

28

actividades concretas para la nivelación de estas áreas del conocimiento, llamada nivelación

restitutiva. Tales actividades se llevan a cabo para reducir las tasas de deserción escolar que

por lo general se presenta en el primer año, nivel educativo comparado en lo que México

denomina como Educación Media Superior. En el año 2002 se implementó el Plan de nivelación

de estudios en Lenguaje y Matemáticas, cuya finalidad fue restituir en los alumnos aprendizajes

correspondientes a niveles anteriores que no lograron. El Plan se centró y retomó competencias

definidas por el currículo de enseñanza básica. La nivelación restitutiva5 se inicia con la

realización de un diagnóstico para identificar las competencias y disposiciones de aprendizaje

que tienen los estudiantes al ingresar a la enseñanza media, a partir de la evaluación de los

desempeños reales de los estudiantes, se propone un trabajo diferenciado. La enseñanza se

organiza al interior del curso, separando estudiantes por sus competencias, denominados

grupos de nivel, de tal forma, que la atención a las deficiencias que los estudiantes tienen, se

puedan cubrir de manera más individualizada. (Ruiz, 2015:7).

Por otro lado, para llevar un control de los avances de los aprendizajes en los alumnos, se

implementó al interior del país, la aplicación de la prueba SIMCE (Sistema de Medición) que

consiste en aplicar una prueba una vez por año a nivel nacional a todos los alumnos que cursan

cierto nivel educativo, el sistema evalúa a más del 90% de los alumnos de 4° y 8° básico

(primaria) en Lenguaje y Matemáticas y desde 1994 a los alumnos de 2° medio (Media

Superior) de todo el país con el objetivo de generar indicadores confiables que permitan

orientar acciones o programas de mejoramiento de la calidad de la enseñanza. El sistema de

evaluación que se utiliza es el mismo para todas las escuelas del país y su administración se

realiza de manera externa a ellas. Los puntajes obtenidos en la prueba SIMCE permiten conocer

el desempeño, en diferentes sectores de aprendizaje (Ruiz, 2015:15)

Una vez obtenidos los resultados de la prueba SIMCE, las estrategias dirigidas a los alumnos en

los liceos se centran en evitar el fracaso escolar, y tienen 3 características: pedagógico,

asistencial y psicosocial; las cuales apuntan a generar las condiciones necesarias para que el

alumno no deserte y desarrolle competencias básicas para enfrentar el mundo al terminar su

formación media. (Ruiz, 2015:33).

Las estrategias de tipo pedagógico se encuentran presente en todos los liceos y es una

nivelación restitutiva de saberes. En dos liceos está encuentra presente la tutoría entre pares y

en uno, se encuentra el aprendizaje de servicio y la formación dual.

Además existen iniciativas particulares en cada liceo como ejemplo de ello, el trabajo con

metodología de proyectos por áreas, la modificación del currículum hacia el área artística, las

salidas pedagógicas hacia lugares de interés para los alumnos (museos, monumentos) y el

reforzamiento en el área de lenguaje a partir de lecturas mensuales. La intención de modificar

5 El “Plan de nivelación restitutiva de saberes” tiene como finalidad compensar y restablecer las falencias educativas en

competencias y habilidades en lenguaje y matemáticas de los alumnos de primero medio para así generar mejores condiciones para la permanencia y el recorrido en la enseñanza media

29

las metodologías de enseñanza apunta a lograr en los alumnos un aprendizaje significativo y

provocar en el alumno una participación más activa como lo ejemplifica Ruiz citando a un

docente:

“Yo trabajo con los profesores para que se produzca en clases una interrelación entre el

profesor y el alumno y que el rol del profesor sea facilitador del aprendizaje y no un

pasante de materia. La idea es que entre la cultura de su barrio y la del colegio no haya

un salto tan grande, por eso hay que integrarlo, acogerlo y asumir esa realidad y con eso

trabajar”. (Ruiz, 2015:33).

En este sentido, los diferentes sistemas educativos que han obtenido los mejores resultados,

han invertido mayores esfuerzos en dar seguimiento puntual a sus estudiantes, preocupados

por ofrecer una capacitación de calidad a sus docentes, pasando por rigurosos filtros para ser

contratados, han trabajado en equipo (directores, docentes, alumnos, padres de familia), creado

programas de seguimiento estrictos para medir sus resultados y han focalizado a las escuelas

con menor rendimiento para ofrecerles una asesoría y acompañamiento para a fin de mejorar

sus resultados. Para el caso de México, referentes como la OCDE y la OEI han indicado que

comparativamente con evaluaciones pasadas y las presentes, ha mostrado avances sobre todo,

en matemáticas (como se percibe en la evaluación PLANEA 2016), por lo que es necesario

seguir construyendo acciones pertinentes que mejoren la calidad educativa.

Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI)

Una muestra de que en México se pueden mejorar los sistemas educativos es el Centro de

Enseñanza Técnica Industrial (CETI), institución pública federal localizada en el Estado de

Jalisco que ofrece servicios educativos en los niveles medio superior y superior, y ha destacado

por sus resultados en la prueba PLANEA 2016, en el área de Lenguaje y Comunicación con

35.7% en el nivel IV, superando con 26.7 puntos porcentuales por arriba de la media nacional

y en Matemáticas, en donde obtuvo el 26.9% en el mismo nivel, con una diferencia de 20.6

puntos porcentuales por arriba del promedio nacional.

Resultado de un acercamiento con el titular de este Centro educativo, se identificaron algunas

de las estrategias implementadas para la mejora de resultados:

Los estudiantes cursan 5 horas a la semana por materia.

Cursan su instrucción durante un periodo de 4 años en un horario de 7:00 a 15:00 hrs.

Todos los alumnos cursan 4 semestres de Física y Lectura y Redacción (oral y escrita);

así como 3 semestres de Química.

Llevan módulos de Estética; Lógica; Valores; y Lectura y comprensión.

Toman 4 horas de inglés a la semana durante 7 semestres.

La calificación mínima aprobatoria es de 7.

Las metas institucionales son indicadores duros como: 85% de aprobación por docente.

30

El CETI reciben más de 2000 solicitudes anuales con promedios entre 9 y 10, del nivel

Secundaria, de ellos, reciben a los 400 mejores y del 401 al 700 son inscritos en un curso

de nivelación en Física, Matemáticas y Dibujo, de los cuales son admitidos sólo 280 en

el siguiente semestre.

Los egresados reciben al concluir una Cédula que los acredita como Tecnólogos (en el

CONALEP de Técnicos.

En el CETI saben que en 4 años cambia la madurez del joven y son los alumnos del cuarto

año los que aplican la Prueba PLANEA.

Tienen un presupuesto histórico entre 1 y 3 millones de pesos anuales por Plantel, para

equipo en laboratorios.

Hacen una revisión de Planes y Programas de estudio, por carrera, cada 3 años máximo.

La biblioteca cuenta con un gran acervo bibliográfico y acceso a libros digitales.

Por su parte, los Docentes:

El programa docente incluye 40 hrs. frente a grupo y 16 hrs. para pre y post clase.

Deben tomar un Diplomado de Tutoría de 180 hrs.

Integran un Gabinete de Orientación Educativa que se encarga de:

Orientación Vocacional.

Test de Tamisaje (cómo trabaja el grupo).

Test de ambiente escolar.

Programa Construye T:

No a las drogas.

Ambiente escolar sano.

Hacen detección de talentos y coucheo directo de docentes de tiempo completo.

6. PROPUESTA DE PLAN DE APOYO PARA MEJORAR RESULTADOS PLANEA

ACTIVIDAD OBJETIVO PARTICIPANTES/RESPONSABLES IMPACTO RECURSOS EVALUACIÓN

1. Identificar los

Planteles con

el mayor y

menor

desempeño.

Ubicar los

Planteles que

requieren de un

mayor para

aplicar

estrategias que

permitan

mejorar su

desempeño.

Oficinas Nacionales

Colegios Estatales

Planteles.

Ubicar a los

Planteles que

requieren ser

atendidos

podrá permitir

establecer

mejores

estrategias de

acción.

Resultados

de la prueba

PLANEA

2015.

2. 1Establecer

un

diagnóstico

del Plantel

que permita

conocer las

Identificar las

principales

causas del bajo

desempeño.

El Director del Plantel sería el

responsable de planear reuniones

de trabajo para identificar las

causas del bajo desempeño, en

coordinación con su personal

El diagnóstico

permitirá

ejecutar

acciones

concretas para

mejorar el

Bases de

datos del

área de

servicios

educativos.

Se sugiere

que cada

Plantel

establezca las

reuniones de

trabajo para

31

ACTIVIDAD OBJETIVO PARTICIPANTES/RESPONSABLES IMPACTO RECURSOS EVALUACIÓN

principales

limitaciones

que han

incidido en el

rendimiento

académico de

sus alumnos.

administrativo y los presidentes de

las academias.

rendimiento

académico de

los

estudiantes.

elaborar el

diagnóstico y

establecer los

responsables

por área, para

el

seguimiento

del mismo.

2.1. I las

prácticas

realizadas

en los

Planteles de

mayor

rendimien-

to.

Identificar las

estrategias que

Planteles y

Docentes han

desarrollado

eficazmente

para mejorar los

resultados en las

evaluaciones

Identificar en Planteles las

estrategias eficaces a fin de

compartirlas. Y generar programas

de acciones encaminadas a

incrementar el rendimiento

académico.

Instrumentar

un programa

general de

acciones

encaminada a

reforzar la

calidad

educativa.

Generar un

informe que

determine las

mejores

prácticas de

los Planteles.

2.2. Continuar

con la

capacitación

a docentes.

Mantener los

cursos de

capacitación a

docentes,

específicamente

en las áreas de

conocimiento de

lenguaje y

comunicación y

matemáticas.

Oficinas Nacionales deberá

establecer acuerdos con otras

instituciones educativas que

puedan capacitar a los docentes.

Entre mayor

preparación y

actualización

del docente

mayor,

enseñanza

para sus

alumnos.

Convenios

de

capacitación

y cursos de

actualización

en línea que

los docentes

puedan

acceder

fácilmente.

Seguimiento a

las

evaluaciones

de los

docentes

permitirán

determinar si

la

capacitación

fue eficaz.

2.3. Desarrollar

un examen

similar a

PLANEA

como

ejercicio

previo a la

prueba

oficial.

Aplicar un

concurso entre

los estudiantes

del CONALEP.

Secretaría Académica. Diseño de la

prueba; y los Colegios Estatales /

Planteles.

A partir de los

resultados,

establecer

acciones que

permitan

cubrir las

deficiencias

académicas

entres los

estudiantes.

Resultados

de la prueba.

La evaluación

previa podrá

medir el

rendimiento

general de los

estudiantes

del CONALEP.

32

7. BIBLIOGRAFÍA

Barber, M. Mona Mourshed (2008) Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor

desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. PREAL (Programa de Promoción de

la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe Partnership for Educational

Revitalization in the Americas) Recuperado en: www.preal.org/publicacion.asp

CONALEP, (2015) EL CONALEP y la Prueba PLANEA 2015. Recuperado en:

http://www.conalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Prospecci%C3%B3n%2

0Educativa/Paginas/Estudios2015.aspx

(2016) Informe actividades PLANEA-MS 2016 CONALEP Secretaría Académica.

Documento interno.

García L. (2013)-AJofrín, Conoce la fórmula de Shanghai, líder de PISA publicado en

escuela. Recuperado en: http://gigantesdelaeducacion.com/un-informe-explica-la-

formula-de-shanghai-para-transformar-los-colegios-con-problemas/

Hilde, (2008) la educación el secreto deSingapur. Recuperado en:

https://hilde2008.wordpress.com/2011/07/15/la-educacion-el-secreto-de-

singapur/

INEE, (2016) México en PISA 2015. Recuperado en

http://www.inee.edu.mx/images/stories/2016/PISA2016/noviembre/PISA_2015-

informe.pdf

OCDE, (2016) PISA 2015 Resultados. Recuperado en:

https://www.oecd.org/pisa/PISA-2015-MÉXICO -ESP.pdf

(2016) Estudiantes de bajo rendimiento: por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a

tener éxito. Recuperado en: http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-

Estudiantes-de-bajo-rendimiento.pdf

PLANEA (2015) Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA)

Documento rector. Recuperado en: http://www.inee.edu.mx/index.php/planea

PISA : Ranking de los mejores y peores países en educación recuperado en:

http://www.adnpolitico.com/ciudadanos/2013/12/03/pisa-ranking-de-los-mejores-

y-peores-paises-en-educacion

Ruiz C. (2005). Marcela Vergara. Sistematización de la política chilena: Programa Liceo

Para Todos y su línea Planes de Acción. Proyecto hemisférico: elaboración de políticas y

estrategias para la prevención del fracaso escolar. OEI. Recuperado en :

https://scholar.google.com.mx/scholar?ion=1&espv=2&bav=on.2,or.&biw=1366&bih

=662&dpr=1&um=1&ie=UTF-8&lr&q=related:wfNjiriGgHGbjM:scholar.google.com/

SEP (2015). Publicación de Resultados Primera Aplicación 2015, Planea. Recuperado en:

http://planea.sep.gob.mx/ms/informes_de_resultados/

Vegas Emiliana (2013). América Latina en PISA 2012: ¿Cómo le fue a la región? Banco

Interamericano de desarrollo (BID) recuperado en.

https://publications.iadb.org/handle/11319/698?scope=123456789/4&thumbnail=t

rue&rpp=5&page=2&group_by=none&etal=0

33

8. ANEXOS

Tabla 1. Logro académico en Planteles del Sistema CONALEP en Lenguaje y Comunicación

LUGA

R

2016

CVPT

L ENTIDAD PLANTEL

% DE ALUMNOS POR

PLANTEL EN CADA NIVEL

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN 2016

LUGA

R

2015

201

5

I II III IV III y

IV III y

IV

1 098 TABASCO VILLAHERMOSA II 3.5 9.9

37.

4

49.

1

86.

5 172 21.7

2 334 GUERRERO

BUENAVISTA DE

CUELLAR 8.6

14.

3

45.

7

31.

4

77.

1 7 54.3

3 053 TABASCO MACUSPANA 7.1

17.

9

40.

0

35.

0

75.

0 123 28.4

4 291 TABASCO COMALCALCO 7.6

20.

7

37.

9

33.

8

71.

7 225 16.8

5 100 TABASCO PARAÍSO 9.5

23.

4

33.

6

33.

6

67.

2 15 50.0

6 153 PUEBLA TEZIUTLÁN 11.4

21.

4

34.

3

32.

9

67.

1 3 62.2

7 052 TABASCO CÁRDENAS 15.4

21.

3

27.

9

35.

3

63.

2 245 14.8

8 134 GUERRERO TIXTLA 17.1

22.

9

45.

7

14.

3

60.

0 224 16.8

9 326 ZACATECAS MAZAPIL 14.3

28.

6

22.

9

34.

3

57.

1 41 43.8

10 152 PUEBLA HUAUCHINANGO 5.8

37.

7

36.

2

20.

3

56.

5 61 37.9

11 261 PUEBLA PUEBLA III 19.1

26.

0

33.

6

21.

4

55.

0 6 57.4

12 265 PUEBLA CHIPILO 19.1

30.

9

33.

8

16.

2

50.

0 43 42.0

13 149 PUEBLA

SAN MARTÍN

TEXMELUCAN 24.6

26.

1

37.

7

11.

6

49.

3 51 40.2

14 280 QUERÉTARO AMEALCO 27.4

26.

5

27.

4

18.

6

46.

0 47 41.0

15 060 YUCATÁN MÉRIDA II 25.7

28.

6

36.

2 9.5

45.

7 139 25.5

16 150 PUEBLA TEHUACÁN 23.6

31.

0

31.

0

14.

4

45.

4 17 49.3

17 099 TABASCO

LIC. MANRIQUE

DAGDUG URGELL 33.7

21.

2

29.

8

15.

4

45.

2 246 14.7

18 040 PUEBLA PUEBLA I 12.2

43.

9

30.

9

12.

9

43.

9 5 59.5

19 284

AGUASCALIENTE

S AGUASCALIENTES III 28.4

28.

4

23.

9

19.

4

43.

3 26 47.3

20 018 BAJA CALIFORNIA TIJUANA I 25.0

31.

8

37.

9 5.3

43.

2 33 45.1

34

21 203 GUANAJUATO LEÓN II 30.0

26.

9

35.

4 7.7

43.

1 31 45.8

22 262 CHIAPAS OCOSINGO 34.3

22.

9

37.

1 5.7

42.

9 166 22.6

23 165 VERACRUZ

LIC. JESUS REYES

HEROLES 37.1

20.

0

31.

4

11.

4

42.

9 70 35.9

24 201 VERACRUZ

DR. GUILLERMO

FIGUEROA CÁRDENAS 24.3

32.

9

31.

4

11.

4

42.

9 42 43.0

25 320 VERACRUZ VEGA DE ALATORRE 31.6

26.

3

31.

6

10.

5

42.

1 30 46.2

26 155 OAXACA SALINA CRUZ 24.6

33.

3

27.

5

14.

5

42.

0 179 21.1

27 019

BAJA CALIFORNIA

SUR LA PAZ 29.0

29.

4

30.

3

11.

3

41.

6 89 32.0

28 074 JALISCO ARANDAS 32.9

25.

7

22.

9

18.

6

41.

4 25 47.6

29 145 OAXACA

GRAL. ANTONIO DE

LEÓN 22.9

35.

7

34.

3 7.1

41.

4 158 24.1

30 252 VERACRUZ ORIZABA 22.4

37.

5

25.

6

14.

5

40.

1 10 51.6

31 317 SINALOA ESCUINAPA 31.4

28.

6

22.

9

17.

1

40.

0 1 67.6

32 105 YUCATÁN VALLADOLID 26.6

33.

8

29.

5

10.

1

39.

6 144 25.1

33 143 BAJA CALIFORNIA TIJUANA II 30.5

30.

5

31.

1 7.9

39.

0 8 52.7

34 071 JALISCO GUADALAJARA II 25.2

35.

9

25.

2

13.

7

38.

9 12 51.0

35 059 YUCATÁN MÉRIDA I 30.2

31.

2

30.

9 7.7

38.

6 186 20.6

36 216 COAHUILA TORREON 24.3

37.

1

27.

1

11.

4

38.

6 2 65.7

37 328 QUERÉTARO AERONAUTICO 34.0

27.

7

29.

8 8.5

38.

3 98 31.3

38 062 SINALOA MAZATLÁN II 30.3

31.

6

21.

9

16.

1

38.

1 105 30.1

39 253 SONORA AGUA PRIETA 29.9

32.

1

27.

6

10.

4

38.

1 66 36.4

40 075 JALISCO PUERTO VALLARTA 26.4

35.

8

27.

4

10.

4

37.

7 29 46.3

41 135 NUEVO LEÓN DR. ARROYO 29.0

33.

3

27.

5

10.

1

37.

7 11 51.4

42 314 NUEVO LEÓN

JOSÉ MARIA PARAS Y

BALLESTEROS 34.8

27.

5

31.

9 5.8

37.

7 78 34.1

43 136 ZACATECAS

MAESTRA DOLORES

CASTRO VARELA 27.6

35.

3

26.

9

10.

3

37.

2 239 15.4

44 095 SINALOA JUAN DE DIOS BÁTIZ 29.2

33.

6

25.

7

11.

5

37.

2 49 40.6

45 234 JALISCO GUADALAJARA III 31.4

31.

4

22.

9

14.

3

37.

1 215 17.2

35

46 315 SINALOA LOS MOCHIS II 37.1

25.

7

22.

9

14.

3

37.

1 67 36.3

47 190 MÉXICO NEZAHUALCÓYOTL I 29.6

33.

3

30.

4 6.7

37.

0 50 40.6

48 121 SINALOA EL ROSARIO 33.8

29.

2

27.

7 9.2

36.

9 113 29.3

49 298 QUINTANA ROO CANCUN III 32.0

31.

1

21.

3

15.

6

36.

9 54 39.5

50 168 JALISCO LAGOS DE MORENO 25.0

38.

2

20.

6

16.

2

36.

8 39 44.1

51 330 HIDALGO ATITALAQUIA 36.4

27.

3

31.

8 4.5

36.

4 306 0.0

52 163 GUANAJUATO ACAMBARO 33.3

30.

4

24.

6

11.

6

36.

2 28 46.6

53 151 PUEBLA CALIPAM 27.5

36.

2

26.

1

10.

1

36.

2 72 35.2

54 259 TAMAULIPAS MIGUEL ALEMAN 37.7

26.

2

21.

3

14.

8

36.

1 22 47.9

55 054 TAMAULIPAS TAMPICO 41.6

22.

4

23.

2

12.

8

36.

0 21 47.9

56 140 SONORA NAVOJOA 37.1

27.

1

31.

4 4.3

35.

7 269 10.7

57 093 PUEBLA ATENCINGO 22.9

41.

4

28.

6 7.1

35.

7 82 33.0

58 046 SINALOA MAZATLÁN I 31.1

33.

3

20.

5

15.

2

35.

6 130 27.4

59 282

BAJA CALIFORNIA

SUR SAN JOSÉ DEL CABO 38.2

26.

5

26.

5 8.8

35.

3 230 16.5

60 322 JALISCO TAPALPA 47.1

17.

6

29.

4 5.9

35.

3 9 52.4

61 245 UODDF

VENUSTIANO

CARRANZA II 38.7

26.

4

31.

1 3.8

34.

9 222 17.0

62 238 MÉXICO TECÁMAC 35.6

29.

5

23.

5

11.

4

34.

8 221 17.1

63 302 GUANAJUATO LEÓN III 35.5

29.

8

28.

9 5.8

34.

7 24 47.6

64 077 JALISCO TLAQUEPAQUE 51.0

14.

3

28.

6 6.1

34.

7 90 32.0

65 129 TAMAULIPAS REYNOSA 39.3

26.

4

22.

9

11.

4

34.

3 102 30.2

66 103 VERACRUZ POTRERO 40.0

25.

7

25.

7 8.6

34.

3 23 47.8

67 156 CHIHUAHUA PARRAL 39.0

27.

3

24.

8 8.9

33.

7 94 31.6

68 303 GUANAJUATO SAN FELIPE 46.4

20.

3

20.

3

13.

0

33.

3 101 30.3

69 175 PUEBLA PUEBLA II 33.3

33.

3

25.

5 7.8

33.

3 57 39.0

70 090 NUEVO LEÓN

DON PROTASIO

RODRIGUEZ CUELLAR 43.9

22.

7

27.

3 6.1

33.

3 122 28.5

36

71 217 COAHUILA SALTILLO II 38.6

28.

6

27.

9 5.0

32.

9 187 20.6

72 202 SONORA

SAN LUIS RÍO

COLORADA 37.1

30.

0

21.

4

11.

4

32.

9 190 20.3

73 164 YUCATÁN TIZIMIN 35.7

31.

4

30.

0 2.9

32.

9 38 44.1

74 058 VERACRUZ

DON JUAN OSORIO

LOPEZ 40.3

27.

3

24.

5 7.9

32.

4 131 27.2

75 200 TAMAULIPAS RIO BRAVO 39.1

28.

8

22.

6 9.5

32.

1 14 50.4

76 016

AGUASCALIENTE

S

PROF. J. REFUGIO

ESPARZA REYES 39.7

28.

6

25.

1 6.5

31.

7 36 44.3

77 006 MÉXICO

GUSTAVO BAZ

TLALNEPANTLA 26.3

42.

1

28.

6 3.0

31.

6 213 17.6

78 123 NUEVO LEÓN

DR. EDUARDO MACIAS

SANTOS 30.5

38.

1

25.

2 6.2

31.

4 35 44.3

79 072 GUANAJUATO VALLE DE SANTIAGO 35.7

32.

9

25.

7 5.7

31.

4 88 32.0

80 177 VERACRUZ POZA RICA 44.9

24.

3

19.

1

11.

8

30.

9 34 44.8

81 008 MÉXICO EL ORO 47.7

21.

5

23.

1 7.7

30.

8 191 20.3

82 311 NAYARIT BAHIA DE BANDERAS 40.6

29.

0

24.

6 5.8

30.

4 86 32.4

83 256 MICHOACÁN CIUDAD HIDALGO 39.1

30.

4

21.

7 8.7

30.

4 151 24.5

84 049 SONORA NACOZARI 41.3

28.

3

21.

7 8.7

30.

4 124 28.3

85 055 TAMAULIPAS MATAMOROS 45.7

23.

9

17.

4

13.

0

30.

4 58 38.2

86 007 QUINTANA ROO

LIC. JESUS MARTÍNEZ

ROSS-CHETUMAL 38.5

31.

1

19.

4

11.

0

30.

4 117 28.9

87 244 VERACRUZ MANUEL MAPLES ARCE 30.3

39.

4

30.

3 0.0

30.

3 44 41.8

88 169 NAYARIT TEPIC 36.6

33.

1

22.

4 7.9

30.

3 32 45.5

89 246 TAMAULIPAS NUEVO LAREDO 35.3

34.

5

18.

7

11.

5

30.

2 45 41.5

90 101 TLAXCALA ZACUALPAN 40.0

29.

8

25.

3 4.9

30.

2 181 21.1

91 126 MÉXICO SANTIAGO TILAPA 34.3

35.

7

20.

0

10.

0

30.

0 207 17.9

92 198 MÉXICO HUIXQUILUCAN 45.7

24.

3

20.

0

10.

0

30.

0 97 31.3

93 029 GUANAJUATO IRAPUATO 45.0

25.

2

25.

2 4.6

29.

8 107 30.0

94 239 MICHOACÁN MORELIA II 37.9

32.

6

24.

2 5.3

29.

5 288 7.9

95 285

AGUASCALIENTE

S TEPEZALÁ 55.9

14.

7

23.

5 5.9

29.

4 175 21.6

37

96 081 MÉXICO ALMOLOYA DEL RÍO 47.0

24.

2

16.

7

12.

1

28.

8 281 8.9

97 057 VERACRUZ VERACRUZ I 49.4

21.

8

21.

8 6.9

28.

7 79 34.1

98 310 NAYARIT TEPIC II 30.2

41.

3

19.

0 9.5

28.

6 46 41.3

99 180 MICHOACÁN LOS REYES 41.4

30.

0

20.

0 8.6

28.

6 119 28.7

100 122 VERACRUZ

DR. GONZALO AGUIRRE

BELTRÁN 14.3

57.

1

28.

6 0.0

28.

6 231 16.4

101 041 QUERÉTARO QUERÉTARO 43.1

28.

5

22.

3 6.2

28.

5 56 39.2

102 065 QUINTANA ROO COZUMEL 43.2

28.

8

23.

0 5.0

28.

1 115 29.3

103 231 MÉXICO TLALNEPANTLA III 39.3

32.

8

21.

3 6.6

27.

9 128 27.8

104 009 QUINTANA ROO CANCUN 27.0

45.

2

22.

2 5.6

27.

8 147 24.8

105 139 GUERRERO OMETEPEC 44.1

28.

4

20.

6 6.9

27.

5 4 61.3

106 178 HIDALGO TIZAYUCA 29.4

43.

1

24.

2 3.3

27.

5 95 31.6

107 106 UODDF AZCAPOTZALCO 46.6

26.

0

21.

9 5.5

27.

4 270 10.0

108 296 NUEVO LEÓN

DON BENJAMIN

SALINAS WESTRUP 45.7

27.

2

19.

2 7.9

27.

2 237 15.6

109 257 NAYARIT PENITA DE JALTEMBA 40.7

32.

2

18.

6 8.5

27.

1 92 31.9

110 051 TABASCO VILLAHERMOSA I 42.4

30.

5

18.

6 8.5

27.

1 37 44.1

111 281 JALISCO AJIJIC-CHAPALA 43.3

30.

0

23.

3 3.3

26.

7 125 28.3

112 250 HIDALGO TULANCINGO 38.2

35.

3

23.

5 2.9

26.

5 60 37.9

113 260 JALISCO LA BARCA 44.0

29.

7

17.

6 8.8

26.

4 276 9.7

114 251 TLAXCALA TEACALCO 34.7

39.

2

22.

6 3.5

26.

1 160 23.7

115 323 CHIHUAHUA JUAREZ III 43.3

30.

6

20.

1 6.0

26.

1 146 24.8

116 118 SINALOA GUASAVE 49.3

24.

6

20.

3 5.8

26.

1 263 11.4

117 258 JALISCO ZAPOPAN 46.5

27.

6

20.

5 5.5

26.

0 69 36.0

118 157 OAXACA

DR. VICTOR BRAVO

AHUJA-TUXTEPEC 48.1

25.

9

14.

8

11.

1

25.

9 266 11.3

119 192 MÉXICO ECATEPEC I 59.0

15.

1

12.

9

12.

9

25.

9 258 12.7

120 288 HIDALGO PACHUCA II 35.5

38.

7

25.

8 0.0

25.

8 13 50.8

38

121 128 GUANAJUATO MOROLEÓN 43.9

30.

3

16.

7 9.1

25.

8 48 40.8

122 287 HIDALGO VILLA DE TEZONTEPEC 39.4

34.

8

16.

7 9.1

25.

8 71 35.8

123 214 HIDALGO TEPEJÍ DEL RÍO 40.0

34.

3

21.

4 4.3

25.

7 108 30.0

124 043 SAN LUIS POTOSI

ING. MANUEL MORENO

TORRES 40.6

34.

0

19.

3 6.1

25.

4 93 31.7

125 255 COAHUILA

SAN PEDRO DE LAS

COLONIAS 38.5

36.

2

20.

7 4.6

25.

3 176 21.6

126 036 MORELOS TEMIXCO 43.2

31.

9

19.

2 5.7

24.

9 110 29.8

127 263 MÉXICO CHALCO 39.5

35.

7

20.

9 3.9

24.

8 64 37.0

128 272 CAMPECHE DZITBALCHE, CALKINI 47.8

27.

5

20.

3 4.3

24.

6 182 20.9

129 172 TAMAULIPAS CIUDAD VICTORIA 56.1

19.

3

17.

5 7.0

24.

6 126 28.2

130 130 DURANGO DURANGO 49.1

26.

4

20.

0 4.5

24.

5 87 32.3

131 270 GUANAJUATO SAN JOSÉ ITURBIDE 47.1

28.

7

19.

1 5.1

24.

3 20 48.0

132 286 QUINTANA ROO CANCUN II 46.3

29.

5

17.

9 6.3

24.

3 195 20.0

133 173 MORELOS CUAUTLA 40.6

35.

3

20.

3 3.8

24.

1 192 20.3

134 162 VERACRUZ

MANUEL RIVERA

CAMBAS 42.3

33.

7

20.

2 3.8

24.

0 76 34.7

135 186

DISTRITO

FEDERAL TLALPAN I 39.7

36.

4

19.

8 4.1

24.

0 296 6.1

136 324 YUCATÁN MÉRIDA III 45.7

30.

4

21.

7 2.2

23.

9 135 26.2

137 080 MÉXICO TEMOAYA 43.5

32.

6

18.

5 5.4

23.

9 169 22.2

138 236 MÉXICO IXTAPALUCA 49.3

26.

9

22.

4 1.5

23.

9 173 21.7

139 235 JALISCO

PROF. IDOLINA GAONA

DE COSIO-TONALÁ 39.5

37.

0

16.

0 7.6

23.

5 116 29.1

140 161 UODDF

CENTRO MÉXICO

CANADÁ 43.7

33.

3

17.

3 5.7

23.

0 183 20.9

141 021 CAMPECHE CIUDAD DEL CARMEN 45.1

31.

9

18.

8 4.2

22.

9 264 11.4

142 229 MÉXICO NEZAHUALCÓYOTL III 51.8

25.

3

16.

9 6.0

22.

9 286 8.3

143 024 COAHUILA MUZQUIZ 52.9

24.

3

17.

1 5.7

22.

9 68 36.0

144 031 HIDALGO PACHUCA 40.0

37.

1

20.

0 2.9

22.

9 118 28.7

145 313 COLIMA TECOMAN 42.9

34.

3

22.

9 0.0

22.

9 170 22.2

39

146 297 QUINTANA ROO PLAYA DEL CARMEN 44.7

32.

6

14.

4 8.3

22.

7 120 28.6

147 233 GUANAJUATO CORTAZAR 46.1

31.

2

16.

3 6.4

22.

7 150 24.7

148 120 SINALOA LA REFORMA 58.1

19.

4

16.

1 6.5

22.

6 18 48.5

149 312 CHIAPAS TUXTLA GUTIÉRREZ 61.8

16.

2

17.

6 4.4

22.

1 159 23.9

150 299 DURANGO TAYOLTITA 53.1

25.

0 9.4

12.

5

21.

9 227 16.7

151 042 QUERÉTARO SAN JUAN DEL RÍO 43.8

34.

4

15.

6 6.3

21.

9 59 38.2

152 242 NUEVO LEÓN

DON HUMBERTO LOBO

VILLARREAL 48.4

29.

7

17.

2 4.7

21.

9 143 25.2

153 264 SONORA MAGDALENA DE KINO 44.5

33.

6

17.

6 4.2

21.

8 302 3.6

154 113 GUERRERO CHILPANCINGO 51.3

26.

9

19.

3 2.5

21.

8 156 24.2

155 117 SINALOA JUAN JOSÉ RÍOS 53.8

24.

6

16.

9 4.6

21.

5 174 21.6

156 115 SINALOA NAVOLATO 47.1

31.

4

18.

6 2.9

21.

4 178 21.2

157 220 UODDF ÁLVARO OBREGÓN I 50.0

28.

7

16.

4 4.9

21.

3 241 15.2

158 067 CHIAPAS HUIXTLA 48.0

30.

7

21.

3 0.0

21.

3 304 1.7

159 191 MÉXICO NEZAHUALCÓYOTL II 57.6

21.

2

18.

2 3.0

21.

2 256 13.0

160 131 JALISCO JUANACATLÁN 29.8

49.

1

12.

3 8.8

21.

1 208 17.9

161 096 SONORA CIUDAD OBREGÓN 45.9

33.

1

19.

5 1.5

21.

1 274 9.9

162 034 MÉXICO TOLUCA 48.5

30.

5

15.

5 5.5

21.

0 74 34.8

163 108 MÉXICO

ING. BERNARDO

QUINTANA ARRIOJA

CUAUTITLÁN 54.1

25.

2

15.

6 5.2

20.

7 202 18.5

164 037 NUEVO LEÓN

ING. JOSÉ ANTONIO

PADILLA SEGURA I 41.3

38.

1

15.

9 4.8

20.

6 214 17.6

165 249 GUANAJUATO SALVATIERRA 48.5

30.

9

11.

8 8.8

20.

6 52 40.0

166 196 UODDF IZTAPALAPA II 57.0

22.

4

19.

6 0.9

20.

6 283 8.8

167 114 SINALOA

ING. JOSÉ ANTONIO

PADILLA SEGURA-

CULIACÁN II 52.6

27.

4

15.

8 4.2

20.

0 268 10.7

168 088 MICHOACÁN ZAMORA 42.9

37.

1

18.

6 1.4

20.

0 236 15.6

169 110 JALISCO JALOSTOTITLÁN 40.0

40.

0

20.

0 0.0

20.

0 27 46.8

40

170 033 MÉXICO ATLACOMULCO 46.3

33.

9

16.

9 2.8

19.

8 252 14.1

171 294 MORELOS JIUTEPEC 48.0

32.

2

17.

1 2.6

19.

7 153 24.3

172 208 CHIHUAHUA CIUDAD DELICIAS 54.5

25.

8

18.

2 1.5

19.

7 104 30.1

173 050 SONORA

GRAL. PLUTARCO ELÍAS

CALLES 47.2

33.

1

13.

4 6.3

19.

7 238 15.5

174 116 SINALOA EL CARRIZO 52.6

27.

8

14.

4 5.2

19.

6 220 17.1

175 044 SAN LUIS POTOSÍ CIUDAD VALLES 58.0

22.

5

15.

2 4.3

19.

6 161 23.6

176 032 JALISCO

FRANCISCO MEDINA

ASCENCIO- MEXICANO-

ITALIANO 48.7

31.

9

12.

4 7.1

19.

5 91 31.9

177 247

AGUASCALIENTE

S

ING. MIGUEL ANGEL

BARBERENA VEGA 49.3

31.

3

19.

4 0.0

19.

4 16 49.8

178 206 GUERRERO ACAPULCO II 50.7

29.

9

14.

9 4.5

19.

4 134 26.4

179 215 BAJA CALIFORNIA

ING. CÉSAR MORENO

MARTÍNEZ DE ESCOBAR

TECATE 58.1

22.

6

14.

0 5.4

19.

4 73 35.0

180 211

DISTRITO

FEDERAL IZTAPALAPA V 59.7

21.

0

16.

8 2.5

19.

3 278 9.4

181 107 MÉXICO CHIMALHUACÁN 39.8

40.

9

17.

0 2.3

19.

3 185 20.6

182 183 MÉXICO ATIZAPÁN I 60.8

20.

0

13.

8 5.4

19.

2 199 18.9

183 293 JALISCO PUERTO VALLARTA II 50.0

30.

8

13.

5 5.8

19.

2 81 33.7

184 289 NUEVO LEÓN

DR. CARLOS CANSECO

GONZÁLEZ 44.1

36.

8

16.

2 2.9

19.

1 55 39.3

185 119 SINALOA MOCORITO 50.0

31.

0

15.

5 3.4

19.

0 112 29.5

186 204 GUANAJUATO SILAO 50.8

30.

3

15.

2 3.8

18.

9 96 31.4

187 045 SINALOA LOS MOCHIS 48.6

32.

4

15.

5 3.4

18.

9 84 32.7

188 319 AGUASCALIENTES

PABELLÓN DE

ARTEAGA 65.2

15.

9

11.

6 7.2

18.

8 149 24.7

189 070 CHIAPAS COMITÁN 46.0

35.

3

18.

0 0.7

18.

7 106 30.1

190 227 UODDF MILPA ALTA 57.3

24.

0

16.

0 2.7

18.

7 294 6.4

191 083 MICHOACÁN MORELIA I 46.4

35.

0

14.

3 4.3

18.

6 235 15.7

192 148 SONORA CABORCA 55.7

25.

7

14.

3 4.3

18.

6 136 26.2

193 333 NUEVO LEÓN SAN BERNABE 50.0

31.

4

15.

7 2.9

18.

6

41

194 064 BAJA CALIFORNIA ENSENADA 54.8

26.

7

11.

1 7.4

18.

5 99 30.7

195 225 UODDF IZTAPALAPA IV 60.6

21.

2

15.

3 2.9

18.

2 253 13.6

196 167 MICHOACÁN SAHUAYO 33.3

48.

5

16.

7 1.5

18.

2 303 3.1

197 082 MÉXICO VILLA VICTORIA 50.0

31.

9

14.

7 3.4

18.

1 168 22.4

198 125 MÉXICO EL ZARCO 52.2

29.

9

17.

9 0.0

17.

9 77 34.3

199 027 GUERRERO ZIHUATANEJO 52.9

29.

2

13.

2 4.7

17.

9 140 25.4

200 078 JALISCO

JOSÉ MA. MARTÍNEZ

RODRIGUEZ 58.1

24.

2

16.

1 1.6

17.

7 100 30.6

201 187 MÉXICO NAUCALPAN I 49.6

32.

7

15.

0 2.7

17.

7 249 14.4

202 318

AGUASCALIENTE

S AGUASCALIENTES IV 60.3

22.

1

14.

7 2.9

17.

6 127 27.9

203 176 SAN LUIS POTOSI VILLA DE REYES 57.7

24.

6

13.

0 4.6

17.

6 152 24.5

204 039 OAXACA OAXACA 49.3

33.

3

13.

0 4.3

17.

4 218 17.1

205 035 MICHOACÁN LAZARO CÁRDENAS 50.9

31.

9

12.

2 5.0

17.

2 244 14.8

206 179 SONORA HERMOSILLO III 55.2

27.

6

14.

9 2.2

17.

2 290 7.3

207 295 NUEVO LEÓN

DON VÍCTOR GÓMEZ

GARZA 64.3

18.

6

10.

0 7.1

17.

1 184 20.7

208 084 MICHOACÁN PATZCUARO 47.7

35.

4

13.

8 3.1

16.

9 228 16.6

209 154 BAJA CALIFORNIA MEXICALI II 57.1

26.

1

13.

6 3.3

16.

8 155 24.2

210 023 COAHUILA SALTILLO 1 56.9

26.

3

13.

1 3.6

16.

8 198 19.5

211 026 CHIHUAHUA JUAREZ I 58.7

24.

6

12.

7 4.0

16.

7 163 22.9

212 108 MÉXICO CUAUTITLÁN I 48.6

34.

9

12.

8 3.7

16.

5 114 29.3

213 146 DURANGO

CENTRO MEXICANO-

FRANCES DEL CONALEP 52.3

31.

2

14.

7 1.8

16.

5 40 43.8

214 133 GUERRERO CHILAPA 58.3

25.

2

12.

6 3.9

16.

5 216 17.2

215 199 MÉXICO LERMA 43.5

40.

2

13.

0 3.3

16.

3 233 15.9

216 038 NUEVO LEÓN

LIC. RAUL RANGEL

FRIAS 64.7

19.

1

16.

2 0.0

16.

2 138 25.8

217 066 COAHUILA MONCLOVA 54.7

29.

2

13.

0 3.1

16.

1 142 25.2

218 159 COAHUILA CIUDAD ACUÑA 58.1

25.

8

12.

9 3.2

16.

1 148 24.7

42

219 144 VERACRUZ VERACRUZ II 46.6

37.

4

13.

0 3.1

16.

0 133 26.8

220 174 GUANAJUATO PÉNJAMO 55.1

29.

0

10.

1 5.8

15.

9 109 29.9

221 056 TLAXCALA AMAXAC 54.3

30.

0

12.

9 2.9

15.

7 103 30.2

222 193 MÉXICO TLALNEPANTLA I 54.9

29.

4

11.

8 3.9

15.

7 194 20.0

223 028 GUANAJUATO CELAYA 47.3

37.

2

13.

2 2.3

15.

5 53 39.7

224 209 UODDF

MAGDALENA

CONTRERAS 65.5

19.

0

11.

9 3.6

15.

5 277 9.6

225 004 UODDF ARAGÓN 66.2

18.

5

13.

8 1.5

15.

4 251 14.3

226 205 SAN LUIS POTOSÍ SAN LUIS POTOSI 60.2

24.

8

12.

0 3.0

15.

0 162 23.2

227 316 SINALOA CULIACAN III 63.4

21.

8 9.9 5.0

14.

9 242 15.1

228 158 OAXACA PUERTO ESCONDIDO 58.1

27.

2

12.

9 1.8

14.

7 261 11.8

229 091 NUEVO LEÓN

SAN NICOLAS DE LOS

GARZA I 55.1

30.

1 8.8 5.9

14.

7 193 20.0

230 086 MICHOACÁN ZACAPU 64.7

20.

6

13.

2 1.5

14.

7 219 17.1

231 068 CHIAPAS TUXTLA CHICO 54.8

30.

6

12.

7 1.9

14.

6 229 16.6

232 097 SONORA EMPALME 72.5

13.

0

11.

6 2.9

14.

5 180 21.1

233 170 CHIAPAS TONALÁ 68.2

17.

3

11.

0 3.5

14.

5 154 24.2

234 087 MICHOACÁN LA PIEDAD 58.2

27.

6 9.2 5.1

14.

3 167 22.6

235 010 COAHUILA PIEDRAS NEGRAS 68.6

17.

1

11.

4 2.9

14.

3 62 37.8

236 047 SONORA HERMOSILLO I 58.4

27.

4

11.

5 2.7

14.

2 265 11.3

237 321 GUANAJUATO SALAMANCA 59.6

26.

3

12.

3 1.8

14.

0 164 22.8

238 102 QUINTANA ROO

FELIPE CARRILLO

PUERTO 52.6

33.

3 8.8 5.3

14.

0 111 29.6

239 017 BAJA CALIFORNIA MEXICALI I 59.4

26.

7

11.

9 2.0

13.

9 132 27.1

240 137 ZACATECAS FRESNILLO 62.3

23.

9

12.

6 1.3

13.

8 257 13.0

241 061 COLIMA

PROF. GUSTAVO

ALBERTO VÁZQUEZ

MONTES 65.6

20.

8

11.

5 2.1

13.

5 297 6.0

242 184 MÉXICO COACALCO 57.9

28.

6

12.

0 1.5

13.

5 157 24.2

243 207 CHIHUAHUA CIUDAD JUAREZ II 62.3

24.

2

10.

2 3.3

13.

5 75 34.7

43

244 283 MORELOS TEPOZTLÁN 64.2

22.

4

13.

4 0.0

13.

4 280 9.1

245 030 GUANAJUATO

FELIPE BENICIO

MARTÍNEZ CHAPA 67.0

19.

6

11.

2 2.2

13.

4 226 16.8

246 290 NUEVO LEÓN

DON CARLOS

MALDONADO

ELIZONDO 58.8

27.

9 7.4 5.9

13.

2 83 32.9

247 222 MÉXICO ECATEPEC II 74.8

12.

2

12.

2 0.9

13.

0 262 11.6

248 223 MÉXICO ECATEPEC III 56.8

30.

2

11.

5 1.4

12.

9 206 18.0

249 237 MÉXICO NICOLÁS ROMERO 59.7

27.

4 9.7 3.2

12.

9 250 14.4

250 111 GUERRERO ACAPULCO I 61.7

25.

5

12.

1 0.7

12.

8 196 19.9

251 181 COLIMA COLIMA 59.5

27.

8 7.6 5.1

12.

7 129 27.8

252 248 MÉXICO ATIZAPÁN II 68.6

19.

3 9.3 2.9

12.

1 223 17.0

253 014 MÉXICO DEL SOL 63.9

24.

1

10.

8 1.2

12.

0 197 19.6

254 063

AGUASCALIENTE

S AGUASCALIENTES II 60.7

27.

3 8.7 3.3

12.

0 19 48.4

255 327 GUANAJUATO IRAPUATO II 61.2

26.

9

11.

9 0.0

11.

9 240 15.3

256 197 MÉXICO LOS REYES LA PAZ 61.9

26.

2 8.7 3.2

11.

9 137 25.9

257 185 MÉXICO TEXCOCO 54.5

33.

7 8.9 3.0

11.

9 212 17.6

258 089 MICHOACÁN URUAPAN 51.6

36.

6

10.

8 1.1

11.

8 247 14.5

259 011

DISTRITO

FEDERAL AZTAHUACAN 69.3

18.

9

11.

0 0.8

11.

8 291 7.1

260 025 CHIHUAHUA CHIHUAHUA I 59.8

28.

6

11.

6 0.0

11.

6 201 18.6

261 241 MORELOS CUERNAVACA 59.2

29.

2 9.2 2.3

11.

5 205 18.0

262 221 UODDF ÁLVARO OBREGÓN II 67.1

21.

4

10.

3 1.2

11.

5 300 4.4

263 112 GUERRERO IGUALA 58.1

30.

4 8.1 3.4

11.

5 171 22.1

264 094 SAN LUIS POTOSI MATEHUALA 64.3

24.

3

10.

0 1.4

11.

4 65 36.9

265 020 CAMPECHE

LIC. GUILLERMO

GONZALEZ GALERA

(CAMPECHE) 69.0

19.

7 9.9 1.4

11.

3 217 17.1

266 076 JALISCO GUADALAJARA I 62.2

26.

8 8.5 2.4

11.

0 85 32.6

267 210 UODDF IZTACALCO I 67.6

21.

6 8.1 2.7

10.

8 275 9.7

44

268 001 MÉXICO CIUDAD AZTECA 67.4

22.

1 7.4 3.2

10.

5 188 20.5

269 224 UODDF GUSTAVO A. MADERO II 72.6

16.

9

10.

5 0.0

10.

5 189 20.5

270 132 UODDF AEROPUERTO 64.2

25.

4 9.0 1.5

10.

4 271 10.0

271 292 COAHUILA FRONTERA 59.4

30.

4 8.7 1.4

10.

1 203 18.2

272 240 MICHOACÁN ZITACUARO 66.2

23.

7 9.4 0.7

10.

1 299 4.6

273 331 CHIAPAS ALTAMIRANO 61.7

28.

3 8.3 1.7

10.

0 259 12.5

274 022 CHIAPAS CHIAPA DE CORZO 68.0

22.

7 7.8 1.6 9.4 232 16.0

275 335 GUERRERO TLAPA DE COMONFORT 70.1

20.

9 7.5 1.5 9.0 145 25.0

276 079 MÉXICO

SANTIAGO

TIANGUISTENCO 63.2

27.

9 8.8 0.0 8.8 165 22.7

277 300 NUEVO LEÓN JOEL ROCHA BAROCIO 79.4

11.

8 8.8 0.0 8.8 141 25.3

278 141 SONORA

ÁLVARO OBREGÓN

SALIDO - HUATABAMPO 79.4

11.

8 8.8 0.0 8.8 260 12.1

279 213 NUEVO LEÓN

DON JOSÉ MARIA

HERNANDEZ

MARTÍNEZ 70.4

20.

8 8.0 0.8 8.8 255 13.3

280 194 MÉXICO TULTITLÁN 73.0

18.

2 8.0 0.7 8.8 200 18.8

281 267 UODDF SANTA FE 63.5

27.

8 7.9 0.8 8.7 287 8.0

282 182 JALISCO ACATLAN DE JUAREZ 69.0

22.

4 8.6 0.0 8.6 177 21.3

283 166 UODDF

COMERCIO Y FOMENTO

INDUSTRIAL 75.0

16.

7 7.6 0.8 8.3 305 1.6

284 212 UODDF TLALPAN II 73.4

18.

3 8.3 0.0 8.3 273 9.9

285 171 CHIAPAS

SAN CRISTOBAL DE LAS

CASAS 60.0

31.

9 8.1 0.0 8.1 292 6.7

286 015

DISTRITO

FEDERAL

VENUSTIANO

CARRANZA I 84.7 7.2 8.1 0.0 8.1 289 7.5

287 218 CHIHUAHUA CD. CUAUHTEMOC 218 67.7

24.

2 6.5 1.6 8.1 279 9.4

288 012 UODDF XOCHIMILCO 72.1

20.

2 6.2 1.6 7.8 282 8.8

289 013 MÉXICO VALLE DE ARAGÓN 58.1

34.

4 5.4 2.2 7.5 80 33.8

290 069 CHIAPAS PALENQUE 70.1

22.

4 6.0 1.5 7.5 248 14.4

291 142 SONORA NOGALES 68.6

24.

0 6.6 0.8 7.4 209 17.9

292 332 NUEVO LEÓN CADEREYTA JIMÉNEZ 71.2

22.

0 5.1 1.7 6.8

45

293 188 MÉXICO NAUCALPAN II 74.5

19.

0 6.6 0.0 6.6 295 6.2

294 189 UODDF COYOACÁN 70.7

22.

8 6.5 0.0 6.5 272 10.0

295 127 TAMAULIPAS CIUDAD MANTE 68.8

25.

0 4.7 1.6 6.3 63 37.3

296 003 UODDF IZTAPALAPA I 72.3

21.

5 6.2 0.0 6.2 301 3.8

297 085 MICHOACÁN APATZINGAN 57.4

36.

8 4.4 1.5 5.9 298 5.3

298 254 NUEVO LEÓN

ING. ADRIAN SADA

TREVIÑO 75.0

19.

1 4.4 1.5 5.9 121 28.6

299 219 CHIHUAHUA CHIHUAHUA II 76.5

17.

6 5.9 0.0 5.9 204 18.1

300 002 UODDF

ING. JOSÉ ANTONIO

PADILLA SEGURA III 70.7

23.

6 4.9 0.8 5.7 284 8.7

301 228 MÉXICO TLALNEPANTLA II 73.2

21.

8 4.9 0.0 4.9 234 15.9

302 048 SONORA HERMOSILLO II 72.9

22.

4 4.7 0.0 4.7 254 13.3

303 243 OAXACA JUCHITÁN 80.4

15.

3 3.7 0.6 4.3 285 8.5

304 104 VERACRUZ

JUAN DIAZ

COVARRUBIAS 70.0

25.

7 0.0 4.3 4.3 210 17.7

305 195 UODDF GUSTAVO A. MADERO I 72.5

23.

5 2.9 1.0 3.9 211 17.7

306 226 UODDF IZTAPALAPA III 83.5

13.

4 2.4 0.8 3.1 293 6.6

307 230 UODDF TLÁHUAC 87.8 9.8 1.2 1.2 2.4 267 11.2

308 325 CHIAPAS TAPACHULA

100.

0 0.0 0.0 0.0 0.0 243 15.0

46

Tabla 2. Logro académico en Planteles del Sistema CONALEP en Matemáticas

LUGAR

2016 ENTIDAD NOMBRE DEL PLANTEL

% DE ALUMNOS POR

PLANTEL EN CADA NIVEL

MATEMÁTICAS, 2016

LUGAR

2015

2015

I II III IV III y

IV III y

IV

1 GUERRERO TIXTLA 2.9 18.6 50.0 28.6 78.6 98 11.0

2 TABASCO VILLAHERMOSA II 4.7 18.1 56.1 21.1 77.2 269 1.7

3 TAMAULIPAS RIO BRAVO 13.5 11.3 25.5 49.8 75.3 1 77.6

4 QUINTANA ROO COZUMEL 7.2 18.7 55.4 18.7 74.1 2 63.8

5 TABASCO COMALCALCO 6.2 19.9 73.3 0.7 74.0 159 6.1

6 GUERRERO BUENAVISTA DE CUELLAR 5.7 22.9 37.1 34.3 71.4 30 22.2

7 ZACATECAS MAZAPIL 8.6 20.0 28.6 42.9 71.4 37 20.3

8 TABASCO PARAÍSO 8.0 21.9 55.5 14.6 70.1 3 56.0

9 TABASCO MACUSPANA 5.0 27.1 61.4 6.4 67.9 5 52.7

10 TABASCO CÁRDENAS 11.0 24.3 41.9 22.8 64.7 157 6.1

11 PUEBLA TEZIUTLÁN 12.9 22.9 34.3 30.0 64.3 35 21.1

12 SONORA NACOZARI 14.9 23.4 27.7 34.0 61.7 304 0.0

13 SONORA AGUA PRIETA 4.5 38.8 40.3 16.4 56.7 25 24.7

14 CHIAPAS HUIXTLA 33.8 12.3 29.2 24.6 53.8 282 1.1

15 CAMPECHE CIUDAD DEL CARMEN 32.2 15.1 28.1 24.7 52.7 233 3.2

16 PUEBLA PUEBLA I 6.5 45.3 36.0 12.2 48.2 11 35.1

17 SINALOA NAVOLATO 15.7 37.1 27.1 20.0 47.1 21 27.3

18 PUEBLA ATENCINGO 22.9 32.9 28.6 15.7 44.3 17 30.5

19 PUEBLA HUAUCHINANGO 26.1 30.4 20.3 23.2 43.5 24 25.9

20 PUEBLA SAN MARTÍN TEXMELUCAN 20.3 37.7 21.7 20.3 42.0 158 6.1

21 HIDALGO TIZAYUCA 31.5 26.7 28.8 13.0 41.8 126 8.3

22 SINALOA JUAN JOSÉ RÍOS 18.5 40.0 23.1 18.5 41.5 163 6.0

23 PUEBLA CHIPILO 19.1 41.2 27.9 11.8 39.7 61 15.7

24 TABASCO

LIC. MANRIQUE DAGDUG

URGELL 21.0 40.0 34.3 4.8 39.0 232 3.3

25 VERACRUZ ORIZABA 23.2 38.4 25.9 12.5 38.4 27 23.5

26 MÉXICO TECÁMAC 31.1 32.6 29.5 6.8 36.4 196 4.6

27 AGUASCALIENTES

PROF. J. REFUGIO ESPARZA

REYES 33.0 31.5 25.5 10.0 35.5 40 19.9

28 JALISCO JUANACATLAN 24.6 41.0 24.6 9.8 34.4 145 6.7

29 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES III 28.4 37.3 23.9 10.4 34.3 50 17.1

30 OAXACA

DR. VICTOR BRAVO AHUJA-

TUXTEPEC 44.4 22.2 22.2 11.1 33.3 278 1.2

31 CHIAPAS OCOSINGO 14.3 52.9 28.6 4.3 32.9 82 13.2

47

32 QUERÉTARO AMEALCO 31.0 36.3 22.1 10.6 32.7 47 17.9

33 SINALOA MAZATLÁN I 25.8 41.7 19.7 12.9 32.6 117 9.0

34 JALISCO GUADALAJARA III 28.6 40.0 22.9 8.6 31.4 172 5.7

35 CAMPECHE DZITBALCHE, CALKINI 34.3 34.3 25.7 5.7 31.4 136 7.6

36 SONORA NAVOJOA 41.4 27.1 27.1 4.3 31.4 279 1.2

37 PUEBLA TEHUACÁN 25.9 43.7 24.1 6.3 30.5 15 30.8

38 DURANGO TAYOLTITA 36.4 33.3 27.3 3.0 30.3 104 10.4

39 VERACRUZ DON JUAN OSORIO LOPEZ 33.8 36.0 23.0 7.2 30.2 10 35.1

40 GUANAJUATO ACAMBARO 37.7 33.3 21.7 7.2 29.0 36 20.5

41 JALISCO ARANDAS 37.1 34.3 21.4 7.1 28.6 88 12.6

42 TLAXCALA AMAXAC 37.1 34.3 25.7 2.9 28.6 41 19.8

43 SINALOA MOCORITO 41.4 31.0 13.8 13.8 27.6 192 4.8

44 COAHUILA TORREON 21.4 51.4 24.3 2.9 27.1 18 29.3

45 JALISCO GUADALAJARA II 27.8 45.1 23.3 3.8 27.1 46 18.1

46 PUEBLA PUEBLA III 24.6 48.5 17.7 9.2 26.9 43 19.2

47 MÉXICO

GUSTAVO BAZ

TLALNEPANTLA 11.1 62.2 23.7 3.0 26.7 195 4.7

48 SINALOA

ING. JOSÉ ANTONIO PADILLA

SEGURA-CULIACÁN II 33.7 40.0 14.7 11.6 26.3 137 7.6

49 VERACRUZ POTRERO 41.4 32.9 18.6 7.1 25.7 14 31.2

50 SINALOA ESCUINAPA 34.3 40.0 20.0 5.7 25.7 4 54.1

51 VERACRUZ

DR. GUILLERMO FIGUEROA

CÁRDENAS 38.6 35.7 21.4 4.3 25.7 28 23.3

52 TLAXCALA TEACALCO 35.5 39.0 22.0 3.5 25.5 203 4.4

53 VERACRUZ POZA RICA 39.9 35.5 19.6 5.1 24.6 26 24.0

54 COAHUILA SAN PEDRO DE LAS COLONIAS 33.3 42.5 21.8 2.3 24.1 32 21.6

55 TAMAULIPAS TAMPICO 46.0 30.2 15.9 7.9 23.8 80 13.7

56 ZACATECAS FRESNILLO 45.0 31.3 22.5 1.3 23.8 109 9.8

57 ZACATECAS

MAESTRA DOLORES CASTRO

VARELA 32.1 44.2 16.7 7.1 23.7 139 7.4

58 NUEVO LEÓN DR. ARROYO 34.8 42.0 14.5 8.7 23.2 12 31.5

59 AGUASCALIENTES PABELLÓN DE ARTEAGA 36.2 40.6 15.9 7.2 23.2 48 17.4

60 SINALOA EL ROSARIO 32.3 44.6 21.5 1.5 23.1 13 31.5

61 GUANAJUATO VALLE DE SANTIAGO 38.6 38.6 18.6 4.3 22.9 54 16.7

62 OAXACA GRAL. ANTONIO DE LEÓN 40.0 37.1 20.0 2.9 22.9 202 4.5

63 MORELOS CUAUTLA 41.2 36.0 19.1 3.7 22.8 79 13.7

64 MÉXICO CHIMALHUACÁN 45.5 31.8 20.5 2.3 22.7 284 1.0

65 TABASCO VILLAHERMOSA I 36.1 41.2 20.2 2.5 22.7 6 42.9

66 VERACRUZ VERACRUZ I 40.2 37.4 19.0 3.4 22.4 34 21.2

67 MÉXICO ECATEPEC I 64.0 13.7 8.6 13.7 22.3 161 6.0

68 TAMAULIPAS NUEVO LAREDO 39.6 38.1 19.4 2.9 22.3 38 20.2

48

69 GUANAJUATO SALVATIERRA 47.1 30.9 16.2 5.9 22.1 60 15.7

70 SINALOA JUAN DE DIOS BÁTIZ 38.5 39.8 15.0 6.6 21.7 39 20.1

71 MÉXICO TLALNEPANTLA II 55.9 22.4 20.3 1.4 21.7 251 2.5

72 GUANAJUATO LEÓN II 41.0 37.3 18.7 3.0 21.6 33 21.6

73 VERACRUZ LIC. JESUS REYES HEROLES 32.9 45.7 12.9 8.6 21.4 143 7.2

74 MÉXICO SANTIAGO TILAPA 44.3 35.7 12.9 7.1 20.0 125 8.4

75 SINALOA MAZATLÁN II 52.9 27.1 15.5 4.5 20.0 77 14.1

76 GUANAJUATO SAN JOSÉ ITURBIDE 42.6 37.5 16.2 3.7 19.9 57 16.4

77 CHIHUAHUA PARRAL 39.6 40.7 16.8 2.8 19.6 97 11.1

78 JALISCO PUERTO VALLARTA 50.9 29.6 15.7 3.7 19.4 73 14.5

79 MÉXICO NEZAHUALCÓYOTL I 38.5 42.2 14.8 4.4 19.3 107 9.9

80 NUEVO LEÓN

DON PROTASIO RODRÍGUEZ

CUELLAR 47.1 33.8 13.2 5.9 19.1 53 16.9

81 HIDALGO ATITALAQUIA 38.1 42.9 14.3 4.8 19.0 301 0.0

82 PUEBLA CALIPAM 29.0 52.2 11.6 7.2 18.8 23 26.4

83 PUEBLA PUEBLA II 39.6 41.6 13.9 5.0 18.8 112 9.4

84 BAJA CALIFORNIA TIJUANA I 45.1 36.1 13.5 5.3 18.8 63 15.5

85 YUCATÁN TIZIMÍN 41.4 40.0 15.7 2.9 18.6 72 14.5

86 MÉXICO LERMA 33.7 47.8 18.5 0.0 18.5 183 5.1

87 CHIHUAHUA JUÁREZ III 34.3 47.8 14.2 3.7 17.9 164 6.0

88 SAN LUIS POTOSÍ

ING. MANUEL MORENO

TORRES 45.1 37.4 15.4 2.0 17.5 90 12.5

89 NAYARIT TEPIC II 47.6 34.9 12.7 4.8 17.5 62 15.6

90 DURANGO DURANGO 57.4 25.2 13.0 4.3 17.4 42 19.6

91 GUANAJUATO SAN FELIPE 55.1 27.5 14.5 2.9 17.4 66 15.2

92 GUANAJUATO SILAO 46.6 36.1 13.5 3.8 17.3 70 14.8

93 COAHUILA SALTILLO II 37.9 45.0 12.9 4.3 17.1 229 3.3

94 SINALOA LOS MOCHIS II 50.0 32.9 14.3 2.9 17.1 65 15.2

95

BAJA CALIFORNIA

SUR LA PAZ 45.5 37.7 13.2 3.6 16.8 151 6.4

96 VERACRUZ VERACRUZ II 49.6 33.6 16.0 0.8 16.8 120 8.8

97 MICHOACÁN ZACAPU 27.9 55.9 16.2 0.0 16.2 236 3.1

98 MÉXICO ATIZAPÁN I 59.2 24.6 13.8 2.3 16.2 152 6.4

99 TAMAULIPAS MATAMOROS 48.6 35.5 10.9 5.1 15.9 22 27.0

100 VERACRUZ VEGA DE ALATORRE 73.7 10.5 15.8 0.0 15.8 306 0.0

101 TAMAULIPAS REYNOSA 46.4 37.9 10.7 5.0 15.7 83 13.2

102 QUINTANA ROO CANCÚN II 49.6 35.3 12.5 2.6 15.1 177 5.4

103 NAYARIT TEPIC 48.5 36.5 12.0 3.1 15.1 69 14.9

104 CHIAPAS ALTAMIRANO 55.0 30.0 10.0 5.0 15.0 19 28.8

105 SONORA SAN LUIS RÍO COLORADA 48.6 36.4 11.4 3.6 15.0 150 6.5

106 OAXACA SALINA CRUZ 54.4 30.9 11.8 2.9 14.7 20 28.5

49

107 BAJA CALIFORNIA ENSENADA 78.5 16.3 4.4 0.7 5.2 169 5.9

108 MÉXICO HUIXQUILUCAN 57.1 28.6 12.9 1.4 14.3 248 2.6

109 SONORA CABORCA 61.4 24.3 12.9 1.4 14.3 31 22.1

110 SAN LUIS POTOSI MATEHUALA 54.3 31.4 14.3 0.0 14.3 215 4.1

111 TLAXCALA ZACUALPAN 46.3 39.4 10.6 3.7 14.2 99 11.0

112 SONORA CIUDAD OBREGÓN 47.0 38.8 6.7 7.5 14.2 234 3.2

113 MICHOACÁN MORELIA II 55.3 31.1 12.1 1.5 13.6 204 4.4

114 NUEVO LEÓN

DON BENJAMÍN SALINAS

WESTRUP 55.2 31.2 13.0 0.6 13.6 191 4.9

115 MICHOACÁN MORELIA I 33.6 52.9 12.9 0.7 13.6 205 4.4

116 NAYARIT PENITA DE JALTEMBA 47.5 39.0 13.6 0.0 13.6 64 15.4

117 QUERÉTARO AERONÁUTICO 57.3 29.2 11.5 2.1 13.5 101 10.6

118 GUANAJUATO CORTAZAR 50.9 35.7 11.7 1.8 13.4 214 4.1

119 GUANAJUATO IRAPUATO 42.0 45.0 10.7 2.3 13.0 56 16.6

120 HIDALGO TEPEJI DEL RÍO 47.1 40.0 10.0 2.9 12.9 76 14.2

121 QUINTANA ROO PLAYA DEL CARMEN 65.7 21.6 9.0 3.7 12.7 165 6.0

122 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES II 45.1 42.4 12.0 0.5 12.5 55 16.6

123 MÉXICO TOLUCA 55.7 31.8 9.5 3.0 12.4 75 14.2

124 VERACRUZ MANUEL RIVERA CAMBAS 61.9 25.7 7.6 4.8 12.4 155 6.4

125 YUCATÁN MÉRIDA II 36.2 51.4 12.4 0.0 12.4 100 10.8

126 JALISCO TLAQUEPAQUE 59.2 28.6 10.2 2.0 12.2 68 15.0

127 SONORA MAGDALENA DE KINO 50.0 37.9 9.5 2.6 12.1 180 5.3

128 MÉXICO DEL SOL 24.1 63.9 8.4 3.6 12.0 89 12.5

129 MÉXICO NEZAHUALCÓYOTL III 63.9 24.1 9.6 2.4 12.0 302 0.0

130 GUANAJUATO LEÓN III 51.2 36.8 12.0 0.0 12.0 96 11.3

131 MÉXICO VALLE DE ARAGÓN 45.2 43.0 10.8 1.1 11.8 9 35.3

132 JALISCO LAGOS DE MORENO 36.8 51.5 7.4 4.4 11.8 52 17.0

133 MÉXICO TLALNEPANTLA I 41.2 47.1 11.8 0.0 11.8 87 12.7

134 HIDALGO PACHUCA 40.6 47.8 11.6 0.0 11.6 115 9.0

135 OAXACA OAXACA 55.7 32.9 8.6 2.9 11.4 231 3.3

136 MICHOACÁN ZAMORA 34.3 54.3 10.0 1.4 11.4 219 3.9

137 COLIMA TECOMÁN 54.3 34.3 11.4 0.0 11.4 193 4.8

138 TAMAULIPAS MIGUEL ALEMÁN 47.6 41.3 11.1 0.0 11.1 49 17.1

139 NUEVO LEÓN SAN NICOLAS DE LOS GARZA I 56.6 32.4 8.1 2.9 11.0 223 3.6

140 YUCATÁN VALLADOLID 59.7 29.5 8.6 2.2 10.8 116 9.0

141 CHIAPAS CHIAPA DE CORZO 62.3 26.9 10.0 0.8 10.8 130 8.0

142 QUERÉTARO SAN JUAN DEL RÍO 50.0 39.4 9.1 1.5 10.6 110 9.5

143 SAN LUIS POTOSÍ VILLA DE REYES 60.9 28.5 6.3 4.2 10.6 114 9.3

144 MICHOACÁN LÁZARO CÁRDENAS 62.4 27.2 9.3 1.1 10.4 262 1.9

50

145 JALISCO

FRANCISCO MEDINA

ASCENCIO- MEXICANO-

ITALIANO 50.9 38.8 9.5 0.9 10.3 94 11.6

146 MÉXICO NAUCALPAN I 62.1 27.6 10.3 0.0 10.3 265 1.8

147 TAMAULIPAS CIUDAD VICTORIA 69.1 20.6 5.9 4.4 10.3 144 6.9

148 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES IV 66.2 23.5 10.3 0.0 10.3 194 4.8

149 NUEVO LEÓN

DR. CARLOS CANSECO

GONZÁLEZ 52.9 36.8 10.3 0.0 10.3 59 15.9

150 CHIAPAS PALENQUE 50.7 39.1 10.1 0.0 10.1 259 2.1

151 NUEVO LEÓN DON VÍCTOR GÓMEZ GARZA 67.1 22.9 5.7 4.3 10.0 200 4.5

152 UODDF TLALPAN II 67.3 22.7 7.3 2.7 10.0 249 2.6

153 COAHUILA PIEDRAS NEGRAS 67.1 22.9 8.6 1.4 10.0 29 22.6

154 MICHOACÁN LOS REYES 54.3 35.7 8.6 1.4 10.0 290 0.8

155 SONORA HERMOSILLO III 64.9 25.4 8.2 1.5 9.7 268 1.7

156 QUINTANA ROO CANCUN 56.4 34.3 7.9 1.4 9.3 226 3.4

157 SINALOA EL CARRIZO 64.9 25.8 7.2 2.1 9.3 182 5.1

158 YUCATÁN MÉRIDA I 52.1 38.8 8.4 0.7 9.1 254 2.3

159 MÉXICO ALMOLOYA DEL RÍO 53.0 37.9 6.1 3.0 9.1 291 0.8

160 MORELOS TEPOZTLÁN 52.2 38.8 4.5 4.5 9.0 206 4.3

161 CHIHUAHUA CIUDAD DELICIAS 65.7 25.4 7.5 1.5 9.0 58 16.1

162 GUERRERO ACAPULCO II 64.2 26.9 7.5 1.5 9.0 154 6.4

163 GUERRERO IGUALA 59.9 31.3 7.5 1.4 8.8 267 1.7

164 AGUASCALIENTES

ING. MIGUEL ANGEL

BARBERENA VEGA 42.6 48.5 7.4 1.5 8.8 71 14.6

165 NUEVO LEÓN

DON CARLOS MALDONADO

ELIZONDO 60.3 30.9 7.4 1.5 8.8 303 0.0

166 AGUASCALIENTES TEPEZALÁ 52.9 38.2 2.9 5.9 8.8 197 4.6

167 JALISCO TAPALPA 64.7 26.5 5.9 2.9 8.8 44 19.0

168 NUEVO LEÓN JOEL ROCHA BAROCIO 72.1 19.1 5.9 2.9 8.8 135 7.7

169 JALISCO LA BARCA 47.3 44.0 7.7 1.1 8.8 138 7.5

170 QUINTANA ROO FELIPE CARRILLO PUERTO 52.6 38.6 3.5 5.3 8.8 261 1.9

171 COAHUILA FRONTERA 69.6 21.7 8.7 0.0 8.7 288 0.8

172 MÉXICO NAUCALPAN II 71.0 20.3 8.7 0.0 8.7 295 0.5

173 MÉXICO CHALCO 58.9 32.6 7.0 1.6 8.5 174 5.5

174 QUERÉTARO QUERÉTARO 58.8 32.8 8.4 0.0 8.4 105 10.4

175 QUINTANA ROO

LIC. JESUS MARTÍNEZ ROSS-

CHETUMAL 62.5 29.2 6.0 2.3 8.3 123 8.5

176 GUANAJUATO

FELIPE BENICIO MARTÍNEZ

CHAPA 67.7 24.3 6.6 1.3 8.0 179 5.3

177 UODDF

ING. JOSÉ ANTONIO PADILLA

SEGURA III 69.8 22.2 7.1 0.8 7.9 246 2.7

178 MÉXICO TEXCOCO 47.5 44.6 6.9 1.0 7.9 228 3.4

51

179 MÉXICO ATIZAPÁN II 69.3 22.9 7.9 0.0 7.9 173 5.6

180 MORELOS TEMIXCO 57.8 34.3 7.0 0.9 7.8 121 8.7

181 NUEVO LEÓN

DON HUMBERTO LOBO

VILLARREAL 59.4 32.8 6.3 1.6 7.8 213 4.2

182 TAMAULIPAS CIUDAD MANTE 67.2 25.0 7.8 0.0 7.8 51 17.0

183 MÉXICO EL ORO 66.2 26.2 7.7 0.0 7.7 211 4.2

184 MÉXICO IXTAPALUCA 68.7 23.9 6.0 1.5 7.5 238 2.9

185 MICHOACÁN PATZCUARO 55.2 37.3 6.0 1.5 7.5 240 2.9

186 UODDF AEROPUERTO 61.2 31.3 7.5 0.0 7.5 220 3.8

187 MÉXICO EL ZARCO 68.7 23.9 7.5 0.0 7.5 207 4.3

188 SINALOA LOS MOCHIS 61.5 31.1 6.8 0.7 7.4 74 14.4

189 MÉXICO CIUDAD AZTECA 53.7 38.9 6.3 1.1 7.4 156 6.2

190 HIDALGO VILLA DE TEZONTEPEC 66.2 26.5 7.4 0.0 7.4 175 5.5

191 CHIAPAS TUXTLA GUTIÉRREZ 80.9 11.8 1.5 5.9 7.4 243 2.9

192 UODDF ÁLVARO OBREGÓN I 59.3 33.3 7.3 0.0 7.3 286 0.9

193 GUERRERO ZIHUATANEJO 68.8 24.0 5.3 1.9 7.2 85 13.0

194 VERACRUZ MANUEL MAPLES ARCE 55.7 37.1 5.7 1.4 7.1 102 10.4

195 CHIHUAHUA JUAREZ I 70.6 22.2 7.1 0.0 7.1 140 7.3

196 SONORA

GRAL. PLUTARCO ELÍAS

CALLES 59.8 33.1 4.7 2.4 7.1 255 2.3

197 JALISCO ZAPOPAN 54.7 38.3 7.0 0.0 7.0 113 9.3

198 JALISCO ACATLAN DE JUAREZ 68.4 24.6 7.0 0.0 7.0 86 12.7

199 BAJA CALIFORNIA MEXICALI I 76.2 16.8 5.0 2.0 6.9 127 8.2

200 OAXACA PUERTO ESCONDIDO 62.7 30.4 6.5 0.5 6.9 148 6.6

201 CHIAPAS TONALÁ 69.3 23.9 5.1 1.7 6.8 81 13.3

202 OAXACA JUCHITÁN 66.3 27.0 6.7 0.0 6.7 245 2.8

203 GUERRERO CHILPANCINGO 58.8 34.5 6.7 0.0 6.7 122 8.6

204 MÉXICO

ING. BERNARDO QUINTANA

ARRIOJA CUAUTITLÁN 62.5 30.9 3.7 2.9 6.6 162 6.0

205 MÉXICO TULTITLÁN 71.5 21.9 5.8 0.7 6.6 188 5.0

206 QUINTANA ROO CANCUN III 54.9 38.5 5.7 0.8 6.6 67 15.1

207 HIDALGO PACHUCA II 45.2 48.4 6.5 0.0 6.5 124 8.5

208 JALISCO

JOSÉ MA. MARTÍNEZ

RODRIGUEZ 67.7 25.8 6.5 0.0 6.5 103 10.4

209 NUEVO LEÓN

ING. JOSÉ ANTONIO PADILLA

SEGURA I 65.1 28.6 4.8 1.6 6.3 132 7.7

210 DURANGO

CENTRO MEXICANO-FRANCES

DEL CONALEP 67.0 26.8 6.3 0.0 6.3 93 11.7

211 MICHOACÁN SAHUAYO 53.0 40.9 3.0 3.0 6.1 237 3.1

212 UODDF IZTAPALAPA V 75.0 18.9 5.3 0.8 6.1 266 1.8

213 JALISCO GUADALAJARA I 68.7 25.3 4.8 1.2 6.0 91 12.4

214 MICHOACÁN APATZINGAN 70.1 23.9 4.5 1.5 6.0 260 1.9

52

215 GUANAJUATO CELAYA 64.9 29.1 5.2 0.7 6.0 78 14.0

216 GUANAJUATO IRAPUATO II 64.2 29.9 6.0 0.0 6.0 190 4.9

217 HIDALGO TULANCINGO 62.3 31.9 4.3 1.4 5.8 106 10.0

218 NUEVO LEÓN

JOSÉ MARIA PARAS Y

BALLESTEROS 72.5 21.7 4.3 1.4 5.8 167 5.9

219 UODDF IZTAPALAPA IV 73.2 21.0 5.8 0.0 5.8 275 1.5

220 MICHOACÁN CIUDAD HIDALGO 58.0 36.2 5.8 0.0 5.8 218 3.9

221 CHIAPAS COMITÁN 56.1 38.1 5.8 0.0 5.8 84 13.1

222 VERACRUZ JUAN DIAZ COVARRUBIAS 81.4 12.9 4.3 1.4 5.7 274 1.5

223 UODDF GUSTAVO A. MADERO II 69.4 25.0 4.8 0.8 5.6 111 9.4

224 UODDF VENUSTIANO CARRANZA II 57.0 37.4 5.6 0.0 5.6 166 5.9

225 MÉXICO LOS REYES LA PAZ 70.1 24.4 5.5 0.0 5.5 189 4.9

226 BAJA CALIFORNIA MEXICALI II 75.5 19.0 4.3 1.1 5.4 224 3.6

227 MORELOS CUERNAVACA 60.8 33.8 3.1 2.3 5.4 208 4.3

228 MICHOACÁN URUAPAN 60.4 34.4 5.2 0.0 5.2 186 5.0

229 BAJA CALIFORNIA TIJUANA II 44.6 40.7 11.9 2.8 14.7 108 9.9

230 JALISCO

PROF. IDOLINA GAONA DE

COSIO-TONALÁ 56.3 38.7 4.2 0.8 5.0 185 5.0

231 MÉXICO ECATEPEC III 70.5 24.5 4.3 0.7 5.0 198 4.6

232

DISTRITO

FEDERAL TLALPAN I 59.5 35.5 5.0 0.0 5.0 280 1.1

233 MÉXICO TLALNEPANTLA III 54.1 41.0 4.9 0.0 4.9 178 5.3

234 GUERRERO OMETEPEC 66.7 28.4 3.9 1.0 4.9 16 30.5

235 MÉXICO NICOLÁS ROMERO 68.0 27.2 4.8 0.0 4.8 235 3.2

236 CHIHUAHUA CIUDAD JUAREZ II 78.5 16.8 4.7 0.0 4.7 129 8.0

237 MÉXICO NEZAHUALCÓYOTL II 79.1 16.4 3.0 1.5 4.5 287 0.9

238 GUANAJUATO MOROLEÓN 65.7 29.9 4.5 0.0 4.5 147 6.6

239 SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSI 77.8 17.8 4.4 0.0 4.4 133 7.7

240 NUEVO LEÓN LIC. RAUL RANGEL FRIAS 73.5 22.1 4.4 0.0 4.4 181 5.3

241 COAHUILA SALTILLO 1 67.9 27.7 2.9 1.5 4.4 210 4.2

242 GUANAJUATO PÉNJAMO 71.0 24.6 4.3 0.0 4.3 119 8.8

243 MÉXICO TEMOAYA 53.3 42.4 4.3 0.0 4.3 247 2.7

244 NAYARIT BAHIA DE BANDERAS 87.0 8.7 4.3 0.0 4.3 141 7.2

245 YUCATÁN MÉRIDA III 73.9 21.7 4.3 0.0 4.3 134 7.7

246 COAHUILA MUZQUIZ 77.1 18.6 2.9 1.4 4.3 217 4.0

247 MICHOACÁN ZITACUARO 81.4 14.3 4.3 0.0 4.3 283 1.0

248 COAHUILA MONCLOVA 69.3 26.5 3.6 0.6 4.2 199 4.5

249 SONORA EMPALME 76.4 19.4 1.4 2.8 4.2 230 3.3

250 COLIMA

PROF. GUSTAVO ALBERTO

VÁZQUEZ MONTES 81.3 14.6 3.1 1.0 4.2 297 0.0

251 UODDF ARAGÓN 73.6 22.2 4.2 0.0 4.2 256 2.3

53

252 GUERRERO ACAPULCO I 71.1 24.8 4.0 0.0 4.0 225 3.5

253 SINALOA CULIACAN III 62.4 33.7 3.0 1.0 4.0 92 11.8

254 UODDF XOCHIMILCO 76.2 20.0 3.1 0.8 3.8 294 0.5

255 MÉXICO COACALCO 78.2 18.0 3.8 0.0 3.8 212 4.2

256 CHIAPAS

SAN CRISTOBAL DE LAS

CASAS 61.8 34.6 3.7 0.0 3.7 252 2.5

257 UODDF IZTAPALAPA II 73.4 22.9 3.7 0.0 3.7 201 4.5

258 UODDF MAGDALENA CONTRERAS 80.0 16.5 2.4 1.2 3.5 277 1.4

259 MÉXICO VILLA VICTORIA 65.5 31.0 3.4 0.0 3.4 241 2.9

260 MÉXICO ECATEPEC II 80.2 16.4 3.4 0.0 3.4 242 2.9

261 NUEVO LEÓN

DR. EDUARDO MACIAS

SANTOS 67.6 29.0 2.9 0.5 3.3 171 5.8

262 NUEVO LEÓN CADEREYTA JIMÉNEZ 73.8 23.0 3.3 0.0 3.3

263 UODDF SANTA FE 79.4 17.5 2.4 0.8 3.2 296 0.4

264 MICHOACÁN LA PIEDAD 66.3 30.6 3.1 0.0 3.1 131 8.0

265 UODDF

COMERCIO Y FOMENTO

INDUSTRIAL 76.7 20.3 3.0 0.0 3.0 300 0.0

266 NUEVO LEÓN ING. ADRIAN SADA TREVIÑO 88.2 8.8 2.9 0.0 2.9 187 5.0

267 SONORA

ÁLVARO OBREGÓN SALIDO -

HUATABAMPO 82.4 14.7 2.9 0.0 2.9 305 0.0

268 GUERRERO TLAPA DE COMONFORT 85.5 11.6 1.4 1.4 2.9 289 0.8

269 MÉXICO SANTIAGO TIANGUISTENCO 69.6 27.5 2.9 0.0 2.9 142 7.2

270 UODDF GUSTAVO A. MADERO I 86.7 10.5 2.9 0.0 2.9 276 1.5

271 NUEVO LEÓN SAN BERNABE 85.7 11.4 2.9 0.0 2.9

272 MÉXICO ATLACOMULCO 76.3 20.9 2.8 0.0 2.8 128 8.1

273 MÉXICO CUAUTITLÁN I 67.0 30.3 2.8 0.0 2.8 227 3.4

274 CAMPECHE

LIC. GUILLERMO GONZALEZ

GALERA (CAMPECHE) 83.6 13.7 2.7 0.0 2.7 221 3.7

275 UODDF IZTACALCO I 81.3 16.1 1.8 0.9 2.7 270 1.7

276 UODDF AZCAPOTZALCO 80.3 17.1 2.6 0.0 2.6 258 2.1

277 MORELOS JIUTEPEC 81.6 15.8 2.6 0.0 2.6 184 5.1

278 CHIAPAS TUXTLA CHICO 69.8 27.7 2.5 0.0 2.5 216 4.1

279 COLIMA COLIMA 74.7 22.8 2.5 0.0 2.5 222 3.7

280 UODDF ÁLVARO OBREGÓN II 86.0 11.5 2.5 0.0 2.5 253 2.3

281 NUEVO LEÓN

DON JOSÉ MARIA

HERNANDEZ MARTÍNEZ 80.8 16.8 2.4 0.0 2.4 239 2.9

282 UODDF COYOACÁN 77.2 20.7 2.2 0.0 2.2 273 1.6

283 SAN LUIS POTOSÍ CIUDAD VALLES 81.2 16.7 2.2 0.0 2.2 176 5.5

284 BAJA CALIFORNIA

ING. CÉSAR MORENO

MARTÍNEZ DE ESCOBAR

TECATE 72.0 25.8 2.2 0.0 2.2 45 19.0

285 JALISCO PUERTO VALLARTA II 66.7 31.4 2.0 0.0 2.0 118 9.0

54

286 UODDF CENTRO MÉXICO CANADÁ 78.0 20.1 1.9 0.0 1.9 244 2.8

287 CHIHUAHUA CHIHUAHUA I 67.9 30.4 1.8 0.0 1.8 170 5.8

288 SONORA HERMOSILLO II 91.2 7.1 1.8 0.0 1.8 271 1.6

289 SONORA NOGALES 78.0 20.3 1.6 0.0 1.6 257 2.2

290 UODDF IZTAPALAPA III 76.6 21.9 1.6 0.0 1.6 168 5.9

291 SINALOA GUASAVE 58.0 40.6 1.4 0.0 1.4 209 4.2

292 UODDF MILPA ALTA 79.0 19.8 1.2 0.0 1.2 281 1.1

293 UODDF TLÁHUAC 81.2 17.6 1.2 0.0 1.2 250 2.5

294 COAHUILA CIUDAD ACUÑA 69.1 29.8 1.1 0.0 1.1 160 6.0

295 GUERRERO CHILAPA 80.8 18.3 1.0 0.0 1.0 263 1.8

296 UODDF VENUSTIANO CARRANZA I 81.3 17.9 0.9 0.0 0.9 293 0.7

297 UODDF AZTAHUACAN 85.8 13.4 0.8 0.0 0.8 292 0.8

298

BAJA CALIFORNIA

SUR SAN JOSÉ DEL CABO 76.5 23.5 0.0 0.0 0.0 272 1.6

299 CHIAPAS TAPACHULA 95.0 5.0 0.0 0.0 0.0 298 0.0

300 CHIHUAHUA CHIHUAHUA II 83.6 16.4 0.0 0.0 0.0 149 6.5

301 CHIHUAHUA CD. CUAUHTEMOC 80.0 20.0 0.0 0.0 0.0 299 0.0

302 UODDF IZTAPALAPA I 90.9 9.1 0.0 0.0 0.0 285 0.9

303 GUANAJUATO SALAMANCA 80.7 19.3 0.0 0.0 0.0 146 6.7

304 JALISCO JALOSTOTITLÁN 20.0 80.0 0.0 0.0 0.0 7 41.3

305 JALISCO AJIJIC-CHAPALA 63.3 36.7 0.0 0.0 0.0 153 6.4

306 SINALOA LA REFORMA 80.6 19.4 0.0 0.0 0.0 8 39.4

307 SONORA HERMOSILLO I 86.1 13.9 0.0 0.0 0.0 264 1.8

308 VERACRUZ

DR. GONZALO AGUIRRE

BELTRÁN 42.9 57.1 0.0 0.0 0.0 95 11.5