resumen disciplina escolar

Upload: gustavo-vallejo-villacis

Post on 08-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EDUCACION

TRANSCRIPT

Podramos definir al instructivo entonces como una serie de explicaciones e instrucciones que son agrupadas, organizadas y expuestas de diferente manera, en diversos soportes, para darle a un individuo la posibilidad de actuar de acuerdo a cmo sea requerido para cada situacin. El instructivo puede ser muy variado de acuerdo al tipo de situacin que se aplique. Esencialmente, los textos instructivos tienen como objetivo primordial orientar al usuario en los procedimientos a seguir a travs de una manera clara, detallada y precisa, de modo tal que la actividad a realizar, o la mquina a echar a funcionar resulten sencillas y exitosas.Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/instructivo.php#ixzz3OvbDHFms

Entiendo por disciplina escolar, el correcto cumplimento de las obligaciones del estudiante. Estas obligaciones son de dos categoras: obligaciones de rendimiento acadmico y obligaciones de conducta.Educar en disciplina no es ensear a repetir de memoria reglas de conducta; es lograr que el alumno las practique siempre. As se forman los hbitos que dan origen a la formacin de rasgos permanentes de carcter. De ah el concepto universalmente aceptado: La mejor disciplina viene de adentro. Es decir, la disciplina eficaz es la autodisciplina. http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/311915La disciplina escolar y el maestro. Nasere Habed Lpez*Toda disciplina debe asegurar la existencia de la autoridad y, a la vez, ser tal que facilite el desenvolvimiento de la libertad del educando. No se trata de elegir entre libertad o autoridad, sino de llegar a encontrar el tipo de libertad y el tipo de autoridad que lleven a la consecucin del bien deseado: la formacin de los educandos.Tanto la autoridad absoluta como la concesin de una libertad sin trabas pueden tener su origen en la debilidad de los educadores en su desequilibrio o falta de personalidad.6 HERRAMIENTAS PARA MANTENER LA DISCIPLINA1. Aprende a regular tus emociones:2. Elaboren juntos un reglamento dentro del aula escolar:Las expectativas de conducta permiten guiar el comportamiento de los nios. Por esta razn es importante que ellos conozcan y entiendan lo que se espera de ellos.3. Destaca las conductas positivas de tus alumnos:4. S consistente y constante: Si eres firme y consistente en la aplicacin de las normas establecidas enseas a tus alumnos, ellos sabrn que hay consecuencias bien definidas para cualquier tipo de conducta.5. Aprende a negociar con tus alumnos: 6. Conoce a tus alumnos:Aprende sus nombres, conoce sus habilidades, sus gustos, sus caractersticas y necesidades propias de la etapa de desarrollo en las que se encuentran. El tener este conocimiento facilitar la comunicacin entre ustedes.

>>>>>

ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR LA DISCIPLINA EN EL AULADefinir la casustica respecto de la problemtica de disciplina del estudiantado: Respecto del estudiante Respecto al centro o al profesorado.ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR LA DISCIPLINA EN EL AULA/TALLER Establece objetivos de inters, motivadores y realistas para los alumnos/as y participantes. Logra conocer a los alumnos/as en clase y descubrir las razones que hay detrs de sus actos. Locus de control y autodireccin. Intenta que haya un cierto grado de democracia en el aula /taller y buena disposicin del profesor/a a escuchar los criterios de cada uno de los alumnos/as. Prev los probables problemas de control, decide las estrategias para su resolucin y aplcalas con rapidez y de modo consecuente. Mantn buena predisposicin hacia el alumnado. El efecto demonio y la profeca autocumplida. Ayuda a los alumnos/as a desarrollar un autoconcepto positivo, orientado hacia el xito. Cambia de actividades dentro del aula/taller para evitar que los alumnos/as caigan en el aburrimiento y la desmotivacin. Haz el entorno del aula/taller lo ms agradable, animado y estimulante posible. Evita amenazas innecesarias o poco prcticas. Las amenazas desmesuradas que los alumnos/as saben que no se pondrn en prctica, sirven slo para rebajar la opinin sobre el profesor/a como alguien a quien no se debe tomar en serio. Establece normas y procedimientos claros. No excederse en su nmero, ya que si son demasiadas es probable que se olviden de la mitad. Procura ponerte en el lugar del alumno/a. Autopresentacin. El profesor/a debe trasmitir a los alumnos/as: Aplomo y confianza en s mismo: no hablar ni actuar de forma precipitada, mirar a la clase en general y a cada alumno/a en particular de forma tranquila. Hay que evitar cualquier antagonismo injustificado o reaccin exagerada ante la conducta de los alumnos/as. Orientaciones e instrucciones precisas: las instrucciones deben ser breves, irn al grano y se expresarn en lenguaje sencillo. Firmeza ante los problemas. Conciencia de lo que est ocurriendo. Mantener el estado de alerta ante lo que sucede en el aula/taller durante el trabajo o las explicaciones. Disfruta enseando. Esto ayuda a mantener un buen control de la clase y desempea una parte importante del xito de la enseanza.ESTRATEGIAS Y TCNICAS DE GESTIN Puntualidad. Muchos de los problemas de control de la clase/taller, surgen porque el profesor/a llega tarde o porque est entretenido en otras cosas. Buena preparacin de la clase. Ponerse rpidamente a la tarea. Un vez que los alumnos/as estn en el aula/taller, hay que empezar la clase con rapidez y energa para centrar la atencin en las explicaciones y en las tareas a realizar. Insistir en la colaboracin de toda la clase. Es fundamental conseguir una colaboracin total antes de entrar en materia. Utilizar la palabra con expresividad, con tono agradable y que no produzca cansancio o tensin. Mantenerse alerta ante las incidencias de la clase. Moverse por el aula/taller, mantener un buen contacto visual con los alumnos/as, darse cuenta de dnde van a surgir probablemente los problemas, concentrando ah su atencin. Estrategias claras y bien comprendidas para enfrentarse a situaciones de crisis. Distribucin clara y equitativa de la atencin del profesor/a. Evitar comparaciones. Las comparaciones pueden generar hostilidad y resentimiento hacia los docentes por parte de las personas ms desfavorecidas en esas comparaciones y tambin divisiones en el seno del aula/taller. Hacer un buen uso de la preguntas. El profesor/a que hace preguntas a alumnos/as concretos, est utilizando una estrategia muy valiosa para mantener atentos y activos a los alumnos/as. Garantizar oportunidades adecuadas de actividades prcticas. Organizar la clase de forma eficaz.

>>>>>ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA DISCIPLINA EN LOS NIOS Y NIASConcepcin de la disciplina, como reunin de las actitudes y comportamiento de un individuoEn una institucin educativa la disciplina puede ser expresada con un comportamiento en el cual los estudiantes, obreros, docentes y directivos se rigen por normas para que el respeto prevalezca: esta puede alterarse por diferentes factores como los que son trasladados a la escuela, la presiones que sufren los docentes durante cierto momento de la jornada laboral diaria en el aula de clases, entre otros. Es as como la disciplina son prioridad directa o exclusiva del educador ya que ambos influyen en el educando. La educacin bsica est comprometida con los valores ticos morales, con la finalidad de disear un individuo integral en una sociedad compleja y contempornea donde convergen diferentes interpretaciones de la historia colectiva y viven diferentes culturas con distintas dimensiones.De all, la necesidad de reflexionar sobre lo siguiente: Qu est pasando con los valores en la niez y la adolescencia?, Cules son las causas que generan indisciplina en los nios y nias?, Qu alternativa ofrece la escuela como formadora de ciudadanos modelados en valores?, Estarn los docentes y directivos dispuestos a conocer y desarrollar la estrategias pedaggica para mejorar la convivencia en la escuela?, Esta el docente preparado para enfrentar los conflictos que se generan en el aula de clases?, A qu sujeto estn dispuestos a educar en valores?, Cules valores se ensean en la escuela?, Esta el nuevo diseo curricular adaptado al ritmo actual? Cmo se podran evitar Problemas de indisciplina? Cul es el Rol del Maestro frente a la Indisciplina Escolar?Cmo se Define la Disciplina Escolar?La disciplina es el medio, la herramienta con la que debe contar el educador para poder guiar y organizar el aprendizaje y al mismo tiempo es un fin para desarrollar en la persona los valores, actitudes que se deseen.En un primer momento debe ejercerse la disciplina externa, pero esta paulatinamente tiene que apuntar hacia la disciplina interna, la autodisciplina que es la verdadera disciplina.Educacin Disciplinar DemocrticaLa Disciplina democrtica es aquella que es cotidiana y elaborada con la participacin de los alumnos y objetivada en la formulacin de una normativa coextensiva a todos los maestros (as). Su nfasis se basa en la motivacin como condicin de aprendizaje. Se evidencia una permanente tendencia al anlisis de los factores que han influido en la ruptura de la norma y a idear procedimiento de correccin. Hace nfasis en la conformacin de actitudes de vida. Educacin genrica, en el sentido de velar por la adquisicin de patrones generales de vida. Se basa en Ideales declarados de participacin, accin personal, crtica, consenso y respeto mutuo. Sus Principios son estables y sus rutinas pueden ser modificables. A su vez su Reglamentacin se da con nfasis en la conducta deseada: ser solidario, ser respetuoso de los dems, etctera. Accin diferente del profesor segn la etapa de desarrollo de la conciencia moral del nio. Accin graduada que se mueve entre la imposicin de la conducta esperada y, en estadio superior, al comportamiento autnomo y responsable del alumno. Desarrollo de una disciplina interior, autodisciplina. Conducta del alumno determinada por los valores que han sido internalizados. Comportamiento dirigido por mandatos de una conciencia ticamente formada y no por personas determinadas. Comparando por un lado la educacin disciplinar ms tradicional y autoritaria y por otra, la educacin basada en los principios de la convivencia democrtica, se puede determinar cul es la actuacin del maestro o la maestra.>>>>>PROBLEMAS DE DISCIPLINA MS COMUNES EN LA ESCUELA La hiperactividad La conducta violentaCon conducta violenta nos referimos a las agresiones fsicas habituales en algunos alumnosAprendizajeEstados de frustracinLesin cerebralDesinhibicin de impulsos Conducta delictivaEl hostigamiento La conducta impertinente Las actitudes desafiantes La conducta vandlica El acoso sexual El incumplimiento de deberes

CONDICIONES RELACIONADAS CON LAS CONDUCTAS PERTURBADORAS EN LA ESCUELAInfluencia del educadorRechazo al alumnoLas agresiones verbalesLas crticas negativas reiteradasCastigos frecuentesIncapacidad para lograr la disciplina del grupo

FACTORES FAMILIARES QUE PUEDEN INFLUIR EN LOS PROBLEMAS DISCIPLINARIOSLa permisividadLa sobrevaloracinNegligencia parentalAmbiente familiar conflictivoMaltrato fsico o psicolgicoDesintegracin familiarDisciplina autoritariaAmbigedad en las normas disciplinarias

LA DISCIPLINA POSITIVAEl concepto de disciplina contrario al que he expuesto es el de la disciplina positiva que se fundamenta en el aprendizaje del autocontrol, la aceptacin razonada de las normas y actitudes requeridas para lograr los fines del proceso de enseanza y aprendizaje, nfasis en los logros y la buena conducta.La disciplina positiva se caracteriza porque es: No punitiva (No se centra en el castigo). Razonada (Permite analizar situaciones, consecuencias y alternativas). Democrtica (Respetuosa de los derechos individuales). Formativa (Se preocupa de los intereses del nio o joven, desarrolla la autodisciplina y la autonoma). Justa (No abruma enfatizando negativamente sobre conductas o cosas intrascendentes y no juzga a priori). Favorecedora de la buena relacin entre docente y alumno, y entre docente y padres (Es bien vista por los padres y ms aceptada por los alumnos). Acorde con los diferentes niveles de madurez de los nios. Saludable (No daa emocionalmente al alumno). Motivadora (Incentiva al alumno a aplicarse ms a sus deberes acadmicos y a colaborar con sus maestros o profesores). Permite a los docentes desarrollar mejores habilidades en el trato con sus discentes.

>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>