resumen de la manifestaciÓn de impacto ambiental...

20
CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO. TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 1 RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MODERNIZACIÓN DEL CAMINO CHILPANCINGO- AMOJILECA-OMILTEMI-JALEACA DE CATALÁN TRAMO: KM 20+000 AL KM 30+000 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Nombre del proyecto. Chilpancingo-Amojileca-Omiltemi-Jaleaca de Catalán Tramo: km 20+000 al km 30+000 Sector: Comunicaciones y transportes Subsector: Infraestructura carretera Inversión requerida: $48,654,208.92 Entidad federativa: El proyecto de modernización se ubica dentro de la región Centro del estado de Guerrero. La región Centro, es una de las siete regiones económicas que conforman el estado de Guerrero. Municipio: El municipio de Chilpancingo de los Bravo se localiza a 1250 metros sobre el nivel del mar, entre los paralelos 17° 11’ y 17° 37’ de latitud Norte y entre los 99° 24’ y 100° 09’ de longitud oeste respecto al meridiano de Greenwich. Presenta una extensión de 2,338.4 km². Localidad: Las localidades beneficiadas dentro del sistema ambiental regional del proyecto son Chautipan, El Ahuajito, Omiltemi, Xocomanatlan, Omiltemi y Chautipan. Coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos, según corresponda: Las coordenadas (UTM X y Y) del punto de inicio del proyecto son (427878, 1941400) y el punto final (423191, 1938399). Dimensiones del proyecto: El proyecto es de tipo lineal con una longitud total de 10000m, no tiene tramos parciales, ancho del derecho de vía según el artículo 3º de la Ley que establece el derecho de vía de una carretera o camino local tendrá una amplitud mínima absoluta de 20 metros a cada lado del eje del camino y que por lo tanto corresponderían 400000 m 2 para este proyecto, pero de la cual solo se utilizara área de 70000 m 2 debido a los 7 metros de ancho de la corona por la modernización del camino. Pero la superficie que se afectara directamente es de 43,163.54m 2 debido a que el

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 1

RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL

PROYECTO MODERNIZACIÓN DEL CAMINO CHILPANCINGO-

AMOJILECA-OMILTEMI-JALEACA DE CATALÁN TRAMO: KM 20+000 AL

KM 30+000

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Nombre del proyecto.

Chilpancingo-Amojileca-Omiltemi-Jaleaca de Catalán Tramo: km 20+000 al

km 30+000

Sector: Comunicaciones y transportes

Subsector: Infraestructura carretera

Inversión requerida: $48,654,208.92

Entidad federativa: El proyecto de modernización se ubica dentro de la región

Centro del estado de Guerrero. La región Centro, es una de las siete regiones

económicas que conforman el estado de Guerrero.

Municipio: El municipio de Chilpancingo de los Bravo se localiza a 1250

metros sobre el nivel del mar, entre los paralelos 17° 11’ y 17° 37’ de latitud

Norte y entre los 99° 24’ y 100° 09’ de longitud oeste respecto al meridiano de

Greenwich. Presenta una extensión de 2,338.4 km².

Localidad: Las localidades beneficiadas dentro del sistema ambiental regional

del proyecto son Chautipan, El Ahuajito, Omiltemi, Xocomanatlan, Omiltemi y

Chautipan.

Coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos,

según corresponda: Las coordenadas (UTM X y Y) del punto de inicio del

proyecto son (427878, 1941400) y el punto final (423191, 1938399).

Dimensiones del proyecto: El proyecto es de tipo lineal con una longitud

total de 10000m, no tiene tramos parciales, ancho del derecho de vía según el

artículo 3º de la Ley que establece el derecho de vía de una carretera o

camino local tendrá una amplitud mínima absoluta de 20 metros a cada lado

del eje del camino y que por lo tanto corresponderían 400000 m2 para este

proyecto, pero de la cual solo se utilizara área de 70000 m2 debido a los 7

metros de ancho de la corona por la modernización del camino. Pero la

superficie que se afectara directamente es de 43,163.54m2 debido a que el

Page 2: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 2

camino ya se encuentra a nivel terracería y transitado diariamente. El trazo

atraviese una zona propuesta en 1993 como zona de protección forestal y

refugio de fauna silvestre. Sin embargo el proyecto a decretar como Parque

ecológico estatal Omiltemi no se concluyo.

Datos generales del promovente

Nombre o razón social: Secretaría de Comunicaciones y Transportes Centro

Guerrero.

Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental: Naldo

Guzmán Cortes

Dirección del responsable del estudio Calle y número o bien nombre del

lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección

postal: Calle Atoyac Mza 23 Lote 1, Col. Unidad Guerrerense, C.P. 39043,

Chilpancingo, Guerrero.Teléfono(s) 7441661806 Correo electrónico

[email protected]

II. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE

LOS PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE DESARROLLO

Naturaleza del proyecto: El presente proyecto de trata de la mmodernización

mediante ampliación de terracerías, construcción de obras de drenaje, trabajos

diversos, pavimento, señalamiento horizontal y vertical del camino:

Chilpancingo-Amojileca-Omiltemi-Jaleaca de Catalán tramo: km 20+000 al km

30+000, ubicado en la región centro del Estado de Guerrero, consiste en un

conjunto de obras del mismo tipo y del mismo sector de comunicaciones y

transportes, con la meta general de mejorar la infraestructura carretera del

estado.

Características particulares del proyecto

Características generales.

Longitud 10000m

Carretera Tipo C

Curvatura máxima 30º

Ancho de corona 7 metros

Espesor de pavimento 0.28 metros

Velocidad de proyecto 40 KPH

Pendiente gobernadora 6%

Ancho calzada 7 metros

Pendiente máxima 8%

Page 3: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 3

No abra infraestructura adicional como entronques, pasos a desnivel etc.

Bancos de material

Tabla 4. Bancos de Materiales de extracción.

No

.

NOMBRE UBICACIÓN TIPO DE

MATERIAL

USO TIPO

PROP.

TRATAMIENTO

1

Banco

sin

nombre

km. 28+550

lado derecho

del camino en

estudio

Conglomerado

arcillosa

Terracerías

Subrasante

Comuna

l

Ninguno

crib. a tam.

max. 3"

DIMENSIONES VOLUMEN OBSERVACIONES

LARGO:500 ANCHO 800.0 m

ESPESOR: 50.0 m

APROVECHABLE

> 100,000 m3

ACCESO EXISTENTE

No

.

NOMBRE UBICACIÓN TIPO DE

MATERIAL

USO TIPO

PROP.

TRATAMIENTO

2

Banco

sin

nombre

km. 20+800

Desviación

atrás 300 m.

del camino

en estudio

Roca caliza

fracturada

Carpeta

asf.

base hca.

grava p/

cto.

Privado

trit. total y crib. a

tam. max. 3/4" a finos

trit. parcial y crib. a

tam. max.1 1/2" a

finos

trit. total y crib. a

tam. max. 3/4"

DIMENSIONES VOLUMEN OBSERVACIONES:

LARGO:700 ANCHO 600 m

ESPESOR: 60.0 m

APROVECHABLE

> 100,000 m3

ACCESO EXISTENTE

Ubicación del proyecto

Las coordenadas UTM mínimas en X y Y son (421816.27,1935365.32) y

máximas en X y Y (431143.32,1945417.57) de la delimitación del polígono del

SAR que conforma el área del proyecto. Este proyecto está ubicado en la

cuenca del Río Papagayo en la región Costa Chica-Río Verde.

a) La total del predio o del trazo por derecho de vía: 400000 m2

b) La de construcción: 70000 m2

c) La que se planea afectar: 43163.54m2

d) La que ocuparán las obras y servicios de apoyo (Bancos): 400000m2 Banco

1 y 420000m2 Banco 2.

e) Las correspondientes a áreas libres o verdes: Ver Tabla.5

f) Las arboladas y no arboladas: Ver Tabla.5

g) Las requeridas para caminos de acceso y otras obras asociadas: No aplica

Page 4: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 4

La principal comunidad vegetal a afectar en los polígonos de afectación por

enderezamiento de curvas y ampliación de camino es la vegetación

secundaria.

Vegetación secundaria en polígonos de afectación por apertura nueva.

Sitios o trayectorias alternativas

Las rutas alternativas del camino Omiltemi Jaleaca de Catalán se representan en color amarillo

y la ruta propuesta en color rojo.

La selección de la ruta se baso principalmente en dos criterios básicos: los

normativos técnicos de la SCT y el aspecto ecológico. Normativamente es

topográficamente más viable la ruta elegida. Ecológicamente se trata de una

zona con perturbación antropogénica mucho mayor a las otras trayectorias

alternativas. Económicamente la distancia del camino será menor por lo que se

hará un mejor uso del presupuesto de la SCT. Socialmente, queda a distancias

intermedias de las localidades vecinas como La soledad, San Vicente y Tierra

Colorada. Pasa directamente por el poblado de Chautipan.

Page 5: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 5

Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y sus colindancias

El uso de suelo actual dentro del SAR, corresponde principalmente a

Agricultura de temporal con cultivos anuales, Bosque de Pino-encino (incluye

encino-Pino), Bosque de Pino-encino (incluye encino-Pino) con vegetación

secundaria, Bosque Mesófilo de montaña, Pastizal inducido y Asentamiento

humano.

III. VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y

ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO EN MATERIA DE AGUA

El agua residual generada por las diversas actividades del proyecto deberá

estar totalmente libre de basura, materiales sedimentarios, grasas y aceites

(parámetros notorios a simple vista); y debe evitarse su vertimiento en cuerpos

de agua cercanos como ríos y manantiales.

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO EN MATERIA DE EMISIONES DE

FUENTES MÓVILES (ATMÓSFERA)

Todo vehículo automotor que funcione a base de gasolina y diesel (maquinaria

de construcción) presente durante las diferentes etapas del proyecto, debe

ajustarse a los límites de emisiones contaminantes, por lo cual se deberá

mantener vigilancia estrecha sobre el funcionamiento del motor, verificándolo y

afinándolo en caso de necesitarse.

Estas normas también restringen las actividades de la obra para efectuarse

únicamente en horario diurno.

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO EN MATERIA DE CALIDAD DE

COMBUSTIBLES (ATMÓSFERA)

Los combustibles a emplear, deben carecer en su composición de sustancias

tóxicas como el plomo y aditivos de alto peso molecular, que tienen alta

persistencia y labilidad ambiental, y que a su vez, suelen tener elevada afinidad

a tejidos y órganos específicos, por lo que representan un riesgo para la salud

ambiental.

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO EN MATERIA DE EMISIONES DE

FUENTES FIJAS (ATMOSFERA)

Las emisiones de gases producto de la combustión interna deben ser

controladas a través de afinaciones de los motores. Esta norma también

restringen las actividades de la obra para efectuarse únicamente en horario

diurno.

Page 6: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 6

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO EN MATERIA DE RESIDUOS

MUNICIPALES

Para evitar que la gente que labora en las diferentes actividades del proyecto

defeque al aire libre, se colocarán letrinas móviles las cuales deberán ser

suministradas por la empresa encargada de ejecutar la obra o en su caso por

alguna empresa subcontratada que de seguimiento a la mitigación de impactos

negativos. El retiro de las letrinas lo realizará la empresa autorizada para llevar

a cabo estas actividades por lo que el manejo y la disposición final de los

residuos sanitarios será responsabilidad del prestador del servicio.

En el caso de los residuos sólidos no peligrosos como lo son las latas, envases

de plástico, vidrio, cartón, etc., serán recolectados para su disposición final en

un centro de acopio o en su caso serán recolectados para su disposición final

en tiraderos oficiales del municipio de Chilpancingo

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO EN MATERIA DE RESIDUOS

PELIGROSOS

Residuo es aquel material y/o sustancia que se origina posterior a un proceso y

el cual no tiene una utilización. Tomando como base este concepto podemos

mencionar que dentro de todo el proceso del proyecto no se generaran

residuos considerados como peligrosos, los únicos residuos peligrosos

provienen del mantenimiento de la maquina, equipo y vehículos utilizados en

las actividades del proyecto. Para ello se dará aviso a todo el personal de la

prohibición de efectuar algún mantenimiento en el sitio del proyecto,

estableciendo que éste se efectuara en los talleres autorizados de las

poblaciones aledañas. Por lo anterior no se considera generar residuos

peligrosos sólidos y evidentemente los prestadores de los servicios de

mantenimiento serán los responsables del manejo de los residuos peligrosos

que generen por motivo de su actividad.

En caso de que se llegará almacenar algunos lubricantes, diesel, gasolina,

grasas o aceites serán en proporciones minoritarias para disminuir los riesgos

en su manejo, estos tendrán que ser almacenados en tambos metálicos junto a

los residuos de lubricantes que lleguen a generarse y serán entregados a una

empresa especializada que cuente con permiso por parte de la Secretaría de

Medio Ambiente y Recursos Naturales para llevar a cabo estas actividades.

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO EN MATERIA DE RUIDO

Las fuentes generadoras de ruido son la motoconformadora, compactador

vibratorio, retroexcavadora, mezcladora de concreto, equipo de trituración y

diversas herramientas. En virtud de que todas las fases del proyecto, se

realiza a cielo abierto y fuera de los centros de población, los niveles de ruido

Page 7: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 7

que se generan no afectarán tanto, ni rebasan los niveles permitidos por las

Normas aplicables en la materia.

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO EN MATERIA DE IMPACTO

AMBIENTAL Y ESPECIES PROTEGIDAS

El empleo de las mismas se dará de manera primordial durante las etapas de

preparación y abandono del sitio, pues será necesario ahuyentar diversas

especies cuyos refugios se encuentren dentro o cercanos a la zona del

proyecto; mientras que para la etapa de abandono, se realizarán actividades de

reforestación.

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO EN MATERIA DEL MANEJO DE LOS

RECURSOS NATURALES (FORESTALES)

Durante todas las etapas del proyecto, la comunidad natural más afectada será

la vegetal, por lo que las normas anteriormente referidas deberán aplicarse en

los casos correspondientes, para así, poder mitigar, en la medida de lo posible,

los impactos que inevitablemente se generarán sobre los recursos forestales.

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO EN MATERIA DE LA CALIDAD DEL

SUELO

Su aplicación se dará durante todas las etapas del muestreo, para procurar que

la remoción de la capa orgánica del suelo no se dé en su totalidad y así permitir

su rehabilitación. También se emplearán para vigilar que no existan derrames

accidentales de hidrocarburos durante las etapas de mantenimiento de equipo

y maquinaria.

El material sobrante producto de los cortes deberá trasladarse a sitios de tiro

previamente seleccionados. El transporte de los materiales de corte se hará en

vehículos adecuados, los cuales usarán lonas húmedas que retengan los

polvos que pudieran desprenderse.

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO EN MATERIA DE COMUNICACIONES

Y TRANSPORTE

La aplicación de estas normas de realizará de manera indirecta, pues se

requerirá contratar a una empresa autorizada por la SEMARNAT y la SCT para

el transporte y deposición final de residuos peligrosos; sin embargo, se debe

verificar que dichas empresas cumplan con todos los requisitos necesarios

para la realización de esta actividad.

Page 8: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 8

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y

SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE

LA REGIÓN

Dimensiones y distribución espacial del proyecto.

El sistema ambiental regional, está definido con base la microcuenca en donde

se encuentra inmerso el proyecto. La superficie del SAR corresponde a

10,036.9 hectáreas.

Delimitación del SAR con base a la microcuenca en la que se encuentra el proyecto.

Bosque Mesófilo de Montaña

Vegetación arbórea densa que se localiza en laderas de montañas en donde se

forman neblinas durante casi todo el año, o bien en barrancas y otros sitios

protegidos en condiciones más favorables de humedad. Es notable en esta

comunidad la mezcla de elementos boreales y tropicales. Se desarrolla

generalmente en altitudes de 800 a 2400 m. Son muchas las especies que lo

forman siendo en nuestro SAR algunas de ellas las siguientes: Engelhardtia

mexicana (Micoxcuihuitl), Carpinus caroliniana (Lechillo), Liquidambar

styraciflua (Liquidambar), Quercus spp. (Encino, Robles, etcétera), Clethra

spp., Podocarpus spp., Magnolia spp., Oreopanax spp., Ternstroemia spp.,

Persea spp., Tilia spp., Cornus spp., Styrax spp., Chaetoptelea (Ulmus)

mexicana, Juglans spp., Dalbergia spp., Eugenia spp., Ostrya virginiana,

Meliosma spp., Chiranthodendron pentadactylon, Prunus spp., Matudaea

trinervia, etcétera, y gran cantidad de epifitas.

Page 9: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 9

Bosque Mesófilo de Montaña dentro del SAR. Se presenta en estado de alteración importante,

dominando en el sotobosque especies herbáceas y arbustivas secundarias, sin presentar una

estructura definida.

Bosque de Pino-Encino

Esta comunidad es la que ocupa la mayor parte de la superficie forestal de las

partes superiores de los sistemas montañosos del país. Las mezclas de

diferentes especies de Pino (Pinus spp.) y Encino (Quercus spp.) son

frecuentes y ocupan muchas condiciones comprendidas dentro del área

general de distribución de los Pinos.

El Bosque de Encino-Pino como variante del anterior es una vegetación

arbórea formada por la dominancia de Encinos (Quercus spp.) sobre Pino

(Pinus spp.). Se desarrolla principalmente en las áreas de mayor explotación

forestal, en los límites inferiores de los bosques de Pino-Encino.

Bosque de Pino-Encino (incluye Encino-Pino) dentro del SAR.

Especies arbóreas a afectar

Buddleia parviflora 7

Quercus sp. 35

Alnus sp. 7

Pinus sp. 42

Chiranthodendron pentadactylon 2

Arbutus xalapensis 5

Salix sp 13

Crategus pubescens 1

Bocconia frutescens 2

Clethra mexicana 2

Carpinus caroliniana 6

Total de individuos 122

Page 10: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 10

Aspectos socioeconómicos

Contexto regional Región económica (de acuerdo con INEGI) a la que

pertenece el sitio para la realización del proyecto.

Regiones socioeconómicas de Guerrero.

Es una convención que los estratos se enumeren del “1” al “7” indicando con

ello la situación de menor ventaja relativa, así por un lado, el estrato “1” es el

que se asocia con la situación de menor a mayor ventaja relativa, por el

contrario, el estrato “7” comprende a las unidades (entidades federativas,

municipios o AGEBs) que reflejan una situación de mayor ventaja relativa. Los

estratos se presentan en orden descendente, es decir, de mayor a menor

ventaja relativa. Así mismo, se definió que los estratos altos (“5”, “6” y “7”)

estén asociados con los tonos verdes; el estrato medio (“4”) con el color

amarillo y los estratos bajos (“1”, “2” y “3”) con los tonos rojos y café. El tono

más fuerte de verde está asociado al estrato “7” y baja la intensidad del color

conforme se trata de los estratos “6” y “5”, por otro lado el tono café claro está

asociado al estrato “3”, el café oscuro al estrato “2” y el tono rojo está asociado

al estrato “1”. Así pues tenemos que para municipio de Chilpancingo se tiene

un total de 120 AGEBs de los cuales 101 son en zona urbana y 19 en rural.

Aunque el INEGI hace la aclaración que no es un mapa de distribución de la

riqueza ni está diseñado para, ni tiene el propósito de, medir pobreza, bienestar

o marginación. Cabe resaltar que en cada uno de los siete estratos, ya sea de

entidades federativas, de municipios o de AGEBs, se tiene tanta población

pobre como no pobre; es un error interpretar a los estratos bajos como los

estratos pobres o asociar a la población que concentran como una medida de

pobreza.

De acuerdo con los datos estadísticos del Instituto Nacional de estadística

Geografía e Informática (INEGI) del 2005, el municipio de Chilpancingo

pertenece al área geográfica o región económica “C”.

Page 11: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 11

Número y densidad de habitantes por núcleo de población identificado:

Población del Municipio de Chilpancingo de los Bravo.

La densidad el municipio de Chilpancingo de los bravos ha aumentado de 1980

a 2005 (25 años) 115953 habitantes por lo que en la actualidad la densidad

para este es de 91.60 Hab/Km2 más del doble de 1980 que era de

42.02Hab/Km2

La realización de esta obra beneficia principalmente a las comunidades de

Omiltemi, Chautipan, San Vicente, Las Hoyitas, Jaleaca de Catalán y otras

poblaciones cercanas al eje del proyecto. Con más de 5,167 habitantes.

Rezago social localidad

Rezago social por localidad. Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de

Población y Vivienda 2005 y la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2005.

Demografía

Número de habitantes por núcleo de población identificado.

Población de Omiltemi y Chautipan.

LOCALIDAD POBLACION

MASCULINA

POBLACION

FEMENINA

POBLACIÓN

TOTAL

OMILTEMI 88 93 181

CHAUTIPAN 272 284 556

Page 12: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 12

Servicios básicos

La red de energía eléctrica existente tiene una buena cobertura en las

localidades, puesto que según los datos expedidos por el INEGI para el año

2005, al igual que agua entuba la carencia para esta región es en el servicio de

drenaje.

Descripción de la estructura y función del sistema ambiental regional

El sistema que delimita la región de estudio es resultado de la interacción entre

los subsistemas naturales y socioeconómicos. Cuando hay una perturbación en

la dinámica de alguno de ellos, por lo general existe una alteración en el otro

subsistema. El medio natural está dividido a su vez en aspectos bióticos y

abióticos, que interactúan constantemente y se definen por los ciclos

biogeoquímicos que ambos subsistemas comparten.

En el caso del sistema ambiental que involucra este proyecto, las principales

alteraciones ambientales están dadas por la explotación de los recursos

forestales, pues ha existido desde hace tiempo tala clandestina va en aumento

debido a los beneficios económicos que representa; adicionalmente, esta

actividad propicia el desarrollo en la zona de otras labores ilícitas. También el

desmonte de algunas zonas ha servido para introducir algunos cultivos o

ganado; aunque las extensiones destinadas a este fin no suelen ser tan

extensas, pues los pobladores practican en una escala amplia el autoconsumo.

Por tanto, en el subsistema natural las condiciones edafológicas,

geomorfológicas e hidrográficas, las condiciones han sido medianamente

afectadas.

Análisis de los componentes, recursos o áreas relevantes y/o críticas

A partir de la descripción de los componentes ambientales del SAR se

determinó que la zona, es un ecosistema con elementos valiosos a nivel

estatal. Dentro del sistema se distribuyen elementos de un tipo de vegetación

muy importante como lo es el BMM. El SAR brinda servicios ambientales

importantes a los asentamientos humanos circundantes y al mismo sistema

ambiental. Por ejemplo la ciudad de Chilpancingo es totalmente abastecida con

agua captada por parte del SAR estudiado. En el área no existen elementos del

medio socio-cultural (zonas arqueológicas o centros ceremoniales

prehispánicos). Pero cabe destacar que se encuentra el Parque Estatal

Omiltemi, el cual es destacable por su importancia ecológica a nivel estatal y

nacional. El Parque Omiltemi, se denomina a un conjunto de predios

pertenecientes a distintos ejidos y comunidades que abarcan un poco más de

3000 has., que no han podido ser adquiridos por el gobierno para poder formar

un área protegida. La zona denominada Parque Omiltemi es una zona que

presenta BMM y la cual presenta elevado endemismo de especies que

Page 13: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 13

destacan por su rareza y fragilidad o susceptibilidad a los efectos adversos

provocados por las acciones humanas en la región.

Identificación de las áreas críticas

La principal área critica del proyecto es la apertura nueva que va del Km

26+850 al 27+650 aprox. Por tratarse de una zona con vegetación de pino –

encino con pendientes alta y presencia de corrientes perenes, cabe mencionar

que en gran parte de este tramo existe zonas desmontadas que en la

actualidad presentan vegetación secundaria como son los helecho (petatillo)

que se considera una especie que no deja regenerar al bosque por su rápido

crecimiento, otras área criticas pudieran ser algunos enderezamientos de

curvas y ampliación de camino en zonas arboladas

Identificación de los componentes ambientales críticos del sistema de

funcionamiento regional

El principal componente ambiental a considerar es el agua debido a que el

proyecto se encuentra en la cabecera de la cuenca por lo tanto es el área de

captación de agua, aun y cuando las especies arbóreas a derribar es bajo.

Cabe señalar que de no acatar cada una de las medidas de mitigación

propuestas se afectaran arroyos y ríos (azolves) debido a la pendiente del

terreno.

Diagnóstico ambiental regional

Las prácticas antropogénicas son el principal factor de destrucción del

ecosistema circundante al proyecto. A nivel paisaje se observa degradación del

sistema ambiental por las diversas prácticas humanas. Se muestra leve erosión

evidente sobre algunas zonas en el suelo. Algunos lomas y cerros no

presentan vegetación nativa, pero presentan pastos, herbáceas y otros

arbustos que protegen el suelo de los diversos factores erosivos.

Afortunadamente la región cuenta con recursos hídricos suficientes, para

satisfacer las necesidades de sus pobladores y de abastecer totalmente a la

Cd. De Chilpancingo. Se ha estudiado en la región que la disminución de la

cubierta vegetal a afectado la densidad de fauna. Por ejemplo el venado cola

blanca ya no se encuentra tan fácilmente. Los armadillos, jabalíes, han

alcanzado densidades muy bajas. En general el panorama a nivel regional está

en constante proceso de alteración. La carretera desde su creación ha sido un

elemento de fragmentación, y se introdujo como un nuevo elemento dentro de

este sistema. A lo largo del borde del camino se localiza principalmente

vegetación secundaría herbácea y arbustiva. En las zonas contiguas al camino

los principales usos de suelo son pastizales inducidos; agricultura de temporal

y huertos de diversas especies frutales; En las cercas se localizan árboles

remanentes de los diversos tipos de vegetación de la región. La colindancia

con remanente de BMM es en bajo porcentaje al igual que de bosque de pino y

encino.

Page 14: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 14

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA

AMBIENTAL REGIONAL

Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y

efectos

La principal afectación al ambiente es el cambio en el uso del suelo y los

aspectos relacionados con el desmonte, despalme e impermeabilización de

una porción del derecho de vía. Es decir, existe pérdida de vegetación natural

por efecto del desmonte. El suelo, una vez desprovisto de la capa vegetal

quedará temporalmente expuesto a erosión hídrica en época de lluvias y,

finalmente, quedará impermeabilizado por efecto de la obra principalmente la

superficie de rodamiento, perdiéndose parte de la infiltración. Las otras

posibles afectaciones al ambiente se originan por desconocimiento del medio,

por agentes naturales, o bien en forma accidental, los errores en la operación

de la maquinaria o de sus servicios, el comportamiento negativo de los

empleados, los accidentes con la maquinaria y equipo de transporte, etc. De

acuerdo a lo anterior, las actividades de desmonte y despalme implicarán la

remoción total de la vegetación existente en el área de nueva apertura y en la

de rodamiento en donde ya existe brecha, lo cual impactará en menor

proporción al ecosistema correspondiente Bosque de pino encino,(incluye

encino-pino), Bosque Mesófilo de Montaña, aunado a la alta perturbación de la

vegetación por el desarrollo de áreas destinadas a la extracción de madera

como una de las principales actividades productivas de la población.

La fauna silvestre será impactada en menor grado debido a que el área a

intervenir solo sirve de paso a esta, además de que por la cercanía a las

localidades ha motivado su desplazamiento hacia áreas más alejadas, sin

embargo durante la operación del proyecto se deberá de indicar las zonas de

mayor tránsito y cruce de fauna para que se tomen las precauciones

necesarias a fin de evitar atropellamientos y accidentes automovilísticos.

En la etapa de operación de la carretera, los impactos correspondientes a la

emisión de ruidos y gases contaminantes que generarán los vehículos que

transiten por esta, incrementarán los niveles de contaminación que se tienen en

la actualidad, además de que no se tiene un efecto acumulativo o sinérgico por

no tener fuentes fijas de contaminación en la zona. Por lo tanto el desarrollo del

proyecto no generará desequilibrios ecológicos que provoquen daños

permanentes al ambiente o que pudieran afectar al desarrollo de las

poblaciones establecidas dentro del área de influencia del proyecto.

Page 15: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 15

Estimación cualitativa y cuantitativa de los cambios generados en el

sistema ambiental regional

Los cambios generados en el SAR en el entorno socioeconómicos son

benéficos proporcionados por la obra incluyendo la reducción de los costos de

transporte, el mayor acceso a los mercados para los cultivos y productos

locales, el acceso a nuevos centros de empleo, la contratación de trabajadores

locales en obras en sí, el mayor acceso a la atención médica y otros servicios

sociales y el fortalecimiento de las economías locales.

Sin embargo, el SAR también tiene cambios negativos generados por el

proyecto en el entorno ambiental.

Superficie actual de USV del Sistema Ambiental.

USV Área m2

AGRICULTURA DE TEMPORAL CON CULTIVOS ANUALES 11666412

BOSQUE DE PINO-ENCINO (INCLUYE ENCINO-PINO) 34328748

BOSQUE DE PINO-ENCINO (INCLUYE ENCINO-PINO) CON

VEGETACION SECUNDARIA

12692297

BOSQUE_MESOFILO_DE_MONTAÑA 38253211

PASTIZAL INDUCIDO 3370791

ASENTAMIENTO HUMANO 57942

Los cambios de uso de suelo más importantes ocurrirán dentro del SAR con la

transformación de las zonas preferentemente forestales de Bosque Mesófilo de

Montaña y Bosque de Pino Encino, disminuyendo de 38253211m2 a

38248799m2 para el BMM y de 34328748m2 a 34315609m2 para el Bosque de

Pino-Encino y una superficie adicional de 25,103.89 m2 para la vegetación

secundaria por la modernización del camino. Por otro lado por deslave y

erosión del suelo (Bd+Ah+I/2/L) se considera en bajo porcentaje. No abra

cambios en los patrones de drenaje del SAR pero si en la degradación del

paisaje visual debido a la colocación de carteles a los lados del camino. La

densidad de las poblaciones de fauna silvestre no será afectada dentro del

SAR sin embargo si habrá interferencia con la movilización de animales

silvestres, ganado y residentes locales, en el entorno sociocultural no habrá

cambios adversos en las localidades tanto en las etapas de construcción como

y de mantenimiento. No habrá cambios en el clima del SAR por las acciones

del desmonte del proyecto.

Impactos ambientales generados

Se identificaron y evaluaron en total 41 impactos ambientales. En la primera

etapa del proyecto, la cual corresponde a Preparación del Sitio presenta 10

impactos en total, de los cuales 5 corresponden a la categoría de compatibles y

5 moderados negativos. Los impactos moderados negativos se presentan

Page 16: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 16

sobre las variables flora y suelo. En la siguiente fase, la cual corresponde a

Etapa de Construcción, se tienen presentes 21 impactos en total, de los cuales

12 son del orden compatible, 7 de orden Moderado y se presentan 2 impactos

no evaluados, los cuales corresponden a los bancos de material. En la etapa

de Operación y Mantenimiento, se presentan 11 impactos en total, de los

cuales 6 son compatibles o irrelevantes; 5 son de orden moderado, de los

cuales 3 son positivos y dos negativos. Los impactos negativos moderados se

presentan sobre las variables atmósfera y fauna. Los impactos moderados

positivos se presentan sobre la economía regional, el aspecto social y el

transporte.

VI. ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA

AMBIENTAL REGIONAL

Medidas generales de mitigación

Medidas de mitigación propuestas en las etapas de preparación del sitio,

construcción y operación.

a) Desmonte y despalme

Antes de iniciar las acciones de desmonte y despalme en la primera etapa de

construcción, se impartirá una plática informativa a todos los trabajadores de la

obra con el objetivo de sensibilizarlos con respecto a la importancia del cuidado

del entorno, de la aplicación de cada una de las medidas de mitigación

propuestas, de la LGEEPA así como de su reglamento, de las sanciones por la

violación de la misma, de las ventajas y beneficios que brinda la protección del

medio. Medida de tipo preventiva.

Las actividades de desmonte y despalme se harán respetando la línea de

ceros, únicamente sobre el lugar que ocupara la carpeta asfáltica. Esta medida

es de tipo preventiva.

Acamellonar parte del material producto del despalme, para su utilización como

una capa orgánica sobre los taludes de terraplén que permitan el

establecimiento y crecimiento de la vegetación. Medida reductiva de

rehabilitación y compensatoria.

b) Flora

Los impactos sobre la reducción de la densidad de flora de la región por las

actividades realizadas en las distintas etapas de preparación y construcción del

proyecto, podrán ser mitigados a través de reforestación con especies nativas.

Esta medida es compensatoria y de rehabilitación.

Durante las actividades de preparación del sitio, construcción y operación, se

instruirá al personal que participe en la construcción del proyecto, se les

Page 17: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 17

prohibirá de cortar árboles para uso doméstico y/o comercial. Esta medida es

preventiva.

c) Fauna

Se debe propiciar el desplazamiento de los animales silvestres de la zona de

influencia hacia los sitios de menor afectación. Esta medida es de prevención.

Durante las actividades de preparación del sitio, construcción y operación, se

instruirá al personal que participe en la construcción del proyecto sobre la

prohibición de caza, colecta y/o el cautiverio de especies silvestres de la zona.

Esta medida es de tipo preventiva.

d) Suelo

Durante la etapa de construcción de terracerías, el material de corte que no sea

utilizado en la conformación de las capas del camino, deberá trasladarse a

sitios de tiro previamente seleccionados por la empresa encargada de la

construcción. M. Preventiva.

El transporte de los materiales de corte se hará en vehículos adecuados, los

cuales usarán lonas que retengan los polvos que pudieran desprenderse. M.

Preventiva y reducción.

Los conductores de los vehículos transportistas acatarán las rutas, velocidades

máximas, horario de tránsito y acceso al sitio, con el objeto de reducir

afectaciones al tráfico y a la vialidad de la región. Esta medida es de tipo

preventiva y reductiva.

Colocar contenedores adecuados de desechos sólidos. La colecta y limpieza

de la zona será periódica. Esta medida es de tipo preventiva y de reducción.

e) Hidrología

Evitar que durante la etapa de construcción del proyecto se alteren los cauces

de escorrentías intermitentes y perennes. Se debe conservar la dinámica

natural mediante construcción de obras de drenaje adecuadas. Esta medida es

de tipo preventiva, compensación y reductiva.

Se evitará de manera radical hacer cambios de aceite, tirar basura, verter

material de corte o cualquier otro tipo de acción que por su naturaleza pueda

generar contaminación y afectar cualquier cause perenne o intermitente en el

trazo del camino. M. preventiva.

Se colocarán letrinas portátiles en lugares estratégicos, con la finalidad de

evitar que las heces fecales sean arrastradas a los cauces de agua. El manejo

de las letrinas debe estar a cargo de una empresa la cual le debe dar

mantenimiento y desinfección periódica. M. preventiva.

Page 18: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 18

f) Paisaje

Desde el punto de vista estético la obra representa un componente conspicuo,

el cual es opuesto al paisaje natural existente. Aunque los impactos por la

introducción de este nuevo elemento al paisaje son irreversibles, mediante la

ejecución de tareas adecuadas de reforestación se podrá atenuar el efecto

adverso. Esta medida es de tipo compensación y remediación.

Se evitará crear una zona que funcione como tiradero de basura a cielo abierto.

La basura generada se depositará en el lugar que el municipio tenga destinado

para su buen manejo y evitar de esta manera la contaminación visual del

paisaje. M. preventiva y de reducción.

g) Calidad del aire

Los vehículos y la maquinaria que se van a emplear para la construcción del

camino, deberán contar con su respectivo mantenimiento. Esta medida es de

tipo preventiva.

Evitar la propagación de partículas al entorno, mediante riego con agua al

camino de tránsito y colocación de lonas a los vehículos de transporte de

material. Esta media es preventiva y reductiva.

Al personal que participe en la operación de maquinaria pesada se le

recomendará utilizar equipo que les permita disminuir las emisiones de ruido.

Medida de prevención.

Se evitará hacer fogatas con material utilizado en la obra, ej.: maderas, llantas,

plásticos, láminas de cartón, botellas de plástico, etc., o con cualquier otro

material que sea contaminante de la atmósfera. M. preventiva.

h). Medio socioeconómico

Establecer señalamientos que indiquen la prohibición del paso a personal ajeno

a la obra con el objetivo de evitar accidentes. Esta medida es preventiva.

Para la construcción del presente proyecto, se empleará mano de obra

preferentemente que viva en poblados cerca de la vía. M. Compensatoria.

La empresa constructora está obligada a dotar del equipo de seguridad básico

a sus empleados, de acuerdo al tipo de actividad que desarrollen.

Se ocuparan los servicios como hospedaje, comedor, etc., de la región, lo cual

repercutirá en una fuente de ingreso adicional durante la ejecución de la obra.

M. Compensatoria.

Conclusiones

El proyecto se refiere a la pavimentación, modernización y apertura de un

camino existente a nivel de terracería el cual presenta un ancho variable entre

4 m y 12 m, con un promedio de 4.8 m (Tabla 1); por lo que se tendrán que

realizar alineaciones horizontales y verticales, y algunos cambios de ruta para

su mejoramiento, y así cumplir con las características especificadas por la SCT

Page 19: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 19

para un camino de tipo C; el cual tendrá un ancho de corona de 7 m, una

pendiente gobernadora del 6%, una pendiente máxima del 8%, el cual permitirá

una circulación vehicular a una velocidad máxima de entre 30 - 100 km/hr

(tabla 2).

El proyecto se desarrolla sobre colindancias de zona perturbadas, agricultura y

vegetación secundaria y Zonas de BMM y BPQ, este tipo de vegetación dentro

del SAR representa el 38% y 34% de la cobertura vegetal (Fig. 10), los cuales

se encuentran parcialmente perturbados por la deforestación con fines de

extracción de madera y leña.

La pavimentación de este camino beneficia directamente a 5167 habitantes de

las comunidades de las localidades de Chautipan, Omiltemi, San Vicente,

Jaleaca de Catalán, El Ahuajilote, Amojileca y Xocomanatlan pertenecientes al

municipio de Chilpancingo de los Bravo Gro. mismas poblaciones que se

encuentran dentro del SAR; ya que se minimizará el tiempo de traslado de un

lugar a otro y beneficiará a la economía debido a que aumentará el comercio

de sus productos, acrecentándose los servicios de salud, y elevando el nivel

educativo.

La delimitación del área de estudio del SAR utilizada en este estudio es la

delimitación por microcuenca por la que atraviesa el tramo.

Se contabilizó un total de 122 individuos arbóreos a derribar de los cuales solo

una especie se encuentra dentro de la NOM-ECOL-059 el Carpinus caroliniana

Walter, 1788 (se derribaran 6 individuos). Las herbáceas sobresalen por el

disturbio, deforestación, campos de cultivo y orillas de vereda del camino

A nivel paisaje se modificará el entorno del área de estudio, no obstante dichos

disturbios no afecta gravemente la perdida de la cobertura vegetal o la

biodiversidad dentro del SAR. Con base a lo anterior, ambientalmente se

diagnostican cambios medianamente significativos al ecosistema producto de

la pavimentación de la terracería. Los principales impactos serán a nivel

puntual y no sobre la biodiversidad existente, ya que afortunadamente la

presencia humana no es muy alta y las actividades industriales prácticamente

no existen.

El daño ambiental que se provocará en las colindancias que aún presentan

árboles nativos se podrá compensar mediante la siembra de árboles

igualmente nativos sobre el derecho de vía con el fin de formar una galería de

vegetación que contribuya al flujo y protección de la fauna.

Page 20: RESUMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gro/resumenes/... · 2014-02-13 · residuos considerados como peligrosos, los únicos

CALLE ATOYAC MZA 23 LT 1 COL. UNIDAD GUERRERENSE C.P. 39043 CHILPANCINGO GUERRERO.

TEL. 7441661806 CORREO ELECTRÓNICO:[email protected] Página 20

Los individuos de Carpinus caroliniana a afectar se deberán compensar con la

reproducción mediante semillas y su respectiva siembra, la propuesta es de por

lo menos sembrar 50 plántulas por individuo derribado. Es una obligación de la

SCT presentar a la SEMARNAT un informe final con la evidencia de la medida

aplicada. Para los otros individuos arbóreos a afectar se propone sembrar 100

individuos por cada uno afectado. Las especies serán nativas de pinos y

encino.

La evolución de la situación ambiental sin integrar el proyecto al ecosistema del

sitio, no es muy diferente a la problemática actual, a pesar de que en algunos

aspectos se incrementarían los efectos negativos considerados como severos

al construir el camino. Las poblaciones humanas a beneficiar ya existen y no

dejarán de transitar al no llevarse a cabo el proyecto y mucho menos dejarán

de obtener madera. Los vehículos y los índices de tráfico serán

estadísticamente semejantes. De no construirse el camino se elevaran grandes

cantidades de polvo, al construirse aumentara la velocidad y se impactara en

mayor grado al paisaje.

Finalmente los efectos que la obra bajo estudio pudiera generar en las

colindancias es difícil de predecir, sin embargo, es posible que estos no sean

del todo positivos desde el punto de vista biológico, ya que toda construcción

genera fragmentación de los hábitats de flora y fauna, alterando a corto,

mediano o largo plazo.

La liberación de bancos de materiales y de tiro no se incluye en la presente

manifestación de impacto ambiental regional, estos deberán ser gestionados

aparte ya que los constructores deberán considerar sus recursos económicos

para el establecimiento de dichos requerimientos.