resumen cuerpos fragmentados cap 2

3
La Intervención en lo social como diálogo. Una mirada hermenéutica y genealógica Modernidad y disciplinamiento La modernidad tuvo grandes impactos en la forma de pensar de las personas, el acto de conquistar nuevos territorios, descubrir nuevas zonas, también esto dio paso a la expansión del conocimiento que se tenía hasta el momento. La intervención en este periodo, comienza a matizarse por la preocupación de ese “otro”, y que este otro se sume a la idea de expansión proveniente de Europa, en el caso de que ese otro no se uniese a esa idea europea, ellos mismo se encargaban de “controlarlo y disciplinarlo”, para que se una a la nueva noción de progreso indefinido. El hacer, intervenir, o realizar la praxis transformadora, en la modernidad, se relaciona a tres conceptos, nuevos para la época, la noción de sociedad, la cuestión social y los campos de conocimiento, se puede señalar que estos tres conceptos, constituyeron en el desarrollo de la intervención. Con la fundación del Trabajo Social, y las ciencias sociales, nace la reflexión acerca de las condiciones de vida, presentes en ese momento histórico, por lo tanto surge la tensión entre lo que se denominan derechos civiles y garantías políticas, a partir de ello, la solidaridad surge para subsanar la conflictividad social.

Upload: erik-danilo-alvarez-araya

Post on 15-Sep-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen de los cuerpos fragmentados capítulo dos carvalleda

TRANSCRIPT

La Intervencin en lo social como dilogo. Una mirada hermenutica y genealgicaModernidad y disciplinamientoLa modernidad tuvo grandes impactos en la forma de pensar de las personas, el acto de conquistar nuevos territorios, descubrir nuevas zonas, tambin esto dio paso a la expansin del conocimiento que se tena hasta el momento.La intervencin en este periodo, comienza a matizarse por la preocupacin de ese otro, y que este otro se sume a la idea de expansin proveniente de Europa, en el caso de que ese otro no se uniese a esa idea europea, ellos mismo se encargaban de controlarlo y disciplinarlo, para que se una a la nueva nocin de progreso indefinido. El hacer, intervenir, o realizar la praxis transformadora, en la modernidad, se relaciona a tres conceptos, nuevos para la poca, la nocin de sociedad, la cuestin social y los campos de conocimiento, se puede sealar que estos tres conceptos, constituyeron en el desarrollo de la intervencin.Con la fundacin del Trabajo Social, y las ciencias sociales, nace la reflexin acerca de las condiciones de vida, presentes en ese momento histrico, por lo tanto surge la tensin entre lo que se denominan derechos civiles y garantas polticas, a partir de ello, la solidaridad surge para subsanar la conflictividad social.Avanzando en el tiempo, la crisis de 1929, marc el inicio por la preocupacin hacia los derechos, luego de esto surgi la inquietud por la nocin de ciudadana, con esto surge el compromiso de la cohesin de las sociedades, desde Estados Unidos, hasta Rusia, asumen este compromiso de consolidar la cohesin de sus sociedades, lo cual termina con la consolidacin de los estados de bienestar en diferentes pases del globo. Luego todo esto cambia con la aparicin del neoliberalismo, lo que se instaur en Amrica Latina por medio de las diferentes dictaduras militares, y surge la aparicin del estado mnimo. Con esto surge una nueva Cuestin social, ya que basado en las perspectivas propuestas por Hobbes y Rousseau, se define la cuestin social como la desigualdad entre los hombres, con eso Rousseau seala que la sociedad es la que genera dicha desigualdad, tanto a partir de las diferencias econmicas, polticas y sociales.A partir de lo anterior surge el concepto de legitimidad del poder, el cual se concret en la eleccin de los gobernantes, lo cual es uno de los requisitos para su posterior desarrollo, lo cual pese a lo ideal del desarrollo de un gobierno legtimo surge conflicto en ello, junto con ello surgen las crticas a la legitimidad de la intervencin, ya que limita sus alcances y su poder de cambio. Luego surge el concepto de virtud del gobernante, los cuales seran los atributos ideales de alguien que est a cargo del funcionamiento de la sociedad.A causa de lo anterior, se construyeron relaciones de intervencin, en sociedades fragmentadas, territorios arrasados por la economa. La intervencin est atravesada por una serie de interrogantes, tanto en el estudio de ello como en su ejercicio. La intervencin a travs de la prctica hace visible las consecuencias de la desigualdad social. Por lo tanto la intervencin logra ver y obtener dichas perspectivas. Por lo tanto se hace visible una contradiccin en la intervencin, propone un lugar para generar un cambio, y cambiar la realidad de ese otro, por otro lado hace visible las injusticias del sistema,