resumen 7 reglas de oro para vivir en pareja

Upload: nicole-troncoso

Post on 02-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de los primeros capitulos del libro 7 reglas de oro para vivir en pareja, Nicole Troncoso

TRANSCRIPT

Siete reglas de oro para vivir en parejaJohn Gottman puede predecir el divorcio con una precisin del 91% observando o escuchando a una pareja por 5 minutos.Matrimonio emocionalmente inteligente: Las parejas felizmente casadas en su vida cotidiana han adquirido una dinmica que impide que sus pensamientos y sentimientos negativos sobre el compaero (que existen en todas las parejas) ahoguen los positivos.Una pareja emocionalmente inteligente- es decir, que sabe comprender y respetar al compaero y la relacin- tiene ms probabilidades de ser feliz en su unin.La inteligencia emocional se puede aprender.DivorcioLas posibilidades de que un primer matrimonio en un periodo de 40 aos termine en divorcio son de 67%. La mitad de los divorcios se producen durante los primeros 7 aos. El ndice de divorcio de segundos matrimonios es un 10% ms alto que el de los primeros matrimonios.Las posibilidades de divorcio son tantas que todas las parejas casadas deberan hacer un esfuerzo extra para mantener solido su matrimonio.Un matrimonio infeliz aumenta en un 35% las posibilidades de caer enfermo, e incluso acortar nuestra vida en un periodo medio de 4 aos. Por el contrario, las personas felizmente casadas viven ms tiempo y disfrutan de mejor salud que las divorciadas o aquellas involucradas en una relacin infeliz. En un matrimonio infeliz experimentamos un estmulo fisiolgico crnico y difuso. En otras palabras, nos sentimos estresados fsicamente y a menudo tambin emocionalmente. Esto supone un desgaste extra para el cuerpo y la mente, que a su vez puede desarrollar una variedad de enfermedades fsicas, incluyendo hipertensin o enfermedades coronarias, y diversos trastornos psicolgicos, como ansiedad, depresin, suicidio, violencia, psicosis, homicidio o drogadiccin.Las parejas felizmente casadas muestran un ndice mucho ms bajo en estas enfermedades. Estas parejas tienden a ser ms conscientes de la salud. Los investigadores apuntan que esto se debe a que los conyugues mantienen el uno sobre el otro regulares chequeos, cuidando de que se tomen las medicinas necesarias, se coma de forma sana, etc.Cuando un matrimonio comienza a hundirse, no son solo los conyugues los nicos que se afectan. Los hijos lo vivencian igualmente. En un estudio realizado con 63 nios en edad preescolar que se siguieron hasta los 15 aos, aquellos que vivan en sus hogares una gran hostilidad matrimonial sufran elevados niveles de estrs, que en la adolescencia se visualiz en absentismo escolar, depresin, rechazo a los compaeros, problemas de comportamiento (sobre todo agresin), malas calificaciones e incluso fracaso escolar.No es sensato aguantar un mal matrimonio por el bien de los hijos.Aclaracin de mitos sobre el matrimonioIncluso las parejas felizmente casadas pueden tener peleas a gritos. Las discusiones no necesariamente daan al matrimonio. tener peleas mejores o menos frecuentes por s solo no puede salvar tu matrimonio.Las neurosis no tienen por qu arruinar un matrimonio. Lo importante es como se enfrentan a ellas. Si ambos conyugues saben aceptar el lado extrao de la pareja y convivir con l con cario y respeto, el matrimonio puede prosperar.Muchas personas creen que los intereses comunes mantienen unida a la pareja, pero todo depende de cmo se relacione la pareja al perseguir esos intereses. Si una pareja en crisis se hace consciente de la necesidad del acuerdo en el que se ofrece recompensa por cada palabra o hecho amable, la relacin puede recuperarse.Las parejas tienen distintos estilos de conflicto. Algunas evitan las peleas a toda costa, otras discuten con frecuencia, otras son capaces de solucionar sus diferencias mediante el dialogo y llegar a un compromiso sin siquiera levantar la voz. Ningn estilo es necesariamente mejor que los dems, siempre que funcione para ambos miembros de la pareja. Los problemas surgen cuando uno de los conyugues quiere siempre solucionar con conflicto mediante el dialogo mientras que el otro prefiere ver televisin. (p.30)En uno de los estudios ms confiables hechos sobre el divorcio, a cargo de las doctoras Lynn Gigy y Joan Kelly, establecen que el 80% de las personas divorciadas sostienen que su matrimonio naufrago porque la pareja se fue distanciando poco a poco, o porque no se sentan amadas o apreciadas. Solo un porcentaje de un 20%-27% afirm que parte de la causa fue una relacin extramatrimonial. (p.31)La frecuencia de relaciones extramatrimoniales no depende tanto de que la persona sea hombre o mujer, sino ms bien de las oportunidades disponibles. (p.31)El factor determinante para que una mujer se sienta satisfecha con el seco, romance y pasin en su matrimonio es, en un 70%, la calidad de la amistad con su pareja. Para los hombres, el factor determinante es igualmente, en un 70%, la calidad de la amistad con su pareja. (p.32)Los matrimonios felices no son nunca uniones perfectas. Algunas parejas que declaraban estar satisfechas con s relacin mostraban significativas diferencias de temperamento, intereses o valores familiares. Discutan, igual que las parejas infelices, de dinero, trabajo, los nios, el mantenimiento de la casa, el sexo y la familia poltica. (p.33)A travs de aos de investigacin, se identific que los matrimonios felices tenan 7 significativas similitudes. Si llegas a dominar estos siete principios puedes tener la certeza de que tu matrimonio prosperara. Aprenders a identificar cules de estos factores son o pueden ser los puntos dbiles de tu matrimonio, y mejorarlo. (p.33)AmistadLos matrimonios felices estn basados en una profunda amistad. Los conyugues se conocen ntimamente, conocen los gustos, la personalidad, las esperanzas y los sueos de su pareja. Muestran gran consideracin el uno por el otro y expresan su amor no solo con grandes gestos, sino con pequeos detalles cotidianos. (p.35)Los pensamientos positivos que albergan el uno sobre el otro y sobre su matrimonio son tan dominantes que imperan sobre los sentimientos negativos. Esta positividad les hace sentirse optimistas hacia su matrimonio y su vida en comn, y les motiva a concederse el uno al otro el beneficio de la duda. (p.36)Una vez el matrimonio establece cierto grado de positividad, har falta ms negatividad para daar la relacin que si el nivel establecido fuera ms bajo. (p.37)El redescubrimientos de la amistad no evita que las parejas discutan, pero si les da un arma secreta que impide que las peleas se escapen de las manos. (p. 37)El intento de desagravio es cualquier frase o accin, cmica o no, que impide que la negatividad aumente sin control. Los intentos de desagravio son el arma secreta de las parejas emocionalmente inteligentes, aunque muchas de ellas no saben siquiera que estn empleando un arma tan poderosa. Si una pareja disfruta de una buena amistad, ambos miembros se tornan expertos en enviarse intentos de desagravio y en interpretar de forma correcta los que a su vez reciben. Pero si una pareja se encuentra en un estado propenso a la negatividad, un intento de desagravio tendr un ndice de xito muy bajo. (p.38)El xito o fracaso de los intentos de desagravio es uno de los factores primordiales que indican si el matrimonio prospera o se hunde. Y lo que determina el xito de los intentos de desagravio es la fuerza de la amistad matrimonial. (p.38)En los matrimonios ms slidos, marido y mujer comparten una profunda sensacin de trascendencia. No solo se llevan bien, sino que tambin respaldan las esperanzas y aspiraciones de su pareja y dan sentido a su vida en comn. Se honran y se respetan. (p.39)La mayora de los desacuerdos matrimoniales no tienen solucin. Las parejas pasan aos intentando cambiarse el uno al otro, pero esto es imposible. Y esto es as porque la mayor parte de sus desacuerdos est basado en diferencias fundamentales de personalidad, valores o estilo de vida. Es necesario comprender las diferencias esenciales que provocan el conflicto entre t y tu pareja, y aprender a vivir estas diferencias honrndose y respetndose el uno al otro. (p.39)Como predecir el divorcioCuando una discusin toma el camino de utilizar crticas o sarcasmo (que es una expresin de desprecio), la conversacin ha tenido un planteamiento violento. Las investigaciones muestran que si una discusin tiene un planteamiento violento, terminara de modo inevitable en una nota negativa, por mucho que se intente ser agradable entre tanto. (p.42-43)Algunas clases de negatividad, si permitimos que se escapen a nuestro control, son tan letales para una relacin que les llaman los Cuatro Jinetes del Apocalipsis. (p.43)Una queja solos e refiere a una accin especfica en la que el otro ha fallado. Mientras que la crtica es ms global, e incluye palabras negativas sobre el carcter o personalidad de tu pareja. Queja: estoy muy enfadada porque anoche no fregaste la cocina. Dijimos que lo haramos por turnos. Critica: Por qu eres tan distrado? No soporto tener que fregar siempre la cocina cuando te toca a ti. Nada te importa!Una queja se centra en un comportamiento especfico, pero una crtica va ms all. Una crtica incluye culpa y difamacin. (p.44)El sarcasmo y el escepticismo son formas de desprecio. Lo mismo puede decirse de los insultos, el gesto de poner los ojos en blanco, la burla y el humor hostil. El desprecio, en cualquiera de sus formas, es el peor de los cuatro jinetes, envenena las relaciones porque implica disgusto. El imposible resolver un problema cuando tu pareja est recibiendo el mensaje de que estas disgustado con ella. El desprecio aumenta siempre el conflicto, el lugar de favorecer la reconciliacin. (p.45) Desprecio: tu mura la diferencia entre nuestros vehculos y nuestra ropa. Me parece que dicen mucho de nosotros y de lo que sabemos valorar. T te burlas de m porque lavo mi furgoneta, mientras que t pagas a alguien para que te lave el coche. Tu coche nos est costando una fortuna y t ni siquiera te molestas en lavarlo. Es imperdonable, y de lo ms desconsiderado.El desprecio se exacerba por los pensamientos negativos sobre la pareja, guardados durante mucho tiempo. Es ms probable tener pensamientos negativos cuando las diferencias no se resuelven. La beligerancia, prima del desprecio, es igualmente letal para una relacin. Es una forma de enfado agresivo porque contiene una amenaza o una provocacin. (p.47) Beligerancia: Si? Y qu piensas hacer?La actitud defensiva no hace sino agregar conflicto y por eso es tan peligrosa. Actitud defensiva: El problema no soy yo. Eres t.La persona se empea en defenderse. Sin embargo, el otro no comprende al otro, sino que ignora la excusa del otro; usualmente ni muestra haber escuchado. El resultado es que se afianza ms en su posicin, ya sea a travs de crtica, burla, desprecio o actitud defensiva. Las crticas, el desprecio y la actitud defensiva no siempre encuentran en el hogar un estricto orden. Funcionan ms bien como una carrera de relevos, pasndose el testigo de uno a otro continuamente si no sabemos poner fin a este ciclo. (p.48)Cuando las discusiones tienen un planteamiento violento, donde las crticas y el desprecio provocan una actitud defensiva, finalmente uno de los conyugues se distancia, y esto asegura la llegada de la actitud evasiva. (p.49)Hace falta tiempo para que la negatividad creada por los otros tres primeros jinetes crezca hasta tal punto que la evasin se convierta en una salida comprensible. Un ejemplo es un esposo que llega a casa del trabajo, se encuentra con un bombardeo de crticas de su esposa y se esconde detrs de un peridico. Cuanto ms se cierra el, ms grita ella. Finalmente el se levanta y se marcha a la habitacin. En lugar de enfrentarse a su esposa, se distancia. Al apartarse de ella est evitando una pelea, pero tambin est poniendo en peligro su matrimonio. Ha recurrido a la actitud evasiva. (p.49)Las personas se sienten abrumadas cuando la negatividad de uno de los conyugues ya sea en forma de crtica, desprecio o incluso actitud defensiva- resulta tan sbita y abrumadora, que la otra persona se siente conmocionada, tan indefensa frente a la agresin que hara cualquier cosa por evita una rplica. Cuanto ms abrumado se siente por las crticas o el desprecio de su pareja, ms alerta estar ante las seales que indican que su pareja est a punto de estallar de nuevo. Lo nico en lo que se piensa es en protegerse de esta turbulencia que causan los ataques de su conyugue. Y la forma de lograrlo es distanciase emocionalmente. (P.50-51)El naufragio de un matrimonio puede predecirse pues por los habituales planteamientos violentos y el hecho frecuente de que alguno de los dos se sienta abrumado a causa de la incesante presencia de los cuatro jinetes durante las discusiones. (p.51)Cuando observamos los cambios fsicos en las parejas durante una discusin tensa, podemos comprobar hasta qu punto se estresa fsicamente la persona que se siente abrumada. Una de las reacciones fsicas ms comunes es la aceleracin del ritmo cardiaco; tambin se dan cambios hormonales, incluyendo la secrecin de adrenalina, que estimula la respuesta de lucha o de huida. Asimismo aumenta la presin sangunea. Todas estas reacciones de tensin suceden porque nuestro organismo percibe que la situacin es peligrosa. (p.52)El hecho de que una persona se sienta abrumada con frecuencia lleva al divorcio por dos razones. En primer lugar indica que al menos uno de los conyugues siente una grave tensin emocional al tratar con el otro. En segundo lugar, las sensaciones fsicas que provoca el sentirse abrumado imposibilitan cualquier conversacin productiva capaz de solucionar un conflicto. Las reacciones fsicas reducen la habilidad para procesar informacin, as que es difcil prestar atencin a lo que el otro esta diciendo. (p.52)El sistema cardiovascular del hombre es ms reactivo que el de la mujer, y es ms lento en recuperarse de la tensin. Por esta razn, los conflictos matrimoniales afectan ms a los hombres que a las mujeres. A causa de estas diferencias, la mayora de los matrimonios siguen un patrn similar en los conflictos. Segn este patrn, la esposa, que es por constitucin ms capaz de enfrentarse a la tensin, saca a colocacin algn tema peliagudo. El esposo, que no es tan capaz de enfrentarse a ello, intentara evitar el tema. Puede ponerse a la defensiva o evadirse, o incluso tornarse beligerante o despectivo en un intento por silencia a la esposa. (53-55)Los intentos de desagravio salvan el matrimonio no solo porque mitigan la tensin emocional entre los conyugues, sino porque al bajar el nivel de tensin tambin evitan que el corazn se acelere y provoque que alguno de ellos se sienta abrumado. Cuando los cuatro jinetes gobiernan la comunicacin de una pareja, los intentos de desagravio no suelen ser siquiera advertidos. Especialmente cuando nos sentimos abrumados, no somos capaces de or una bandera blanca verbal. (p.56)En los matrimonios infelices se desarrolla un crculo vicioso entre los cuatro jinetes y los intentos de desagravio fallidos. Si los intentos de desagracio pasan inadvertidos, el desdn y la actitud defensiva aumentan, los conyugues se sentirn mas abrumados, y esto a su vez har ms difcil or el siguiente intento de desagravio. (p.56)En los matrimonios emocionalmente inteligentes se da una amplia gama de intentos de desagravio. Cada persona tiene su propio estilo. El xito o el fracaso de un intento de desagravio no tiene que ver con la elocuencia de la frase, sino con el estado del matrimonio. (p.57)Cuando una relacin queda inmersa en la negatividad, no solo corre el peligro el presente y el futuro de la pareja. Tambin el pasado corre un riesgo. La mayora de las parejas se casan con grandes esperanzas y expectativas. En los matrimonios felices, los conyugues miran atrs con cario. Aunque la boda no saliera bien, tienden a recordar los buenos momentos en lugar de los malos. (p.58-59)Pero cuando un matrimonio no va bien, la historia se escribe de nuevo, para peor. Ahora ella recuerda que el llego media hora tarde a la ceremonia, o el insiste en el tiempo en que ella paso hablando con el padrino de la boda. Otra triste seal es cuando les resulta difcil recordar el pasado: se ha convertido en algo tan poco importante o tan doloroso que han dejado que se desvanezca. (p.59)Cuando los cuatro jinetes cabalgan en un hogar, daando la comunicacin, la negatividad crece hasta tal grado que todo lo que un conyugue hace es considerado bajo una luz negativa por el otro.En un matrimonio feliz, si el esposo olvida recoger la ropa de la lavandera, tal como prometi, lo ms probable es que ella piense: bueno, ha estado muy estresado ltimamente y necesita dormir. Considerar que ha sido un fallo momentneo provocado por una situacin especfica. En un matrimonio infeliz, la misma circunstancia provocara una reaccin distinta: l siempre es tan desconsiderado y egosta pensara ella. (p.60)De la misma forma, en un matrimonio feliz, un gesto carioso, como que la esposa salude al marido con un beso apasionado cuando el vuelve a casa despus del trabajo, se ver como un signo de que ella lo quiere. Pero en un matrimonio infeliz, la misma accin llevara al marido a pensar Qu querr de mi ahora? (p.60)Algunas personas abandonan un matrimonio de forma literal, divorcindose. Otras lo hacen simplemente viviendo vidas separadas bajo el mismo techo. Sea cual sea el camino, existen cuatro etapas finales que sealan la muerte de una relacin: Considerar que los problemas matrimoniales son muy graves Hablar parece intil. Cada uno intenta solucionar los problemas a solas. Empiezan a llevar vidas separadas. Se sienten solos.Los problemas incipientes pueden verse en: Lo que los conyugues se dicen el uno al otro (la prevalencia de planteamientos violentos en las conversaciones, los cuatro jinetes y la negativa a aceptar consejo) El fracaso de los intentos de desagravio Las reacciones fisiolgicas (el hecho de sentirse abrumados) Los constantes pensamientos negativos sobre el matrimonio La clave para animar una relacin o ponerla a prueba de divorcios no recude en como manejamos las discusiones, sino en cmo se comporta un conyugue con el otro cuando no estn discutiendo. Los siete principios son para fortalecer la amistad que existe en el corazn de todo matrimonio. (p.63)