resumen 2 y 3 texto

Upload: ve-ro

Post on 20-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Resumen 2 y 3 texto

    1/5

    1 Texto : Comunicacion No verbal

    Resumen1. La interaccin social es el proceso mediante el cual actuamos yreaccionamos ante lo que nos rodea. Mucos aspectos aparentementetriviales de nuestro comportamiento cotidiano! una ve" anali"ados!revelan comple#os e importantes aspectos de la interaccin social. Mirar$#amente puede ser un e#emplo. %n la mayor parte de las interaccionesel contacto visual es bastante &u'a". Mirar $#amente a otra personapodr(a interpretarse como si'no de ostilidad o! en ciertas ocasiones! deamor. %l estudio de la interaccin social es un )rea &undamental de lasociolo'(a que esclarece mucos aspectos de la vida social.*. La cara umana re+e#a varias expresiones di&erentes. %n 'eneral est)

    aceptado que los aspectos b)sicos de la expresin &acial de lasemociones son innatos. Los estudios comparativos demuestran que sedan bastantes similitudes entre los miembros de culturas di&erentesrespecto a la expresin &acial y la interpretacin de las emociones quese re+e#an en el rostro umano. %n un sentido m)s amplio! el t,rmino-cara- tambi,n puede re&erirse a la estima que los dem)s sienten porun individuo. eneralmente! en la interaccin con los dem)s nospreocupa -'uardar las apariencias- /-salvar la cara-! en in'l,s0! es decir!prote'er nuestra autoestima.. 2l estudio del abla y de la conversacin ordinaria se le a dadollamar etnometodolo'(a! un t,rmino acu3ado por 4arold ar$n5el. La

    etnometodolo'(a es el estudio de las maneras que tenemos deinterpretar activamente 6aunque normalmente d)ndolo por supuesto6 loque los dem)s quieren expresar conlo que dicen o acen.7. 8odemos aprender muco sobre la naturale"a del abla a trav,s delos -'ritos de respuesta- /exclamaciones0 y por el estudio del lapsuslin'uae /lo que ocurre cuando la 'ente pronuncia mal o emplea de &ormaincorrecta palabras y &rases0. %ste tipo de error suele ser cmico y! enrealidad! est) estrecamente relacionado con el in'enio y la broma.9. La interaccin no &ocali"ada es la conciencia que los individuos tienende la presencia de otra persona en 'randes a'lomeraciones! cuando no

    lle'an a entablar una conversacin. La interaccin &ocali"ada! que puededividirse en di&erentes encuentros o episodios de interaccin! tiene lu'arcuando dos o m)s individuos atienden directamente a lo que el otro o losotros dicen o acen.. Con &recuencia! la interaccin social se puede estudiar de un modorevelador aplicando el modelo dramat;r'ico! es decir anali"ando la

  • 7/24/2019 Resumen 2 y 3 texto

    2/5

    interaccin social como si los que participan en ella &ueran actores en unescenario! con sus decorados y su utiler(a. Como en el teatro! en losdistintos contextos de la vida social suelen existir distinciones claras

    entre las re'iones delanteras /el propio escenario0 y las traseras! dondelos actores se preparan para la representacin y donde se rela#andespu,s.

  • 7/24/2019 Resumen 2 y 3 texto

    3/5

    6 Microsociolo'(a6 Macrosociolo'(a

    * Texto: Las comunicaciones y los medios de masas

    Resumen1.Los medios de comunicacin de masas 6 como los peridicos! lasrevistas! la televisin! la radio! el cine! los v(deos! los discos compactos!

    etc.6 tienen un papel &undamental en la sociedad contempor)nea! yaque lle'an a un n;mero enorme de personas.*. 2ntes los peridicos eran uno de los medios de comunicacin demasas m)s importantes. 2;n si'uen si,ndolo! pero ay otros nuevossistemas! especialmente la radio y la televisin! que los complementan.. La in+uencia de los medios de comunicacin de masas en nuestravida es pro&unda! ya que no slo proporcionan entretenimiento sino quetambi,n nos dan 'ranparte de la in&ormacin que utili"amos en nuestra vida y la con$'uran.7. 2 pesar de los mucos estudios que se an llevado a cabo sobre laviolencia y la televisin! todav(a no est) claro asta qu, punto! y de qu,

    modo! presentar violencia en televisin &omenta los comportamientosa'resivos en la vidareal. La mayor(a de las investi'aciones apenas se an planteado en qu,medida el espectador reali"a una interpretacin selectiva de lo que ve yde qu, &ormas comple#as se interrelacionan lo -$cticio- y lo -real-.9. Los socilo'os an prestado muca atencin al estudio de losin&ormatvos de la televisin. An 'rupo de investi'adores de laAniversidad de las'oB 6el las'oB Media roup6 llev a cabo una seriede estudios sobre este tema. u traba#o! en el que se a$rmaba que lasin&ormaciones de los telediarios tienen ciertos ses'os! dio lu'ar a unalar'a pol,mica! que a;n contin;a oy en d(a.

    . La idea de ',nero es muy valiosa a la ora de distin'uir entredi&erentes tipos de pro'ramas de televisin. Los ',neros tienen que vercon la interpretacin que comparten los que reali"an el pro'rama y losespectadores en cuanto a -lo que- se ve. %#emplos de di&erentes ',nerosson los in&ormativos! las telenovelas o comedias! los concursos y lasseries o pel(culas polic(acas.

  • 7/24/2019 Resumen 2 y 3 texto

    4/5

  • 7/24/2019 Resumen 2 y 3 texto

    5/5

    T,rminos importantes6 Gpinin p;blica

    6 ,neros6 2ldea 'lobal6 %s&era p;blica6 4iperrealidad6 imulacro6 ?nteraccin cara a cara6 ?nteraccin mediada6 emi6interaccin mediada6 8oder simblico6 Grden mundial de la in&ormacin6 Re'ulacin de los medios de comunicacin

    6 Multimedia6 uperautopista de la in&ormacin6 ?nternet6 Ciberespacio