(resuelto)repasodeconceptoscap.-3.doc

7

Click here to load reader

Upload: christian-a-zurita-zumaran

Post on 10-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: (Resuelto)RepasodeconceptosCap.-3.doc

Repaso de Conceptos del Capitulo 3

Completar los siguientes conceptos:

1) Microeconomía.2) Factores determinantes de la elasticidad precio de la demanda.3) Tipología de bienes según valores de la Elasticidad Ingreso.4) Definir:

Elasticidad precio de la demanda

Elasticidad cruzada de la demanda

Elasticidad Ingreso de la demanda

Elasticidad precio de la oferta

5) Factores determinantes de la elasticidad precio de la oferta.

Contestar Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda.

1) Ante un aumento en la oferta de un bien, la cantidad de equilibrio aumentará más cuanto más elástica sea la demanda respecto a su precio. V o F (Justifique)

2) Una curva de demanda completamente horizontal tiene elasticidad unitaria. V o F (Justifique)

3) Los bienes de lujo suelen tener demanda inelástica con respecto a su precio. V o F (Justifique)

4) La elasticidad precio de la demanda suele ser más alta a largo plazo que a corto plazo. V o F (Justifique)

5) Si se da un aumento en el ingreso per-cápita (ceteris paribus: resto de los determinantes de la demanda constantes), podemos afirmar que para un bien de primera necesidad, aumentara su demanda y la participación del gasto en ese bien. V o F (Justifique)

Solución Conceptos

1) La Microeconomía: se ocupa de la conducta de los mercados, es la disciplina de la economía que se encarga de describir y analizar el comportamiento económico de las unidades primarias de decisión. El objetivo básico de la microeconomía es la determinación de los precios relativos de las mercancías y factores que se forman en los mercados. El análisis microeconómico se divide en tres grandes bloques: La conducta de los mercados de productos; la conducta de los mercados de factores de producción; y el estudio de las fallas de los mercados y el papel del estado ante estas situaciones.

2) Factores determinantes de la elasticidad precio de la demanda: a) Naturaleza de las necesidades que satisface el bien: Si se trata de bienes de

primera necesidad se espera que los valores de elasticidad sean reducidos, dado que difícilmente puedan dejar de consumirse. Por el contrario, los bienes de lujo presentan

Page 2: (Resuelto)RepasodeconceptosCap.-3.doc

una demanda bastante más elástica, dado que al aumentar el precio, los compradores pueden abstraerse de consumirlos.

b) Disponibilidad de bienes sustitutos: Los bienes con muchos sustitutos tienen una demanda más elástica que los de difícil sustitución.

c) Proporción del ingreso gastada en ese bien: Los bienes que tienen una importancia considerable en el presupuesto del consumidor, generalmente tienen una demanda más elástica que aquellos que cuentan con una participación reducida, dado el impacto sobre ese presupuesto de un aumento en el precio del bien.

d) Período considerado: Cuanto mayor es el período considerado, mayor será la elasticidad que refleje la demanda de la mayor parte de los bienes. Esto se debe a que mejora la adaptación de la conducta de los consumidores a cambios en lo precios, al pasar el tiempo.

3) Tipología de bienes según valores de la Elasticidad Ingreso.

Tipología Sub-TipologíaElasticidad Ingreso de su demanda

Bienes Normales: Son aquellos cuya elasticidad ingreso de la demanda es positiva. O sea que al aumentar el ingreso, se produce un incremento en la demanda de ese bien.

Bienes de Primera Necesidad: Al aumentar el ingreso se reduce la participación en el presupuesto de los consumidores de este tipo de bienes

 

Bienes de Lujo: Al aumentar el ingreso aumenta la participación en el presupuesto de los consumidores de este tipo de bienes

 

Bienes Inferiores: Son aquellos cuya elasticidad ingreso de la demanda es negativa. O sea que al aumentar el ingreso, se produce una reducción en la demanda de ese bien.

Bienes Inferiores: Al aumentar el ingreso no solamente que se reduce la participación en el presupuesto de los consumidores de este tipo de bienes, sino que además disminuye su demanda.

 

4) Definir:

Elasticidad precio de la demanda: Mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado.

Elasticidad cruzada de la demanda: Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante las variaciones de los precios de los bienes relacionados con éste.

Page 3: (Resuelto)RepasodeconceptosCap.-3.doc

Elasticidad Ingreso de la demanda: Mide el grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación del ingreso promedio de los consumidores de ese bien.

Elasticidad precio de la oferta: Mide el grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde a la variación de su precio.

5) Factores determinantes de la elasticidad precio de la oferta.En general, la elasticidad de la oferta viene determinada por la capacidad de reacción de los vendedores ante alteraciones en el precio. Y ésta capacidad que hablamos, vendrá determinada por:a) Características del proceso productivo: dicho proceso implicará la utilización factores con algún grado de especialización en esa producción. Y cuanto mayor sea ese grado de especialización, menor será la facilidad con la que se puedan reasignar recursos hacia esa producción y por lo tanto menor será la elasticidad de la oferta de ese producto.b) La existencia o no de barreras a la entrada al mercado: Si en un mercado no existiese ningún tipo de barrera a la entrada como es el caso de los mercados competitivos, al subir el precio del bien, podrían ingresar otros productores al mercado, esto dará más reacción a la oferta de ese bien ante variaciones en el precio. Si existiesen barreras a la entrada de algún tipo, la variación de precios probablemente deba ser mucho mayor, para que los productores potenciales puedan o les convenga entrar.c) Plazo del tiempo considerado: En el muy corto plazo, la oferta será más inelástica que a mediano y a largo plazo. Esto se debe a que la producción exige un tiempo para adaptarse a los cambios del mercado y las existencias o stocks normales disponibles se agotan rápidamente, por ejemplo ante un aumento en la demanda que presiona hacia un alza de precios. A muy corto plazo éste aumento en la demanda generará que se dé un gran aumento de precios, dado que la capacidad de reacción de la oferta está acotada a los planes que tenían los productores antes de la suba de precios. Con el paso del tiempo, estos planes se ajustarán reasignándose recursos y aumentando la oferta, con lo que probablemente se reduzcan un poco los precios. Si nos paramos ahora después de un año de la suba de precios y consideramos un plazo mayor al tomar las cantidades ofrecidas, por ejemplo en lugar de usar cantidades mensuales, usamos

Page 4: (Resuelto)RepasodeconceptosCap.-3.doc

cantidades semestrales, veremos que la oferta ahora reflejará una reacción mayor a la suba de precios que la oferta mensual que tomamos un mes después de la suba de precios.A mayor plazo si la demanda se mantiene elevada, pueden seguirse generando incentivos a aumentar la oferta dado que el precio seguía estando por sobre el inicial, por lo que la oferta continuará aumentando. Al considerarse un plazo mayor por ejemplo 5 años para las cantidades ofrecidas (por ejemplo cantidades ofrecidas durante los últimos 5 años al precio promedio de los últimos 5 años), puede que no se capte casi la suba de precios que hubo y puede figurarnos una oferta casi horizontal.Gráficamente esto sería la figura 3.6 de la página 80 de Mochón y Becker Cap 3.Otro de los factores que hace que el plazo considerado sea un determinante de la elasticidad precio de la oferta, es la posibilidad de que entren nuevos oferentes al mercado. Al subir el precio en un mercado, y momentáneamente presentarse beneficios mayores, y no existiendo barreras a la entrada, puede darse la situación de que entren nuevos oferentes al mercado. En esta situación a nivel agregado, se verá un aumento mayor en la cantidad ofrecida ante el aumento de precios, al pasar el tiempo, dado que entran nuevos productores, por lo que este mayor impacto de los precios sobre las cantidades ofrecidas, se reflejará en una mayor elasticidad precio de la oferta al considerar plazos mayores.

Solución Verdadero-falso:

1) Ante un aumento en la oferta de un bien, la cantidad de equilibrio aumentará más cuanto más elástica sea la demanda respecto a su precio. V o F (Justifique)

Verdadero:

Teniendo en cuenta que los valores de precio y cantidad de equilibrio en el punto 1 coinciden en ambos casos, vemos que al aumentar la oferta, en el nuevo equilibrio, comparando el caso A con el caso B se dan aumentos mayores en la cantidad de equilibrio ante reducciones menores de precios con una demanda más elástica respecto de su precio.

∆QA Q

P

Demanda Muy Elástica

(A)

O O’

D

∆PA

1

Demanda Muy Inelástica

(B)

O O’

D

∆PB

∆QB

P

Q

1

Page 5: (Resuelto)RepasodeconceptosCap.-3.doc

2) Una curva de demanda completamente horizontal tiene elasticidad unitaria. V o F (Justifique)

Falso: Una curva de demanda horizontal tiene elasticidad precios que tiende a -infinito.

3) Los bienes de lujo suelen tener demanda inelástica con respecto a su precio. V o F (Justifique)

Falso: Los bienes de lujo presentan una demanda bastante más elástica que los bienes de primera necesidad, dado que al aumentar el precio, los compradores pueden abstraerse de consumirlos.

4) La elasticidad precio de la demanda suele ser más alta a largo plazo que a corto plazo. V o F (Justifique)

Verdadero: Cuanto mayor es el período considerado, mayor será la elasticidad que refleje la demanda de la mayor parte de los bienes. Esto se debe a que mejora la adaptación de la conducta de los consumidores a cambios en lo precios, al pasar el tiempo (aumentan las posibilidades de que se encuentren o surjan sustitutos, o que se adapte el consumo para sustituir el bien).

5) Si se da un aumento en el ingreso per-cápita (ceteris paribus: resto de los determinantes de la demanda constantes), podemos afirmar que para un bien de primera necesidad, aumentara su demanda y la participación del gasto en ese bien. V o F (Justifique)

Falso: Para un bien de primera necedad, al aumentar el ingreso per-cápita de sus consumidores, podemos afirmar que aumentará su demanda, pero se reducirá la participación del gasto de ese bien en el presupuesto de los consumidores. Esto se da porque al permanecer el precio constante y aumentar el ingreso, las cantidades demandadas aumentarán menos que proporcionalmente que el ingreso.