ressumen

2
1 Yahaira Sugey Ruiz Martinez Lic. En Mercadotecnia Internacional Aula 10 20 de Agosto de 2012 Rojas Duno, Robin (29-06-2010) La inteligencia emocional y sus competencias. En gestiopolis.com , recuperado 9 de Agosto de 2012 desde (http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento-2/inteligencia-emocional- competencias.htm ) LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SUS COMPETENCIAS El artículo trata del desarrollo de las emociones dentro del campo laboral. El autor expresa el cómo saber manejar las emociones en el ámbito laboral. Desde mi punto de vista el texto se divide en cuatro partes: La primera expone de que trata el tema y quien fue el máximo exponente, (párrafos 1-2). La segunda nos describe las cualidades de las emociones y como implica saber reconocerlas y manejarlas, (párrafos 3-4). La tercera nos indica que la inteligencia emocional comienza desde la crianza y educación de los niños, (párrafo 5). La cuarta parte engloba a la inteligencia emocional para saber manejarla en el aspecto laboral, (párrafos 6-8). Las ideas principales que identifique son las siguientes: 1. “competencia emocional” se refiere al manejo adecuado de las emociones en el sitio de trabajo fomentando un “clima emocional” adecuado para un desempeño exitoso, (pag.1 párrafo 2). 2. La “Inteligencia emocional” describe las cualidades según sus apreciaciones, (pag.1 párrafo 3). 3. La inteligencia emocional comienza a partir de las consecuencias para la crianza y educación de los niños, (pag.1 párrafo 5).

Upload: zuuruizz

Post on 22-Jul-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ressumen

1

Yahaira Sugey Ruiz Martinez

Lic. En Mercadotecnia Internacional

Aula 10

20 de Agosto de 2012

Rojas Duno, Robin (29-06-2010) La inteligencia emocional y sus competencias.

En gestiopolis.com, recuperado 9 de Agosto de 2012 desde

(http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento-2/inteligencia-emocional-

competencias.htm)

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SUS COMPETENCIAS

El artículo trata del desarrollo de las emociones dentro del campo laboral. El

autor expresa el cómo saber manejar las emociones en el ámbito laboral.

Desde mi punto de vista el texto se divide en cuatro partes:

La primera expone de que trata el tema y quien fue el máximo

exponente, (párrafos 1-2).

La segunda nos describe las cualidades de las emociones y como

implica saber reconocerlas y manejarlas, (párrafos 3-4).

La tercera nos indica que la inteligencia emocional comienza desde la

crianza y educación de los niños, (párrafo 5).

La cuarta parte engloba a la inteligencia emocional para saber manejarla

en el aspecto laboral, (párrafos 6-8).

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

1. “competencia emocional” se refiere al manejo adecuado de las

emociones en el sitio de trabajo fomentando un “clima emocional”

adecuado para un desempeño exitoso, (pag.1 párrafo 2).

2. La “Inteligencia emocional” describe las cualidades según sus

apreciaciones, (pag.1 párrafo 3).

3. La inteligencia emocional comienza a partir de las consecuencias para la

crianza y educación de los niños, (pag.1 párrafo 5).

Page 2: Ressumen

2

4. El inadecuado manejo de las emociones por parte de sus miembros

deriva de un ambiente laboral donde se percibe la frustración, la

decepción, la intolerancia, el desanimo y por ende la desmotivación,

(pag.2 párrafo 6).

El autor da terminación en que ya no podemos confiar solamente en las

capacidades del intelecto sino, apoyados en las emociones, ejercer

procesos personales de liderazgo y manejarnos “emocionalmente

inteligente”

Apoyo con lo concluido del autor ya que teniendo un buen manejo de

nuestras emociones podemos relacionarnos y desempeñarnos

factiblemente dentro de un campo laboral y también porque no dentro de

nuestros círculos sociales.