respuestas ejercicios clase 6

5
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS MBA Economía de los Negocios Sketch de Soluciones - Ejercicios 6 Profesor: Edgardo Zablotsky ([email protected]) 1. El siguiente gráfico corresponde a un monopolista, el cual maximiza sus beneficios a. Determine: • Cantidad producida 1

Upload: juandavidmarinfranco

Post on 19-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejercicios

TRANSCRIPT

MAESTRA EN DIRECCIN DE EMPRESAS

MAESTRA EN DIRECCIN DE EMPRESAS

MBA

Economa de los Negocios

Sketch de Soluciones - Ejercicios 6Profesor: Edgardo Zablotsky

([email protected])

1. El siguiente grfico corresponde a un monopolista, el cual maximiza sus beneficios

a. Determine:

Cantidad producida

Precio cobrado por el monopolio

Costos totales

Ingresos totales

Ganancias totales

El monopolio, para maximizar su beneficio, producir cuatro unidades, y cobrar un precio de $ 6. Los costos totales sern de $16, el ingreso total de $ 24 y el beneficio de $ 8.

b. Comente Ud. cul es, y porqu, la elasticidad de demanda para la cantidad producida.

El monopolista opera en la parte elstica de la curva de demanda. El monopolio opera as porque la curva de ingreso marginal intersecta el eje horizontal en el punto donde la elasticidad de demanda es unitaria y, por lo tanto, fijar sus cantidades a la izquierda de dicho punto (donde la elasticidad es mayor que uno), dado que el costo marginal no puede ser negativo.

c. Proponga dos escenarios en los cuales este monopolio puede pasar a sufrir prdidas.

Existen dos posibilidades: un incremento de los costos que lleve la curva de CMe por encima de la demanda (ej. el terremoto de Japn, que increment seguramente los costos de la energa elctrica en dicho pas), o una reduccin de la demanda que la haga caer por debajo de la curva de costo medio (ej. el caso de las minas de carbn mencionado en clase). 2. Verdadero o falso. Justifique su respuesta. Un monopolista obtendr beneficios mayores que un productor competitivo ya que para elegir la cantidad que produce cumple con la regla Img = Cmg, mientras que el productor competitivo iguala el Cmg al precio, por lo que no puede maximizar sus beneficios.

Falso. Ambos maximizan beneficios, aunque para el competidor perfecto, en el largo plazo, los mismos sean cero. El monopolista obtendr beneficios pues existen barreras a la entrada.3. Verdadero o falso. Justifique su respuesta. Mientras que en competencia perfecta el precio es igual al ingreso medio e igual al ingreso marginal, en un mercado monoplico estos tres conceptos son distintos.

Falso. En un mercado monoplico el ingreso marginal es menor que el precio. Pero el precio es igual al ingreso medio, dado que el ingreso medio no es otra cosa que el precio multiplicado por la cantidad y dividido por esta ltima.4. Verdadero o falso. Justifique su respuesta. Si la funcin de costos de un monopolista incluye solamente costos fijos (es decir que los costos variables son 0), el precio fijado por el monopolista maximizar el ingreso marginal.

Falso. Maximizar el beneficio, lo cual en este caso es equivalente a maximizar el ingreso total, eligiendo una produccin para la cual la elasticidad de demanda sea unitaria y, por ende, el ingreso marginal sea cero. 5. Verdadero o falso. Justifique su respuesta. En un mercado duoplico las firmas deciden coludirse y formar un cartel (es decir, las dos firmas actan conjuntamente como si fuesen un monopolio). Asuma que el costo medio de produccin para cada firma es el mismo y es constante; asuma tambin que el cartel asigna a cada una de las dos firmas una cuota de produccin de forma tal que el total producido por ambas firmas sea aquel que maximiza el beneficio del cartel. Por lo tanto, la elasticidad precio de la demanda en el nivel de produccin total elegido por el cartel ser 0.

Falso. La elasticidad de la demanda en el nivel de produccin elegido ser mayor que uno (en valor absoluto), dado que para el nivel de prodccin elegido el ingreso marginal ser positivo (en virtud que el costo marginal es positivo y constante; es decir, una recta horizontal).

6. Verdadero o falso. Justifique su respuesta. Un monopolista no se ver afectado por un incremento en el salario de convenio dado que siempre podr incrementar el precio al cual vende su produccin.Falso. El incremento en el salario de convenio incrementar los costos que enfrenta el monopolista. Dado dicho incremento en el costo marginal, producir una menor cantidad y la vender a un mayor precio, pero sus beneficios sern menores en virtud del respectivo incremento en los costos medios de produccin.7. Verdadero o falso. Justifique su respuesta. El primo de Calixto, Rodolfo, es el nico peluquero del barrio de Almagro. Entre sus amigos comenta que al momento de heredar la peluquera de su abuelo el precio del corte de pelo era demasiado alto. Tambin afirma que su abuelo regalaba la plata a los jubilados porque les cobraba tan slo un 50% de dicho precio siempre y cuando no concurriesen un sbado o un da de semana luego de las 18.00 hs. Utilizando sus conocimientos de economa, Rodolfo redujo el precio del corte de pelo y a la vez dej de cobrarles mas barato a los jubilados. A diferencia de su abuelo, un inmigrante con pocos estudios, Rodolfo demuestra ser un empresario claramente racional. Falso, no puede ser mas irracional. Dado que es un monopolista discriminador, obtendra un mayor beneficio explotando las diferencias de elasticidades de la curva de demanda de los jubilados (es mas elstica) y la del pblico en general, quienes por su actividad laboral slo pueden concurrir los sbados, o en horarios vespertinos, de la misma forma que lo haca su abuelo.PAGE 3