resonancia magnética i curso de introducción a los métodos

29
www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo Curso de Introducción a los Métodos Resonancia Magnética I

Upload: others

Post on 03-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Curso de Introducción a los Métodos

Resonancia Magnética I

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

2

“Cada núcleo atómico “resuena” a una frecuencia de radio diferente, por lo que identificando esa

frecuencia podemos llegar a identificar el propio núcleo, así como la información química y

estructural de las moléculas.”Isidor Isaac Rabi (1898-1988)

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

3

“Cada núcleo atómico “resuena” a una frecuencia de radio diferente, por lo que identificando esa

frecuencia podemos llegar a identificar el propio núcleo, así como la información química y

estructural de las moléculas.”Isidor Isaac Rabi (-1988)

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Objetivos

◉ Conocer los componentes básicos de un escáner de RM.

◉ Describir los eventos básicos que permiten la creación de la imagen en RM.

◉ Identificar las secuencias más usadas y las características de los tejidos en cada una.

4

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Temario

1. Cómo funciona la RMDescribimos las componentes básicos del escáner de RM.

2. Cómo se crea la imagenEl proceso desde las ondas de RF a la imagen en el monitor.

3. Como interpretar una RMQué es T1 y T2 y cómo se ven los distintos tejidos.

5

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Cómo funciona la RMDescribimos las componentes básicos del escáner de RM.

1

6

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Características de la RM

◉ Las imágenes de RM se crean por la manipulación magnética de los átomos de hidrógeno (protones).

◉ No usa radiaciones ionizantes.

◉ Es muy buena para detectar las anormalidades de los tejidos blandos.

◉ Es un examen muy costoso.

◉ El tiempo del examen es significativamente más largo que en una TC.

7

By Mos.ru, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=66017860

1

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Cómo se crea la imagen

◉ La adquisición de las imágenes de RM requiere un imán superconductor que tiene una corriente eléctrica que fluye continuamente creando un campo magnético permanente.

◉ El escáner contiene bobinas que transmiten pulsos de radiofrecuencia variables, que excitan a los protones de H + para caracterizar diferentes tipos de tejidos.

8

By Jan Ainali - Own work, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3546051

1

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Cómo se crea la imagen

◉ El escáner también contiene bobinas receptoras que reciben la señal emitida por los protones excitados.

◉ La información será procesada por un algoritmo de computadora y así se genera una imagen.

9

By CSIRO, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=35477239

1

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Cómo se crea la imagenEl proceso desde las ondas de RF a la imagen en el monitor.

2

10

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Bases Físicas de la RM

◉ La intensidad del campo magnético suele ser de 1 a 3 T (el de la Tierra: 50 microT).

◉ Los núcleos de H+ son muy abundantes en el cuerpo y tienen una sola carga positiva o protón.

◉ Cuando el paciente ingresa al escáner de RM todos los protones se alinean en paralelo o antiparalelo al campo del imán.

11

2

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Proceso del examen de RM

12

2

Se envía una serie de pulsos de RF

Las bobinas dentro del imán emiten los

pulsos de RF*

Las protones reciben la energía de la RF y

cambian su orientación.

El pulso se apaga y las protones vuelven a alinearse, liberando

energía

En la computadora la señal de RF se

transforma en una...

* La vibración de las bobinas de RF causa los ruidos de golpes en el escáner de RM.

Imagen de RM

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Cómo interpretar una RMQué es T1 y T2 y cómo se ven los distintos tejidos.

3

13

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Qué es T1 y T2

T1 T2

14

Tiempo de relajación que los protones necesitan para alinearse en paralelo al

campo magnético.

Tiempo de relajación que los protones necesitan para alinearse

perpendicularmente al campo magnético.

Se refieren al tiempo que les toma a los protones regresar a su alineación original con el campo magnético externo desde el momento en que se envía el pulso de RF.

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Imágenes T1 y T2

Las SECUENCIAS DE PULSOS son protocolos de imagen predeterminados que son específicos para la parte del cuerpo

que se está escaneando.

15

T1 y T2 son en realidad dos de las muchas secuencias de pulsos disponibles.

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Imágenes T1 y T2

TR corto = Imagen T1 TE largo = Imagen T2

16

Tiempo de Repetición (TR)

Tiempo entre 2 pulsos de RF

Tiempo de Eco (TE)

Tiempo entre el pulso de RF y el eco recibido

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Léxico para RM

Hiperintenso Hipointenso

17

La intensidad de la señal es alta y la estructura aparece blanca o

más brillante que otras estructuras.

La intensidad de señal es baja y aparece negra o más oscura que

otras estructuras.

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Caracterización de tejidos

Hiperintenso en T1 Hiperintenso en T2

Grasa Grasa

Líquidos con proteínas Agua

Hemorragia Hemorragia

18

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Secuencias ponderadas en T1

19

© Silvana Ciardullo© Silvana Ciardullo

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Secuencias ponderadas en T2

20

© Silvana Ciardullo© Silvana Ciardullo

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Secuencias con señal suprimida

◉ Se puede anular la señal de un tejido específico para que se vea oscuro en vez de brillante.

◉ Las secuencias con supresión de la grasa se usan en estudios con contraste para destacar el aumento de la señal por el refuerzo.

21

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Secuencia T1 con supresión grasa

22

Case courtesy of Assoc Prof Frank Gaillard, Radiopaedia.org, rID: 8026Case courtesy of Assoc Prof Frank Gaillard, Radiopaedia.org, rID: 8026

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo23

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Secuencias con señal suprimida

◉ FLAIR - Fluid Attenuation Inversion Recovery

◉ Secuencia ponderada en T2 con supresión de la señal del líquido.

24

3

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Hemos revisado

1. Cómo funciona la RMDescribimos las componentes básicos del escáner de RM.

2. Cómo se crea la imagenEl proceso desde las ondas de RF a la imagen en el monitor.

3. Como interpretar una RMQué es T1 y T2 y cómo se ven los distintos tejidos.

25

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Preguntas ?

Escríbeme◉ @radiologia2cero◉ [email protected]

Gracias!

26

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

En la próxima clase...

Curso de Introducción a los Métodos

Resonancia Magnética II

27

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Lectura recomendada

◉ Ilse Raquel Raudales Díaz. Imágenes Diagnósticas, conceptos y generalidades. Disponible en http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2014/pdf/RFCMVol11-1-2014-6.pdf

◉ Maurellos Castell PI y López Moranchel I. Técnicas de radiología simple. Disponible en https://www.sintesis.com/data/indices/9788490773901.pdf

28

www.radiologia2cero.com © Silvana Ciardullo

Recursos

◉ Plantilla de la presentación: Viola by SlidesCarnival

◉ Iconos de Flaticon

◉ Guión traducido y modificado de Lecturio. Introduction to Imaging Course.

29