reseña historica de desastres

Upload: manuel-roldan

Post on 11-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Resea Historica de Desastres

    1/8

    RESEA HISTRICA DE DESASTRES NATURALES

    Existe la idea general de que nunca se haban producido tantos Desastres de OrigenNatural como ahora a causa de los peligros geolgicos, pero en realidad siempre hahabido Terremoto, Inundacin, aludes y erupciones volc nicas, y en general cabe decirque las amena!as han ido asociadas de manera constante a la historia de la Tierra y,por lo tanto, de la humanidad" El principal cambio que se ha producido en la r pidahistoria de los hombres es el aumento de su grado de exposicin, y ello por variosmotivos"

    En el transcurso de los a#os podemos encontrar numerosos e$emplos de di%erentesdesastres de origen natural que han de$ado su huella en la memoria de los tiempospor la gran destruccin y mortandad que han ocasionado"

    Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volc nicas

    &os terremotos, tsunamis y erupciones volc nicas son %enmenos que muchas vecesvan de la mano, y la destruccin que pueden llegar a provocar, cada uno de ellos, essumatoria" 'no de estos episodios se produ$o en ()**, cuando un terremoto sacudi+ortugal y muchos de los supervivientes se dirigieron a la costa en busca de un re%ugioseguro donde protegerse de los incendios y el desplome de los edi cios, pero all sevieron sorprendidos por un tsunami que elev la ci%ra total de muertos a -."...personas, m s de un tercio de la poblacin en aquella /poca"

    Otro caso, esta ve! asociado a una de las erupciones volc nicas m s violentas de lahistoria moderna 01ndice de Explosin 2olc nica de )3, se produ$o en (4(*, cuando el

    volc n Tambora de la isla indonesia de 5umba6a entr en erupcin, emiti una nubede ceni!a que se expandi a m s de -.. 7m de distancia y dio lugar a una lluvia deceni!as cubri las !onas prximas al volc n con un espesor de hasta tres metros" &ospiroclastos y las nubes de ceni!a acabaron con la vida de (8"... personas, aparte delas 9:"... que %allecieron de hambre por la consiguiente p/rdida de las cosechas" Estaerupcin %ue la causa del llamado ;a#o sin verano

  • 7/23/2019 Resea Historica de Desastres

    2/8

    (4(* Indonesia Tambora :8"...

    (488 Indonesia alunggung 9"...

    (44> Indonesia ?ra7atoa >-"...

    (44- Nueva Belanda Conte Tara6era

    (8.

    (44) Ecuador otopaxi ("...

    (:.8 Cartinica Conte+el/e 8:"...

    (:.8 uatemala 5antaCaria -"...

    (:.8 5ant 2incent 5ou%riFre ("-4.

    (:(8 Indonesia ?elut *"((*

    (:*> Nueva Belanda

    ConteGuapehu,

    Tangi6ai

    (*8

    (:4. Hashington 0est"3Conte5aintAelens

    *)

    (:48 C/xico

    El

    hichn >"*..

    (:4* olombia Nevadodel Gui! 8>"...

    (:4- amer n &agoNyos (")9-

    (::( JilipinasConte+inatubo

    4..

    8..8 ongo Nyiragongo 89*

    Ka en el siglo LL, se considera que la mayor erupcin la protagoni! en (::( el volc n+inatubo, al norte de Jilipinas" Despu/s de -.. a#os de calma, las coladas %angosasmataron a m s de 4.. personas y (,8 millones de personas se quedaron sin hogar" &asceni!as expulsadas a la atms%era por el volc n a%ectaron al clima global de la Tierra"

    Otro tsunami ocurrido en (:9-, provocado por un terremoto, acab con la vida de (-*personas en Aa6ai y =las7a" El suceso hi!o que los estados del rea del +ac cocreasen un sistema de alerta de tsunamis, en %uncionamiento desde (:9:"

    Otras regiones del planeta a%ectadas tambi/n por terremotos y tsunamis son las reasdel sudeste asi tico ba#adas por el oc/ano 1ndico" Estas !onas %ueron sorprendidas anales del a#o 8..9 por un tsunami provocado por un terremoto de magnitud :,8 a la

  • 7/23/2019 Resea Historica de Desastres

    3/8

    escala de Gichter en el %ondo marino que acab con la vida de m s de 8.."...personas y a%ect a las costas de 5umatra, el gol%o de Mengala, la India, 5ri &an7a,Mangladesh, Tailandia, Cal, las Islas Caldivas, Cyanmar 0la antigua Mirmania3, 5omalia,Cadagascar, Tan!ania, ?enia, las 5eychelles y 5ud %rica" Este acontecimiento dio lugaral reciente desarrollo de un sistema de alerta de tsunamis para las regiones deloc/ano 1ndico, del que hasta el momento carecan" 5e considera que este sesmo esuno de los cinco peores conocidos desde (:.."

    C 8."$pg

    Todos los a#os se producen miles de movimientos ssmicos en la Tierra, muchosregistrados solo por los sismgra%os y demasiado d/biles para poder ser notados porla poblacin" +ero cada a#o se producen tambi/n algunos de elevada intensidad endi%erentes partes del mundo que se convierten en verdaderas cat stro%es" 5olo en

    @apn se producen unos ("*.. sesmos al a#o"

    Aay muchos e$emplos de terremotos histricos a los que podemos hacer mencinseleccionamos el ocurrido en hile en (:-., de magnitud :,*, la m s alta registradaen la historia" abe destacar tambi/n la crisis ssmica de El 5alvador, del a#o 8..(,con un balance de :99 vctimas mortales y m s de un milln de damni cados" En estecontexto centroamericano elogos del Cundo ha desarrollado buena parte de sutarea a trav/s de varios proyectos y programas de cooperacin al desarrollo" En la listaad$unta guran algunos de los grandes terremotos de la historia se han seleccionadoaquellos que han comportado m s vctimas mortales o que han sido m ssigni cativos"

    Lista !e Al"unos !e los Terremotos m s Destaca!os !e la Historia

    A$o %onas a&ecta!as Victimas'umanas A$o%onasa&ecta!as

    Victimas'umanas

    *8- osta delCediterr neo 8.."... (:9: Ecuador *"...

    48- recia 9*"... (:9: Gusia ((."...4*- Ir n 8.."... (:*8 @apn 4"8>>4:> Ir n (*."... (:*) Ir n N (8">..((>4 5iria 8>."... (:-. Carruecos (*"...(8.( Oriente Cedio ("(.."... (:-. hile *"...(8-4 5icilia 0Italia3 -."... (:-8 Ir n (8"88*(8:. hina 4>."... (:-- Turquia 8"*8.(**- 5haan si 0 hina3 4>."... (:-4 Ir n N (8"...(*>( +ortugal >."... (:). hina (."...

    (**- hina 4>."... (:). +er )."...(--) ordillera 4."... (:)8 Nicaragua (."...

  • 7/23/2019 Resea Historica de Desastres

    4/8

    cauc sica(:-> Italia -."... (:)9 hina 8."...()8) Ir n ))"... (:)9 +a7ist n *">..

    ()>)

    IndiaN, Aimalaya,

    +a7ist n 5 yMangladesh >."... (:)- Jilipinas 4"...

    ()** Norte Ir n 9."... (:)- uatemala 8>"...

    ()** +ortugal )."... (:)- Tangshan0 hina3 8**"...

    ()4> Italia *."... (:)4 Ir n (*"...():) Ecuador 9."... (:4. =rgelia *"...(488 =sia Cenor 88"... (:4* C/xico >*"...

    (484 @apn >."... (:4- El 5alvador ("*..(4-4 P%rica y hile 8*"... (:44 =rmenia NH 8*"...

    (4-4 Ecuador yolombia )."... (:44Aimalaya0India3 :)*

    (4:- @apn 88"... (:44 5H hina ("...

    (:.- 5an Jrancisco0EE"''3 >"... (::. Ir n *."...

    (:.- hile 8."... (::( +a7ist n i Ir n ("8..

    (:.) Gusia (8"... (::( India ("-..(:.4 Cessina 0Italia3 )8"... (::> &atur 0India3 (."...(:(* Italia >8"... (::* ?obe 0@apn3 -"...

    (:8. hina 8.."... (::4 =%ganist n y Tayi7ist n 9"...

    (:8> @apn (9>"... (:4: 5an Jrancisco0EE"''3 -)

    (:8) hina 9.":.. (::8 Egipto **.(:>( hina (."... (::8 Indonesia 8"*..(:>> hina :">.. (::> India :")..(:>> NE de @apn 8"::. (::* ?obe 0@apn3 -"...(:>> ali%ornia (() (::: olombia ("(4*(:>9 India y Nepal (.").. (::: Turqua ()"...

    (:>* +a7ist n India >."... 8..( 5an 5alvador0El 5alvador3 :99

    (:>: hile 84"... 8..( India 8.".4*(:>: Turqua >>"... 8..> =%ganist n NH ("...

  • 7/23/2019 Resea Historica de Desastres

    5/8

    (:9> Turqua 9"... 8..> =rgelia NH 8">..(:99 =rgentina 4"... 8..> Mam 0Ir n3 >."...

    (:9- @apn 8"... 8..9 5E =si tico yP%rica 84."...

    (:94 @apn >"4.. 8..* India N,+a7ist n y=%ganist n

    4-"...

    (:94 'nin 5ovi/tica ((."... 8..- Indonesia *")..

    Inun!aciones

    Desbordamiento Quvial en el =rea Cetropolitana de 5an 5alvador, ocasionado por lasintensas lluvias provocadas por el hurac n 5tan, El 5alvador, 8..*"

    &as inundaciones son un proceso estrictamente vinculado a las condiciones clim ticasde las di%erentes regiones del planetaR las precipitaciones, los huracanes, lastempestades costeras, los ciclones y la %usin de los hielos conducen a crecidas delnivel de las aguas de las redes Quviales y a los consiguientes desbordamientos" = estehecho se suman sndromes clim ticos como los de El Ni#o o los e%ectos del cambioclim tico"

    En hina es donde se han producido las inundaciones m s devastadoras de la historia"

    &as avenidas Quviales peridicas del ro Kang!i y del ro =marillo han causado una granp/rdida de vidas humanas, aparte de los miles de muertos de hambre %ruto de lasinundaciones" Entre estas destacan las de (44) del ro =marillo 0entre :.."... y-"..."... muertos3

    Otra de las regiones tambi/n a%ectadas de manera peridica por las crecidas Quvialeses los Estados 'nidos, donde los desbordamientos del ro Cississippi se porducen detres a cuatro veces por siglo" &as inundaciones son tambi/n inducidas por loshuracanes, principalmente en la costa este de los Estados 'nidos, con unaperidiocidad de una o dos cada d/cada y con mayor %recuencia en la costa del ol%o"'n e$emplo reciente de este hecho ocurri en 8..* como consecuencia del hurac n?atrina, que arras la !ona de Nueva Orleans y otras ciudades costeras de los estadosde &uisiana y Cississippi" aus ("-(: muertos y el agua lleg a los nueve metros dealtura en algunos barrios de la ciudad de Nueva Orleans, ra!n por la que tuvo que serevacuada"

    &a regin de =m/rica entral y el aribe result a%ectada en (::4 por el hurac nCitch, que provoc un balance extrao cial de (4"... muertos" = este hurac n se loconsidera el segundo m s mort%ero de la historia del =tl ntico, despu/s del ranAurac n de ()4. la mayora de las muertes se produ$eron a causa de lasinundaciones y los corrimientos en Aonduras y Nicaragua, y tambi/n en uatemala yEl 5alvador" En 8..* el hurac n 5tan, descrito en los pases de =m/rica entral comouna tempestad tropical, a%ect principalmente a los territorios de uatemala y El5alvador, donde se produ$o el mayor n mero de muertos y donde muchas

  • 7/23/2019 Resea Historica de Desastres

    6/8

    comunidades y pueblos quedaron completamente aislados" y la del a#o (:>( del ro Kang!i 0>").."... muertos3"

    &a !ona asi tica se ve a%ectada de manera peridica por ti%ones, ciclones y tornadosque causan un gran panorama de destruccin" En Mangladesh, en (:44, casi trescuartas partes del pas quedaron inundadas a causa de las lluvias mon!nicas m s

    intensas de los ltimos ). a#os 8"... personas murieron y unos >. millonesperdieron sus hogares" El (:4:, las lluvias torrenciales volvieron a inundar varias!onas del continente asi tico y acabaron con la vida de centenares de personas en

    orea del 5ur, el sur de la India, +a7ist n, Mangladesh y hina" K as sucesivamente,a#o tras a#o, las lluvias mon!nicas dan lugar a numerosas situaciones de cat stro%e"

    Dentro de la regin europea cabe destacar dos episodios" El primero tuvo lugar en(:*> en Aolanda debido a %uertes vientos y olas gigantes que ocasionaroninundaciones que cubrieron 8.."... hect reas y en las que murieron ("4.. personas"Este desastre dio pie, en las d/cadas siguientes, a las mayores obras de ingeniera

    hidr ulica del mundo" +osteriormente, en (::>, M/lgica, Jrancia, =lemania, Espa#a ylos +ases Ma$os su%rieron las peores inundaciones de la ltima d/cada del siglo LL"Cuchos ros, entre ellos el Gin, se desbordaron, siete personas perdieron la vida y losda#os econmicos %ueron muy grandes" En agosto de 8..8 las aguas de los ros Elba yDanubio a%ectaron a buena parte de Europa central, y aunque no caus un grann mero de muertos, este episodio comport, de nuevo, una cat stro%e econmica ysocial"

    En el Estado espa#ol los registros histricos muestran el importante riesgo deinundaciones de muchos sectores" Cencionemos algunasR la !ona de &evante ha sido amenudo a%ectada por inundacionesR en (:*) se produ$o la gran riada de 2alencia, lascuencas del Turia y el +alancia inundaron buena parte de la capital y de 5agunt"+osteriormente, el cauce del ro Turia %ue desviado al sur de la ciudad" En (:-8 seprodu$eron inundaciones en atalu#a, Maleares y astell las %uertes lluviasprovocaron el desbordamiento de algunos aQuentes del ro MesSs y causaron m s de).. muertos en Gub, Terrassa y 5abadell" En (:4> las precipitaciones m s intensas dela historia del +as 2asco provocaron el desbordamiento del ro Nervin durante la5emana rande de Milbao, hecho que provoc un balance de decenas de muertos ycuantiosos da#os materiales" Desde entonces, el ro ha sido sometido a variasmodi caciones para prevenir %uturas avenidas" +or ltimo, uno de los sucesos m s

    desa%ortunados %ue el ocurrido en (::- en el c mping de la localidad aragonesa deMiescas, donde una riada, provocada por unas intensas lluvias de verano y unencharcamiento accidental, caus la muerte de 4) personas"

    Inesta(ili!a!es

    &os desprendimientos de tierra y los desli!amientos suelen ser consecuencia de otros%enmenos, como los terremotos, las erupciones volc nicas y el deshielo" Estossucesos pasan a menudo m s inadvertidos que otros porque su alcance es m spuntual, aunque no de$an de representar peligros que han dado lugar a muchassituaciones de desastre por regla general generan grandes p/rdidas econmicas

    antes que un gran n mero de vctimas mortales"El corrimiento de tierra m s grande producido en el ltimo milenio tuvo lugar en (:4.

  • 7/23/2019 Resea Historica de Desastres

    7/8

    durante la erupcin del monte 5aint Aelens en Estados 'nidos" El volumen de materialdesli!ado %ue de 8,4 7m>, aunque este hecho no se considera un desastre, ya que nosupuso ning n riesgo para la poblacin" En cambio, uno de los desli!amientos con m svctimas mortales se dio en la regin china de ?ans , en (:8. ocasion 8.."...muertos"

    Otro de los episodios m s destacados y que centr la opinin internacional se dio en(:4*, cuando la violenta erupcin del volc n colombiano Nevado del Gui!, tras casi(*. a#os de inactividad, comport el deshielo de la nieve y provoc un alud de lodo yagua que enterr y destruy la ciudad de =rmero, con un balance de 8*"... muertos"

    &os episodios en que se relacionan inestabilidades gravitacionales como consecuenciade las crisis ssmicas son numerosos y se repiten todos los a#os en di%erentes puntosdel planeta" Cencionemos algunosR en (:44, en Nepal, un sesmo de magnitud -,: 0enla escala de Gichter3 sacudi la regin del Aimalaya y provoc inestabilidades en lasvertientes y corrimientos que destruyeron miles de hogares" +erdieron la vida unas

    :)* personas" En (:::, en 2ene!uela, las intensas lluvias comportaron el corrimientode las vertientes de una cordillera en la !ona de 2argas, que provoc la muerte demiles de personas y unos >.."... damni cados" En 8..(, a ra! de la crisis ssmicaque a%ect a El 5alvador, en la localidad de 5anta Tecla se produ$o un gran deslaveque sepult un barrio de casas" En otro orden de causas hay que hacer mencin dellamentable suceso de 8..> en el erro +uca &oma de la localidad boliviana de hima,donde, como consecuencia de una mala plani cacin de la actividad minera, seprodu$o un desli!amiento que de$ un balance de 89 muertos y m s de un centenar dedesaparecidos no identi cados"

    orrimiento en el barrio de &as olinas, en la localidad de 5anta Tecla"El 5alvador"8..("

    orrimiento de tierras en el barrio de las olinas, 5anta Tecla, El 5alvador,a causa dela crisis ssmica del a#o 8..(, El 5alvador"

    Din mica Clim tica Actual

    +or ltimo, cabe destacar que en la actualidad el cambio clim tico se ha convertido enel %actor m s inQuyente en la gravedad de los desastres de origen natural" El aumentode la concentracin de gases de e%ecto invernadero 0dixido de carbono, metano,xido nitroso, vapor de agua y o!ono, entre otros3, tanto naturales como de origenantropog/nico, contribuye a que aumente la temperatura media de la Tierra" &asconsecuencias de la din mica clim tica actual pronosticadas por los cient cos del+anel Intergubernamental sobre el ambio lim tico son las siguientesR

    =umento de la temperatura media de (,9 a *,4 grados centgrados durante este siglo,Deserti cacin de ciertas !onas del planeta, &luvias de car cter torrencial en otras!onas, =umento del nivel del mar de entre : y 44 cm para el a#o 8(.., que inundara

    !onas hoy densamente pobladas, Di%usin de ciertas en%ermedades de tipo tropical en!onas actualmente de clima templado"

  • 7/23/2019 Resea Historica de Desastres

    8/8

    Dentro de este contexto, no es de extra#ar que el a#o 8..9 %uera el cuarto m s c lidoregistrado histricamente, despu/s de (::4, 8..8 y 8..>" =dem s, entre los (.

    ltimos a#os encontramos : entre los m s c lidos desde (4-("