repÚblica del ecuador para el registro de centros de producción para la exportación proceso...

31
Manual para el registro de centros de producción para la exportación Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados Internacionales Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación: MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 1 de 31 REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO AGROCALIDAD Registro de Centros de Producción Pecuaria para la exportación Manual de procedimientos

Upload: phungngoc

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 1 de 31

REPÚBLICA DEL ECUADOR

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y

PESCA

AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO

DE LA CALIDAD DEL AGRO

AGROCALIDAD

Registro de Centros de Producción

Pecuaria para la exportación

Manual de procedimientos

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 2 de 31

CONTENIDO

SECCIÓN 1: Alcance ...................................................................................................... 4

SECCIÓN 2: Referencia Normativa ............................................................................... 4

SECCIÓN 3: Definiciones .................................................................................................. 5

Conceptos ............................................................................................................................................................................. 5

Abreviaturas ........................................................................................................................................................................ 7

Códigos .................................................................................................................................................................................. 7

Sección 4: Requisitos Generales ..................................................................................... 8

Política de calidad ............................................................................................................................................................. 8

Objetivos de Calidad ......................................................................................................................................................... 8

Documentos del Exportador .......................................................................................................................................... 9

SECCIÓN 5: Responsabilidades ............................................................................. 10

Determinación de los Requerimientos del cliente interno .............................................................................. 10

Determinación de los requerimientos del cliente Externo: ............................................................................. 10

Responsabilidades en torno al Proceso de Inspección de CPE / EPE ........................................................... 11 Representante Legal del Centro de Producción Pecuario..................................................................................................................... 11 AGROCALIDAD ......................................................................................................................................................................................................... 11

SECCIÓN 6: Inspección sanitaria .............................................................................. 12

Descripción del Concepto Requisito ......................................................................................................................... 12

Lineamientos generales del proceso de registro de CPE/EPE........................................................................ 12

Procedimiento de Inspección ...................................................................................................................................... 13 Procedimiento de Inspección de CPE / EPE................................................................................................................................................ 13

Control de Procesos y Procedimientos .................................................................................................................... 14

Certificado de Registro .................................................................................................................................................. 15 Emision del certificado ......................................................................................................................................................................................... 15 Modificación de información en el Registro ............................................................................................................................................... 15 Renovación del Certificado de Registro ........................................................................................................................................................ 16 Duración y cancelación del Registro .............................................................................................................................................................. 16

Obligaciones de los CPE/EPE ....................................................................................................................................... 16

Documentación de Procesos y Procedimientos ................................................................................................... 18

SECCIÓN 7: Medición y Análisis ................................................................................. 19

Satisfacción del cliente .................................................................................................................................................. 19 Medición de satisfacción del cliente interno............................................................................................................................................... 19

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 3 de 31

Medición de satisfacción del cliente externo .............................................................................................................................................. 19

Acciones Preventivas ..................................................................................................................................................... 19

Acciones correctivas. ...................................................................................................................................................... 20

Sección 8: ANEXOS .................................................................................................... 20

Anexo 1: Pauta de Evaluación de Inspección de CPE .......................................................................................... 21

Anexo 2. Pauta de Evaluación de Inspección de EPE .......................................................................................... 25

Formato de Solicitud de Registro .............................................................................................................................. 30

Formato de certificado de registro ........................................................................................................................... 31

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 4 de 31

SECCIÓN 1: ALCANCE

El ámbito de aplicación del presente manual incluye la inspección sanitaria de los Centros de

Producción y Establecimientos Pecuarios de Exportación para su registro y mantención en el

sistema.

SECCIÓN 2: REFERENCIA NORMATIVA

Decisión 515-CAN : Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria

Decisión 737-CAN: Reglamento Andino de Cuarentena para el Comercio o la

Movilización Intrasubregional y con Terceros Países de Animales Terrestres y sus Productos

de la Comunidad Andina

Decreto Ejecutivo 1449: Crea AGROCALIDAD en sustitución del Servicio Ecuatoriano de

sanidad agropecuario (SESA)

Ley de Sanidad Animal, Codificación # 9

Ley de Mataderos N° 502-C

Resolución 347-CAN: Norma Sanitaria Andina para el Comercio Intrasubregional de

Animales, Productos y Subproductos de Origen Pecuario.

Resolución 1153-CAN: Norma sobre Categorías de Riesgo Sanitario, para el Comercio

Intrasubregional y con Terceros Países de Mercancías Pecuarias.

Resolución 1352-CAN: Norma Sanitaria Andina para el Comercio o Movilización

Intrasubregional y con Terceros Países de Bovinos y sus productos.

Acuerdo MSF de la OMC: Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio.

Código de Animales Terrestres de la Organización de Sanidad Animal Mundial OIE

Codex Alimentarius ( Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación, FAO)

Para la normativa sobre el comercio Intrasubregional de algunos animales y productos

pecuarios, ver códigos de anexo de Resolución 315-CAN, modificación de la Norma

Sanitaria Andina.

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 5 de 31

SECCIÓN 3: DEFINICIONES

CONCEPTOS

Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro: Entidad técnica de

derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio y fondos propios,

desconcentrada, con independencia administrativa, económica, financiera y operativa;

con sede en Quito y competencia a nivel nacional, adscrita al Ministerio de Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Autoridad Veterinaria Extranjera: Corresponde a la autoridad veterinaria del país

importador.

Centros de Producción: se refiere a Centro de producción Pecuario de Exportación y a

los Establecimientos Pecuarios de Exportación

Centro de Producción Pecuario de Exportación (CPE): Instalación en la cual se producen

animales y productos primarios para exportar.

Enfermedad de declaración Obligatoria: Enfermedad inscrita en una lista por

AGROCALIDAD y cuya presencia debe ser informada a la autoridad veterinaria en el

momento de su detección o sospecha en conformidad con la reglamentación nacional.

Establecimientos Pecuarios de Exportación (EPE): Instalaciones en las cuales se faena,

elabora, prepara, almacena y/o congelan productos y subproductos pecuarios para

consumo humano o animal que son destinados a exportación.

Política de calidad: Directrices y objetivos generales de una organización con

respecto a la calidad expresada de manera formal.

Médico Veterinario Autorizado: Médico Veterinario, autorizado, o registrado

oficialmente por AGROCALIDAD

Médico Veterinario Oficial: Médico Veterinario facultado por AGROCALIDAD para realizar

determinadas tareas oficiales que son propias del proceso de inspección para el registro

de centros de producción pecuarios de exportación.

Mercancía: Designa los animales vivos, los productos y subproductos de origen animal y

el material genético.

Registro: proceso de recopilación, consignación y conservación de forma segura de

datos relativos a la mercancía, a los centros de producción y a los establecimientos de

procesamiento de las mismas.

Sistema de Explotación: Corresponde al sistema utilizado en el plantel para su explotación

el cual se puede calificar como intensivo, semi-intensivo o mixto y extensivo.

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 6 de 31

Tipo de Explotación: Corresponde al tipo de explotación existente en el plantel, el cual se

puede clasificar en categorías como ciclo completo, reproducción, engorde, cría, y

postura.

Descripción de la población: Corresponde a la cantidad de animales por rango de edad

productiva (categoría)

Fin Zootécnico Corresponde al propósito para el cual el animal es explotado, el cual

puede ser clasificado como de reproducción, carne, leche, huevo, piel, exposición, lana,

entre otros.

Línea de Producción: Corresponde a la descripción de los procesos desde el ingreso de la

materia prima hasta el despacho del producto o subproducto elaborado.

Eficiencia: Utilización de la mínima cantidad de recursos en la producción o desarrollo de

la propiedad cantidad y calidad de servicios en tiempo conveniente.

Eficacia: Armonía entre las expectativas determinadas y la realidad alcanzada,

independientemente de los medios utilizados.

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 7 de 31

ABREVIATURAS

CPE: Centro de producción Pecuario de Exportación.

EPE : Establecimiento pecuario de exportación.

HACCP: Análisis de puntos críticos de control

FSR_CPE: Formulario de Solicitud de Registro de Centros de producción Pecuarios de

exportación.

FSR_EPE: Formulario de solicitud de registro de establecimiento pecuario de exportación

MVA: Médico veterinario autorizado

MVO. Médico Veterinario Oficial.

PEI_EPE: Pauta de Evaluación de inspección de establecimiento pecuario de exportación.

PEI_CPE: Pauta de Evaluación de Inspección de Centro de producción pecuario de

exportación.

POE: Procedimientos operacionales estandarizados.

POES: Procedimientos operacionales de sanitización estandarizados.

CÓDIGOS

RCPPE: Registro de Centros de Producción Pecuarios para la Exportación

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 8 de 31

SECCIÓN 4: REQUISITOS GENERALES

POLÍTICA DE CALIDAD

AGROCALIDAD es una entidad técnica de servicio público, que tiene una misión, visión y

objetivos estratégicos, entre los cuales se destaca el apoyo al acceso de mercados

internacionales, estableciendo en forma documentada y auditable los diferentes

subprocesos del proceso de Sanidad Animal, que permitan certificar la calidad sanitaria

de los animales, productos y subproductos de origen animal proporcionando información

sobre los requisitos sanitarios de tales mercancías según los mercados de destino.

Este proceso de registro de Centros de Producción establecido por AGROCALIDAD,

requiere un servicio de calidad y eficiencia a los usuarios que contemple la mejora

continua y desarrollo del personal.

La política de calidad del presente manual se basa en los siguientes pilares:

Transparencia: Que los procedimientos sean claros y conocidos por las partes

involucradas.

Oportunidad: Que los procesos y las actividades descritas en este manual se realicen

dentro de los plazos establecidos.

Calidad de la información entregada: Que la información entregada al usuario esté

completa y que abarque todos los elementos necesarios de acuerdo a lo descrito en este

manual.

Objetividad de los procesos: Que los procedimientos y criterios de monitoreo y evaluación

estén claramente definidos en el manual, con el propósito que las evaluaciones y las

decisiones realizadas logren la imparcialidad requerida en ellas.

Sinergia: Que exista una estrecha relación de cooperación estado – privado, con la

aplicación de procedimientos objetivos y documentados.

OBJETIVOS DE CALIDAD

Garantizar el compromiso con la mejora continua a través de procesos controlados, para el

logro de eficacia, eficiencia y efectividad de los procedimientos de inspección sanitaria de

registro de Centros de Producción. Entregar al usuario en todas las instancias que establece

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 9 de 31

este manual, información de calidad en cantidad, claridad y oportunidad, requerida para

este procedimiento.

DOCUMENTOS DEL EXPORTADOR

Para obtener el Registro de Exportador de Mercancías Pecuarias, el CPE o EPE deberá

presentar a Agrocalidad los siguientes documentos

Solicitud de registro de exportador suscrita por el CPE/EPE. Formulario AGR-DSA-AMINSA-

01

Copia del RUC

Copia de Cédula de Identidad de la persona natural o del representante legal de la

persona jurídica.

Nombramiento del representante legal (personas jurídicas)

Dirección, teléfono, persona de contacto y croquis de ubicación del o los sitios de

producción, acopio o procesamiento de las mercancías pecuarias.

Comprobante de pago de las tasas establecidas por Agrocalidad

Flujo de procesos de los productos o mercancías pecuarias.

Habilitación del predio de cuarentena (animales vivos) según lo establecido por el

subproceso correspondiente.

Las solicitudes serán analizadas y aprobadas caso por caso.

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 10 de 31

SECCIÓN 5: RESPONSABILIDADES

DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE INTERNO

Se define como cliente interno a todas aquellas personas que hagan uso de este manual

dentro de AGROCALIDAD tanto para su trabajo diario, como para consultas sobre los

procedimientos y procesos aquí descritos.

Los requerimientos del cliente interno acerca de este manual, tienen que ver con la

capacidad de este último de facilitar la comprensión del proceso en cuestión y asegurar una

correcta aplicación de éste, frente al cliente externo que acude a AGROCALIDAD.

Los requerimientos definidos para el cliente interno son los siguientes:

Que el personal de AGROCALIDAD se encuentre satisfecho con el trabajo que

realiza.

Que el personal de AGROCALIDAD haya recibido capacitación adecuada para

entregar un correcto servicio que asegure la calidad de atención a los clientes.

Que el personal de AGROCALIDAD cuente con las herramientas adecuadas para

prestar su servicio.

Que la estructura jerárquica de AGROCALIDAD permita que los funcionarios reciban

el apoyo y los lineamientos adecuados para ejecutar un proceso eficiente y

expedito.

Que la implementación del manual asegure un alto estándar de calidad en la

prestación del servicio hacia los clientes.

Que el presente manual permita ser una herramienta de apoyo para consultas de

otros funcionarios de AGROCALIDAD.

Que el manual permita su actualización periódica sin perder su estructura general y

objetivo final.

Que el manual sea el material base de capacitación para el personal de

AGROCALIDAD encargado de atender al cliente externo y al personal

administrativo involucrado en el proceso de certificación.

DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE EXTERNO:

Se define como cliente externo a toda aquella persona jurídica o natural que dentro del

subproceso de certificación, requiera realizar el proceso de inspección para la obtención del

registro de Centros de Producción.

Los requerimientos del cliente externo se basan principalmente en cumplir con el objetivo

para el cual este acude a AGROCALIDAD, en relación al proceso de Registro de su Centro

de Producción.

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 11 de 31

En base a lo anterior, el cliente externo demanda de AGROCALIDAD y del proceso de registro

de Centros De Producción que se cumplan ciertos estándares en base a sus requerimientos,

estos son:

Elementos Tangibles: Qué la apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal

y materiales de comunicación sean los adecuados para la prestación del servicio.

Fiabilidad: Que los funcionarios de AGROCALIDAD cuenten con la habilidad para

ejecutar el servicio prometido de forma y cuidadosa.

Capacidad de Respuesta: Que exista de parte de AGROCALIDAD la disposición y

voluntad del personal para ayudar al cliente y proporcionar el servicio.

Seguridad: Que el personal de AGROCALIDAD presente un buen nivel de

conocimiento, un buen nivel de atención y que cuenten con habilidades para

inspirar credibilidad y confianza.

RESPONSABILIDADES EN TORNO AL PROCESO DE INSPECCIÓN DE CPE / EPE

REPRESENTANTE LEGAL DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN PECUARIO

Facilitar las visitas de inspección de la autoridad sanitaria a su plantel.

Cumplir con todos los requisitos definidos en este manual para la inspección sanitaria de

registro de CPE y la mantención de dicho registro.

Solucionar las no conformidades estipuladas por el MVO en visita inspectiva a CPE.

AGROCALIDAD

Cumplir con los pasos y plazos establecidos en este manual.

Notificar al representante legal de la fecha de la visita inspectiva sanitaria para el

registro de CPE.

Informar el resultado de la visita realizada por el MVO al CPE

Informar los no cumplimientos señalados post visita del CPE por parte del MVO.

Mantener una base de datos actualizada de los EPE/CPE registrados.

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 12 de 31

SEC

CIÓN 6: INSPECCIÓN SANITARIA

DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO REQUISITO

Los requisitos sanitarios según la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), se deben

establecer en base a un análisis de riesgo realizado previamente por la autoridad sanitaria del

país importador, el cual toma en consideración los posibles perjuicios por pérdidas de

producción, ventas determinadas, o mercaderías si una enfermedad ingresara, se estableciera

y propagara en el país, sus costos de control y erradicación, así como, la relación costo

beneficio para la mitigación de los riesgos.

Este proceso deberá contemplar los siguientes factores:

Prevalencia de la enfermedad en el país exportador.

Infraestructura legislativa para el control de la enfermedad

Regímenes de cuarentena a los que la enfermedad está sujeta

Zonas libres o de baja prevalencia de la enfermedad

Condiciones ecológicas o ambientales

Procesos y métodos de producción de la mercancía

Métodos de Inspección, muestreo y pruebas a los que la mercancía está sujeta.

Los requisitos sanitarios se establecen en un documento llamado Requisito Zoosanitario, el cual

contiene las condiciones sanitarias que el país exportador deberá satisfacer en el punto de

salida.

LINEAMIENTOS GENERALES DEL PROCESO DE REGISTRO DE CPE/EPE

El proceso de registro de CPE/EPE comienza con el ingreso del (Formulario AGR-DSA-AMINSA-

01) en el que indica el país y producto de interés a exportar, para determinar la factibilidad y

validez de la misma, al revisar la base de datos nacional de la existencia de requisitos sanitarios

homologados y vigentes con el país importador de interés. Se ingresará según corresponda

mediante un número en el libro de solicitudes de Registro de AGROCALIDAD.

Al no existir los requisitos conforme producto/país, se comunicará al usuario la novedad y se

iniciará con la autoridad sanitaria del país de interés el proceso de homologación de requisitos

sanitarios, el tiempo de la homologación dependerá del estatus sanitario de los dos países y la

necesidad o no de realizar un análisis de riesgo.

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 13 de 31

De ser aprobada la solicitud del exportador se solicitará la documentación pertinente que se

adjuntará al expediente individual.

El MVO deberá realizar visita inspectiva sanitaria al CPE o EPE con el fin de corroborar en

terreno el cumplimiento de los requisitos de registro.

La inspección se realiza en base a una pauta de evaluación en la cual se chequean los

requisitos básicos para obtener o mantener la condición de Centro de producción registrado.

En caso de no aprobar la primera inspección, el representante legal del CPE o EPE, según

corresponda puede realizar las mejoras necesarias y volver a solicitar una visita sanitaria

inspectiva.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN DE CPE / EPE

El proceso de inspección tiene como objetivo verificar en terreno el cumplimiento de las

exigencias mínimas para el registro de CPE en AGROCALIDAD en base a una pauta de

evaluación AGR-DSA-AMINSA-PEI-01 y AGR-DSA-AMINSA-PEI-02

INSPECCIÓN DE CPE/EPE

Una vez inscrita la solicitud en el Libro de registros de AGROCALIDAD el MVO tiene un

plazo de 5 días hábiles para agendar una visita inspectiva sanitaria con el representante

legal del CPE/EPE.

El MVO contacta al representante legal del CPE/EPE y agenda la visita inspectiva

sanitaria, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de inscripción en

terreno.

La visita inspectiva sanitaria se realizará en base a una pauta de evaluación para

verificar el estado de las instalaciones, equipos, procedimientos, registros entre otros.

En base a los resultados obtenidos en pauta de evaluación, el CPE/EPE calificará como

aprobado o rechazado.

En el caso que el CPE/EPE sea rechazado se deben consignar los no cumplimientos de

la Pauta de Evaluación.

Cuando el CPE/EPE rechazado en la primera visita inspectiva sanitaria, realiza las

correcciones a los no cumplimientos, debe informar a través de una carta de solicitud la

nueva visita del MVO.

El MVO tiene plazo de 5 días hábiles de recibida la carta de solicitud para realizar la

segunda visita inspectiva sanitaria, en este caso, focalizada para chequear la

corrección de no conformidades observadas en la primera visita.

El MVO tiene plazo de 5 días hábiles para entregar la resolución de aprobación o

reprobación del CPE/EPE.

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 14 de 31

Las pautas de evaluación deben quedar archivadas en el portafolio del plantel,

independiente de su resultado.

CRITERIOS DE INSPECCIÓN DEL CPE/EPE.

Los CPE deben ser evaluados en base a la pauta de evaluación (Anexo N° 1) que incluye un

check list que aborda las instalaciones, la bioseguridad del plantel, las buenas prácticas

pecuarias de producción y de sanidad, programa de eliminación de desechos, control de

plagas y roedores, de sanitización cuando corresponde.

Los EPE deben ser evaluados en base a la pauta de evaluación (Anexo Nº 2) que incluye un

check list que aborda la construcción, la instalación, las buenas prácticas de manufactura,

bioseguridad, personal, control de plagas y roedores y registros.

Cada uno de los aspectos será evaluado considerando la existencia o ausencia de ellos en el

CPE/EPE. El CPE/EPE aprobará la inspección si cumple con el 100% de los aspectos críticos y el

80% o más de los aspectos menores, en caso contrario será rechazado.

CONTROL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Con el fin de mantener el proceso alineado a los objetivos de calidad definidos,

AGROCALIDAD deberá monitorear la eficiencia del proceso a través de los siguientes

elementos:

Encuesta de Calidad de Servicio, la cual permite monitorear que las expectativas del

cliente relativas al proceso de registros de Centros de Producción realizados

AGROCALIDAD se cumplan. Las brechas detectadas entre las expectativas y la

realidad sirven para retroalimentar el sistema y tomar las medidas correctivas

necesarias.

Auditoría interna orientada a monitorear:

o La integralidad del proceso en todas sus instancias.

o La correcta y oportuna aplicación del proceso de manera imparcial y

transparente.

La auditoria será un proceso sistemático practicado por Auditores de AGROCALIDAD, de

conformidad con normas y procedimientos técnicos establecidos, consistente en obtener y

evaluar objetivamente las evidencias obtenidas que permitan calificar el cumplimiento de

los objetivos establecidos en el presente manual, detectar las falencias y así implementar las

medidas correctivas necesarias.

AGROCALIDAD deberá velar que exista un procedimiento documentado que establezca las

responsabilidades y requisitos para la planificación y ejecución de auditorías, para el informe

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 15 de 31

de resultados y mantenimiento de registros. Además deben señalar cómo se informarán los

resultados de las auditorias y de qué manera quedarán registrados las evidencias de la

auditoria y su resultado (hallazgos y no conformidades).

El proceso de auditoría debe enfocarse en técnicas de obtención de evidencias como por

ejemplo, observación del proceso en funcionamiento, registrar los resultados de dicha

información y la retroalimentación para realizar las mejoras necesarias para el proceso. La

observación ocular permite una mejor comprensión de la entidad auditada principalmente en

el caso donde existe interacción con el usuario. También permite verificar si los recursos físicos

existentes son suficientes para entregar un servicio de acuerdo a lo esperado.

Otra técnica de auditoría a implementar debe ser el análisis aleatorio de documentación

ingresada dentro de los distintos procesos de registro de Centros de Producción en

AGROCALIDAD. Lo anterior permitirá detectar si los registros están siendo completados

adecuadamente tanto en calidad como en cantidad de información.

Finalmente, cada auditoría realizada debe corroborar que las acciones correctivas derivadas

de las observaciones de la auditoria anterior, hayan sido aplicadas de manera oportuna,

verificando y comprobando la eficacia de las acciones tomadas.

CERTIFICADO DE REGISTRO

EMISION DEL CERTIFICADO

Cumplidos los requisitos establecidos y obtenido un reporte favorable de inspección, según

sea el caso, AGROCALIDAD, a través de la Coordinación Provincial, expedirá el Certificado de

Registro de Exportador de Mercancías Pecuarias (AGR-DSA-AMINSA-02) respectivo, que

incluirá un código específico y tendrá vigencia de dos años.

Los CPE/EPE serán responsables del cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos para los

animales y productos de origen animal por los Autoridades y Servicios Veterinarios Oficiales de

los países importadores.

MODIFICACIÓN DE INFORMACIÓN EN EL REGISTRO

Una vez emitido el Certificado de Registro, ante probables cambios de los datos consignados

en la Solicitud de Registro, éstos deberán ser comunicados a AGROCALIDAD.

La solicitud de cambios a realizarse deberá estar acompañada por los documentos

justificativos según el caso.

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 16 de 31

RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE REGISTRO

La renovación del Registro deberá ser solicitada a AGROCALIDAD, con treinta días de

anticipación a la fecha de su vencimiento, mediante la presentación de la Solicitud de registro

respectiva y los documentos de actualización en caso de ser necesario.

Los inspectores pecuarios de AGROCALIDAD o los profesionales autorizados realizarán al

menos una visita anual de inspección del lugar de producción, centro de acopio,

procesamiento de los CPE/EPE para constatar la información declarada y emitirá el respectivo

informe.

AGROCALIDAD no concederá renovación del Registro en aquellos casos en que los

funcionarios encargados de realizar las inspecciones reporten el incumplimiento de cualquiera

de las disposiciones establecidas en el presente procedimiento o incumplan las normas

vigentes.

DURACIÓN Y CANCELACIÓN DEL REGISTRO

El Certificado de Registro de CPE/EPE, tendrá una vigencia de dos años.

Son causales de cancelación del registro:

Notificación por escrito de abandono de la actividad por parte del CPE/EPE.

No renovación del Registro.

Incumplimiento de la presente normativa

Incumplimiento de las normativas vigentes, de responsabilidad de aplicación por parte

de los CPE/EPE.

A solicitud demostrada por terceras personas naturales o jurídicas.

OBLIGACIONES DE LOS CPE/EPE

Los CPE/EPE deberán registrarse en AGROCALIDAD, cumpliendo el siguiente Manual.

Los CPE/EPE están autorizados a exportar mercancías pecuarias únicamente de lugares

registrados en AGROCALIDAD.

Mantendrán registros de información de sus operaciones comerciales con fines de

exportación, los cuales serán puestos a disposición de AGROCALIDAD, con fines de

supervisión cuando así lo requiera.

Los CPE/EPE informarán por escrito a AGROCALIDAD los cambios que se realicen

respecto a la Solicitud de Registro y al Certificado de Registro, iniciales.

Implantar y cumplir los protocoles establecidos por AGROCALIDAD, para cumplir los

requisitos sanitarios de las Autoridades Sanitarias de los países importadores.

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 17 de 31

Informar sobre el abandono de la actividad, para que AGROCALIDAD en base a la

normativa vigente elimine los focos de contaminación sanitaria, de ser necesario.

Los CPE/EPE proporcionarán un espacio adecuado y facilidades necesarias, dentro de

los lugares de producción, centro de acopio o plantas procesadoras, para realizar las

inspecciones de las mercancías pecuarias, así como toma de muestras, en caso

necesario.

Cancelar las tarifas correspondientes

Solicitar el Certificado Zoosanitario de Exportación para cada envío de mercancías

pecuarias, previo al pago de las tasas correspondientes a AGROCALIDAD.

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 18 de 31

DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Registro de Centros y Establecimientos Pecuarios de Exportación

Coordinación Provincial Agrocalidad

ExportadorPlanta Central

AgrocalidadAutoridad Sanitaria País

Importador

Reg

istr

o d

e Ex

po

rtad

or

de

Mer

can

cías

Pec

uar

ias

INICIO

Solicitud de Registro de Exportador Análisis de

Requerimiento

Existe Requisitos Sanitarios

Producto/País?

Oficio de no procedencia NO

Solicitud de Homologación de

Requisitos Sanitarios

NO

Solicitud de documentos habilitantes

SI

Análisis de requerimiento y

prepara comunicación

Solicitud de requisitos sanitarios

Análisis de Riesgo Producto

Actualización de Base de Datos

Requisitos Sanitarios para

producto

Actualización de Base de Datos

FIN

Requisitos Sanitarios

Producto/País

Documentos Habilitantes

Revisión de Información

Acepta solicitud?

Comunica Rechazo

Prepara Agenda de Inspección

SI

NO

FIN

Inspección de

CPE/EPE

Aprueba Inspección?

Comunica Rechazo

Actualización Base de Datos Exportadores

NO

SIFIN

Certificado de Registro de Exportador

FIN

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 19 de 31

SECCIÓN 7: MEDICIÓN Y ANÁLISIS

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO

Con el objetivo de medir el nivel de satisfacción del cliente interno con respecto al

presente manual se debe realizar dentro del personal de AGROCALIDAD involucrado la

encuesta que se encuentra en Apéndice 4.

Esta encuesta debe ser realizada tabulada y analizada por el personal de

AGROCALIDAD para determinar el nivel de satisfacción con el presente manual.

Las encuestas son de carácter anónimo al tratarse de cliente interno.

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EXTERNO

Con el objetivo de medir el nivel de satisfacción del cliente externo y la calidad del

servicio entregado por AGROCALIDAD en el proceso de inspección sanitaria para el

registro de Centros de Producción, se deberá realizar una encuesta SERVQUAL de

Calidad de Servicio la cual está orientada a medir el servicio entregado por

AGROCALIDAD que permita medir los atributos anteriormente mencionados.

Esta encuesta debe ser realizada por AGROCALIDAD a una muestra representativa de

los clientes al término de su proceso, independientemente del resultado de este

(rechazado/aprobado). Semestralmente AGROCALIDAD deberá analizar

estadísticamente el resultado de dicha encuesta y compararlo con el estándar definido

en el indicador de calidad asociado a esta medición.

ACCIONES PREVENTIVAS

Con el fin de detectar la posible ocurrencia de problemas en torno a las distintas

actividades descritas en este manual, se sugiere realizar las siguientes acciones

periódicamente:

Capacitar al personal en implementación, procedimientos y metodologías propias

del manual.

Realizar auditorías internas una vez al año en cada oficina de AGROCALIDAD para

detectar potenciales deficiencias del sistema.

Establecer la obligatoriedad de participación de los MVA, en reuniones periódicas

de AGROCALIDAD.

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 20 de 31

Mantener una información y comunicación fluida entre AGROCALIDAD y los usuarios

interesados en exportar.

Asegurar anualmente los recursos anuales y financieros para la mantención del

proceso.

ACCIONES CORRECTIVAS.

Si los sistemas de auditoría detectan deficiencias y/o las encuestas revelan un

inadecuado grado de satisfacción del cliente, se debe determinar el origen y adoptar en

el breve plazo medidas para corregir las falencias.

Se tomarán medidas sobre las causas de las deficiencias, que pueden estar relacionadas

con problemas de:

Infraestructura y equipamiento

Sistemas de Información interno del subproceso

Calidad y Cantidad de personal

Asignación de recursos en base a necesidades.

Transparencia y confiabilidad.

Fluidez en la información y comunicación entre AGROCALIDAD y el usuario

interesado en exportar.

SECCIÓN 8: ANEXOS

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 21 de 31

ANEXO 1: PAUTA DE EVALUACIÓN DE INSPECCIÓN DE CPE

de Centro de Producción Pecuario de Exportación PEI - CPE

Fecha Solicitud: Nª de Registro

1.    CARACTERISTICAS GENERALES

Nombre CPE

Nª CPE (Ej. CPE0000/año)

Nombre Representante Legal

R.U.C

Nacionalidad

Localidad:

Dirección:

Ciudad:

Referencia de localización del predio

E-mail:

Teléfono Fax

A. Postal

Médico Veterinario Autorizado

Nº Teléfono de

contacto

Nª de Matricula

Colegio

Profesional

Nombre del Representante del CPE

al momento de la visita inspectiva

sanitaria

RUC del representante del CPE

Cargo

2. ANTECEDENTES GENERALES DEL CENTRO PECUARIO DE EXPORTACIÓN

Especie Tipo de Explotación Tipo de Explotación

Aves 1-Ciclo Completo

Equinos 2-Reproductores

Cerdos 3-Engorda

Conejos 4-Cria

Gatos 5-Recria

Perros 6-Postura

Bovinos

Otras

Fin Zootécnico de los Animales Fin zootécnico

1-Reproducción

Desc ripc ión de pob lac ión Nº Cabezas Categoria*

Superfic ie Exp lotada (ha ) 1

2

3

4

5

6

*Edad Productiva de los animales

Especie Especie

Aves Conejos

Equinos Gatos

Bovinos Perros

Cerdos otros (especificar)

Pauta de Evaluación de I nspección

Desc ripc ión Espec ie

¿Existen otras espec ies en el CPE?

Página 1

AGR-DSA-AMINSA-PEI-01

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 22 de 31

Cumple No cumple No Aplica Criterio

1Critico

2Critico

3Critico

4

Critico

5Critico

6Critico

7Critico

8Critico

9Critico

10Critico

11Critico

Cumple No cumple no apica Criterio

12Critico

13Critico

14Menor

15Critico

16Critico

17Menor

18Critico

19Critico

20Critico

21Menor

22Menor

23Critico

24Menor

25Menor

26Critico

27Critico

28

Critico

El CPE participa en el Programa de control y erradicación de fiebre

Aftosa (cuando corresponda)

El CPE participa en el Programa de Control de Brucelosis y

Tuberculosis, control de enfermedades de porcinos o control de

enfermedades avícolas (cuando corresponda)

Se aplican solo fármacos y productos biológicos autorizados y

registrados por AGROCALIDAD

Cuenta con un lugar adecuado para el almacenaje de vacunas y

medicamentos

Los animales cuentan con identificación individual que permita una

fácil identificación

Los animales están separados físicamente según categoría (edad)

La densidad animal por instalación cumple con la normativa vigente

Los animales tiene disponibilidad de agua fresca en forma

permanente

Cuenta con registro de auditorias internas a los POES

Cuenta con registro de Visitas de MVA

Registro de incidencia de enfermedades de denuncia obligatoria

según normativa vigente

Cuenta con inventario de productos veterinarios con información

sobre fecha de caducidad, condiciones de conservación al día, las

que deben mantenerse disponible a los menos por dos años desde el

ingreso del CPE al sistema

Previo a ingreso de animales se realiza cuarentena

Cuenta con un sistema de eliminación de animales muertos según

Normativa Ambiental vigente

El MVA es el que prescribe los tratamientos para los animales

Cuenta con registros de acciones realizadas según POE

Cuenta con registros de acciones efectuadas según POES

Cuenta con registros de visitas del MVO

Cuenta con registro de auditorias internas a los POE

Cuenta con sistema de registros de egreso y destino de los animales

Cuenta con registro de compra de vacunas y fármacos

Los animales que ingresan al CPE provienen de un CPE registrado en

AGROCALIDAD

Cuenta con registro de existencia de animales en CPE

Manejo Animal

Cuenta con sistema de registro de ingreso y origen de animales al

CPE

Cuenta con registro de tratamientos entregado a los animales

Cuenta con registros de vacunaciones a los animales

Cuenta con registro de ingreso de alimentos para los animales

Cuenta con sistema de registro de ingreso de personas al CPE

Registros

Página 2

AGR-DSA-AMINSA-PEI-01

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 23 de 31

Cumple No cumple no apica Criterio

13

14

15

Critico

16

Critico

17

Menor

17

Critico

18

Critico

19

Critico

20

Critico

Cumple No cumple no apica Criterio

21Critico

22Critico

23Critico

24Menor

25Critico

26Critico

27Critico

28Critico

29Critico

30Critico

31Critico

32Critico

33Critico

34Menor

35Critico

Bioseguridad

La distribución del CPE debe estar de acuerdo con la Normativa

Vigente

Cuenta con buenos caminos de acceso que permiten un fácil ingreso

y egreso de animales e insumos

Cuenta con un sistema de control de plagas y roedores en las

bodegas de alimentos

Implementa buenas prácticas sanitarias

Cuenta con mangas suficientes y en buen estado para el manejo

animal cuando la especie explotada lo amerite

Cuenta con una instalación cerrada y aparte para desinfectantes

insecticidas y rodenticidas

Cuenta con una instalación destinada a cuarentena

Cuenta con instalaciones que garantizan las condiciones que

permitan mantener la higiene y bioseguridad del CPE

Los materiales de construcción son adecuados para evitar la

contaminación y transmisión de enfermedades a los animales

Cuenta con lugar destinado específicamente para almacenaje de

implementos de limpieza y desinfección y lejano a las unidades

productivasEl personal debe cumplir con las medidas higiénicas y de

bioseguridad según normativa vigente

Instalaciones

Posee cerco en el 100% del perímetro del CPE según normativa

vigente

La ubicación del CPE esta de acuerdo a la Normativa vigente

Posee sistema de control de plagas y roedores

Posee sistema de limpieza y lavado de corrales

Existen letreros de restricción de acceso a las instalaciones que apoye

las medidas de bioseguridad según normativa vigente

Existen filtros sanitarios al ingreso de CPE

Existen filtros sanitarios en zonas de acceso a unidades productivas.

Los materiales de construcción permiten la correcta limpieza y

desinfección de las instalaciones

Cuenta con instalaciones destinadas a los partos (cuando la especie

explotada lo amerite)

Cuenta con sistema de protección de condiciones ambientales

adversas en las instalaciones en donde se encuentran los animales

Cuenta con una rampa para la carga y descarga de los animales

(cuando la especie explotada asi lo amerite)

Cuenta con un plano de detallado de las instalaciones

Cuenta con instalaciones adecuadas para mantener los

medicamentos veterinarios

Página 3

AGR-DSA-AMINSA-PEI-01

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 24 de 31

36Menor

37Critico

38Critico

39Critico

40Critico

41Critico

42Critico

43Critico

44Critico

45Critico

RESULTADO DE LA EVALUACI ÓN

Total Nº % Min. de

Aplicables Cumplimiento aprobación

Críticos 100%

Menores 80%

Resultado ( Aprobado/Rechazado)

Timbre AGROCALIDAD

Médico Veterinario Oficial

Cuenta con un sistema de disposición de alimentos para los animales

que evita la contaminación de éstos

Posee un sistema de iluminación que permite un correcta ejecución

de las labores de limpieza

Cuenta con un sistema de eliminación de excretas y aguas residuales

El materia de equipos y utensilios permite una adecuada limpieza y

desinfección

Cuenta con agua potable para los bebederos

Cálculo del porcentaje de cum plim iento:

Requisitos % cumplimiento

Nombre, apellidos, firma y timbre

Cuenta con instalaciones adecuadas para recibir al MVO y/o MVA

Posee sistema de almacenamiento de alimento

Cuenta con agua potable que cumple con los requisitos químicos,

físicos y microbiológicos según Norma INEN 1108

Cuenta con áreas exclusivas de parto

Las áreas de eliminación de basuras y estiércol se encuentran

alejadas de fuentes de agua

Página 4

AGR-DSA-AMINSA-PEI-01

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 25 de 31

ANEXO 2. PAUTA DE EVALUACIÓN DE INSPECCIÓN DE EPE

Fecha Solicitud: Nª de Registro

Nombre EPE

Nª EPE (Ej. EPE0000/año)

Nombre Representante Legal

R.U.C

Nacionalidad

Localidad:

Dirección:

Ciudad:

Referencia de localización del predio

E-mail:

Teléfono Fax

A. Postal

Médico Veterinario Acreditado

Teléfono de

contacto

Nª de Matricula

Colegio

Profesional

Nombre del Representante del EPE

al momento de la inspección

RUC del representante del EPE

Cargo

Tipo de Línea Sistema de Explotación

Espec ie utilizada Descripción

Volumen de p roduc tos mensua l Producto Volumen mensual ( Kg.)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Lineas de Produc c ión

2. ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO PECUARIO DE EXPORTACIÓN

de establecim iento Pecuar io de Exportación PEI _ EPE

Pauta de Evaluación de I nspección Sanitar ia

1.    CARACTERISTICAS GENERALES

Página 1

AGR-DSA-AMINSA-PEI-02

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 26 de 31

Cumple No cumple No Aplica Criterio

Crítico

Crítico

Menor

Crítico

Crítico

Crítico

Crítico

Menor

Menor

Menor

Crítico

Crítico

Crítico

Crítico

Menor

Crítico

Crítico

Menor

Menor

Crítico

Crítico

Menor

El establecimiento está ubicado en un terreno no inundable y

alejado de cualquier foco de insalubridad ambiental

Posee bodegas exclusivas para el almacenamiento de material

de empaque

Cuenta con un sistema de iluminación que permite la realización

de todas las actividades de los proceso en forma adecuada

Cuenta con espacios destinados al almacenaje de desechos

hasta su eliminación, separados de la cadena de producción

Las instalaciones destinadas al almacenamiento de los desechos

cuentan con protección para evitar el ingreso de plagas y/o

roedores

Cuenta con sistemas de conservación en frío adecuada para la

mantención de materia primas o productos según corresponde,

que cuente con instrumentos de medición de temperatura que

permita el monitoreo de la condiciones ambientales requeridas

Las instalaciones cuentan con protección para evitar el ingreso

de animales

Los pisos son de material que permite su adecuada limpieza y

desinfección en buen estado y con pendiente que garantice un

adecuado escurrimiento del agua

Las paredes son de material liso que permite su adecuada

limpieza y desinfección, en buen estado y con una altura mínima

de 1,8 metros

La calidad de los cielos evitan la excesiva condensación,

acumulación de suciedad y fáciles de limpiar

La ubicación del EPE cumple con los requisitos de la normativa

vigente

Instalaciones

Las ventanas cuentan con protección para evitar el ingreso de

plagas y/ o vectores

Las puertas son de un material que permita la limpieza y

desinfección fácilmente

Dispone de un sistema de evacuación de aguas residuales con

capacidad adecuada para los procesos establecidos en el EPE

cuenta con una sala acondicionada como oficina, de uso

exclusivo, para el servicio de inspección médico veterinaria

Los materiales de revestimiento de las superficies que están en

contacto con la materia prima o alimento no transfieren

contaminantes o sustancias tóxicas

Existe separación entre zonas de procesamiento de alimento y el

resto de las instalaciones como oficinas, baños, comedores

Cuenta con agua potable la que cumple con los requisitos físico,

químicos y microbiológicos de la Norma vigente

Cuenta con dependencias sanitarias para sus operarios en

cantidad suficiente y separadas de las instalaciones donde se

manipulan alimentos.

Cuenta con vías de acceso que facilitan el fácil acceso y salida

del EPE

La distribución de las instalaciones permiten el adecuado

funcionamiento respetando el flujo de producción

Las instalaciones permiten la mantención de las condiciones

ambientales ( T° y H°) requeridas para la elaboración de los

alimentos

Página 2

AGR-DSA-AMINSA-PEI-02

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 27 de 31

Cumple No cumple No Aplica Criterio

23 Crítico

24 Crítico

25 Crítico

26 Crítico

27 Crítico

28 Crítico

29 Crítico

30 Crítico

31 Crítico

32 Crítico

33 Crítico

34 Crítico

35 Crítico

36 Crítico

cuenta con sistemas que permitan la esterilización para cuchillos,

astiles, sierras y otros utensilios con agua a temperatura mínima de 82°C

u otro sistema que asegure la esterilización

Las superficies que estén en contacto con productos cárnicos son

fáciles de limpiar y desinfectar, de materiales lisos, inalterables, lavables

y no tóxicos

El personal utiliza ropa protectora como cofia o gorro, delantal,

guantes u otra implementación necesaria según tipo de proceso

La ropa protectora del personal es desechable o lavable

Esta prohibido el ingreso de cualquier animal a las instalaciones ,

exceptuando las plantas faenadoras

Cuenta con un programa de control de plagas y/o roedores

En tratamiento con agentes químicos (desinfectantes, detergentes) se

realiza solo con productos autorizados

Toda sustancia toxica es almacenado en un lugar exclusivo para ese

fin, separado fisicamente de las instalaciones de la cadena productiva

Todo el personal que trabaja directamente en la cadena de

producción manipulando alimentos, cuenta con un certificado de

buen estado de salud, con ausencia de agentes patógenos que

podrían ser transmitidos los alimentos

Buenas prácticas de manufacturas

Cuenta con POE para las líneas de producción

Cuenta con POES para las líneas de producción

Una vez terminado el turno de producción se realiza una limpieza y

desinfección profunda de equipos, pisos, muros entre otros

Cuenta con sistemas de trazabilidad de los lotes de producción

Las instalaciones, equipos, (incluido los desagües) se encuentran

limpios y en buen estado

Página 3

AGR-DSA-AMINSA-PEI-02

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 28 de 31

37 Crítico

38

Menor

39 Crítico

40 Crítico

41 Crítico

42 Crítico

43 Crítico

44 Crítico

45 Crítico

46 Crítico

47 Crítico

48 Crítico

49 Crítico

50 Crítico

51 Crítico

52

Menor

53 Crítico

54 Crítico

55 Crítico

56 Crítico

57 Crítico

Existe un flujo de producción definido que es conocido por todos el

personal involucrado en ella

Están claramente definidas las zonas sucias y limpias

Existen filtros sanitarios entre la zona sucias y limpias

Se mantienen en buenas condiciones los filtros sanitarios

El establecimiento cuenta con un procedimiento documentado para

el faenamiento de urgencia

Cuenta con un sistema para el tratamiento de desechos y partes

declaradas no aptas para el consumo humano por la inspección

médico veterinaria, separada de cualquier sección que elabore

productos comestibles

Existe capacitación del personal sobre el manejo de ganado, de la

carne y productos cárnicos

El personal que ingresa o transita hacia una dependencia, cuyo paso

está protegido por filtro sanitario, hace uso de éste en forma completa

El personal que trabaja en el faenamiento y el desposte, higieniza sus

equipos y utensilios de trabajo regularmente

Cumple con buenas prácticas de manufactura definidas por el EPE,

de manera sistémica y auditable

En la elaboración de los alimentos solo se utiliza el agua potable

Los productos terminados se almacenan en condiciones adecuadas

para garantizar su aptitud para el consumo

Se usan dos cuchillos en ganado mayor, uno para cortar piel y otro

para seccionar los vasos sanguíneos

La evisceración de los órganos abdominales se realiza previniendo la

contaminación con cualquier material procedente de los órganos

abdominales

El retiro de los subproductos comestibles de la canal se realiza evitando

su contaminación, sin tener contacto con el piso o superficies

contaminadas

Las plataformas cuentan con lavamanos y con esterilizadores para

sierras y utensilios

Existe sistema para el lavado y/o desinfección de las canales

Existen sistemas o carros exclusivamente destinados a recibir los

productos declarados no aptos para el consumo humano

Existen salas para el procesamiento de subproductos comestibles

El establecimiento constata, antes de iniciar cada jornada de trabajo,

las condiciones higiénicas de las instalaciones, equipos e instrumental

El personal que trabaja directamente en la cadena de producción

cumple con todas las exigencias definidas en la normativa vigente

Página 4

AGR-DSA-AMINSA-PEI-02

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 29 de 31

Cumple No cumple No Aplica Criterio

58 Crítico

59 Crítico

60

Menor

61

Menor

62

Menor

63

Menor

64

Menor

65

Menor

RESULTADO DE LA EVALUACI ÓN

Cálculo del porcentaje de cum plim iento:

Requisitos

Total

Aplicables

Cumplimiento % cumplimiento

% Min. de

aprobación

Críticos 100%

Menores 80%

Resultado ( Aprobado/Rechazado)

Nombre, apellidos, firma y timbre Timbre AGROCALIDAD

Médico Veterinario Oficial

Cuenta con registros de acciones efectuadas según POES

Cuenta con registro de auditorias internas a los POE

Cuenta con registro de auditorias internas a los POES

Cuenta con registro de ingreso de materias primas incluyendo origen y

fechas de ingreso

Cuenta con registros de monitoreo del control de plagas y/o roedores.

Cuenta con sistema de registro de ingreso de personas al EPE

Cuenta con registros de acciones realizadas según POE

Registros

Cuenta con registro de salidas de productos incluyendo destino y

fecha de salida

Página 5

AGR-DSA-AMINSA-PEI-02

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 30 de 31

FORMATO DE SOLICITUD DE REGISTRO

O

Yo,

Av. Amazonas y Eloy Alfaro,

Edif. MAGAP, piso 9. Telf.: (593) 2 2543 319

www.agrocalidad.gov.ec [email protected]

Nombre, firma y sello de la Empresa

AGR-DSA-AMINSA-01

representante legal de la empresa,me comprometo a cumplir con todos los métodos destinados a la prevención y combate de enfermemdades que afecten a la ganadería o

mercancías pecuarias, acatar las recomendaciones dadas por los inspectores sanitarios en el Acta de Inspección Nº …………., mantener actualizada la

información

día mes año

proporcionada en el Registro de Exportadores y comunicar a AGROCALIDAD cualquier cambio que la empresa o mi persona lleve a cabo.

/ /Fecha de la solicitud

CARTA COMPROMISO

1. Dirección del lugar de producción / centro de acopio o

procesamiento

4. Parroquia

3. Cantón:2. Provincia:

1. Razón social: 2. RUC:

3. Nombre del representante legal:

6. Fax:

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA,

ACUACULTURA Y PESCA - MAGAP

AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA

CALIDAD DEL AGRO

SOLICITUD DE REGISTRO DE EXPORTADOR DE MERCANCIAS PECUARIAS

II. REGISTRO COMO EXPORTADOR:

I. TIPO DE SOLICITUD

Productor Comercializador Industrializador

Renovación Código de Registro:

III. INFORMACIÓN GENERAL:

Registro

IV. INFORMACIÓN DEL LUGAR DE PRODUCCIÓN / CENTRO DE ACOPIO O PROCESAMIENTO:

4. Cargo:

5. Teléfono: 7. E-mail

Otro:

8. Dirección de las oficinas:

I Cm

Uso destinadoPaís de Destino Nombre del Producto

5. Sector

C

CONSUMO = C / INDUSTRIALIZACIÓN = I / COMERCIO = Cm / OTRO = O

LISTADO DE PRODUCTOS A EXPORTAR (En caso de requerir más espacio se adjuntará una hoja en blanco con

la misma información):

Manual para el registro de centros de producción para la exportación

Proceso Sanidad Animal Subproceso Acceso a Mercados

Internacionales

Código: No de Revisión: Revisado por: Autorizado por: Paginación:

MRCPE 1 Ing. Mario García Dr. Javier Vargas Página 31 de 31

FORMATO DE CERTIFICADO DE REGISTRO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA - MAGAP

AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO

"AGROCALIDAD"

COORDINACION DE ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES

REGISTRO NRO: _____

PLANTA, CENTRO DE ACOPIO, FINCA: ________________________________________________

PROPIEDAD DE: _________________________________

RUC: _________________________________

REPRESENTANTE: _________________________________

UBICACION Provincia: __________________________

Cantón: __________________________

Parroquia: __________________________

Teléfono: __________________________

Se halla inscrita oficialmente en AGROCALIDAD en el Registro de CPE / EPE de productos pecuarios para EXPORTACION.

__________________, ____de ______de___________ Lugar Fecha

Firma: _________________________ Nombre:________________________

COORDINADOR AGROCALIDAD PROVINCIA _____________

Nota: Documento válido por 2 años.

AGR-DSA-AMINSA-02