repÚblica de colombia ministerio de salud - … · t fase 6: elaboración del reporte final. ......

13
CASO COLOMBIANO CASO COLOMBIANO REPÚBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Salud T ALLER ALLER L ATINOAMERICANO ATINOAMERICANO DE DE I NTOXICACIÓN DE NTOXICACIÓN DE N NIÑOS POR IÑOS POR PLOMO LOMO: E : E VALUACIÓN VALUACIÓN, P , P REVENCIÓN REVENCIÓN Y T T RATAMIENTO RATAMIENTO Lima, Perú, 7 al 10 de mayo de 2001 Lima, Perú, 7 al 10 de mayo de 2001 Amparo Cadena Amparo Cadena Lezama Lezama

Upload: phamdien

Post on 28-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CASO COLOMBIANOCASO COLOMBIANO

REPÚBLICA DE COLOMBIAMinisterio de Salud

TTALLER ALLER LLATINOAMERICANOATINOAMERICANO DEDEIINTOXICACIÓN DENTOXICACIÓN DE N NIÑOS PORIÑOS POR

PPLOMOLOMO: E: EVALUACIÓNVALUACIÓN, P, PREVENCIÓNREVENCIÓNYY T TRATAMIENTORATAMIENTO

Lima, Perú, 7 al 10 de mayo de 2001Lima, Perú, 7 al 10 de mayo de 2001

Amparo Cadena Amparo Cadena LezamaLezama

Ministerio de Minas y Energía de ColombiaDecreto 948 de 1995: Elimina dentro delmercado nacional la comercialización degasolina con aditivos que contienen plomo.

Rentabilidad económica en materia de hidrocarburos

Bogotá 1987: Investigación utilizando la red decalidad del aire para determinar concentraciónde Pb en aire y contribución de vehículosautomotores a esta Concentración

promedio de Pbinorgánico en el aire:0.43 µgPb/m3

(OJEDA BURBANO, E., 1987)

Bogotá, 1993:La comunidad vecina a la fábrica de bateríasFalcon después de repetidas quejas logró elcierre de la planta argumentando la muertede una niña ocasionada por intoxicación conPb.

Niveles de PbS para la niña que falleció:•102% superiores a los de la poblaciónexpuesta•543% superiores a los de la población engeneral

Como consecuencia del incumplimiento de lasnormas ambientales y de la presión de lacomunidad, la Sección de protección delmedio ambiente de la Secretaría de Salud deBogotá cerró en forma definitiva la fábricaen marzo de 1993.

Este caso es ejemplo de la relevancia que ensalud pública tiene el problema deintoxicación por plomo debido a lasactividades que demanda el reciclaje debaterías en Colombia, las cuales sedesarrollan con deficiencia en los controlesambientales y sanitarios, sin medidaspreventivas y agravadas por la problemáticasocial y económica del sector informal.

Estudio de Caso: Reciclaje de baterías en la ciudad de Bogotá

Fuentes

1999/2000: Diagnóstico ambiental sobre el manejo actual debaterías usadas generadas por el mantenimiento del parqueautomotor de Bogotá (Unión Temporal Ocade Ltda., Saniplan,Ambiental S.A. / PNUD / DAMA)1996: Niveles de protoporfirina zinc y correlación con plomoen sangre en trabajadores de fábricas de baterías de Bogotá -Colombia (Instituto Nacional de Salud de Colombia INS)

Diagnóstico ambiental sobre el manejo actual debaterías usadas generadas por el mantenimiento del

parque automotor de Bogotá

t FASE 1: Definición de la problemática

t FASE 2: Identificación de los posibles usos y tratamiento para

baterías usadas

t FASE 3: Evaluación de las estructuras organizacionales

existentes y de la infraestructura disponible

t FASE 4: Estudio de factibilidad técnica y económica de las

alternativas

t FASE 5: Elaboración de un diseño conceptual de la alternativa

seleccionada

t FASE 6: Elaboración del reporte final

Cadena de gestión de las Baterías Usadas Cadena de gestión de las Baterías Usadas en la ciudad de Bogotáen la ciudad de Bogotá

Generación623.000 baterías /año

Recolección en la fuente de generación

Recuperación / transporte

1 Acopio (despiece)

Baja Tecnología Con tecnología intermedia Tecnificado62.300 bat./Año 249.200 bat./Año 311.500 bat./Año

Plomo Plástico reciclable Residuos

28 Acopios (despiece) 1 Acopio (despiece)

Matatigres

La Pepita

Autopista Sur

Avenida 1de Mayo

Avenida LasAméricas

AvenidaEl Dorado

AvenidaBoyaca

Avenida 68Calle 100

Avenida Ciudadde Quito

MeissenMexico

Patio BonitoTintal

GESTION DE LASGESTION DE LASBATERIAS USADASBATERIAS USADASEN BOGOTÁEN BOGOTÁ

Ubicación de losCentros deMayorActividad en laGestión de laBatería usadapor Sectores

Fuente: UniónTemporal

OCADE LTDA,SANIPLAN,

AMBIENTAL S.A.,2000

Alternativa de aprovechamiento de las baterías usadasgeneradas en Bogotá

Aprovechamiento con tecnología manual (Parque industrial).Parque industrial para el despiece de las baterías dirigido alpequeño fabricante que alimenta las operaciones tecnificadas derefinación y fabricación de baterías.

• Sociales• De salud pública• Generación de empleo• Apoyo a la cadena de gestión del reciclaje

Ventajas

Empleo de tecnología avanzada para maximizar la valoración eficiente delos residuos.

Se consideró que una buena organización administrativa y gremialpuede propender por un alto desarrollo económico y humano de losempresarios involucradosLos estudios económicos y financieros realizados a 10 años arrojaronrentabilidad y autosostenibilidad en el negocio. Se requiere apoyofinanciero para la inversión inicial

CADENA DE MANEJOSUGERIDA

Aprovechamiento industrial

Acopio

Fabricante

Distribución localTalleres

ServitecasOtros

UsuarioResponsabilidaddel productor

Estudio de Caso:Reciclaje de baterías en la ciudad de Bogotá

FUENTE DE EXPOSICIÓN:

Horno de fundición de plomo utilizado parael reciclaje de baterías, el cual generaemisión de partículas de gases y partículasde plomo que son dispersadas en el ambientecontaminando el aire, el suelo, las aguas yen general todo el medio ambiente, poniendoen riesgo la salud humana

Estudio de Caso:Reciclaje de baterías en la ciudad de Bogotá

EXPOSICIÓN POBLACIONAL:

11% Mujeres

(Niveles de protoporfirina zinc y correlación con plomo en sangre entrabajadores de fábricas de baterías de Bogotá - Colombia, INS Colombia,

1996)

116Trabajadoresde fábricasde bateríasdel sectorinformal enBogotá

89% Hombres

Edad promedio: 32 años

Promedio antigüedad: 4 años

La exposición al plomo sepresenta como una enfermedadocupacional de gran importanciaen Colombia (INS)

Estudio de Caso:Reciclaje de baterías en la ciudad de Bogotá

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS:

En Colombia no se conocen estudiosepidemiológicos en la materia. NO SEENCUENTRAN ESTUDIOS PUBLICADOS EN COLOMBIARESPECTO A LA EXPOSICIÓN DE NIÑOS A PLOMO

1962

1978

1979

1994

2 fábricas de Medellín 42% y 7% de los trabajadores con PbS > 70 µµg/dL

Fábrica decoraciones de vidrio en Medellín

8% de intoxicados y 16% con niveles de plomo ensangre de absorción peligrosa

Estudio de la U. deAntioquia

96% de trabajadores de fábricas de bateríaspresentaban absorción elevada de plomo

Instituto de SeguroSocial

Reporta intoxicación por Pb como segundaenfermedad profesional más diagnosticada 314 de2,476 casos (13%), en el período 1985 - 1994

Año Estudio Reporte

Conclusiones y Recomendaciones:

REPÚBLICA DE COLOMBIAMinisterio de Salud

1. En Colombia se desconoce la magnitud del problema en la salud de los niños. Elcaso de baterías Falcon es una alerta.2. Las medidas con éxito de minimización de riesgos por plomo en la salud enColombia están directamente relacionadas, por una parte con el factor económico ypor otra, con la participación y la presión de la comunidad aunadas a la intervencióndel Sistema de Justicia.3. Los términos de referencia de los estudios de impacto ambiental o de licenciasambientales no incluyen el ítem de “impacto en la salud humana”.

• La valoración en salud pública delos costos de tratamiento y de losdaños causados a la salud• La divulgación y la participacióncomunitaria

•El fortalecimiento institucional

•Proyectos de desarrollo empresarial

•Decisiones políticas y participación comunitaria

•Involucrar al fabricante de la batería

5. Una solución que busque la protección de la salud humana deberá tener en cuenta:

4. Existen deficiencias en Colombia en los sistemas de vigilancia epidemiológica.