repÚblica bolivariana de venezuela universidad … · robbins (1998 ... 3 capÍtulo i...

154
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA SEDE CIUDAD BOLÍVAR SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA Trabajo presentado como requisito parcial para ascender a la Categoría de Profesor Agregado Autora: Naima J. Bastardo R. Puerto Ordaz, septiembre de 2013

Upload: lamkhue

Post on 28-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA

SEDE CIUDAD BOLÍVAR

SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

Trabajo presentado como requisito parcial para ascender a la Categoría de

Profesor Agregado

Autora: Naima J. Bastardo R.

Puerto Ordaz, septiembre de 2013

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

i

Índice

Pág. Lista de Cuadros………………………………………………………………… iii Lista de Gráficos………………………………………………………………….. iv Lista de Tablas…………………………………………………………………... v Resumen...................................................................................................... vi Introducción.................................................................................................. 1

CAPÍTULO

I Planteamiento del Problema…………….......................................... 3 Resumen………………………………………………………………… 3 1.1. Situación a investigar…………………………………………….. 3

1.2. Objetivos de la investigación……………………………………. 7 1.2.1. Objetivo General………………………………………… 7 1.2.2. Objetivos Específicos………………………………….. 7 1.3. Justificación e importancia de la investigación……………….. 8 1.4. Delimitación y alcances de la investigación…………………….. 11

II Marco Teórico……………................................................................ 12 Resumen………………………………………………………………… 12 2.1. El comportamiento organizacional……………………………. 12 2.2. La actitud laboral en el marco del CO……………………….. 16 2.3. La satisfacción laboral en el marco del CO…………………. 20 2.4. La satisfacción laboral y la motivación en el CO…………… 27 2.4.1. Teorías de la motivación laboral………………………. 29 2.4.1.a. Teorías de contenido motivacional……… 30 2.4.2.b. Teorías de proceso motivacional………… 35

III Marco Metodológico…................................................................... 42 Resumen………………………………………………………………… 42 3.1. Tipo de investigación………………………………………………. 42 3.2. Población…………………………………………………………… 42 3.3. Muestra……………………………………………………………… 43 3.4. Operacionalización de variables………………………………… 48 3.5. Instrumento………………………………………………………. 51 3.6. Validación y estimación de confiabilidad del instrumento… 54 3.7. Tratamiento estadístico………………………………………… 55

IV Descripción y discusión de los Resultados................................... 58 Resumen………………………………………………………………… 58 4.1. Resultados de la media pondera general y particulares…… 58 4.2. Independencia o no de la variable satisfacción laboral…… 74 4.3. Análisis de los comentarios……………………………………. 79

V Conclusiones y Recomendaciones…………………………………… 88 Resumen………………………………………………………………… 88 5.1. Conclusiones……………………………………………………. 88 5.2. Recomendaciones……………………………………………… 90

Referencias………………………………………………………………………. 92

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

ii

Anexos……………………………………………………………………………. 105

A Modelo de instrumento…………………………………………………. 106

B Hoja de datos cálculo coeficiente confiabilidad………………………. 112

C Porcentajes de la muestra por sede…………………………………. 113

D Porcentajes de la muestra por género………………………………… 114

E Porcentajes de la muestra por antigüedad…………………………... 115

F Respuestas de los sujetos que hicieron comentario………………. 116

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

iii

Lista de Cuadros

Pág.

1 Factores Determinantes de la Satisfacción Laboral según Robbins (1998)……………………………………………………..

23

2 Importancia de las Teoría en la Motivación Laboral…………….. 41

3 Distribución de la muestra por tiempo laborando en la UNEG,

sede y sexo………………………………………………………….

44

4 Distribución de la muestra por grupo etario, sede y sexo………. 45

5 Distribución de los sujetos que hicieron comentarios por grupo etario, tiempo laborando, sede y sexo…………………………...

46

6 Códigos asignados a los sujetos que hicieron comentarios y su desciframiento…………………………………………………..

47

7 Distribución de los ítems por cada indicador del instrumento

aplicado……………………………………………………………...

51

8 Distribución del número de ítems asociados con su factor……... 54

9 Escala para la interpretación de resultados………………………. 56

10 Clasificación de las opiniones emitidas según el factor determinante de la satisfacción y su indicador………………….

82

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

iv

Lista de Gráficos

Pág.

1 Los niveles del comportamiento organizacional y sus elementos…………………………………………………………...

14

2 Los componentes de la actitud…………………………………….. 18

3 Diferencia entre motivación y satisfacción laboral……………….. 29

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

v

Lista de Tablas

Pág.

1 Medias ponderadas de la satisfacción laboral y los factores asociados……………………………………………………………………

59

2 Medias ponderadas por sede……………………………………………… 61

3 Medias ponderadas por indicadores asociados a factores según

sedes UNEG………………………………………………………………..

64

4 Medias ponderadas por género……………………………………………. 67

5 Medias ponderadas por indicadores asociados a factores según género……………………………………………………………………….

68

6 Medias ponderadas por antigüedad……………………………………… 70

7 Medias ponderadas por indicadores asociados a factores según años de servicio……………………………………………………………

71

8 Procedimientos de cálculo para el ji cuadrado de la variable sede…………………………………………………………………...........

74

9 Cálculo de los valores de independencia………………………………… 75

10 Relación de la satisfacción laboral con la sede laboral………………… 76

11 Relación de la variable satisfacción laboral y sus factores con las variables sede, sexo y años de servicio………………………………...

77

12 Suma de las respuestas por sujetos según la escala de interpretación…. 80

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

vi

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA

SEDE CIUDAD BOLÍVAR

SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

Autora: Lic. Naima J. Bastardo R.

Año: septiembre de 2013

Resumen

La presente investigación tiene por objetivo principal conocer el nivel de satisfacción

laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional Experimental de Guayana.

Se apoya en varios autores, pero principalmente en Robbins (1994, 1995, 1998, 1999 y

2004); con base a su teoría se especifican los factores determinantes de la satisfacción

laboral (compatibilidad entre personalidad y el puesto de trabajo, Reto de trabajo,

Condiciones de trabajo, Apoyo de colegas y Sistema de recompensas y beneficios

laborales), los cuales permitieron diseñar el instrumento de 46 ítems. La investigación es

descriptiva y de campo. Se trabajó con las sedes Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz. La

muestra fue de 112 sujetos, a los que se les aplicó el instrumento en junio de 2013. Una

vez realizado el tratamiento estadístico, la descripción e interpretación de los resultados, se

llegó a las siguientes conclusiones: de modo general, el personal administrativo unegista

se encuentra satisfecho en su trabajo; de los cinco factores determinantes de la

satisfacción laboral tiene mediana satisfacción en las Condiciones de Trabajo. En cuanto a

la determinación de independencia de la variable satisfacción laboral y las variables sede,

sexo y antigüedad, se tiene que hay dependencia con las dos últimas variables. En el

análisis de los comentarios emitidos por 16 encuestados, se tiene que el sistema de

promoción y ascensos sale muy cuestionado, seguido del salario. La recomendación

principal se dirige hacia la dotación de mobiliario y herramientas de trabajo, así como

participar en el diseño y aplicación del sistema de promoción y ascensos.

Palabras claves: Satisfacción laboral, UNEG, Comportamiento organizacional, Personal

administrativo universitario.

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

1

INTRODUCCIÓN

La temática de esta investigación, la satisfacción laboral, se inserta dentro de

la disciplina Administración, y específicamente en el estudio del Comportamiento

Organizacional. La satisfacción laboral es un elemento del componente individual

del Comportamiento Organizacional. También se enmarca en la calidad de vida de

los trabajadores; de allí, que la Psicología del Trabajo y de las Organización se

interesa por el estudio de la satisfacción en el trabajo. Esto demuestra la

importancia que tiene actualmente la satisfacción laboral como tema a investigar.

La temática en cuestión ha sido de preocupación de esta investigadora. En

efecto, ya en otro trabajo (Bastardo, 2008) se trabajó con la satisfacción laboral.

Esta temática de investigación se ha centrado en la Universidad Nacional

Experimental de Guayana (UNEG). Con la primera investigación, se trabajó con el

personal docente; ahora, en el presente trabajo investigativo, se trabaja con el

personal administrativo de esta Casa de Estudio. Luego, en otro, la población estará

conformada por el personal obrero unegista.

El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de satisfacción laboral

del personal administrativo de la UNEG, tal como se expone el primer Capítulo;

aquí también se exponen, los objetivos específicos, la justificación y la delimitación

de la investigación.

Aunque se apoya en varias autores, las bases teóricas se centran en

Robbins (1994, 1995, 1998, 1999 y 2004), como se expone en el segundo

Capítulo. La satisfacción laboral se enmarca dentro del Comportamiento

Organizacional y habla de su relación con el sexo, el lugar de trabajo y la

antigüedad; otro subtópico es la relación entre motivación y satisfacción laboral; así

como las diversas teorías que intentan explicar la motivación laboral.

En el tercer Capítulo se plantea el camino metodológico para lograr los

objetivos planteados. Se exponen las razones del tipo de investigación

seleccionado; se hace un perfil de la muestra; se describen la operacionalización de

las variables y el instrumento, así como el proceso de validación y el tratamiento

estadístico.

En el siguiente capítulo, el cuarto Capítulo, se describen los resultados,

pero también se hace una discusión de los mismos, y, para ello, se recurre a las

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

2

investigaciones previas y en algunos casos a la reflexión, que permite el uso de la

pregunta. En este capítulo, también se analizan los comentarios que escribieron los

encuestados.

Las conclusiones y las recomendaciones se reservan para el capítulo

quinto. Por otro lado, se han añadido seis anexos, que permiten una mayor

clarificación y especificación de la información presente en el cuerpo del trabajo.

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

3

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Resumen

En este capítulo se describe y presenta la situación a investigar, es decir, el

objeto de estudio; en este caso, se trata de la satisfacción con el trabajo de los

empleados o del personal administrativo de la UNEG. Luego se presentan los

objetivos (general y específicos) de la investigación; siendo el primero conocer el

nivel de satisfacción laboral del personal administrativo unegista. Para cerrar este

capítulo primero, se aborda la justificación; el estado del arte recoge que la

satisfacción laboral se estudia desde varias facetas teóricas y, cuando se estudian

casos en el ámbito educativo, estos estudios se centran en la satisfacción laboral

académica preferentemente. También se destacan su importancia desde la

Psicología del Trabajo y de las Organización, a nivel metodológico por el diseño de

un instrumento específico, por las recomendaciones que se presentan a las

autoridades universitarias unegistas y por la creación de una temática de

investigación.

1.1. Situación a investigar

El trabajo, visto desde cualquier punto de vista, se presenta como algo

esencial e importante en la vida del ser humano. No solo porque el trabajo implica

dinero para vivir, sino que la actividad laboral tiene implicaciones psicológicas y

mentales que van más allá de la recompensa monetaria.

Se le dedica mucho tiempo de nuestra vida adulta al trabajo; a veces, se

pasa más tiempo en el sitio de trabajo que en la casa con la familia. El trabajo es el

modo más seguro para el sustento de la vida tanto de sí mismo como de la familia;

pero también es el modo de desempeñar un rol en la sociedad.

Para algunos teóricos, el trabajo supone una marca de identidad y de

autoestima personal; esto implica que, además del esfuerzo físico, también está la

intervención de la racionalidad, la emocionalidad y la voluntad humana por esa

generación de bien y servicios para otros. En este sentido, el trabajo está unido al

servicio a otros y también está asociado a la dignidad humana y personal de cada

trabajador. En cualquier caso, el trabajador manifiesta una satisfacción laboral que

merece ser estudiada.

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

4

La satisfacción con el trabajo ha sido estudiada desde varios ángulos

teóricos; así tenemos que Argyle (2001) se centra en un punto de vista psicológico;

Hodson (1895) y Martín (1981) se fundamenta en una mirada sociológica; desde el

ángulo económico-empresarial lo hace Hamermesh (2001); y Hunt y Saul (1975) se

apoyan en la visión de la dirección de empresas que ofrece la Administración de

Empresas. No cabe duda que, desde la Psicología del Trabajo y de las

Organizaciones, la satisfacción laboral es un tema de gran atención por parte de los

investigadores.

Desde el ángulo de las organizaciones, la satisfacción laboral está ligada al

desarrollo organizacional, la identidad con la institución y la calidad del servicio

prestado (Hernández, 1993). Un conocimiento sobre el grado de satisfacción laboral

de los trabajadores debería tener implicaciones las políticas de la organización.

Desde la Psicología del Trabajo, la satisfacción en el trabajo está implicada con la

identidad personal, porque las personas son el producto de la actividad/trabajo que

realizan; con la autoestima, porque la persona se siente parte importante de lo que

hace de manera organizacional, se siente orgullo por la calidad y la significación de

la actividad realizada; y con la función social, la ocupación realizada tiene un estatus

social y cultural, unido con las relaciones sociales que implica el trabajo, (Ortega,

1998).

Seashore y Taber (1975) plantean que son tres los aspectos que han

relevante el estudio de la satisfacción laboral. En primer lugar, la satisfacción en el

trabajo es una especie de “producto nacional bruto psicológico” dado que la

satisfacción laboral tiene implicaciones en otras áreas de la vida del trabajador y

esto la convierte en un producto valioso de una sociedad. En segundo lugar, la

satisfacción laboral es un alerta anticipada del camino de las políticas de la

organización. En tercer lugar, la satisfacción laboral es un predictor del

comportamiento organizacional.

En este sentido, la insatisfacción laboral influye negativamente en la

eficiencia y eficacia de la organización; la insatisfacción se traduce en la frustración,

que se evidencia en las expresiones, negligencia, agresión, sabotaje, etc.

La administración de los recursos humanos necesita saber cuáles aspectos

de la institución o de la empresa están afectando los niveles de satisfacción de su

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

5

personal, porque –como señala Chiavenato (2005)- “las personas satisfechas con

su trabajo son más productivas que las insatisfechas”, (p. 17).

Ahora bien, la naturaleza de la empresa o institución donde se labora parece

aumentar esos sentimientos de servicio social y dignidad humana. Este el caso de

un establecimiento de educación y, sobre todo, del nivel universitario o superior,

dado que el futuro inmediato (futuros médicos, abogados, ingenieros,

administradores, etc.) es formado allí. En la universidad, son tres actores laborales

de la misma, a saber: personal académico, personal obrero o de servicio y personal

administrativos.

En otro trabajo investigativo, la autora ha estudiado la satisfacción del

personal académico de la UNEG (Bastardo, 2008). En este se trabaja con el

personal administrativo; todo con el fin de continuar con esta temática investigativa

de la satisfacción laboral en la universidad venezolana. Este tema general de

investigación tiene como objetivo la construcción de un modelo teórico y

metodológico de la satisfacción laboral en la universidad venezolana. Se espera

abarcar al resto de los entes involucrados en la vida universitaria, esto es, al

personal obrero.

Tal como se expone en la sección cuarta de este capítulo, los estudios

referidos a la satisfacción laboral universitaria se concentran en la satisfacción con

el trabajo en el personal académico; o se dirigen a las problemáticas estudiantiles.

Los empleados de una universidad están en medio de la academia, los estudiantes

y de la misma universidad vista como una empresa u organización.

Dado que los empleados universitarios son la fuerza laboral que desarrollo

sus tareas y actividades con eficiencia y eficacia y se constituyen en uno de los

pilares fundamentales de la organización educativa superior es necesario saber

cómo sienten en su trabajo, es decir, se necesita conocer sus niveles de

satisfacción laboral.

En el caso de la UNEG, y de acuerdo con el Reglamento General de la

UNEG, en su capítulo segundo, De la estructura y organización de la Universidad,

Sección Primera, De la estructura, se establece que está conformada por dos

“subsistemas flexibles e integrados funcionalmente” (Artículo 10°) y estos son: el

subsistema administrativo y el subsistema académico (Artículo 11°).

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

6

El artículo decimoprimero, en cuanto al subsistema administrativo, establece

que “destinado a las funciones de planificación, coordinación, supervisión y

evaluación del sistema institucional será responsable de las normas y

procedimientos que requieren el funcionamiento de la Universidad, en su área de

competencia.”. Es decir, el personal administrativo tiene a su cargo el

funcionamiento institucional en su competencia y, en definitiva, debe prestar

atención y apoyo operativo “necesarios para garantizar el cumplimiento de las

funciones básicas de la Universidad”, según el Artículo 37° de ese Reglamento

General unegista. El personal administrativo comprende dos actores, a saber: los

empleados y el personal obrero o de servicio. Al modo de ver de la autora de esta

investigación, las funciones de “planificación, coordinación, supervisión y evaluación

del sistema institucional” parece más inherente de los empleados, o, como se le

conoce, del personal administrativo, que del personal de servicio.

Entonces, el subsistema administrativo parece pensado más en el personal

de los empleados universitarios. Todo el sistema de oficina o de papeleo

institucional está en manos de los empleados. Este personal es, pues, muy

importante en el funcionamiento básico de “planificación, coordinación, supervisión y

evaluación del sistema institucional”, como reza el artículo decimoprimero del

Reglamento General de la UNEG.

Ante este papel clave del personal administrativo unegista en el

funcionamiento de la UNEG, se hace necesario indagar sobre el nivel de

satisfacción laboral que presentan los empleados de esa universidad. Es, por estas

razones, que la autora se ha planteado la siguiente pregunta de investigación: ¿cuál

es el nivel de satisfacción laboral del personal administrativo de la Universidad

Nacional Experimental de Guayana?

En este estudio de indagación, se ha utilizado el basamento teórico de

Robbins (1994, 1995, 1998, 1999 y 2004). Este autor propone cinco factores

determinantes de la satisfacción laboral, a saber: la compatibilidad entre la

personalidad y el puesto de trabajo; el reto del trabajo; las condiciones de trabajo; el

apoyo de los colegas; y el sistema de recompensas y los beneficios laborales (ver

Cuadro 1). A partir de allí, se ha diseñado un conjunto de ítems adaptados al

contexto unegista y al personal administrativo al que va dirigido.

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

7

Todo esto permite exponer los objetivos (general y específicos) de la

presente investigación.

1.2. Objetivos de la investigación

Las metas investigativas se desglosan en:

1.2.1. Objetivo General

Esta meta global se expresa en estos términos:

- Conocer el nivel de satisfacción laboral del personal administrativo de la

Universidad Nacional Experimental de Guayana.

1.2.2. Objetivos Específicos

Estos subobjetivos son los siguientes:

a) Determinar, en el personal administrativo de la UNEG, el grado de satisfacción

laboral respecto a los cinco determinantes:

- La compatibilidad entre personalidad y el puesto de trabajo.

- El reto del trabajo

- Las condiciones de trabajo

- El apoyo de colegas

- El sistema de recompensas y los beneficios laborales. b.- Determinar por cada determinante de la satisfacción laboral el nivel que

evidencian, tomando en cuenta el sexo, años de servicios (antigüedad en la

Institución) y la sede donde se labora.

c.- Establecer la independencia del nivel de satisfacción laboral en relación con las

variables:

- La sede donde labora el empleado

- El sexo

- Los años de antigüedad en la Institución.

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

8

d.- Establecer el nivel de satisfacción laboral del personal administrativo de la UNEG

a partir de los resultados obtenidos en las diferentes variables que la constituyen.

1.3. Justificación e importancia de la investigación

Cuando se hace un estudio del arte sobre la satisfacción laboral en el personal

administrativo universitario, nos damos cuenta de que este tema ha sido poco

estudiado.

Se encuentran investigaciones que asocian la satisfacción laboral con otro

elemento del comportamiento organizacional, como la motivación (Sánchez, 2008;

Bonillo y Nieto, 2002; Ramírez, 2001; Pérez, 1997); también relacionan la

satisfacción laboral con el compromiso organizacional (Rodríguez, Retamal, Lizana

y Cornejo, 2011; Chiang, Salazar, Martín y Núñez, 2011; Mañas, Salvador, Boada,

González y Agulló, 2007); con el clima organizacional (Salgado Remeseiro e

Iglesias, 1996); con la supervisión (Cuadra y Veloso, 2010); con el salario y las

condiciones no laborales (Borra y Gómez, 2012); y con la organización del trabajo

(Vargas, 2011)

Otro grupo estudia la satisfacción laboral y otros aspectos como la familia

(Rico, 2012; Aguirre y Martínez-Díaz, 2006; Sánchez y Quiroga, 1995); con el

género o sexo (Sánchez, Fuentes y Artacho, 2007); con la afiliación sindical,

(Rodríguez y Prieto, 2009); con el estilo de vida (Díaz, 2005); con el tipo de contrato

(Gamero, 2007). Por su lado, Gamboa, García, Ripoll y Peiró (2007) presentan la

empleabilidad (trabajos anteriores) y la iniciativa personal como antecedentes de la

satisfacción laboral. Herrera y Ron (2013) estudian la satisfacción con el trabajo

como variable independiente del desempeño laboral.

También los investigadores han puesto como tópico de sus trabajos a la

satisfacción laboral misma; así tenemos el estudio de Álvarez (2005), quien busca

identificar los determinantes de la satisfacción con el trabajo a través de la encuesta

de calidad de vida en el trabajo, diseñada en Europa. Mientras que González,

Lameiras y Valera (1990) miden la satisfacción usando la ley de potencia de

Stevens. Gargallo (2008) precisa los determinantes de la satisfacción del trabajo en

las cooperativas. Martín (1981) hace una conceptualización desde el ángulo de la

Sociología. Gamero y Lassibille (2008) buscan la relación entre trabajo infantil y la

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

9

satisfacción laboral. García, Tomás y Oliver (2005) presentan una visión innovadora

de la satisfacción laboral cuando la estudian bajo el enfoque del modelo de Warr.

En cuanto al grupo profesional, los trabajos investigativos de la satisfacción

con el trabajo se concentran en los profesionales de la salud (Bobbio y Ramos,

2010; Ruzafa, Madrigal, Velandrino y López, 2008); de la banca (Vallejo, Vallejo y

Olivar, 2001); de los periodistas (Gutiérrez, Prada, Valderrama, García, Guzmán de

Reyes y Forero, 2010); de los trabajadores de los hoteles o del turismo y turistas

(González, Sánchez y López, 2011; Lillo y Casado, 2011; López, Sánchez,

Nascimiento y Trindade da Costa, 2010; Gallardo, Sánchez y López, 2008); de

empleados de empresas públicas y privadas (Robina, 2002; Merino y Díaz, 2008;

Bermúdez, 2012; Guevara, 2010); de economistas (Borra, Gómez y Salas, 2007); y

de obreros (Tezanos, 1983).

Cuando se estudia la satisfacción laboral en un centro educativo de cualquier

nivel, nos encontramos con que la mayoría de las investigaciones tomando como

población preferentemente a los profesores (Ramírez y Benítez, 2012; Laca, Mejía,

Yánez y Mayoral, 2011; Maita, Rodríguez, Gutiérrez y Núñez; 2011; Vega y Moyano,

2010; Márquez, 2010; León, 2009; Rojas, Zapata y Grisales, 2009; Bastardo, 2008;

González, 2008; Ramírez y D‟Aubeterre, 2007; Hermosa, 2006; Anaya y Suárez,

2006; Frías, 2006; González, 2003; Godás, Chagas, Silva y Sabio, 2000; San

Sebastian, Asua, Arregi y Torres, 1992).

En cuanto al personal administrativo de un centro educativo de cualquier nivel,

tenemos que las investigaciones se centran en el nivel universitario; quizás, porque

los empleados no son numerosos en una sola institución; mientras que en los

niveles del sistema educativo el personal administrativo se reduzca a las

secretarias; por lo general, de una a cuatro por escuelas o liceos.

Los estudios de la satisfacción laboral asociados al personal administrativo

universitario se dividen en:

(a) Como variable dependiente de la cultura organizacional (Tabash, 2010);

de los valores organizacionales (Morales, 2005).

(b) Se compara o se estudia conjuntamente con la satisfacción laboral del

personal docente (Agüero y Ortiz, 2011); con el personal docente y obrero

(Rodríguez, Alonso, Núñez, Atay, González y Montero, 2007); con el

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

10

personal obrero o de servicio (Alonso, 2008); con el personal directivo,

docente, técnico y obrero (Colmenares, 2006).

(c) La población está formada por el personal administrativo parauniversitario

como IPSPUDO (Arnedo y Castillo, 2009).

Como se desprende de los datos recogidos, la satisfacción laboral asociada al

personal administrativo universitario ha tenido poca relevancia. Al parecer, en la

institución universitaria la satisfacción laboral se presenta como inherente al

personal docente; no así, los otros dos miembros trabajadores de la universidad; en

el caso que nos ocupa del personal administrativo.

Otro de los aspectos que destacan la importancia de esta investigación es que

los trabajos investigativos, que toman al personal administrativo como población, no

estudian la satisfacción laboral en sí misma, sino como una variable dependiente,

por ejemplo, del clima organizacional; esto no quiera decir que la satisfacción con el

trabajo no esté relacionada con otros aspectos de la Administración, sino que es

necesario determinar los factores que producen la satisfacción o insatisfacción

laboral en sí mismo del personal administrativo.

Una investigación centrada en la temática satisfacción laboral de un personal

universitario único puede contribuir con el avance teórico del estudio general de la

satisfacción laboral, porque desde la Psicología del Trabajo y de las Organización

hay una necesidad de comprender y explicar el fenómeno desde varios ángulos

teóricos y poblaciones usadas. Uno de los objetivos de esta disciplina es,

precisamente, estudiar la satisfacción del trabajo en cualquier ámbito laboral. En

este sentido, este trabajo contribuiría a este objetivo, al centrarse en un contexto

educativo universitario y con uno de sus miembros menos tomados en cuenta en

este tipo de estudio: el personal administrativo universitario.

Otro aporte de esta investigación es que no se usa como en otros casos un

instrumento general como el de calidad de vida europeo (Álvarez, 2005) o el Warr

(García, Tomás y Oliver, 2005), sino que se ha diseñado un instrumento, adaptado

de Robbins (1998), para el personal administrativo de la UNEG. Esto se podría

considerar un aporte metodológico significativo. Esta es sí la particularidad que hace

necesaria este trabajo: el estudio de la satisfacción con el trabajo en sí, en un único

personal universitario, el administrativo o los empleados universitarios.

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

11

También, dado que se presentan un conjunto de recomendaciones a las

autoridades de la UNEG tiene un aporte técnico, en tanto que se pudiera incorporar

a las políticas dirigidas a su personal administrativo, con el fin de generar

estrategias y facilitar la resolución de problemas en la gestión y manejo del personal

administrativo unegista.

Por último, se abre una posible temática de investigación o línea de

investigación centrada en la satisfacción laboral universitaria cuando se une con el

otro trabajo de esta autora (Bastardo, 2008). Se hace, pues, una contribución al

estado del arte y se invita a continuar con este tópico investigativo en otras

universidades venezolanas o no.

1.3. Delimitación y alcances de la investigación

La presente investigación está limitada en lo teórico, principalmente, a la

concepción nocional que expone Robbins (1994, 1995, 1998, 1999 y 2004); aunque

se apoya en otros autores y estudios aplicativos. En este caso, esos postulados

sirven para lograr el objetivo principal de esta investigación, el cual es determinar el

nivel de satisfacción laboral del personal administrativo de la UNEG.

En lo metodológico, esta investigación es de naturaleza descriptiva; según su

naturaleza descriptiva se limita a especificar el nivel de satisfacción laboral como

una característica del personal administrativo unegista.

De las siete sedes de la UNEG, se trabaja con dos: sedes de Ciudad Bolívar

y de Puertos Ordaz; la muestra está conformada por 112 sujetos. La encuesta se

aplicó en el mes de junio del año 2013.

El instrumento es de tipo encuesta, que ofrece al encuestado una escala

para responder que va de Completamente Satisfecho a Completamente

Insatisfecho, pasado por Satisfecho, Medianamente Satisfecho, e Insatisfecho. Por

otro lado, para el tratamiento de los datos, está delimita al uso de la Estadística

Descriptiva, es decir, no se hace inferencia sobre la probabilidad de comportamiento

de los sujetos en estudio.

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Resumen

En este capítulo, se expone las bases teóricas de la investigación; en este

caso, se fundamentan en analizar la satisfacción laboral como parte del

comportamiento organizacional y se estudian la actitud y la motivación por estar

muy relacionadas con la satisfacción con el trabajo. Se expone el basamento teórico

de la satisfacción laboral en facetas, es decir, los cinco factores determinantes de

dicha satisfacción según Robbins (1998). También se hace una exposición resumida

de las teorías de la satisfacción laboral.

2.1. El comportamiento organizacional

Robbins (1995) conceptualiza el comportamiento organizacional en estos términos:

El comportamiento organizacional (frecuentemente abreviado CO) es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia de una organización. (p. 9; negrillas en el original)

Si comparamos esta definición anterior con la ofrece el mismo autor en su

libro Administración, Robbins (1994) sostiene que el comportamiento organizacional

“básicamente hace énfasis en dos áreas principales. En primer término, el CO

estudia el comportamiento individual. […] Segundo, el CO se ocupa del

comportamiento del grupo,” (pp.460-461).

Es decir, se percibe cierto progreso evolutivo en la teoría de este autor

estadounidense sobre el comportamiento organizacional. En efecto, de dos tipos de

comportamientos en 1994, Robbins pasa a tres en 1995; es decir, el

comportamiento organizacional estudia las acciones intencionales, voluntarias y

contextualizadas en tres niveles: individual, grupal y estructural.

Sin embargo, para los efectos de este trabajo investigativo, cabe destacar

que en los dos momentos estuvo el nivel de las acciones individuales. Estas son la

base del comportamiento organizacional.

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

13

En este sentido, podemos decir que el CO es el estudio sistemático y

científico del comportamiento humano de las acciones y actitudes de los individuos,

grupos o equipos de trabajo y de las estructuras en un ambiente organizacional, con

el fin de promover la productividad, reducir el ausentismo y la rotación, aumentar la

satisfacción laboral y promover la ciudadanía organizacional, que constituyen los

aspectos dependientes.

Los objetivos del comportamiento organizacional son:

(a) Describir sistemáticamente el comportamiento de las personas ante

varias condiciones laborales y personales.

(b) Comprender o entender la causa o las causas del comportamiento de las

personas; se busca saber las razones subyacentes.

(c) Predecir el comportamiento de los empleados para saber con antelación

cuáles se va a caracterizar por ausentismo (o reposeros), cuáles son más

productivos y se sienten más satisfechos.

(d) Controlar el comportamiento de los empleados (por lo menos en parte).

Estos objetivos se deben mirar como metas de las organizaciones y como

dirigidas a una persona en particular. El CO pretende satisfacer la necesidad de

describir, comprender, predecir, controlar y mejorar la administración del

comportamiento humano en una organización o institución.

Estos objetivos se distribuyen en los tres niveles del CO. Este, en tanto que

una disciplina científica, busca la interrelaciones disciplinares. Esto implica que, con

el objeto de estudiar el empleo en una organización, el CO vea enriquecido por los

aportes de la Psicología, Psicología Social, Antropología, Ciencias Políticas y

Sociología.

Cabe destacar que el tema central de esta investigación (la satisfacción

laboral) está inserta como una parte de la Psicología en tanto es una postura

actitudinal individual.

En los tres niveles del CO hay un conjunto de aspectos y elementos que lo

componen, tal como se muestra en este Gráfico 1:

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

14

Gráfico 1 Los niveles del comportamiento organizacional y sus elementos

Fuente: Robbins (1995), con modificaciones

De acuerdo con Robbins (1995), estos tres niveles (individual, grupal y

estructural) son las variables independientes en el estudio del CO. Esto quiere decir

que ellas explican o, mejor dicho, son la causa, de las variables dependientes.

Como fue dicho un poco más arriba, las variables dependientes están

constituidas por la productividad, el ausentismo, la rotación, la ciudadanía y la

satisfacción laboral. En tanto son variables dependientes, estos cuatros aspectos

son explicados y predecibles desde el estudio del CO. De allí que el CO busque

Nivel Grupal o Equipo (Comportamiento Grupal)

Liderazgo Toma de decisiones grupales

Comunicación Tensión y Conflicto

Nivel Individual (Comportamiento personal)

Personalidad y Biografía Valores y Actitudes

Motivación Habilidad

Nivel Estructural (Comportamiento

Intraorganizacional) Políticas y Prácticas de Recursos Humanos

Cultura y Clima Organizacional Estructura y diseño de Organización

Tecnología y diseño de trabajo

Del

Individuo

hacia

la organización

De

la

organización

hacia

el

individuo

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

15

aumentar la productividad y la satisfacción laboral, y reducir el ausentismo y la

rotación.

Ahora, se definen estas variables dependientes. La productividad se

entiende alcanzar las metas con eficacia y eficiencia; de tal forma que la

productividad es la medida del desempeño organización. Por ejemplo, una

universidad es eficaz cuando gradúa con los más altos grados de formación

académica y profesional en el tiempo estipulado para cada carrera; y es eficiente

cuando se hace con un costo bajo.

El ausentismo es no asistir al trabajo por cualquier causa, con o sin permiso

previo. Cuando un miembro del personal administrativo de una universidad no asiste

algo se detiene en esa oficina, pero también en la otra oficina receptora de ese

procedimiento; o en todo caso, se acumula papeles sobre el escritorio. La rotación

se concibe como el retiro permanente, voluntario o no, de un miembro de la

institución. Robbins (1999) concibe la rotación en términos de retiro de la

organización; pero no mira la rotación con el cambio de una persona de un

departamento a otro; esto también podría ser visto como parte de la rotación, es

decir, el movimiento del personal. Ciertamente, en una universidad no escapa a la

rotación de cualquier miembro del personal profesoral, administrativo u obrero; pero

en Venezuela hay una tendencia hacia la estabilidad laboral sobre todo en las

universidades por sus beneficios socio-económicos; de allí que se plantea ver la

rotación como el movimiento interno del personal. Vista así (como cambio del

personal en la organización), la rotación se ve como un hecho positivo en tanto que

buscaría el cambio en las tareas, el ambiente laboral y la búsqueda de nuevos

colegas.

La última variable dependiente, la satisfacción con el trabajo o satisfacción

laboral, es concebida por Robbins (2004) como “la actitud general del individuo

hacia su puesto” (p. 25) de trabajo.

El autor indicado aclara que conceptualizada como una actitud la satisfacción

laboral no es un comportamiento como tal, en tanto que no es una acción voluntaria,

planificada e intencional; como sí lo son las otras tres variables dependientes.

El autor citado se pregunta: “Por qué, entonces, se ha convertido en la

variable dependiente primaria?”, (p. 25). Es decir, frente a los tres variables

(productividad, ausentismo y rotación), la satisfacción con el trabajo es una variable

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

16

dependiente primaria, porque ella puede influir en las otras tres variables. En otras

palabras, la satisfacción laboral guarda mucha relación con el rendimiento laboral y

tiene un valor personal sobre las otras variables dependientes. Mientras que las tres

variables dependientes no primarias se centran en la cantidad, esta variable

primaria tiene por diana la calidad personal y organizacional.

En este sentido, los trabajadores más satisfecho producen más, al tiempo

que no se marchan de la organización y no falta (mucho) al trabajo: a mayor

satisfacción laboral, menos ausentismo y rotación; y a mayor satisfacción con el

trabajo, mayor también productividad.

Estas ideas conceptuales iniciales abre el camino para los siguientes

subapartados: el primero referido a la actitud en el trabajo y el segundo centrado en

la satisfacción laboral.

2.2. La actitud laboral en el marco del CO

En el subapartado anterior al final, se concibió la satisfacción laboral como

una actitud. Esto implica que antes de abordar la temática clave (la satisfacción

laboral) es necesario estudiar y analizar la actitud.

La actitud es definida por la Real Academia Española (2010), en su

Diccionario, como “Disposición de ánimo manifestada de algún modo”, de allí que

también se vea como la “postura del cuerpo humano”. La actitud es la expresión del

ánimo. Y este es la fuerza vital de la actividad humana. Entonces, la actitud es una

manifestación visible del ánimo hacia algo.

Rodríguez (1991) conceptualiza la actitud en estos términos: “una

organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga

afectiva a favor o en contra de un objeto definido, que predispone a una acción

coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto.”, (p. 50). Para este

autor la actitud está unida con la afectividad y lo mental (creencias y cogniciones) y

predispone a actuar de una manera determinada hacia algo. Lo mental es un juicio

evaluativo u opinión sobre algo y la cognición como el conocimiento sobre ese algo.

Robbins (1995) concibe la actitud como una expresión lingüística de una

evaluación. En efecto, este autor sostiene que “las actitudes son afirmaciones [=

aseveraciones] –favorables o desfavorables- en relación con objetos, personas o

hechos.”, (p. 182); en Robbins (1999) es más evidente esta noción de expresión:

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

17

“Las actitudes son enunciados de evaluación”, (o. 140). Más adelante, este autor

dirá que “las actitudes son juicios evaluativos, favorables o desfavorables, sobre

objetos, personas o acontecimientos.”, (Robbins, 2004, p. 71). En otras palabras, de

la manifestación (expresión lingüística), es decir, el producto, Robbins pasa a

categorizar en lo mental (juicio), la causa del enunciado. Se tiene un juicio sobre

algo que se expresa “de algún modo”, preferiblemente verbalmente.

Para esta investigadora, la actitud es un juicio emocional sobre algo, que se

pone en evidencia en una conducta verbal o no.

Tanto para Robbins (2004, 1999, 1995) como para Rodríguez (1991)

distinguen tres componentes de las actitudes. En efecto, estos componentes son

cognoscitivo, afectivo y conductual. El componente cognoscitivo de la actitud es la

representación mental, el concepto sobre algo. Para Rodríguez, esta representación

está formada por las percepciones, creencias y la información que se tiene sobre un

objeto. De tal forma que sobre los objetos desconocidos no se puede generar una

actitud. A medida que la percepción, la creencia y la información sobre algo sean

muy precisas, entonces la intensidad del afecto será fuerte.

El componente afectivo de una actitud es la parte emocional o sentimental de

una actitud. Este sentimiento puede ser positivo (amor) o negativo (odio). Para

Rodríguez es el componente más destacado y manifiesto de una actitud. Esta parte

emocional diferencia a la actitud de la creencia y la información que se queda en la

esfera epistémica.

El componente conductual de una actitud es la parte comportamental de una

actitud. Es la tendencia a reaccionar o comportarse de una manera u otra sobre el

objeto. Para Rodríguez es el componente activo y visible de la actitud; mientras que

los otros dos se quedan en la esfera de lo íntimo del individuo: nocional para el

primer componente y sentimental para segundo.

En realidad a la propuesta teórica de los tres componentes de la actitud de

los dos autores anteriores (Robbins, 2004, 1999, 1995; y Rodríguez, 1991) le

subyace una visión conductual de la actitud. Esto implica una postura psicológica de

estímulo-respuesta, según la Psicología Conductista. Desde este ángulo, los tres

componentes de la actitud se constituyen en estímulo del siguiente: El componente

cognoscitivo es la causa del componente afectivo y, por tanto, este es la respuesta

Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

18

de aquel componente; a su vez, el segundo aspecto de la actitud es el estímulo del

componente conductual, como se expone en el siguiente Gráfico Nº 2.

Gráfico 2 Los componentes de la actitud

Las funciones de la actitud parecen estar asociadas a los procesos

cognitivos, emocionales, conductuales y sociales. Pero los autores tienen a ver tres

funciones básicas: instrumental, como manejarse dentro del grupo; expresiva, para

manifestar lo sentido, lo percibido y los juicios; y de adaptación social, como

manejarse en el exterior del propio grupo.

Para Robbins (2004), la función principal de la actitud es que permite

predecir la conducta humana. Por su lado, Rodríguez (1991) indica que la función

de las actitudes permite saber los prejuicios y los estereotipos; conocer la escala de

valores de una persona; y también conocer la autoestima de dicha persona. Para el

primer autor citado, la actitud está inserta en el ámbito de la Psicología; mientras

que para el segundo, las actitudes se ven arropadas por la Psicología Social y la

Sociología.

Por otro lado, para el Comportamiento Organizacional (CO) la satisfacción

laboral, en tanto que una actitud muy particular, se inserta en la Psicología. Sin

embargo, Robbins (2004) cuando estudia las actitudes no se centra solo en la

satisfacción laboral, sino que también concibe la participación en el trabajo y el

compromiso con la organización como actitudes que debe ser estudiadas por el CO.

Lo nocional

sobre X

El componente cognoscitivo

de una actitud

Lo afectivo

sobre X

Lo accional

sobre X

El componente afectivo

de una actitud

El componente conductual

de una actitud

E E

R R

Page 26: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

19

La actitud de participación en el trabajo “mide el grado en el que una persona

se identifica, psicológicamente hablando, con su trabajo y considera que su

desempeño percibido es importante para su sentido de valía personal” (ídem, 72) o

autoestima. Este involucramiento laboral está circunscrito a las tareas realizadas y

son percibidas por la misma persona como importantes para sí misma. Es el

compromiso de sí mismo para con su tarea laboral. Gracia, Pinazo y Carrero (2001)

esta implicación con el trabajo se da cuando el trabajo por el que se recibe una paga

y otros beneficios socio-médico-económicos es una parte central y esencial en su

vida (total) y las circunstancias laborales le afecta en lo personal.

Mientras que la actitud de compromiso organizacional es la identificación con

la organización con un todo; es la “lealtad laboral” y “la buena voluntad” hacia la

institución, en palabra de Toro (1998). Aquí el empleado se siente parte importante

de la institución y se identifica con las metas empresariales; esta actitud “significa

identificarse con la organización que le da empleo”, como aclara Robbins (1999, p.

142). Buchanan (1974), citado en Betanzos Díaz, Andrade, y Paz Rodríguez (2006),

indica que el compromiso institucional, visto como actitud emocional, implica estos

elementos: “1) la identificación con los objetivos y valores de la organización, 2)

contribuir para que la organización alcance sus metas y objetivos, y 3) el deseo de

ser parte de la organización” de modo permanente.

Robbins (1999) le otorga un mayor peso al compromiso organizacional sobre

la participación y la satisfacción laboral, porque “un empleado podría estar

insatisfecho con su trabajo en particular y considerarlo como una condición temporal

y, sin embargo, no estar insatisfecho con la organización como un todo”, (ídem, p.

143). En caso inverso (insatisfacción con la organización), implica la rotación. Sin

embargo, el autor citado indica que la lealtad laboral no es actualmente tan estable

como en el pasado; ya casi nadie le dedica toda una vida a una institución, de allí

que el compromiso con la organización “es menos importante” (Robbins, 2004, p.

73) y ahora cobra relevancia la satisfacción laboral y el compromiso con la

profesión. Betanzos Díaz, Andrade, y Paz Rodríguez (2006) también le da un fuerte

peso al compromiso organizacional por ser un constructo multidimensional e

implicar una parte afectiva, normativa y de continuidad laboral.

Page 27: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

20

En todo caso, Rabelo, Ros García, y Torres da Paz (2001) le otorgan un

papel clave a las actitudes en tanto la resistencia al cambio en las organizaciones

tienen su fuente en dichas actitudes.

A diferencia de las otras variables dependientes del CO, es decir, la

productividad, ausentismo y rotación, Robbins (2004) le dedica una sección de un

capítulo para el estudio de la variable dependiente primaria, la satisfacción laboral.

La actitud satisfacción laboral constituye un aspecto clave en el CO. La satisfacción

con el trabajo se estudia en el siguiente subpunto.

2.3. La satisfacción laboral en el marco del CO

Como se recordará, en el primer apartado de este Marco Teórico, la

satisfacción laboral se definición como una actitud hacia lo que hace la gente en su

trabajo.

En general, una actitud es una evaluación, juicio u opinión hacia un referente

cualquiera (objetos, personas o hechos). Entonces, la satisfacción laboral es la

evaluación, opinión o el juicio del trabajador hacia el referente mi propio desempeño

laboral (= mi trabajo) y las circunstancias que lo rodean (ambiente, compañeros,

jefe, etc.).

Esta definición de la satisfacción laboral como actitud también es asumida

por varios autores, como Aguirre y Martínez-Díaz, 2006; Márquez, 2005; Gibson,

Ivancevich y Donnelly, 1996; Muñoz, 1990; Kreitner y Kinicki, 1997; Becerra, 1998.

En realidad, los teóricos e investigadores anteriores formarían un grupo que

asume la satisfacción laboral como una actitud generalizada hacia el trabajo. Frente

a este grupo, hay otro que asume que la satisfacción laboral es un juicio emocional

hacia el conjunto de actividades o tareas específicas que realiza el trabajador. Es

decir, la satisfacción con el trabajo se presenta como un hecho emocional. Crites

(1969), Locke (1976) y Smith, Kendall y Hullin (1969) se pueden citar en este

segundo grupo. Esta definición desde un ángulo afectivo puede parecer extraña por

momentos; pero, como se estudió en el apartado anterior de este Marco Teórico,

una actitud tiene tres componentes y uno de ello es el emocional, con el

cognoscitivo y el conductual.

Pero desde otro punto de vista, estos dos grupos constituirían uno solo,

porque todos esos autores estudian la satisfacción laboral como un hecho general.

Page 28: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

21

En este sentido, es oportuno retomar la definición inicial de Robbins (2004) sobre la

satisfacción con el trabajo. Como se recordará en el primer apartado de este Marco

Teórico se dijo que para este autor la satisfacción laboral era “la actitud general del

individuo hacia su puesto” (p. 25) de trabajo.

Dicho de otra manera, la satisfacción laboral se puede medir de modo

general o se puede hacer una valoración por cada faceta del trabajo. Entonces,

definir la satisfacción laboral como una actitud general” o como “un juicio emocional”

implica que se quiere medir de manera global y no parcial.

Frente a la medición global o general, hay otros autores que creen más

conveniente medir la satisfacción con el trabajo por facetas o rasgos del mismo. En

este grupo, estaría el mismo Robbins, (2004), Bravo, (1992), Cook, Hepwoorth, Wall

y Warr (1981) y Peiró (1984).

En este sentido, Kreitner y Kinick (1997) conceptualiza la satisfacción laboral

en estos términos: “es una respuesta afectiva o emocional hacia varias facetas del

trabajo del individuo” (p.171). Gibson, Ivancevich y Donnelly (1996) es una actitud

(positiva o no) que se proyecta por separado en las actividades laborales. Rico y

Sánchez (1996), citados en Ramos Carrillo y Alba Vez (2006), se unen a este grupo

cuando afirman que la satisfacción laboral es una respuesta afectiva hacia

diferentes aspectos del trabajo.

Alonso Martín (2008) también asume esta postura teórica por faceta, pero no

incluye las más usadas (que veremos luego) sino que, asumiendo la postura de

Herzberg, identifica la satisfacción laboral relacionada con el sexo, la escala

administrativa, el tipo de contrato y la antigüedad.

En esta tónica, Muñoz (1990) asume la satisfacción laboral como:

El sentimiento de agrado o positivo que experimenta un sujeto por el hecho de realizar un trabajo que le interesa, en un ambiente que le permite estar a gusto, dentro del ámbito de una empresa u organización que le resulta atractiva y por el que percibe una serie de compensaciones psicológicas, sociales y económicas acordes con sus expectativas. (p.76).

Como era de esperar, este autor conceptualiza la insatisfacción con el trabajo

como la contrapartida de la satisfacción. Aquí está dicho concepto:

El sentimiento de desagrado o negativo que experimenta el sujeto por el hecho de realizar un trabajo que no le interesa, en un

Page 29: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

22

ambiente en el que está a disgusto, dentro del ámbito de una empresa u organización que no le resulta atractiva y por el que recibe una serie de compensaciones psicológicas, sociales y económicas no acordes con sus expectativas. (p.76).

En otro trabajo de esta investigadora (Bastardo, 2008), en relación con esta

definición de Muñoz (1990) se dijo que la misma presenta un concepto de

“satisfacción laboral por facetas” (p. 19), por cuanto abarca:

(1) El funcionamiento y eficacia en la organización.

(2) Las condiciones físico-ambientales en el trabajo y el contenido interno del

trabajo.

(3) El grado de autonomía en el trabajo.

(4) El tiempo libre y los ingresos económicos.

(5) Las posibilidades de formación.

(6) Las posibilidades de promoción.

(7) El reconocimiento por el trabajo.

(8) Las relaciones con los jefes.

(9) La relaciones de colaboración y el trabajo en equipo.

(10) Las prestaciones sociales.

Este conjunto de diez facetas se pueden reducir a cinco de acuerdo con

Robbins (1998). En efecto, para este autor los elementos o factores determinantes

de la satisfacción laboral son los siguientes:

- La compatibilidad entre personalidad y puesto de trabajo.

- El reto del Trabajo.

- Las condiciones de trabajo.

- El apoyo de los Colegas.

- El sistema de recompensas y los beneficios laborales.

Estas cinco facetas no miden la satisfacción laboral basadas en el

componente afectivo, sino desde el componente cognoscitivo de la actitud hacia el

trabajo mismo.

Desde estas cincos facetas, Bastardo (2008) define la satisfacción laboral

como:

Page 30: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

23

La actitud del trabajador ante su trabajo toda vez que sienta agrado por la compatibilidad entre su personalidad y el trabajo realizado, por el reto que representa el trabajo que realiza, por el salario y beneficios socio-económicos que recibe, por las condiciones de trabajo y por el apoyo de sus colegas y jefes. (p. 20)

Esta definición es la que se asume aquí, porque se trabaja con esos

cinco factores de Robbins (1998), quien expone de manera detalla los aspectos

que comprende cada uno de estos factores de la satisfacción de un trabajador

con las tareas que realiza. En el Cuadro 1, se presentan estos factores y sus

respectivos aspectos.

Cuadro 1 Factores Determinantes de la Satisfacción Laboral según Robbins (1998)

Factores Aspectos asociados

La compatibilidad entre la Personalidad y el puesto de trabajo

Alto acuerdo entre personalidad y ocupación; se parte de la premisa que las personas que poseen talentos adecuados y habilidades para cumplir con las demandas de sus trabajos se sentirán más satisfechos en la ejecución del mismo.

El reto del trabajo

Variedad de habilidades, el grado en el cual un puesto requiere de una variedad de diferentes actividades para ejecutar el trabajo, lo que representa el uso de diferentes habilidades y talentos por parte del empleado.

Identidad de la tarea, el grado en el cual el puesto requiere ejecutar una tarea o proceso desde el principio hasta el final con un resultado visible.

Significación de la tarea, el grado en que el puesto tiene un impacto sobre las vidas o el trabajo de otras personas en la organización inmediata o en el ambiente externo.

Autonomía, el grado en el cual el puesto proporciona libertad, independencia y discreción sustanciales al empleado en la programación de su trabajo y la utilización de las herramientas necesarias para ello.

Retroalimentación del puesto mismo, el grado en el cual el desempeño de las actividades de trabajo requeridas por el puesto produce que el empleado obtenga información (Plan de Capacitación y formación) clara y directa acerca de la efectividad de su actuación (Evaluación del desempeño).

Page 31: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

24

Las condiciones de trabajo

Ambiente de trabajo: ambiente físico cómodo e infraestructura adecuada.

Ambiente psicológico: referido a variables relacionadas a la cultura y clima organizacional; es decir el ambiente laboral.

El apoyo de colegas

Necesidades de interacción social: se incluyen dentro de este grupo la calidad de las relaciones con los compañeros de trabajo y las oportunidades de aprendizaje que estos ofrecen, así como, el tipo de relación que se establece con los supervisores inmediatos. Es decir, comprende el liderazgo no formal.

El sistema de recompensas y beneficios laborales

Satisfacción con el salario: grado: percepción de que se recibe una compensación justa a cambio de la labor realizada.

Satisfacción con el sistema de promociones y ascensos: grado de justicia que el trabajador percibe las políticas de promoción y ascenso dentro de la organización.

Satisfacción con el sistema de beneficios laborales producto de los convenios laborales y los establecidos en basamento legal.

Fuente: Robbins (1998), con modificaciones.

Cada factor viene a constituir una faceta general; mientras que el aspecto

asociado es la especificación de ese factor. Nótese que el factor El reto al trabajo es

el que más tiene aspectos o variables especificadoras; seguido del último factor

señalado en el Cuadro 1, El sistema de recompensas y beneficios laborales. Por el

contrario, el primer factor tiene un solo y único aspecto asociado. Esta

preponderancia del factor El reto al trabajo no es gratuita, porque el constituye la

parte más psicológica de las facetas de ese cuadro. Con él se indica cuán

desafiante es el trabajo realizado y se mide también el beneficio social de dicho

trabajo. En palabras de Robbins (1999): “Los empleados tienden a preferir trabajos

que les den oportunidad de usar sus habilidades y que ofrezcan una variedad de

tareas, libertad y retroalimentación de cómo se están desempeñando.”, (p. 152). El

segundo grupo con más aspectos ligados es el factor El sistema de recompensas y

beneficios laborales; aquí se pretende medir la percepción de justicia laboral. A

veces los empleados quieren que los ascensos se deban a razones muy implicadas

con la parte técnica, habilidades, responsabilidad y antigüedad. Este factor se

podría resumir en recompensas justas y compensación, porque a veces el

trabajador “acepta con gusto menos dinero a cambio” (ídem) de otros beneficios

como un horario flexivo o muchos beneficios socio-médicos. El factor Las

Page 32: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

25

condiciones de trabajo intenta ver lo favorable o no de tales condiciones; más aún

cuando en Venezuela se tiene una ley para tal fin: Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT, 2005). Esta ley establece

“las condiciones de seguridad, salud y bienestar de un ambiente de trabajo

adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales”,

como se lee en el numeral primero del artículo primero. El factor El apoyo de

colegas “cubre la necesidad de interacción social.” (Robbins, 1999, p. 152); aquí

juega un papel clave el tipo de liderazgo del jefe inmediato; para este autor, la

motivación y el liderazgo van de la mano con la satisfacción con el trabajo. La otra

faceta con un solo y único elemento asociado es el factor La compatibilidad entre la

Personalidad y el puesto de trabajo, el cual buscar identificar el tipo de personalidad

con sus vocaciones profesionales y personales, habilidades unidos con el conjunto

de tareas laborales. Es necesario ajustar la personalidad al trabajo, pero el proceso

inverso también.

Esta forma propuesto por Robbins (1998 y 1999) constituye una de “las

más aceptadas operacionalización” de la satisfacción laboral; este

procedimiento metodológico fue iniciado en 1969 por Smith, Kendall y Hulin,

según San Sebastián, Asua, Arregí y Torres (1992). En ese año final de la

década del sesenta, esos autores ingleses desglosaron las facetas en (i)

naturaleza del trabajo en sí mismo o de la tarea, (ii) características de la

supervisión, (iii) salario, (iv) oportunidades para la promoción y (v)

características de los compañeros. En líneas generales son los factores

indicados por Robbins (1998). Robbins y Coulter (1996) concluyen que los

factores que mejor miden esta variable subjetiva de la satisfacción del

trabajador con sus tareas son: “Un trabajo desafiante desde el punto de vista

mental, recompensas equitativas, condiciones de trabajo que constituyen un

respaldo, colegas que apoyen y el ajuste personalidad–puesto.”, (p.192).Para

San Sebastián, Asua, Arregí y Torres (1992) medir la satisfacción laboral tiene

utilidad para saber los indicadores de la calidad del trabajo, el impacto social del

trabajo, y para hacer los cambios necesarios en las políticas organizacionales.

El trabajador hace un balance entre lo deseado y lo obtenido y, pasando por

el filtro de la actitud emocional, se produce la satisfacción o la insatisfacción.

Page 33: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

26

Independiente de la postura que se asuma en el estudio de la satisfacción

con el trabajo y de la escala que se use para mediarla, una cosa es muy cierta: la

satisfacción laboral está unida con la motivación; y esto es precisamente lo que se

abordará en la siguiente subsección.

Sin embargo, antes de abordar el tema satisfacción laboral y motivación, se

hace necesario mirar otro aspecto de la satisfacción laboral su relación con

aspectos biológicos y laborales. En relación con el aspecto biológico interesa en

esta investigación el sexo y de los aspectos laborales el lugar donde se trabaja y la

antigüedad o tiempo laboral en la organización.

En cuanto al primer aspecto, Sánchez, Fuentes y Artacho (2007) sostiene

que las mujeres muestran un nivel superior de satisfacción laboral al de los

hombres. Para ellos, apoyándose en Clark (citado en ídem), se debe al hecho de

que las mujeres tienen menos expectativas y exigencias que los hombres. Cuando

se compara las mujeres entre sí, las de menos edad tiene más expectativas que las

de mayor edad, por lo cual estas tiene menor nivel de satisfacción; esto, es también

válido cuando se comparan los hombres entre sí; en este caso, la edad parece ser

el factor más influyente que el sexo. Pero las mujeres en puestos inferiores tienen

mayor satisfacción laboral. Otra razón para explicar esta diferencia del nivel de

satisfacción laboral según el género, se debe al hecho que las mujeres no le dan

tanta importancia a la paga como los hombres; en parte quizás, porque su pareja da

un mayor aporte en los gastos familiares o del hogar. Robina (2002) se une a esta

premisa teórica de que las féminas están más satisfechas en el trabajo que los

hombres.

Otros estudios (por ejemplo, Ward y Sloane (2000) y Clark (1997), citado en

Sánchez et al) concluyen que no hay diferencias notorias entre hombre y mujeres

cuando se toman en cuenta ciertas circunstancias como edad (persona con menos

edad), niveles educativos superiores, ocupación y lugar de trabajo y tiempo laboral

en la organización. Sin embargo, el trabajo de Sánchez et al (2007) confirma que el

género marca diferencias en la satisfacción laboral: las mujeres están más

satisfechas con su trabajo que los varones. También, Álvarez (2005) lleva a esa

conclusión; pero esta satisfacción laboral femenina se centra en tener un trabajo

interesante y las buenas relaciones interpersonales en el trabajo.

Page 34: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

27

En cuanto a la antigüedad, los estudios indican que las personas con más

tiempo laboral en una institución están más satisfecha que el grupo con menor

tiempo; estos tienen más expectativas y, por lo general, están conformando una

familia o su vida personal, como concluye el trabajo investigativo de San Sebastián,

Asua, Arregí, y Torres (1992) y el de Alonso Martín (2008). Baumgartel y Sobel

(1959), citados en Robina (2002), apunta a la misma tesis: los trabajadores con

menos tiempo en la organización se muestran más insatisfechos.

En el tercer aspecto señalado, el lugar donde se labora, los estudios indican

que los trabajadores están más satisfechos en aquellos lugares cuyas condiciones

físicas sean buenas (Rodríguez, Alonso, Núñez, Atay, González y Montero, 2007).

2.4. La satisfacción laboral y la motivación en el CO

En este aparte, vista la importancia que los autores dan a las motivaciones del

individuo, se procede a considerar algunas teorías que se han formulado en relación

con ellas.

La motivación puede definirse, según Woolfolk (2006) como:

El señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. (p. 669) Robbins (2004) brinda que motivación es el conjunto de “procesos que dan

cuenta de la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un individuo por

conseguir una meta.”, (p, 155).

Estos dos autores brindan ciertas características de la motivación:

(i) Es teleológica, puesto que se dirige a un fin determinado (meta)

(ii) Es causal, ya que describe y explica un determinado comportamiento

(iii) Es interna, intelectual y personal, ya que es implica estados internos o

impulsos persistentes muy íntimos

(iv) Es intencional, porque la persona decide hacer determinadas acciones

para conseguir un fin

(v) Es contextual, porque el impulso tiene una duración en determinadas

circunstancias y no en otras

Page 35: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

28

(vi) Es estratégica, dado que se hace un plan, se recurre a unos recursos y

se sigue un camino

(vii) Es evaluable, porque se puede cambiar de estrategias o desistir de la

meta.

Varios autores señalan tres elementos fundamentales de la motivación, como

son: intensidad, dirección y persistencia. El elemento intensidad es el esfuerzo o lo

que activa motivacionalmente la conducta; mientras que la dirección indica el

camino más oportuno para llegar al objetivo; y el elemento persistencia “es la

medida de cuánto tiempo sostiene una persona su esfuerzo” (Robbins, 2004, p.

156). En esta misma tónica, se podría decir que la motivación es el proceso que

despierta la acción, mantiene el plan activado y en ejecución y lo mantiene vivo

hasta conseguir el objetivo.

Pero, Robbins (2004) señala que, en el marco del Comportamiento

Organizacional (CO), interesan motivaciones organizacionales o institucionales. Es

decir, la definición inicial y sus características se enmarcan en un ámbito general de

la motivación. Es necesario, pues, circunscribirnos en el CO.

En este sentido, Infestas (2001) indica que la motivación en el trabajo es la

fuerza interior que impulsa a las personas a trabajar y a poner el mayor cuidado el

desempeño de sus actividades laborales.

La motivación es una de las funciones de la dirección; de tal manera que la

motivación no es algo que sucede por casualidad en una organización, sino que es

una tarea directiva planificada: “Éste es el significado que normalmente se atribuye

a la motivación en la empresa, es decir, la función directiva encaminada a inducir el

comportamiento de los trabajadores hacia los intereses de la organización.”, señala

Navarro (2008, p. 15). Por ello, “cuando alguien está motivado en el trabajo trata de

poner todo su empeño y se esfuerza por conseguir y cumplir los objetivos de la

empresa.”, (ídem). Dicho de otra manera: “La motivación proporciona razones al

personal para querer dar un buen nivel de eficiencia.”, como señala la Enciclopedia

del empresario (2001, p. 905). La motivación al trabajo está ligada al liderazgo; un

buen líder mantiene motivado a sus empleados.

En la relación motivación en el trabajo y la satisfacción laboral, Koontz y

Weihrich, citados por Navarra (2008, p. 16), señalan que la motivación es una

activación o impulso, mientras que la satisfacción en el trabajo es el resultado, el

Page 36: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

29

producto ya logrado. La motivación es el impulso de la acción y la satisfacción

laboral, es el producto, tal como se puede observar en el siguiente Gráfico 3.

Gráfico 3 Diferencia entre motivación y satisfacción laboral

Fuente: Koontz y Weihrich, citados por Navarra (2008, p. 16), con modificaciones

Navarra (2008) indica que el dinero, la estabilidad laboral, la posibilidad de

promocionar o ascenso, las condiciones laborales, la posibilidad de participar en la

tomas de decisiones y el ambiente social del trabajo son algunos de los motivadores

organizacionales. Este primer grupo forman los motivadores del entorno del trabajo.

Mientras que los motivadores del contenido del trabajo son las características de la

tarea, la autonomía, la posibilidad de utilizar conocimientos, habilidades y destrezas

y, por último, la retroalimentación recibida o evaluación laboral.

2.4.1. Teorías de la motivación laboral

Por otro lado, el Comportamiento Organizacional ha sistematizado un

conjunto de teorías que explican las motivaciones en el trabajo. Estas teorías de la

motivación intentan explicar la satisfacción laboral. Campbell et al (1970), citado por

Navarro (2008, p. 27), ha sistematizado estas conceptualizaciones teóricas en dos

grandes grupos: (a) teorías de contenido y (b) teorías de proceso.

Motivación

Intensidad

Dirección

Persistencia

Resultado

Satisfacción

Page 37: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

30

2.4.1.a. Teorías de contenido motivacional

Las teorías de contenido se centran en lo que internamente motiva al

individuo; su diana está en la naturaleza de la motivación. Son llamadas por esto

teorías motivacionales de necesidad, porque parten del supuesto de que hay un

impulso interior o fuerza interior que impulsa a satisfacer la necesidad insatisfecha.

Desde este ángulo, la motivación vendría a ser grupo de acciones o actividades

planificadas para cubrir la necesidad.

Las teorías de este grupo están representadas por teoría del Reforzamiento

(Thorndike, Skinner y seguidores), teoría de la Jerarquía de Necesidades de

Maslow, teoría XY de Douglas McGregor, teoría de la Motivación -

Higiene (Frederick Herzberg), teoría de las Necesidades Secundarias (David

Mcclelland) y teoría de la Motivación Intrínseca (Kenneth Thomas).

A continuación, se exponen –brevemente- estas teorías y para ello se toma

como referencia los compendios que ofrecen Robbins (1999) y Robbins y Coulter

(1996).

Teoría del Reforzamiento (Thorndike, Skinner y seguidores)

Basadas en la influencia del aprendizaje en la conducta consecuente, estas

teorías tienen como componente principal lo histórico. El planteamiento de esta

teoría es que las decisiones en relación con las conductas del presente se basan en

gran parte en las consecuencias o premios de conductas pasadas. Esta idea es

asociada con la Ley del Efecto de Thorndike, que sostiene que si un individuo

recibió un premio por una conducta pasada, repetirá la conducta en el presente, y si

por el contrario, recibió un castigo por una conducta pasada, no repetirá la conducta

en el presente; o sea, un énfasis en la relación entre la conducta y sus

consecuencias.

Los psicólogos conductistas sostienen que cuando a una persona se le da

alguna recompensa después de conductas específicas y luego la promesa de

repetir la misma recompensa si se produce la conducta correcta, esa persona ha

sido condicionada a comportarse en la forma "correcta". Un resultado de esta

naturaleza no tiene relación con factores internos tales como las necesidades,

emociones, angustias, etc.

Page 38: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

31

Por su parte Skinner y sus seguidores hacen énfasis principalmente en los

refuerzos positivos para condicionar o moldear la conducta deseada, es decir, hacen

énfasis en las recompensas y no en los castigos. Concluyen que con el tiempo, los

refuerzos positivos inducen la conducta deseada y que la conducta no deseada va

desapareciendo poco a poco porque no recibe refuerzos. Los métodos de

modificación de la conducta son interesantes por cuanto subrayan el hecho de que

un individuo se puede manipular y, a diferencia de las otras teorías, el individuo

aparece indefenso bajo una modificación de la conducta.

Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

Los planteamientos de este autor constituyen un primer intento de clasificar

las motivaciones humanas y comprender su incidencia sobre la conducta. Las

necesidades del ser humano, según esta teoría, pueden agruparse en cinco

categorías: a) necesidades fisiológicas (tendientes a garantizar la existencia del

individuo y la especie: hambre, sed, sueño, sexo...), b) necesidades de seguridad

(protección contra amenazas o riesgos, reales o imaginarios), c) necesidades

sociales o de afiliación (pertenencia a grupos en los cuales la persona puede dar y

recibir afecto), d) necesidades psicológicas o del ego (estimación propia y de otros),

e) necesidades de autorrealización (desarrollo pleno de la personalidad).

Tales necesidades están organizadas jerárquicamente en forma de "pirámide",

con las fisiológicas en la base y las de autorrealización en el vértice. El individuo

tiende a satisfacerlas en orden ascendente, de tal manera que organizará su

conducta alrededor de la satisfacción de las necesidades de menor orden que estén

insatisfechas (las necesidades satisfechas, en otras palabras, no motivan). Cuando

las necesidades que en un momento son motivadoras comienzan a ser satisfechas

de manera regular, el individuo comienza a estar motivado por las necesidades del

siguiente orden. En el mundo laboral los diferentes tipos de necesidades son

satisfechas con variados y específicos incentivos. Por ejemplo,las necesidades

fisiológicas son satisfechas con incentivos como salarios y beneficios

socioeconómicos; las de seguridad pueden ser satisfechas con estabilidad laboral o

protección contra enfermedades profesionales y accidentes de trabajo; las

necesidades sociales con armónicas relaciones interpersonales en su grupo de

trabajo; las psicológicas con reconocimientos y ascensos, por ejemplo; las de

Page 39: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

32

autorrealización con la asignación de un trabajo desafiante, adaptado a las

expectativas y capacidades del trabajador.

Teoría XY de Douglas McGregor

Los planteamientos de McGregor pretenden dar cuenta de los supuestos que

subyacen en las acciones de los gerentes, y de las consecuencias de esas acciones

sobre sus empleados. Todo gerente tiene un conjunto de suposiciones sobre el

hombre y su relación con el trabajo, los cuales se ubican en un continuo cuyos

extremos se conocen como Teoría X y Teoría Y. El primero de esos conjuntos de

supuestos contiene una visión tradicionalista y pesimista del hombre y su relación

con el trabajo. Es la Teoría X, según la cual los trabajadores son flojos por

naturaleza, trabajan básicamente por dinero, carecen de ambición, no se identifican

con la organización, son resistentes al cambio y carecen de aptitudes para el trabajo

complejo.

En contraposición con lo anterior, hay otro conjunto de supuestos de

contenido más optimista y humanista. Es la Teoría Y, según la cual los trabajadores

pueden disfrutar de su trabajo tanto como del juego o el descanso, buscan en el

trabajo gratificaciones de orden superior, son ambiciosos y están dispuestos a

asumir nuevas responsabilidades, se identifican con la organización, son

susceptibles al cambio y normalmente tienen más aptitudes que las demostradas en

el trabajo cotidiano. Ahora bien, todo gerente orienta sus acciones gerenciales

según los supuestos que admiten como ciertos. Un gerente que se identifique con

los postulados de la Teoría X tenderá a desarrollar una dirección autocrática:

supervisará muy de cerca de los trabajadores, tratará de influir sobre su conducta a

través de premios y castigos, les indicará en detalle lo que tienen que hacer y

concentrará en sus propias manos la toma de decisiones. Un gerente orientado por

la Teoría Y, tenderá a desarrollar un estilo de dirección democrático o participativo:

dará espacio para la autodirección y el autocontrol, ofrecerá oportunidades para que

los individuos desarrollen sus potencialidades, y brindará autonomía a los

trabajadores para que tomen decisiones sobre su trabajo. En síntesis, cada gerente

desarrollará un estilo de dirección que concuerda con los supuestos que tiene sobre

el hombre y su relación con el trabajo. Lo más importante, sin embargo es la

materialización de la profecía que se autocumple: los trabajadores reaccionarán en

Page 40: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

33

forma tal que ratificarán los supuestos iniciales. En síntesis, el gerente parte de que

los trabajadores tienen ciertas características, los dirigen de acuerdo con esos

supuestos y los trabajadores se van a comportar como si esos supuestos fueran

ciertos.

Teoría de la Motivación - Higiene (Frederick Herzberg)

La Teoría de la Motivación-Higiene, también conocida como Teoría de los dos

Factores o Teoría Bifactorial establece que los factores que generan insatisfacción

en los trabajadores son de naturaleza totalmente diferente de los factores que

producen satisfacción. La teoría parte de que el hombre tiene un doble sistema de

necesidades: la necesidad de evitar el dolor o las situaciones desagradables y la

necesidad de crecer emocional e intelectualmente. Por ser cualitativamente

distintos, cada tipo de necesidad, en el mundo del trabajo, requiere de incentivos

diferentes. Por eso se puede hablar de dos tipos de factores que intervienen en la

motivación en el trabajo.

Los factores higiénicos o preventivos (salario, condiciones ambientales,

mecanismos de supervisión, relaciones interpersonales y administración de la

organización), evitan la insatisfacción pero no producen motivación satisfacción. Los

factores motivacionales (reconocimiento, sentimiento de logro, autonomía o

responsabilidad, posibilidades de avance y trabajo en sí) sí producen satisfacción, a

condición de que los factores higiénicos estén funcionando aceptablemente. De esta

forma, si no están funcionando adecuadamente ninguno de los factores, el individuo

se encontrará totalmente insatisfecho.

Si solamente funcionan los factores higiénicos, el trabajador no estará

insatisfecho, pero tampoco estará motivado (especie de punto de indiferencia). Si

operan los factores motivacionales pero no los higiénicos, el trabajador estará

insatisfecho (están bloqueados los efectos de los factores motivacionales). Sólo

habrá motivación cuando ambas clase de factores estén funcionando

adecuadamente.

Teoría de las Necesidades Secundarias (David Mcclelland)

Es también conocida como Teoría de las Tres Necesidades. Plantea que una

vez que el individuo ha logrado satisfacer sus necesidades básicas o primarias

Page 41: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

34

(equivalentes a las necesidades fisiológicas y de seguridad en la jerarquía de

Maslow), la conducta del individuo pasa a estar dominada por tres tipos de

necesidades: necesidades de afiliación, que implican el deseo de mantener

relaciones interpersonales amistosas y cercanas; necesidades de logro, que

incluyen el impulso de sobresalir, de alcanzar metas, de vencer obstáculos y tener

éxito; y necesidades de poder, que implican el deseo de ejercer influencia sobre

individuos y situaciones para hacer que ocurran ciertas cosas que de otra forma no

ocurrirían.

Las tres motivaciones o necesidades operan simultáneamente, pero en un

determinado momento una de ellas domina sobre las demás y la conducta del

individuo se organiza en la búsqueda de la satisfacción de esa necesidad. La

orientación hacia alguna de esas motivaciones es aprendida a través del contacto

con agentes socializantes como la familia, la escuela, los medios de comunicación y

otras organizaciones. McClelland estableció que los realizadores excepcionales

(personas de extraordinario desempeño) se diferencian de los buenos realizadores

(individuos de rendimiento satisfactorio solamente), porque tienen una altísima

motivación al logro (más que por el nivel de conocimientos). Los trabajadores

motivados por el logro buscan trabajos donde las metas sean de riesgo moderado,

donde tengan responsabilidad por los resultados y donde puedan tener

retroalimentación sobre su desempeño.

McClelland estableció que hay una relación históricamente comprobable entre

la cantidad de personas motivadas por el logro y el grado de desarrollo de las

naciones.

Finalmente, si una elevada motivación al logro es necesaria para tener

ejecutantes excepcionales, para el ejercicio de la gerencia se necesita motivación

para el poder, pues el papel del gerente no es el de ejecutar directamente las

tareas, sino dirigir a otros para que las realicen y alcancen determinados objetivos.

Teoría de la Motivación Intrínseca (Kenneth Thomas)

La Teoría de la Motivación Intrínseca parte del hecho de que las

organizaciones actuales no buscan la "sumisión" del trabajador, sino su compromiso

y su iniciativa. Por lo tanto no son suficientes las recompensas externas con las que

antes se "compraba" esa sumisión. El nuevo estilo de trabajo supone que los

Page 42: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

35

trabajadores buscan algo más que el dinero y el interés propio en el trabajo, que los

trabajadores buscan recompensas intrínsecas con la mera ejecución del trabajo,

que esas recompensas internas tienen un alto contenido emocional y que "hacer lo

que se debe hacer" provoca que la gente se sienta bien.

Estas circunstancias hacen que el trabajador busque en su labor el logro de

un propósito valioso, para alcanzar el cual reclama autodirección. Esta autodirección

exige más iniciativa y compromiso, lo que depende de satisfacciones más profundas

que aquellas ofrecidas por las recompensas externas. La autodirección, en

consecuencia, ofrece la posibilidad de que el trabajador obtenga cuatro grandes

recompensas intrínsecas: autonomía (libertad de elegir las tareas que conducen a la

meta y de escoger la forma como tales tareas van a ser realizadas), competencia

(percepción de que se tiene la capacidad y la destreza necesaria para realizar la

tarea), sentido o significado (convicción de que las tareas conducen a una meta o

propósito que es altamente valorado por el individuo) y progreso (posibilidad de

informarse sobre el avance del trabajador hacia el logro del propósito). La

combinación de estos cuatro elementos provoca un estado de motivación intrínseca

(derivado de la propia ejecución de la tarea) que a su vez genera un alto

desempeño (logro de objetivos organizacionales) y una elevada satisfacción (logro

de objetivos personales).

Esta revisión de la literatura sobre la satisfacción laboral del individuo

observa la intención de muchos de los estudiosos de la materia por comprender el

conjunto de motivaciones que orientan el comportamiento de las personas. De este

modo, se tienen planteamientos teóricos que consideran al ser humano como

eminentemente reactivo y gobernado por la presión de las fuerzas internas o

externas dentro de los cuales se inscriben los psicoanalistas y conductistas, y,

también, teóricos que contrariamente al carácter reactivo del individuo le asignan a

este un carácter proactivo y orientado hacia metas de orden superior caracterizadas

por la autonomía y la autorrealización. Pero también hay otras teorías que se

mueven con los dos factores de la satisfacción laboral.

2.4.1.b. Teorías de proceso motivacional

El segundo grupo de las teorías motivacionales son las llamadas teorías de

proceso. Dichas teorías busca comprender y explicar los procesos cognoscitivos

Page 43: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

36

que dan origen, dirección y persistencia a la motivación, es decir, a una conducta

determinada. No se centran en las necesidades como hace el otro grupo, sino que

se centra en las expectativas, los valores, las intenciones que se hacen los

individuos a sí mismos o sobre los otros. Este no-centrarse en “necesidades” no

implica su eliminación o no tomarse en cuenta totalmente; sin embargo, estas

teorías de proceso motivacional ofrece una especie de complemento esencial: cada

persona percibe su trabajo de manera diferente y en consecuencia actuará de

manera de forma variada. Es decir que la interpretación es el centro de este

conjunto de teorías de proceso; esto supone que junto con las necesidades, las

interpretaciones y las percepciones del entorno laboral. En este caso, la motivación

vendría a ser el proceso cognitivo de interpretación de cada trabajador.

Las teorías de este segundo grupo están representadas por teoría de las

Expectativas de Víctor Vroom, teoría de la Equidad de Stacey Adams, teoría de la

Evaluación Cognoscitiva de Deci, R. Ryan y De Charm), teoría del Establecimiento

de Metas de Edwin Locke y Teoría del Flujo de MihalyCsikszentmihalyi.

A continuación, se exponen –brevemente- estas teorías y para ello se toma

como referencia los compendios que ofrecen Robbins (1999) y Robbins y Coulter

(1996).

Teoría de las Expectativas (Víctor Vroom) La Teoría de las Expectativas da cuenta de los factores que inciden en la

motivación, por un lado, y de las variables que junto con la motivación afectan el

desempeño esperado de los trabajadores. El desempeño esperado de un trabajador

es el producto de la combinación de tres variables: la motivación, la capacitación y

la percepción del rol. La motivación, por su lado, depende del valor de la

recompensa (Valencia) y de la probabilidad de obtenerla si se hace el esfuerzo

adecuado. Esta probabilidad puede descomponerse en dos: la probabilidad de que

el esfuerzo conduzca el resultado (Expectativa)y la probabilidad de que una vez

obtenido el resultado se alcance la recompensa (Instrumentalidad). Así, la

motivación es la cantidad de esfuerzo que el individuo está dispuesto a hacer para

lograr sus metas organizacionales. La motivación va a depender de cuanto valor le

otorgue el individuo a la recompensa ofrecida (es decir, a la capacidad del incentivo

para satisfacer sus necesidades dominantes) y de la probabilidad subjetiva

Page 44: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

37

(expectativa x instrumentalidad) que él perciba de que puede efectivamente

alcanzar esa recompensa si logra las metas organizacionales. Una elevada

motivación no basta para esperar un buen desempeño (o sea, un logro satisfactorio

de las metas organizacionales).

Dos factores adicionales entran en juego. Uno de ellos es la capacitación,

(vale decir, las habilidades para desempeñarse eficientemente en su cargo actual).

El otro es la percepción del rol (esto es, el grado de correspondencia entre lo que el

individuo piensa que debe hacer y lo que su supervisor, que es quien mide su

desempeño, espera de él). De suerte que un alto valor de la recompensa y una alta

probabilidad percibida de que puede obtenerla produce en el trabajador una alta

motivación, que combinada con una buena capacitación y un acertado conocimiento

de su rol, generaría un elevado desempeño esperado. Un bajo valor de cualquiera

de estas variables produce un sensible descenso en el desempeño esperado.

Teoría de la Equidad (J. Stacey Adams)

La Teoría de la Equidad pretende explicar el efecto que tiene sobre la

motivación la comparación que los individuos hacen entre su situación (en términos

de los aportes que hace y los beneficios que recibe) y la de otras personas o grupos

que se toman como referencias. En el seno de una organización, cada individuo

brinda ciertos Aportes (A) en su trabajo (conocimientos, experiencia, tiempo,

esfuerzo, dedicación, entusiasmo...) y percibe un conjunto de Resultados (R)

(salario, otros beneficios socioeconómicos, prestigio, estimación, afecto...). Los

individuos tienden a comparar los resultados y aportes propios con los resultados y

aportes de otras personas o grupos de referencia. Si denominamos Rp y Ap a los

resultados y aportes propios, y Rpr y Apr a los resultados aportes del referente, se

pueden dar las comparaciones siguientes: Si (Rp/Ap) = (Rpr/Apr) hay sensación de

equidad, pues la relación entre los resultados y los aportes propios es equivalente a

la relación entre resultados y aportes del referente. En tal situación el individuo se

siente motivado hacia una conducta de elevado desempeño. Si (Rp/Ap) < (Rpr/Apr)

hay sensación de inequidad pues se siente sub-retribuido. En tal caso, el individuo

ve disminuida su motivación y desarrolla conductas compensatorias (por lo general

disminuyendo sus aportes o incrementando sus resultados por cualquier vía). Por

último, si (Rp/Ap) >(Rpr/Apr) el individuo puede desarrollar cierto sentimiento de

Page 45: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

38

culpa e igualmente asume conductas para restablecer la equidad (por lo general,

incrementando sus aportes o disminuyendo sus resultados). Además de alterar los

aportes y/o los resultados propios, las personas pueden desarrollan otras conductas

para restituir la equidad: pueden modificar los aportes del referente, modificar los

resultados del referente, cambiar el referente o cambiar la situación.

Según la Teoría de la Equidad, el individuo puede hacer las comparaciones

con un referente dentro de la misma organización (interno de otro), con otra persona

de otra organización (externo de otro), con su propia experiencia en otros puestos

de la misma organización (interno propio),o con la experiencia de la propia persona

en otra organización (externo propio).

Teoría de la Evaluación Cognoscitiva (E. Deci, R. Ryan. y R. De Charm)

La Teoría de la Evaluación Cognoscitiva busca determinar la influencia de las

recompensas sobra la motivación intrínseca. Básicamente plantea que cuando una

persona realiza una actividad impulsado por motivación intrínseca y recibe alguna

recompensa (motivador extrínseco) esto provoca una disminución de la motivación

intrínseca inicial. La explicación más común del fenómeno señala que al agregar

compensaciones externas (recompensas), el individuo empieza a percibir que su

conducta es controlada desde afuera, por otros (los otorgantes de la recompensa).

Esto afecta negativamente su autodeterminación y resiente su motivación intrínseca.

Se ha descubierto, sin embargo, que no todas las recompensas tienen el

mismo efecto sobre la motivación intrínseca. Las recompensas tangibles (dinero o

cualquier otro premio material, por ejemplo) disminuyen la motivación intrínseca,

mientras que las recompensas intangibles (un elogio, verbigracia) no la afectan. Por

otro lado, las recompensas esperadas (anunciadas con antelación) disminuyen la

motivación intrínseca, mientras que las recompensas inesperadas no la afectan. Así,

una recompensa tangible y esperada afecta fuertemente la motivación intrínseca.

Una recompensa intangible e inesperada no la afectaría. De tal forma que la

relación entre recompensas externas y motivación intrínseca no es tan lineal como

en un principio se creyó.

Otro par de factores suministra una idea más clara de esta relación, Toda

recompensa tiene dos efectos: un efecto controlador de la conducta (moldea el

comportamiento en la dirección deseada por el otorgante de la recompensa,

Page 46: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

39

afectando así la autodeterminación del individuo) y un efecto informativo sobre su

competencia (le comunica a la persona su nivel de habilidad para la realización de la

tarea). Si una recompensa tiene un efecto poco controlador (promueve la

autodeterminación) hace que la motivación intrínseca aumente. Esto no ocurre si la

recompensa tiene un alto efecto controlador (niega la autodeterminación). Por otro

lado, si la información hace que el individuo se perciba como muy competente, se

estimula la motivación intrínseca. Lo contrario ocurre si la información hace énfasis

en las fallas y transmite una idea de baja competencia.

Teoría del Establecimiento de Metas (Edwin Locke)

La Teoría del Establecimiento de Metas destaca el papel motivador de las

metas específicas en el comportamiento del individuo. Una meta es cualquier cosa

que un individuo se esfuerce por alcanzar. En igualdad de las demás condiciones

(capacidad, conocimiento de la tarea, atractivo de las recompensas, disponibilidad

de recursos), un trabajador con metas claras tendrá un mejor desempeño que otro

que no las tenga o cuyas metas sean difusas. Para que las metas puedan obrar

como incentivadores de la motivación deben tener cierto grado de dificultad (metas

con muy baja o demasiada dificultad no operan como motivadoras), deben ser

específicas (señalar clara y precisamente qué es lo que se desea lograr). Las metas

específicas y difíciles despiertan deseos de alcanzarla (intensidad de la motivación),

orientan la conducta en un determinado sentido (dirección) y estimulan la

persistencia a lo largo del tiempo, hasta que se logra la meta.

Además, tiene que haber retroalimentación, es decir, el individuo debe tener la

posibilidad de conocer sus progresos en su camino a la meta. Pero no basta con

metas específicas y desafiantes, y con la posibilidad de retroalimentación. La

influencia de esas metas sobre el desempeño esta moderado por otros factores: el

compromiso con la meta (grado de aceptación, ya sea porque el individuo participó

en su fijación o porque quien la asignó es percibida como creíble y digna de

confianza), la eficacia personal (vale decir, la percepción que tenga el individuo

sobre su propia capacidad para alcanzar la meta), el tipo de tareas (las metas

grupales generan menos entusiasmo porque los resultados no dependen del

individuo solamente sino de la actuación de otros que él no controla) y la cultura

Page 47: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

40

nacional (el tipo de valores y motivaciones estimulados por la cultura de la

sociedad).

Teoría del Flujo (MihalyCsikszentmihalyi)

La Teoría del Flujo es un intento de explicación de lo que sucede cuando la

realización de una actividad provoca en el individuo una sensación tan placentera

que la persona la realizará, incluso aunque tenga un alto grado de dificultad, por el

puro placer de hacerlo. Ese estado de concentración absoluta y placentera se

denomina flujo y cuando se experimenta la gente queda profundamente absorta en

lo que está haciendo, dedica una atención exclusiva a la tarea y su conciencia se

funde con sus actos. La atención queda tan concentrada que la persona pierde la

noción de tiempo y espacio. La experiencia del flujo tiene una motivación

enteramente intrínseca, y ocurre independientemente de la meta (esta se puede

alcanzar, pero no porque la intención del actor sea su logro). El individuo solamente

se concentra en lo que hace por el placer que obtiene con tal ejecución. La

experiencia del flujo requiere de la existencia de una tarea que tenga una buena

dosis de desafío, que reclame la puesta en práctica de las competencias y

habilidades del individuo. La experiencia del flujo, en consecuencia, es más intensa

cuando el desafío es mayor y las competencias necesarias para abordarlos son

mayores. La relación entre desafío de la tarea y competencias del individuo, además

de producir la experiencia del flujo (cuando hay elevadas competencias para tareas

altamente desafiantes), puede producir otros resultados cuando desafíos y

competencias no se corresponden. Así, Una baja competencia (pocas habilidades)

frente a tareas moderadamente desafiantes produce preocupación. Una baja

competencia frente a tareas muy desafiantes provoca ansiedad. Una elevada

competencia frente a tareas escasamente desafiantes causa aburrimiento. Y,

finalmente, una baja competencia frente a tareas escasamente desafiantes conduce

a la apatía.

La complejidad de la motivación requiere una visión amplia y no restringida

que tome en cuenta todos los factores que están en juegos en una organización. Se

podrían asumir todas las teorías antes expuestas, porque todas ellas ayudan a la

comprensión y explicación de algún aspecto que supone la motivación hacia un alto

grado de la satisfacción laboral. En este sentido, en este Cuadro 3 se exponen las

Page 48: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

41

teorías y el aspecto que ayudan a comprender y explicar; es decir, se expone la

importancia de las mismas en función de los objetivos de esta investigación.

Cuadro 2 Importancia de las Teoría en la Motivación Laboral

Teoría Aspecto que ayuda a

comprender

Teoría XY de DouglasMcGregor. Liderazgo

Teoría del Reforzamiento (Thorndike, Skinner y seguidores).

Teoría de la Evaluación Cognoscitiva. Teoría de la Motivación Intrínseca.

Motivación basada en el reforzamiento positivo (interno o externo).

Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow.

Teoría de las Necesidades Secundarias.

Calificación de la motivación humana y comprender su incidencia sobre la conducta del trabajador.

Teoría de las Expectativas (Victor Vroom).

Dirección y la administración de la Organización.

Teoría de la Equidad. Dignidad personal del trabajador.

Teoría del Establecimiento de Metas. Teoría del Flujo.

Necesidad de logro personal como producto del hacer y como proceso del hacer.

Este conjunto de teorías motivacionales indican que la satisfacción laboral

podría explicar cómo el goce o la felicidad de haber logrado llenar las necesidades y

haber hecho las interpretaciones sobre el entorno laboral. En todo caso, la relación

entre satisfacción laboral y motivación es un debate abierto.

Page 49: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

42

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Resumen

En este capítulo tercero, se expone el camino metodológico para lograr el

objetivo general. Se hace una caracterización de la investigación indicado su tipo o

naturaleza según el análisis de los datos y la manera en que estos fueron recogidos;

también se presenta el perfil de la muestra. Luego se hace la operacionalización de

la teoría usada en términos medibles y cuantificables; este manejo metodológico de

la teoría se materializa en el instrumento elaborado, en este caso se trata de una

encuesta de tipo escala de estimación; una vez detallado el proceso de validación

de este instrumento, se procesa a describir el tratamiento estadístico de los datos

que permite el establecimiento de la escala de interpretación de los datos para

determinar el nivel de satisfacción laboral del personal administrativo unegista.

3.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación o, en palabras de Hernández, Fernández y Baptista

(2006, p. 100), el alcance de investigación es naturaleza descriptiva. Esta se debe al

procedimiento utilizado en el tratamiento de los datos y por el resultado que se

espera de los mismos, que derivan, a su vez, del objetivo general: determinar el

nivel de satisfacción laboral de los empleados administrativos de la UNEG. Este

objetivo es descriptivo en tanto busca las características y cualidades del objeto de

estudio planteado. Como se ve más abajo, este objetivo general se expone de tal

manera que se puede medir y cuantificar (ídem, p. 102).

Por la manera en que fueron recogidos los datos, la naturaleza de la

investigación es de campo, en tanto la información fue recogida en el lugar mismo

donde se sucede el fenómeno estudiado (Sabino, 1992).

3.2. Población

Dados los objetivos (general y específicos) que se aspiran alcanzar con el

presente trabajo, la población objeto estudio está representada por la totalidad del

personal administrativo de la UNEG.

Page 50: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

43

El conjunto de este personal universitario es de 381 personas. Sin embargo,

como se expone en la sección siguiente, no se trabaja con toda esa población,

distribuida en las siete (07) sedes de la UNEG.

3.3. Muestra

En esta investigación, el subconjunto de las sedes se concreta en las sedes

de Puerto Ordaz y de Ciudad Bolívar. Se han seleccionados estos dos núcleos por

concentrar el mayor número de empleados unegistas; es decir, se han descartados

los empleados de las sedes de Caicara, Guasipati, Upata, El Callo y Santa Elena de

Uairén.

El núcleo Puerto Ordaz posee 302 empleados o administrativos y la sede

Ciudad Bolívar, 32. En el caso de Puerto Ordaz, se trabajó con un 30% de esa

población, es decir, se hizo una selección al azar de esa población; y resultó un total

de 90 sujetos.

Mientras que en la sede de Ciudad Bolívar se trabajó con 22 administrativos.

La idea era trabajar con el total de la población dado que era pequeña; pero solo 22

sujetos regresaron la encuesta. Es decir, se trabajó con el 70% de la población.

De esto, se tiene que la muestra está formada por 112 sujetos; esto es: 90

sujetos de Puerto Ordaz y 22 de Ciudad Bolívar.

Las características de esta muestra se recogen en los dos cuadros 3 y 4;

estas cualidades de la muestra se basan en una característica biológica, el sexo; y

dos laborales: sede donde se labora y tiempo laboral o antigüedad. En el Cuadro 3,

se distribuyen los 112 sujetos por sedes, tiempo laborando en la UNEG y el sexo,

como se puede apreciar a continuación:

Page 51: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

44

Cuadro 3

Distribución de la muestra por tiempo laborando en la UNEG, sede y sexo.

Tiempo laborando

Sede

Total

Ciudad Bolívar Puerto Ordaz

Mas Fem Mas Fem

Menos de 5 años 2 1 8 16 27

Entre 6 y 10 años 3 14 15 15 47

Entre 11 y 20 años 1 7 15 23

Más de 20 años 1 2 12 15

Total 7 15 32 58 112 100%

Las cualidades de la población según el Cuadro N° 3 son las siguientes:

predomina el sexo femenino (73 mujeres) porque representan el 65, 17% de la

muestra, frente al 34, 83% de los hombres. Esta predominancia femenina es algo

„casi natural‟ en tanto que el personal administrativo se asocia con „secretaria‟ y está

función laboral ha sido desempeñada culturalmente por mujeres; aunque las

funciones del personal administrativo no se reducen actualmente al secretariado. El

grupo entre 6 y 10 años laborando en la UNEG es el predominante; seguido de los

menos de 5 años. Los empleados de sede Puerto Ordaz tienen más tiempo que la

sede Ciudad Bolívar, de allí que predomine el personal como más de 20 años

laborando en la UNEG. Este último grupo (más de 20 años) es menor que cualquier

otro grupo.

En el Cuadro 4, se distribuye la muestra por grupo etario, sede y sexo, como

se muestra a continuación:

Page 52: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

45

Cuadro 4

Distribución de la muestra por grupo etario, sede y sexo

Grupo etario

Sede

Total

Ciudad Bolívar Puerto Ordaz

Mas Fem Mas Fem

Menos de 25 años 1 2 1 4

Entre 25 y 35 años 2 2 16 19 39

Entre 36 y 45 años 4 10 10 19 43

Entre 46 y 55 años 2 4 17 23

Más de 55 años 1 2 3

Total 7 15 32 58 112 100%

El personal administrativo unegista se ubica entre los 25 y 45 años (82

sujetos), dado que el segundo y el tercer grupo etario son los predominantes. En la

sede Ciudad Bolívar, el tercer grupo etario es el dominante, porque suman 14

sujetos; sin embargo, el segundo grupo etario es sobresaliente en Puerto Ordaz al

agrupar 35 sujetos. Los funcionarios con más de 55 años y con menos de 25 años

son muy poco, porque suman siete personas. Por otro lado, tomando en cuenta el

Cuadro N° 3, se tiene que los sujetos con más de 20 años (próximos a la jubilación

por tiempo laboral) no pasan de los 55 años. Los sujetos con menos de 5 años

laborando (25 sujetos) no tienen necesariamente menos de 25 años; el Cuadro 5

ayuda en estas dos últimas interpretaciones.

Por otro lado, de estos 112 sujetos solo 16 hicieron comentarios en la

sección del Instrumento (ver Anexo A) para tal fin. Estos encuestados se distribuyen

como se presentan a continuación en el Cuadro 5:

Page 53: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

46

Cuadro 5 Distribución de los sujetos que hicieron comentarios por grupo etario, tiempo laborando, sede y sexo

Grupo etario

Tiempo laborando

Sede

Total

Ciudad Bolívar Puerto Ordaz

Mas Fem Mas Fem

TL2 TL2 TL1 TL2 TL3 TL1 TL2 TL3 TL4

I. Entre 25 y 35 años 2 2 4

II. Entre 36 y 45 años 1 3 1 1 1 1 1 9

III. Entre 46 y 55 años 1 1 1 3

Total 1 3 2 2 1 2 1 2 2 16

Nota: TL1: Tiempo laborando con menos de 5 años; TL2: Tiempo laborando entre 6 y 10 años; TL3: Tiempo laborando entre 11 y 20 años; TL4: Tiempo laborando con más de 20 años

Como nos informa el Cuadro 5, son las mujeres las que hicieron más

comentarios (10 sujetos); el grupo etario predominante es el de 36 y 45 años. En la

sede Ciudad Bolívar, el sector entre 6 y 10 años laborando en la UNEG es el único

que hizo algún aporte más allá de llenar la encuesta por ítems; en esta sede, solo 4

sujetos hicieron comentarios. En Puerto Ordaz, las mujeres se ubican entre 36 y 55

años; no hay mujeres en el grupo etario de 25 y 35 años y no hay hombres en el

último grupo etario. Mientras en Ciudad Bolívar fueron tres las mujeres, en Puerto

Ordaz todos los grupos etarios y tiempo laborando se reducen a una sola y única

fémina, pero hay una para casi todos los lapsos de tiempo laborando y grupos

etarios (no hay empleados con tiempo laborando entre 6 y 10 años con grupo etario

de 46 y 55 años). También hay que destacar que dos grupos etarios no tienen

representación, es decir, el grupo de menos 25 años y más de 55 años.

También se diseñó un sistema para hacer, en la sección tercera del próximo

capítulo, referencia a estos sujetos. Para ello, se tomó el número romano que

Page 54: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

47

antecede al grupo etario; el número arábigo que sigue al tiempo laboral; también se

tomó el número y letra de sexo o género que aparece en el Anexo F (1F, 4M) y por

último la sede (CB o PO). De tal forma que se tienen los siguientes códigos:

S1F.CB.II. 2., S13M.PO.I.1., que se lee el primero así: Sujeto primero femenino, de

Ciudad Bolívar, con edad entre 36 y 45 años y entre 6 y 10 años laborando en la

UNEG.; y el otro código así: sujeto décimo tercero, de Puerto Ordaz, con edad entre

25 y 35 años y con menos de 5 años laborando en la UNEG. Esta identificación

permitirá, en la sección tercera del capítulo de Descripción e Interpretación de los

Resultados saber cuál sujeto habla y cómo fueron sus respuestas según el Anexo F

y la Cuadro 6. A continuación se especifica la codificación:

Cuadro 6 Códigos asignados a los sujetos que hicieron comentarios y su desciframiento

Código Desciframiento

S1F.CB.II.2

Sujeto primero femenino, de Ciudad Bolívar, con edad entre 36 y 45 años y entre 6 y 10 años laborando en la UNEG

S2F.CB.II.2

Sujeto segundo femenino, de Ciudad Bolívar, con edad entre 36 y 45 años y entre 6 y 10 años laborando en la UNEG

S3F.CB.II.2

Sujeto tercero femenino, de Ciudad Bolívar, con edad entre 36 y 45 años y entre 6 y 10 años laborando en la UNEG

S4M.CB.II.2

Sujeto cuarto masculino, de Ciudad Bolívar, con edad entre 36 y 45 años y entre 6 y 10 años laborando en la UNEG

S5F.PO.II.3

Sujeto quinto femenino, de Puerto Ordaz, con edad entre 36 y 45 años y entre 11 y 20 años laborando en la UNEG

S6F.PO.III.3

Sujeto sexto femenino, de Puerto Ordaz, con edad entre 46 y 55 años y entre 11 y 20 años laborando en la UNEG

S7F.PO.II.2

Sujeto séptimo femenino, de Puerto Ordaz, con edad entre 36 y 45 años y entre 6 y 10 años laborando en la UNEG

Page 55: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

48

S8F.PO.III.1

Sujeto octavo femenino, de Puerto Ordaz, con edad entre 46 y 55 años y con menos de 5 años laborando en la UNEG

S9F.PO.II.1

Sujeto noveno femenino, de Puerto Ordaz, con edad entre 36 y 45 años y con menos de 5 años laborando en la UNEG

S10F.PO.III.4

Sujeto décimo femenino, de Puerto Ordaz, con edad entre 46 y 55 años y con más 20 años laborando en la UNEG

S11F.PO.II.4

Sujeto décimo primero femenino, de Puerto Ordaz, con edad entre 36 y 45 años y con más 20 años laborando en la UNEG

S12M.PO.II.3

Sujeto décimo segundo masculino, de Puerto Ordaz, con edad entre 36 y 45 años y entre 11 y 20 años laborando en la UNEG

S13M.PO.I.1

Sujeto décimo tercero masculino, de Puerto Ordaz, con edad entre 25 y 35 años y con menos 5 años laborando en la UNEG

S14M.PO.I.1

Sujeto décimo cuarto masculino, de Puerto Ordaz, con edad entre 25 y 35 años y con menos 5 años laborando en la UNEG

S15M.PO.I.1

Sujeto décimo quinto masculino, de Puerto Ordaz, con edad entre 25 y 35 años y entre 6 y 10 años laborando en la UNEG

S16M.PO.I.2

Sujeto décimo sexto masculino, de Puerto Ordaz, con edad entre 25 y 35 años y entre 6 y 10 años laborando en la UNEG

3.4. Operacionalización de variables

En esta investigación, se tomó como referencia teórica-metodológica para la

operacionalización de las variables el esquema propuesto por Ander Egg (1982).

En efecto, este autor plantea que las variables a estudiar se pueden

esquematizar jerárquicamente, es decir, se sigue un orden creciente de

especificación, el cual va desde su definición nominal (nombre con que se designa a

la variable estudiada) hasta la descripción detallada de cada una de las dimensiones

e indicadores asociados.

De acuerdo con el basamento teórico utilizado aquí, la operacionalización de

las variables se fundamenta en la clasificación propuesta por Robbins (1998). Para

Page 56: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

49

este autor, la satisfacción laboral se constata en cinco factores determinantes de la

misma y son los siguientes:

- La compatibilidad entre personalidad y puesto de trabajo.

- EL reto del trabajo.

- Las condiciones de trabajo.

- El apoyo de colegas.

- El sistema de recompensas y los beneficios laborales.

A cada factor antes indicado se le asignó un valor mínimo (1) y un valor

máximo (5), que se corresponde en la escala de estimación con Completa

Insatisfacción y Completa Satisfacción, respectivamente. Igualmente cada uno de

los factores relacionados se definió como el valor promedio obtenido por el

empleado administrativo, toda vez que se realice la sumatoria de los ítems

relacionados con cada factor.

La adopción de este esquema permite entonces definir la variable precisando

un conjunto de dimensiones (en lo sucesivo, y a fin de ser coherentes con los

planteamientos de Robbins, nos referiremos a las dimensiones como factores) que a

juzgar por la revisión bibliográfica realizada se consideran asociados a ella, así

mismo se precisan los respectivos indicadores tal y como se muestra en cuadro que

se presenta en página siguiente.

Así pues, tenemos que la variable general de la investigación es la

satisfacción laboral personal administrativo de la Universidad Nacional Experimental

de Guayana. Ésta se define teóricamente como la actitud positiva del empleado

unegista ante su trabajo toda vez que sienta agrado por la compatibilidad entre sus

habilidades y el trabajo realizado, por el reto que representa el trabajo que realiza,

por el salario y los beneficios socio-económicos que recibe, por las condiciones de

trabajo y por el apoyo de sus colegas y jefes. Y se define operacionalmente como

la media obtenida por el empleado administrativo en una escala de satisfacción

laboral que va desde 1 (Completa Insatisfacción) a 5 (Completa Satisfacción), como

ya fue dicho un poco más arriba.

A su vez, cada factor que conforma la variable general está definido teórica y

operacionalmente como sigue:

Page 57: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

50

El factor la compatibilidad entre personalidad y puesto de trabajo se

conceptualiza como la relación entre los talentos y habilidades adecuados para el

cumplimiento eficiente y eficaz del trabajo. Y se definió operacionalmente como la

media obtenida por el empleado unegista, basada en los cuatro indicadores que

conforman este factor, en una escala de satisfacción laboral que va desde 1

(Completa Insatisfacción) a 5 (Completa Satisfacción).

Mientras que el factor el reto del trabajo es la variedad de habilidades y

talentos, identidad y significación de la tarea, autonomía y retroalimentación. Y se

definió operacionalmente como la media obtenida por el empleado unegista, basada

en los dieciséis indicadores que conforman este factor, en una escala de

satisfacción laboral que va desde 1 (Completa Insatisfacción) a 5 (Completa

Satisfacción).

Las condiciones de trabajo están conceptualizadas como los aspectos del

ambiente laboral (ambiente físico cómodo e infraestructura adecuada) y los

aspectos del ambiente psicológico (clima organizacional o ambiente laboral

general). Y se definió operacionalmente como la media obtenida por el empleado,

basada en los nueve indicadores que conforman este factor, en una escala de

satisfacción laboral que va desde 1 (Completa Insatisfacción) a 5 (Completa

Satisfacción).

El apoyo de los colegas teóricamente se asume como la necesidad de

interacción social tanto con los compañeros y colegas como con los jefes, y las

oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional que ellos ofrecen. Y se

definió operacionalmente como la media obtenida por el empleado administrativo

uniegista, basada en los diez indicadores que conforman este factor, en una escala

de satisfacción laboral que va desde 1 (Completa Insatisfacción) a 5 (Completa

Satisfacción).

Y, por último, el sistema de recompensas se define como la satisfacción con el

salario, el sistema de promociones, ascensos y beneficios socio-laborales. Y se

definió operacionalmente como la media obtenida por el empelado unegista, basada

en los siete indicadores que conforman este factor, en una escala de satisfacción

laboral que va desde 1 (Completa Insatisfacción) a 5 (Completa Satisfacción); para

ver el número total de ítems por factor, véase el Cuadro N° 7, más abajo.

Page 58: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

51

3.5. Instrumento

Los datos necesarios para lograr los objetivos de este trabajo investigativo

fueron recogidos mediante una encuesta. Este instrumento tipo encuesta por sus

características es una escala de estimación, dado que al encuestado se le dan cinco

alternativas posibles para que emita su opinión sobre el ítem inquirido. La encuesta

se aplicó en junio de 2013 a los sujetos que quisieron participar en el estudio.

En el caso de este trabajo, se le presentaron las cinco alternativas posibles

como un continuo: Completamente Satisfecho (CS), Satisfecho (S), Medianamente

Satisfecho (MDS), Insatisfecho (I) y Completamente Insatisfecho (CI). A su vez,

cada alternativa posible de respuesta recibe un valor numérico entre 1 y 5 puntos en

función del grado de satisfacción - insatisfacción para los efectos de facilitar el

proceso de cuantificación y cálculo de algunas medidas estadísticas, tal como fue

explicado y descrito en la sección anterior.

El instrumento elaborado consta de tres partes principales, a saber: (a)

información general del informante; (b) el cuestionario en sí y (c) una sección de

comentario final por parte del informante, si lo considera oportuno. La segunda parte

consta de un total de cuarenta y seis (46) ítems. El instrumento se puede apreciar

en el Anexo A.

En el Cuadro 7, se pueden observar la distribución de los ítems de la encuesta

utilizada según los cincos factores estudiados.

Cuadro 7 Distribución de los ítems por cada indicador del instrumento aplicado

Factores Indicadores Ítem

Compatibilidad entre la personalidad y el puesto de trabajo

La aplicación de mis conocimientos, habilidades y experiencia laboral

1

La capacidad para lograr el trabajo usando los medios más oportunos

2

El puesto de trabajo obtenido 3

Los cambios de las cargas y las tareas efectuadas en la oficina

4

Page 59: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

52

Reto al trabajo

La distribución de las cargas y tareas del trabajo 5

La organización del trabajo 6

La definición de las funciones y responsabilidades en la oficina

7

El apoyo que me ofrece la Universidad para ampliar mi formación

8

El plan de actualización y capacitación 9

La atención dada a mis requerimientos en el plan de formación

10

La forma en que se supervisa mi trabajo 11

La retroalimentación de mi desempeño laboral 12

La variedad de habilidades que implica el trabajo 13

La significación e importancia de la tarea en la oficina

14

El impacto que genera las actividades que realizo en la UNEG

15

La calidad de los servicios que se prestan 16

La autonomía para realizar el trabajo 17

La capacidad para actuar espontánea, adecuada e independientemente cuando la situación lo amerita

18

El volumen de trabajo asignado 19

La complejidad del trabajo 20

Condiciones de trabajo

El ambiente de trabajo y su stress 21

La dotación de mobiliario 22

El espacio físico de la oficina 23

Las herramientas laborales (lápices, computadora, equipos técnicos, tinta, etc.)

24

Las condiciones de limpieza y aseo 25

La seguridad y condiciones de trabajo en oficinas, pasillos, estacionamiento, etc.

26

Page 60: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

53

La calidad de los servicios de vigilancia 27

Las condiciones ambientales del lugar del trabajo (climatización, iluminación, decoración, ventilación, ruido…).

28

Los procesos administrativos 29

El apoyo de los colegas

Las relaciones con los compañeros de la oficina 30

Las relaciones con mi jefe 31

La solidaridad y el apoyo de los compañeros 32

El equipo de trabajo de la oficina 33

La participación en la toma de decisiones 34

La comunicación con mis colegas 35

La comunicación con mi jefe 36

La libertad para opinar 37

La actuación de la ATAUNEG en la defensa y estabilidad laboral de los empleados

38

La colaboración para sacar adelante las actividades

39

Sistema de recompensa y beneficios laborales

El reconocimiento de mi jefe inmediato 40

El salario percibido 41

El sistema de promociones y ascenso 42

Los beneficios sociales y laborales que ofrece la Universidad

43

Las oportunidades que me ofrece la Universidad para desarrollar mi carrera profesional

44

El nombre y prestigio de la UNEG 45

El hecho de trabajar en la UNEG 46

En el cuadro siguiente, Cuadro 8, se presenta una suma de ítems por factor

asociado:

Page 61: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

54

Cuadro 8 Distribución del número de ítems asociados con su factor

Factor Número de ítems asociados

Compatibilidad entre la personalidad y el puesto de trabajo

04

Reto al trabajo

16

Condiciones de trabajo

09

El apoyo de los colegas

10

Sistema de recompensa y beneficios laborales

07

Total 46

Como se desprende del cuadro anterior, el factor reto al trabajo ocupa el

primer lugar; seguido del factor el apoyo de los colegas; luego, por una diferencia de

un ítem, viene el factor condiciones de trabajo; el penúltimo lugar le corresponde al

sistema de recompensa y beneficios laborales; mientras que el último puesto le

corresponde al factor compatibilidad entre la personalidad y el puesto de trabajo. La

jerarquización, es decir, por qué unos factores tienen más indicadores que otros, es

fruto de la definición teórica-conceptual dada más arriba y que está bien detallada

en el Cuadro 1.

3.6. Validación y estimación de confiabilidad del instrumento

Una vez elaborada la versión preliminar del instrumento de recolección de

datos, se sometió consideración de personas con experiencia en al área de

Page 62: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

55

metodología de la investigación y recursos humanos a fin de que emitieran su

opinión en relación con la pertinencia del instrumento para la medición de la variable

objeto de estudio en la presente investigación. Este proceso de consulta, conocido

como Juicio de Expertos, se realizó con el propósito de validar los diferentes ítems

elaborados para la medición de la variable; se busca a través de este procedimiento

garantizar la validez de contenido del instrumento elaborado.

Obtenidas las observaciones realizadas por las personas consideradas

expertos se procedió a introducir las modificaciones correspondientes.

En cuanto a la estimación de la confiabilidad del instrumento se realizó a

través del Coeficiente Alfa de Cronbach, que permitió la estimación de la

consistencia interna de la escala partiendo del análisis de la varianza de cada uno

de los ítems y la varianza total del test. Para efectos de cálculo se utiliza la fórmula:

)1(1 2

2

St

Si

k

k

donde K = número total de ítems que conforman la prueba,

2Si a la sumatoria de la varianza de cada uno de los ítems y

2St a la varianza total del instrumento, (Garret, 1976).

El instrumento fue aplicado a un total de ocho profesores con características

similares a las de la muestra en estudio para efectos de validación, los resultados

obtenidos y cálculo para la aplicación de la fórmula se muestran en Anexo B, en el

mismo se puede apreciar que se obtuvo un coeficiente de 0,806 el cual se considera

alto, vale decir que el instrumento resulta confiable para los propósitos de la

investigación.

3.7. Tratamiento estadístico

Dada la naturaleza descriptiva de la investigación, se apoya en la Estadística

Descriptiva para el análisis e interpretación de los resultados. Esto supone lo

siguiente: (i) los datos obtenidos fueron organizados sobre la base de un criterio de

clasificación; (ii) se calcularon las frecuencias absolutas y relativas obtenidas para

Page 63: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

56

cada clase o grupo particular; (c) representación de la información en tablas, y (d)

expresión de los datos en términos de valores promedios o más frecuentes a través

de medidas de tendencia central (específicamente se calculó la media ponderada).

Para la interpretación de los resultados, tal como fue anunciado en el

subapartado 3.4. Operacionalización de variables, se diseñó una escala, basa en

los valores máximos y mínimos en los cuales puede ocurrir la media, en función de

la ponderación asignada a cada reactivo. Esto implica que, cuando la totalidad de

los respuestas de los sujetos encuestados sean todas Completamente Satisfecho, la

media toma un valor máximo de 5; en contrapartida, alcanzará un valor o una

ponderación mínima de 1 cuando las respuestas obtenidas sean todas

Completamente Insatisfechos.

Luego, al restar la ponderación máxima de la mínima y dividirla entre el

número de alternativas del instrumento se obtiene la medida de una posible

amplitud de intervalo para los efectos de descripción de los resultados para cada

una de las alternativas consideradas. De este modo: (5 – 1)/5 = 0,80 y la escala de

interpretación resultante es igual a lo presentado en el siguiente Cuadro 9:

Cuadro 9

Escala para la interpretación de resultados

ESCALA CUALIDAD

Valor Mínimo Valor Máximo

1 1,80 Completamente insatisfecho

> 1,81 2,60 Insatisfecho

>2,61 3,40 Medianamente satisfecho

>3,41 4,20 Satisfecho

>4,21 5 Completamente satisfecho

Como es obvio, las puntuaciones altas indican mayor satisfacción laboral, es

decir, las más cercanas a 5 o en él; mientras que lo contrario implica menos

satisfacción con el trabajo.

Adicionalmente, se estudia la independencia de la satisfacción laboral

(manifestada en sus cinco factores determinantes) en relación con las variables

Page 64: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

57

sexo (de naturaleza biológica) y sede donde se labora y antigüedad en la Institución

(de naturaleza laboral).

En este caso, se parte de tres hipótesis de trabajo, a saber:

Hipótesis 1. La satisfacción laboral es independiente del sexo del personal

administrativo de la UNEG.

Hipótesis 2. La satisfacción laboral es independiente de la sede donde se

labora en la UNEG.

Hipótesis 3. La satisfacción laboral es independiente de la antigüedad o del

tiempo laborando en la UNEG.

También, se hace una análisis de los comentarios que escribieron dieseis

sujetos; estos comentarios se clasifican según los cinco factores determinantes de

la satisfacción laboral.

Page 65: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

58

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Resumen

En este cuarto capítulo de la investigación, se presentan los resultados, que

comprenden la descripción y discusión de dichos resultados. En primer lugar, se

presenta la media ponderada general de factores determinantes de la satisfacción;

luego, en una segunda etapa de este primer momento, se detallan esos resultados

globales de los factores en las medias ponderadas por las variables sede, sexo o

género y, por último, la variable de naturaleza laboral antigüedad. En segundo lugar,

se analiza e interpreta el ji cuadrado, es decir, la independencia de la satisfacción

laboral en relación del sexo, la sede y el tiempo laboral en la UNEG. En tercer lugar,

se estudian los comentarios emitidos por los encuestados; en este caso, se

clasifican según los cinco factores determinantes de la satisfacción en el trabajo.

4.1. Resultados de la media ponderada general y particulares

En antes de iniciar el proceso de descripción y discusión de los resultados,

es bueno recodar la escala de interpretación, recogida en el Cuadro N° 8:

I. 1,00 a 1,80 Completamente Insatisfecho (CI).

II. 1,81 a 2,60 Insatisfecho (I).

III. 2,61 a 3,40 Medianamente Satisfecho (MDS).

IV. 3,41 a 4,20 Satisfecho (S).

V. 4,21 a 5,00 Completamente Satisfecho (CS).

La Tabla 1 recoge los resultados obtenidos, manera global, por cada uno de los

factores asociados a la satisfacción laboral. En general, se observa que todos ellos,

con excepción del factor Condiciones Laborales, obtuvieron medias iguales o

superiores a 3,40, indicativos de satisfacción respecto a los mismos. Ninguno de

estos factores superó la media que indica completa satisfacción. El factor

Condiciones Laborales se situó entre los valores 2,61 y 3,40 de la escala con un

valor de 3, 22; lo cual es indicativo de mediana satisfacción.

Page 66: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

59

Tabla 1 Medias ponderadas de la satisfacción laboral y los factores asociados

Factores Media Cualidad

Compatibilidad entre la personalidad y el

puesto de trabajo 4,06

Satisfecho

Reto del trabajo 3,75

Satisfecho

Condiciones de trabajo 3,22

Medianamente

Satisfecho

Apoyo de colegas 4,16

Satisfecho

Sistema de recompensas y beneficios

laborales 3,48

Satisfecho

Satisfacción Laboral 3,70

Satisfecho

En general, se obtuvo una media de 3,70; la cual es indicativa de que el personal

administrativo de la Universidad Nacional Experimental de Guayana se siente

laboralmente satisfecho. Sin embargo, como se verá más abajo, esto no significa

que todos y cada uno de los reactivos se ubiquen en los valores de los niveles III y

IV de la escala.

Este resultado (el personal administrativo unegista está satisfecho) confirma los

hallazgos de Robbins (2004), porque la mayoría de las personas se siente

satisfecha con su trabajo (p. 79). Si tomarnos en cuenta el momento en que fue

aplicada la encuesta (paros, enfrentamientos Universidad-Gobierno Nacional, luchas

por un mejor sueldo), esto plantea que un momento de crisis no hace que los

trabajadores estén insatisfechos. Robbins (ídem) indica que no necesariamente una

“expansión económica, aumento de sueldos y un mercado laboral fuerte” se traduce

en un aumento de la satisfacción laboral: “al parecer, la prosperidad económica no

se traduce necesariamente en mayor satisfacción” (ídem), como pasó en el año

2000 en Estados Unidos. Pero esta investigación plantea lo contrario: una etapa de

crisis económica y bajos beneficios laborales en la Universidad venezolana, y en la

UNEG de manera particular, no se traduce en insatisfacción; nótese que, de manera

global, la satisfacción unegista no se ubica en el tercer nivel, es decir,

medianamente satisfecho.

Page 67: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

60

El resultado general de esta investigación se une a otras investigaciones que

trabajaron con el personal administrativo (aunque unido con otros miembros

universitarios); por ejemplo, Ramírez y Benítez (2012); Rodríguez, D., Alonso, A.,

Núñez, L., Atay, A., González, J. y Montero, C. (2007); en este caso, la satisfacción

laboral del personal administrativo es igual al personal docente: los factores

intrínsecos arrojan un mayor valor estadístico sobre los factores extrínsecos. Pero

se diferencia de la investigación de Arnedo y Castillo (2009), porque el personal

administrativo del IPSUDO-Cumaná está insatisfecho; también se opone a los

resultados de Colmenares (2006), ya que el personal administrativo se encuentra

medianamente satisfecho, con tendencia hacia la insatisfacción laboral.

Ahora, en un segundo momento de esta primera sección, se pasa al análisis

de la media pondera según las variables sede, sexo y antigüedad. Los valores de la

escala se presentan de manera general y luego se detallan y especifican por los

ítems que conforman los cinco factores determinantes de la satisfacción laboral.

En la Tabla 2, se presentan la distribución de la media ponderada en relación

con la sede donde trabajan los encuestados (ver Anexo C, para ver el cálculo de los

porcentajes). Las dos sedes, Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz, están satisfechas en el

trabajo, porque obtuvieron una media 3,70 en términos globales. Sin embargo, la

primera sede indicada obtuvo valores parcialmente superiores al segundo núcleo

nombrado, salvo en el factor Condiciones Laborales, porque Puerto Ordaz arrojó

3,25, frente al 3,09 de Ciudad Bolívar, aunque las dos sedes en este factor están

medianamente satisfecho, dado que la media global es de 3,22. Cabe destacar que

la sede Ciudad Bolívar tuvo una media de 4,24, lo que es indicativo de estar

completamente satisfecho en el factor Apoyo de Colegas.

Page 68: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

61

Tabla 2 Medias Ponderadas por sede

Factor Sede Bolívar Sede Puerto Ordaz Global UNEG

Compatibilidad del Puesto 4,10 S 4,06 S 4,06 S

Reto del Trabajo 3,83 S 3,73 S 3,75 S

Condiciones del Trabajo 3,09 MS 3,25 MS 3,22 MS

Apoyo de Colegas 4,24 CS 4,13 S 4,16 S

Sistema de Recompensas 3,60 S 3,45 S 3,48 S

Satisfacción Laboral 3,75 S 3,69 S 3,70 S

Nota: S: Satisfecho; MDS: Medianamente Satisfecho

Aunque se colocan los cinco factores determinantes de la satisfacción

laboral, esta Tabla 2 parece centrarse en el factor Condiciones del Trabajo, porque

hablar de „sede‟ se traduce en el ambiente físico del lugar de trabajo. Si esto es así,

se podría decir que en cuanto al sitio de trabajo los empleados administrativos

unegistas están, predominantemente, medianamente satisfechos. Esto implica que

el ambiente físico laboral es incómodo o no está lo suficientemente adaptado para el

trabajo. En conclusión, no hay buenas “condiciones favorables de trabajo” (Robbins

y Coulter, 1996, p. 152).

En otro trabajo de esta autora (Bastardo, 2008), cuando se estudió la

satisfacción laboral del personal docente, la diferencia entre la sede Ciudad Bolívar

y la sede Puerto Ordaz en razón del factor Condiciones del Trabajo se daba en el

ítem Servicio de Vigilancia; el personal docente de las dos sedes estaba satisfecho

(p. 54). ¿Cómo explicar está diferencia entre el personal docente y el personal

administrativo? Hay que tomar en cuenta que, en general, la sede Ciudad Bolívar ha

tenido ciertas mejoras desde 2008 hasta la fecha. Una explicación posible es que el

personal administrativo pasa más tiempo en sus respectivas sedes y el personal

docente es más abierto en el cumplimiento del horario de permanencia por varias

razones que no vienen al caso en este estudio. Lo cierto es que el personal

administrativo está siempre allí, en su lugar de trabajo (salvo cuando está de

permiso). Este „estar más tiempo‟ permite darse cuenta, con más detalle, del

ambiente físico de trabajo. Por otro lado, con la entrada en vigencia de la Ley

Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT,

2005), se han conformado o se están conformando, desde 2012, en las diversas

Page 69: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

62

sedes unegistas, el Comité de Seguridad y Salud Laboral del Centro de Trabajo y

estos comités están constituidos por el personal administrativo y obrero. Se podría

suponer que las diversas reuniones de estos Comités con el personal señalado ha

creado conciencia de un buen ambiente laboral; también hay que sumar la

publicidad que el Gobierno Nacional ha dado a esta Ley. Entonces, en las dos

sedes del estudio no hay predominantemente “condiciones de seguridad, salud y

bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de

sus facultades físicas y mentales, […]”, como establece la LOPCYMAT en su

Artículo 1, numeral primero.

En la Tabla 3, se detallan y especifican las medias ponderas por los

indicadores que conforman los factores determinantes. Como se puede apreciar en

dicha Tabla 3, en el factor Compatibilidad del Puesto, las dos sedes tienen valores

de media bastante próxima. Esto sugiere que hay una relación favorable entre la

formación profesional, la personalidad y la tarea realizada (Robbins, 1996, p. 152).

En el siguiente factor Reto al Trabajo, los ítems noveno (Plan de actualización y

capacitación) y décimo (Atención dada a requerimientos en plan de formación), las

dos sedes coinciden en estar medianamente satisfecho, porque la media global es

de 2,83 y 2,97, respectivamente. En resumidas cuentas, para los sujetos

encuestados no hay planes de formación y actualización llamativos. A un resultado

parecido llegaron Rodríguez, D., Alonso, A., Núñez, L., Atay, A., González, J. y

Montero, C. (2007), por cuanto la variable Adiestramiento obtuvo un valor negativo

de -0,080. Pero en la investigación de Ramírez y Benítez (2012), el ítem Desarrollo,

capacitación y actualización para el desempeño personal obtuvo una media de 101,

24, es decir, está satisfecho el personal administrativo. Sin embargo, Robina (2002)

señala que la “falta de adecuación de los cursos de formación a los puestos de

trabajo” es una variable que es un “<<freno u obstáculo en el desarrollo del

trabajo>>”, (p. 493), por lo cual conlleva a la insatisfacción.

La sede Puerto Ordaz se ubica en medianamente satisfecho en el ítem

octavo (Apoyo de Universidad para ampliar formación) con un valor de media de 3,

15 puntos; mientras que la sede Ciudad Bolívar está satisfecha. Esta insatisfacción

(aunque mediana) se traduce en un retraso en el ascenso o la promoción laboral.

Como se puede apreciar en la Tabla 3, los ítems que conforman el factor

Condiciones del Trabajo arrojan solo un ítem (21 Ambiente de trabajo y su stress)

Page 70: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

63

con una media que se interpreta como satisfecho. Mientras que en cinco ítems (22,

23, 24, 26 y 27) presentan medias que los ubican en medianamente satisfecho. No

hay suficiente dotación de mobiliario (escritorio, computadoras, impresos, sillas,

estantes, etc.), espacio físico en la oficina (se podría decir que hay hacinamiento),

herramientas laborales (lápices, bolígrafos, papel, tinta, etc.), la vigilancia, etc. La

sede Puerto Ordaz se aparta de la otra sede en lo que respecta a los ítems 25, 28 y

29, porque mientras la sede Ciudad Bolívar está satisfecha, la otra sede en estudio

se encuentra medianamente satisfecha en las condiciones de limpieza y aseo, las

condiciones ambientales del lugar del trabajo y los procesos administrativos,

respectivamente. Se podría suponer que la sede Puerto Ordaz estaría en la

condición de satisfacción laboral por ser la sede principal y donde está el poder

ejecutivo y administrativo de la Universidad, pero no es así: de los nueves ítems de

este factor Condiciones de Trabajo está en ocho en medianamente satisfecho: la

cercanía con el poder parece no ser favorable con la satisfacción laboral.

En el factor Colegas que brindan apoyo, las dos sedes están mediadamente

satisfechas en el ítem 38. Actuación de ATAUNEG en defensa de empleados,

porque la media global es de 3, 15 puntos, es decir, se ubican en el tercer nivel de la

escala: medianamente satisfecho. Este resultado parece oponer al dado por Beltrán

(1985, citado en Robina, 2002, p. 460) que da un muy bajo porcentaje a la actuación

sindical. La investigación de la misma Robina concluye que “los empleados se

muestran más críticos sobre la actividad que desarrollan los sindicatos y, por tanto,

más insatisfechos”, (p. 461).

Esta evaluación a la ATAUNEG coincide con la evaluación que hicieron los

docentes de las dos sedes unegistas en estudio a su Asociación de Profesores,

porque también consideraron la actuación de APUNEG en términos de mediana

satisfacción (Bastado, 2008, p. 58).

En el factor de Sistema de Recompensas y Beneficios Sociales, las dos

sedes están insatisfechas con el salario y medianamente satisfecho con el sistema

de promociones y ascenso. Se podría pensar que la sede Ciudad Bolívar no debería

estar en esta condición de insatisfacción respecto al sistema de promociones y

ascenso, si sabemos que los cargos aquí son muy pocos y la movilidad interna está,

Page 71: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

64

Tabla 3 Medias ponderadas por indicadores asociados a factores según sedes UNEG

Ítem Indicador Bolívar Puerto Ordaz

Global UNEG

1 Aplicación de conocimientos, habilidades y experiencia ............. 4,33 4,41 4,38

2 Capacidad lograr trabajo usando medios oportunos ................. 4,15 3,95 4,02

3 Puesto de trabajo obtenido .......................................................... 4,10 3,99 4,03

4 Cambios de cargas y tareas efectuadas en oficina ..................... 3,92 3,78 3,83

Factor Compatibilidad del Puesto 4,13 4,03 4,06

5 Distribución de cargas y tareas del trabajo ................................ 4,05 3,85 3,92

6 Organización del trabajo .............................................................. 4,00 3,81 3,88

7 Definición de funciones y responsabilidades .............................. 3,90 3,85 3,87

8 Apoyo de Universidad para ampliar formación ........................... 3,49 3,15 3,27

9 Plan de actualización y capacitación ........................................... 2,90 2,79 2,83

10 Atención dada a requerimientos en plan de formación .............. 3,18 2,86 2,97

11 Forma en que se supervisa trabajo ............................................. 3,67 3,78 3,74

12 Retroalimentación de desempeño laboral ................................... 3,59 3,59 3,59

13 Variedad de habilidades implicadas en trabajo .......................... 3,82 3,86 3,85

14 Significación e importancia de la tarea ....................................... 4,03 4,08 4,06

15 Impacto de las actividades en UNEG ........................................ 4,15 3,97 4,04

16 Calidad de servicios que se prestan ........................................... 4,03 3,93 3,96

17 Autonomía para realizar trabajo .................................................. 4,03 3,90 3,95

18 Capacidad actuar espontánea e independientemente ............... 4,05 4,10 4,08

19 Volumen de trabajo asignado ...................................................... 3,87 3,92 3,90

20 Complejidad del trabajo ............................................................... 4,00 4,04 4,03

Factor Reto del Trabajo 3,80 3,72 3,75

21 Ambiente de trabajo y su stress ................................................... 3,79 3,85 3,83

22 Dotación de mobiliario .................................................................. 3,03 2,90 2,95

23 Espacio físico de oficina .............................................................. 3,26 3,08 3,14

24 Herramientas laborales ................................................................ 3,21 3,16 3,18

Page 72: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

65

25 Condiciones de limpieza y aseo................................................... 3,67 3,16 3,34

26 Seguridad y condiciones de trabajo ............................................. 3,00 3,08 3,05

27 Calidad de servicios de vigilancia ............................................... 2,97 2,88 2,91

28 Condiciones ambientales del lugar del trabajo ............................ 3,44 2,89 3,08

29 Procesos administrativos ............................................................. 3,67 3,40 3,49

Factor Condiciones del Trabajo 3,34 3,16 3,22

30 Relaciones con compañeros de oficina 4,36 4,12 4,21

31 Relaciones con jefe ...................................................................... 4,31 4,33 4,32

32 Solidaridad y apoyo de compañeros .......................................... 4,41 4,37 4,38

33 Equipo de trabajo de oficina ........................................................ 4,33 4,36 4,35

34 Participación en toma de decisiones .......................................... 4,13 4,04 4,07

35 Comunicación con colegas .......................................................... 4,36 4,29 4,31

36 Comunicación con jefe ................................................................. 4,31 4,34 4,33

37 Libertad para opinar ..................................................................... 4,36 4,23 4,28

38 Actuación de ATAUNEG en defensa de empleados ................ 3,00 3,23 3,15

Factor Apoyo de Colegas 4,17 4,15 4,16

39 Colaboración para sacar adelante actividades .......................... 4,03 3,89 3,94

40 Reconocimiento de jefe inmediato .............................................. 4,03 3,84 3,90

41 Salario percibido ......................................................................... 2,46 2,56 2,53

42 Sistema de promociones y ascenso ........................................... 2,67 2,74 2,71

43 Beneficios sociales y laborales ................................................... 3,46 3,32 3,37

44 Oportunidades para desarrollar carrera profesional ................... 3,49 3,16 3,28

45 Nombre y prestigio de UNEG ..................................................... 4,26 3,82 3,97

46 Hecho de trabajar en UNEG ...................................................... 4,33 4,03 4,13

Factor Sistema de Recompensas 3,59 3,42 3,48

Satisfacción Laboral 3,77 3,66 3,70

por lo tanto, reducida. En Puerto Ordaz, por tener el Rectorado y las organizaciones

que implican el poder ejecutivo de la UNEG la movilidad interna es más viable y hay

más oportunidades. Sin embargo, no es así, porque –como vemos- las dos sedes

Page 73: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

66

están en el mismo nivel de satisfacción; en parte, esto se debe al hecho de que un

miembro del personal administrativo puede estar en el mismo cargo, pero no en la

misma categoría, que implica un mayor sueldo. Es decir, esto supone que no hay

movilidad laboral interna sino un ascenso en el mismo cargo.

Por otro lado, cabe destacar que las positivas medias que obtienen los ítems

45 (Nombre y prestigio de la UNEG) y 46 (hecho de trabajar en la UNEG) en las dos

sedes. Sin embargo, mientras la Sede Ciudad Bolívar está completamente

satisfecho, la sede Puerto Ordaz está satisfecho. La cualidad de satisfacción laboral

que presenta la primera sede nombrada se parece a la que reportan los docentes

unegista, porque ellos estaban completamente satisfechos, como se reporta en

Bastardo (2008, p. 53).

Ya se había dicho, en la discusión de la Tabla 2 que el factor Condiciones de

Trabajo suponía que no habían, en la UNEG, condiciones favorables de trabajo,

ahora, con esta Tabla 3, sabemos los motivos.

Como muestra la Tabla 4 (ver Anexo D, para los cálculos de los porcentajes),

tanto hombres como mujeres están satisfechos en los mismos factores y también

están con mediana satisfacción en el mismo factor Condiciones de Trabajo. Sin

embargo, los hombres tienen valores superiores que las mujeres. Nótese que hay

una diferencia 0,11 puntos a favor de los varones en la satisfacción laboral: 3,77 de

hombres versus 3,66 de mujeres. Véase, asimismo, que en la mediana satisfacción

de las Condiciones del Trabajo hay una diferencia de 0,18 puntos a favor también

de los hombres. Surge una pregunta: ¿Esto quiere decir que los hombres están más

satisfechos que las féminas? Este trabajo investigativo coincide con Ramírez y

Benítez (2012) en el sentido que “al comparar la satisfacción laboral por género, […]

no existen diferencias estadísticamente significativas” (p. 38); también se une este

resultado a los estudios Ward y Sloane (2000) y Clark (1997), citados en Sánchez et

al, 2007): no hay diferencias notorias entre los géneros.

Page 74: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

67

Tabla 4 Medias Ponderadas por género

Factor Mas Fem Global UNEG

Compatibilidad del Puesto 4,13 S 4,03 S 4,06 S

Reto del Trabajo 3,80 S 3,72 S 3,75 S

Condiciones del Trabajo 3,34 MS 3,16 MS 3,22 MS

Apoyo de Colegas 4,17 S 4,15 S 4,16 S

Sistema de Recompensas 3,59 S 3,42 S 3,48 S

Satisfacción Laboral 3,77 S 3,66 S 3,70 S

Nota: S: Satisfecho; MDS: Medianamente Satisfecho

Pero, se opone a los resultados reportados por Sánchez et all (2007), Alonso

(2008), y Robina (2002), quienes plantean que las mujeres muestran un nivel

superior de satisfacción laboral que su género opuesto.

En la Tabla 5, se detallan los diferentes ítems por género. De esta Tabla

llama la atención que tanto hombres como mujeres estén insatisfechas con el

sueldo y salario, porque la teoría dice que para las hembras es más importante el

apoyo de los colegas y una buena relación con el jefe que la paga (Alonso, 2008, p.

30). Pero Robina (2002, p. 409) coincide con este trabajo investigativo. En el factor

Sistema de Recompensas, el género masculino valora más el Nombre y prestigio de

UNEG y el hecho de trabajar en UNEG que ellas, dado que ellos están

completamente satisfechos y ellas, satisfechas. Si bien los dos grupos sexuales,

están medianamente satisfecho con el sistema de promociones y ascenso, ellas se

sitúan por encima de ellos con 2,74 frente a 2,67. Alonso (2008) indica que, aunque

las mujeres están satisfechas, hace una excepción en el ítem “la oportunidad para

promocionar”, mientras que los hombres tienen más oportunidades de ascenso;

aquí hay una igual en el estado de mediana satisfacción con el sistema de

promociones y ascenso.

Las mujeres evidencian una mediana satisfacción con las oportunidades

para el desarrollo de la carrera profesional, dado que tienen una media de 3,16.

Esto coincide con el ítem octavo (Apoyo de la Universidad para ampliar formación)

del factor Reto al Trabajo con 3,15. Los grupos sexuales se igualan en la mediana

satisfacción en los ítems octavo y décimo del factor Reto al Trabajo; en el primer

caso, Plan de actualización y capacitación ellas tienen 2,79 y ellos, 2,90; y el

Page 75: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

68

segundo caso, las mujeres, 2,86 y los varones, 3,18. No hay diferencia sustancial a

la valoración de la actuación de la Asociación de los Administrativos.

Tabla 5 Medias ponderadas por indicadores asociados a factores según género

Ítem Indicador Masc Fem Global UNEG

1 Aplicación de conocimientos, habilidades y experiencia .............. 4,33 4,41 4,38

2 Capacidad lograr trabajo usando medios oportunos .................. 4,15 3,95 4,02

3 Puesto de trabajo obtenido ........................................................... 4,10 3,99 4,03

4 Cambios de cargas y tareas efectuadas en oficina ...................... 3,92 3,78 3,83

Factor Compatibilidad del Puesto 4,13 4,03 4,06

5 Distribución de cargas y tareas del trabajo ................................ 4,05 3,85 3,92

6 Organización del trabajo ............................................................... 4,00 3,81 3,88

7 Definición de funciones y responsabilidades ............................... 3,90 3,85 3,87

8 Apoyo de Universidad para ampliar formación ............................ 3,49 3,15 3,27

9 Plan de actualización y capacitación ............................................ 2,90 2,79 2,83

10 Atención dada a requerimientos en plan de formación ............... 3,18 2,86 2,97

11 Forma en que se supervisa trabajo .............................................. 3,67 3,78 3,74

12 Retroalimentación de desempeño laboral .................................... 3,59 3,59 3,59

13 Variedad de habilidades implicadas en trabajo ........................... 3,82 3,86 3,85

14 Significación e importancia de la tarea ........................................ 4,03 4,08 4,06

15 Impacto de las actividades en UNEG ......................................... 4,15 3,97 4,04

16 Calidad de servicios que se prestan ............................................ 4,03 3,93 3,96

17 Autonomía para realizar trabajo .................................................. 4,03 3,90 3,95

18 Capacidad actuar espontánea e independientemente ................ 4,05 4,10 4,08

19 Volumen de trabajo asignado ....................................................... 3,87 3,92 3,90

20 Complejidad del trabajo ................................................................ 4,00 4,04 4,03

Factor Reto del Trabajo 3,80 3,72 3,75

21 Ambiente de trabajo y su stress ................................................... 3,79 3,85 3,83

Page 76: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

69

22 Dotación de mobiliario .................................................................. 3,03 2,90 2,95

23 Espacio físico de oficina .............................................................. 3,26 3,08 3,14

24 Herramientas laborales ................................................................. 3,21 3,16 3,18

25 Condiciones de limpieza y aseo ................................................... 3,67 3,16 3,34

26 Seguridad y condiciones de trabajo ............................................. 3,00 3,08 3,05

27 Calidad de servicios de vigilancia ................................................ 2,97 2,88 2,91

28 Condiciones ambientales del lugar del trabajo ............................. 3,44 2,89 3,08

29 Procesos administrativos .............................................................. 3,67 3,40 3,49

Factor Condiciones del Trabajo 3,34 3,16 3,22

30 Relaciones con compañeros de oficina 4,36 4,12 4,21

31 Relaciones con jefe ...................................................................... 4,31 4,33 4,32

32 Solidaridad y apoyo de compañeros .......................................... 4,41 4,37 4,38

33 Equipo de trabajo de oficina ........................................................ 4,33 4,36 4,35

34 Participación en toma de decisiones ........................................... 4,13 4,04 4,07

35 Comunicación con colegas ........................................................... 4,36 4,29 4,31

36 Comunicación con jefe ................................................................. 4,31 4,34 4,33

37 Libertad para opinar ...................................................................... 4,36 4,23 4,28

38 Actuación de ATAUNEG en defensa de empleados ................. 3,00 3,23 3,15

Factor Apoyo de Colegas 4,17 4,15 4,16

39 Colaboración para sacar adelante actividades........................... 4,03 3,89 3,94

40 Reconocimiento de jefe inmediato............................................... 4,03 3,84 3,90

41 Salario percibido .......................................................................... 2,46 2,56 2,53

42 Sistema de promociones y ascenso ............................................ 2,67 2,74 2,71

43 Beneficios sociales y laborales .................................................... 3,46 3,32 3,37

44 Oportunidades para desarrollar carrera profesional .................... 3,49 3,16 3,28

45 Nombre y prestigio de UNEG ..................................................... 4,26 3,82 3,97

46 Hecho de trabajar en UNEG ....................................................... 4,33 4,03 4,13

Factor Sistema de Recompensas 3,59 3,42 3,48

Satisfacción Laboral 3,77 3,66 3,70

Page 77: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

70

En el factor Apoyo de Colegas, Alonso (2008) indica que en las relaciones

sociales los administrativos de su estudio salieron insatisfechos; sobre todo, en la

relación con el jefe o supervisor. Por otro lado, en el factor Condiciones de Trabajo

ellas están en mediana satisfacción en 8 de los 9 ítems; mientras que los hombres

están en cuatro ítems están satisfechos; estos son: 21. Ambiente de trabajo y su

stress, 25. Condiciones de limpieza y aseo, 28. Condiciones ambientales del lugar

del trabajo, y 29. Procesos administrativos. El grupo de las damas está un poco más

medianamente satisfechas (3,23) con la actuación de ATAUNEG, frente al 3,00 de

los varones.

La Tabla 6 recoge las medias ponderadas por el tiempo laborando en la

UNEG, (ver Anexo E, para el cálculo de los porcentajes). La información cualitativa

que presenta esta Tabla 6 la hace la más heterogénea que las Tablas 2 y 4, las

cuales presentan las medias ponderas, de manera general, de las variables sede y

género, respectivamente.

Tabla 6 Medias ponderadas por antigüedad

Factor 0/5 5/10 10/20 >20

Global UNEG

Compatibilidad del Puesto 2,16 I 4,14 S 4,25 CS 4,09 S 4,06 S

Reto del Trabajo 2,04 I 3,76 S 3,92 S 3,81 S 3,75 S

Condiciones del Trabajo 1,79 CI 3,25 MS 3,17 MS 3,38 MS 3,22 MS

Apoyo de Colegas 2,26 I 4,15 S 4,42 CS 4,17 S 4,15 S

Sistema de Recompensas 1,98 I 3,49 S 3,63 S 3,28 MS 3,48 S

Satisfacción Laboral 2,03 I 3,72 S 3,85 S 3,73 S 3,70 S

NOTA: CI: Completamente Insatisfecho; I: Insatisfecho; MS: Medianamente Satisfecho; S: Satisfecho; CS: Completamente Satisfecho

De manera general, se podría decir lo que se planteaba en el Marco Teórico:

los trabajadores con menor tiempo en una organización se muestran más

insatisfecho; en otras palabras, este resultado se une a los reportados por San

Sebastián, Asua, Arregí, y Torres, (1992) y el de Alonso Martín (2008). Baumgartel y

Sobel (1959), citados en Robina (2002, p. 141) explican este comportamiento en el

hecho de que los empleados con menos tiempo “no hayan desarrollado unos

vínculos de unión lo suficientemente fuertes como para dejar el trabajo si las nuevas

Page 78: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

71

ocupaciones ofrecen unas oportunidades más ventajosas”, (p. 141). Este resultado

se opone al que registran Ramírez y Benítez (2012), ya que ellos no encontraron

diferencias significativas en cuanto a la variable antigüedad. Mientras que los demás

grupos se ubican en medianamente satisfecho en el factor Condiciones de Trabajo,

las de menos de 5 años en la UNEG están completamente insatisfecho; Alonso

Martín (2008) reporta niveles de insatisfacción en este factor para los de mayor

antigüedad. Antes estos resultados, parece obvio que los niveles de expectativas de

los empleados administrativos unegistas con menos de 5 años son muy altas.

Nótese, sin embargo, que los administrativos con más de 20 años laborando en la

UNEG exhiben otro estado de mediana satisfacción, que está adjudicado al factor

Sistema de Recompensas. Cuando analicemos los comentarios de los encuestados,

se notará que este grupo de empleados reclaman más reconocimiento por parte de

la UNEG.

La Tabla 7 reporta de manera detalla los valores de media ponderadas por

indicadores asociados a los factores determinantes por tiempo laboral en la UNEG.

Tabla 7 Medias ponderadas por indicadores asociados a factores según años de servicio

Ítem Indicador 0/5 5/10 10/20 >20

Global UNEG

1 Aplicación de conocimientos, habilidades y experiencia ................................................................................... 2,19 4,53 4,77 4,38 4,38

2 Capacidad lograr trabajo usando medios oportunos ..................................................................................... 2,11 4,06 4,23 4,19 4,02

3 Puesto de trabajo obtenido .......................................................... 2,23 4,13 3,95 4,06 4,03

4 Cambios de cargas y tareas efectuadas en oficina ........................................................................................... 2,13 3,83 4,05 3,75 3,83

Factor Compatibilidad del Puesto 2,16 4,14 4,25 4,09 4,06

5 Distribución de cargas y tareas del trabajo ................................ 2,09 4,02 4,09 3,88 3,92

6 Organización del trabajo .............................................................. 2,11 3,96 3,91 3,94 3,88

7 Definición de funciones y responsabilidades .............................. 1,96 3,96 4,36 3,69 3,87

8 Apoyo de Universidad para ampliar formación ........................... 1,96 3,28 3,23 3,13 3,28

9 Plan de actualización y capacitación ........................................... 1,53 2,94 3,00 2,56 2,83

10 Atención dada a requerimientos en plan de formación ...................................................................................... 1,77 2,87 3,09 2,94 2,97

11 Forma en que se supervisa trabajo ............................................. 2,13 3,62 3,95 3,88 3,74

Page 79: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

72

12 Retroalimentación de desempeño laboral ................................... 1,96 3,74 3,59 3,44 3,59

13 Variedad de habilidades implicadas en trabajo .......................... 2,13 3,83 4,14 3,75 3,85

14 Significación e importancia de la tarea ....................................... 2,13 4,11 4,41 4,06 4,06

15 Impacto de las actividades en UNEG ........................................ 2,15 4,06 4,32 4,06 4,04

16 Calidad de servicios que se prestan ........................................... 2,15 3,96 4,00 4,31 3,96

17 Autonomía para realizar trabajo .................................................. 2,15 3,85 4,14 4,31 3,95

18 Capacidad actuar espontánea e independientemente ..................................................................... 2,17 4,00 4,36 4,44 4,08

19 Volumen de trabajo asignado ...................................................... 2,04 3,96 3,91 4,31 3,90

20 Complejidad del trabajo ............................................................... 2,17 4,00 4,23 4,25 4,03

Factor Reto del Trabajo 2,04 3,76 3,92 3,81 3,75

21 Ambiente de trabajo y su stress ................................................... 2,15 3,87 3,95 3,69 3,83

22 Dotación de mobiliario .................................................................. 1,47 2,96 3,18 3,25 2,95

23 Espacio físico de oficina .............................................................. 1,66 3,21 3,05 3,50 3,14

24 Herramientas laborales ................................................................ 1,79 3,15 3,09 3,50 3,18

25 Condiciones de limpieza y aseo................................................... 2,02 3,36 3,18 3,19 3,34

26 Seguridad y condiciones de trabajo ............................................. 1,70 3,19 2,82 3,13 3,05

27 Calidad de servicios de vigilancia ............................................... 1,72 2,87 2,73 3,13 2,91

28 Condiciones ambientales del lugar del trabajo ............................ 1,72 3,15 2,77 3,44 3,08

29 Procesos administrativos ............................................................. 1,89 3,45 3,77 3,56 3,49

Factor Condiciones del Trabajo 1,79 3,25 3,17 3,38 3,22

30 Relaciones con compañeros de oficina 2,38 3,91 4,64 4,56 4,21

31 Relaciones con jefe ...................................................................... 2,34 4,38 4,55 4,25 4,32

32 Solidaridad y apoyo de compañeros .......................................... 2,38 4,43 4,50 4,50 4,38

33 Equipo de trabajo de oficina ........................................................ 2,34 4,43 4,36 4,56 4,35

34 Participación en toma de decisiones .......................................... 2,17 4,09 4,36 4,13 4,07

35 Comunicación con colegas .......................................................... 2,40 4,21 4,68 4,31 4,31

36 Comunicación con jefe ................................................................. 2,32 4,38 4,68 4,19 4,33

37 Libertad para opinar ..................................................................... 2,34 4,21 4,86 3,94 4,27

38 Actuación de ATAUNEG en defensa de empleados .................................................................................... 1,66 3,30 3,18 3,13 3,15

Factor Apoyo de Colegas 2,26 4,15 4,42 4,17 4,15

39 Colaboración para sacar adelante actividades .......................... 2,13 3,94 4,23 3,94 3,94

40 Reconocimiento de jefe inmediato .............................................. 2,11 3,96 4,55 3,25 3,90

41 Salario percibido ......................................................................... 1,36 2,72 2,32 2,50 2,53

42 Sistema de promociones y ascenso ........................................... 1,64 2,68 2,64 2,69 2,71

Page 80: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

73

43 Beneficios sociales y laborales ................................................... 2,11 3,19 3,50 3,19 3,37

44 Oportunidades para desarrollar carrera profesional .................................................................................... 2,04 3,30 3,18 2,88 3,28

45 Nombre y prestigio de UNEG ..................................................... 2,17 4,04 4,23 3,75 3,97

46 Hecho de trabajar en UNEG ...................................................... 2,30 4,11 4,41 4,06 4,13

Factor Sistema de Recompensas 1,98 3,49 3,63 3,28 3,48

Satisfacción Laboral 2,03 3,72 3,85 3,73 3,70

La insatisfacción de los empleados con menos 5 años en el factor

Compatibilidad del Puesto se podría explicar, como señalan algunos autores

(Robina, 2002), por el hecho de que los nuevos siente que no son aprovechados al

máximo y que las cosas se podrían hacer de otra manera.

Si obvia el primer grupo (0/5), se tiene que todos los grupos están

medianamente satisfechos con los ítems octavo, noveno y décimo; pero el grupo

entre 10 a 20 años laborando en la UNEG tiene valores superiores a los otros dos

grupos (5/10 y más de 20 años). Los cuatro grupos muestran predominantemente

medianamente satisfechos con las Condiciones Laborales. En el factor Sistema de

Recompensas, el grupo con más 20 años en esta institución educativa superior se

encuentra con mediana satisfecho con el reconocimiento del jefe inmediato, dado

que tiene una media de 3,25. En cuanto al salario, los valores se podían ordenar de

menor a mayor: 1,36 (grupo de 0/5), 2,32 (grupo de 10/20), 2,50 (grupo con más de

20 años) y 2,72 (grupo 10/20). Esto muestra que la crisis económica afecta por igual

a todos. Solo el grupo de 10/20 años de servicios está satisfecho (3,50) con los

beneficios sociales y laborales; dos grupos (5/10 y más de 20 años) presentan

mediana satisfacción, y el primer grupo (0/5) está insatisfecho. En otros trabajos

(Robina, 2002) los valores estadísticos se presentan de manera creciente ya sea

positivos (hacia la completa satisfacción) o negativos (hacia la completa

insatisfacción). Pero aquí no es así. Esto se podría explicar por el hecho que las

edades de los sujetos no se corresponde con la tiempo laboral y por el hecho que

los trabajadores pueden jubilarse por años de servicios y no por edad; esta posible

explicación se podría extraer del Cuadro 4.

En esta primera sección, se describió y discutió los resultados de la media

ponderada de los datos. Ahora, en el siguiente subapartado se estudia y analiza la

Page 81: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

74

independencia o no de la variable satisfacción laboral en relación con las variables

sede, género y tiempo de servicio en la UNEG.

4.2. Independencia o no de la variable satisfacción laboral

En atención al objetivo planteado específico tercero orientado al

establecimiento de la independencia del nivel de satisfacción laboral en relación con

variables dadas, específicamente: la sede en la cual labora el empleado, el sexo o

género y los años de antigüedad en la Institución, se utilizó como herramienta de

análisis de la información obtenida la prueba ji cuadrado en tanto que la misma

permite estimar la independencia de una variable respecto de otra.

A manera ilustrativa, se ejemplifica el procedimiento de cálculo tomando como

referencia datos obtenidos considerando el nivel de satisfacción según sede de

adscripción. La hipótesis que se somete a prueba es que el nivel de satisfacción del

empleado es independiente de la sede en la cual labora, esto es, la pertenencia a

una u otra sede no es un factor influyente sobre el nivel de satisfacción. Como nivel

de significación se escoge 0,05 y los grados de libertad están dados por 5-1x2-

1=4x1=4, por cuanto para la variable nivel de satisfacción existen cinco condiciones

posibles, mientras que para la variable sede dos condiciones. La tabla de valores de

ji para estos grados de libertad y nivel de significación fija un valor crítico de 9,49,

valor este contra el cual se deberá contrastar el valor de ji obtenido a objeto de

tomar la decisión pertinente y aceptar o rechazar la hipótesis planteada.

A continuación, en la Tabla 8 se presentan los procedimientos de cálculo:

Tabla 8 Procedimientos de cálculo para el ji cuadrado de la variable sede

Sede Nivel de Satisfacción

Totales CS S MS S CI

Bolívar 242 417 245 73 35 1012

Puerto Ordaz 970 1668 945 376 181 4140

UNEG 1212 2085 1190 449 216 5152

Los valores de independencia se muestran a continuación en la Tabla 9:

Page 82: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

75

Tabla 9 Cálculo de los valores de independencia

1212 *1012/5152=238,07 1212*4140/5152=973,93

2085*1012/5152=409,55 2085*4140/5152=1675,45

1190*1012/5152=233,75 1190*4140/5152=956,25

449*1012/5152=88,20 449*4140/5152=360,80

216*1012/5152=42,43 216*4140/5152=173,57

(242-230,07)2/230,07=0,06 (970-973,93)2/973,93=0,02

(417-409,55)2/409,55)=0,14 (1668-1675,45)2/1675,45=0,03

(245-233,75)2/233,75=0,54 (945-956,25)2/956,25=0,13

(73-88,20)2/88,20=0,62 (376-360,80)2/360,80=0,64

(35-42,43)2/42,43=1,30 (181-173,57)2/173,57=0,32

Cálculo de ji cuadrado

Ji cuadrado= 0,06+0,02+0,14+0,03+0,54+0,13+0,62+0,64+1,30+0,32=5,79

El valor de ji obtenido de 5,79 es menor que el valor establecido por la Tabla

9, por tanto deberá aceptarse la hipótesis que el nivel de satisfacción es

independiente de la sede a la cual se pertenece; vale decir no se registrarán

diferencias en la satisfacción laboral producto de la pertenencia a una u otra sede;

datos contemplados en la tabla anterior presentados a manera de porcentajes

permitirán ilustrar lo dicho en la Tabla 10:

Page 83: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

76

Tabla 10 Relación de la satisfacción laboral con la sede laboral

Sede Nivel de Satisfacción

CS S MS S CI

Bolívar 23,91 41,21 24,21 7,21 3,46

Puerto Ordaz 23,43 40,29 22,83 9,08 4,37

UNEG 23,52 40,47 23,10 8,72 4,19

Obsérvese que para cada uno de los niveles de satisfacción se concentran

porcentajes similares de respuestas independientemente de la sede.

Otras hipótesis que fueron sometidas a prueba fueron la independencia de la

variable nivel de satisfacción en relación con el sexo y los años de servicio; para

estos se obtuvieron valores de 71,72 y 130,50 resultando ambos indicativos de

dependencia, esto es, la satisfacción depende o es influenciada por el sexo y los

años de servicio. También fueron realizados cálculos considerando cada uno de los

factores asociados a la variable satisfacción según las variables descritas

formulándose las hipótesis a someter a prueba de la siguiente forma: El nivel de

satisfacción en relación con la Compatibilidad del Puesto es independiente de la

sede de adscripción y, así sucesivamente considerando cada indicador y cada

variable objeto de interés.

La Tabla 11 siguiente recoge valores de ji obtenidos y decisión

correspondiente, donde I representa independencia y D dependencia. A manera

ilustrativa, se comenta el resultado obtenido para el indicador Nivel de Satisfacción

con las Condiciones de Trabajo en relación con la variable Sexo, el cual resultó

indicativo de Dependencia. Ello es comprensible si se parte del supuesto que las

personas en función de su sexo requerirán de ciertas y determinadas condiciones

de trabajo y que la presencia ausencia o calidad de las mismas influirá

significativamente sobre su nivel de satisfacción, se supone que las personas de

sexo femenino por su propia condición biológica requieren de ciertas condiciones

particulares en los sanitarios y demás espacios para el aseo higiene personal.

Page 84: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

77

Hacer inferencias en relación a qué elementos estarían influyendo en uno u

otro factor escapa de la intención de este trabajo, además ello requeriría un análisis

minucioso de cada factor dentro de la organización, hecho que por un lado este

trabajo no contempla y que, por otro lado, corresponde a la estructura direccional de

la UNEG la realización de este tipo de análisis; en todo caso, este trabajo aporta

elementos para orientar las investigaciones a realizar.

Tabla 11 Relación de la variable satisfacción laboral y sus factores con las variables sede, sexo y años de servicio

Factor

Estimación de independencia según variable

Global

Sede*

Decisión

Global

Sexo* Decisión

Global

Años de

Servicio

^

Decisión

Compatibilidad del Puesto 1,93 I 18,12 D 45,81 D

Reto del Trabajo 24,98 D 50,03 D 84,85 D

Condiciones del Trabajo 19,46 D 36,25 D 38,89 D

Apoyo de Colegas 5,81 I 5,95 I 24,64 D

Sistema de Recompensas 15,18 D 5,06 I 32,40 D

5,79 I 71,72 D 130,50 D

Nota:*Grados de Libertad 2-1x5-1=4. Valor crítico de ji cuadrado al 0,05 = 9,49.

^Grados de libertad 4-1x5-1=12. Valor crítico de ji cuadrado al 0,05 = 21,00

I: Independencia; D: Dependencia

Sánchez, S., Artacho, C., Fuentes, F., y López, T. (2007) reportan que en su

investigación la variable satisfacción laboral es dependiente del sexo. Esta

investigación plantea lo mismo. En esta investigación, el género marca una

dependencia en la satisfacción laboral, concretamente en los tres factores:

Compatibilidad del Puesto, Reto del Trabajo y Condiciones del Trabajo; mientras

que es independiente en los otros dos factores determinantes de la satisfacción en

el trabajo. En consecuencia, la hipótesis de independencia es rechazada.

En el caso de las sedes donde se labora, la hipótesis de independencia es

ratificada por los resultados reportados en la Tabla 11. Nótese que en este caso del

sitio de trabajo también, como en la variable género, hay tres factores con la

cualidad de dependencia y dos con independencia; sin embargo, no se obtiene el

mismo resultados. Esto no hace suponer que una de dos razones: o la sede Ciudad

Page 85: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

78

Bolívar ha mejorado sus condiciones físicas laborales o la sede Puerto Ordaz se

parece en condiciones físicas laborales desfavorables como Bolívar. Creemos que

esta segunda posibilidad parece la más oportuna en este momento: hay un notorio

decaimiento de las sedes unegistas: hay hacinamiento del personal, falta espacio

físico, deterioro en los baños, faltan escritorios; a veces, los alumnos escuchas las

clases de pie, en el Rectorado no hay un espacio exclusivo para el almuerzo, los

pasillos sirven depósitos o de cafetín improvisados, etc…

La tercera variable en juego, la antigüedad, presenta unos resultados

homogéneos: los cinco factores determinantes de la satisfacción laboral se reportan

como dependientes. Es decir, se rechaza la hipótesis de independencia entre

satisfacción y años de servicio. Sánchez et al (2007) reportan un resultado ambiguo

en la relación satisfacción-antigüedad. Los autores citados enuncian su hallazgo así:

“[…] no se admite la hipótesis de la relación inversa entre satisfacción y antigüedad

ni se concluye dependencia entre éstas. Así pues, no es posible confirmar ninguno

de los estudios revisados.”, (p. 887). En esta investigación el resultado es muy claro

como se indica en la Tabla 11: la satisfacción laboral es dependiente en todos sus

factores determinantes. Esta relación dependencia, entonces, está diciendo que la

satisfacción laboral decrece con la antigüedad, con esto se confirman los hallazgos

de Pérez y Robina (2004).

¿Cómo explicar esta negación de la hipótesis referida a la independencia de

la satisfacción laboral con respecto a la antigüedad? Una respuesta precisa escapa

a los límites de esta trabajo investigativo. Pero podemos a modo de reflexión

preguntarnos: ¿el sistema de promoción y ascenso está fallando?, cabe recordar

que la promoción es calificada como las “necesidades superiores” por Maslow; y

falta de un sistema de promociones, ¿de qué depende realmente los ascenso :

amistad, razones políticas o/y familiares?, ¿será se va perdiendo interés por el

trabajo y este pasa a ser menos variado?, ¿no hay un reconocimiento más allá del

sueldo o del botón por años de servicios?, ¿la falta de cursos o talleres de

actualización de conocimientos contribuye a esa dependencia?, ¿la no-

correspondencia entre la formación profesional con el cargo desempeñado y con el

tiempo pasa factura?, ¿será que las condiciones del trabajo son muy desfavorables

y pasar ocho horas en un lugar tal contribuye con la larga con la insatisfacción?, ¿se

asume una postura pasiva „de no causar problemas‟?, ¿trabajar en la UNEG no da

Page 86: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

79

prestigio social?, ¿los jefes no son competentes como deberían?, ¿por qué las

aspiraciones y expectativas de los empleados unegistas no disminuyen con la

antigüedad?; en fin, ¿no se aplica en la UNEG de manera adecuada y objetiva el

sistema de la carrera administrativa de los empleados?

4.3. Análisis de los comentarios

De acuerdo con la Tabla 12 (ver Anexo F), no se puede afirmar con exactitud

que los sujetos unegistas que emitieron comentarios estén insatisfechos o próximos

a ella, como plantea la teoría. En efecto, Robbins (2004) indica que son los

trabajadores insatisfechos quienes manifiestan su estado de no satisfacción. En

nuestro caso, solo el unegista S11F.PO.II.4 parece corresponder con los

planteamientos teóricos; este sujeto femenino décimo primero tiene una mediana

satisfacción con una notable tendencia hacia el estado de completamente

insatisfecho; se esperaría que todos los demás estuvieran en esta misma situación.

Pero no es así. Aun, en este caso de comentarios, la satisfacción en el trabajo se

ubica en el estado de satisfecho, con tendencia hacia la mediana satisfacción, que

cuadra con la tendencia general, como se puede constatar en la Tabla 1.

El autor último citado (ídem, p. 82) plantea que la insatisfacción puede

expresar de cuatro formas de expresión, a saber:

(i) Constructiva activa, que se da en el vocear; en este caso, se analizan

con los superiores los problemas y se sugieren mejoras; la

organización gremial puede jugar un papel clave.

(ii) Constructiva pasiva, que se da en lealtad; aquí, aunque se expresa el

malestar, se espera que mejoren las cosas; pero se defiende la

institución ante terceros o extraños.

Page 87: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

80

Tabla 12 Suma de las respuestas por sujetos según la escala de interpretación

Sujeto

Niveles Completamente

Satisfecho

Satisfecho Medianamente

Satisfecho

Insatisfecho Completamente

Insatisfecho

Total

S1F.CB.II.2 2 29 15 46

S2F.CB.II.2 11 20 11 4 46

S3F.CB.II.2 10 18 6 3 9 46

S4M.CB.II.2 9 32 4 1 46

S5F.PO.II.3 15 18 6 6 1 46

S6F.PO.III.3 7 12 15 6 6 46

S7F.PO.II.2 1 21 11 13 46

S8F.PO.III.1 24 4 8 10 46

S9F.PO.II.1 20 17 7 2 46

S10F.PO.III.4 16 3 2 14 11 46

S11F.PO.II.4 6 20 16 4 46

S12M.PO.II.3 2 20 20 3 1 46

S13M.PO.I.1 1 22 15 7 1 46

S14M.PO.I.1 6 15 17 8 46

S15M.PO.I.1 8 19 14 3 2 46

S16M.PO.I.2 12 10 9 5 10 46

Total 131 262 183 101 45 736

Nota: Basado en el Anexo F

(iii) Destructiva activa, que se da en con la renuncia.

(iv) Destructiva pasiva, que se da en la negligencia; en este caso, se da

mucho el ausentismo laboral, el retardo crónicos en las tareas, poco

empeño, se eleva la tasa de errores.

Si se tuviese que incluir a estos dieseis sujetos en algunas de esas formas

de manifestación, se opta por la constructiva pasiva, la lealtad. Estas

manifestaciones no son exactamente vocear, porque no se han hecho

conjuntamente con el patrón, sino ante una investigadora, quien es miembro de la

misma Institución. Pero se tiene la esperanza de que se conviertan en el voceo,

porque como escribió, el uniegista S15M.PO.I.1: espero que las autoridades tenga en cuenta esta

investigación.

Page 88: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

81

En el Cuadro 10, se hace una clasificación de las opiniones de los

encuestados tomando en cuenta los factores determinantes de la satisfacción; a

estos se les ha colocado su definición teórica y se han colocado solamente aquellos

factores donde se ha emitido opinión.

De los cinco factores determinantes de la satisfacción en el trabajo (1.

Compatibilidad entre la personalidad y el puesto de trabajo, 2. Reto al trabajo, 3.

Condiciones de trabajo, 4. El apoyo de los colegas y 5. Sistema de recompensa y

beneficios laborales), solo tres tienen comentarios y sugerencias, es decir, el

segundo, el tercero y el quinto. Entonces, se podría decir que los empleados

parecen tener un acuerdo entre su personalidad, su formación profesional y las

tareas que realizan. El otro factor no tomado en cuesta es el Apoyo de colegas

sugiriendo esta ausencia buenas relaciones sociales e interpersonales entre los

colegas administrativos; se cubren las necesidades de interacción social laboral.

El factor Sistema de recompensa y beneficios laborales es el más

comentado. Una de las reflexiones, a modo de pregunta, que se hizo en la segunda

parte de este capítulo, esto es, en el estudio de la independencia o no de la variable

satisfacción labora, inquiría sobre la posible no aplicación justa y equitativa del

sistema de carrera administrativa. Este factor está formado por siete indicadores y

son mencionados el 5.2., 5.3., 5.4., 5.6. y 5.7.; de ellos el sistema de promociones y

ascenso aparece cuatro veces, mientras que el sueldo dos veces. La teoría

bifactorial de Herzberg plantea que cuando el factor motivador promociones y

ascenso va mal produce insatisfacción y también el factor higiénico sueldo. Sin

embargo, las opiniones emitidas parecen señalar que más insatisfacción produce un

sistema de promociones mal aplicado. En su estudio, Robina (2002) reporta que los

empleados públicos prefieren un sistema de promoción basado en la formación y

preparación y no en el amiguismo y no causar problemas al jefe. El empleado

S16.PO.I.2 indica el amiguismo como mecanismo de accesos y eso le molesta: No

existe la reclasificación por mérito, sino por amiguismo. En este sentido, hay que decir con Robbins

(1995) que “los empleados quieren sistemas de salario y políticas de ascensos

justos, sin ambigüedades y acordes con sus expectativas. […] De igual forma, los

empleados buscan políticas y prácticas justas de ascensos.”, (p.152). Robina (2002)

señala que, en la administración pública y por ser muy burocratizada, es necesario

Page 89: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

82

Cuadro 10 Clasificación de las opiniones emitidas según el factor determinante de la satisfacción y su indicador

Factor

Indicadores

Opiniones

2. Reto del trabajo.

(Variedad de habilidades y talentos, identidad y significación de la tarea, autonomía y retroalimentación)

2.1.La distribución de las cargas y tareas del trabajo

S5F.PO.II.3 […] Seguir identificándonos, a pesar de todo, de lo malo, de la crisis; de

lo que escapa de nuestras manos, [estoy] ORGULLOSA DEL SERVICIO QUE PRESTO CADA

DIA A LA NACIÓN Y A LA UNEG (2.11 y 2.12) S6F.PO.III.3 Hace más de 5 años que no asisto a ningún curso (2.5.)

S10F.PO.III.4 Como trabajadora de esta universidad deseo mayor oportunidad que

nos den para la ejecución de nuestros trabajos (2.13.). S16M.PO.I.2 Mejorar los procesos de capacitación del personal administrativo

(2.5.)

2.2.La organización del trabajo

2.3.La definición de las funciones y responsabilidades en la oficina

2.4.El apoyo que me ofrece la Universidad para ampliar mi formación

2.5.El plan de actualización y capacitación

2.6.La atención dada a mis requerimientos en el plan de formación

2.7.La forma en que se supervisa mi trabajo

2.8.La retroalimentación de mi desempeño laboral

2.9. La variedad de habilidades que implica el trabajo

2.10. La significación e importancia de la tarea en la oficina

2.11. El impacto que genera las actividades que realizo en la UNEG

2.12. La calidad de los servicios que se prestan

2.13. La autonomía para realizar el trabajo

2.14. La capacidad para actuar espontánea, adecuada e independientemente cuando la situación lo amerita

2.16.El volumen de trabajo asignado

2.17.La complejidad del trabajo

3.1. El ambiente de trabajo y su stress S1F.CB.II.2 Me gustaría contar con un mejor servicio de vigilancia (3.7.)

S2F.CB.II.2 La universidad debería mejorar las condiciones laborales en cuanto 3.2.La dotación de mobiliario

3.3.El espacio físico de la oficina

Page 90: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

83

3. Condiciones de trabajo

(Aspectos del ambiente físico y psicológico de la organización)

3.4. Las herramientas laborales (lápices, computadora, equipos técnicos, tinta, etc.)

adecuación de planta física (3.3.), y mobiliario (3.2.), así como materiales y útiles de oficina (3.4.). S3F.CB.II.2 Contar con recursos materiales y equipos (ya hace muchos años que

debemos comprar cada uno desde la cinta adhesiva hasta los lápices y bolígrafos algunas veces para no parar las actividades y cumplir las metas establecidas) (3.4.), y

mobiliarios (3.2.) S7F.PO.II.2 Los Procesos se realizan de una manera muy lenta (3.9.)

S14M.PO.I.1 […] Esto conlleva a que las condiciones laborales dentro de la misma

no sean las más óptimas: la falta de insumos de oficinas (3.4.), el poco espacio físico

para desarrollar nuestras actividades (3.3.).

3.5.Las condiciones de limpieza y aseo

3.6. La seguridad y condiciones de trabajo en oficinas, pasillos, estacionamiento, etc.

3.7.La calidad de los servicios de vigilancia

3.8. Las condiciones ambientales del lugar del trabajo (climatización, iluminación, decoración, ventilación, ruido…).

3.9. Los procesos administrativos

5. Sistema de recompensas

(Satisfacción con el salario, el

sistema de promociones, ascensos y beneficios socio-

laborales)

5.1.El reconocimiento de mi jefe inmediato

S1F.CB.II.2 Me gustaría percibir un mejor salario (5.2.), contar con mejores

beneficios laborales y sociales: servicios médicos, becas de estudios para los hijos, el beneficio de útiles escolares (5.4.), S3F.CB.II.2 […] No obstante, aunque la UNEG ofrece estabilidad laboral y algunos

beneficios, no representa una opción u oportunidad de crecimiento económico (sueldo)

para su personal (5.2.). En cuanto al crecimiento profesional para el personal

administrativo, está sujeto a muchas “restricciones” para el ascenso (5.3.). S4M.CB.II.2 Mejorar los aspectos dentro de la institución (sociales y laborales)

(5.4.) S5F.PO.II.3 Revisar las políticas de ascensos-movimiento de personal […] existe

inconformidad-descontento en los trabajadores por desconocer en oportunidades el criterio que utiliza Dirección de Personal conjuntamente con los jefes y coordinadores a

la hora de llenar las vacantes (5.3.). Seguir identificándonos, a pesar de todo, de lo malo, de la crisis; de lo que escapa de nuestras manos, a pesar de todo seguir desarrollando

el sentido de pertenencia y cuando lo que hacemos cada día, SOY UNEGISTA DE CORAZÖN

(5.7.) S6F.PO.III.3 El sector administrativo no tiene planes de promoción (5.3.).

S7F.PO.II.2 No existe una valoración al mérito en cuanto al ascenso del personal

administrativo con relación a su antigüedad y evaluaciones (5.3.) S9F.PO.II.1 Hace falta más conciencia de querer nuestro lugar de trabajo, dando

5.2.El salario percibido

5.3.El sistema de promociones y ascenso

5.4.Los beneficios sociales y laborales que ofrece la Universidad

5.5.Las oportunidades que me ofrece la Universidad para desarrollar mi carrera profesional

5.6.El nombre y prestigio de la UNEG

5.7.El hecho de trabajar en la UNEG

Page 91: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

84

un poquito más de nuestro esfuerzo, cumpliendo nuestra labor a cabalidad. Ser unegista cada día más (5.6. y 5.7.) S10F.PO.III.4 […] y sobre todo nos den un reconocimiento en nuestras labores y

funciones (5.1.) S12M.PO.II.3 El sistema de promoción y asenso debe ser aplicado a todos por

igualdad de condiciones, evaluando de manera objetiva y meritoria cada caso (5.3.). S14M.PO.I.1 […] A esto debemos agregar los bajos salarios (5.2.)

S15M.PO.I.1 Mejorar el salario (5.2.) y los criterios de ascensos (5.3.)

S16M.PO.I.2 No existe la reclasificación por mérito, sino por amiguismo y al

personal administrativo no se le reconoce su título de profesional sino existe la vacante

(5.3.)

Page 92: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

85

un “principio de igualdad” (p. 450) en el sistema de retribuciones y promociones,

dado que está sujeta un presupuesto establecido. Unido a la queja de un sistema de

promociones más justa, está la solicitud de cursos, porque en el tabulador actual los

cursos y talleres suman puntos.

Por otro lado, hay otros comentarios que no entraron en la clasificación y

otros que entrando merece un análisis especial. Así tenemos, el S9F.PO.II.1. que

hace un llamado de conciencia a sus colegas y quizás todos los miembros de la

UNEG: Hace falta más conciencia de querer nuestra lugar de trabajo, dando un poquito más de nuestros esfuerzos

cumpliendo nuestra labor a cabalidad. Ser unegista cada día más. Apela al compromiso organizacional

y a la identificación con la UNEG. En cierta forma, plantea una cuestión de moral

laboral. Esta implica solidaridad del grupo, un objetivo común, actividades hacia el

objetivo y la participación individual como clave del proceso, unido con la identidad

con la organización, (Caballero, 2002).

Mientras que el S8F.PO.III.1 parece recodar ese objetivo general de la

UNEG y las condiciones cómo debería ejecutarse: Una Universidad como la que soñamos debe

estar abocada a formar profesionales en el marco del libre pensamiento e ideas, fomentándoles valores humanos, [y]

los principios ciudadanos en un ambiente adecuado donde no exista carencias presupuestarias que ponen en riegos e

incomodidad al principal acreedor de la Universidad como son los estudiantes. Ciertamente, la universidad

venezolana tiene una situación presupuestaria particular; cuando hay crisis es

necesario buscar el norte académico.

El S14M.PO.I.1. recurre a la crisis presupuestaria para explicar los

problemas que -a su juicio- tiene la UNEG: La UNEG como institución pública de enseñanza no escapa

a la crisis presupuestaria que hoy viven las universidades en Venezuela. Conlleva a que las condiciones laborales

dentro de la misma no sean las más óptimas. La falta de insumos de oficina, el poco espacio físico para desarrollar

nuestras actividades.

Por su lado, el S13M.PO.I.1. recuerda la unión entre satisfacción laboral y

motivación laboral: La sugerencia puntual es apuntalar el proceso motivacional de los empleados hacia la

Institución, para así lograr sentimientos de identificación y pertenencia con la Universidad, los cuales redundarán en

beneficio de la institución educativa. Quizás, por esta falta de identidad, este informante marcó

los ítems 45 (El nombre y prestigio de la UNEG) y 46 (El hecho de trabajar en la

UNEG) con la opción medianamente satisfecho. Desde este ángulo, la insatisfacción

laboral (en cualquier medida) se mira como un sentimiento de pertenencia e

Page 93: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

86

identidad con la institución, en este caso, con la UNEG. Mientras que el S3F.CB.II.2

mira la satisfacción laboral como una manifestación de la calidad de vida, es decir,

“estoy bien con mi vida (dentro y fuera del sitio de trabajo), estoy satisfecho con mi

trabajo”.

También este sujeto mira la satisfacción laboral como la unión de

identificación con las tareas realizadas: La satisfacción laboral depende del nivel de identificación que

el trabajador tenga con sus funciones y actividades, y de la actitud ante la vida, la diversidad de situaciones y

escenarios.

El S11F.PO.II.4. manifiesta una queja generalizada, pero no por ella muy

válida: El sector administrativo ha sido desasistido por completo. Este informante es único que no

tiene una respuesta para completamente satisfecho y tiene una marca tendencia

hacia la no-satisfacción. Al principio de este tercer subapartado de este capítulo de

resultados, se ha dicho de este informante que es único que cuadra con lo

planteado con la teoría: es el único que está medianamente satisfecho con una

notable inclinación hacia el estado de completamente insatisfecho. Visto así, su

opinión general es absoluta y precisa, porque abarca todos los aspectos

preguntados.

La informante S5F.PO.II.3 da un consejo final a su lista de quejas: Seguir

identificándonos, a pesar de todo, de lo malo, de la crisis; de lo que escapa de nuestras manos. A pesar de todo, seguir

desarrollando el sentido de Pertenencia y amando lo que hacemos cada día. SOY UNEGISTA DE CORAZÓN, ORGULLOSA

DEL SERVICIO QUE PRESTO CADA DÍA A LA NACIÓN Y A LA UNEG formando el futuro del país, la generación de relevo!!!

CREYENDO ESO SÍ QUE PODEMOS MEJORAR CADA DÍA. En la frase final se pone en evidencia la

actitud de lealtad de la que habla Robbins (2004).

La informante S10F.PO.III.4. podría ayudar a comprender la dependencia

entre la satisfacción laboral y la antigüedad, que fue señalada en la sección anterior;

téngase en cuenta sus datos: más de 20 años laborando en la UNEG y tiene entre

46 y 55 años, la edad de jubilación para la mujer. Su opinión es: Como trabajadora de esta

Universidad deseo mayor oportunidad que nos den para la ejecución de nuestros trabajos y sobre todo nos den un

reconocimiento en nuestras labores y funciones. Siente ya al final de su carrera profesional que no

ha sido valorada lo suficiente: pide un reconocimiento por la tarea que realiza y ha

efectuado. Nótese que ella no manifiesta una insatisfacción con el puesto o una falta

de identidad con el mismo, sino con la falta de tiempo laboral para realizarlas. A

Page 94: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

87

diferencias de sus colegas comentaristas, ella no se queja del sistema de

promociones y ascensos, sino de la falta de reconocimiento laboral-social. Robbins

(2004) señala que el reconocimiento consiste en atención personal, mostrar interés,

aprobación y aprecio por un trabajo bien hecho. Y, en las mujeres, el reconocimiento

verbal tiene más valor que un sobresueldo.

Este análisis de los comentarios emitidos confirma –en cierto modo- los

resultados obtenidos en los 112 sujetos; es decir, el 14% ratifica con sus opiniones

escritas que están medianamente satisfechos y plantean una reforma del sistema de

promoción y ascensos.

Ahora, se pasa al capítulo final de la investigación, donde se recogen las

conclusiones y luego las recomendaciones.

Page 95: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

88

CAPÍTULO V

Conclusiones y Recomendaciones

Resumen

Este capítulo quinto indica la finalización del proceso investigativo. Con él se

cierra formalmente la investigación. Se dividen en dos secciones interconectadas, a

saber: las conclusiones, que recogen los hallazgos más significativos; y las

recomendaciones, que constituyen unas modestas consejos a las autoridades

unegistas.

5.1. Conclusiones

Una vez descriptos, analizados e interpretados los distintos datos arrojados

por la Encuesta Satisfacción Laboral del Personal Administrativo de la Universidad

Nacional Experimental de Guayana, es posible llegar a las siguientes conclusiones:

Considerando los resultados en su conjunto puede decirse que el personal

administrativo que labora en la Institución se encuentra laboralmente Satisfecho.

Se aprecia satisfacción en todos y cada uno de las dimensiones asociados a la

variable Satisfacción Laboral, esto es, el personal administrativo está Satisfecho

con: la compatibilidad entre la personalidad y el puesto de trabajo, el reto del

trabajo, el apoyo de colegas y el sistema de recompensas y los beneficios laborales

al registrarse medias superiores a 3,40; valor a partir del cual, de acuerdo con la

escala, se considera Satisfacción con el aspecto considerado. Se exceptúa del nivel

de satisfacción el factor las Condiciones de trabajo, para el cual se registró un nivel

de Mediana Satisfacción, es decir: 3,22.

En relación con la variables sede donde se labora, género y antigüedad, se

tiene que las sedes están satisfechas, aunque la sede Ciudad Bolívar presente

sutiles niveles de Satisfacción frente a la sede Puerto Ordaz. En cuanto al género,

los sexos están Satisfechos, pero los hombres presentan ciertos niveles de

satisfacción frente a las mujeres. Mientras que en la variable antigüedad o tiempo

laboral en la UNEG, se tiene que de los cuatros grupos (0/5 años, 5/10 años, 10/20

Page 96: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

89

y más de 20 años laborando), los tres últimos están Satisfechos frente a la

Insatisfacción del primer grupo.

Independiente del aspecto que se tome en cuenta (sede, género y

antigüedad), los siguientes indicadores aparecen con medias por debajo 3,40, a

saber:

El reto del trabajo: para este factor se apreció mediana satisfacción en los

indicadores: apoyo de la Universidad para ampliar mi formación, plan de

actualización y capacitación y atención dada a los requerimientos en plan de

formación.

Las condiciones de trabajo: para este factor se apreció mediana

satisfacción en los indicadores: dotación de mobiliario, espacio físico de oficina,

herramientas laborales, condiciones de limpieza y aseo, seguridad y condiciones de

trabajo, calidad de servicios de vigilancia, y condiciones ambientales del lugar del

trabajo.

Apoyo de colegas: solo se obtuvo mediana satisfacción en la actuación de

ATAUNEG en defensa de los empleados.

El sistema de recompensas: para este factor se apreció mediana

satisfacción en los indicadores: salario percibido, sistema de promociones y asenso,

beneficios sociales y laborales y oportunidades para desarrollar la carrera

profesional.

Ahora bien, en cuanto a la independencia o no de la variable satisfacción

laboral frente a las variables sexo, sede y antigüedad. Los datos arrojan lo siguiente:

en relación con la variable sede la satisfacción laboral es independiente; pero en las

dos otras variables se presenta dependiente. Esto es, la satisfacción laboral

depende del sexo y de la antigüedad.

Frente a los comentarios que hicieron dieseis sujetos encuestados, se puede

concluir que quince casos se ubican en la actitud lealtad para con la UNEG. Esta es

una postura constructiva pasiva. Los comentarios se concentran en Reto al trabajo,

Condiciones laborales y Sistema de recompensa y beneficios laborales. De ellos, es

el último nombrado que refiere más comentarios negativos. Fuera del personal

administrativo secretaria, el resto de este personal no tiene un sistema de

Page 97: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

90

promociones y ascensos. Todos reclaman cursos y talles, es decir, actualización

profesional.

5.2. Recomendaciones

En este apartado, el último de esta investigación, se abordan, en función de

los factores que fueron identificados como fuentes de insatisfacción, las

recomendaciones; o esas posibles sugerencias que pueden ayudar a solventar las

deficiencias, que en este caso son niveles de insatisfacción.

Estas sugerencias se centran:

La primera recomendación sería: Es necesario diseñar un sistema de

promociones y ascensos para el personal administrativo en su conjunto y no solo

para uno (secretarias). Sin embargo, no se puede dejar pasar por alto que la

novísima Primera Convención Colectiva Única de los Trabajadores Universitarios

(2013-2014) expone un sistema de ascensos y promociones para el personal

administrativo a ser desarrollado para el 2015:

CLÁUSULA N° 38: SISTEMA DE DESARROLLO DE CARRERA

Se conviene en presentar dentro de un plazo máximo de ciento veinte (120) días continuos contados a partir del depósito de la presente Convención Colectiva Única, un Sistema de Carrera para las trabajadoras y trabajadores administrativos, que permita estimular la vocación y calidad del servicio, el desarrollo humano, así como garantizar el ingreso, desarrollo y permanencia a través del mérito y la igualdad de oportunidades en un marco de transparencia y legalidad. Este manual entrará en vigencia a partir del 01 de enero de 2015.

En este sentido, se recomienda a tanto el patrón (Dirección de Personal-

UNEG) como ATAUNEG participa en tal diseño e informar con tiempo a los

empleados.

Es necesario más cursos y talleres de actualización profesional para el

personal administrativo. Se hace imprescindible no recortar esta partida del

presupuesto.

Page 98: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

91

Se recomienda mejorar la dotación de las oficinas, así como las

herramientas de trabajos. En este punto, también hay que mejorar el espacio físico

laboral. Hay que mejorar las condiciones de aseo y mantenimiento de la limpieza en

las oficinas; así como los servicios de vigilancia.

La actuación de ATAUNEG debería mejorar frente a sus agremiados. Por

último, el sistema de beneficios laborales y sociales es necesario darles una mejor

dotación. En todo caso, es necesario prestarles atención en los puntos críticos. Sin

embargo, no se puede dejar pasar por alto que la novísima Primera Convención

Colectiva Única de los Trabajadores Universitarios (2013-2014) donde el sistema de

beneficios ha sido mejorado considerablemente. En este sentido, se hace necesario

su implantación con la prontitud del caso.

Page 99: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

92

Referencias

Agüero, M. y Ortiz, R. (2011). Relación del clima organizacional y satisfacción

laboral en el personal docente y administrativo de la facultad de

administración de empresas de la UNCP. Universidad Nacional del Centro

del Perú. Centro de Investigación. [Documento en Línea]. Disponible en:

http://www.uncp.edu.pe/fac/administracion/pdf/inf2012facadminis.pdf

[Consultado, 2012, 22 de marzo].

Aguirre, A. y Martínez-Díaz, M. (2006). Influencia de la situación laboral en el ajuste

familia-trabajo. Pp. 14-24. En: Revista Mapfre Medicina. Vol. 17. Nº 1.

[Documento en Línea]. Disponible en:

http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/medicina/v17n1/pdf/02_02.pd

f

[Consultado, 2008, 12 de junio].

Álvarez, G. (2005). Análisis empírico de los determinantes de la satisfacción laboral

en España. Pp. 105-118. En: Revista de Economía y Empresa. Vols. 3-4. Ns°

52-53. [Documento en Línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2274033

[Consultado, 2010, 27 de julio].

Alonso, P. (2008). Estudio comparativo de la satisfacción laboral en el personal de

administración. Pp. 25-40. En: Revista de Psicología del Trabajo y de las

Organizaciones. Vol. 24. Nº 1. [Artículo en Línea]. Disponible en:

http://www.redalyc.org/pdf/2313/231316494002.pdf

[Consulado: 2011, 10 de agosto].

Anaya, D. y Suárez, J. (2006). La satisfacción laboral de los profesores en función

de la etapa educativa, del género y de la antigüedad profesional. Pp. 541-

556. En: Revista de Investigación Educativa, RIE. Vol. 24. N° 2. [Artículo en

Línea]. Disponible en: http://revistas.um.es/rie/documentos/24-

2/24_2_art11.pdf

[Consulado: 2009, 11 de diciembre].

Ander Egg, E. (1982). Introducción a las técnicas de investigación social. (3a. ed) Buenos Aires: Humanitas.

Argyle, M. (2001). The psychology of happiness. New York: Routledge.

Arnedo, B. y Castillo, M. (2009). Satisfacción laboral de los empleados del Instituto

de Previsión Social del Personal Docente y de Investigación de la

Universidad de Oriente (IPSPUDO). Cumaná, estado Sucre, año 2008.

(Tesis de Grado inédita). Cumaná: UDO. [Tesis en Línea]. Disponible en:

Page 100: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

93

http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/216/1/TESIS%20BAyMC.pdf [Consulado: 2010, 20 de abril].

Bastardo, N. (2008). Satisfacción laboral del personal académico de la Universidad Nacional Experimental de Guayana. (Tesis de Maestría inédita). Ciudad Guayana: UNEG.

Becerra, A. (1998). Las condiciones laborales universitarias. Cali: Universidad de Cali.

Benedito, M., Bonavia, T. y Llinares, L. (2008). Relación entre las prioridades de

valor y la satisfacción laboral. Pp. 59-74. En: Revista Colombiana de

Psicología. Nº 17. [Artículo en Línea]. Disponible en:

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/1402/10

032

[Consulado: 2010, 22 de abril].

Bermúdez, E. (2012). La satisfacción laboral en la Contraloría Municipal del Municipio Heres, estado Bolívar, Cuatrimestres año 2012. (Trabajo de Ascenso inédito). Ciudad Guayana: UNEG.

Betanzos Díaz, N., Andrade, P. y Paz Rodríguez, F. (2006). Compromiso

organizacional en una muestra de trabajadores mexicanos. Pp. 25-43. En:

Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Vol. 22. Nº 1.

[Artículo en Línea]. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231317045002

[Consulado: 2008, 27 de junio].

Bobbio, L. y Ramos, W. (2010). Satisfaccion laboral y factores asociados en personal asistencial medico y no medico de un hospital nacional de Lima-Perú. Pp. 1-6. En: Revista Peruana de Epidemiología. Vol. 14. N° 2. [Artículo en línea]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3987316

[Consultado, 2011, 16 de mayo]

Bonillo, D. y Nieto, F. (2002). La satisfacción laboral como elemento motivador del

empleado. Pp. 189-200. En: Trabajo. Vol. 1. N° 1. [Artículo en línea].

Disponible en:

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2421/b13772089.pdf?sequence=1 [Consultado, 2011, 18 de mayo]

Borra, C. y Gómez, F. (2012). Satisfacción laboral y salario: ¿compensa la renta

laboral las condiciones no monetarias del trabajo? Pp. 25-51. En: Revista de

Economía Aplicada. Vol. 20. N° 60. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://www.staragon.com/revecap/revista/numeros/60/pdf/borra_gomez.pdf

[Consultado, 2011, 18 de mayo]

Page 101: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

94

Borra, C., Gómez, F. y Salas, M. (2007). Los determinantes de la satisfacción

laboral de los titulados de economía y empresa. Pp. 1-12. En: Revista de

Economía Laboral. N° 4. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://www.staragon.com/revecap/revista/numeros/60/pdf/borra_gomez.pdf

[Consultado: 2008, 12 de febrero]

Caballero, K. (2002). El concepto de “satisfacción en el trabajo” y su proyección en

la enseñanza. Pp. 1-10. En: Profesorado, Revista de Currículum y Formación

del Profesorado. Vol. N° 1–2. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://www.ugr.es/~recfpro/rev61COL5.pdf [Consultado: 2013, 12 de julio]

Chiang, M., Salazar, C., Martín, M. y Núñez, A. (2011). Clima organizacional y

satisfacción laboral. Una comparación entre hospitales públicos de alta y

baja complejidad. Pp. 5-16. En: Salud de los Trabajadores. Vol. 19. N° 1.

[Artículo en línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3707988 [Consultado: 2012, 22 de mayo]

Chiavenato, I. (2005). Administración de Recursos Humanos. (5ta ed.). Bogotá: McGraw – Hill Interamericana. S.A.

Colmenares, N. (2006). Satisfacción laboral del personal directivo, docente, técnico,

administrativo y obrero en el I.E.E. Zulia. (Tesis de Maestría inédita).

Maracaibo: URU. Disponible en:

http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00287.pdf [Consultado: 2012, 22 de mayo]

Cook, J. D. Hepwoorth, S., Wall, T. D. y Warr, P (1981).The experience of work. London: Academic Press. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.dtic.mil/cgi-bin/GetTRDoc?AD=ADA243615

[Consultado: 2011, 10 de agosto]

Cuadra, A. y Veloso, C. (2010). Grado de supervisión como variable moderadora

entre liderazgo y satisfacción, motivación y clima organizacional. Pp. 15-25.

En: Revista Chilena de Ingeniería. Vol. 18. N° 1. [Artículo en línea].

Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

33052010000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

[Consultado: 2011, 10 de agosto]

Crites, J.O. (1969). Vocational Psychology.The study of vocational behavior and

developmente.Nueva York: McGranw-Hill.

Díaz, C. (2005). Estilos de vida y satisfacción laboral. [Tesis doctoral inédita].

Madrid: Universidad Complutense de Madrid. [Documento en línea].

Disponible en: http://eprints.ucm.es/7198/

[Consultado: 2010, 17 de mayo]

Page 102: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

95

Frías, R. (2006). Estudio del profesorado en la universidad pública española. Pp.

175-201. En: EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales. N°

11. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:Empiria-2006-646F1659-

E1A5-1D75-B561-160DA304DB36&dsID=PDF

[Consultado: 2008, 20 de enero]

Gallardo, E., Sánchez, S. y López, T. (2008). Una radiografía del sector hotelero

andaluz. Análisis del compromiso y satisfacción laboral de sus trabajadores.

Pp. 87-106. En: Pecvnia: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y

Empresariales. N° 5. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2598319

[Consultado: 2009, 11 de junio]

Gamboa, J., García, F., Ripoll, P. y Peiró, J. (2007). La empleabilidad y la iniciativa personal como antecedentes de la satisfacción laboral. Documento de trabajo: Serie EC. Valencia: Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. N° 1. [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.ivie.es/downloads/docs/wpasec/wpasec-2007-01.pdf

[Consultado: 2011, 10 de agosto]

Gamero, C. (2007). Satisfacción laboral y tipo de contrato en España. Pp. 415-444.

En: Investigaciones Económicas. Vol. 31. N° 3. [Artículo en línea]. Disponible

en:

http://web.uam.es/departamentos/economicas/analecon/analisis_economico_

es/cuadernos_de_economia/numeros/74/74_05.pdf

[Consultado: 2010, 20 de mayo]

Gamero, C. y Lassibille, G. (2008). Escolarización, trabajo infantil y satisfacción

laboral: evidencia para Etiopía. Pp. 95-118. En: Revista de Economía

Aplicada. Vol. 20. N° 58. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://www.staragon.com/revecap/revista/numeros/58/pdf/gamero_lassibille.p

df

[Consultado: 2010, 02 de febrero]

García, M., Tomás, J. y Oliver, A. (2005). Riesgos psicosociales y bienestar en el

trabajo: la satisfacción laboral desde el modelo de Warr. Pp. 87-94. En:

Revista de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo. Vol.

1. N° 1. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://www.semst.org/revista/_pdf/v1n1.pdf

[Consultado: 2008, 22 de mayo]

Gargallo, A. (2008). La satisfacción laboral y sus determinantes en las cooperativas.

Pp. 563-575. En: Castro, J. y Díaz, J. (coords.) Universidad, Sociedad y

Mercados Globales. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2774951

Page 103: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

96

[Consultado: 2010, 07 de agosto]

Garrett, H. (1976). Estadística en Psicología y Educación. (5ta edición). Buenos

Aires, Paidos.

Gibson, J., Ivancevich, J. y Donnelly, J. (1996). Las organizaciones.

Comportamiento. Estructura. Procesos. Bogotá: McGraw-Hill/Irwin.

Godás, A., Chagas, A., Silva, A. y Sabio, C. (2000). La satisfacción laboral de los profesionales de la docencia: indicadores descriptivos de las condiciones laborales y las modalidades de ajuste. Pp. 218-224. En: Aplicaciones en Psicología social. En: Ovejero, A., Moral, M. y Vivas, J. (coords.) Aplicaciones en Psicología Social.

González, H. (2003). Satisfacción laboral en las funciones de: Docencia, investigación y extensión en docentes de la Universidad de los Andes, Núcleo Trujillo. [Tesis de Magister inédita]. Trujillo: Universidad de los Andes. Disponible en: http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/111/TDE-2012-06-04T10:11:59Z-3096/Publico/gonzalez_de_s_horia.pdf [Consultado: 2010, 03 de abril]

González, M., Lameiras, M. y Valera, M. (1990). Escalamiento de magnitud en la

satisfacción laboral I. Validez de la ley de potencia. Pp. 411-417. En: Revista

de Psicología General y Aplicada: Revista de la Federación Española de

Asociaciones de Psicología. Vol. 43. N° 3. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2797676

[Consultado: 2009, 23 de mayo]

González, N. (2008). Prevalencia del estrés en la satisfacción laboral de los

docentes universitarios. Pp. 68-89. En: REDHECS: Revista Electrónica de

Humanidades, Educación y Ciencias Sociales. N° 4. [Artículo en línea].

Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2717959

[Consultado: 2009, 27 de mayo]

González, F., Sánchez, S. y López, T. (2011). Satisfacción laboral como factor

crítico para la calidad. El caso del sector hostelero de la provincia de

Córdoba–España. Pp. 1047 – 1068. En: Estudios y Perspectivas en Turismo.

Vol. 20. N° 5. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3739638

[Consultado: 2012, 17 de julio]

Gutiérrez, L., Prada, R., Valderrama, J., García, V., Guzmán de Reyes, A. y Forero,

A. (2010). Las condiciones laborales y la satisfacción de los periodistas

colombianos. Pp. 24-43. En: Investigación y desarrollo: Revista del Centro de

Investigaciones en Desarrollo Humano. Vol. 18. N° 1. [Artículo en línea].

Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3685459

Page 104: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

97

[Consultado: 2012, 19 de julio]

Guevara, A. (2010). Evaluación de la satisfacción laboral de los (las)

trabajadores(as) de una empresa petrolera Maturín, Monagas

junio/noviembre 2008. [Trabajo de Especialista inédito]. Ciudad Guayana:

UNEG. Disponible en:

http://www.cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS_POSTGRADO/ESPECIALIZACIONES/TGERG84W552010Guevara.pdf

[Consultado: 2011, 29 de mayo]

Hamermesh, D. (2001). The changing distribution of job satisfaction. Pp. 1-30. En:

Jounal of Human Resources. Vol. 36.

Hernández, J. (1993). La evaluación institucional. Santiago de Chile: EUSC.

Hermosa, A. (2006). Satisfacción laboral y síndrome de “burnout” en profesores de

educación primaria y secundaria. Pp. 81-89. En: Revista Colombiana de

Psicología. Vol. 15. N° 1. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/1237/1795 [Consultado: 2009, 29 de junio].

Herrera, N. y Ron, G. (2013). Determinantes del nivel de satisfacción laboral como

factor de influencia en el desempeño de las actividades, en las empresas de

cemento de Venezuela, Planta Guayana, ubicada en Puerto Ordaz, Estado

Bolívar. [Tesis de Grado inédita]. Disponible en:

http://www.cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS_PREGRAD

O/PROY/PROY04382013Herrera-Ron.pdf

[Consultado: 2013, 29 de abril].

Hodson, R. (1985). Workers comparisons and job satisfaction. Pp. 266-280. En: Social Science Quarterly. Vol. 66.

Hunt, J.W. y Saul, P.N. (1975). The relationship of age, tenure, and job satisfaction in Males and Femlaes. Pp. 690-702. En: Academy of Managemente Journal. Vol. 18.

Infestas, A. (2001). Sociología de la empresa. Salamanca: Amarú Ediciones.

Kreitner, R. y Kinicki, A. (1997). Comportamiento de las organizaciones. Madrid:

McGraw-Hill/Interamericana de España.

Laca, F., Mejía, J., Yánez, C. y Mayoral, E. (2011). Factores afectivos y de

personalidad como antecedentes del bienestar laboral en profesores

españoles y mexicanos. Pp. 11-26. En: Pensamiento Psicológico. N° 16.

[Artículo en línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3668763

Page 105: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

98

[Consultado: 2012, 19 de julio].

León, M. (2009). El clima organizacional su incidencia en la satisfacción laboral de

los docentes de los centros de de educación inicial de los Fundación del Niño

Bolívar. [Trabajo de Grado inédito]. Ciudad Guayana: UNEG. Disponible en:

http://www.cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS_POSTGRA

DO/MAESTRIAS/CIENCIAS_EDUCACION/TGMLL48B352009MirsysLeon.pd

f

[Consultado: 2011, 17 de abril].

Lillo, A. y Casado, J. (2011). Capital humano y turismo: Rendimiento educativo,

desajuste y satisfacción laboral. Pp.755-780. En: Estudios de Economía

Aplicada. Vol. 29. N° 3. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://www.revista-eea.net/documentos/29313.pdf

[Consultado: 2012, 20 de febrero].

Locke, E.L. (1976). The natura of job satisfaction. Pp. 80-114. En: Dunnette, T. (ed.). Handbook of Organizational and Insdustrial Psychology. Chicago: Rand. Mc.Nally.

López, T., Sánchez, S., Nascimiento M. y Trindade da Costa, A. (2010). La

satisfacción laboral del capital humano femenino en la actividad hotelera: un

estudio de caso para Andalucía y Algarve. Pp. 127-145. En: Revista

Universitaria de Ciencias del Trabajo 11. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://www.teoriaypraxis.uqroo.mx/doctos/Numero7/Lopez-Sanchez.pdf [Consultado: 2011, 29 de junio].

Maita, H., Rodríguez, D., Gutiérrez, L. y Núñez, L. (2011). Factores de satisfacción

laboral en los docentes del Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente. Pp.

147-151. En: Saber, Universidad de Oriente. Vol. 23. N° 2. [Artículo en línea].

Disponible en:

http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/3537/1/%5B20%5D-Vol_23-Nro_2-2011-87-267-1-SM.pdf [Consultado: 2012, 21 de febrero].

Mañas, M., Salvador, C., Boada, J., González E. y Agulló, E. (2007). La satisfacción

y el bienestar psicológico como antecedentes. Pp. 395-400. En: Psicothema.

Vol. 19. Nº 3. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://www.psicothema.com/pdf/3376.pdf [Consultado: 2010, 20 de mayo].

Márquez, N. (2005). Satisfacción Laboral. [Documento en línea]. Disponible en:

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/satlab.htm#mo

de [Consulta: 2005, 16 de octubre]

Márquez, Z. (2010). Impacto del clima organizacional en la satisfacción laboral del

personal administrativo fijo y contratado del Colegio Universitario "Francisco

Page 106: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

99

de Miranda". [Tesis de Grado inédita]. Caracas: Colegio Universitario

"Francisco de Miranda" (CUFM). [Documento en línea]. Disponible:

http://www.bibliodar.mppeu.gob.ve/?q=node/211331

[Consulta: 2012, 16 de mayo]

Martín, A. (1981). Una aproximación sociológica al estudio de la satisfacción en el

trabajo en la provincia de Santander. Pp. 65-100. En: REIS: Revista

Española de Investigaciones Sociológicas. Vol. 13. [Artículo en línea].

Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=273608

[Consulta: 2010, 26 de abril]

Merino, M. y Díaz, A. (2008). Estudio del nivel de satisfacción laboral en las

empresas públicas y privadas de Lambayeque. Pp. 132-142. En: Hatun

Runa: Estudios Empresariales. N° 1. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2710495

[Consulta: 2009, 01 de agosto]

Morales, D. (2005). Valores organizacionales y satisfacción laboral en el sector universitario. Pp. 20-39. En: Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales. Vol. 3. N° 2. [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/495

[Consulta: 2009, 11 de agosto]

Muñoz, A. (1990). Satisfacción e insatisfacción en el trabajo. Tesis doctoral

parcialmente publicada. Facultad de Psicología, Universidad Complutense de

Madrid. [Documento en línea]. Disponible:

http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/0171541865903509

5220035/014409.pdf?incr=1 [Consultado: 2007, 8 de mayo]

Navarro, A. (2008). Aportación al estudio de la satisfacción laboral de los

profesionales técnicos del sector de la construcción: una aplicación

cualitativa en la Comunidad Valenciana. Valencia: Universidad Politécnica de

Valencia. [Tesis en línea]. Disponible en:

http://riunet.upv.es/handle/10251/2189

[Consultado: 2010, 18 de marzo]

Ortega, J. (1998). Satisfacción laboral y autoestima en una microempresa mexicana.

Universidad de Anáhuac. [Tesis en línea]. Disponible en:

www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/download/.../pdf

[Consultado: 2009, 06 de febrero]

Peiró, J. M. (1984). Psicología de la organización. Madrid: UNED.

Page 107: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

100

Pérez, J. (1997). Motivación y satisfacción laboral: retrospectivas sobre sus formas

de análisis. Pp. 133-167. En: Revista Española de Investigaciones

Sociológicas. Vol. 80. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=759430

[Consultado: 2010, 28 de mayo]

Pérez, J. A. y Robina, R. (2004). Influencia de los aspectos subjetivos y ambientales

en la satisfacción de los empleados públicos: el caso de Extremadura. PP.

79-87. En: Cepade. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Nº

30. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/nu

meros/46/Informes06.pdf

[Consultado: 2013, 15 de julio]

Rabelo E., Ros García, M., Torres da Paz, M. (2001). Validación de una escala de

actitudes ante el cambio organizacional. Pp. 9-30. En: Revista de Psicología

del Trabajo y de las Organizaciones. Vol. 20. Nº 1. [Artículo en línea].

Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1037960

[Consultado: 2009, 22 de febrero]

Ramírez, A. y Benítez, J. (2012). Satisfacción laboral en una institución educativa de

nivel superior del estado de México. Pp. 33-42. En: Acta Universitaria,

Universidad de Guanajuato. Vol. 22. N° 8. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/view/376/pdf

[Consultado: 2013, 12 de febrero].

Ramírez, T. y D‟Aubeterre, M. (2007). Los niveles de satisfacción laboral del

maestro venezolano, diez años después (1996-2006). Pp. 57-86. En:

Investigación y Postgrado. Vol. 22. N° 2. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S131600872007000200003&script=s

ci_arttext

[Consultado: 2010, 22 de septiembre].

Ramos Carrillo, J.J., y Alba Vez, M. (2006). Estudio de satisfacción laboral en un

taller mecánico. Pp. 62-76. En: Revista Mapfre Medicina. Vol. 17. Nº 1.

[Artículo en línea]. Disponible en:

http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/medicina/v17n1/pag02_06_re

s.html

[Consultado: 2009, 23 de julio].

Real Academia de Lengua Española. Diccionario de la real academia española. 22°

edición. Espasa Calpe. Madrid. 2010.

República Bolivariana de Venezuela. (2005). Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT). Caracas.

Page 108: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

101

Rico, B. (2012). Satisfacción con la conciliación laboral y familiar de los asalariados de España. Pp. 30-45. En: Revista de Economía Laboral. N° 9. [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.upo.es/RevMetCuant/pdf/vol14/art65.pdf [Consultado: 2013, 13 de enero].

Robina, R. (2002). Condicionantes sociolaborales de los empleados públicos:

motivación y satisfacción laboral en la Administración Regional Extremeña.

[Tesis doctoral inédita]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=217

[Consultado: 2009, 23 de septiembre].

Robbins, S. (1994). Administración: teoría y práctica. México: Prentice Hall Hispanoamericana

Robbins, S. (1995). Comportamiento Organizacional. (7° ed.). México: Prentice-Hall

Hispanoamericana.

Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. Teoría y práctica. (Décima

Edición). México: Prentice Hall.

Robbins, S. (1999). Comportamiento organizacional. Teoría y práctica.

(OctavaEdición). México: Prentice Hall.

Robbins, S. (1998). Fundamentos de comportamiento organizacional. (8va ed.).

México: Prentice-Hall Hispanoamericana.

Robbins, S. y Coulter, M. (1996). Administración. México: Prentice-Hall

Hispanoamericana.

Rodríguez, A. (1991). Psicología Social. México: Trillas.

Rodríguez, A., Retamal, M., Lizana, J. y Cornejo, F. (2011). Clima y satisfacción

laboral como predictores del desempeño: en una organización estatal

chilena. Pp. 219-234. En: Salud y Sociedad. Vol. 2. N° 2. [Artículo en línea].

Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3899629

[Consultado: 2012, 23 de mayo]

Rodríguez, C. y Prieto, J. (2009). Efectos de la afiliación sindical sobre la

satisfacción laboral de los trabajadores en los sectores público y privado. Pp.

129-160. En: Revista Asturiana de Economía-RAE. Nº 42. [Artículo en línea].

Disponible en:

http://www.revistaasturianadeeconomia.org/raepdf/42/P129_160RODRIGUE

Z.pdf

[Consultado: 2010, 14 de mayo]

Page 109: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

102

Rodríguez, D., Alonso, A., Núñez, L., Atay, A., González, J. y Montero, C. (2007).

Análisis varimax de factores que influyen en la satisfacción laboral de la

Universidad de Oriente, Venezuela. Pp. 221-227. En: Saber, Universidad de

Oriente. Vol. 19. Nº 2. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/1323/1/12%20AN%C3%8

1LISIS%20VARIMAX%20SATISFACCI%C3%93N%20LABORAL.pdf

[Consultado: 2009, 24 de julio]

Rojas, M., Zapata, J. y Grisales, H. (2009). Síndrome de burnout y satisfacción

laboral en docentes de una institución de educación superior, Medellin, 2008.

Pp. 198-210. En: Revista de la Faculta Nacional de Salud Pública: El

escenario para la salud pública desde la ciencia. Vol. 27. N° 2. [Artículo en

línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3986769

[Consultado, 2010, 27 de junio].

Ruzafa, M., Madrigal, M., Velandrino, A. y López, L. (2008). Satisfacción laboral de

los profesionales de enfermería españoles que trabajan en hospitales

ingleses. Pp. 434-442. En: Gaceta Sanitaria: Órgano Oficial de la Sociedad

Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. Vol. 22. N° 5. [Artículo

en línea]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/gaceta-sanitaria-

138/satisfaccion-laboral-los-profesionales-enfermeria-espa%C3%B1oles-

que-13126924-originales-2008

[Consultado: 2010, 17 de enero].

Sabino, C. (1992). El proceso de la investigación (1a. ed.) Caracas: Panapo.

Salgado, J., Remeseiro, C. y Iglesias, M. (1996). Clima organizacional y satisfacción laboral en una PYME. Pp. 329-335. En: Psicothema. Vol. 8. Nº 2. [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.psicothema.com/pdf/31.pdf

[Consultado: 2010, 27 de agosto].

Sánchez, C. (2008). Motivación, satisfacción y vinculación. ¿Es gestionable la voluntad de las personas en el trabajo? Pp. 9-28. En: Acción Psicológica. Vol. 5. N° 1. [Artículo en línea]. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/revistasuned/index.php/accionpsicologica/article/view/462/401 [Consultado: 2009, 10 de octubre].

Sánchez, S., Artacho, C., Fuentes, F., y López, T. (2007). Análisis de los

Determinantes Estructurales de la Satisfacción Laboral. Aplicación en el

Sector Educativo. Pp. 867-900. En: Estudios de Economía Aplicada. Vol. 23.

N° 3. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30113818014

[Consultado: 2013, 15 de julio].

Page 110: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

103

Sánchez, S., Fuentes, F., y Artacho, C. (2007). La perspectiva de género en el

análisis de la satisfacción laboral: una aplicación empírica mediante modelos

logit y probit. Pp. 55-67. En: Cuadernos de Gestión Vol. 7. Nº 2. [Artículo en

línea]. Disponible en:

http://www.ehu.es/cuadernosdegestion/documentos/724.pdf

[Consultado: 2010, 15 de noviembre].

Sánchez, M. y Quiroga, M. (1995). Relaciones entre satisfacción familiar y laboral:

Variables moduladoras. Pp. 63-75. En: Anales de Psicología. Vol. 11. N° 1.

[Artículo en línea]. Disponible en: http://www.um.es/analesps/v11/v11_1/06-

11_1.pdf

[Consultado: 2010, 15 de noviembre].

San Sebastián, X., Asua, B., Arregí, P. y Torres, E. (1992). Diferencias en

satisfacción laboral de profesores de organizaciones educativas del país

Vasco. Pp. 109-116. En: Revista Interuniversitaria de Formación Profesoral.

Nº 14. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=255013

[Consultado: 2009, 06 de noviembre].

Seashore, S. E., y Taber, T. D. (1975). Job satisfaction and their correlation. Pp. 333-386. En: American Behavioral Scientist. Vol. 18.

Smith, P., Kendall, L y Hulin, C. (1969). The measurement of satisfaction in work and

retirement. Chicago: Rand McNally.

Tabash, A. (2010). Factores de la cultura organizacional influyentes en la

satisfacción laboral del personal administrativo de la Sede Regional Brunca,

Campus Pérez Zeledón, Universidad Nacional de Costa Rica. S.d.

[Documento en línea]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-

gratis/2011e/1098/

[Consultado: 2009, 06 de noviembre].

Tezanos, J. (1983). Satisfacción en el trabajo y sociedad industrial. Una

aproximación al estudio de las actitudes hacia el trabajo de los obreros

industriales madrileños. Pp. 27-52. En: Revista Española de Investigaciones

Sociológicas. Vol. 22. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=52969

[Consultado: 2011, 26 de mayo].

Toro, F. (1998). Predicción del compromiso del personal a partir del análisis del

clima organizacional. Pp. 333-344. En: Revista de Psicología del Trabajo y

de las Organizaciones. Vol. 13. Nº 3. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4231969

[Consultado: 2010, 09 de diciembre].

Page 111: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

104

Vallejo, R. Vallejo, J. y Olivar, S. (2001). Job satisfaction in banking workers. Pp.

629-635. En: Psicothema. Vol. 13. N° 4. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://www.psicothema.com/pdf/490.pdf

[Consultado: 2010, 26 de enero].

Vargas, J. (2011). Organización del trabajo y satisfacción laboral: un estudio de caso

en la industria del calzado. Pp. 172-204. En: Revista Electrónica Nova

Scientia. Vol. 4. , Nº 7. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3785224

[Consultado: 2009, 06 de noviembre].

Vega, A. y Moyano, E. (2010). Adicción al trabajo, satisfacción laboral y familiar en

académicos de una universidad estatal chilena. Pp. 222-232. En: Revista

Salud y Sociedad. Vol. 1. N° 3. [Artículo en línea]. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4017455

[Consultado: 2011, 03 de mayo].

Woolfolk, A. (2006). Piscología educativa. Madrid: Pearson Educación.

Page 112: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

105

ANEXOS

Page 113: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

106

ANEXO A MODELO DE INSTRUMENTO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA

SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

Responsable: Naima Bastardo de G. (Profa. Sede Ciudad Bolívar)

Ciudad Bolívar, 12 de junio de 2013

Page 114: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

107

Estimada(o) Colega unegista:

La presente encuesta tiene como objetivo la recolección de la información

referida al nivel de satisfacción laboral que usted tiene dentro de la Universidad

Nacional Experimental de Guayana.

En este sentido, se le agradece seleccionar la categoría de su preferencia.

Para ello, se le indican estas instrucciones.

INSTRUCCIONES

Lea cuidadosamente cada pregunta antes de Responder.

Marque con una (X), la alternativa que usted considere mejor representa su

condición en función de la siguiente escala:

CS: Completamente Satisfecho S: Satisfecho MDS: Medianamente Satisfecho I: Insatisfecho CI: Completamente Insatisfecho

No deje ningún ítem sin seleccionar una opción.

En caso de dudas diríjase a la persona que le suministro el instrumento.

Una vez contestado el cuestionario, entréguelo a la persona que lo suministro.

El presente Instrumento no requiere de su identificación ya que es de carácter anónimo.

Los datos suministrados serán utilizados en la realización de una investigación.

Gracias por su colaboración

Page 115: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

108

Datos Generales

Sede: Ciudad Bolívar _____

Sexo: M ____

Puerto Ordaz _____

F _____

Edad: Menos de 25 años _____

Entre 25 y 35 años _____

Entre 36 y 45 años _____

Entre 46 y 55 años _____

Más de 55 años ______

Tiempo laborando en la UNEG Menos de 5 años ____

Entre 6 y 10 años ____

Entre 11 y 20 años _____

Más de 20 años _______

Page 116: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

109

Indique su nivel de satisfacción en relación con:

Ítem

CS

S

MDS

I

CI

01 La aplicación de mis conocimientos, habilidades y experiencia laboral……………………………………………..

02 La capacidad para lograr el trabajo usando los medios más oportunos…………………………………………………..

03 El puesto de trabajo obtenido…………………………………

04 Los cambios de las cargas y las tareas efectuadas en la oficina…………………………………………………………….

05 La distribución de las cargas y tareas del trabajo……………

06 La organización del trabajo……………………………………..

07 La definición de las funciones y responsabilidades en la oficina……………………………………………………………

08 El apoyo que me ofrece la Universidad para ampliar mi formación……………………………………………………….

09 El plan de actualización y capacitación………………………

10 La atención dada a mis requerimientos en el plan de formación……………………………………………………….

11 La forma en que se supervisa mi trabajo………………….…..

12 La retroalimentación de mi desempeño laboral………………

13 La variedad de habilidades que implica el trabajo……………

14 La significación e importancia de la tarea en la oficina……

15 El impacto que genera las actividades que realizo en la UNEG……………………………………………………………

16 La calidad de los servicios que se prestan…………….........

17 La autonomía para realizar el trabajo………………….........

18 La capacidad para actuar espontánea, adecuada e independientemente cuando la situación lo amerita………

19 El volumen de trabajo asignado………………………………

20 La complejidad del trabajo……………………………………

21 El ambiente de trabajo y su stress……………………………..

Page 117: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

110

Ítem

CS

S

MDS

I

CI

22 La dotación de mobiliario………………………………………

23 El espacio físico de la oficina…………………………………

24 Las herramientas laborales (lápices, computadora, equipos técnicos, tinta, etc.)………………………………….

25 Las condiciones de limpieza y aseo…………………………..

26 La seguridad y condiciones de trabajo en oficinas, pasillos, estacionamiento, etc……………………………………………

27 La calidad de los servicios de vigilancia………………………

28 Las condiciones ambientales del lugar del trabajo (climatización, iluminación, decoración, ventilación, ruido…)…………………………………………………………

29 Los procesos administrativos…………………………………..

30 Las relaciones con los compañeros de la oficina…………..…

31 Las relaciones con mi jefe……………………………………..

32 La solidaridad y el apoyo de los compañeros………………..

33 El equipo de trabajo de la oficina………………………………

34 La participación en la toma de decisiones…………………….

35 La comunicación con mis colegas……………………………..

36 La comunicación con mi jefe……………………………………

37 La libertad para opinar………………………………………….

38 La actuación de la ATAUNEG en la defensa y estabilidad laboral de los empleados………………………………………

39 La colaboración para sacar adelante las actividades………..

40 El reconocimiento de mi jefe inmediato……………………….

41 El salario percibido………………………………………...........

42 El sistema de promociones y ascenso……………………….

43 Los beneficios sociales y laborales que ofrece la Universidad……………………………………………………...

44

Las oportunidades que me ofrece la Universidad para desarrollar mi carrera profesional……………………………

Page 118: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

111

Ítem

CS

S

MDS

I

CI

45 El nombre y prestigio de la UNEG……………………………

46 El hecho de trabajar en la UNEG………………………………

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

____________________________________________________

Page 119: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

112

ANEXO B HOJA DE DATOS CÁLCULO COEFICIENTE CONFIABILIDAD*

Número de Ítem

S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

1 4 4 4 4 4 4 5 5 3 3 4 5 4 4 5 4 4 4 5 4 5 3 3

2 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 3 3

3 4 4 4 4 4 4 5 4 3 3 5 4 4 4 4 3 4 3 5 4 4 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 3 5 5 5 3 5 3 3

5 5 4 4 4 3 4 4 4 3 3 4 4 4 5 4 4 5 4 4 3 4 3 4

6 5 4 4 4 4 3 4 3 3 3 4 3 3 4 5 4 5 4 4 4 5 3 3

7 5 4 5 4 5 3 4 3 3 3 4 3 5 4 5 4 5 4 4 4 5 3 3

8 5 5 5 4 3 5 5 5 4 4 4 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 2

X 4,50 4,13 4,25 4,00 3,88 3,88 4,38 4,00 3,13 3,13 4,13 3,75 4,13 4,25 4,50 3,88 4,63 4,13 4,50 3,88 4,75 3,00 3,00

2Si 0,29 0,13 0,21 0,00 0,41 0,41 0,27 0,57 0,13 0,13 0,13 0,50 0,41 0,21 0,29 0,41 0,27 0,41 0,29 0,41 0,21 0,00 0,29

S 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 X 2)( XX

1 4 4 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 2 3 3 3 5 4 177 0,56

2 3 3 3 5 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 3 4 4 4 174 5,06

3 3 4 3 4 3 4 5 4 3 5 5 4 5 5 4 4 4 2 3 3 4 3 4 177 0,56

4 3 4 3 4 3 4 4 4 4 5 4 4 5 5 4 4 4 3 3 3 3 3 4 177 0,56

5 2 3 3 4 3 3 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 3 3 4 4 4 4 174 5,06

6 3 3 3 5 3 3 4 5 4 4 4 3 5 4 3 4 4 3 3 4 4 4 4 174 5,06

7 3 3 3 5 3 3 4 5 4 4 4 3 5 4 3 4 4 3 2 4 4 4 3 176 0,06

8 3 4 3 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 1 3 3 4 4 181 22,56

X 3,00 3,50 3,00 4,38 3,00 3,50 4,13 4,38 3,88 4,25 4,13 3,75 4,50 4,25 3,38 3,75 3,75 2,63 2,63 3,38 3,63 3,88 3,88 gX 176,25

2t 39,50 2Si 0,29 0,29 0,00 0,27 0,00 0,29 0,13 0,27 0,13 0,21 0,13 0,21 0,29 0,21 0,27 0,21 0,21 0,27 0,55 0,27 0,27 0,41 0,13 2Si 11,64

)2

2

1(1 St

Si

k

k

806,071,0*14,1)28,01(*14,1)

5,39

64,111(

18

8

* Para efectos de diagramación la hoja de cálculo se ha dividido en dos mitades

Page 120: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

113

Anexo C Porcentajes de la muestra por Sede

Factor Ítems

asociados Sede

Nivel de Satisfacción

CS S MS I CI

Compatibilidad del

Puesto

Bolívar 34,09 50,00 11,36 1,14 3,41

Puerto Ordaz 30,28 50,83 15,00 1,94 1,94

Global UNEG 32,19 50,42 13,18 1,54 2,68

Reto del Trabajo

Bolívar 22,44 51,42 17,90 2,84 5,40

Puerto Ordaz 22,36 42,15 24,38 7,92 3,19

Global UNEG 22,40 46,79 21,14 5,38 4,30

Condiciones del

Trabajo

Bolívar 3,54 27,78 47,98 15,66 5,05

Puerto Ordaz 9,01 35,43 32,72 17,28 5,56

Global UNEG 6,28 31,61 40,35 16,47 5,31

Apoyo de Colegas

Bolívar 46,97 37,88 9,09 5,05 1,01

Puerto Ordaz 41,36 40,62 11,23 3,58 3,21

Global UNEG 44,17 39,25 10,16 4,32 2,11

Sistema de

Recompensas

Bolívar 18,75 35,23 33,52 11,93 0,57

Puerto Ordaz 18,19 36,39 25,56 11,94 7,92

Global UNEG 18,47 35,81 29,54 11,94 4,25

Satisfacción

Laboral Global UNEG 24,702 40,776 22,874 7,93 3,73

Page 121: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

114

Anexo D Porcentajes de la muestra por Género

Factor Ítems asociados

Sexo UNEG

Nivel de Satisfacción

CS S MS I CI

Compatibilidad del Puesto

Masculino 25,64 62,82 10,90 0,00 0,64

Femenino 33,90 44,18 16,10 2,74 3,08

Global UNEG 29,77 53,50 13,50 1,37 1,86

Reto del Trabajo

Masculino 18,11 51,60 22,44 7,53 0,32

Femenino 24,66 39,90 23,46 6,59 5,39

Global UNEG 21,39 45,75 22,95 7,06 2,86

Condiciones del Trabajo

Masculino 5,41 42,74 33,05 17,66 1,14

Femenino 9,28 29,22 37,14 16,59 7,76

Global UNEG 7,35 35,98 35,10 17,13 4,45

Apoyo de Colegas

Masculino 41,31 41,60 12,54 2,28 2,28

Femenino 43,07 39,27 9,89 4,72 3,04

Global UNEG 42,19 40,44 11,22 3,50 2,66

Sistema de Recompensas

Masculino 21,15 37,82 25,00 10,90 5,13

Femenino 16,78 35,27 28,25 12,50 7,19

Global UNEG 18,97 36,55 26,63 11,70 6,16

Satisfacción Laboral

Global UNEG 23,934 42,444 21,88 8,152 3,598

Page 122: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

115

Anexo E Porcentajes de la muestra por Antigüedad

Factor Ítems asociados

Años de Servicio Nivel de Satisfacción

CS S MS I CI

Compatibilidad del Puesto

0 a 5 12,50 67,31 19,23 0,96 0,00

5 a 10 36,17 47,87 12,23 1,06 2,66

10 a 20 34,78 48,91 9,78 1,09 5,43

Más de 20 40,63 34,38 18,75 6,25 0,00

Global UNEG 31,02 49,62 15,00 2,34 2,02

Reto del Trabajo

0 a 5 12,02 53,13 26,20 8,17 0,48

5 a 10 24,34 42,82 22,21 5,72 4,92

10 a 20 23,37 42,12 25,54 4,08 4,89

Más de 20 32,03 35,16 17,58 12,11 3,13

Global UNEG 22,94 43,31 22,88 7,52 3,36

Condiciones del Trabajo

0 a 5 8,12 37,18 30,34 19,23 5,13

5 a 10 6,86 35,70 39,24 11,58 6,62

10 a 20 4,83 27,54 39,13 23,19 5,31

Más de 20 15,28 32,64 29,17 20,14 2,78

Global UNEG 8,77 33,27 34,47 18,54 4,96

Apoyo de Colegas

0 a 5 33,76 48,72 11,97 3,42 2,14

5 a 10 42,32 39,95 11,35 3,07 3,31

10 a 20 46,86 38,16 7,73 5,80 1,45

Más de 20 50,69 29,17 11,11 4,86 4,17

Global UNEG 43,41 39,00 10,54 4,29 2,77

Sistema de Recompensas

0 a 5 14,90 44,71 26,44 11,54 2,40

5 a 10 17,02 37,23 29,79 9,84 6,12

10 a 20 25,00 27,72 25,54 13,04 8,70

Más de 20 17,97 31,25 22,66 17,19 10,94

Global UNEG 18,72 35,23 26,11 12,90 7,04

Satisfacción Laboral

Global UNEG 23,52 40,47 23,10 8,72 4,19

Page 123: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

116

Anexo F Respuestas de los sujetos que hicieron comentario

Cd. Bolívar Puerto Ordaz

1F 2F 3F 4M 5F 6F 7F 8F 9F 10F 11F 12M 13M 14M 15M 16M

1 S CS CS S S MDS CS CS CS CS MDS S MDS S CS CS

2 CS S MDS S S S S MDS S CS S S MDS MDS CS S

3 S CS CS S MDS S S CS S CS I MDS S S S MDS

4 S MDS S S S I S CS S I I S S MDS S CI

5 S S S S S S S CS CS MDS MDS S S MDS MDS CS

6 S S S S S S S CS CS S MDS S MDS MDS MDS CS

7 S S S S S S MDS CS S CI MDS S I I I S

8 CS S CI S MDS MDS I S CS CS CI MDS S CS S I

9 MDS MDS CI MDS I CI I I MDS S CI MDS I MDS MDS CI

10 S I CI S I CI I MDS S I I MDS S MDS MDS CI

11 S S MDS S S MDS MDS S CS I I S S S MDS MDS

12 S I S S S I I CS CS CI I MDS S MDS MDS I

13 S MDS CS S S CS MDS CS CS CS I S S MDS MDS S

14 S S CS S CS S S S CS I I MDS S S MDS MDS

15 S CS CS CS CS CS MDS CS CS I I MDS S CS MDS MDS

16 MDS MDS S CS S CS I I CS I MDS MDS S S MDS CS

17 S S S CS CS S I MDS CS CS MDS MDS S I MDS MDS

18 S CS S S CS S MDS CS CS CS S S MDS MDS MDS MDS

19 S S S S S MDS S CS CS I S CS MDS I I CS

20 S CS CS S S MDS S CS CS MDS S S S MDS S MDS

21 S S MDS S S MDS S CS S I S MDS CS I S CS

22 MDS MDS CI I I MDS I I MDS I I MDS MDS I MDS CI

23 MDS MDS CI S I CS MDS MDS MDS I MDS MDS S I S CI

24 MDS MDS CI MDS I MDS MDS I S S MDS S I MDS I MDS

25 MDS S MDS S MDS MDS MDS CS S I I S S S CS I

26 MDS MDS CI S MDS I MDS MDS MDS I I MDS I S S CI

27 MDS S MDS S MDS S I I S CI MDS CI I S S I

28 MDS S CI S I I MDS MDS MDS I MDS I MDS MDS S I

29 S S CI S S MDS MDS MDS S CS MDS MDS MDS MDS S CI

30 S S S CS CS CS S CS S CS S S S CS CS CS

31 S CS CS CS CS I S CS S CS MDS MDS S MDS CS CS

32 S S S CS CS CS S CS S CS MDS MDS MDS CS CS CS

33 S CS S CS CS CS S CS S CS MDS MDS MDS CS S CS

34 S CS S S CS MDS S CS S CS MDS S S S S S

35 S S S S CS S S CS CS CS MDS S S S S S

36 MDS CS CS S CS I S CS CS CS I S S MDS CS CS

37 S CS CS S CS MDS S CS S CI MDS S S S S MDS

38 S MDS CS S MDS CI I CS CS CI CI MDS I MDS S S

39 S S MDS S CS MDS S MDS MDS CS MDS S MDS S S S

40 S CS S S CS MDS S I MDS CI I MDS S S CS CS

41 MDS MDS I MDS S CI I I I CI I I CI MDS CI CI

42 MDS I I MDS CI CI I I I CI I I I I CI CI

43 MDS I S S S MDS I I CS CI I S MDS I S S

44 MDS MDS I S S CI I CS S CI CI MDS MDS S S CI

45 MDS S S CS S S S I CS CI MDS S MDS CS MDS S

46 S S S CS CS S S S CS I MDS CS MDS S S S

Page 124: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

117

Nota: F: Femenino; M: Masculino; CI: Completamente Insatisfecho; I: Insatisfecho; MS: Medianamente Satisfecho

Page 125: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

113

Page 126: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

114

Page 127: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

115

Page 128: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

116

Page 129: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

117

Page 130: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

118

Page 131: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

119

Page 132: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

120

Page 133: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

121

Page 134: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

122

Page 135: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

123

Page 136: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

124

Page 137: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

125

Page 138: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

126

Page 139: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

127

Page 140: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

128

Page 141: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

129

Page 142: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

130

Page 143: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

131

Page 144: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

132

Page 145: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

133

Page 146: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

134

Page 147: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

135

Page 148: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

136

Page 149: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

137

Page 150: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

138

Page 151: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

139

Page 152: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

140

Page 153: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

141

Page 154: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Robbins (1998 ... 3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resumen En este capítulo se describe y presenta la situación a

142