repÚblica bolivariana de venezuela divisiÓn de estudios...

97
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESPECIALIDAD EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE SOCIOLOGIA HACIA LA INCLUSIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL CURRÍCULO Trabajo Especial de Grado para optar por el título de Especialista en Docencia para la Educación Superior AUTORA: Soc. Yajaira Uzcátegui C.I. 11.297.520 TUTORA: Mgs. Marbelis Ramírez C.I. 8.026.622 Maracaibo, Julio de 2010

Upload: lamkien

Post on 21-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE SOCIOLOGIA HACIA LA INCLUSIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL CURRÍCULO

Trabajo Especial de Grado para optar por el título de Especialista en Docencia para la Educación Superior

AUTORA: Soc. Yajaira Uzcátegui

C.I. 11.297.520 TUTORA:

Mgs. Marbelis Ramírez C.I. 8.026.622

Maracaibo, Julio de 2010

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

ii

FRONTISPICIO

ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE SOCIOLOGIA HACIA LA INCLUSIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL CURRÍCULO

Autora

SOC. YAJAIRA UZCÁTEGUI C.I. 11.297.520

[email protected]

Tutora

MGS. MARBELIS RAMÍREZ C.I. 8.026.622

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

iii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

VEREDICTO DEL JURADO

Quienes suscriben, miembros del jurado nombrado por el Consejo Técnico de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia para evaluar el trabajo de grado titulado:

ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE SOCIOLOGIA HACIA LA INCLUSIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL CURRÍCULO

Presentando por la Soc. Yajaira Uzcátegui, portador de la cedula de identidad: 11.297.520, para optar al título de Especialista en Docencia para la Educación Superior, después de haber leído y estudiado detenidamente el trabajo y evaluada la defensa del autor, consideramos que el mismo reúne los requisitos señalados por las normas vigentes, y por lo tanto se APRUEBA y para que conste se firma en:

Maracaibo, a los _____ días del mes de ______________ de ________

JURADO

Coordinador Secretario:

Nombre: Dra. Idania Sansevero Nombre: Mgs. Aura Vargas

C.I: Tutora C.I:

MGS. Marbelis Ramírez C.I. 8.026.622

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

iv

AGRADECIMIENTO

A mí Dios, Señor Todopoderoso por ser mi sustentador mi guía mi fortaleza, en los

senderos de la vida y cumplir cada uno de mis sueños y metas. Gracias Señor.

A mi madre Elsa, por su apoyo incondicional en todas las empresas que me he propuesto,

quiero decirle que no hay palabras para expresar este sentimiento tan hermoso que genera en mí,

gracias mami la quiero mucho.

A mis hijos: Wilyar Andrés y Wilfer Alfonso por su comprensión y apoyo, que ésta meta

cumplida pueda servir de ejemplo para ustedes mis bebés. Los amo.

A Vilomar Valera y a su esposa Eleida, mil gracias por su ayuda y por su amistad, de

verdad que han sido fuente de alegría y risas en mi vida. Dios los bendiga.

A Mireya Jiménez que con sus palabras sabias me fortaleció en medio de mis dificultades

y creyó en mí ese primer día de clases. Ya te tocará amiga estoy segura

A mi pololo Arnaldo Vivas por su valiosa ayuda y colaboración incondicional, que a

pesar de la distancia está presto a proporcionar solución a mis problemas y dificultades. Gracias

papito.

A la Prof. Marbelis Ramírez por su desinteresada labor, gracias Prof. por su tutoría, por su

amistad y por estar siempre presta a colaborar conmigo. Dios la bendiga.

A los profesores de postgrado por su instrucción, ayuda y loable labor en función de los

estudiantes, recuerdo nombres como Otilia Fernández y Mineira Franco, mucha gracias.

A la DRA. Petra Luque de Camacho por su tiempo, atención y presta ayuda para culminar

con este proyecto.

A todas y a cada una de las personas que de una u otra forma me ayudaron y colocaron su

granito de arena para el logro de esta meta, entre esas Erika, Dorita, Karina…..

A todos gracias….

YAJAIRA UZCÁTEGUI

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

v

DEDICATORIA

A mi Dios Todopoderoso por ser mi apoyo espiritual y darme fuerzas para continuar

siempre hacia arriba y adelante.

A mi madre que con su sabia paciencia me ha inspirado para continuar mis metas.

A mis hijos fuente inspiración y motivación al logro, espero que mi ejemplo les dé ánimo

para seguir adelante.

A quienes están y a otros que ya no están, a quienes se han adelantado; pero que

estuvieron siempre en pie de lucha por ver un mundo más humano y Fraterno. Lo cual me indica

que no estoy sola y que todavía hace falta mucho por hacer.

YAJAIRA UZCÁTEGUI

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

vi

INDICE GENERAL

FRONTISPICIO ……………………………………………………………………. ii

VEREDICTO DEL JURADO ……………………………………………………… iii

AGRADECIMIENTO ……………………………………………………………….. iv

DEDICATORIA ……………………………………………………………………… v

INDICE GENERAL ……………………………………………………………….. vi

LISTA DE TABLAS ……………………………………………………………….. viii

LISTA DE GRÁFICOS …………………………………………………………….. ix

RESUMEN …………………………………………………………………………... x

SUMMARY ………………………………………………………………………… xi

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………... 1

CAPITULO I: EL PROBLEMA

Planteamiento del problema ……………………………………………………… 4

Formulación del problema ………………………………………………………… 8

Sistematización de problema …………………………………………………… 8

Objetivo General …………………………………………………………………… 8

Objetivos específicos ………………………………………………………………. 8

Justificación de la investigación ………………………………………………… 8

Delimitación de la investigación ………………………………………………… 9

Capítulo II: MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación ……………………………………………… 11

Bases teóricas ……………………………………………………………………… 14

Concepto de actitud ……………………………………………………………… 14

Componente cognoscitivo ………………………………………………………… 15

Componente afectivo ……………………………………………………………… 16

Formación de las actitudes ……………………………………………………… 17

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

vii

INDICE GENERAL (CONT.)

Dimensión de las actitudes ……………………………………………………….. 19

Teorías acerca de las actitudes …………………………………………………. 19

Prácticas profesionales ………………………………………………………….. 21

La Reforma Curricular de la 329 a la 535 ………………………………………. 22

La Actitud y las Prácticas profesionales ………………………………………… 28

Definición de Términos Básicos ………………………………………………….. 32

Sistema de variable ……………………………………………………………….. 33

Operacionalización de la variable ………………………………………………… 34

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación ……………………………………………………………… 36

Diseño de la investigación ………………………………………………………… 36

Población ……………………………………………………………………………. 37

Técnicas e instrumentos de recolección de datos …………………………….. 37

Reglas de medición ……………………………………………………………….. 38

Validez de instrumento …………………………………………………………….. 38

Criterios de elaboración del instrumento ………………………………………… 39

Confiabilidad del instrumento …………………………………………………….. 39

Tratamiento estadístico …………………………………………………………… 39

CAPITULO IV: ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Análisis y presentación de los datos ……………………………………………… 43

Conclusiones ………………………………………………………………………... 70

Recomendaciones …………………………………………………………………. 72

Referencias bibliográficas …………………………………………………………. 73

Anexos ………………………………………………………………………………. 76

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

viii

LISTA DE TABLAS

TABLA № 1 Dimensión Componente Cognoscitivo …………………………. 44

TABLA № 2 Dimensión Componente Afectivo ……………………………….. 54

TABLA № 3 Dimensión Componente Conductual ……………………………. 61

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

ix

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO № 1 …………………………………………………………………….. 46

GRÁFICO № 2 …………………………………………………………………….. 46

GRÁFICO № 3 …………………………………………………………………….. 47

GRÁFICO № 4 …………………………………………………………………….. 48

GRÁFICO № 5 …………………………………………………………………….. 49

GRÁFICO № 6 …………………………………………………………………….. 50

GRÁFICO № 7 …………………………………………………………………….. 51

GRÁFICO № 8 …………………………………………………………………….. 52

GRÁFICO № 9 …………………………………………………………………….. 53

GRÁFICO № 10 …………………………………………………………………… 55

GRÁFICO № 11 …………………………………………………………………… 56

GRÁFICO № 12 …………………………………………………………………… 57

GRÁFICO № 13 …………………………………………………………………… 58

GRÁFICO № 14 …………………………………………………………………… 59

GRÁFICO № 15 …………………………………………………………………… 60

GRÁFICO № 16 …………………………………………………………………… 62

GRÁFICO № 17 …………………………………………………………………… 63

GRÁFICO № 18 …………………………………………………………………… 64

GRÁFICO № 19 …………………………………………………………………… 65

GRÁFICO № 20 …………………………………………………………………… 66

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

x

Uzcátegui Quiñones, Yajaira Elena (2010) Actitud de los Estudiantes de la Escuela de Sociología ante la inclusión de las Prácticas Profesionales en el Currículo. Trabajo Especial de Grado para optar por el Título de Especialista en Educación Superior. División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades. Universidad del Zulia. Maracaibo. Estado Zulia. Venezuela. P.76.

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo general analizar la actitud de los estudiantes de la escuela de Sociología ante la inclusión de las Prácticas Profesionales en el currículo. Para dar respuesta a este cuestionamiento se utilizaron autores como Blanco (2001), Meléndez (2003) y Guillen y Gil (1999), entre otros. Se desarrolló una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva, con un diseño de campo, no experimental y transversal, con la aplicación de una escala para medir actitudes tipo Lickert de construcción propia del autor, con cinco (05) opciones de respuestas como instrumento de recolección de datos primarios; para tal fin se utilizó un tratamiento estadístico elaborado a través del programa SPSS 10.0 para Windows y Microsoft Excel; además, con la aplicación del coeficiente de confiabilidad por mitades de Spearman-Brown para determinar una confiabilidad del 80% para el instrumento. La población de la investigación fue de tipo censal representada por 40 estudiantes inscritos en Práctica Profesional II, del semestre 1-2010(vigente) de la escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Económicas y sociales de LUZ. Los resultados obtenidos muestran un alto grado de aceptación de los estudiantes hacia la inclusión de la práctica Profesional II dentro del currículo, producto de los beneficios que puede generar la vinculación de la teoría con la práctica, como punto de partida para el desenvolvimiento de los futuros profesionales, por ello, se recomienda establecer convenios que repercutan en alianzas estratégicas para la Escuela de Sociología con sectores empleadores y productivos del ámbito local, regional y nacional, fomentando de esta manera la pertinencia del profesional en la sociedad. Palabras Claves: actitud, Práctica Profesional, estudiantes de Sociología. [email protected], [email protected]

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

xi Uzcátegui Quiñones Yajaira Elena (2010) Attitude of the Students of the School of Sociology before the inclusion of the Professional Practices in the Curriculum. Special work of Degree to decide on the Title of Specialist in Education Superior. Division of Studies for Graduated as the Faculty of Humanities. University of Zulia. Maracaibo. Zulia state. Venezuela. P.76

SUMMARY

The goal of this investigation is analyzes the Sociology student attitude facing the insertion of the Professional Practices within the curricula whose intention is investigate what is these student predisposition after the addition of the subject Practice II in the student pensum. In order to get the answer to this question some authors such as Blanco (2201), Meléndez (2003) and Guillen & Gil (1999) were used among others. A quantitative, descriptive type, field design, non experimental and transverse investigation was developed applying a attitude measure scale Lickert type created by the author with five (05) answer options as a primary data collect instrument; for this purpose a statistical approach through the SPSS 10.0 for Windows system and Microsoft Excel software was carry out, besides the Spearman-Brown halfs trustworthiness coefficient was applies in order to determine a trustworthiness of 80% for the instrument. The research population was census type represented by 40 enrolled students in the subject Professional Practice II, semester 1-2010 (current) of the School of Sociology Economics and Social Sciences Faculty of LUZ. The result shown a high acceptance by the student about inclusion of this practical subject as part of the curriculum as a beneficial result that can be generated by linking theory and practice as the start point for future professional development, therefore it is recommended to establish agreements that point to strategic alliances between the Scholl of Sociology with local, regional & country wide employer and productive sector, encouraging in this way the appropriateness of the professional in the society. Key words: Attitude, Professional Practice, Students of sociology. [email protected], [email protected]

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

1

INTRODUCCIÓN

El estudio de las actitudes en las personas, es un tema relevante en la actualidad, producto

de los cambio y transformación que se están gestando; cambios estos derivados de las coyuntura

económica, política, social y cultural que ha afrontando la sociedad venezolana, lo cual ha

generado una desfragmentación de los paradigmas que antes regían la vida de la población y

permitían generar respuestas a los problemas que enfrentaban; inmerso en este contexto se

encuentran las emociones que están relacionadas con las actitudes de una persona frente a

determinada situación, cosa o persona.

Vista de esta manera, la actitud es entendida como una tendencia, disposición o

inclinación para actuar, pensar o sentir de manera determinada frente a un objeto actitudinal; el

objeto actitudinal para esta investigación está representado por las prácticas profesionales II, eje

curricular que ha sido de reciente inclusión en la escuela de Sociología y generando cierta

reacción por partes de los estudiantes de esta carrera, en este sentido resulta relevante el análisis

de las actitudes de estos estudiante para así poder fortalecer y fomentar el quehacer educativo, a

través, de las prácticas donde los estudiantes ejercitan todo el aparataje cognoscitivo adquirido

durante la carrera.

Así mismo, se considera importante, púes a través de la práctica profesional los

estudiantes tendrán la oportunidad de vivenciar esta experiencia significativas a lo largo de su

carrera. De paso se podrá vincular los conocimientos teóricos aprendidos durante el tiempo de la

carrera con las prácticas dentro de organizaciones e instituciones públicas y privadas.

Estos elementos o componentes de la actitud dan sentido y razón de ser a esta

investigación titulada: Actitud de los estudiantes de la escuela de sociología hacia la inclusión de

las Prácticas Profesionales en su currículo, cuyo principal objetivo es analizar este proceso

formador de actitudes, donde una vez operacionalizados los contenidos se procederá a trabajar

con los tres componente de las actitudes, para mayor compresión: componente Cognitivo,

Componente Afectivo y Componente Conductual.

Componente cognoscitivo: para que exista una actitud hacia un objeto determinado es

necesario que exista también alguna representación cognoscitiva de dicho objeto. Las creencias y

demás componentes cognoscitivas (el conocimiento, la manera de encarar al objeto, etc.)

relativos al objeto de una actitud, constituyen el componente cognoscitivo de la actitud.

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

2

Componente afectivo: es el sentimiento a favor o en contra de un determinado objeto

social; supongamos que por una desavenencia cognoscitiva real se modifica la relación afectiva

con una persona. El cambio registrado en este componente conducirá a emitir conductas hostiles

hacia la persona, así como a atribuirle una serie de defectos.

Componente conductual: la combinación de la cognición y el afecto como instigadora de

posibles conductas dada una determinada situación.

La prescripción de una determinada conducta, como la de los estudiantes hacia la Práctica

Profesional II, puede traer como consecuencia una reorganización de los componentes

cognoscitivos y afectivos, haciéndolos objetos de una actitud positiva por parte de los estudiantes.

Para facilitar el estudio en cuestión, se estructura de la siguiente manera:

Capítulo I: El Problema. Constituido por el planteamiento, formulación del problema, los

objetivos, la justificación y delimitación de la investigación.

Capítulo II: Marco Teórico. Conformado por loa antecedentes de la investigación, las

bases teóricas, la definición de términos básicos, el sistema de variables y el cuadro de

operacionalización de la variable.

Capítulo III: Marco Metodológico. Constituido por el tipo y diseño de investigación, la

población, el instrumento de recolección de datos, la confiabilidad y validez del mismo,

presentación de resultados y tratamiento de la información.

En el Capítulo IV se presenta el análisis y discusión de los resultados en base a lo cual se

derivan las conclusiones y recomendaciones referentes al estudio.

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las actitudes se vinculan con la identidad de lo humano, ellas estructuran las creencias,

valores, cogniciones y convicciones, más profundas, de tal manera que predisponen al individuo

para realizar actos de acuerdo al conjunto de la identidad personal. Las actitudes permiten

coordinar la vida social, todo lo que se dice, se cree, se realiza. Allport (1996)(citado por Blanco

2001), definió en su momento el concepto de actitud como una disposición para ejercer un acto,

permitiendo relacionarlo con los demás y educar y perfeccionar los actos que se ejercitan en el

futuro, orientando el accionar de las personas, hacia un actuar más humano, y evolucionado.

En este mismo orden de ideas, Rodríguez (2003) indica que la actitud permite predecir el

actuar de las personas, ya que se refieren a un sentimiento a favor o en contra de un objeto, el

cual puede ser una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana. Si la

actitud es una disposición, ésta por tanto se puede educar en la medida en que trabajen

argumentos a favor de un tipo de actuación específica. Las actitudes se pueden enseñar y se

pueden aprender. En tal sentido, en la medida que se genere un aprendizaje de calidad tienden a

permanecer y a estabilizarse.

Dentro de este marco de ideas, la actitud prospectiva, es una capacidad educable, más

urgente cuando se puede percibir el tipo de educación que se entrega en la actualidad en las casas

de estudios, muchas veces centradas en inmediatismos y pragmatismos demoledores. ¿Qué hacer

con una sociedad formada solamente por personas concretas, centradas en la tarea, la

productividad, el rendimiento, el negocio? ¿No hará falta una dosis de reflexión, pensamiento

diverso, filosofía de la vida, mirada alta, sueños locos, utopías?

Ahora bien, esta actitud se puede educar mediante el desarrollo de la capacidad para ver

desde la distancia y el tiempo y tener la certidumbre de que se puede llegar a ese lugar, a esa

nueva condición. Se puede educar hacia el desarrollo de nuevas actitudes que integran la

valoración del presente, con la capacidad para prever y con ello definir acciones futuras. Esta

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

5 actitud no se construye de meras ecuaciones, requiere del impulso de pasiones y de los anhelos

profundos, que son los responsables de poner en marcha la libertad unida a la esperanza de

nuevas conquistas.

Esta es la base de la presente investigación pues plantea la actitud que tienen los

estudiantes de la Escuela de Sociología de LUZ frente a una serie de cambios que son inminentes,

inmersos en el proceso de globalización que se vive en la actualidad y a los cuales no pueden

escapar las universidades, tal y como se señala a continuación.

La educación como ámbito relevante y determinante de una sociedad sirve para generar

propuestas y soluciones a las necesidades coyunturales que la misma presente, es por ello, que

sus máximas casas de estudios, las universidades, son quienes por excelencia forman y adiestran

a los profesionales en diversas áreas de interés social; tal como lo afirma Guédez (2002) la

educación como aspecto social nace en la sociedad, se administra a través de instituciones que la

conforman y es vehículo para su supervivencia y progreso.

Es así, como la Universidad del Zulia (LUZ) es la encargada de promover actividades

académicas, curriculares y extracurriculares que faciliten el componente teórico-práctico de los

estudiantes de la región Zuliana y adicional propicia los medios más acordes para generar un

engranaje de una serie de elementos necesarios y específicos del proceso educativo.

En este marco referencial, la Universidad del Zulia es una organización de educación

superior sometida a un proceso de transformación pasando por la revisión de su modelo

académico, a fin de liderar el rol preponderante de apoyar al Estado en la solución de problemas

socio-contextuales a través de aportes concretos en la formación de los profesionales con ventajas

competitivas para impulsar su desarrollo sostenible.

Los acelerados cambios en el contexto globalizado de la tecnología, los sistemas de

información, la economía y la política, han conllevado a las organizaciones a desarrollar procesos

de transformación que los conduzca a ser competitivas, responder con producto y servicios de

calidad para satisfacer al cliente. Con los mercados abiertos en constante cambio, las empresas,

para mantenerse deberán abordar con seriedad e implementar estrategias de supervivencia para el

negocio.

Ante esta perspectiva, las estructuras organizativas se insertan en las tendencias al cambio

para adaptarse a los nuevos enfoques gerenciales que les permiten apoyarse en la tecnología,

romper la burocracia y la estructura piramidal, para lograr acortar los tiempos en la toma de

decisiones, en función de mayor eficiencia y productividad. En este sentido, las instituciones de

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

6 educación superior están haciendo un esfuerzo para transformarse y dar respuesta a la

contemporaneidad; sin embargo, presenta dificultades para su concreción a corto plazo.

En este sentido, la coyuntura Económica, Política, Social y Cultural venezolana demanda

una serie de cambios estructurales que permitan la adecuación de todos los procesos a la

inminente transformación que se vive. El quehacer educativo no debe escapar de esta realidad, se

debe sumar a este proceso de cambio que permita la inserción del mismo y que adicionalmente le

genere a los egresados de este proceso, sumarse a la actividad cambiante. Pero tal motivo, como

lo plantea Vivas (2006:97)

Todo cambio genera en el individuo y en el colectivo cierta resistencia e incertidumbre, es así, que se hace necesario asumir una actitud con disposición al cambio, entendida la actitud como una tendencia existente en la persona a actuar de modo determinado cuando se encuentran ante ciertas personas, hechos o ideas.

Dentro de este orden de ideas, resulta importante asumir los cambios con una actitud

positiva que permita realizar los ajustes necesarios para cualquiera transformación. Es así, como

las universidades venezolanas han venido contribuyendo con el desarrollo económico del país,

convirtiéndose en un agente de transformación social, científico y tecnológico. Al mismo tiempo

que se siembran las bases para el desarrollo, se amplía el programa del conocimiento y se

proporcionan nuevas orientaciones e instrumentos que aumenta su capacidad y eficiencia.

En este marco de acción, la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de LUZ, con sus

diversas Escuelas: Administración, Contaduría, Economía y Sociología, no escapa de esta

realidad propiciando la mejor calidad y la maximización de beneficios, que permitan cubrir con

las expectativas de sus estudiantes y futuros egresados, respondiendo así, a las demandas locales,

regionales y nacionales.

Es por ello, que la Escuela de Sociología cumpliendo con el componente ínter y

transdisciplinario que permite la vinculación progresiva del estudiante al ambiente real de su

ejercicio profesional, integrando los conocimientos adquiridos y construidos en unidades

curriculares para desarrollar habilidades, destrezas, actitudes y valores; estableciendo una

vinculación entre estos y la práctica, ha incorporado en la reforma curricular del 2007-2008 el

área curricular de las Prácticas Profesionales, dando sentido y respondiendo al artículo 10 del

acuerdo Nº 535 del Consejo Universitario de LUZ (2006).

Al analizar lo anteriormente planteado, resulta oportuno verificar los cambios ocurridos

en el currículo de la escuela de Sociología; la inserción de las áreas y materias prácticas es un

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

7 hecho sin equanom en esta escuela. Aun cuando en esta investigación, el objetivo no radica en

evaluar el impacto positivo o negativo de estos cambios, no se puede ocultar los beneficios que

representa para los futuros profesionales, egresados de esta carrera; según Luque y Marín

(2005:102)

Se crea la oportunidad de relacionar a los estudiantes con su campo laboral, permitiendo su incorporación a las nuevas tendencias de la docencia ya que constituyen el eje de carácter teórico práctico, que integra de forma interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, los componentes curriculares y las diferentes áreas del saber que conforman el currículum del profesional de la docencia. Sin embargo, algunos estudiantes de esta casa de estudios no están de acuerdo con la

incorporación de las prácticas, y en cierto sentido rechazan inscribirlas, posponiendo el proceso

hasta que ya no les queda otra opción; de esta manera están generando rechazo al proceso de

cambio que se generó en la Escuela de Sociología y que permite la vinculación idónea entre la

teoría y la práctica, como se mencionó con anterioridad.

En relación con lo antes expuesto, se torna pertinente analizar la Actitud de los estudiantes

de la Escuela de Sociología de LUZ frente a esta serie de cambios, pues existe una gran cantidad

de estudiantes en los cuales se concibe cierta resistencia al cambio, generando malestar al

momento de administrar estas prácticas, que en un sentido amplio mejoraran el desarrollo de las

habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje;

orientada esta investigación desde la perspectiva de la psicología social; entorno a esto

Thurstone1928, citado por Álvarez (2006:96) señala lo siguiente:

La actitud es la intensidad de afecto a favor o en contra hacia un objeto psicológico, se puede entender entonces este concepto, como la disposición para responder de cierta manera frente a un objeto social que esta relacionado con un componente valorativo. Asumiendo para el desarrollo de esta investigación, el análisis de los tres componentes

que integran la intencionalidad de los estudiantes, los cuales según Blanco (2001) son los

elementos cognitivos, afectivos y conductuales. De los cuales se tratará de analizar la actitud que

manejan los estudiantes de la Escuela de Sociología de LUZ frente a esta serie de cambios,

determinando cuál es la actitud más relevante en el entorno, y que a su vez le permita a ellos

adquirir una motivación acorde al proceso de enseñanza- aprendizaje.

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

8

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En consideración, cabe preguntar: ¿Qué rasgos tipifican la actitud de los estudiantes de la

Escuela de Sociología de la LUZ hacia las Prácticas Profesionales?

Sistematización del Problema

De acuerdo a lo anterior planteado, se pregunta:

¿Cuáles componentes caracterizan la actitud que asumen los estudiantes de la Escuela de

Sociología de LUZ hacia la inclusión de las Prácticas Profesionales en su currículo?

Objetivo General

Analizar la Actitud de los estudiantes de la Escuela de Sociología de LUZ hacia la

inclusión de las Prácticas Profesionales en el currículo.

Objetivos Específicos

Identificar el Componente Cognoscitivo que prevalece en la actitud de los estudiantes de

la escuela de sociología de LUZ hacia la inclusión de las prácticas profesionales en el currículo.

Identificar el Componente Afectivo determinante en la actitud de aceptación o rechazo

estudiantil de la Escuela de Sociología de LUZ hacia la inclusión de las Prácticas Profesionales

en el currículo.

Describir la Intención Conductual reflejada en la actitud que manifiestan los estudiantes

de la Escuela de Sociología de LUZ hacia la inclusión de las Prácticas Profesionales en el

currículo.

Justificación de la Investigación

Analizar la Actitud de los estudiantes de la Escuela de Sociología de LUZ hacia la

inclusión de las Prácticas Profesionales en el currículo, es importante por cuanto servirá para

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

9 medir la intencionalidad de estos y poder determinar si existe rechazo o aprobación frente a este

eje curricular. Con el fin de poder ayudar a los estudiantes en la vinculación de la carrera de

Sociología de LUZ con la sociedad, ya que en años anteriores el egresado de esta escuela se

encontraba con un cúmulo de conocimientos teóricos que no sabía dónde o cómo aplicarlos,

generando frustración, impotencia y deserción a nivel estudiantil.

Con la incursión de la Práctica Profesional se pretende integrar esos conocimientos con el

desarrollo de los roles del profesional, proporcionándole experiencias ricas en aprendizajes

significativos que permitirán un desenvolvimiento óptimo del futuro egresado, para enfrentar esta

serie de cambios es necesario hacerlo con una actitud acorde a los procesos que se están generan

y así de esta manera fortalecerlos y asumir una postura adecuada que evidencia la relevancia de

las acciones propuesta para permitir la vinculación con entre la teoría y la práctica generando

permanencia en algunas de la instituciones usadas para tal fin. Esto a nivel práctico.

En el aspecto teórico, se realizará una revisión de diversos autores que manejen

información sobre el objeto de estudio, con la finalidad de generar un soporte conceptual que

permita el desarrollo efectivo de la investigación. Así mismo la revisión bibliográfica permitirá

adquirir el conjunto de conocimientos necesarios para integrar la base teórica de esta

investigación.

A nivel institucional y científico, permitirá determinar cuál es la actitud de los alumnos de

la Escuela de Sociología hacia la inclusión de las prácticas profesionales, lo que conllevará a

tomar los correctivos institucionales (en caso de ser necesarios) que permitan que los estudiantes

de esta escuela puedan gozar plenamente del conjunto de beneficios que implica la vinculación

de los contenidos teóricos-prácticos con su áreas de trabajo (Roles del Sociólogo).

Delimitación de la Investigación

La investigación se realizará en la Universidad del Zulia (LUZ), en la Facultad de

Ciencias Económicas y Sociales (FACES), en la Escuela de Sociología, ubicada en la av. 16

(Goajira). Ciudad Universitaria “Dr. Antonio Borjas Romero. Núcleo Humanístico. Entre los

meses de octubre de 2009 y junio de 2010. Con autores como Blanco (2001). Luque y Marín

(2005), Meléndez (2003), Roldan (2004), entre otros. Todos relacionados con las actitudes y las

Prácticas Profesionales II.

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

11

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Para argumentar teóricamente esta investigación se procedió a revisar primeramente los

antecedentes, es decir, estudios previos elaborados por investigadores sobre actitudes en el

ámbito educativo. Asimismo se revisaron ciertos documentos que permitirán definir los

elementos que en ella se relacionan. La actitud con sus tres componentes el cognoscitivo, afectivo

y conductual.

Antecedentes de la investigación

Con el propósito de apoyar la fundamentación teórica de la investigación, se hizo

imprescindible la revisión de diversos trabajos anteriores que tuvieron relación con el objeto de

estudio. Una vez definido el planteamiento del problema y establecido los objetivos que

determinan los fines de esta investigación, se procede a establecer los antecedentes relacionados

con la variable analizada, lo cual complementará la fundamentación teórica.

Se intenta detectar, procesar y organizar material, que presenta características de similitud

con el tema tratado, por consiguiente es factible de ser considerados como fuentes de datos y

principios pertinentes. Aunque parte importante de la información obtenida solo toca

tangencialmente el asunto planteado, no se descarta la posibilidad de la existencia de otros

trabajos que se aboquen a la solución del problema de la medición de actitud de los estudiantes

ante cualquier cambio significativo.

Desde esta perspectiva, Calderón (2006) presentó la investigación: Actitud de los

docentes de los Estudios Dirigidos de la Universidad Nacional Experimental "Francisco de

Miranda" hacia el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y su práctica

pedagógica. Trabajo de Grado (MSc. en Informática Educativa). Universidad Dr. Rafael Belloso

Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Maestría en Informática Educativa, Maracaibo.

En el marco de la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación a la

Educación se presenta el actual estudio, de tipo no experimental, descriptivo, correlacional, cuyo

objetivo fue determinar la relación entre la actitud de los docentes de los Estudios Dirigidos de la

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

12 Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda" hacia el uso de las Tecnologías de

Información y Comunicación y su práctica pedagógica, identificándose en el título las dos

variables de investigación: Actitud hacia el uso de las TIC y Práctica Pedagógica. La población

de interés para el trabajo, constituida por 48 individuos, fueron los docentes que laboran en los

distintos programas de la mencionada modalidad de estudio; por tratarse de una población

pequeña se aplicaron los instrumentos de investigación, dos cuestionarios, uno para cada variable,

a la totalidad de los educadores miembros del grupo.

Los resultados alcanzados, para la variable actitud hacia el uso de las TIC, indican que un

95,43 por ciento de los encuestados están en total acuerdo o acuerdo con las proposiciones

planteadas, quedando solo un 4,58 por ciento en desacuerdo. Por otra parte, los datos

correspondientes a la variable práctica pedagógica, señalan que el 100 por ciento de la población

ejecuta siempre o casi siempre su práctica pedagógica. En cuanto a la correlación entre las

variables, el cálculo del coeficiente de Spearman arrojó un valor de 0,519, indicando la existencia

de una correlación directa positiva. Las principales conclusiones de la investigación son: la

identificación de una actitud positiva hacia el uso de las TIC, la caracterización de la práctica

pedagógica por su elevada ejecución y adecuación, y la existencia de una correlación directa

positiva, y además significativa, entre las variables objeto de estudio.

De igual manera, fue examinada la investigación de Mujica (2000) Práctica profesional

Docente: como eje integrador entre la Universidad y la escuela. Caso: Núcleo LUZ Punto Fijo

Trabajo de Grado para optar por el titulo de Magister en Ciencia de la Educación. Se planteo

como objetivo general lograr capacitar a los pasantes bajo la responsabilidad de la universidad y

la escuela, utilizando para ellos las Practicas Profesionales como eje integrador, que permita la

vinculación efectiva del sector educativo, a través de la praxis pedagógica. El tipo de

investigación fue exploratorio utilizando el método descriptivo en sus dos modalidades,

documental y de campo.

Con ello se obtuvo como resultado principal, lo necesario para administrar e implementar

las Prácticas Profesionales docentes y cumplir con los objetivos de la investigación, los cuales

sindican la integración de los niveles educativos utilizando para ello a las prácticas como eje

integrador

Con este trabajo se genera un aporte significativo a la presente investigación, pues

incorpora un fundamento teórico y otras posturas de la Práctica Profesional que resalta el objetivo

y resultado de esta área curricular; considerando que estas sirven como herramientas para la

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

13 integración de estos dos elementos tan importantes y determinantes de la sociedad como los son

la escuela, por presentar el semillero de conocimientos y la formación profesional dentro de la

universidad y la sociedad, como plataforma que aloja en su seno a la universidad, empresas y

demás organizaciones que coexistan.

Así mismo, Estrada (2002), realizó: Análisis de las actitudes y conocimientos estadísticos

elementales en la formación del profesorado. Universidad UAB. Esta tesis se interesó por el

estudio de los conocimientos y las actitudes hacia la estadística de los profesores en formación,

justificando el interés del estudio por la influencia de estas variables sobre la planificación de la

acción educativa que cubra tanto los conocimientos matemáticos y didácticos como la educación

de la afectividad del profesor.

El trabajo se ha llevado a cabo en dos fases. En la primera se presentan los resultados de

pasar una escala de actitudes de construcción propia a una muestra de 66 profesores en ejercicio y

74 profesores en formación de educación primaria. No se encontraron diferencias por género,

aunque si una mejoría en aquellos alumnos que la estudiaron previamente. Contrariamente a la

hipótesis inicial, tampoco se encontraron diferencias acusadas en las actitudes de profesores en

formación y profesores en ejercicio, por lo que se decidió continuar el trabajo centrando

exclusivamente en el primer grupo, que es sobre el que recae principalmente la acción formativa.

Para la segunda fase del estudio, realizada con una muestra de 367 profesores en

formación se eligió la escala SATS, después de realizar un comparativo de escalas de medición

de actitudes. Asimismo se utilizó una parte del cuestionario Statistics Reasoning Assessment,

construido por Konold y Garfield (2003) para obtener algunos datos sobre los conocimientos

estadísticos de los profesores. Se confirma que la actitud de los profesores en formación es en

general positiva independientemente del género y de la especialidad.

Aporta además una evaluación orientativa de los conocimientos estadísticos de los

profesores en formación, encontrando errores conceptuales sobre los promedios, muestreo, valor

atípico, así como en las interpretaciones de la probabilidad. En estos errores influye la

especialidad cursada en los estudios de Magisterio. Se observa también una relación moderada

entre actitudes y conocimientos estadísticos. Esto sugiere la necesidad de apoyo desde los

departamentos de didáctica y facultades de educación. Todos estos resultados se comparan con

otros estudios previos de actitudes hacia la estadística.

Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

14

Estos estudios se citan por cuanto poseen pertinencia en cuanto al estudio de las actitudes

en un ambiente educativo, permitiendo ejecutar aportes significativos para la presente

investigación, así mismo sirven como ejemplo para la selección del instrumento de recolección

de datos primarios, la selección de la muestra y la definición de la variable objeto de

investigación; de la misma manera realizan aportes significativos para la selección del método de

validez y confiabilidad del instrumento.

Bases Teóricas

La Actitud

Las concepciones sobre el termino de “actitud” son tan variadas como los autores que la

han definido; uno de los principales exponentes, Thurstone (1976) (citado por Meléndez, 2003),

la refiere como la intensidad de afecto a favor o en contra hacia otro objeto psicológico. De igual

manera Meléndez (2003) define la actitud como un proceso mental individual que determinan las

respuestas, tanto actuales como potenciales, del individuo en el mundo personal y social.

En este sentido Roldan (2004) señala, la actitud es la tendencia existente en la persona a

actuar de un modo determinado cuando se encuentra ante ciertas personas, hechos o ideas. Estas

personas, hecho o ideas que provocan este particular modo de obrar o actuar, son los objetos de la

actitud. Un poco más actual es el concepto aportado por Blanco (2001), quien explica que la

actitud es una propiedad que puede ser medida y observada por medio de expresiones verbales o

conductuales de actitud, y por último Meléndez (2003), formula su concepto de actitud como la

relación entre elementos bipolares (opuestos), es decir, con diferentes cargas o significados, es la

carga de (x) en referencia a otra opuesta con un valor de (Y).

A partir de estas definiciones, se pueden rescatar aspectos comunes que permiten

establecer el concepto de actitud que se tomo para esta investigación:

− Intensidad de afecto, a favor o en contra, hacia un objeto psicológico.

− Un proceso mental individual que determina las respuestas, tanto actuales como

potenciales, del individuo en el mundo personal y social.

− La actitud es una tendencia existente en la persona a actuar de un modo determinado

cuando se encuentra ante ciertas personas, hecho o ideas.

Page 26: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

15

− Propiedad que puede ser medida y observada por medio de expresiones verbales o

conductuales de actitud.

− Relación de elementos bipolares.

En conclusión de lo anterior, para esta investigación se conceptualiza la actitud como la

disposición de un individuo de la relacionar elementos particulares para emitir una respuesta

verbal o conductual específica hacia un objeto determinado. En resumen se pretende indagar la

respuesta de los estudiantes de la escuela de sociología de LUZ favorable o no hacia el objeto

actitudinal, según sus perspectivas cognoscitiva, afectiva e intención conductual.

Componente Cognoscitivo

Meléndez (2003) cita a tres autores con respecto al componente cognoscitivo, los cuales

indicaron lo siguiente, Klineberg (1954), indica que este elemento es la estructura del lenguaje y

es la facultad individual y social del ser humano para crear códigos, símbolos y significados que

fundamentan su comunicación con el mundo externo; Triandis (1971) lo define como la

propiedad que tiene que categorizar o caracterizar la información que se tiene del objeto

actitudinal y finalmente, Guillen y Gil (1999) formulan luego de una investigación bibliográfica,

seis aspectos característicos de estos elementos:

− Fijación: son las informaciones, creencias, opiniones estables, duraderas y seguras.

− Firmeza: es la oportunidad y arraigamiento de las informaciones creencias y

opiniones, ya que a mayor firmeza existe menor posibilidad del cambio de actitud.

− Singularidad: son los conocimientos, informaciones creencias y opiniones

sencillas hacia un objeto social de actitud.

− Amplitud: es la mucha o poca información, creencias y opiniones sobre el objeto.

− Concreción: son las informaciones creencias y opiniones sobre el objeto.

− Concienciación: es el contenido conceptual o informativo.

Por su parte Blanco (2001) menciona que son las creencias que se tiene del objeto; para

concluir y asumiendo todas las posturas esta investigación define al componente cognoscitivo o

cognitivo como el conjunto de creencias, conocimientos, juicios de valor e información que se

tiene acerca del objeto actitudinal.

Page 27: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

16 Componente Afectivo

Es el segundo de los tres componentes y está íntimamente relacionados con las emociones

que expresa el individuo hacia el objeto actitudinal. Meléndez (2003) lo describe como los

sentimientos de agrado y desagrado que la persona tiene hacia el objeto actitudinal, aunque

resaltan un aspecto innovador y fundamental para este componente, la experiencia del individuo

que el sujeto atribuye al objeto actitudinal, pues de allí parte la valoración y por ende los enlaces

afectivos que hacia él se pueden crear.

Seguidamente Blanco (2001), quien establece que son el conjunto de emociones,

sentimientos e impresiones que se tiene sobre el objeto actitudinal y un último concepto aportado

por Marcano (2007) define el componente afectivo como el responsable de la evaluación de las

emociones, considerando la inclinación a evaluar en términos positivos y negativos a un

determinado objeto que se tiene frente.

Por lo expresado anteriormente, esta investigación asume al componente afectivo como

todas la emociones, sentimientos y significados que se le atribuyen a un objeto actitudinal,

tomando en cuenta las experiencias propias o adquiridas hacia ese objeto.

Componente Conductual

Es el último de los tres elementos de la actitud y parte de que para comportarse o

demostrar algún tipo de expresión corporal sobre un objeto actitudinal determinado primero se

debe conocer y luego presentar algún tipo de sentimiento, para luego generar así las acciones

exteriorizadas y observables del individuo. Este elemento se relaciona con los dos componentes

previamente expuestos, porque significa la materialización de la actitud, expresado por Meléndez

(2003); otra postura tomada por Blanco (2001) lo define como las respuestas de los individuos

hacia el objeto.

Briceño (2006), plantea que el componente conductual es igual a la intensión de

comportarse de cierta manera hacia alguien o algo, se interrelacionan y predisponen al sujeto a

tomar una posición ante un hecho o situación, mientras que Marcano y Col (2007) de manera

similar manifiestan que son los comportamientos del individuo frente al objeto, partiendo de una

información previa del objeto y luego de haber realizado la evaluación emocional del mismo.

Page 28: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

17

Para esta investigación el componente conductual, es la aplicación de respuestas o

acciones que toma el sujeto sobre el objeto actitudinal, tiene una implicación más elaborada que

los componentes cognitivos y conductuales, pues lo integran para generar la respuesta a ese

estimulo que se recibe al tener un acercamiento real con el objeto actitudinal.

Intenciones Conductuales Según Fishein (1977) citado por Vargas (1995) se define como la estimación de realizar o

no una conducta particular frente a un objeto específico, la refiere como intención, es un juicio

probabilístico que conecta la intención a la acción. En este sentido se considera la estimación de

realizar o no una acción en función de las prácticas profesionales II

En caso de ser usuario de un servicio las intenciones según Ryan y Bonfiel (1975) citado

por Vargas (1995) son funciones de dos variables:

La percepción de las normas del grupo respecto a un servicio como lo es considerar la

importancia a cerca de los servicios de bienestar. Para el caso de esta investigación la percepción

gira en relación a las funciones que integran las prácticas profesionales II

La aptitud del usuario en cuanto al servicio que se ofrece. Las intenciones se ven como

precursoras de la realización de conducta.

La conducta según Salazar y Col. (1990) citado por Vargas (1995) puede ser función de

las intenciones conductuales para la realización o no de esa conducta, las cuales a su vez, por una

parte son función de la actitud específica y por otra de la norma subjetiva, acerca de la realización

de la conducta. La totalidad de las creencias acerca de realizar la conducta específica determina la

actitud y las creencias normativas acerca de las conductas, es decir, determina la norma subjetiva.

Formación de Actitudes

Las actitudes se forman a través de la experiencia, y a pesar de su relativa estabilidad,

pueden ser cambiadas también por medio de ésta. Señala De Marcos (2001), que con ello se hace

referencia a que sólo con el contacto continuo de varias situaciones y comportamientos

determinados, es posible tomar una actitud particular hacia un objeto en especifico y en esa

misma circunstancia cambiar la actitud, Piña (2001) expone que las actitudes se adquieren de

otras personas en el proceso de aprendizaje social, es decir a través de la observación de su

comportamiento se puede modificar la actitud.

Page 29: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

18 En la misma forma Piña (2001), presenta algunos indicadores que a su parecer influyen en

la formación de la actitud, entre los cuales se pueden nombrar:

La experiencia directa, ineludiblemente es el principal y más importante factor formador

de la actitud, debido a que sólo cuando el sujeto confronta una vivencia en particular con el

objeto actitudinal se logra construir la misma, obteniéndose así una visión agradable o

desagradable por parte del sujeto, de lo contrario lo más parecido a la actitud son las expectativas

del cómo es el objeto, hecho que supone la espera de encuentro, espacio temporal que implica la

formación a priori de un constructo mental acerca del mismo, que no llega a hacerse cierto hasta

el encuentro con el objeto.

El papel que ocupa un individuo, este hecho implica dos aspectos fundamentales de la

vida cotidiana; en primer lugar, el rol que establece lo que socialmente son las acciones correctas

o incorrectas con valor o sin valor que un individuo que realiza, sin tomar en cuenta las normas y

funciones que se tienen que cumplir, sino más bien su ocupación de la sociedad; ejemplo de ello

es el rol del docente universitario, visto como formador de hombres y mujeres para el desarrollo

de una sociedad.

En segundo lugar, se encuentran las funciones del individuo, referidas al conjunto de

actividades especificas que debe desempeñar dentro de una organización en particular (empresa,

universidad, condominio, entre otras), en el caso del docente universitario su función en

particular es dictar clases, evaluar a los estudiantes, desarrollar y brindar sus conocimientos,

motivo por el cual se determinará si cumple o no con sus funciones.

El efecto de la comunicación en general, si bien es cierto que el individuo forma su

actitud de manera individual, se debe comprender que existen elementos que influyen en esa

formación tales como los padres, madres y medios de comunicación, todos estos importantes en

la formación de la actitud de los individuos por ser agentes socializadores y altamente influyentes

por lo representativo de los padres y madres, así como lo masivo y amplio que un medio de

comunicación puede ser, más aún en las edades iniciales del sujeto, un ejemplo singular es la

creencia muy concurrida por los niños en creer en súper héroes o fantasmas, aspectos que con el

crecer de los años van dejando de lado, pues su actitud hacia éstos se modifica según los

contactos que se tienen con el objeto actitudinal.

Experiencias adquiridas, de modo resumido son el conjunto de creencias y suposiciones

que un individuo puede obtener a través de información y vivencias narradas por otros, esta

Page 30: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

19 circunstancia hace que el sujeto formule una imagen o predisposición con respecto a un objeto

actitudinal.

Dimensiones de las Actitudes

Son consideradas también las propiedades de las actitudes y corresponden a características e

indicadores permanentes que éstas tienen, que permiten el estudio y análisis de las mismas, según

Blanco (2001) las más significativas son las siguientes:

La Dirección: puede ser positiva o negativa, pasando por un continuo de neutralidad,

pues en ciertos casos se asumen posiciones neutras o de indiferencia ante un objeto; las escalas

permiten medir la dirección.

La Intensidad: esta propiedad tiene que ver con la fuerza y vehemencia de la actitud, se

utiliza para clasificar a los sujetos en grupos altos y bajos respecto al objeto actitudinal, en sí la

actitud puede ser altamente positiva o negativa.

La Estabilidad, hace referencia a la invariabilidad en largos periodos de tiempo de la

actitud, pues los cambios de actitud y cambios conductuales son procesos de mucha presión

social, que están íntimamente ligados con la socialización en la escuela, casa, trabajo y

comunicación en general.

La Fortaleza, sirve para analizar cuando una actitud está fuertemente marcada pues se

relaciona con la conducta, lo que permite indicar que una actitud es fuertemente positiva o

negativa.

Teorías acerca de la Actitud

Se pueden distinguir varias teorías sobre la formación de las actitudes, estas son: la teoría

del aprendizaje, la teoría de la disonancia cognoscitiva y la teoría de la consistencia cognoscitiva;

todas ellas en el área de la psicología social y con efectos o aplicación en el campo de la

educación, siendo primordial y destacada la teoría del aprendizaje, por su carácter eminentemente

educativo, íntimamente ligado con el perfil de esta investigación.

Teoría del aprendizaje: esta teoría se basa en que al aprender se reciben nuevos

conocimientos de los cuales se intenta desarrollar unas ideas, unos sentimientos, y unas conductas

asociadas a estos aprendizajes. El aprendizaje de estas actitudes puede ser reforzado mediante

experiencias agradables. Se basa también en visualizar el conocimiento como objeto actitudinal,

y sobre los cuales se intenta desarrollar ideas, sentimientos y conductas asociadas a estos

Page 31: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

20 aprendizajes. El aprendizaje de esta actitud puede verse forzado mediante experiencias

agradables y para ello es necesario identificar y ordenar los componentes de la actitud

cognoscitivo, afectivo y conductual respectivamente.

Para efectos educativos y específicos de esta investigación Roldan (2004), expone que la

metodología que utilice el profesor de ciencias en el desarrollo de sus lecciones, será un motivo

para que el estudiante desarrolle una actitud positiva o negativa de los estudiantes parte de las

metodologías y estrategias utilizadas por los docentes, así como el acompañamiento, la

orientación y asesoría que él mismo aplica durante su tutoría hacia el estudiante durante su

proceso de enseñanza- aprendizaje.

Otro concepto aportado por Villareal y Col (2006) expone que la teoría del aprendizaje es

un proceso activo en el cual el individuo asimila, comprende, razona y compara la información

recibida u obtenida del medio; construyendo desde una perspectiva personal conceptos

conocimientos propios, en si un concepto asumido y proveniente de la didáctica centrada en

procesos, área de la educación encargada de analizar y estudiar la manera correcta y efectiva de

desarrollar los conocimientos.

Por lo explícito de este concepto, la teoría del aprendizaje implica dos aspectos

fundamentales y característicos que se quieren resaltar, el primero lo individual del sujeto, es

decir que, al final del proceso es el estudiante, en este caso, quien determina su actitud aunque

influye en gran parte el docente, y el segundo los distintos métodos que implica el aprendizaje,

pues son una serie de procesos que articulados se unen para lograr el conocimiento.

Teoría de la disonancia cognitiva: esta teoría se creó en 1962 por Festinger, consiste en

hacer creer al individuo y a su conocimiento que algo no lo perjudica pero sabiendo en realidad

lo que puede pasar si se siguiese manteniendo esta actitud, tras haber realizado una prueba y

fracasar en el intento. Esto puede provocar un conflicto, porque se toma dos actitudes

incompatibles entre sí que se intentan evitar de manera refleja.

Asimismo, Piña (2001) dice que esta teoría, trata de predecir cambios en las actitudes

cuando algún tipo de conocimientos que la persona tiene sobre sí misma, sobre su conducta o

sobre su entorno no coinciden entre sí, suponiendo que implica una situación de incertidumbre o

Page 32: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

21 defensiva ante un objeto actitudinal, pues no se manejan respuestas ciertas para la situación real,

por lo tanto, el individuo modifica o produce una actitud ante sí mismo.

Teoría de la consistencia cognitiva: esta teoría se basa o consiste en el aprendizaje de

nuevas actitudes relacionando la nueva información, con alguna otra información que ya se

conocía, así se trata de desarrollar ideas o actitudes compatibles entre sí. En sí parte de las

suposiciones que el sujeto tiene del objeto, pues la información que ha obtenido del mismo se

coteja con aquella que le han comentado o informado previamente. El reforzamiento que el sujeto

hace de su actitud real y de allí dar pie a la información de consistencia. Esta teoría guarda

relación con la llamada disonancia cognoscitiva, teniendo elementos comunes con la formación

de la actitud y reafirmación de la misma justo al instante de encontrase con el objeto actitudinal,

los elementos posteriores de cada una son los que marcan la diferencia en ambas.

Las Prácticas Profesionales Para dar inicio al análisis del significado y pertenencia de la prácticas profesionales, es

conveniente verificar algunos conceptos que caracterizan las mismas, por ejemplo Luque y Marín

(2001:97), señalan lo siguiente “crean la oportunidad de relacionar a los estudiantes con su

campo laboral, permitiendo su incorporación a las nuevas tendencias de la docencia ya que

constituyen el eje de carácter teórico practico, que integra en forma interdisciplinaria,

multidisciplinaria y transdisciplinaria, los componentes curriculares y las diferentes áreas del

saber que conforman el currículo del profesional de la docencia”. Trasladando esta cita al

contexto de la sociología, esas experiencias pueden ser tomadas en cuenta para ser vividas y

adquiridas por los estudiantes de dicha Escuela, pues el proceso de aprendizaje se conformaría y

traspasaría los ejes conceptuales a los prácticos de la acción sociológica.

Otro concepto aportado por Mújica (2000), indica que las prácticas profesionales son

actividades prácticas planificadas, organizadas y administradas para colocar al aprendiz en

situaciones reales y concretas, con ambientes, materiales, instrumentos, procesos, estrategias,

personas o grupos de personas, que en conjunto conforman un quehacer técnico o profesional con

el objeto de que tal aprendiz observe, conozca, comprenda, analice situaciones, ensaye y ejercite

un hacer especifico, confrontando la teoría con la cual se prepara a lo largo de su carrera.

De lo anteriormente expuesto, esta investigación define las prácticas profesionales, como

el conjunto de áreas curriculares encargadas del acercamiento progresivo y gradual del estudiante

con su campo laboral, con la finalidad de realizar actividades en situaciones reales y concretas,

Page 33: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

22 empleando en ellas instrumentos y herramientas que permitan la resolución de situaciones típicas

del quehacer diario de la profesión, logrando integrar la teoría con la práctica y completar el ciclo

de enseñanza aprendizaje de su etapa de formación profesional.

En conclusión, las prácticas profesionales significan el complemento que todo estudiante

debe tener antes de culminar su carrera universitaria, en éstas tendrá la posibilidad de evaluar y

ser evaluado los conocimientos teóricos adquiridos en su etapa estudiantil y la aplicación de los

mismos. Estas se consideraran necesarias para cerrar ese ciclo de enseñanza y aprendizaje que ha

recorrido a lo largo de su carrera, destacando la ventaja que a través de las Prácticas Profesionales

en sus tres niveles: Práctica Profesional I, Práctica Profesional II y Práctica Profesional III

(pasantías) el estudiante puede explorar su campo laboral, identificando aquel que le sea de

mayor preferencia para el ejercicio de su profesión.

La Reforma Curricular de la resolución 329 al Acuerdo 535

Esta investigación presenta como objetivo analizar la actitud de los estudiantes de la

Escuela de Sociología de LUZ ante la inclusión de Prácticas Profesionales II. Para tal efecto la

fundamentación de las PP II y PP III, como áreas curriculares propias de los programas de

estudios de las universidades además de tener un aspecto teórico aquí expuesto, implican también

un aspecto normativo. Ésta explicación se basará en el ordenamiento jurídico y jerárquico de la

pirámide de Kelsen, que organiza las Leyes de acuerdo a su importancia y jerarquías, teniendo en

el nivel superior la de mayor importancia y fuerza, en este caso particular la Constitución de

1999, luego de ella la Ley Orgánica de Educación y por último los reglamentos internos de las

casa de estudio, en este caso las resoluciones emanadas por el Consejo Universitario de LUZ.

Partiendo de la Constitución Nacional la República Bolivariana de Venezuela, reformada

en el año 1999 y vigente hasta la actualidad, específicamente en el Título III en su Capítulo VI

referido a los Derechos Culturales y Educativos, en su Artículo 102 la educación es un derecho

humano y un deber social fundamental, es democrático, gratuita y obligatoria. El Estado la

asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y

como instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la

sociedad.

La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las

corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser

Page 34: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

23 humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la

valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de

transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión

latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad,

promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta

Constitución y en la ley.

En la actualidad, la Universidad del Zulia dando cumplimiento con su función como casa

de estudio de Educación Superior, asume la Educación como derecho de los ciudadanos,

amparada en la vigente Ley Orgánica de Educación de 1980, en su Capítulo V de la Educación

Superior. Para hacer esto posible las leyes de la Ley Orgánica se articulan con sus reglamentos

internos de esta casa de estudio, emanados por el Consejo Universitarios de LUZ convirtiéndose

en Resoluciones del Consejo Universitario que permiten dar cumplimiento al carácter integral y

amplio de la Educación Superior.

De acuerdo a lo anterior, la Universidad del Zulia busca proporcionar la mayor cantidad

de herramientas teóricas-practicas que le sirvan al estudiante para afrontar su próxima etapa como

profesional, que le permitan solventar distintas situaciones en el campo laboral. Por su parte, el

estudiante está comprometido personalmente en procurar asumir tales retos y conocimientos para

hacer efectiva la relación Universidad-estudiante en pro del fin último de toda sociedad, la mejor

manera en la calidad de vida de sus ciudadanos por medio de la formación de hombres y mujeres

útiles para la sociedad.

Llama la atención que la Universidad del Zulia específicamente en el año 1994 culmina

con el proceso de revisión del Currículo integral aplicado desde 1983 y emana la resolución 329,

que establece en su artículo N° 3, que la estructuración de todos los planes de estudio estarán

integrados por cinco áreas curriculares: a) Formación General, b) Formación Profesional, c)

Práctica Profesional, d) Actividades de autodesarrollo y e) Orientación.

El artículo 7 de esta resolución, contempla lo referido a las Prácticas Profesionales en

cuanto a su conceptualización, administración e implementación; definiendo que las prácticas

profesionales son el componente interdisciplinario responsable del acercamiento progresivo y

secuencial del estudiante al trabajo profesional, igualmente contempla el acercamiento gradual al

campo laboral, por lo tanto su implementación es a través de niveles de conocimiento y destrezas

desarrolladas por el estudiante, hecho ideal para configurar el área de formación del estudiante.

Page 35: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

24 Un primer nivel: que debe ser cursado en los primeros semestres, con el propósito de

familiarizarse e identificar el campo laboral, así como las actividades y tareas típicas de la

profesión.

Un Segundo Nivel: permitirá al estudiante ejercitarse y aplicar sus conocimientos en el campo

real, desarrollando habilidades y destrezas de la profesión a través de ayudantías.

Un tercer Nivel: igualmente denominado pasantías, dentro del cual el estudiante va al campo

laboral por un periodo determinado, en donde asume tareas y responsabilidades de la profesión,

integrando conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que diferentes áreas del

currículo y sus propias vidas le han aportado a lo largo de la carrera.

La Escuela de Sociología implementa la Práctica Profesional en su primera fase a partir de

1995, en acatamiento a lo pautado en la resolución 329, apegándose al denominado Modelo

Curricular Integral, que se centra en la formación del estudiante en el conjunto de experiencias

facilitativas de formación profesional, científica, cultural y humanística en el marco de los

procesos hominización, culturación y socialización. Han transcurrido varios años y es reciente la

inclusión de las otras dos fases de Práctica Profesional (se realizó en 2008), como se explicó,

permiten desarrollar elementos prácticos e integradores en los estudiantes, así como la ubicación

directa, personal y real de su futuro campo laboral.

Con el objeto de dar cumplimiento e integrar a esta resolución y la estructura planteada

para las Prácticas Profesionales a continuación se expone lo que podría ser la administración e

implementación de las prácticas profesionales en la Escuela de Sociología, caracterizando cada

una de ellas:

Práctica Profesional I (PP): ubicada en el ciclo inicial de la carrera que comprende

desde el I-II semestre, siendo ese último ideal para ser cursada. Este nivel tiene carácter teórico

primordialmente y la finalidad de relacionar al estudiante con su campo laboral por medio de

entrevistas a Sociólogos en ejercicio o a través de Conferencias Magistrales en el aula de clases.

Los trabajos de investigación y de campo servirán para que el estudiante dinamice y active su

capacidad y perfil de investigador contemplado dentro de los roles del Sociólogo que

posteriormente serán analizados. Méndez (2007) dice que el primer nivel permite asegurar o

reorientar la vocación del estudiante, y de allí su importancia.

En virtud de estos, PP I es básica y primordial para evita decepciones o cambios no

premeditados de carrera, pues a través de la observación se ha constatado que muchos estudiantes

inician carrera sin tener idea de cuál es la función, rol y acción cierta que un Sociólogo debe

Page 36: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

25 desempeñar en el campo laboral, elementos que puedan ser explicados y develados en esta área

curricular.

Práctica Profesional II: establecido en el ciclo intermedio de la carrera, es decir, el

comprendido entre el V o VI semestre; esta materia está contemplada en el IV semestre de la

carrera, este nivel le permiten al estudiante un acercamiento real y personal con el campo

laboral, pues, ya las funciones y deberes del estudiante son en condición de ayudante a un

Sociólogo o grupo de ellos, permitiéndole así implementar sus conocimientos desarrollados hasta

el momento en actividades y tareas especificas de la profesión, siempre guiadas y supervisadas

por un autor que se responsabiliza y orienta al mismo en tales labores.

La PP II establece una verdadera y efectiva unión entre los conocimientos teóricos

obtenidos hasta el momento de la carrera y su aplicación real. Esta área curricular

preferiblemente debe ser implementada antes del sexto semestre por ser esta la que cierra el ciclo

intermedio de la carrera; por lo tanto, el constructo teórico del estudiante le da herramientas

conceptuales para desarrollar las distintas actividades que en la institución puedan asignarle.

Práctica Profesional III: también conocida como Pasantías, puede considerarse la más

completa de todas, pues se ubica en el ciclo final de la carrera, es decir, en el periodo

comprendido del VI al VII semestre; se inscribe en el último semestre en el VIII, en sí se

establece actividades y tareas reales del campo laboral, teniendo en cuenta que en comparación a

las realizadas en las PP II, la dificultad y responsabilidad de las mismas aumenta, pues el

estudiante ya ha desarrollado y acumulado la mayoría de los saberes así como conceptos que

aportan las distintas cátedras de la carrera. Las PP III representan otro acercamiento real al campo

laboral por un cierto periodo de tiempo mayor al de PP I, de igual manera representa un

compromiso con la institución u organización, pues en éstas las actividades no involucran

ayudantías sino mas bien creatividad y responsabilidad individual sobre el trabajo que le sea

asignado.

Las Prácticas Profesionales III, representan una red curricular unificadora de todos los

criterios y elementos constitutivos de la profesión, pues por su ubicación en el último semestre

implica la aproximación a una posible fuente de empleo, dentro de la cual el estudiante tenga la

posibilidad de proyectar sus conocimientos, habilidades y destrezas dentro de una institución u

organización y ésta evalúe parte de su formación estudiantil e incluso la posible contratación del

futuro egresado, como usualmente ocurre con las demás carreras.

Page 37: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

26

Es importante destacar que la carrera de Sociología estaba planificada para ser cursada en

(10) diez semestres según el plan Curricular de 1995, el cual fue desarrollado bajo la resolución

329. Como consecuencia de ello en julio de 2007 se inicio una reforma curricular enmarcada en

el Acuerdo N° 535, tal proceso ha emitido resultados preliminares que presentan la carrera con un

periodo de duración de cuatro años, es decir, (8) ocho semestres, los que fueron contemplados

para la elaboración de esta investigación.

En otro orden de ideas, la cambiante dinámica en la que están inmersos los futuros

profesionales de todas las áreas laborarles y en especial los Sociólogos de la Universidad del

Zulia , coloca ante sí retos laborales que requiera de valores sociales y personales, fomentados en

el proceso de enseñanza y aprendizaje que obtiene a través de su casa de estudios; es aquí donde

las universidades juegan un papel protagónico y urge la necesidad de revisar los diseños

curriculares, especialmente los de la escuela de Sociología de la Universidad del Zulia, ya que

dicha escuela tiene la responsabilidad de formar Sociólogos en un mundo globalizante, que exige

perfiles renovados, conciencia y competencia plena de tareas que se deben realizar.

Para la presente investigación se seleccionó exclusivamente como tema de investigación

las prácticas profesionales II, por ser esta una de las últimas prácticas en incluir dentro del

currículo de la escuela de Sociología, que se realizó para el I-2008.

Justificación del área Curricular

Según el diseño instruccional elaborado por Ramírez y Suárez (2008), Esta área curricular

procura dar cumplimiento al artículo Nº 10 del acuerdo Nº 535 que dicta lo siguiente: el área de

las prácticas Profesionales es el componente intra y transdisciplinario que permite la vinculación

progresiva del estudiante al ambiente real de su ejercicio profesional, integrando los

conocimientos adquiridos y construidos en las unidades curriculares para desarrollar habilidades,

destrezas y valores correspondientes a las competencias establecidas en el perfil profesional.

Este nivel en particular de distingue de las Prácticas profesionales I (PPI) y de las

Prácticas Profesionales III (PP III), por establecer y representar un primer acercamiento real con

el campo de trabajo, uniendo los conocimientos teóricos obtenidos hasta el sexto semestre con su

objetivo de estudio. Para tal fin es necesarios emplear las herramientas conceptuales y

procedimentales aportadas por los roles del investigador y Analista Social, que servirán para

observar y describir problemas y necesidades de la organización donde realice su PP II, teniendo

Page 38: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

27 como principal atractivo la experiencia de trabajar en condiciones cotidianas y sobre hechos

reales.

Propósito del Programa

Con la aplicación de este programa de Práctica Profesional II se busca: Ofrecer al

estudiante la capacidad de ejecutar actividades del campo laboral en calidad de colaborador de un

Sociólogo o grupo de ellos, dentro de organizaciones públicas o privadas que le permitan cumplir

con los roles del perfil del egresado.

Vincular al estudiante con actividades y tareas del quehacer sociológico desarrolladas en

organizaciones públicas o privadas que le permitan ejercitar y aplicar los conocimientos teóricos

adquiridos hasta este nivel.

Contribuir al desarrollo pleno y armonioso de las potencialidades de la sociedad y

comunidad en general, para enfrentar de forma efectiva y creativa las dificultades que en ella se

presentan y poder dar respuestas a las mismas.

Brindar oportunidades al estudiante que le permitan observar y describir problemas dentro

y fuera de la institución, valiéndose de los roles de Investigador y Analista Social para lograr sus

objetivos.

Fomentar alianzas estratégicas que permitan la vinculación directa y progresiva de la

escuela de Sociología y sus estudiantes con sectores gubernamentales, institucionales y

empresariales de ámbitos locales, regionales o nacionales, para una efectiva inserción laboral

orientada al desarrollo social.

Objetivos Generales del Programa

Constatar el campo laboral del Sociólogo. Colaborar en actividades del quehacer

sociológico.

Aplicar los conocimientos teóricos y procedimentales para la detección de problemas y

necesidades de la institución donde se desarrollan las PP II.

Desarrollar y ejecutar competencias del quehacer profesional del sociólogo.

Detectar posibles problemas o necesidades de la institución u organización donde se

realicen las PP II, bajo la supervisión de un sociólogo o grupo de ellos.

Page 39: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

28

Evaluar el desempeño logrado por el estudiante durante el transcurso de sus PP II, a

través de su trabajo final.

Competencia del área Curricular

Capacita al estudiante para relacionar y aplicar de manera práctica los conocimientos

teóricos adquiridos y desarrollados por los roles de Investigador y Analista Social, aportando una

propuesta teórica como producto de las observaciones y actividades de ayudantías en el

transcurso de las Prácticas Profesionales II.

La Actitud y las Prácticas profesionales

A continuación se hace una reflexión que unifica los criterios expuestos en cuanto a las

actitudes y las prácticas profesionales. Para tal fin es importante mencionar un conjunto de

cambios que se han gestado a nivel de varios continentes, implementando para ello el término de

competencias y para conceptualizarlo Ramírez (2003), las considera una característica subyacente

de un individuo, que esta causalmente relacionada con unos rendimientos efectivos o superiores

en una situación o trabajo, definidos en término de un criterio. Además se puede señalar que

aborda este tema de nuevos requisitos en materia de formación profesional de la mano de obra,

que surge como resultado de la innovación tecnológica y de las nuevas formas de organización

del trabajo.

En el mismo orden de ideas, Méndez (2007) considera que el desarrollo de competencias

comprende aspectos intelectuales innatos y adquiridos: conocimiento, capacidades, experiencia y

madurez. La competencia puede ser analizada bajo el prisma de la competencia técnica y de la

competencia interpersonal, y para Ramírez (2003), se refiere a la aptitud de una persona para

desempeñar una misma función productiva en diferentes contextos y con base a resultados

esperados.

En esta investigación las competencias quedan definidas como el manejo efectivo de las

habilidades y destrezas que desarrolla el estudiante, a través del aumento de sus capacidades y

conocimientos, elementos determinantes para su formación profesional actividades típicas de su

campo laboral, en virtud de esto, ahora se procederá a explicar los tres componentes de las

competencias, muy ligados a los componentes de la actitud.

Page 40: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

29

Tal como lo ilustra Méndez (2007) el primer de ellos es Saber Conocer, que maneja los

aspectos teóricos y conceptuales, pues una persona debe conocer prácticas establecidas y normas,

así como poder identificar y reproducir secuencias de procesos de su quehacer laboral.

Un segundo lugar es el saber Ser, reflejando los aspectos afectivos y sensoriales de su

personalidad; el saber ser esta íntimamente estrechado con la actitud que proyecta la persona

cuando hace su trabajo.

Y por último el Saber Hacer, que implica los aspectos conductuales y procedimentales del

individuo, teniendo en cuenta la habilidad de reproducir sus conocimientos, en conductas

laborales observables, verificando que es uno de los aspectos fundamentales de las competencias,

traducción del conocimiento en acción.

Las competencias por su carácter universalista, se agrupan en tres tipos que delimitan el

nivel de actuación de los individuos.

Competencias Básicas: constituyen la base de la formación Profesional y se identifican

con la lecto-escritura, matemáticas básicas, compresión de texto y habilidades interpersonales

para la relación y socialización del individuo.

Competencias Genéricas: se aplica a diferentes profesionales, formándose desde la

educación básica y media, aunque se consolidan en la educación profesional, pues se basan en las

anteriores, siendo los requisitos mínimos para ser útiles en sus equipos de trabajo. Propician una

cultura de alto desempeño y fomentan el éxito profesional.

Competencias Específicas: son propias de la profesión y marcan las diferencias entre una

carrera y otra, se forman en la educación superior aunque la vocación influye en ellas. Se

caracteriza por la resolución de problemas y tareas especializadas,

Las competencias representan hoy día, las características definitorias del profesional y su

campo laboral, de allí que para esta investigación su explicación es pertinente para la

comprensión derivadas de la Reforma Curricular llevada a cabo por la Escuela de Sociología de

LUZ, a partir del acuerdo 535 del Consejo Universitario de LUZ (2006), la cual establece la

organización de los programas de acuerdo al perfil por currículo por competencias.

Roles del Sociólogo

Según la reforma curricular de la Escuela de Sociología (2008) el egresado debe ser capaz

de tener criterios ordenadores para los subsistemas sociales, económicos, culturales, entre otros;

Page 41: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

30 de igual manera tener un carácter científico a nivel universitario, con una formación

metodológica, de carácter general apto para investigar problemas, relaciones, estructuras y

procesos sociales, globales como particulares.

Lo anterior habilita al Sociólogo en sus áreas fundamentales: Investigador, Analista,

Gerente Social y Consultor un nuevo rol y que será explicado a continuación.

Como Investigador el Sociólogo desempeña funciones y realiza tareas tales como

creación, reelaboración y aplicación de conocimientos sociológicos, en base a la elaboración de

propuestas teóricas y modelos de investigación cuantitativos y cualitativos, de acción o de campo,

que se requieren ara un caso determinado, implementando para ello instrumentos de recolección

de datos que permitan la medición de una realidad.

Seguidamente, en el área de Analista Social, el egresado estará en capacidad de

diagnosticar, evaluar y explicar a través del enfoque sociológico una realidad social determinada,

basándose para ellos en el conjunto de cátedras que aporten referencias teóricas, históricas,

sociales, culturales y de otras demás perspectivas requeridas para su objeto de análisis.

Del mismo modo, en el área de Gerencia Social el egresado diseñará, desarrollará,

Coordinará y evaluará estrategias de intervenciones sociales y procesos de gestión de un modelo

eficaz, eficiente y efectivo, para dar solución a coyunturas o problemas específicos de una

comunidad, organización o población determinada.

Por último el Sociólogo como Consultor, tendrá bajo su responsabilidad diseñar,

planificar coordinar y hacer seguimientos a la estructuración de políticas orientadas para efectos

internos y externos de las instituciones públicas o privadas; en sí está a cargo de la aplicación de

herramientas prácticas para el desarrollo de un proyecto de gestión, ayudando a la consecución de

metas y objetivos de las organizaciones de manera más eficiente y eficaz. Tiene como finalidad

aperturar el ingreso del Sociólogo en organizaciones privadas y no gubernamentales (ONG)

principalmente, aunque no excluye a las instituciones públicas, pues la misma contemplan no

sólo este perfil sino el de Gerente Social.

Los roles del Sociólogo y las Prácticas Profesionales

Con la finalidad de contrastar las diferentes actividades antes mencionadas del Sociólogo

con las Practicas Profesionales, a continuación se indican qué roles puede ser desarrollados y

formados por medio actividades intramuros o lo que es igual, internas en la escuela de Sociología

Page 42: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

31 de LUZ y cuáles ameritan salidas de aulas para verdadera y completa formación del estudiante en

vista de la próxima etapa profesional.

El perfil del Sociólogo Investigador, se encarga de la explicación teórica una realidad

social determinada a través de la aplicación de instrumentos de recolección de datos para el

desarrollo de una respuesta acorde a las necesidades o requerimiento planteados por la sociedad.

Para ello la escuela de Sociología contiene en pensum de estudio de las siguientes unidades

curriculares que perfilan al estudiante en ese rol: dos (2) estadísticas, tres (3) metodologías;

investigación; dos (2) seminarios de tesis y por último dos (2) talleres de (Tesis de Grado), de lo

que se infiere que estas cátedras le proporcionan habilidades suficiente y una completa formación

de este perfil.

El perfil de Analista Social. Al diagnostico explicación y evaluación de un hecho social

determinado por medio de un enfoque sociológico teniendo la posibilidad de ser desarrollados a

través de las siguientes cátedras, Teoría Social I, II, II, IV; Cultural Ideológico I, I y II, Economía

I y II, primordialmente, áreas que habilitan la identificación, caracterización, evaluación y

explicación de distintas coyunturas a las cuales requiera dar respuestas. Haciendo un análisis

consensuado, este perfil puede desarrollado dentro de la universidad, pues lo requerimientos en

su mayoría son teóricos, además de implicar un contacto social del cual no se puede prescindir,

pues el Sociólogo forma parte de la sociedad.

El perfil del Gerente Social, es el más práctico de los tres planteados, contemplados por la

escuela de Sociología de LUZ, pues capacita al egresado para la gestión de diagnóstico,

intervención, y control de políticas sociales determinadas, las cátedras que abarcan ese perfil son

Teoría y Estrategia de Desarrollo, Política Social, Planificación Social, y Gerencia Social, son en

general las unidades curriculares que brindan al estudiante conocimientos teóricos y

procedimentales para la resolución de un problema que aqueje a una comunidad o sociedad

específica.

Por último el rol de Consultor orienta sus funciones al desarrollo de actividades en las

organizaciones de manera interna y externa, haciendo énfasis en la instituciones privadas y ONG,

impactando e insertándose en las unidades de talento humano (anteriormente conocidas como

recursos humanos), tendrá la responsabilidad de diseñar, planificar, coordinar y hacer

seguimiento a la estructuración de políticas orientadas para efectos internos y externos de estas

instituciones; en sí está a cargo de la aplicación de herramientas prácticas para el desarrollo de

Page 43: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

32 proyectos de gestión, ayudando a la consecución de metas y objetivos de las organizaciones de

manera más eficiente y efectiva.

Este perfil posibilita otra dimensión social y de conocimientos que el estudiante puede

tomar en cátedras como Sociología de las Organizaciones, Gerencia y Liderazgo, Estructura

Organizacional y por último Clima y Cultura organizacional; todas ellas son cátedras que

incorporan al perfil del egresado un valor agregado que permite interpretar y desarrollarse en las

organizaciones, específicamente en los departamentos de recursos humanos, por ser este un perfil

relativamente nuevo, estas materias serán electivas en primera instancia, permitiendo así la

progresión y seguimiento de los distintos niveles de este perfil para luego ser incorporadas como

asignaturas dentro del plan de estudio, según las orientaciones necesarias que la dinámica social

demande.

Definición de Términos Básicos

Actitud: es la disposición de un individuo para generar una respuesta ante un objeto, individuo o

situación dada. (Blanco, 2001).

Áreas: definen diferentes componentes de la formación integral. Contiene uno o más ejes que

están agrupados por un propósito u objeto superior. (Mujica, 2000).

Competencias: conjunto de habilidades y actitudes que se aplican en el desempeño de una

función productiva o académica. (Ramírez , 2003).

Componente cognoscitivo o cognitivo: es el conjunto de creencias, conocimiento, juicios de

valor e información que se tiene acerca del objeto actitudinal. (Piña, 2001).

Componente afectivo: esta constituido por la emociones, sentimientos y significado que se le

atribuye a un objeto actitudinal, tomando en cuenta las experiencias propias o adquiridas sobre

objeto actitudinal. (Blanco, 2001).

Page 44: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

33 Componente Conductual: es la aplicación de respuestas y acciones que toma el individuo sobre

el objeto actitudinal, tiene un implicación y elaboración mayor que los componentes cognitivos y

conductuales, pues lo integran para generar la respuesta a ese estimulo que recibe.

Currículo Integral: modelo de currículo propuesto por el Prof. Walter Peñaloza para la

Universidad del Zulia (1979) el cual busca el desarrollo del individuo a través del principio de

autonomía personal relaciones positivas con el grupo humano e incorporación y transformación

de la cultura. (Mujica, 2000).

Formación Profesional: consiste en situar a los alumnos ante realidades concretas de lo que

deberá aprender para responder en el futuro a las exigencias sociales que le demanda el ejercicio

de su profesión. (Mujica, 2000).

Objeto Actitudinal: elemento hacia el cual se dirige la actitud, sobre él dimensiona un

conocimiento, sentimiento y conducta.

Práctica Profesional: es un componente curricular que proporciona herramientas y destrezas

para la formación del futuro profesional.

Resolución del Consejo Universitario: conjunto de normas y acuerdos dictaminados por el

consejo universitario posterior a cada sesión de trabajo.

Sujeto: se refiere al individuo que presenta una actitud.

Sistema de Variable

Definición Nominal:

Actitud de los estudiantes de la escuela de Sociología de LUZ

Definición Conceptual:

Roldan (2004), manifiesta que la actitud es la tendencia existente en la persona a actuar de un

modo determinado cuando se encuentra ante ciertas personas, hechos o ideas.

Page 45: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

34 Definición Operacional:

Es la tendencia que existe en los estudiantes de la Escuela de Sociología de LUZ hacia las

Prácticas Profesionales II y hace referencia a la intención de estos en torno a la aceptación o no

de esta área curricular en el currículo. Uzcátegui (2010).

Page 46: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

14 CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Page 47: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

36

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

A continuación se presenta el marco metodológico de esta investigación cuya finalidad es

la planeación de las estrategias aplicadas para este estudio, se expondrán la forma, tipo y diseño

de la investigación empleados, así como la población, una descripción del instrumento de

recolección de datos que permitieron analizar la actitud de los estudiantes de la Escuela de

Sociología de LUZ hacia la inclusión de las Prácticas Profesionales en el currículo.

Atendiendo lo anteriormente planteado, se da a conocer el procedimiento metodológico

bajo una postura Epistemológica Positivista la cual está centrada en una investigación de tipo

descriptiva, dirigido a los estudiantes de la Escuela de Sociología de la universidad del Zulia.

Tipo de Investigación

El tipo de investigación según Chávez (2007), ejecutado en este proyecto por su método

y naturaleza es considerada como descriptiva, dado que detalla lo que se mide, sin realizar

inferencias, ni verificar hipótesis, ya que está orientada a recolectar información relacionada con

los hechos o fenómenos tal como suceden en el momento de la recolección, permitiendo

investigar características, aspectos y condiciones del sistema actual, así como también, conocer y

analizar la actitud de los estudiantes de la escuela de Sociología de LUZ hacia la inclusión de las

Prácticas Profesionales en el currículo.

Según Bavaresco (2001) Consiste en describir y analizar sistemáticamente características

homogéneas de los fenómenos estudiados sobre la realidad (individuos, comunidades), utilizando

técnicas especiales como la técnica de la observación directa y simple y técnica de observación

mediante encuesta, apoyándose en los cuestionarios, entrevistas y escalas de actitudes.

Este tipo de investigación va más a la búsqueda de aquellos aspectos que se desean conocer

y de los que se pretende obtener respuesta.

Page 48: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

37 Diseño de la Investigación

La presente investigación se manejó por un diseño No Experimental de Campo, en virtud

de que se analizaron los datos directamente de la realidad sin manipular las variables objeto de

estudio.

El diseño de la investigación basado en Hernández y Col. (2003) es de tipo No

Experimental, por cuanto no se manipuló variable alguna al momento de recolectar la

información sobre las actitudes que manifiestan los estudiantes de Sociología de LUZ hacia la

inclusión de las Prácticas Profesionales. Así mismo, se considera de Campo, según Ballestrini

(2001), ya que la información se recolectó directamente en la escuela de Sociología, para

propiciar veracidad de los resultados.

Población

Según Bavaresco (2001) la población es el universo en el cual se suscribirá la investigación.

Para este estudio la población seleccionada estuvo representada por todos los estudiantes que

inscribieron la materia Práctica Profesional II, durante el periodo 1-2010 (período vigente), según

registro de la Secretaría de la Escuela de Sociología, son 40 estudiantes en total; por tal motivo

no se seleccionará muestra asumiendo que se puede abordar sin problemas el total de la

población. Tal como lo plantea Nieves (2004) en relación a esto, explica que la población es de

tipo censal cuando se utiliza o se asume toda debido a la sus características particulares.

Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

La recolección de datos sobres la actitud de los estudiantes de sociología hacia la

inclusión de las prácticas profesionales, se realizó mediante la técnica de la encuesta que Álvarez

(2005) señala como una técnica de recogida de información por medio de preguntas escritas

organizadas en un cuestionario impreso. Se emplea para investigar hechos o fenómenos de forma

general; el cual será aplicado a los estudiantes para medir esta variable objeto de estudio.

El instrumento seleccionado fue un cuestionario de escala tipo Likert con cinco

alternativas de respuestas: Totalmente de acuerdo, medianamente de acuerdo, indeciso,

medianamente en desacuerdo y totalmente en desacuerdo. La razón por la cual se escogió este

Page 49: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

38 tipo de instrumento de escala de medición, obedece a la precisión que arroja las respuestas

emitidas por los sujetos sometidos al estudio.

En este sentido, Covo (1996), explica que la escala tipo Likert corresponde a las escalas

sumadas, en donde el investigador selecciona ítems o unidades formados por afirmaciones

extremas sobre el objeto en cuestión, y el individuo deberá considerar cada una de las unidades y

expresar su grado de acuerdo o desacuerdo con la misma. De igual forma Blanco (2001), indica

que es una escala estándar para la medición de actitudes, aditiva de alta medición ordinal que

consiste en organizadar de un conjunto de reactivos, dispuestos en forma de un continuo para ser

presentados a los sujetos objetos de información. Para esta investigación el cuestionario tipo

escala de Likert fue de construcción propia del investigador.

Para la construcción del instrumento se siguieron los pasos explicados por Padua (1996)

explicados a continuación:

a.- construcción de los ítems de acuerdo a la actitud que se desea medir. En este paso se

confeccionaron los bancos de ítems correspondientes a 40 reactivos en total, distribuyéndolos

respectivamente según los componentes cognoscitivos, afectivos y conductuales conteniendo

estos sentencias referidas a los conocimientos del rol del Sociólogo, agregando las alternativas de

respuestas expresadas así: Totalmente de acuerdo (TA), Medianamente de acuerdo (MA),

indeciso(I), Medianamente en Desacuerdo(MD), Totalmente en desacuerdo(TD); según lo cual

los individuos mostraron sus preferencias ante los planteamientos allí expresados.

b.- Administración de los ítems a una prueba de jueces: consistió en aplicar una prueba

piloto a 10 estudiantes seleccionados al azar, los cuales tenían características similares a las

requeridas para la escala final, agregando además que tales sujetos representaron

aproximadamente un 5% de la población de esta investigación, a los cuales se les aplicó el

instrumento constituido por 40 ítems. La finalidad de la prueba piloto según Roldan (2004) fue

determinar si las instrucciones se comprenden y si los ítems funcionan adecuadamente, pues los

resultados obtenidos se utilizaran para calcular la confiabilidad y validez del instrumento.

c.- Asignación del puntaje a los ítems: consistió en la clasificación de los ítems según su

direccionalidad positiva o negativa, así como también las ponderaciones correspondientes según

los pesos se cada ítems y las elecciones hechas por cada individuo. Los valores a adjudicados

serán 5,4,3,2,1, en su sentido positivo y 1,2,3,4, y 5 en su sentido negativo respectivamente.

d.- Asignación del puntaje total: este paso permitió la ubicación de los individuos según

sus puntajes, bajos, medios y altos, haciendo la salvedad de que la puntación para ubicarlos es de

Page 50: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

39 120 puntos, promedio establecido entre el puntaje mayor posible equivalente a 200 puntos y los

menores 40 puntos. (desde este paso se emplearon los programas Microsoft Excel y SPSS 10 para

Windows, programas estadísticos que facilitaron el trabajo al investigador presentando claridad y

mayor exactitud en los resultados).

e.- Análisis de los ítems: en esa parte del proceso coexistieron varias actividades internas

para dar cumplimiento en su totalidad:

1.- Consiste en la clasificación de los sujetos según puntajes totales obtenidos en la prueba piloto,

lo cual significa ubicar en la primera posición el sujeto del puntaje más alto y así sucesivamente

hasta llegar al del puntaje más bajo. Posteriormente a esto, se procedió a trabajar con los

cuartiles (lo que significa dividir en 4 partes la muestra) tomando de ellos 5 sujetos con puntaje

más altos y los 5 con puntaje más bajos, dejando reservada para otra a los 10 sujetos puntajes

medios.

2.- Una vez ordenados los grupos en altos y bajos, se procedió a realizar análisis y validez

discriminante de los ítems, para seleccionar los más adecuados para la escala final. Tal como

indica Chávez (2007), señala que la validez es la eficacia con la que un instrumento mide lo que

se pretende, un concepto muy similar es el aportado por Claret (2009) quien indica que la validez

es el grado en que un instrumento realmente mide la variable lo que pretende medir. En atención

a lo expuesto los autores manejan correspondencia significativa de comprobar si lo que se quiere

medir se logra por medio del instrumento aplicado.

En este orden de ideas Chávez (2007) explica que la validez discriminante es una de las

pruebas más potente y consiste en el análisis de los ítems, siendo de fácil aplicación en las escalas

de actitudes tipo Likert; Padua (1996) la cuenta como una de las tres técnicas que existen para la

selección de los ítems, el cálculo del poder discriminatorio (como él lo llama), tiene lugar cuando

después de haber ordenado los datos de mayor a menor puntaje, se hace el cálculo de la T de

Student, en este caso empleando el programa estadístico SPSS 10 para Windows, accediendo a

este proceso de la siguiente manera: vaciado de los datos, luego comparación de medias a través

de la T de Students (al 5% de error), para muestras independientes, dando como resultados que

aquellos ítems que obtuvieran un valor menor a 0.05 eran los más adecuados para el instrumento

final, por indicar que tenían un grado de significancia conveniente teóricamente para el mismo,

en total fueron tomados 18 acordes para la escala final.

3.- Con los resultados obtenidos de los 18 ítems finales se calculó la confiabilidad, proceso que

según Pick y López (1998) representa la estabilidad o consistencia de los resultados, o de las

Page 51: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

40 clasificaciones obtenidas en el instrumento; de manera similar Covo (1996), define la

confiabilidad como estabilidad, consistencia y exactitud de los datos, como de los instrumentos y

técnicas de la investigación; y Chávez (2007), expone de manera resumida que la confiabilidad es

el grado de congruencia con el que se realiza la medición.

Por consiguiente, para calcular la confiabilidad de la escala de Likert utilizada en esta

investigación se empleó el método Split-Half o mitades partidas como también se conoce, en el

cual sólo se necesita una sola aplicación del instrumento, y los resultados se dividen en dos

mitades comparativas; así a cada individuo le corresponden dos calificaciones después de una

sola aplicación del instrumento. La confiabilidad se obtiene mediante la correlaciones de esas dos

calificaciones. Covo (1996) explica este procedimiento indicando que basta una sola aplicación

del instrumento para conseguir la medida de confiabilidad, pues tratan las dos mitades de una

misma escala o instrumento general como si fueses dos formas distintas.

Ambos autores explica que usualmente se dividen en ítems pares y nones, en donde se

debe estar seguro que todas la categorías estén representados en las dos partes en que se divide el

instrumento, como resultado de esta explicación: Primero se obtiene el valor del coeficiente de

Spearman-Brown se debe realizar debido a que cada mitad de la prueba contiene nueve ítems y

el test completo dieciocho, por lo cual es necesario estimar la confiabilidad del test completo:

rtt=2*

rtt(1) /1+rtt(1);

sustituyendo rtt=2*0,66=1,32/1,66=0,80.

Luego el valor (r=0,80) es el coeficiente de confiabilidad corregido, es decir, que el instrumento

tuvo una confiabilidad de 80%, valor que según Blanco (2001) corresponde a un instrumento con

alta confiabilidad, con lo cual se da por terminada esta fase.

Teniendo en cuenta que la escala de actitudes tipo Likert tal como ha sido explicada por

los distintos autores que previamente han sido consultados toma su validez de forma

discriminante (o poder discriminativo), la autora de esta investigación optó por validar con

expertos dicho instrumento para obtener de ellos las recomendaciones concernientes del mismo,

fueron seleccionados profesores de la Escuela de Sociología de la Universidad del Zulia, expertos

en actitud y en metodología de la investigación con la finalidad de determinar si los en ítems

planteados existen sesgo, congruencia, claridad y posición, todo con el fin de fortalecer la

elaboración de escala final.

Page 52: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

41 4.- Versión Final de la escala: corresponde al último paso para dar por concluida la fase de diseño

y construcción del instrumento, según Padua (1996) consiste en tomar la cantidad de ítems

seleccionados de acuerdo a su poder discriminativo, los cuales constituirá la escala final para ser

aplicada a los sujetos o grupos.

Page 53: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

47 CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Page 54: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

43

CAPITULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

A continuación se presenta el Análisis de los Resultados de la investigación titulada:

Actitud de los estudiantes de la Escuela de Sociología de LUZ hacia la inclusión de las Prácticas

Profesionales en el currículo. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento de

recolección de datos primarios representado por un cuestionario escala para medir actitudes tipo

Likert, de autoría propia de la investigadora, el cual estuvo conformado por veinte (20) reactivos

o ítems de opciones de respuesta: Totalmente de Acuerdo (TA), Medianamente de Acuerdo

(MA), Indeciso (I), Medianamente en Desacuerdo (MD), Totalmente en Desacuerdo (TD).

Para el tratamiento de los ítems se utilizó un cuadro de frecuencia absoluta y frecuencia

relativa, donde se vinculan las dimensiones y los indicadores con cada ítem, con una

representación de gráficos circulares en tercera dimensión (3D), los cuales permitieron visualizar

de manera efectiva los resultados obtenidos; ítems por ítems. Adicional se trabajó con unas tablas

de resumen por dimensiones para visualizar de manera efectiva los resultados de la investigación

La población para esta investigación estuvo representada por todos los estudiantes

inscritos para el 1-2010, periodo vigente, en Práctica Profesional II, de la Escuela de Sociología,

de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia, que sumaron 40

estudiantes. Utilizando SPSS 10.0 para Windows y Excel para el tratamiento estadístico de los

datos.

Page 55: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

44

Tabla 1 Dimensión: Componente Cognoscitivo

1.- Considero que las Prácticas Profesionales son importantes para mi desempeño profesional. Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Cognoscitivo Indicador Creencias Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 35 87% Medianamente de Acuerdo 5 13% Indeciso 0 0 Medianamente en Desacuerdo 0 0 Totalmente en Desacuerdo 0 0 Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

Indicadores: Creencias, Conocimientos, Juicios de Valor

TA MA I MD TD

FA FR FA FR FA FR FA FR FA FR Considero que las Prácticas Profesionales son importantes para mi desempeño profesional.

35 87% 5 13% 0 0 0 0 0 0

Estimo que cumpliendo con las Prácticas Profesionales adquiero mayor conocimiento de mi rol

35 87% 5 13% 0 0 0 0 0 0

Valoro los conocimientos adquiridos durante las Prácticas Profesionales

36 90% 4 10% 0 0 0 0 0 0

Considero que las Prácticas Profesionales no representan ningún beneficio para mi profesión.

0 0% 0 0% 1 2% 4 10% 35 85%

Con las Prác. Profesionales adquiero habilidades y destrezas asociadas a mi perfil profesional.

28 70% 9 22% 3 8% 0 0 0 0

No entiendo el sentido de las prácticas profesionales

0 0 0 0 0 0 5 13% 35 88%

La función de las prácticas profesionales es abstracta para mí.

0 0 0 0 1 2% 3 8% 36 90%

Desconozco las labores que debo realizar en el campo laboral

0 0 0 0 0 0 3 7% 37 93%

No logro vincular las conceptualizaciones adquiridas en clases con las prácticas profesionales

3 7% 37 93%

TOTALES 15 37% 3 6% 0,5 1% 2 5% 20 50%

Page 56: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

45

GRÁFICO 1

Fuente: Uzcátegui (2010) Del total de los estudiantes entrevistados el 87% estuvo Totalmente de acuerdo en señalar

que las prácticas profesionales son relevantes para su desempeño profesional, generando un

fuerte arraigo en función del conocimiento que poseen los estudiantes de Sociología de LUZ

acerca de las prácticas profesionales II: mientras que un 13% está medianamente de acuerdo con

este indicador.

Esta situación se fortalece con lo que señala Mújica (2000), este autor indica que las Prácticas

Profesionales son actividades prácticas planificadas, organizadas y administradas para colocar al

estudiante de Sociología en situaciones reales y concretas, con ambientes, materiales,

instrumentos, procesos, estrategias, personas o grupos de personas, que en conjunto conforman

un quehacer técnico o profesional del Sociólogo, con el objeto de que el aprendiz observe,

conozca, comprenda, analice situaciones, ensaye y ejercite un hacer específico, confrontando la

teoría con la cual se prepara a lo largo de su carrera.

Se considera, pues, importante manejar la parte de las creencias en el componente

cognoscitivo de las Actitudes.

2.- Estimo que cumpliendo con las Prácticas Profesionales adquiero mayor conocimiento de mi rol Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Cognoscitivo

Indicador Creencias

Page 57: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

46

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 35 87% Medianamente de Acuerdo 5 13% Indeciso 0 0 Medianamente en Desacuerdo 0 0 Totalmente en Desacuerdo 0 0 Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

GRÁFICO N° 2

Fuente: Uzcátegui (2010) Para la segunda pregunta, el 87% de la población estuvo totalmente de acuerdo en señalar que

con las Prácticas Profesionales (PP) adquiere mayor conocimientos del rol de sociólogo, mientras

que el 13 % señaló estar medianamente de acuerdo. Se considera entonces que existe

conocimiento referente a las funciones que se desempeñan a través de las PP, lo que incentiva el

pleno desarrollo de las potencialidades de los estudiantes que se inscriben en esta área curricular

en particular.

En este sentido se puede señalar que para este ítems se encuentran presentes varias

características fundamentales para la formación de las actitudes, frente al objeto actitudinal, tal

como lo plantea Piña (2001) experiencia directa, el papel que ocupa un individuo en la sociedad,

el efecto de la comunicación general y las experiencias adquiridas.

3.- Valoro los conocimientos adquiridos durante las Prácticas Profesionales. Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Cognoscitivo Indicador Conocimientos

Page 58: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

47

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 36 90% Medianamente de Acuerdo 4 10% Indeciso 0 0 Medianamente en Desacuerdo 0 0 Totalmente en Desacuerdo 0 0 Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010) GRÁFICO N° 3

Fuente: Uzcátegui (2010) En cuanto a la tercera pregunta el 90% de los estudiantes de la Escuela de Sociología

respondieron que valoran los conocimientos adquiridos durante las prácticas profesionales

mientras que el 10%, no está del todo de acuerdo con esta premisa, ignorando la valoración del

componente cognoscitivo de las actitudes.

Esta pregunta le da relevancia a la teoría de la consistencia cognitiva, que según Piña (2001)

consiste en el aprendizaje de nuevas actitudes relacionando la nueva información, con alguna otra

información que ya se conocía, así se trata de desarrollar ideas o actitudes compatibles entre sí.

En sí parte de las suposiciones que el sujeto tiene del objeto, pues la información que ha obtenido

del mismo se coteja con aquella que le han comentado o informado previamente.

El reforzamiento que el sujeto hace de su actitud real y de allí dar pie a la información de

consistencia, es decir, reforzar el conocimiento previo que tenían los estudiantes acerca de la

prácticas profesionales. Esta teoría guarda relación con la llamada disonancia cognitiva, teniendo

elementos comunes con la formación de la actitud y reafirmación de la misma justo al instante de

Page 59: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

48

encontrase con el objeto actitudinal, los elementos posteriores de cada una son los que marcan la

diferencia en ambas.

4.- Considero que las Prácticas Profesionales no representan ningún beneficio para mi profesión.

Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Cognoscitivo Indicador Conocimiento Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 0 0 Medianamente de Acuerdo 0 0 Indeciso 1 2% Medianamente en Desacuerdo 4 10% Totalmente en Desacuerdo 35 85 Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

GRÁFICO N° 4

Fuente: Uzcátegui (2010) Del 100% de los estudiantes entrevistados el 88% estuvo en desacuerdo al señalar que las PP

no representan ningún beneficio para su profesión y un 10% estuvo medianamente en

desacuerdo, este porcentaje evidencia que no todos los estudiantes consideran los beneficios que

representan las prácticas profesionales para su futura profesión de Sociólogo.

Reafirmando lo que anteriormente se señalaba en función de las prácticas profesionales y su

importancia para la vinculación de las conceptualizaciones adquiridas durante el proceso de

enseñanza-aprendizaje de la carrera y la práctica o vivencia de los estudiantes con su campo

laboral. Este porcentaje de estudiantes mantiene la postura en relación a la importancia que

Page 60: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

49

representa para ellos insertarse en el campo laboral para adquirir mayor destreza y habilidad en

función de los contenidos aprendidos dentro del aula de clases

5.- Con las Prácticas Profesionales adquiero habilidades y destrezas asociadas a mi perfil profesional. Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Cognoscitivo Indicador Conocimiento Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 28 70% Medianamente de Acuerdo 9 22% Indeciso 3 8% Medianamente en Desacuerdo 0 0 Totalmente en Desacuerdo 0 0 Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

GRÁFICO N° 5

Fuente: Uzcátegui (2010) Para esta pregunta el 22% de los estudiantes señalaron que estaban medianamente de acuerdo

en aceptar que a través de la Prácticas Profesionales puedan adquirir alguna destreza o habilidad,

mientras que el 70% esta totalmente de acuerdo, manejando un porcentaje elevado de estudiantes

asociados con la información de la función de las prácticas profesionales y de los beneficios que

estas representan. Esto permite inferir que el porcentaje de estudiantes desinformados entorno al

quehacer de las prácticas profesionales ha bajado producto de las técnicas aplicadas por la

secretaria de la escuela de Sociología.

6.- No entiendo el sentido de las prácticas profesionales.

Page 61: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

50

Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Cognoscitivo Indicador Conocimiento Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 0 0 Medianamente de Acuerdo 0 0 Indeciso 0 0 Medianamente en Desacuerdo 5 13% Totalmente en Desacuerdo 35 88% Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

GRÁFICO N° 6

Fuente: Uzcátegui (2010) Para esta pregunta un porcentaje de 88% estudiantes señalaron estar en desacuerdo con ella,

mientras que un 12 % mencionó estar medianamente en desacuerdo, es decir, casi todos los

estudiantes que están cursando la materia Práctica Profesional II actualmente, están totalmente

convencidos de los beneficios que representan esta área curricular para incursionar en el campo

laboral.

7.- La función de las prácticas profesionales es abstracta para mí. Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Cognoscitivo Indicador Juicio de valor

Page 62: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

51

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 0 0 Medianamente de Acuerdo 0 0 Indeciso 1 2% Medianamente en Desacuerdo 3 8% Totalmente en Desacuerdo 36 90% Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

GRÁFICO N° 7

Fuente: Uzcátegui (2010) La redacción de esta pregunta se realizó con la finalidad de reafirmar la condición previa de

los estudiantes al indagar sobre el conocimiento de la función de las PP, para tal fin el 90 % de

los entrevistados señalaron estar en total desacuerdo al mencionar la abstracción de las PP,

mientras que el 8 % mencionó estar mediantemente en desacuerdo, cumpliendo con el cometido

de esta pregunta. Ratificando la respuesta a las preguntas anteriores donde se mencionó que un

porcentaje de los estudiantes que están inscritos actualmente en la materia Práctica Profesional II,

conocen las funciones de las prácticas profesionales y los benéficos que representan para los

estudiantes, al momento de articular la teoría con la práctica.

Tal como lo señalan Luque y Marín (2001) crean la oportunidad de relacionar a los

estudiantes de Sociología con su campo laboral, permitiendo su incorporación a las nuevas

tendencias del campo laboral, ya que constituyen el eje de carácter teórico-práctico, que integra

en forma interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, los componentes curriculares y

las diferentes áreas del saber que conforman el currículo del profesional de la Sociología.

Page 63: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

52

8.- Desconozco las labores que debo realizar en el campo laboral Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Cognoscitivo Indicador Juicio de valor Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 0 0 Medianamente de Acuerdo 0 0 Indeciso 0 0 Medianamente en Desacuerdo 3 7% Totalmente en Desacuerdo 37 93% Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

GRÁFICO N° 8

Fuente: Uzcátegui (2010) En el análisis de esta pregunta se puede corroborar la importancia del componente

cognoscitivo para el desarrollo de un acitutud positiva, frente a las prácticas profesionales II por

parte de los estudiantes de Sociologia, pues a través de este proceso se adquieren habilidades y

destrezas relacionadas con los roles que debe cumplir un profesional en esta área en cualquier

empresa u organización, ya sea, local, regional y por qué no nacional.

9.- No logro vincular las conceptualizaciones adquiridas en clases con las prácticas profesionales. Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Afectivo Indicador Juicio de valor

Page 64: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

53

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 0 0 Medianamente de Acuerdo 0 0 Indeciso 0 0 Medianamente en Desacuerdo 3 7% Totalmente en Desacuerdo 37 93% Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010

GRÁFICO N° 9

Fuente: Uzcátegui (2010) En cuanto a esta pregunta el 93% del total de la pobalcion señaló estar en desacuerdo al

afirmar que no logra vincular las conceptualizaciones con las PP y un 7 % mencionó estar

medianamente en desacuerdo, estos estudiantes al no poseer la informacion necesaria, desvirtuan

el proposito principal de las Prácticas Profesionales que son consideradas por la investigadora,

como el conjunto de áreas curriculares encargadas del acercamiento progresivo y gradual del

estudiante con su campo laboral, con la finalidad de realizar actividades en situaciones reales y

concretas, empleando en ellas instrumentos y herramientas que permitan la resolución de

situaciones típicas del quehacer diario de la profesión, logrando así integrar la teoría con la

práctica y completar así el ciclo de enseñanza aprendizaje de su etapa de formación profesional.

Page 65: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

54

Tabla 2. Dimensión Componente Afectivo

10.- Me agrada la idea de mi primera experiencia en el campo laboral. Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Afectivo Indicador Sentimientos positivos o negativos Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 35 87% Medianamente de Acuerdo 4 10% Indeciso 1 3% Medianamente en Desacuerdo 0 0 Totalmente en Desacuerdo 0 0 Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

Indicadores: sentimientos positivo o negativos, gusto o disgusto, emociones, afectividad

TA MA I MD TD

FA FR FA FR FA FR FA FR FA FR

Me agrada la idea de mi primera experiencia en el campo laboral.

35

88%

4

10%

1

3%

0

0%

0

0%

Siento temor de enfrentarme a experiencias asociadas con mi rol de futuro Sociólogo(a).

0

0%

9

23%

0

0%

7

18%

24

60%

Estoy seguro(a) de no cumplir con las expectativas dentro del área laboral

0

0%

0

0

0

0%

3

8%

37

93%

Pensar en las prácticas profesionales me genera incertidumbre.

0

0%

10

25%

4

10%

6

15%

20

50%

Me encantan las prácticas profesionales porque me permiten desarrollar como profesional

31

78%

9

23%

0

0%

0

0%

0

0%

Es casi imposible ubicarme en un área laboral para ejercer las prácticas profesionales.

0

0%

0

0%

8

20%

4

10%

28

70%

TOTALES 11,0

28%

5,3

13%

2,17

5%

3,33

8%

18,1

45%

Page 66: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

55

GRÁFICO N° 10

Fuente: Uzcátegui (2010) Para esta pregunta el 87% de los estudiantes entrevistados señala estar totalmente agradados

con la idea de la primera experiencia laboral, mientras que el 13% esta medianamente de acuerdo

con ello, fortaleciendo los sentimientos afectivos positivos o negativos que están presentes en la

formación de las actitudes de los estudiantes, correspondientes al componente afectivo.

Este es el segundo de los tres componentes y está íntimamente relacionados con las

emociones que expresa el individuo hacia el objeto actitudinal. Meléndez (2003) lo describe

como los sentimientos de agrado y desagrado que la persona tiene hacia el objeto actitudinal,

aunque resaltan un aspecto innovador y fundamental para este componente, la experiencia del

estudiante que atribuye hacia las prácticas profesionales, pues de allí parte la valoración y por

ende los enlaces afectivos que hacia él se pueden crear.

11.-Siento temor de enfrentarme a experiencias asociadas con mi rol de futuro Sociólogo(a). Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Afectivo Indicador Sentimientos positivos o negativos Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 0 0 Medianamente de Acuerdo 9 22% Indeciso 0 0 Medianamente en Desacuerdo 7 18% Totalmente en Desacuerdo 24 60% Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

Page 67: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

56

GRÁFICO N° 11

Fuente: Uzcátegui (2010)

El 60% de los estudiantes entrevistados señalaron estar totalmente en desacuerdo con

la pregunta que mencionan que sienten temor al enfrentarse a las experiencias relacionadas con el

perfil de Sociólogo, mientras que el 22% señalaron estar medianamente de desacuerdo y un 18%

señaló que esta medianamente de acuerdo con esta pregunta. Acotando que las emociones son

elementos reales del componente afectivo, tal como lo plantea Marcano (2007) quien define el

componente afectivo como el responsable de la evaluación de las emociones, considerando la

inclinación a evaluar en términos positivos y negativos a un determinado objeto que se tiene

frente.

Es así como los estudiantes de la escuela de Sociología valoran de manera positivamente

las prácticas profesionales II, de acuerdo a los datos obtenidos en esta pregunta.

12.- Estoy seguro de no cumplir con las expectativas dentro del área laboral.

Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Afectivo Indicador Gustos o disgustos Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 0 0 Medianamente de Acuerdo 0 0 Indeciso 1 3% Medianamente en Desacuerdo 4 10% Totalmente en Desacuerdo 35 87% Total 40 100%

Page 68: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

57

GRÁFICO N° 12

Fuente: Uzcátegui (2010) Del 100% de los estudiantes entrevistados el 87% señaló estar en total desacuerdo con la

pregunta que menciona, que está seguro de no cumplir con las expectativas en el área laboral,

mientras que un 7 % dice que esta medianamente en desacuerdo con esta aseveración y un 3%

está indeciso. Manifestando los estudiantes su posición e identificando su emoción hacia lo que

se espera que ellos realicen en el área laboral.

Por lo expresado anteriormente, esta investigación asume al componente afectivo como

todas la emociones, sentimientos y significados que se le atribuyen a la materia práctica

profesional II, que permite vincular a los estudiantes de la Escuela de Sociología de la Facultad

de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia con su entorno laboral o

empresarial según sea el caso.

13.- Pensar en las prácticas profesionales me genera incertidumbre. Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Afectivo Indicador Emociones Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 0 0 Medianamente de Acuerdo 10 25% Indeciso 4 10% Medianamente en Desacuerdo 6 15% Totalmente en Desacuerdo 20 50% Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

Page 69: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

58

GRÁFICO N° 13

Fuente: Uzcátegui (2010) Para esta pregunta el 25% de los estudiantes entrevistados estuvo medianamente de acuerdo,

el 10% indeciso, el 15% medianamente en desacuerdo y el 50% totalmente en desacuerdo

proporcionándole al componente afectivo un amplio margen de relevancia entorno al objeto

actitudinal y modificando el aprendizaje de la actitud, tal como lo indica De Marco (2001) Las

actitudes se forman a través de la experiencia, y a pesar de su relativa estabilidad, pueden ser

cambiadas también por medio de ésta.

Con ello se hace referencia a que sólo con el contacto continuo de varias situaciones y

comportamientos determinados, es posible tomar una actitud particular hacia un objeto específico

y en esa misma circunstancia cambiar la actitud, Piña (2001) expone que las actitudes se

adquieren de otras personas en el proceso de aprendizaje social, es decir, a través de la

observación del comportamiento se puede modificar la actitud. En este sentido, se puede señalar

que la actitud de los estudiantes de la escuela de Sociología de LUZ se puede modificar o

reafirmar de acuerdo a las experiencias vividas en el campo laboral.

14.- Me encantan las prácticas profesionales porque me permiten desarrollar como profesional

Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Afectivo Indicador Afectividad

Page 70: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

59

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 31 77% Medianamente de Acuerdo 9 23% Indeciso 0 0 Medianamente en Desacuerdo 0 0 Totalmente en Desacuerdo 0 0 Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

GRÁFICO N° 14

Fuente: Uzcátegui (2010)

Del total de los entrevistados un 23% estuvo medianamente de acuerdo en afirmar su

afecto hacia las Prácticas Profesionales porque le permiten desarrollarse como profesional,

mientras que un 77% estuvo totalmente de acuerdo con esta aseveracion; es por ello, que resulta

importante la proyeccion del futuro profesional al campo laboral, como se maneja en las bases

teoricas, esta área curricular está contemplada en el IV semestre de la carrera, es decir, en el

ciclo intermedio de la carrera, dónde ya el estudiante ha adquirido un conjunto de

conceptualizaciones que pueden poner en práctica sin inconveniente alguno.

Este nivel le permite al estudiante un acercamiento real y personal con el campo laboral,

pues, ya las funciones y deberes del estudiante son en condición de ayudante a un Sociólogo o

grupo de ellos, permitiéndole así implementar sus conocimientos desarrollados hasta el momento

en actividades y tareas específicas de la profesión, siempre guiadas y supervisadas por un tutor

que se responsabiliza y orienta al mismo en tales labores.

Page 71: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

60

15.- Es casi imposible ubicarme en un área laboral para ejercer las prácticas profesionales. Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Afectivo Indicador Afectividad Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 0 0 Medianamente de Acuerdo 0 0 Indeciso 8 20% Medianamente en Desacuerdo 4 10% Totalmente en Desacuerdo 28 70% Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

GRÁFICO N° 15

Fuente: Uzcátegui (2010)

Para esta pregunta 20% de los entrevistados estuvo indeciso, 10% medianamente de

acuerdo, mientras que un 70% estuvo totalmente en desacuerdo, en afirmar que es casi imposible

ubicarse en un área laboral para ejercer las prácticas profesionales, esto relacionado con el grado

de información que se maneja de los roles del Sociólogos y sobre el objetivo de las prácticas

profesionales como tal, destacando la relevancia que representa para los estudiantes esta materia,

pues, las Prácticas Profesionales II establece una verdadera y efectiva unión entre los

conocimientos teóricos obtenidos hasta el momento de la carrera y su aplicación real.

Por tal motivo recomienda Ramírez (2003) que esta área curricular preferiblemente debe

ser implementada antes del sexto semestre, por ser esta la que cierra el ciclo intermedio de la

carrera; por lo tanto, el constructo teórico del estudiante le da herramientas conceptuales para

desarrollar las distintas actividades que en la institución puedan asignarle.

Page 72: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

61

Tabla 3 Dimensión Componente Conductual

16.- Al cumplir con las prácticas profesionales me vinculo más con la carrera. Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Conductual Indicador Intención Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 36 90% Medianamente de Acuerdo 0 0 Indeciso 4 10% Medianamente en Desacuerdo 0 0 Totalmente en Desacuerdo 0 0 Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

Indicadores: intención, predisposición, disposición y acciones

TA MA I MD TD

FA FR FA FR FA FR FA FR FA FR

Al cumplir con las prácticas profesionales me vinculo más con la carrera

36

90%

0

0%

4

10%

0

0%

0

0%

Anhelo realizar las prácticas profesionales pues a través de ellas adquiero contacto con mi entorno profesional.

29

73%

11

28%

0

0%

0

0%

0

0%

Me inscribo en las prácticas profesionales porque no me queda otra opción

0

0%

0

0%

0

0%

0

0%

40

100%

Deseo asociar los conocimientos adquiridos en clases con la práctica

32

80%

8

20%

0

0%

0

0%

0

0%

Comprendo con claridad el objetivo de las prácticas profesionales.

31

78%

9

23%

0

0%

0

0%

0

0%

TOTALES 25,6

64%

5,60

14%

0,80

2%

0,0

0

0%

8,00

20%

Page 73: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

62

GRÁFICO N° 16

Fuente: Uzcátegui (2010)

Del 100% de los entrevistados el 90% señaló estar totalmente de acuerdo en

mencionar que al cumplir con las PP II se vinculan más con la carrera, mientras que un 10%

estuvo indeciso. Esta pregunta tiene relación directa con el Componente Conductual de la

Actitud, siendo este el último, pero no el menos importantes de los tres, tal como lo se plantea a

continuación es el último de los tres elementos de la actitud y para comportarse o demostrar

algún tipo de expresión corporal sobre un objeto actitudinal determinado primero se debe

conocer y luego presentar algún tipo de sentimiento, para luego generar así las acciones

exteriorizadas y observables del individuo.

Este elemento se relaciona con los dos componentes previamente expuestos, porque

significa la materialización de la actitud, expresado por Meléndez (2003); otra postura tomada

por Blanco (2001) lo define como las respuestas de los individuos hacia el objeto.

17.- Anhelo realizar las prácticas profesionales pues a través de ellas adquiero contacto con mi entorno profesional. Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Conductual Indicador Intención Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 29 72% Medianamente de Acuerdo 11 28% Indeciso 0 0 Medianamente en Desacuerdo 0 0 Totalmente en Desacuerdo 0 0 Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

Page 74: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

63

GRÁFICO N° 17

Fuente: Uzcátegui (2010)

El 72% de los entrevistados señaló estar totalmente de acuerdo en tener una

disposición positiva hacia las PP II, pues, a través de ellas se adquiere contacto con la realidad,

mientras que un 28% mencionó estar medianamente de acuerdo con esta aseveración. Lo que

permite inferir sobre el Componente Conductual que debe existir disposición para ejecutar la

actitud aprendida, tal como lo menciona Briceño (2006), este autor plantea que el componente

conductual es igual a la intensión de comportarse de cierta manera hacia alguien o algo, se

interrelacionan y predisponen al sujeto a tomar una posición ante un hecho o situación.

Así mismo, Marcano (2007) de manera similar manifiesta que son los comportamientos

del individuo frente al objeto, partiendo de una información previa del objeto y luego de haber

realizado la evaluación emocional del mismo. Es por ello, la importancia de comportarse de

manera acorde con el desarrollo de las potencialidades que se van a ejecutar a través de las

prácticas profesionales, de tal manera se pudo inferir el alto grado de estima, responsabilidad y

dedicación que poseen los estudiantes de la escuela de Sociología que van a cursar la práctica

profesional.

18.- Me inscribo en las prácticas profesionales porque no me queda otra opción. Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Conductual Indicador Predisposición Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

Page 75: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

64

Totalmente de Acuerdo 0 0 Medianamente de Acuerdo 0 0 Indeciso 0 0 Medianamente en Desacuerdo 0 0 Totalmente en Desacuerdo 40 100% Total 40 100% Fuente: Uzcátegui (2010)

GRÁFICO N° 18

Fuente: Uzcátegui (2010)

El 100% de los estudiantes de Sociologia estuvieron en total desacuerdo al señalar que

la inscripcion en las prácticas profesionales es porque no les queda otra opción. Esto señala que

la predisposición no es factor presente en el Componente Conductual, que se interpreta según la

autora como la aplicación de respuestas o acciones que toma el sujeto sobre el objeto actitudinal,

tiene una implicación más elaborada que los componentes cognitivos y conductuales, pues lo

integran para generar la respuesta a ese estimulo que se recibe al tener un acercamiento real con

el objeto actitudinal.

19.- Deseo asociar los conocimientos adquiridos en clases con la práctica. Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Conductual Indicador Disposición

Page 76: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

65

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 31 80% Medianamente de Acuerdo 9 20% Indeciso 0 0 Medianamente en Desacuerdo 0 0 Totalmente en Desacuerdo 0 0 Total 40 100%

GRÁFICO N° 19

Fuente: Uzcátegui (2010) Para este ítem el 80% de los estudiantes están totalmente de acuerdo asociar los

conocimientos adquiridos en clases con la práctica, mientras que un 20% esta medianamente de

acuerdo, lo que infiere que casi todos los estudiantes están convencidos de querer llevar a la

práctica las conceptualizaciones aprendidas durante su proceso de formación,. Porque la esencia

de las PP es integrar la teoría con la práctica y completar así el ciclo de enseñanza aprendizaje de

su etapa de formación profesional.

20.- Comprendo con claridad el objetivo de las prácticas profesionales. Variable Actitud de los estudiantes hacia la práctica profesional Dimensión Componente Conductual Indicador Acciones Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Totalmente de Acuerdo 32 77% Medianamente de Acuerdo 8 23% Indeciso 0 0 Medianamente en Desacuerdo 0 0 Totalmente en Desacuerdo 0 0 Total 40 100%

Page 77: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

66

GRÁFICO N° 20

Fuente: Uzcátegui (2010) Para este ítem el 80 % de los estudiantes de la Escuela de Sociología encuestados señalan que

comprende con claridad el objetivo de las prácticas profesionales, mientras que un 20% posee

medianamente información al respecto. Este ítem es importante, pues a través de él se infiere, la

información que poseen los estudiantes entorno a las PP II, y de allí la posible actitud que estos

manifiestan en cuanto a esta actividad, que es el complemento que todo estudiante debe tener

antes de culminar su carrera universitaria, en éstas tendrá la posibilidad de evaluar y ser evaluado

los conocimientos teóricos adquiridos en su etapa estudiantil y la aplicación de los mismos.

Estas, según Mújica (2000) se consideran necesarias para cerrar ese ciclo de enseñanza y

aprendizaje que ha recorrido a lo largo de su carrera, destacando la ventaja que a través de las

Prácticas Profesionales en sus tres niveles: Práctica Profesional I, Práctica Profesional II y

Práctica Profesional III (pasantías) el estudiante puede explorar su campo laboral, identificando

aquel que le sea de mayor preferencia para el ejercicio de su profesión.

Relación entre las teorías de las Actitudes y los Ítems del Instrumento

Par el desarrollo de esta fase se ha tenido que contrastar las teorías postuladas en el segundo

Capítulo de esta investigación, con los ítems que se seleccionaron para el instrumento, ya que

estos son el resultado de la operacionalización o descomposición conceptual de la variable

Actitud de los estudiantes de Sociología. La finalidad de esta sección es triangular de manera

directa los ítems, las teorías y las posibles causas de respuestas que arrojaron los resultados.

Page 78: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

67

Las teorías acerca de la Actitud

Resulta importante acotar que el objeto de las actitudes de los estudiantes de la Escuela de

Sociología es la Práctica Profesional II, que se imparte en el IV semestre de la carrera, es decir,

en el ciclo intermedio de la misma.

Se pueden distinguir varias teorías sobre la formulación de las actitudes, estas son: la teoría

del aprendizaje, la teoría de la disonancia cognitiva y la teoría de la consistencia cognitiva; todas

ellas en el área de la psicología social y con efectos o aplicación en el campo de la educación.

Teoría de la disonancia cognitiva para Piña (2001) dice que esta teoría, trata de predecir

cambios en las actitudes cuando algún tipo de conocimientos que la persona tiene sobre sí misma,

sobre su conducta o sobre su entorno no coinciden entre sí, suponiendo que implica una situación

de incertidumbre o defensiva ante un objeto actitudinal, pues no se manejan respuestas ciertas

para la situación real, por lo tanto, el individuo modifica o produce una actitud ante sí mismo.

Teoría de la consistencia cognitiva esta teoría se basa o consiste en el aprendizaje de

nuevas actitudes relacionando la nueva información, con alguna otra información que ya se

conocía, así se trata de desarrollar ideas o actitudes compatibles entre sí. El reforzamiento que el

sujeto hace de su actitud real y de allí dar pie a la información de consistencia. Esta teoría guarda

relación con la llamada disonancia cognoscitiva, teniendo elementos comunes con la formación

de la actitud y reafirmación de la misma justo al instante de encontrase con el objeto actitudinal,

los elementos posteriores de cada una son los que marcan la diferencia en ambas.

A juicio de la autora las respuestas emitidas por los estudiantes hacia las Prácticas

Profesionales II, permiten fortalecer la adquisición de un conjunto de habilidades en función de

los roles del sociólogo, identificados como Analista Social, Gerente Social, investigador y

Consultor; puntualizando los indicadores más importantes para la formación de las actitudes, tal

como lo plantea Piña (2001).

La experiencia directa, ineludiblemente es el principal y más importante factor

formador de la actitud, debido a que sólo cuando el sujeto confronta una vivencia en particular

con el objeto actitudinal se logra construir la misma, obteniéndose así una visión agradable o

desagradable por parte del sujeto. La experiencia adquirida por cada estudiante en relación a la

inserción en el área laboral permite fortalecer los vínculos con la carrera y de esta manera formar

Page 79: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

68

una actitud, sea esta positiva o negativa, frente a la labor realizada en la institución u

organización designada.

El papel que ocupa un individuo, este hecho implica dos aspectos fundamentales de la

vida cotidiana; en primer lugar, el rol que establece lo que socialmente son las acciones correctas

o incorrectas con valor o sin valor que un individuo que realiza, sin tomar en cuenta las normas y

funciones que se tienen que cumplir, sino más bien su ocupación de la sociedad; ejemplo de ello

es el rol del docente universitario, visto como formador de hombres y mujeres para el desarrollo

de una sociedad.

En segundo lugar, se encuentran las funciones del individuo, referidas al conjunto de

actividades especificas que deben desempeñar los estudiantes de la escuela de Sociología dentro

de una organización en particular (empresa, universidad, condominio, entre otras), en el caso del

docente universitario su función en particular es dictar clases, evaluar a los estudiantes,

desarrollar y brindar sus conocimientos, motivo por el cual se determinará si cumple o no con sus

funciones.

El efecto de la comunicación en general, si bien es cierto que el individuo forma su

actitud de manera individual, se debe comprender que existen elementos que influyen en esa

formación tales como los padres, madres y medios de comunicación, todos estos importantes en

la formación de la actitud de los individuos por ser agentes socializadores y altamente influyentes

por lo representativo de los padres y madres.

Experiencias adquiridas, de modo resumido son el conjunto de creencias y suposiciones

que un individuo puede obtener a través de información y vivencias narradas por otros, esta

circunstancia hace que el sujeto formule una imagen o predisposición con respecto a un objeto

actitudinal. Para este caso son la experiencia vividas por los estudiantes de la escuela de

Sociología en relación a las prácticas profesionales II, lo que permite difundir a sus compañeros

la información hallada en el campo laboral,

Por tal motivo se recuerda que el objeto actitudinal, que para esta investigación son las

Prácticas Profesionales II, asumidas como el conjunto de áreas curriculares encargadas del

acercamiento progresivo y gradual del estudiante con su campo laboral, con la finalidad de

realizar actividades en situaciones reales y concretas, empleando en ellas instrumentos y

herramientas que permitan la resolución de situaciones típicas del quehacer diario de la profesión,

Page 80: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

69

logrando así integrar la teoría con la práctica y completar así el ciclo de enseñanza aprendizaje de

su etapa de formación profesionales.

Page 81: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

70

CONCLUSIONES

Una vez realizada la investigación titulada: Actitud de los estudiantes de la escuela de

Sociología hacia la inclusión de las Prácticas Profesionales en el Currículo, se presenta a

continuación las conclusiones elaboradas en relación a los resultados arrojados por este estudio,

las cuales se realizarán por objetivo específico cumplido.

Para el primer objetivo que señala: Identificar el componente Cognoscitivo que prevalece

en la actitud de los estudiantes de la escuela de sociología de la Universidad del Zulia hacia la

inclusión de las prácticas profesionales. Se pudo conocer que más del 80 % de los estudiantes

encuestados poseen algún conocimiento en relación a las prácticas profesionales. Esta pregunta

corresponde con la dimensión componente cognoscitivo, la cual consta de los siguientes

indicadores: creencias, conocimientos y juicios de valor; elementos fundamentales que permiten

categorizar o caracterizar la información que se tiene del objeto actitudinal, como se ha

mencionado en varias oportunidades el objeto actitudinal para esta investigación corresponde con

la materia práctica profesional II.

Por tal motivo se señala que los estudiantes manejan información en cuanto a las labores

que se desarrollan en este tipo de prácticas, que es bien particular, pues a través de ellas se

establecen la primera vinculación real con el campo laboral. El estudiante en esta etapa se

relaciona con sociólogos en su lugar de trabajo realizando tareas de acompañamiento.

Al Identificar el segundo objetivo relacionado con el Componente Afectivo determinante

en la actitud de aceptación o rechazo estudiantil de la Escuela de Sociología de LUZ hacia la

inclusión de las Prácticas Profesionales. Se puede señalar que luego de asumir este componente

como los sentimientos y significados que se le atribuyen al objeto actitudinal, un 80% de los

estudiantes manifiestan un actitud positiva en función de las prácticas profesionales II, mientras

que un 10 % de los estudiantes manifiestan cierto rechazo, como consecuencia directa de la

escaza información que manejan entorno al objeto actitudinal.

Esta dimensión permite recalcar el componente afectivo como todas la emociones,

sentimientos y significados que se le atribuyen a un objeto actitudinal, tomando en cuenta las

experiencias propias o adquiridas hacia ese objeto. Una vez que el estudiante se desenvuelve en

medio de las prácticas profesionales, va generando un conjunto de sentimientos y emociones

asociados con la experiencia y la vinculación de ese conjunto de conceptualizaciones aprendidas

Page 82: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

71

en el salón de clases con el quehacer del Sociólogo, permitiendo contrastar la teoría con la

práctica en un ambiente de trabajo real, con asignaciones reales.

Al mencionar el tercer objetivo Describir la Intención Conductual reflejada en la actitud

que manifiestan los estudiantes de la Escuela de Sociología de LUZ hacia la inclusión de las

Prácticas Profesionales en el currículo. Para este objetivo se considera este componente como las

respuestas o acciones de los estudiantes entorno al objeto actitudinal. Se señala que un 65% de

los estudiantes entrevistados manifiestan la disposición de cumplir con las Prácticas

Profesionales II en este nivel intermedio de la carrera, pues han desarrollo de manera favorable

los dos componentes anteriores, generando una respuesta positiva frente a los procesos antes

realizados.

De lo anterior se infiere que para la formación de las actitudes es importante el desarrollo

de los componentes que la conforman; cognitivo, afectivo y conductual y que además contribuye

de manera directa la experiencia adquirida en el campo laboral, ya que sólo con el contacto

continuo de varias situaciones y comportamientos determinados, es posible tomar una actitud

particular hacia un objeto en específico y en esa misma circunstancia cambiarla de acuerdo a las

experiencias significativas obtenidas.

Es por ello, que se considera relevante para esta investigación la integración de los tres

componentes de la actitud, con la finalidad de generar un aporte significativo que permita

determinar la actitud de los estudiantes de la Escuela de Sociología frente a las Práctica

Profesional II. Por tal motivo, se puede concluir que la actitud de los estudiantes de la Escuela de

Sociología frente al objeto actitudinal, es positiva; destacando los beneficios de esta área

curricular práctica al crear la oportunidad de relacionar a los estudiantes de la escuela de

Sociología con su campo laboral, permitiendo su incorporación a las nuevas tendencias de este

profesional, ya que constituyen el eje de carácter teórico-práctico, que integra en forma

interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, los componentes curriculares y las

diferentes áreas del saber que conforman el currículo del profesional de la Sociología.

Page 83: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

72

RECOMENDACIONES

La importancia del tema así como los resultados obtenidos generan una serie de

recomendaciones acordes con los objetivos planteados y con otros escenarios a lo largo del

proceso de investigación.

Se recomienda informar, difundir y explicar detalladamente por las vías regulares y de

carácter institucional de la Escuela de Sociología, los elementos concernientes a las Práctica

Profesional II, es decir, alcance, evaluación, estrategias instruccionales y demás elementos

significativos al momento de su evaluación. Esto con la intención de evitar cualquier sesgo en la

información proporcionada a los estudiantes.

Así mismo se exhorta a la realización de talleres, charlas, conversatorios o alguna

actividad que repercuta en el beneficio e incentivo de los estudiantes de la Escuela de Sociología

para participar de manera activa y directa en las Práctica Profesional II.

Se solicita a los docentes encargados de administrar esta área curricular un seguimiento

con el fin de orientar y evaluar a los estudiantes, aclarar dudas, ayudarlos a solventar dificultades

que se presenten en las instituciones u organizaciones donde laboren, a fin de dar

acompañamiento durante este proceso de enseñanza-aprendizaje.

De igual manera, es pertinente establecer convenios que repercutan en alianzas

estratégicas para la Escuela de Sociología con sectores empleadores y productivos del ámbito

local, regional y nacional.

Aprovechar las organizaciones receptoras de aprendices, para intercambio y cooperación

mutua, que sirva para adquirir conocimientos, técnicas, metodologías de trabajo y demás

aspectos significativos y beneficiosos para la Escuela de Sociología y para provecho de los

estudiantes.

Utilizar las Prácticas Profesionales II para ampliar las actividades extracurriculares que

permitan consolidar las relaciones con el entorno para incorporar de manera efectiva a los futuros

pasantes.

Promover un proceso amplio de difusión a lo externo de Escuela de Sociología, que

permita dar a conocer a los sectores empleadores y productivos las competencias de los

estudiantes, facilitando así el ingreso de los mismos al sector laboral y así vincularlos de manera

directa con el objeto actitudinal.

Page 84: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

73

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aparicio, Luisa (2003) “Actitudes básicas hacia la enfermedad mental”. Tesis doctoral. Medicina. Universidad de Cataluña. España. Arias, Fidias (2001) “Mitos y Errores en la elaboración de Tesis y Proyectos de investigación”, Segunda Edición, Caracas – Venezuela, Editorial Epísteme. Ballestrini, Mirian (2001) “Cómo se elabora el proyecto en investigación”, Caracas – Venezuela, Editorial BL Consultorios. Bavaresco, Aura (2001) “Proceso metodológico de la investigación, como hacer un diseño de investigación”, Quinta Edición, Maracaibo – Venezuela, Editorial de la Universidad del Zulia. Blanco, Neligia (2001) “Una técnica para la medición de actitudes” Revista de Ciencias Sociales, Vol. 7, N° 1, Maracaibo – Venezuela.

Briceño, Rodrigo (2005) “Propuesta sobre desarrollo de los componentes psicosociales”. Barquisimeto. Venezuela. Trabajo de ascenso. Universidad Lisandro Alvarado. Calderón, Genaro (2006) “Actitud de los docentes de los Estudios Dirigidos de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda hacia el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y su práctica pedagógica”. Trabajo de Grado (Msc. en Informática Educativa). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Maestría en Informática Educativa, Maracaibo – Venezuela. Chávez, Nilda (2007) “Introducción a la investigación Educativa”, Maracaibo – Venezuela, Editorial Talleres Gráfica González. Claret, Arnaldo (2005) “¿Cómo hacer y defender una tesis?”, Caracas – Venezuela, Editorial Texto.

Covo, Milena (1973) “Conceptos comunes en la metodología de la investigación sociológica, manual para estudiantes”, DF- Álvarez Alfonso (2006) “Elementos psicosociales del entorno Práctico”. DF. México. Editorial Trillas. De Marcos, Charles (2001) “Comportamientos colectivos”. Santiago de Chile-Chile. Editorial Bonnanova. Estrada, Lorenis (2002) “Análisis de las actitudes y conocimientos estadísticos elementales en la formación del profesorado”. Trabajo de ascenso. Universidad UAB. Barcelona. España.

Page 85: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

74

Hernández y Col (2006, 2003, 1998) “Metodología de la Investigación”, Cuarta Edición, México – DF Editorial, Mc Graw Hill. Luque, Marlene y Marín, Freddy (2001) “Inserción de proyectos pedagógicos de aula en las prácticas profesionales de la docencia” Revista Multiciencia, Vol. 1, N° 2, Punto fijo – Venezuela. Marcano, Noraida (2007) “Actitud de los Estudiantes de los Institutos Universitarios frente a las Tecnologías de la Información y la Comunicación”; Revista Electrónica de Estados Telemáticos, Vol. 6, N° 1, Maracaibo – Venezuela. Meléndez, Luis (2003) “La actitud del profesor universitario desde una perspectiva psicológica” Revista OMNIA, Pág. 77 – 95, Año 9, N° 2 Maracaibo – Venezuela. Méndez, José (2007) “Prácticas Profesionales ejercicio con futuro. Revista Conciencia. Vol. 12 Nº 4. San José de Costa Rica. Costa Rica. Mujica de López, Mercedes (2000) “Prácticas Profesionales Docentes: Eje integrado entre la Universidad y la Escuela. Caso: Núcleo LUZ Punto Fijo”, trabajo Especial de Grado para optar al título Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad del Zulia. Maracaibo – Venezuela. Nieves, Teresa (2004) “técnicas de investigación”. Buenos aires Argentina. Editorial Pentagrama. Padua, Jorge (1996) “Técnicas de Investigación aplicadas a las Ciencias Sociales” Colegio de México y Fondo de Cultura Económica, D.F México. Piña, Gladis (2001) “Actitud de los Docentes hacia las innovaciones Educativas”, Trabajo Especial de Grado para optar el título Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad del Zulia. Maracaibo – Venezuela. Queiroz, Barbosa (2002) “Nuevas tecnologías gerenciales: La necesaria articulación entre competencias y sistemas Informativos, Un análisis en grandes organizaciones”. Revista Espacios, Vol. 23, N° 2. Ramírez, Liberio (2006) “Políticas Educativas Neoliberales y Posturas teóricas Sociopedagógicas rurales, aportaciones al debate actual en América Latina”, Ponencia presentada en VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, noviembre, Quito, Ecuador. Ramírez, Marbelis (2003) “Propuesta para la implementación de las Prácticas Profesionales en la Escuela de Sociología”, Trabajo de Ascenso, Universidad del Zulia. Maracaibo – Venezuela.

Page 86: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

75

Ramírez, Marbelis y Suárez, Carlos (2008) Diseño instruccional del área curricular de Práctica profesional II. Escuela de sociología. Universidad del Zulia. Reyes, Mónica (2005) Proyecto: propuestas de currículo por competencia escuela de preescolar. Universidad Central de Valencia – Venezuela. Rodríguez, Anmary (2003) “Principios básicos sobre actitudes. México. Editorial Trinomio. Roldán, Leda, (2004) “Actitud de un grupo de estuantes de 10° año hacia la metodología de la enseñanza de las ciencias” Revista electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” Vol. 4, N° 2, San José – Costa Rica. Tamayo y Tamayo, Mario (2000) “El proceso de la investigación científica”, México – DF Limusa Noriega Editores. Universidad del Zulia (1994) “Resolución 329”, Consejo Universitario, Maracaibo – Venezuela. Universidad del Zulia, (1995), “Plan Curricular de Escuela de Sociología”, Maracaibo – Venezuela. Universidad del Zulia, (2006) “Acuerdo 535”, Consejo Universitario, Maracaibo – Venezuela. Universidad del Zulia, (2008), “Plan Curricular de Escuela de Sociología”, Maracaibo – Venezuela. Valera, Andrés (2007) “Actitud de los Docentes de la E. B. N Dr. Elio Evelio Suárez Romero hacia la Educación Ambiental”, Trabajo Especial de Grado para Optar al título de Especialista en Educación Ambiental, Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo – Venezuela.

Villareal, Andrés (2006) “Búsqueda de los aprendizajes significativo”. Revista electrónica SISMO, vol. 17, N° 3. Santiago de Chile. Vivas, Arnaldo (2006) “Técnicas para el manejo de incertidumbre”. Buenos Aires-Argentina. Editorial Nueva Luz.

Page 87: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

76 ANEXOS

Page 88: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

CUESTIONARIO

Instrucciones

A continuación se presentan una seria de reactivos, con los cuales puede o no estar de acuerdo, señala la opción de tu preferencia con una sola “X” (equis), los datos suministrados tendrán únicamente fines académicos, por favor no dejes espacios en blanco. Por tu tiempo y disposición, Muchas Gracias.

1.- Considero que las Prácticas Profesionales son importantes para mi desempeño profesional.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

2.- Estimo que cumpliendo con las Prácticas Profesionales adquiero mayor conocimiento de mi rol.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

3.- Valoro los conocimientos adquiridos durante las Prácticas Profesionales.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

4.- Considero que las Prácticas Profesionales no representan ningún beneficio para mi profesión.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

5.- Con las Prácticas Profesionales adquiero habilidades y destrezas asociadas a mi perfil profesional.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

6.- No entiendo el sentido de las prácticas profesionales.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS TOTALMENTE DE ACUERDO: TA_

MEDIANAMENTE DE ACUERDO: MA_ INDECISO: I_

MEDIANAMENTE EN DESACUERDO: MD_ TOTALMENTE EN DESACUERDO: TD_

Page 89: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

7.- La función de las prácticas profesionales es abstracta para mí.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

8.- Desconozco las labores que debo realizar en el campo laboral.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

9.- No logro vincular las conceptualizaciones adquiridas en clases con las prácticas profesionales.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

10.- Me agrada la idea de mi primera experiencia en el campo laboral.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

11.-Siento temor de enfrentarme a experiencias asociadas con mi rol de futuro Sociólogo(a).

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

12.- Estoy seguro de no cumplir con las expectativas dentro del área laboral.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

13.- Pensar en las prácticas profesionales me genera incertidumbre.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

14.- Me encantan las prácticas profesionales porque me permiten desarrollar como profesional

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

15.- Es casi imposible ubicarme en un área laboral para ejercer las prácticas profesionales.

Page 90: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

16.- Al cumplir con las prácticas profesionales me vinculo más con la carrera.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

17.- Anhelo realizar las prácticas profesionales pues a través de ellas adquiero contacto con mi entorno profesional.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

18.- Me inscribo en las prácticas profesionales porque no me queda otra opción.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

19.- Deseo asociar los conocimientos adquiridos en clases con la práctica.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

20.- Comprendo con claridad el objetivo de las prácticas profesionales.

TA__ MA__ I__ MD__ TD__

Page 91: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD EN DOCENCIA PARA EDUCACIÓN SUPERIOR

ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE SOCIOLOGIA HACIA

LA INCLUSIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN SU CURRÍCULO

INSTRUMENTO DE VALIDACION DE CONTENIDO

Tutora: Mgs. Marbelis Ramírez

C.I. 8.026.622

Autora: Soc. Yajaira Uzcátegui

C.I. 11.297.520

Maracaibo, Mayo de 2010

Page 92: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE SOCIOLOGIA HACIA LA INCLUSIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN SU CURRÍCULO

Page 93: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

Maracaibo, Mayo de 2010

Profesor(a):

Presente

Distinguido(a) Profesor(a):

Me dirijo a usted en la oportunidad de presentarle este instrumento cuya finalidad es

recabar información para la realización del Trabajo Especial de Grado en la Especialidad

Docencia para la Educación Superior titulado: ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE LA

ESCUELA DE SOCIOLOGIA HACIA LA INCLUSIÓN DE LAS PRÁCTICAS

PROFESIONALES EN SU CURRÍCULO.

Le agradezco la mayor colaboración posible para la validación del contenido de este

instrumento, mediante la evaluación de la pertenencia de cada ítem formulado.

Lea cuidadosamente cada uno de los aspectos que están integrados por el título de la

investigación, objetivos general y específicos, variable que se pretende medir, dimensiones e

indicadores, preguntas y los criterios de medición.

Gracias por su colaboración.

Atentamente:

SOCIOLOGA: YAJAIRA UZCATEGUI

Page 94: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

IDENTIFICACION DEL EXPERTO

NOMBRE Y APELLIDO: ___________________________________

C.I._______________

INSTITUCIÓN DONDE TRABAJA: ___________________________

CARGO: _________________________________________________

TELEFONO DE UBICACIÓN: ________________________________

TITULO DE PREGADO: ____________________________________

TITULO DE POSGRADO: ___________________________________

DONDE LO OBTUVO: ______________________________________

AÑO___________ TRABAJOS PUBLICADOS: ___________________

Page 95: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

JUICIO DEL EXPERTO

Considera que los ítems son pertinentes con el objetivo relacionado de forma:

Suficiente

Medianamente Suficiente

Insuficiente

Observación:___________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

_____________________________________________________

Considera que los ítems son pertinentes con las dimensiones relacionadas de manera:

Suficiente

Medianamente suficiente

Insuficiente

Observación:___________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________

Considera que los ítems son pertinentes con los indicadores de manera:

Suficiente

Medianamente Suficiente

Insuficiente

Page 96: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

Observación:___________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

_____________________________________________________

Considera que los ítems están redactados de manera:

Suficiente

Medianamente suficiente

Insuficiente

Observación:___________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

________________________________________________________

¿Considera el instrumento Válido?

SI

NO

Observación:_______________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

__

Gracias por su Valiosa Colaboración

_______________________ ____________________

Firma del Experto Fecha de validación

Page 97: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/148/TDE-2011-05-24T15:25:20Z-1020... · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

ITEM

FRECUENCIA

ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

MEDIANA DESVIACION

ESTANDAR VARIANZA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1 35 5 88% 13% 1 0,3349 0,1122

2 35 5 88% 13% 1 0,3349 0,1122

3 36 4 90% 10% 1 0,3038 0,0923

4 1 5 34 3% 13% 85% 5 0,4465 0,1994

5 28 9 3 70% 23% 8% 1 0,6279 0,3942

6 5 35 13% 88% 5 0,3349 0,1122

7 1 3 36 3% 8% 90% 5 0,4043 0,1635

8 3 37 8% 93% 5 0,2667 0,0712

9 2 1 37 5% 3% 93% 5 0,4634 0,2147

10 35 4 1 88% 10% 3% 1 0,4267 0,1821

11 9 7 24 23% 18% 60% 5 1,2310 1,5154

12 3 37 8% 93% 5 0,2667 0,0712

13 10 4 6 20 25% 10% 15% 50% 4,5 1,2770 1,6308

14 31 9 78% 23% 1 0,4229 0,1788

15 8 4 28 20% 10% 70% 5 0,8165 0,6667

16 36 4 90% 10% 1 0,6076 0,3692

17 29 11 73% 28% 1 0,4522 0,2045

18 40 100% 5

19 32 8 80% 20% 1 0,4051 0,1641

20 31 9 78% 23% 1 0,4229 0,1788