reporte practicas clinicas alumnossss

3
Universidad de Guadalajara División de Bienestar y Desarrollo Regional Departamento de Salud y Bienestar Planeación de Practicas Materia: Prácticas de Psicodiagnóstico de adultos Academia: Disciplinas Clínicas en Psicología Nombre del Alumno: Miguel Ángel González Pérez Nombre del Profesor o responsable de la práctica educativa: Psic. Maria Mercedes Pascual Guzmán Modalidad de la Práctica: Dinámica en salón ◇ Salida de campo ◇ Visita institucional Práctica en laboratorio ◇ Otro X Lugar en donde se realizará la práctica: Institución de Orden Publico en donde se brinde servicio de Atención Psicológica a Cargo de Psicólogo con Cedula Profesional responsable del área. En ciudad Guzmán y municipios aledaños. Actividad: Evaluación psicodiagnostica Carrera, Materia, y Semestre Psicología, Practicas de Psicodiagnóstico de Adultos , 6º semestre Nombre de la Práctica Psicodiagnóstico y evaluación psicológica. Objetivo: (qué se va a hacer y para qué) Hacer consciencia sobre lo que estaba viviendo, que se diera cuenta como su consumo de drogas afectaba en distintos escenarios. Número total de horas de la práctica Fecha de inicio Fecha de término 4 17/09/2015 01/10/2015 Programa (itinerario o procedimiento, paso a paso de las actividades) Aplicación técnicas( restructuración cognitiva, visualización de pros y contras Material y Equipo utilizado: Descripción (Desarrollo) Se le aplicaron técnicas( restructuración cognitiva, visualización de pros y contras etc) a través de las cuales se le llevo a replantearse la situación en que se encuentra primero haciendo énfasis en lo que el mismo mencionaba, luego llevándolo a cuestionar su situación de 1

Upload: miguelangelgp

Post on 30-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psique

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Practicas Clinicas Alumnossss

Universidad de GuadalajaraDivisión de Bienestar y Desarrollo Regional

Departamento de Salud y BienestarPlaneación de Practicas

Materia: Prácticas de Psicodiagnóstico de adultos Academia: Disciplinas Clínicas en Psicología Nombre del Alumno: Miguel Ángel González Pérez

Nombre del Profesor o responsable de la práctica educativa: Psic. Maria Mercedes Pascual Guzmán

Modalidad de la Práctica: Dinámica en salón ◇ Salida de campo ◇ Visita institucional ◇ Práctica en laboratorio ◇ Otro XLugar en donde se realizará la práctica: Institución de Orden Publico en donde se brinde servicio de Atención Psicológica a Cargo de Psicólogo con Cedula Profesional responsable del área. En ciudad Guzmán y municipios aledaños.

Actividad: Evaluación psicodiagnostica Carrera, Materia, y Semestre Psicología, Practicas de Psicodiagnóstico de Adultos , 6º semestre Nombre de la Práctica Psicodiagnóstico y evaluación psicológica. Objetivo: (qué se va a hacer y para qué) Hacer consciencia sobre lo que estaba viviendo, que se diera cuenta como su consumo de drogas afectaba en distintos escenarios.

Número total de horas de la práctica Fecha de inicio Fecha de término 4 17/09/2015 01/10/2015Programa (itinerario o procedimiento, paso a paso de las actividades) Aplicación técnicas( restructuración cognitiva, visualización de pros y contrasMaterial y Equipo utilizado: Descripción (Desarrollo) Se le aplicaron técnicas( restructuración cognitiva, visualización de pros y contras etc) a través de las cuales se le llevo a replantearse la situación en que se encuentra primero haciendo énfasis en lo que el mismo mencionaba, luego llevándolo a cuestionar su situación de consumo en el sentido de que esta sea o no un conflicto, de modo que termino por contemplarla como nociva, posteriormente se le oriento en la búsqueda de la solución concluyendo que seria principalmente el abandonar el consumo de drogas, así mismo se consideraron motivos para ejecutar tal acción destacando el no llegar a pasar por un conflicto grave en base a su consumo y no dar a su hijo un ejemplo inadecuado como el que recibió de su propio padre.

Resultados Dentro de los aspectos de motivación que se manejaron, se considero proporcionarle una vida mejor y más estable a su esposa e hijo recién nacido, dentro de la motivación manifestaba el querer estudiar e iniciar un patrimonio en México.La información obtenida es suficiente para establecer una conceptualización general de su problemática la cual se puede considerar basado en la información proporcionada por el paciente, dicho sea de paso

1

Page 2: Reporte Practicas Clinicas Alumnossss

nuevamente fue congruente en todo momento, que esta tubo origen tanto en el ejemplo ya sea directa o indirectamente que su padre le mostro a lo largo de su escasa interacción, el cual constituyo una serie de faltas a las normas en general, (este era constantemente infiel a sus parejas y llego a practicar el narcotráfico entre otras) sumado a esto la madre que si bien fue un ejemplo de rectitud y le motivaba a esforzarse, jamás estableció límites claros dentro de la dinámica familiar y ni siquiera comentaba que fueran negativas las conductas ilícitas cometidas por el padre llevando estas situaciones a generar una visualización sesgada de la realidad por parte de este en la cual considera irrelevantes las normas lo que implica que sea propenso a cometer acciones de riesgo.Con los datos obtenidos hasta el momento se puede concluir, dentro de lo que respecta a su consumo con drogas, que su consumo es mínimo sin embargo podría afectar su desempeño social, podría entrar en un cuadro de adicción moderada de no atenderse, aunque sin embargo hacen falta más pruebas para saber su índice de adaptación social.

Observaciones y comentarios (Por parte del Psicólogo a cargo y/o Institución)

Psic. Maria Mercedes Pascual Guzmán Vo. Bo. responsable Nombre y Firma del Psicólogo

Sello de la Institución Anexe las hojas que considere necesarias

2