reporte extenso tlatzintla - sedesol...6 3.2. población y características socioeconómicas...

72

Upload: others

Post on 03-May-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

 

                  

 

 

 

Page 2: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

2

                 ÍNDICE 

 

 

 

1  Tlatzintla, Hidalgo. .................................................................................................... 3 

2  Resumen ejecutivo de Tlatzintla .............................................................................. 3 

3  Introducción: Tlatzintla el contexto de la localidad ................................................. 5 

4  Trabajo Etnográfico ................................................................................................ 12 

4.1 Entrevistas Semi‐Estructuradas,  diarios de campo y fichas de registro .............. 12 

4.2 Observación de la entrega del recurso para Tlatzintla ......................................... 12 

4.3 Características de los Actores ............................................................................... 13 

5  Descripción General Beneficiarios y sus Representantes ...................................... 16 

5.1  Percepción del Estado de Salud ...................................................................... 16 

5.2  Percepción del uso del recurso y proceso de toma de decisiones ................. 18 

5.3  Percepción sobre redes sociales familiares y extra‐familiares ...................... 19 

5.4 Descripción General de los Representantes ......................................................... 25 

6  Descripción General de Potenciales Beneficiarios ................................................. 25 

7  Descripción General de Adultos Mayores Suspendidos ......................................... 29 

8  Descripción General de Actores Clave ................................................................... 30 

9  Observación del Punto de Pago.............................................................................. 34 

10  Resultados de Impacto Percibido  sobre Calidad de vida en Adultos Mayores . 37 

10.1  Resultados de Impacto percibido en Adultos Mayores sobre Salud Física y Emocional ................................................................................................................... 37 

10.2  Resultados de Impacto percibido sobre Empoderamiento............................ 41 

10.3  Resultado de  Impacto percibido sobre Redes Sociales ................................. 45 

10.4  Resultados de Evaluación general del Programa 70 y más ............................ 48 

10.5 Principales barreras de acceso al Programa experimentados por Potenciales Beneficiarios y AM Beneficiarios Suspendidos. .......................................................... 50 

10.6 Resultados de  Impacto percibido del Programa por Actores Clave. ................. 52 

11  Conclusiones ....................................................................................................... 54 12  Anexo Fotográfico……………………………………………………………………………..…….……. 58 

 

Page 3: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

3

1 Tlatzintla, Hidalgo.

2 Resumen ejecutivo de Tlatzintla a. Hallazgos Generales centrales. 

Salud.  La mayor parte de beneficiarios  y beneficiarias en Tlatzintla  reportaron estar enfermos  al  momento  de  ser  entrevistados,  incluso  implícitamente  expresaron  su vulnerabilidad. En muchas ocasiones  los malestares  físicos  se  agravaron debido  a  la falta de atención médica en un largo periodo de tiempo.  

  La mayoría  asoció  su  salud emocional a  su  salud  física, entendida ésta  como ausencia de dolor y abstinencia de alcohol,  la capacidad de realizar actividades como trabajar y alimentarse. Refirieron  sentirse  tristes a  causa de  la pérdida de pareja, el abandono  familiar, no tener con quién platicar y por  la pérdida de terrenos. Además expresaron descontento ante el proceso de envejecimiento.  

Decisiones.  En  general,  las  y  los AM  habían  tomado  decisiones  sobre  sí mismos  en cuestiones  que  les  atañen,  sin  embargo  sus  decisiones  estaban  mediadas  por  la tradicional  división  sexual  del  trabajo,  las  mujeres  en  el  ámbito  doméstico  y  los varones en el público, concretamente en el campo. 

Redes  sociales  a  nivel  hogar.  Las  redes  en  el  hogar  eran  los  vínculos  de  más recurrencia y  fuerza para  los AM. En general  refirieron  tener buena  relación con  los miembros  de  su  hogar,  pues  con  ellos  conversan,  se  toman  en  cuenta  y  cuidan, recibiendo de ellos apoyo emocional e  instrumental. Recurrentemente mencionaron recibir apoyo material e instrumental, tanto para el suministro de alimentos como para la preparación de éstos, así como apoyo instrumental para el traslado cuando salían de sus casas.  

A  cambio  los  AM  dijeron  brindar  apoyo  emocional  en  forma  de  cariño  y consejos, así como apoyo instrumental para las labores del hogar. Es de destacar que a pesar de que los AM expresaron gozar de buena relación en sus hogares, varios dijeron que no contribuían con nada en sus hogares.  

Redes sociales extra‐familiares. La mayoría de AM comentó tener redes sociales extra familiares débiles, de las que no obtendrían apoyo económico, pero algunos refirieron recibir de tales redes apoyo emocional. También es de destacar la reciprocidad en las interacciones  extra‐familiares  al  intercambiar  bienes  alimenticios,  en  forma  de “préstamos” de alimento. 

b. Casos Generales extremos. 

Salud. Algunos y algunas AM, pese a presentar dolores físicos, refirieron que se sentían bien  de  salud,  probablemente  debido  a  que  han  normalizado  e  interiorizado  la prolongación  de  sus malestares  físicos.  También  algunos  indicaron  que  sufrían  otro tipo de enfermedades que relacionaban con la “envidia”. Hubo incluso quienes dijeron estar a punto de morir o de vivir deseando la muerte. 

Un AM  entrevistado  se  encontraba  en  estado de  ebriedad  y  en  situación  de abandono. 

Page 4: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

4

Decisiones. Sólo en el caso de la beneficiaria con 110 años (la persona de mayor edad entrevistada  por  el  estudio  cualitativo),  no  se  consideraba  su  punto  de  vista  en  el hogar e incluso experimentaba abandono en el cuidado personal y su vivienda.  

Redes  sociales a nivel hogar. En  las  relaciones en el hogar algunos  refirieron  recibir apoyo  instrumental  en  el  aseo  de  las  viviendas,  en  la  compra  de medicamentos  y cuidados cuando están enfermos.  

Destacó  también  en  algunos  testimonios  que  un  factor  importante  para  la convivencia en el hogar era “tener paciencia”. Posiblemente éste era un mecanismo para  enfrentar  ciertos niveles de  tensión o  conflicto en  las  interacciones dentro del hogar. De hecho algunos y algunas AM dijeron que su opinión  iba perdiendo peso en sus hogares.  

  Por último, las y los AM expresaron que cuando no aportaban económicamente para  la  comida que  se preparaba en el hogar, no  se  sentían  con derecho de opinar sobre la misma. 

Redes  sociales  extra‐familiares.  Es  de  destacar  que  ante  la  disminución  de  las capacidades físicas para desplazarse, las y los AM refirieran dificultades para mantener las relaciones sociales que antes tenían. 

c. Hallazgos de Impacto centrales. 

Salud. En general, hombres y mujeres comentaron que el apoyo del 70 y más no era suficiente para mejorar de manera importante su salud, pues el dinero no rendía y no solventaba  todos  sus  gastos  médicos,  especialmente  al  tratarse  de  dependientes funcionales. Esto puede entenderse porque Tlatzintla es una  localidad muy  lejana de centros de comercio importantes, donde los productos ascienden su costo y hay poca oferta de los mismos. Sin embargo también reconocieron que el Programa había hecho una diferencia pues antes no podían comprar medicamento alguno y en  la actualidad pueden adquirirlo o pagar por una consulta médica. 

  La mayor parte de AM,  refirieron sentirse  tranquilos y contentos de  recibir el recurso del Programa, pues les ha permitido cooperar con alimentos en el hogar, tener mayor capacidad de compra y diversificar su alimentación.  

Uso  del  recurso  y  toma  de  decisiones.  Tanto  hombres  como  mujeres  refirieron emplear el dinero del Programa principalmente en  la compra de alimentos. De  igual modo  es  de  destacar  que  los  AM  que  residían  en  hogares  multi‐generacionales reciprocaban bienes, pues compartían su  recurso con  los miembros del hogar, sobre todo al tratarse de alimentos.  

En  las  beneficiarias  fue  significativo  el  hecho  de  que  ahora  cuentan  con  un recurso  económico  del  cual  carecían,  y  que  sus  familiares  ya  no  podían  brindarles, refiriendo cierta autonomía en sus gastos personales.  

  Las  y  los dependientes  funcionales  refirieron  emplear el  recurso  en  aspectos que ningún otro beneficiario mencionó  y que no  eran  aspectos  elementales para  la sobrevivencia  como  alimentos,  esto  obedece  a  que  residían  en  hogares  multi‐generacionales donde eran abastecidos de los bienes más básicos.  

Redes sociales hogar. Las y los beneficiarios no percibieron que el Programa impactara en  las  relaciones que sostienen en el hogar, pues éstas parecen  funcionar del modo 

Page 5: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

5

como  lo  hacían  antes,  sin  embargo  es  de  destacar  que  ahora  pueden  reciprocar alimentos en éstas  redes más  inmediatas, y que han  sido  los miembros de  su hogar quienes les han inscrito al Programa y les acompañan cuando recogen su apoyo.  

Redes sociales extra‐familiares. Las y los AM no refirieron algún cambio en sus redes extra  familiares,  de  hecho  refirieron  las mismas  relaciones  de  apoyo,  y  las mismas interacciones donde se han dado “envidias y celos”.  

d. Casos de Impacto extremos. 

Salud.  Algunos  beneficiarios mencionaron  que  el  apoyo  impactó  positivamente  su salud y bienestar general, pues les permitió acceder a medicamentos y alimentos para sí y para su familia. El impacto positivo en la salud fue más identificado por quienes no residían en hogares Oportunidades.    Asimismo  algunos  dijeron  que  ha  pasado  poco  tiempo  desde  que  reciben  el recurso del Programa para notar cambios positivos en su salud.  

Un AM manifestó que el dinero no era suficiente porque  requería de alguien que  lo  cuidara, es decir, que para él, el apoyo económico no  compensaba el apoyo instrumental y emocional.   Uso del recurso y toma de decisiones. Algunos beneficiarios y beneficiarias refirieron emplear el  recurso en el pago a peones por  trabajo que no podían  realizar,  y otros reportaron usar el dinero en servicios médicos para sus nietos.   Una beneficiaria reportó que en una ocasión le robaron el dinero que guardaba en su casa.  

Redes sociales hogar. Para  las y  los beneficiarios sus redes sociales en el hogar no se han modificado debido al Programa, por lo que no hay casos de impacto extremos. 

Redes  sociales  extra‐familiares.  Algunos  y  algunas  AM  percibieron  como  impacto positivo  poder  encontrarse  con  conocidos  o  amigos,  y  compartir  con  ellos  algunos alimentos al momento de  la entrega del Programa 70 y más. De  igual modo   algunos percibieron un impacto negativo debido a los “celos” que ha generado el que algunos AM sean beneficiarios y otros no. 

 

3 Introducción: Tlatzintla el contexto de la localidad 3.1. Ubicación Tlatzintla  se  ubica  a  aproximadamente  40  kilómetros  al  noroeste  de  Molango  de Escamilla, su cabecera municipal. La localidad se encuentra entre el límite de la sierra y la  Huasteca  hidalguense,  en  la  parte  más  baja  de  la  región,  por  lo  que  en  sus proximidades hay bosques frondosos, pero la vegetación en Tlatzintla es más próxima a la tropical. 

   

Page 6: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

6

3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en 

el grado de marginación Alto, en  la  tabla 11 se presentan  los  índices de marginación Estatal, municipal y local:

Tabla 1. Índice y grado de marginación comparativo por Estado, Municipio y Localidad 

Estado de Hidalgo

Municipio Molango

Localidad Tlatzintla

0.75 0.15155 - 0.34573

Grado de marginación Alto Alto Alto

ÍNDICE Y GRADO DE MARGINACIÓN

Índice de marginación

 

Los  indicadores  con  los  que  se  obtuvieron  los  resultados  del  Índice  de marginación se presentan en la tabla 2: 

Tabla 2. Población total e indicadores del índice de marginación 

Estado de Hidalgo

Población total

% Población analfabeta

de 15 años o más

% Población s in primaria completa de 15 años o

más

% Ocupantesen viviendas s in drenaje ni

servicio sanitario

% Ocupantesen viviendas s in energía

eléctrica

% Ocupantesen viviendas

s in agua entubada

% Viviendas con algún nivel de

hacinamiento

% Ocupantesen viviendas con piso de

tierra

% Población ocupada con ingreso de

has ta 2 salarios mínimos

2 345 514 12.80 27.50 8.98 3.90 12.21 42.69 12.78 61.63

Molango

Población total

% Población de 15 años o

más analfabeta

% Población de 15 años o

más s in primaria completa

% Ocupantesen viviendas s in drenaje ni

servicio sanitario

% Ocupantesen viviendas s in energía

eléctrica

% Ocupantesen viviendas

s in agua entubada

% Viviendas con algún nivel de

hacinamiento

% Ocupantesen viviendas con piso de

tierra

% Población ocupada con ingreso de

has ta 2 salarios mínimos

10 385 16.07 38.30 3.75 8.69 28.53 49.83 22.23 70.82

Tlatzintla

Población total

% Población de 15 años o

más analfabeta

% Población de 15 años o

más s in primaria completa

% Viviendas s in drenaje ni

excusado

% Viviendas s in energía

eléctrica

% Viviendas s in agua

entubada en el ámbito de la vivienda

% Viviendas con algún nivel de

hacinamiento

% Viviendas con piso de

tierra

% Población ocupada con ingreso de

has ta 2 salarios mínimos

415 26.45 56.16 5.94 3.96 14.85 41.58 19.80 No hay dato

Población total e Indicadores del índice de marginación

  1 Fuente: Población total, indicadores socioeconómicos, índice y grado de marginación, lugar que ocupa en el contexto nacional y estatal por municipio, 2005, en páginas Web: http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/margina2005/AnexoB.pdf y http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/marg_local05/IM2005-VER.xls

Page 7: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

7

En  la  tabla  se  ve  con  detalle  las  características  estructurales  con  las  que  se clasificó a Tlatzintla como una población de alta marginalidad. Tiene más población de 15  años o más  analfabeta  y  sin primaria  completa que  los porcentajes presentados para el estado de Hidalgo y para su municipio Molango.  

3.3. Subsistencia La  agricultura  de  temporal  de maíz,  frijol  y  chile  es  el medio  de  subsistencia más importante en Tlatzintla, aunque también se cosechan cafetales y árboles  frutales de los que se obtiene naranja, plátano, papaya y gasparitos. La mayor parte de la cosecha está destinada al autoconsumo. Existen  también algunos  sembradíos de caña donde algunos varones trabajan en temporada de molienda por varias noches consecutivas. Algunas  personas  trabajan  la  cestería  a muy  baja  escala,  ésta  es  ofrecida  en  otras localidades para su venta. 

  En las viviendas suelen tener algunos animales de corral como gallinas, patos o puercos que se venden o consumen en el hogar, además de animales de transporte y carga como burros o caballos. 

  Es de destacar que en  la región  las minas de manganeso de AUTLAN son una fuente de empleo, sin embargo los habitantes de Tlatzintla no se emplean en ellas.  

  Tlatzintla  fue  la  localidad que más migración a Estados Unidos presentó entre las  cuatro  localidades  visitadas.  Las  generaciones  jóvenes han dejado  su  comunidad para buscar opciones laborales en la Ciudad de México, pero sobre todo en los Estados Unidos,  en  Texas, Mississippi,  Tennessee, Missouri  y  California.  La migración  a  los Estados  Unidos  ha  representado  para  algunas  familias  de  Tlatzintla  un  ingreso económico  sólo  los  primeros  años,  pues  al  transcurrir  el  tiempo  los  migrantes conforman  sus  propias  familias  y  dejan  de  apoyar  económicamente  a  su  familia. Generalmente  las  primeras  remesas  han  sido  empleadas  en  restaurar  o  construir viviendas de material en Tlatzintla, por  lo que  suelen observarse varias viviendas de material.  

3.4. Acceso a la localidad Para  llegar  a  Tlatzintla  de  la  Ciudad  de México  debe  tomarse  la  autopista  a 

Pachuca, posteriormente se toma la carretera federal Pachuca‐Huejutla, por la cual se recorren aproximadamente 130 kilómetros hasta Molango de Escamilla, se sigue por la carretera  y  aproximadamente  a  10  kilómetros  se  toma  al  oriente  la  terracería  con curvas  que  lleva  a  Tlatzintla,  en un  recorrido  en  vehículo  de  aproximadamente una hora y media sobre un camino en mal estado.  

Sólo  hay  un  transporte  público  rural  que  pasa  por  Tlatzintla,  éste  sale  de Ixcatlán (una localidad al norte de Tlatzintla) a las 6:30 a.m. y llega a Tlatzintla a las 7 a.m. con dirección a Molango de Escamilla. De regreso el transporte sale de Molango a las 2 p.m. para llegar a Tlatzintla a las 4 p.m., el costo por el viaje es de 30 pesos.  

Hay  también  aproximadamente  15  camionetas  particulares    ‐la  mayoría propiedad de los migrantes‐ que realizan viajes a Molango de Escamilla o de regreso y cuyo costo por viaje puede ser de 200 pesos y puede ascender hasta  los 500 pesos. 

Page 8: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

8

Además  dos  días  de  la  semana  entran  camionetas  que  venden  abarrotes,  frutas  y verduras, con las cuales también se puede salir o entrar a Tlatzintla.  

Patrón de asentamiento. En Tlatzintla las viviendas son muy próximas entre sí, suelen colindar los jardines, las hortalizas o patios. Muchas casas están distribuidas a lo largo de  la  calle principal, después  se distribuyen  sin orden ni planeación  sobre el declive natural geográfico sobre el que se encuentra la población. 

En el barrio de Temacuitl –a 25 minutos caminando sobre una pendiente‐,  las casas se distribuyen sobre una  ladera natural, en medio del  lugar corre un  riachuelo donde nadan los patos de las casas.  

3.5. Servicios de salud Las  personas  que  habitan  en  Tlatzintla  tienen  como  primera  instancia  de 

asistencia médica la Casa de Salud del IMSS, la cual se ubica en la casa de la Asistente Rural, quien a su vez brinda atención. En ella se ofrece medicamento básico y se da la atención más inmediata. La clínica a la cual acuden normalmente está en Ixcatlán, una localidad al norte de Tlatzintla, cuyo  trayecto en vehículo es de 30 minutos, aunque debido a la falta de transporte público regular, generalmente la gente acude a pie a la clínica para ser atendida. Otra clínica a la que acuden en raras ocasiones está ubicada en Naopa,  entre  la  carretera  federal  y  Tlatzintla,  pues  la  distancia  es mayor  que  a Ixcatlán. Ambas clínicas cuentan con un médico de planta, sin embargo en el momento de la visita no había médico en Ixcatlán.  

Para atención de primer nivel u hospitalización  la gente de Tlatzintla acude al Hospital del  IMSS de Zacualtipán donde  les corresponde, a tres horas en vehículo, así que  debido  a  la  distancia  hay  Adultos  Mayores  Beneficiarios  (AM)  que  prefieren atenderse en clínicas u hospitales privados más cercanos, en Molango de Escamilla o Lolotla. Los AM además de emplear  los  servicios de  salud de éstos  lugares,  también refirieron atenderse en Pachuca y la Ciudad de México. 

Para  atender  sus  problemas  de  salud  los  AM  refirieron  acudir  con médicos tradicionales  en Molango de  Escamilla o  Zacualtipán, pues en  la  localidad no  existe este tipo de atención, sin embargo en la región hay reconocidos médicos tradicionales. 

Debido a la distancia de los servicios de salud y en consecuencia de lo caro del servicio de transporte, los AM suelen acudir a atender sus enfermedades ya que se han desarrollado mucho o se han convertido en enfermedades crónicas.  

 

3.6. Educación En Tlatzintla hay un jardín de niños, una primaria y una secundaria. El jardín de 

niños es atendido por un maestro,  la primaria por tres profesores y la secundaria por otros tres maestros. El bachillerato más cercano se encuentra en Lolotla –a una hora y media‐, sigue en distancia el bachillerato de Molango de Escamilla –a casi dos horas‐. Debido a  la distancia de éstos servicios educativos la mayor parte de jóvenes una vez 

Page 9: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

9

que ha concluido sus estudios básicos se dedica al trabajo en el campo, doméstico o bien migra a la Ciudad de México o los Estados Unidos. 

 

3.7. Servicios públicos de infraestructura: Electricidad, Agua, Drenaje y Telefonía

Electricidad. En  la  localidad se cuenta con energía eléctrica desde hace nueve años, el suministro de la misma es de buena calidad y constante. 

Agua. El agua potable  llega a casi  todas  las casas de Tlatzintla, es bombeada varias veces a la semana.  

Drenaje. En Tlatzintla casi todas  las viviendas cuentan con servicio de drenaje, es  común  ver  las  tomas  sobre  la  calle  principal  con  sus  respectivas  tapaderas  de cemento,  y  generalmente  a  todas  ellas  están  conectadas  sencillas mangueras  que hacen de desagüe de algunas casas dispuestas sobre la calle principal. Las pocas casas que aún no cuentan con drenaje tienen letrina.  

Telefonía. Ocho  casas en  Tlatzintla  cuentan  con  servicio  telefónico por  cable Megafón de la compañía telefónica TELMEX, en dichas casas pueden hacerse llamadas telefónicas que se cobran tanto al realizar una llamada como al recibirla. 

3.8. Comercio En  la  localidad  hay  seis  tiendas,  una  de  ellas  es  de Diconsa. Al menos  dos  de  ellas tienen amplio  surtido de abarrotes y alimentos empaquetados  como galletas, pasta, arroz y  frijoles, además de algunas  frutas y verduras. De  igual modo había Sabritas y Bimbo, además de artículos de limpieza personal y para el hogar. Además en Tlatzintla hay una papelería con fotocopiadora.  

Por  las noches a un costado de  la cancha de básquetbol se venden esquites y elotes; los jueves y sábados un par de tiendas sobre ruedas llega a Tlatzintla ofreciendo verduras, frutas y abarrotes.  

3.9. Usos y Costumbres Tlatzintla  es  una  comunidad  mestiza,  en  la  que  se  desconoce  si  antes  se 

hablaba náhuatl. No hay un atuendo típico, que suela emplearse ni  lo que se conoce como usos y costumbres.  

La organización en la localidad gira principalmente en torno a cuatro aspectos, la salud,  la religión,  los programas sociales como el DIF y Oportunidades, así como  la administración pública.  

En torno a la salud, la organización es muy básica, el trabajo de salud se focaliza en la Casa de Salud del IMSS‐Oportunidades, al frente se encuentra la Asistente Rural de Salud, parcialmente apoyada por las Promotoras de Salud. La Casa de Salud cuenta con poco medicamento y está prácticamente abandonada, probablemente debido a la relativa proximidad de las clínicas que cuentan con médico permanente. El trabajo de prevención a la salud no ha tenido incidencia importante, pues las calles de la localidad 

Page 10: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

10

están sucias, suele haber excremento, además  las personas no suelen hervir el agua que ingieren, y hay niveles importantes de alcoholismo entre los varones. 

 La religión que más se practica es la católica, es común encontrar en las casas altares  al  centro  de  las  habitaciones  principales  donde  figuran  las  imágenes  de  la Virgen de Guadalupe, Cristo y algunos santos. En la actualidad el comité de la iglesia es el de mayor actividad, pues ésta se encuentra en proceso de construcción, un edificio de  grandes  dimensiones  y  con  proyecciones  de  accesorios  costosos  como  herrería, vidrios, altar y múltiples bancas. De acuerdo a  las mamparas colocadas en  la entrada de  la  iglesia,  del  ramo  33  fueron  destinados  aproximadamente  300  000  pesos, mientras la comunidad contribuyó con 200 000 pesos, la comunidad aportará además el recurso para los accesorios a colocarse. La cifra aportada por la comunidad es muy alta para haberla otorgado las aproximadamente 120 familias de Tlatzintla. De acuerdo al Delegado Municipal  las familias han cooperado con cuotas que van de 1,000 hasta 5,000  pesos,  y  de  éstos  sólo  5  o  6  personas  que migraron  a  Estados  Unidos  han realizado las aportaciones más fuertes.  

La  construcción  de  la  iglesia  ha  generado  tensiones  en  la  comunidad,  pues algunas familias se han visto imposibilitadas para cooperar económicamente, de igual modo había personas que se oponían al derribo y traslado del panteón antiguo –lugar donde  se  construye  la  iglesia‐  al  panteón  reciente,  en  la  entrada  de  Tlatzintla,  sin embargo la exhumación y el traslado se realizaron.  

En el barrio de Temacuitl casi toda  la gente tiene religión pentecostal, ahí   se cuenta con pastor y templo. En Tlatzintla hay además hay un par de testigos de Jehová. Es  de  destacar  que  para  la  construcción  de  la  iglesia  tanto  católicos  como pentecostales  cooperaron  con  recursos  económicos,  lo  que  evidencia  las  fuertes obligaciones sociales para los habitantes de Tlatzintla. 

En  la  localidad hay presencia de Programas del DIF Municipal, Oportunidades, Procampo y 70 y más. El DIF Municipal tiene un trabajo visible en torno al COMPUSI (Espacio  de  Alimentación  Encuentro  y  Desarrollo),  al  frente  se  encuentra  la administradora y dos trabajadoras, en él se ofrecen aproximadamente 120 almuerzos calientes de lunes a viernes para niños que acuden a la escuela, y que por él pagan dos pesos.  Oportunidades  cuenta  con  la  base  organizativa  propia  del  Programa,  a  ésta organización  se  refirieron  poco  los  AM,  otros  refirieron  inconformidad  por  no  ser beneficiarios  del  programa  y  porque  las  personas  al  frente  de  éste  no  gozan  de simpatía, pues señalan algunas personas que las vocales son “especiales”. 

En Tlatzintla  los  comités  comunitarios  son pocos,  la organización  a  través de éstos o de  los Programas sociales no parece contar con una participación  importante de la gente, de hecho a las convocatorias a reuniones comunitarias pocos respondían, el  carácter  organizativo  era  vertical,  donde  las  decisiones  son  tomadas  por  algunas personas y acatadas por la mayoría estuviera o no de acuerdo. El Delegado Municipal no  se  involucraba  en el  trabajo de  los  comités,  sin embargo  a él  acudían en última instancia, como autoridad que tomaba las últimas decisiones en caso de controversia.  

En  Tlatzintla  es  evidente  el  uso  y  abuso  del  alcohol  entre  los  varones,  es frecuente  encontrarlos  consumiendo  cerveza  o  caña  y  alcoholizados  afuera  de  sus casas  o  en  las  calles.  De  igual  modo  se  escucharon  anécdotas  de  violencia  entre varones  en  estado  de  ebriedad,  así  como  de  violencia  de  género,  de  golpes 

Page 11: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

11

perpetrados  por  varones  a mujeres.  Fueron  recurrentes  también  las  anécdotas  de varones que migraron a Estados Unidos que nunca volvieron dejando a sus mujeres e hijos.  

Igualmente  se escucharon historias de  abandono  y negligencia hacia  los AM. Algunos  AM  expresaron  vivir  en  condición  de  “arrimados”  en  casas  de  parientes  o conocidos donde sólo tenían lo mínimo para dormir y donde les regalaban “una tortilla o dos”, o que buscaban alimento en otras casas o tiendas rodantes. Quienes vivían en tales condiciones eran AM que nunca tuvieron hijos, sus padres murieron, eran viudos, los  abandonaron  sus hijos o  los  corrieron de  sus  casas. Un AM  entrevistado no  era recordado por personas de  la  localidad, quienes pensaban que había  fallecido pues hace  años  no  sale  de  su  casa;  otro  AM  postrado  y  con  fracturas  sin  atender  era golpeado por un miembro de su familia. El abandono social era vivido por los AM con depresión y desánimo, prácticamente esperando  la muerte, pues como un Potencial Beneficiario (PB) mencionó: “han servido a la comunidad durante toda su vida y ahora la  comunidad  no  los  apoya  ni  con  un  programa  como  el  70  y más”. Muestra  del abandono social de los AM en Tlatzintla fue el fragmento de un discurso relativo al día de entrega del recurso del 70 y más, en el que se comentaba que los AM esperaban su apoyo regados “como basuritas”. 

3.10. Procedimientos de trabajo en comunidad Previo al arribo del equipo de  campo a Tlatzintla  se  realizó  comunicación vía 

telefónica y fax con la Dirección del IMSS‐Oportunidades de Zacualtipán, Hgo.  

El  equipo  de  trabajo  de  campo  llegó  a  la  localidad  el  día  12  de marzo  a  las oficinas  de microrregiones  del  IMSS  en  Zacualtipán,  ahí  personal  de microrregiones trasladó al equipo de campo a Tlatzintla y lo presentó con la Asistente Rural de Salud.  

Identificación  de  personas  a  entrevistar.  La  Asistente  Rural  de  Salud  de  Tlatzintla apoyó al equipo en  la  identificación de  los hogares de las y  los AM (AM, PB y Adultos Mayores Beneficiarios Suspendidos –AMS‐) donde fueron visitados2.  

El  levantamiento  de  entrevistas  se  realizó  en  tres  rutas:  La  primera  al  sur, conformada por las casas ubicadas en el barrio Temacuitl –al inicio de la localidad‐, así como aquellas que se encuentran en la entrada de Tlatzintla; la segunda por las casas del centro de la localidad, próximas a la iglesia y la cancha de básquetbol; y la tercera al norte, conformada por las casas que se encuentran en la salida de Tlatzintla, rumbo a Ixcatlán. A cada entrevistadora se le asignó una ruta.  

Para  la  identificación de  los Potenciales Beneficiarios se preguntó a  los AM, a los Actores Clave (AC) y al equipo de salud sobre la existencia de AM que aún teniendo la edad no fueran beneficiarios.  

2 La Asistente Rural de Salud es una señora de la localidad que recibió algunos talleres de capacitación por parte del IMSS-Oportunidades. En su terreno se encuentra la Casa de Salud, donde ofrece atención básica, medicamento, además brinda pláticas y talleres del IMSS-Oportunidades y una jornada de ejercicio semanal destinada a las señoras de Tlatzintla. A diferencia de lo ocurrido en Huacango, donde también tenía presencia el IMSS-Oportunidades, la Casa de Salud de Tlatzintla mostraba cierto nivel de abandono y poca organización comunitaria entre las vocales de salud.

Page 12: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

12

Se  preguntó  a  la  Asistente  Rural  de  Salud  y  los  Beneficiarios  sobre  alguna persona clave para el Programa en la localidad, o que supiera de primera fuente sobre éste, sin embargo fue difícil identificar a los AC pues casi no había personas vinculadas al Programa o que le conocieran suficientemente, la organización en torno al Programa en  Tlatzintla  era  frágil.  La  primer  AC  seleccionada  fue  la  responsable  del  Programa durante los últimos seis meses, ella se encargaba de informar a los beneficiarios el día del  pago  y  a  su  vez  era  hija  de  una  AM  beneficiaria.  El  segundo  AC  fue  el  actual Delegado Municipal, quien  a pesar de  ser  reciente  en  el  cargo  administrativo  se ha encargado también de avisar a los beneficiarios el día que se entregará el recurso.  

Una vez localizada la persona a ser entrevistada para cada categoría se obtuvo el  consentimiento  del  actor,  se  buscaron  las  condiciones  necesarias  para  gozar  de confidencialidad  durante  la  entrevista,  se  realizó  el  levantamiento  de  ficha socioeconómica y al salir de la entrevista  se tomaron notas para el Diario de Campo. 

 

3.11. Traductores Tlatzintla  es  una  localidad  mayoritariamente  mestiza  y  todas  las  personas 

entrevistadas hablaban español, por lo que no fue necesario el apoyo de traductores.  

4 Trabajo Etnográfico 4.1 Entrevistas Semi-Estructuradas, diarios de campo y fichas de registro

Las  entrevistas previstas para  cada  categoría  se  realizaron del día 12  al 15 de Marzo del año en curso. En total se levantaron 32 ESE,  23 dirigidas a AM Beneficiarios, 1 a un Representante, 5 a Potenciales Beneficiarios, 1 a AM Beneficiario Suspendido y finalmente  2  a  Actores  Clave.  Se  realizaron  también  32  Diarios  de  Campo  con  los registros de cada entrevista y sus correspondientes fichas socioeconómicas además de 1 registro extenso de Diario de localidad.  

4.2 Observación de la entrega del recurso para Tlatzintla La  fecha en que  se  realizaría el pago a  los AM beneficiarios de Tlatzintla  fue 

dada a conocer al equipo de campo por María Fernanda Arce Cardoso, Directora de Monitoreo  de  la  Dirección  General  de  Evaluación  y  Monitoreo  de  los  Programas Sociales.  

La coordinadora de campo y una entrevistadora acudieron al  lugar  la  fecha y hora señalada. El arribo al lugar se realizó nuevamente con apoyo del personal técnico del IMSS‐Oportunidades.  

La entrega del recurso se realizó en la cancha de básquetbol de la localidad, ahí ambas observadoras procedieron de acuerdo a  los  lineamientos para observación. El trabajo de  las observadoras se realizó de  las 9:45 de  la mañana a  la 1 de  la tarde. Al finalizar la entrega se realizó un diálogo informal con el visitante de oficinas federales del Programa que estaba en el operativo. 

Page 13: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

13

4.3 Características de los Actores Las características  individuales, del hogar y comunitarias  (relativas al acceso a 

servicios  de  salud)  para  cada  categoría  de  actores,  son  descritas  en  los  apartados siguientes, la tabla 3 muestra una síntesis de las características referidas: 

Tabla 3. Características individuales, del hogar y comunitarias de acceso a servicios de salud. Tlatzintla 

TLATZINTLA Características Individuales

Hombres Beneficiarios

12 Potenciales Beneficiarios

5 AM Sanos / Independientes

20

Mujeres Beneficiarias 12 Adultos Mayores

Suspendidos 1 AM Enfermos /

Dependientes 4

Total 24 24

Beneficiarios con Redes Sociales Fuertes

12 Beneficiarios con Redes Sociales Débiles

8 Beneficiarios con Redes Sociales Neutras o Desconocidas

4

Total 24 Características del Hogar

Pertenece a Hogar Oportunidades 9 No pertenece a

Hogar Oportunidades 15

Total 24 Características de la Localidad

Localidades con pob Mestiza

1

Localidades con difícil acceso SS

1

4.3.1. Beneficiarios: características individuales, de hogar y

comunitarias de acceso a servicios de salud Características individuales. De los 24 Adultos Mayores Beneficiarios entrevistados en Tlatzintla, la edad mínima fue de 70 y la máxima de 110 años, siendo la edad promedio 78.3 años. Fueron 12 mujeres y 12 hombres, de ellos, 12 estaban casados (as), nueve eran viudos (as), 2 vivían en unión libre y 1 era soltero (a).  

12  Adultos  Mayores  Beneficiarios  no  terminaron  ningún  grado  escolar,  9 estudiaron de 1ro a tercero de primaria, 1 hasta 4to grado de primaria, y 2 estudiaron la  primaria  completa.  El  42%  de  los  entrevistados  puede  leer  y  escribir,  el  58%  no puede  realizar  estas  acciones.  El  21%  es  bilingüe  en  español  y  náhuatl,  el  79%  es monolingüe en español. 

Page 14: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

14

Respecto a  la salud, a pesar de que el 79% reportó tener alguna enfermedad, de  las cuales  la mayoría del  total entrevistado dijo que  tenía algún  tipo de malestar general, otros aseguraron presentar enfermedades crónicas y también se encontraron algunos casos de discapacidades visuales y/o auditivas. El 87% recogía el apoyo por sí mismo, mientras que el 13% había  requerido de un Representante, aunque 17% era dependiente funcional. 

Se encontró una red familiar fuerte en casi el total de los AM (83%).  En casi la mitad  de  los  casos  las  redes  extra  familiares  conformadas  por  amigos,  vecinos, compadres o hijos que residen fuera de la localidad, fueron débiles o neutras (45.8%), en menos de  la mitad de  los casos  (41.6%)  fueron  fuertes, mientras de de 12.5%  se desconocía.  Para  más  de  la  mitad  de  AM  (58.3%),  las  redes  extra  familiares comunitarias fueron débiles y neutras, para un tercio de AM fueron fuertes (33.3%), Y de 8.3% se desconocía.  

Características  de  hogar.  El  66.7%  de  los  AM  dijo  residir  en  hogares  multi‐generacionales, el 20.8% en hogares uni‐generacionales con su pareja, el 12.5% vivía en hogares uni‐generacionales solo. Tenían de 0 a 9 hijos, siendo el promedio 3.5 hijos. Vivían en hogares cuyos miembros  fluctuaban entre  los 0 a 8  integrantes, siendo 3.1 personas el promedio de los integrantes de los hogares de los AM Beneficiarios. 

El 38% de Adultos Mayores vivía en Hogares beneficiados por Oportunidades, el 29%  vivía  en  un  hogar  donde  se  recibía  otro  programa  federal,  el  29%  no  recibía ningún otro programa y del 4% era desconocido si recibía otro programa. 

Características comunitarias de acceso a servicios de salud. En relación a los servicios de salud, el 50% del los AM reportó haber acudido a alguno de ellos en los últimos tres meses,  de  ellos  el  83%  acudieron  a  alguna  clínica  cercana,  un  caso  reportó  haber acudido a un  consultorio privado y otro  caso es desconocido. El 75% aseguró haber acudido de una a dos veces en dicho lapso, el 0% dijo haber ido de tres a cinco veces, mientras que el 25% no recordaba cuántas veces había asistido. 

 

4.3.2. Representantes: características individuales y de hogar Características  individuales  y  de  hogar.  Debido  a  que  la mayoría  de  los  AM  de  la comunidad era  independiente  funcional, en  la comunidad de Tlatzintla  se entrevistó sólo a dos Representante para dos Adultos Mayores Beneficiarios que a su vez eran los cuidadores principales de éstos. Estas personas eran un hombre y una mujer, de 33, 67 años,  uno  era  casado  y  uno  viudo.  Uno  vivía  con  su  familia,  formada  por  seis integrantes y el otro vivía solo. En uno de los casos, el AM era parte de su familia. Uno estudió hasta  tercero de primaria y el otro  terminó  la primaria, ambos sabían  leer y escribir y eran monolingües en español.  

  

4.3.3. Potenciales Beneficiarios: características individuales, de hogar y comunitarias de acceso a servicios de salud

Características  individuales. Se entrevistaron a cinco Potenciales Beneficiarios, cuyas edades iban de los 70 a los 83 años, el promedio de edad era desconocido pues tres de ellos  no  recordaban  con  exactitud  su  edad,  pues  si  bien  pasaban  de  70  años  –de  

Page 15: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

15

acuerdo  al  testimonio  de  sus  familiares,  vecinos  y  AC‐,  no  contaban  con  la documentación para  saberlo. Eran  tres hombres y dos mujeres, dos viudos  (as), dos solteros  (as)  y  uno  casado.  Dos  estudiaron  primero  y  tercero  de  primaria respectivamente  y  tres  no  completaron  algún  grado  escolar,  aunque ninguno  podía leer y escribir. Los cuatro eran monolingües en español. 

Dos  PB  manifestaron  estar  sanos,  aunque  los  cinco  presentaron  problemas físicos como discapacidad visual y/o auditiva, fracturas y malestares generales. Tres de ellos recogerían el apoyo por sí mismos mientras que uno manifestó que, en caso de tenerlo,  su  recurso  económico  sería  recogido  por  un  Representante  y,  uno más  no sabía qué haría. 

Los cinco PB tenían redes sociales de cualquier tipo. Cuatro contaban con redes familiares  débiles,  y  sólo  para  uno  era  fuerte.  De  sus  redes  extra  familiares,  la conformada por amigos, vecinos, compadres o hijos que vivían fuera de la localidad, 2 eran fuertes, 2 débiles y uno no tenía. De sus redes comunitarias para 2 eran fuertes, para 2 débiles y uno no tenía.  

Características  de  hogar.  Cuatro  vivían  en  hogares multi‐generacionales  y  uno  en hogar uni‐generacional solo. El máximo de hijos que tenían eran tres y el mínimo cero. En promedio residían con el Potencial Beneficiario 2.6 personas.  

Dos de los PB pertenecían a hogares beneficiados por Oportunidades, mientras que los otros tres no eran beneficiarios de ningún programa. 

Características  comunitarias de acceso a  servicios de  salud. Tres de  los Potenciales Beneficiarios, buscaron asistencia médica en los tres meses previos a la entrevista, dos acudieron a la clínica más cercana y uno a la casa de salud; dos dijeron haber ido una vez; mientras uno no recordaba. Dos reportaron no haber buscado asistencia médica. 

 

4.3.4. Adultos Mayores Beneficiarios Suspendidos: características individuales, de hogar y comunitarias de acceso a servicios de salud

Características  individuales. Se entrevistó a 1 Adulta Mayor Beneficiaria cuyo apoyo estaba Suspendido. Su edad era de 78 años, era una mujer, viuda. Estudió hasta primer grado  de  primaria,  no  podía  leer  ni  escribir,  era  monolingüe  en  español.  Estaba enferma, manifestó que necesitaría de un Representante para recoger su apoyo. 

Tenía  una  red  familiar  fuerte,  una  extra‐familiar  conformada  por  amigos‐as, vecinos‐as,  comadres e hijos o hijas que  residían  fuera de  la  localidad  fuerte,  y una extra‐familiar comunitaria débil.  

Características de hogar. La AMS vivía en un hogar multi‐generacional, con 7 personas. Tenía 7 hijos. Su hogar era beneficiario del programa Oportunidades. 

Características comunitarias de acceso a servicios de salud. En relación a los servicios de salud, buscó atención médica en la Ciudad de México en los 3 meses anteriores, en 3 ocasiones y no sabe cuánto se pagó por las consultas.  

 

Page 16: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

16

4.3.5. Actores Clave: características individuales y de hogar Características de los Actores Clave. Se entrevistó a dos Actores Clave en la localidad, una era mujer y el otro hombre con edades de 56 y 47 años respectivamente, uno era soltero y el otro vivía en unión libre, y ambos vivían con su familia constituida por una y dos personas. Ambos  tenían hijos, uno cuatro y el otro cinco. Ambos sabían  leer y escribir, uno estudió hasta segundo de primaria y otro hasta tercero de primaria.  

5 Descripción General Beneficiarios y sus Representantes

5.1 Percepción del Estado de Salud 5.1.1. Percepción del Estado de Salud Física 

La mayoría  de  AM  de  Tlatzintla,  consideraron  que  estaban  enfermos  al  ser entrevistados.  Más  aún,  manifestaron  (implícitamente)  que  eran  una  población vulnerable  que  en  cualquier  momento  podía  enfermarse  o  lastimarse.  Para ejemplificar lo anterior, a continuación se presentan dos testimonios. En el primero, el AM  cuenta  que  tras  un  accidente  ya  no  pudo  volver  a  caminar  erguido  y,  en  el segundo,  el  AM manifiesta  que  el  hecho  de  sentir  el  viento  hace  que  le  duela  el cuerpo: 

P.‐ ¿Cómo se lastimó?... R.‐… ya estaba yo parada, en sí  íbamos bajando del coche, estaba yo parada y nomás parece que alguien me dio en mi pie y me caí y luego iban otros coches y me arrastró mi hija y ya, ya no me pude parar (Tlatz_AM_M_99).  R.‐ Por eso no, por eso estoy, estoy acostadito no que,  y el frío me hace mal. P.‐ Hay y yo ya lo vine aquí a, a, a despertar. R.‐ Este el frío me hace mal. P.‐ Le hace, le hace daño. R.‐ Nomás que corre el viento y ya me vengo acostar (Tlatz_AM_H_87).  

Buena parte de los AM mencionaron que les dolía todo el cuerpo; sin embargo, en  lo  particular  destacaron  los  siguientes  malestares  o  enfermedades:  ceguera, sordera, mareos, presión alta o baja,  temperatura, herpes y embolia; así como dolor de cabeza, espalda, pecho, pulmones, “barriga”, cintura, pierna,  rodilla, pantorrilla y pie. Entre ellos, algunos AM necesitaban utilizar andadera o bastón para desplazarse, mientras  que  otros  requerían  la  atención  de  un  tercero.  En muchas  ocasiones,  los traumas físicos se agravaron debido a la falta de atención médica.  

Por contradictorio que parezca, algunos AM, pese a presentar dolores  físicos, señalaron que se sentían bien de salud, lo cual podría deberse a la normalización de la prolongación  de  sus  padecimientos.  Por  ejemplo,  un  entrevistado  comentó  lo siguiente:  

R.  “Ahorita  me…  siento  bien,  pus’  sí  me  duele  mi  espalda,  toda  mi  espalda  me  duele” (Tlatz_AM_M_89). 

Page 17: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

17

De igual forma, algunos indicaron que sufrían otro tipo de enfermedades físicas que relacionaban con  la “envidia” que  les tenían algunas personas, así  lo dijo un AM: “R – No estamos bien y este.. y luego la envidia” (Tlatz_AM_DF_H_97). 

5.1.2 Percepción de estado de Salud Emocional 

La mayoría  de  los  AM  entrevistados  asoció  la  salud  emocional  con  la  salud  física, entendida como ausencia de dolor y abstinencia de alcohol, así como con la capacidad de realizar actividades como trabajar o alimentarse. Sobre el alcoholismo cabe señalar que al menos un AM entrevistado se encontraba en estado de ebriedad y abandonado. Por ejemplo, una AM expresó del modo siguiente  la relación entre salud emocional y física:  

R. “Pos yo siento que, a veces me siento más contenta y a veces no porque a veces me duele mucho mi pie, siento que no, no aguanto para hacer algún trabajo y a veces si, si hago mi, mi quehacer, aunque sea poquito sí lo hago” (Tlatz_AM_DF_M_100). 

Otro  de  los  entrevistados,  ante  la  pregunta:  ¿por  qué  se  siente  triste?, respondió:   

R. “… si no me dan luego mi alimento me siento triste, ya me, me bajan mis lágrimas y a según que toy llorando...” (Tlatz_AM_DF_M_104).  

Por último, un Representante de un AM indicó lo subsecuente:  

R.  “…  desde  que  dejó  de  tomar  parece  que  si  anda  un  poquito  más,  más  tranquilo…” (Tlatz_CR_H_74). 

En varias ocasiones los AM comentaron sentirse tristes a causa de la pérdida de pareja, el abandono familiar, por no tener con quién platicar y por pérdida de terrenos a manos de abusivos. Más aún, hubo quienes presentaron cuadros graves de tristeza, al grado de vivir deseando la muerte. A continuación tres testimonios lo ilustran: 

R‐ Pus, yo me siento triste, porque pues  la verdad cuando ya una mujer sola, el no  teniendo quien  lo atiende, ahorita, aunque están mis hijos, pero como dice usted, pero ya no es  igual (Tlatz_AM_M_72).  P.‐ ¿Pero de estado de ánimo, cómo se siente? R.‐ Pues parece que mal… P.‐ ¿Por qué doña Joaquina? R.‐ (Llanto) Es que allá.. mi hijo tiene mi casita aquí porque es nuestro terrenito la que me hizo mi casita pero yo vivía allá abajo casi donde están Lotonilco, pero como a veces tiene trabajos, es albañil, maestro de albañil, y a veces no viene para acá, para (llanto)... cualquier día aquí me puedo morir, eso (Tlatz_AM_M_71).  R.‐Pero ahora, ¿ora pa' qué sirvo? A veces  le pido a Dios es mejor que ya me quite (continúa llorando) (Tlatz_AM_M_99). 

  Por  el  contrario,  algunos  AM  manifestaron  sentirse  bien  cuando  podían comprar cosas y compartir con otros, ya que esto  les permitía estar en una posición diferente en su hogar:  

“¿Cuando me siento contenta? Pues cuando me dicen algo bien… estoy contenta… o  les digo cómprenme algo o vamos a comer, vamos a… mando a comprar… que me dan mi apoyo mando a  comprar  que  pan,  que  alguna  cosita…vamos  a  comer…  si,  pues  si  me  siento  contenta” (Tlatz_AM_M_95). 

Page 18: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

18

En general, los AM mostraron descontento ante el proceso de envejecimiento, incluso hubo quien lo calificó de injusto, como se muestra a continuación: 

R… en un cierto tiempo tal vez chamaco estaba tranquilo trabajaba yo, pero ya me… me vine quedé enfermo y, este, me han  llevado a curación y, este, no me ha valido así estoy. Ya me gasté el tiempo que he vivido ya me duró esta enfermedad, ya gasté y hasta ahorita no hemos hablado con  tal y así estoy,  total, ya se acabó con  la enfermedad que  le acabo de comentar hace  ratito  eso...  ya  se  completó  y  no  es  justo…  y  ya  ando  débil  también  de  mi  cuerpo (Tlatz_AM_H_88).  

5.1.3. Otros aspectos relacionados a la salud 

La mayoría de los entrevistados afirmó no haberse presentado a ningún servicio de salud en los últimos tres meses previos a la entrevista, lo que refuerza la afirmación de  que  debido  a  la  distancia  de  los  servicios  de  salud  acuden  poco  a  éstos, desarrollando  enfermedades.  A  pesar  de  esto,  anteriormente  se  han  atendido  por problemas de salud en: Ixcatlán, Zacualtipán, Lolotla, Molango y en unos pocos casos, en Pachuca y la Ciudad de México; algunos de éstos servicios fueron privados.  

Poco menos de  la mitad de  los AM estaban  limpios,  si bien algunos de ellos tenían  la ropa sucia. En  la mayoría se percibía un descuido general en su persona: no se habían bañado en varios días, sus uñas estaban un poco largas y sucias, su cabello se veía despeinado, la ropa de algunos presentaba machas, la de otros estaba muy sucia, como  si no  se  la hubieran  cambiado  en mucho  tiempo,  lo que  remite a un  relativo abandono  personal.  La  mitad  de  las  viviendas  de  los  AM  estaban  limpias  y/u ordenadas, la otra mitad estaban un poco sucias o completamente desatendidas, pues las camas no estaban  tendidas, parecía como si  las cobijas no se hubieran  lavado en algunos meses, los cuartos tenían basura, tierra y polvo en el suelo y en algunas casas había ratones. Destacó en Tlatzintla que a pesar de existir  IMSS‐Oportunidades como en Huacango, su estructura no funcionaba óptimamente, no tenía como en Huacango, una organización  comunitaria previa en  la  cual pudiera adaptarse una estructura de prevención a la salud, en Tlatzintla la organización comunitaria era débil y vertical. 

 

5.2 Percepción del uso del recurso y proceso de toma de decisiones La mayoría  de  los  AM  de  Tlatzintla  iba  a  recoger  por  sí mismo  el  recurso 

económico,  sólo  tres  requerían  de  Representantes  de  manera  permanente  por padecer alguna dependencia funcional o enfermedad.  

  En general los AM, al menos en el último trayecto de sus vidas, habían tomado decisiones sobre sí mismos, y sobre cuestiones  inmediatas a ellos, tanto en  la cocina como en el campo o en sus relaciones familiares. Debido a lo anterior, no fue evidente un cambio en las decisiones que éstos pudieran tomar sobre el recurso que les brinda el  Programa.  Sólo  en  el  caso  de  la  beneficiaria  de mayor  edad  entrevistada  por  el estudio cualitativo (con 110 años), parecía no ser tomada en cuenta en las decisiones sobre  su  recurso,  e  incluso  enfrentaba  abandono  en  su  cuidado  personal  y  en  el espacio físico donde habita. A continuación se muestra que los AM deciden cómo usar su apoyo: 

 

Page 19: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

19

P.‐ Oiga y, y este cuando usted ya, ya recibe el apoyo, ¿quién decide en qué gastarlo, usted, o hay alguien que le diga en, en qué usar el dinero? R.‐ No. P.‐ ¿Alguien de aquí de su casa no le dice compra tal cosa con ese dinero? R.‐ No, yo lo, yo lo, comprando, yo pienso en mi mismo. P.‐ Usted solita. R.‐ En mi mismo yo pienso de comprar porque como horita está mi nieta, ella nunca  me dice nada, hora compre usted esto, compre usted lo otro, no, no. P.‐ Usted solita. R.‐ No, no, nomás yo. P.‐ Y y por qué cree que su nieta o alguien más no le diga en qué gastar el dinero. R.‐ Es como, yo digo, como dirá, como, como no me puede decir que compre yo algo, dirá que no, no es su dinero. Mhe. P.‐ Mmmm. R.‐Sí, por eso casi no me dice nada, vas a comprar esto, nomás yo misma  le digo compra  las cosas. (Tlatz_AM_DF_M_93). 

   Los AM que ya no podían realizar compras por sí mismos les pedían a familiares que les auxiliaran.  También era común que comentaran con sus familias el uso que se le daba al recurso económico, especialmente el destinado a alimentos; era palpable el interés por  la reciprocidad con  los otros miembros de su hogar, de ello da cuenta el siguiente testimonio: 

 P.‐ Mmm ah, mjú. ¿Quién decide qué hacer con el dinero? R.‐ Pues compramos cositas pa comer aquí en  la cocina. Sí. Compramos así,  sopa, carnita pa comer, pan. P.‐ Pero ¿Quién decide? R.‐ Ah pues aquí mi muchacha o yo lo voy guardando y cada vez que voy traigo pan. Carnita, sí, sí. P.‐ O sea que usted y su hija y también su esposa, entre los tres se ponen de acuerdo. R.‐ Sí, entre los tres, sí, sí. P.‐ Y dicen por ejemplo, no sé: tenemos tanto dinero, por qué no vamos a, vamos a comprar una licuadora o algo que hace falta. ¿Se ponen de acuerdo entre los tres? R.‐ Sí, sí, entre  los tres. La muchacha me dice compro papá alguna cosa pa que nos sirva, ahí está bien le digo. Compra, le digo estas en la casa tú sabes le digo. P.‐ O sea usted le da el dinero… R.‐ El dinero sí, sí. P.‐Ah ya. Y este ¿de este dinero usted ahorra algo? ¿Ahorran algo o no, no creen que no  se puede o…? R.‐ Como estamos aquí… P.‐ Ajá. R.‐ Me da gastito. Sí. me da cada dos meses. (Tlatz_AM_DF_H_98). 

5.3 Percepción sobre redes sociales familiares y extra-familiares

5.3.1. Conformación y fuerza de sus redes, tipo de apoyo que circula y significado del mismo

Conformación de las Redes Sociales Familiares. Para la mayoría de los AM las redes en el  hogar  eran  sus  vínculos  de mayor  recurrencia  y  de más  fuerza.  En  su mayoría, expresaron  tener  buena  relación  con  su  pareja  o  los  miembros  de  la  familia  con quienes compartían residencia, con ellos conversan, se toman en cuenta, y se cuidan. 

Page 20: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

20

El  trabajo  que  implica  la manutención  en  la  vivienda,  tanto  el  doméstico  como  el trabajo de la tierra, es ejercido por los miembros del hogar, en la mayoría de los casos, con la tradicional división sexual de trabajo, adelante un ejemplo: 

R1.‐ No pu´s yo lo de la cocina yo sé como lo voy hacer, lo de su trabajo d´el pu´s él sabe, si… P.‐ Mmm   R1.‐ El sabe que cómo ser hoy  que va hacer, mañana piensa que va a hacer y así… P.‐ Mjm R1.‐ Y yo ´quí mi cocina pu´s yo sé lo que voy hacer, voy hacer de comer, yo sé si voy a poner nixcómil yo sé si voy a comprar algo ¡así!.. P.‐ Mjm R1.‐ Si porque pu´s cada quien tiene su modo de pensar… (…) R1.‐ Si, pero pu´s él él como es hombre él sabe lo que que va ser P.‐ Mjm R1‐Y yo también… P.‐ Mjm R1.‐ Ya sé que voy hacer si voy a…si me toca hacer algo de la cocina… (Tlatz_AM_M_84). 

  En  lo  que  respecta  a  la  forma  en  que  se  toman  decisiones  en  el  hogar,  la mayoría de los AM dijo dar su opinión sobre todo en relación a la comida. Sin embargo algunos AM expresaron que cuando no aportaban económicamente para la comida no se sentían con derecho de opinar sobre la misma, así lo expresó uno: 

P.‐ Si, ¿Oiga y este… mmm… (pausa) eh, a ver dejeme ver… ¿En que desiciones, de aquí de  la casa, usted opina, en cuáles opina usted? R.‐ Este mas o menos yo… esteee, bueno les digo cuando tengo dinero, pero cuando no tengo no más espero, no más espero a ver con qué me van a dar de comer. P.‐ Ajá. R.‐ Si, no más espero, porque cuando tengo dinero pus yo compro mis cositas, y ya les… les doy con que vamos a comer, pero a poquitos, a poquitos voy este comprando mis cositas. P.‐ ¿Y cuando no tiene? R.‐  Cuando  no  tiene,  ps  así  estamos,  bueno  orita  ya  no  puedo  trabajar,  yo  consigo,  pero cuando. P.‐ ¿De donde consigue usted? R.‐ Este me... me... pagan por ahí algún peoncito, ya con eso comemos cositas. P.‐ Ajá. R.‐ Tovía trabajo, tovía trabajo, no muy bien pero despacio la llevamos. P.‐ Despacito. R.‐ Sí. (Tlatz_AM_H_76). 

Redes sociales  familiares, tipo de apoyo que dan y reciben  los AM y significado del mismo. Los AM manifestaron recibir diferentes tipos de apoyo por parte sus parejas o familia  con  la  que  vivían.  Los  apoyos  más  mencionados  son  el  instrumental  y  el material, especialmente para proveer de alimentos y preparar la comida de los AM, así lo dijo un AM: 

P.‐ Y ¿Qué, qué es lo más importante que usted cree, que le da su familia a usted? R1.‐  No  pues  este,  por  ejemplo  la  preparación  de  comidita.  Sí,  sencillamente  y  ya. (Tlatz_AM_H_82). 

De igual modo se mencionó recurrentemente el apoyo instrumental sobre todo cuando  tienen que  salir de  su  casa; en menor  grado  se mencionó  limpiar  las  casas, comprar medicamentos,  y  proporcionar  cuidados  cuando  están  enfermos.  El  apoyo emocional fue también mencionado por  los AM en forma de preocupación o cuidado que sus familiares les dan.  

Page 21: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

21

 “Tener  paciencia”  fue  mencionado  en  algunas  entrevistas  como  un  factor importante  para  la  convivencia  familiar.  En  éste  testimonio  el  AM  habla  del  apoyo instrumental que está asociado al apoyo emocional que recibe de su familia: 

P.‐ Entonces usted cree que se lleva bien con su familia R.‐ Siii este, pa que hablar si mi muchacha siempre me ruega de comer P.‐ Mjum ¿y a usted qué le parece eso, de que su hija le ruegue de que...? R.‐ Pues me parece bien, puesto que pues ella  igual si,  la siento contenta, pa qué voy a decir que ella me regañó si ella, es paciente conmigo (llora nuevamente) P.‐ Mjum ¿usted cree que su hija tiene paciencia con usted? R.‐ Sí (silencio) (Tlatz_AM_M_99). 

Sólo en Tlatzintla se refirió que en las relaciones familiares se enfrenta el “tener paciencia”, posiblemente como un sentimiento o un modo de enfrentar ciertos niveles de tensión o conflicto en las interacciones entre AM y las generaciones más jóvenes en el hogar. Sin embargo la normatividad o el mandato de tener cariño con la familia, de no tener disgustos, prevalece, porque si no  lo hacen podría venir “el cuernudito” que vive en el cerro (diablo): 

R – Si, es  lo que se quiere, porque si no mas nos estamos  regañando uno con otro nunca se acaba y el problema ahí sigue, aquél me regañó, yo ya lo regañé ahí están uno con otro así hay como los que se alborotan  P – Mjm R – Y eso no está bien, siempre tener cariño con la familia, estar contento, el que no se arrima el cuernudito, si porque si estamos con una maldición una con otra ahí se arrima él y nunca va estar contento   P – ¿El cuernudito, cuál? R – Sí ehhhmmm P – ¿Cual Don “Marcos”? R – Ese que vive en el cerro (Tlatz_AM_H_88). 

De  este modo  la  creencia  en  el  “cuernudito”  que  vive  en  el  cerro,  parece regular el  ideal de evitar  las peleas en  los hogares, probablemente porque éstas no sean poco frecuentes. 

En  general  el  apoyo  que  reciben  en  su  hogar  es  en muchos  casos  positivo. Aunque en Tlatzintla se encontró  la mayor  incidencia de dependientes funcionales,  la mayoría  de  los AM  beneficiarios  tiene  un  nivel  de  independencia  alto, muchos  son tomados en  cuenta,  tienen un  lugar en  la  vida del hogar y  son apoyados  cuando  lo requieren: 

P.‐ (PAUSA) Oiga… y, ¿cuáles son las cosas en las que su esposa lo ayuda a usted? (PAUSA) ¿Ella la, su esposa lo ayuda a usted? R.‐ Sí…  P.‐ ¿En qué lo ayuda? R.‐  Pues  ella  hace  canastas…  este,  ¿cómo  dice?  Compra  un,  su…  un  rollo  aparte,  ciento veinticinco… y de, este… porque… ella los hace, es… P.‐ ¿Su esposa los hace? R.‐ Sí... y es ella la que los va a vender… a Molango, a veces hay quien los compre...  y ahí está como solicitando… P.‐ ¿Y ella, en qué más le ayuda ella a usted? R.‐ Este… como eso de… de la leche, compra… ajá… y yo, con, ses… pues, buscar el curandero, vamos a Molango, por… ah… a  comprar medicina… hace un… hace un año  fuimos al… al, al doctor  a  Molango…  fuimos  dos  veces,  y  ese  día  más  nos  gastamos  para  el  pasaje. (Tlatz_AM_H_85). 

Page 22: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

22

De forma consistente  los AM dan apoyo, cariño, consejos y contribuyen sobre todo a las labores del hogar. En seguida un ejemplo del apoyo cognitivo que da un AM: 

P.‐ Oiga y ¿cuales serian como  las cosas mas  importantes en que usted ayuda o apoya a sus hijas? R.‐ (Pausa) Como… es mas importante, es lo único que les digo, como van a ser las cosas, como van  a  ser  las  cosas,  como  van  de  a  hacer  su  limpieza  o  si  no,  como  han  de  tratar  a  los niños,…está  la nuera y ella  le digo pues que no maltrate a  sus niños que  los quiera, que  los bañe, que les den su ropita y así P.‐ ¿Y ellas le hacen caso a usted? R.‐ Sí, sí, ellas sí, ellas me hacen caso… como aquella es nuera de mi hija, ahí esta…a ver que dicen o mi hija les dicen ah haz esto, haz lo otro, ella no dice que no y así lo va a hacer, si…no lo hace, a veces… diciendo que no lo quiere hacer pero si lo hace, baña a sus niños, los cambia P.‐ Entonces podría ser, haber si entendí lo que me dijo usted, sería usted les da como consejos o les dice cómo hacer las cosas  R.‐ Sí P.‐ ¿En eso? R.‐ Sí, cómo hacer las cosas P.‐ En eso usted les ayuda R.‐ Les ayudo por que ya si…o si no, si, ese niño está  llorando, eso niño no  lo haga  llorar, así como nomás soy sentada… ay ma a usted cómo le gusta acabarse la vida, que llore, él tiene a su mamá, si pero no me gusta que estén llorando… si (Tlatz_AM_M_95). 

Es de destacar que  a pesar de  tener  relativa buena  relación  en  sus hogares, varios  AM  no  percibieron  que  pudieran  contribuir  con  nada  a  sus  familias,  y  –a diferencia  de  otras  localidades‐  en  algunos  casos  fue  explícito  que  su  opinión  iba perdiendo peso en su hogar:  

R.‐ Pos yo, aunque mande, diga yo pero pus no me, no me creen le digo (risa), no me creen lo que  digo,  lo  que  yo  decía  de,  de  ella,  le  digo,  a  veces  no me  obedecen  le  digo,  que  yo  no quieren que me esté yo mortificando, le digo, que ya no me esté yo mortificando, que pa que me voy a estar mortificando que los deje, que deje yo ellos haber lo que cosas van a hacer. P.‐ Sus, sus hijos. R.‐ Ajá. P.‐ Entonces no le hacen caso (risa) R.‐ (Risa) que ya no esté yo diciendo nada que ya saben lo que van hacer, mhe. P.‐ ¿Y usted cómo se siente de, de que le digan así? R.‐ Pus, yo me siento mal vaya que no, que me  respondan así, mal, mhe, este, no me siento contenta le digo (risa) porque… (Tlatz_AM_DF_M_100). 

Los  AM mencionaron  también  que  algunos  familiares  que  viven  fuera  de  la localidad  les envían dinero o  les brindan otro tipo de ayuda, aunque algunos de ellos señalan que conforme pasa el tiempo sus hijos constituyen sus propias familias y dejan de apoyarlos: 

R.‐ Ese compré el block y hora digo pus no tengo más dinero,  le dije a mi, un nietito que está por, en México también está trabajando, que yo lo ví, yo lo críe, este dije, le dije, dice, me vas ayudar le digo a comprar alguna otra cosa y como es, este el cemento, varilla, le digo para que haga yo un cuartito, siquiera cuando vengan tengan a donde quedarse le digo, porque a veces vienen  le digo, y no hay ni donde se queden digo, se van a quedar en ca su  tía  le digo, pero este, también a veces. P.‐ Y ¿y van a construir una casita? R.‐ Sí, haber si… P.‐ ¿Dónde la van a construir? R.‐ Pos yo creo que aquí. P.‐ Ah! Van a quitar eso y van a construir. P.‐ Sí, aja. 

Page 23: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

23

P.‐ Aaah! R.‐ Ajá. P.‐ ¿Entonces su nieto si le va a ayudar? R.‐ Sí, dice que si y mi otro hijo dice que lo va hacer. P.‐ ¿Su hijo? R.‐ Ajá, mi hijo,  es que  va hacer  su  cocina,  su  cocinita otra  casita  aquí,  es  la que  va,  va  a… (Tlatz_AM_DF_M_100). 

Conformación  de  las  redes  extra  familiares.  Las  redes  extra  familiares  están conformadas por familiares que no viven en  la localidad pero con quienes mantienen un contacto los AM, por los vecinos, amigos o compadres de los AM, así como por los vínculos con otras personas de la comunidad. 

Redes  Sociales  Extra‐familiares  tipo  de  apoyo  que  reciben  y  dan  y  significado  del mismo. En su mayoría  los AM comentan tener redes sociales extra familiares débiles, de  las  cuales  aunque  no  obtendrían  apoyo  económico  importante,  algunos  dijeron obtener  apoyo  emocional  y  reconocimiento. Algunas  redes extra‐familiares  giran  en torno a las actividades de la iglesia católica, de la iglesia Pentecostés –los menos, pues la  religión mayoritaria  es  la  católica‐,  la  fiesta  patronal  y  las misas.  En  general  se reunían con gente que no fuera de su hogar sólo para conversar. 

P.‐ ¿Y usted se reúne con sus con sus amigas o con sus vecinas en algún lugar así como para ir a rezar o o…en la fiesta por ejemplo de este…patronal R1.‐ No este…yo soy este como dicen el dicho, soy de otra doctrina… P.‐ Ah R1.‐ Si me reúno con con mis gentes pero es allá en el rancho el Temacuilt P.‐ Ah, en Temacuilt R1.‐ Allá, allá me voy y allá pu´s este…allá nos reunemos este cuando toca que me toca ir, me voy y pu´s allá stamos reunidos en entre entre familia… P.‐ Sí R1‐¿Verdad? P.‐ ¿De qué doctrina es usted? R1.‐ Yo soy pentecostés (Tlatz_AM_M_84). 

La reciprocidad en el  intercambio de alimentos  también pareció ser un punto importante  en  las  relaciones  comunitarias,  pues mencionaban  constantemente  que sus redes extra familiares les daban “cuando tenían” y de igual forma ellos retribuían: 

P.‐ Oiga y este de, de por ejemplo de su comadre, de aquí de la señora de atrás de su vecina, o sea, la gente que le trae de comer. R.‐ Este de a que este se llama. P.‐ Este usted, ¿Hay algo que en que los ayude o los apoye a ellos? R.‐ No pues yo también cuando, cuando tengo frijolitos les regalo una canastita de ejotitos así les voy, les doy. P.‐ Mjum R.‐ Por eso también cuando tienen, me dan. P.‐ Mjum R.‐ Alguna cosita o mi hermano pues ya que está, cuando tiene corte frijolitos de surco ya nos trae una canastadita de ejotes, ya.  R.‐ Mjum P.‐ Con  eso apartamos un poquito, ya ponemos pa’ comer. (Tlatz_AM_H_78). 

Este  es  otro  ejemplo  de  cómo  funciona  la  reciprocidad  en  las  relaciones comunitarias, a  través de    “préstamos” de alimentos y dinero, que  sin embargo, no consideran que sean apoyos importantes, pues parece una práctica normalizada en la que “uno regresa lo que dan”: 

Page 24: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

24

P.‐ ¿Usted las ayuda o las apoya en algo a ellas? R.‐  ¿De qué, de…? P.‐ ¿Algo, en algo, las ayuda a, a sus, este comadres y a sus amigas? R.‐ No. P.‐ ¿No? R.‐ No, le digo nomás así. P.‐ Solamente cuando ellas le vienen a pedir ayuda. R.‐ Sí, si, solamente así o yo también le digo. Sí. P.‐ Y cuando ellas vienen a pedirle ayuda ¿cómo qué le piden? P.‐ Pus alguna cosa que, o si, como tenemos pilón, a veces luego vienen y dicen: hay comadre, dice, yo vengo porque quiero que me preste unos dos, tres, un cuarto de pilón, pus ya, ya les doy, y a veces como ellos también tienen maicito, a veces yo no tengo, voy que me presten, también así nos hemos ayudado, prestado porque tienen uno que regresar lo que dan. P.‐ Mhe. R.‐ Damos o me dan a mí, tengo que regresar. P.‐ Entons, entonces es prestado. R.‐ Ajá es prestado. Sí. P.‐ ¿Y cuándo lo regresa? R.‐ Ya tiene luego, pus ya lo regresamos. P.‐ Cuando tiene ya. R.‐ Aja, como hora mi comadre está aquí cerca, vino que le prestara yo un, ocho mancuerdas de pilón. P.‐ Mhe. R.‐ Es un pilón así grande. P.‐ Mhe. R.‐ Si no lo ve usted. P.‐ Mhe, sí. R.‐ Y le presté ocho mancuernas, ora ya me los regresó y ya. P.‐ ¿Pero si se acuerdan? R.‐ Ajá, si, si. P.‐ ¿No se les olvida cuando les presta alguien? R.‐ No. P.‐ No. R.‐ Se acuerdan que yo también. P.‐ Mhe. R.‐ Estoy pi, o no tengo dinero, pido prestado también y ya que tenga yo ya les voy a dar. P.‐ Mhe. R.‐ Y así, yo no se me olvida. (Tlatz_AM_M_93). 

Es importante mencionar que la disminución de capacidades físicas como el no poder caminar  influía mucho en que ya no pudieran mantener  las relaciones sociales que tenían antes; sin embargo, la entrega del apoyo 70 y más permite que los lazos se mantengan: 

P.‐ Bueno, oiga y ¿usted no  tiene así  como amigas o  comadres o gente  con  la que usted  se reúna? R.‐ No, aquí no, aquí a veces ahora ya me reúno solamente cuando vamos a recibir el apoyo, aquí ya yo no puedo salir a ningún lado… P.‐ ¿Por qué no puede salir? R.‐ Por que pues no puedo caminar sola P.‐ Ah por sus por sus rodillas R.‐  Si,  Por  que  no  puedo  caminar  sola,  no  puedo  salir,  por  que  sola  no  puedo  caminar, solamente que me ande así sosteniendo pa’ que no me caiga yo P.‐ Aja (Tlatz_AM_M_95). 

 

Page 25: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

25

5.4 Descripción General de los Representantes Percepción de la salud de los AM bajo su cuidado. De acuerdo a los testimonios de las representantes,  los AM  tienen enfermedades crónicas o discapacidades  relacionadas con el alcohol o debido a su avanzada edad. En este sentido, es importante comentar que Tlatzintla  fue  la  localidad que más casos de alcoholismo presentó;  sin embargo, esto no quiere decir que la mayoría de los AM tuvieran este problema. 

Percepción del uso de  recurso y proceso de  toma de decisiones de  los AM bajo  su cuidado. El recurso era empleado principalmente en alimentación de  los AM y en un caso  concreto  el  Representante  tomaba  la  decisión  sobre  la  administración  del recurso,  pues  como  afirma,  el  AM  empleaba  el  dinero  para  tomar,  hasta  que  ésta persona se hizo Representante, el AM dejó de usar el dinero en alcohol:  

P.‐ Um ya, bueno para empezar cree si me puede platicar un poquito como anda de salud el señor como se encuentra de salud? R.‐ Pues ahorita parece que está bien he se puso un poquito mal por este, pues lo que pasa que antes él recogía su apoyo él mismo, pero yo empecé a ver que no, que  le hacia mal pues por que él  se dedicaba a  tomar con otros, entonces hablé con  las personas y pregunté que  si él podía y pos si no ni modo si se pueden que me lo den a mi bien y si no ni modo le digo mejor prefiero que no le den por que me lo están acabando. P.‐ ¿O sea que usaba el dinero para tomar? R.‐ Ujum, antes y este y ya después que yo empecé a cobrar y ya también ya no le libré nada de dinero  ya tampoco yo no le daba y ya y ya dejo de tomar. P.‐ Ah entonces este él pues se puede decir que está un poco enfermo de tomar tanto alcohol. R.‐ Sí horita ya no  P.‐ ¿Ya no? R.‐ De hecho que ya no por que desde hace tiempo que dejó de tomar (Tlatz_R_H_74). 

Relación con el AM bajo su cuidado. En general  las  representantes se  llevaban bien con los AM; aunque se notaba negligencia en el cuidado de una de ellas, pues esta AM tenía  110  años,  se  encontraba  sucia,  comía  poco  y  su  casa  estaba  muy  sucia  y descuidada, en contraste con el resto de su familia que no se veía en tales condiciones. Este AM dijo que en una ocasión le robaron de su casa el recurso puesto que ya no ve. El otro AM es tomado en cuenta, cuidado y atendido. 

 

6 Descripción General de Potenciales Beneficiarios Percepción de  salud  física.  Los PB  refirieron  tener  severos problemas de  salud; uno está postrado debido a una fractura de cadera, ya no puede hablar, está llagado y no tenía condiciones de higiene. Otro PB tenía problemas de hígado, vista y asma, aunque sólo dijo sentirse un poco débil. Los demás dijeron tener sordera, ceguera en un ojo, dolores  de  estómago  y  en  todo  el  cuerpo,  en  un  caso  producido  por  caídas  en  el campo. Su estado de salud era atribuido por ellos a la vida de trabajo o a la edad, así lo expresaron dos PB: 

R.‐   De salud si ahorita ya me siento muy, muy débil, ya no me siento bien, como trabajamos mucho, mucho mucho trabajamos, y ahora ya  me siento muy débil P.‐  ¿Se siente débil? R.‐  Si P.‐  ¿De qué? De… ¿cómo, cómo le…? ¿débil que ya no puede hacer las cosas o cómo le.. cómo? R.‐  Me obligo a hacer algo en la casa, sí en la cocina, en lo que pueda, porque ya trabajar como antes ya no puedo,  porque antes yo el guingaro, la pala 

Page 26: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

26

P.‐  El guingaro qué es? R.‐  El machete con que trabaja uno P.‐  Ah!, ajá… R.‐  Con eso hacía yo mi milpita, ahora ya no puedo hacer nada P.‐  Ya no… R.‐  Ya no, ora ya no (Tlatz_PB_M_94).  R.‐ Pos como le digo, me siento débil del cuerpo… si P.‐ Mjum y ¿por qué cree que se encuentra usted así? (pausa) R.‐ Como le digo la edad (Tlatz_PB_H_103). 

  De  igual  fue  relevante que una PB  refiriera que  su debilidad  y en general  su estado de  salud  se debe a que  “no  se atienden bien”, pues poco acuden al  servicio médico, así lo dijo:  

R.‐  Pues me siento mal que ya me siento muy débil, a veces me llego a caer, de pronto sí me ablando de mi cuerpo… P.‐  ¿Sus piernas? R.‐  Si, se me ablandan, me ablando así de pronto y me dejo… caída, aja P.‐  ¿Y por qué cree que le pasa eso? R.‐  Pues yo creo que porque como no nos atendemos bien (Tlatz_PB_M_94). 

  Sólo en un caso, las dolencias eran producto de golpes y negligencia que sufría el PB por parte de su esposa, pues de acuerdo su hijo y nuera, su esposa  lo golpeó, quedando postrado por una  fractura de cadera y a consecuencia de  la negligencia  le sobrevinieron más problemas de salud: 

R2.‐ Ya andaba namás porque mi suegra lo lastimó, así que  P.‐ Lo empujó R2.‐ Él ya andaba P.‐ Y desde entonces ya... R2.‐ Ya no caminó, ya no se paró, ha estado enfermo, así acostado en cama. P.‐ Mmm. Pero la herida que tiene él, lo que les preguntaba hace ratito, la herida que tiene él en la cintura ¿la tuvo después de que ya no se paró? R2.‐ No, la tuvo ya ahorita que estuvo acostado R1.‐ Ahorita que estuvo acostado. R2.‐ Sí R1.‐ Y como... como R2.‐ Se orina... R1.‐ Y lo come el orín, entonces le cambiamos el pantalón. P.‐ Y ahí es de donde... le...  ustedes creen que le salió la herida. R2.‐ Sí R1.‐ Sí, porque estaba en el piso. (Tlatz_PB_H_Sinfolio). 

Percepción de salud emocional. La mayor parte de PB asoció su salud emocional a  la física y en general refirieron sentirse tristes. La  tristeza se debía a la enfermedad o  a  carencias  económicas,  soledad o  falta de  asistencia‐. A  continuación  un  ejemplo de cómo un PB vincula su salud y estado de ánimo: 

P.‐ Mmm… ¿se encuentra usted contento, luego triste? R.‐ No contento, no P.‐ ¿Contento, no? R.‐ Triste se encuentra uno, ya como está uno (ruido de pájaros) P.‐ ¿Y por qué se encuentra usted triste? R.‐ Pus por la enfermedá que me está molestando (Tlatz_PB_H_103). 

 En un caso la tristeza era debido a la carencia económica:  

Page 27: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

27

R.‐  Pus aquí más o menos como estoy con mi hermanita pus ai me voy pasando con ella, si… triste  porque  a  veces  no  tenemos  nada,  nos  encontramos  así,  no  tener  ni  un  centavo  para comprarnos  algo,  lo  que  sea…  es  lo  que me  siento,  porque,  digo,  ¿dónde  agarramos?  No tenemos nada (Tlatz_PB_M_94). 

En otro caso  la tristeza y su “descontento” eran producto de su soledad y a  la falta de “asistencia” o apoyo de alguien:  

P.‐  Oiga  don  Cecilio…yyy…  deeee…  estado  emocional,  de  sus  emociones  ¿Cómo  se  siente usted?...ahorita. R.‐ Pues me siento medio si… medio, medio enfermo, porque, medio enfermo ando, ¿Sí? Así ando, a  lo que  se puede ¿verdad?  (risas). El otro,  ta pa' allá,  tan con su hermana, pero para mandar  ya...  toy  solito  aquí  con  mi  sobrina,  él  se  haya  en  México,  es  el  único  que…su hija…ya…yyy…su su su yerno, cuál de todos tan allí. Mjum. P.‐ Mmm… y usted se sienteee… ¿a veces contento?... R.‐ (interrumpe) a veces contento P.‐ ¿Cómo se siente? R.‐ A veces descontento, así es, así ando. P.‐ Y… ¿Por qué se encuentra así? R.‐ Pues… falta de... asistencia digo (risa) P.‐ ¿De asistencia? R.‐ Siii, por eso, por eso, falta de asistencia que, quiéreme decir pero... ahí... ¿con qué? (risas) si así es, es lo que hace falta. (Tlatz_PB_H_102). 

A su vez el PB postrado se encontraba deprimido, de acuerdo al testimonio de su hijo, “Ya él dice que ya no va a vivir” (Tlatz_PB_H_Sinfolio), prácticamente está  esperando su muerte.  

Otros aspectos relacionados a la salud. Los PB que no contaban con personas que los cuidaran se encontraban en condiciones de abandono personal, con ropa muy sucia y con aspecto descuidado. En contraste, un PB que vivía cerca de su familia extensa, no presentaba descuido alguno en su atuendo y arreglo personal.  

En todos los casos, excepto en uno, era notorio el deterioro, la falta de higiene y  la  falta  de  un  espacio  que  las  y  los  AM  pudieran  considerar  propio,  incluso  sus pertenencias parecían reducirse a sólo una cama o un petate.  

Relaciones  sociales  familiares  y  extra‐familiares.  No  todos  los  PB  vivían  con familiares, y en los casos en que así era no siempre participaban en las decisiones de la familia. En el caso del PB postrado y de una PB en situación de indigencia – la PB decía vivir en “casa ajena” (Tlatz_PB_M_101)‐ vivían omisión e incluso negligencia y violencia en sus  casas  o  lugares  donde  pernoctaban.  La  postración  de  un  PB  se  debió  a  que  la esposa lo golpeó una ocasión que él estaba alcoholizado, aún postrado ella continuaba golpeándolo,  actualmente  su  esposa  prácticamente  lo  abandonó,  pues  aunque comparten vivienda ella no lo cuida, haciéndose cargo de él la nuera que no vive en el mismo hogar, adelante el testimonio de ésta:  

P.‐ Pero ella no quiere atenderlo (la esposa). R2.‐ Mhu. Ella ni está ella aquí, ahorita está porque fue a traer leña, pero luego ella ni está aquí. Ella se va a pasiar temprano ni trae nada, según. Amanece, a las 7 de la mañana va ver si está donde mi suegro, mi esposo, ya no está. Dice que va a moler café y aunque no vaya. Que se va a pasiar. P.‐ Mmmm Y ahorita por ejemplo cuando ella, me decían que, que ella lo empujó pues y que se cayó, ahorita que está así enfermo ¿ella le pega, lo golpea o lo maltrata? R1.‐ En lugar de que lo cuida, no, no lo cuida. 

Page 28: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

28

R2.‐ No lo cuida, namás lo regaña,  le dice que está guiro le dice, pero le digo que todos están guiros, no sé si todos, todos vamos a estar bien, todos (…)(Tlatz_PB_H_Sinfolio). 

Hay otro caso que expone  la  falta de presencia de éstos PB en sus hogares, e incluso la auto percepción de minusvalía ante las decisiones en el hogar: 

P.‐ ¿Y usted? Aja… y ¿usted en qué decide? ¿Usted en qué opina? R.‐ Yo… pues no se nada de letras no se nada, nada, nada, ¡tonto mi cabeza! (risa), y por eso... no sé ni una letra, no se, por ¡eso! (Tlatz_PB_H_102). 

El apoyo que dijeron recibir los PB de sus hogares era generalmente material y específicamente en forma de alimentos.  

En  contraste,  sólo en  el  caso de una PB había  reciprocidad  con  su hermana, evocaba que su madre les dijo siempre que debían estar juntas “como hermanitas”, en dicha relación circulaba apoyo emocional; antes ofrecía el producto de su trabajo en el campo y cuidaba a  los hijos de su hermana, ahora que ella no puede trabajar más su hermana la ayuda, así lo dijo:  

P.‐ Oiga,  y,  y  ¿cuáles  son  como  las  cosas más  importantes  en  las  que  su  familia,  o  sea  su hermana, su cuñado, este, la ayudan o la apoyan a usted? R.‐ Si, aquí nos ayudamos... iguales, como ella, lo que ella tiene, para mí, lo que yo llegaba yo a ganar, ganaba yo, ora ya no gano, ora nomás estoy esperando (risas) ora como me ve. Sí, ya no, ya no puedo trabajar, ora espero lo que ella tiene de su trabajito y ya me da, sí, si, ya no(…) P.‐ ¿Por qué usted le ayuda? R.‐ Ella me ayuda en lo que yo necesite, ps ella todo. Por decir, este, en lo que ella hace, es para mí,  lo  que  sea  del  trabajito,  lo  que  sea.  Todos  vamos  ayudando  igual.  Sí? Nosotros  no  nos desapartamos, ni ella no se desaparta, ni yo también. Ahí vamos iguales. (…) R.‐ Pues yo  les,  les he ayudado harto cuando este… que podía yo  trabajar,  trabajaba yo con ellos, algún mandadito les iba yo a hacer. Ora ya no voy, ora ya, como me ven que ya no puedo hacer más el trabajo ya no, pero antes  iba yo mucho, ayudaba yo con sus niños que tenían, a verlos a ver cómo se encontraban, pero  ahora ya no puedo (Tlatz_PB_M_94).    

Una  preocupación  generalizada  entre  los  PB  era  no  poder  ofrecer  apoyo material  en  sus  familias,  sin  embargo  intentaban  brindar  a  cambio  trabajo,  por ejemplo, un PB dijo que a cambio de “tortillitas”, cuida  la casa de su sobrina y le trae leña:  

P.‐ ¿Usted vive con su sobrina? R.‐ Sí. P.‐Su sobrina ¿lo ayuda en algo a usted? R.‐ A veces, a veces me ayuda, a veces no. P.‐ ¿En qué lo ayuda? R.‐Me regala tortillitas (…) P.‐ Y… ¿cuales son las cosas que usted cree que le da a ella?, ¿Que usted le da a ella?, ¿En qué la ayuda a ella, o en que la apoya? R.‐ A mi no me da nada, me deja encargado aquí, yo ando divisando, si, viene luego y no viene luego, yo paso y me deja dicho se jue. P.‐ ¡Ah! ¿Porque ella se va muy seguido? R.‐ Si ella se va seguido a encontrar a su hijo pa' allá. P.‐ Mmmm y ¿usted cuida la casa? R.‐ Yo cuido la casita, sí.(…) R.‐Pues si, le digo que no, no me ayuda ni para nada, ¿Pa' qué? Pues toy aquí, traigo la leña, ya, ya... ayudar, si. P.‐ ¿A traer leña? R.‐Si leñita, sí, pus primero es la leñita, si. Lo primero (Tlatz_PB_H_102).    

Page 29: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

29

En  algunos  casos  el  vínculo  social  con  amigos,  vecinos  o  la  comunidad  era prácticamente nulo, pues no salían de sus casas. Éste era el caso del PB postrado y del PB que no ha salido de su predio por años y de quien la gente pensaba, había muerto a pesar  de  vivir  a  unos metros  de  la  calle  principal  de  Tlatzintla;  podría  decirse  que ambos vivían en aislamiento social, adelante un testimonio: 

P.‐ ¿Y con gente de la comunidad, usted se lleva (pausa) de aquí… de la comunidad, que, que, cuando se reúnen aquí en la cancha de básquetbol que usted vaya? R.‐ No, ya no voy allá P.‐ Ya no va R.‐ No P.‐  Ya  no  va  para  nada  con  ellos   mjum  eh  (pausa)  con  gente  por  ejemplo  del  delegado municipal, a veces hay juntas ya no, ¿ya no va? (pausa) R.‐ Ya no P.‐ ¿algo por la iglesia? R.‐ Ya no P.‐ ¿La fiesta patronal? R.‐ No, ya no salgo… ya nomás aquí (Tlatz_PB_H_103). 

En un par de casos más, las relaciones con vecinos o amigos se han mantenido, a  pesar  de  los  decesos  de  conocidos.  En  este  caso  también  expresaron  una preocupación por no tener nada que ofrecer en sus relaciones extra familiares, aunque dijeron brindar apoyo emocional, apoyo en forma de trabajo o favores que aún podían realizar.  De  igual  modo  para  ambos  era  importante  el  hecho  de  recibir  de  estas relaciones apoyo material en forma de comida, o  incluso alcohol, como se muestra a continuación:   

R.‐ (inaudible 20:42) ayudarnos como quiera que sea, se ríe uno y vamos a trabajar. P.‐ ¿Y si lo hacen?... Van a trabajar. R.‐ ¡Sí! (inaudible 20:54) P.‐ Mjum… ¿Que hacen?... ¿Cómo que hacen? R.‐ (inaudible 21:01), todo, si no, vamos por leñita. P.‐ Mjum…Van todos. R.‐ Sí, todos, todos. (…) P.‐ ¿Y con sus amigos que cosas cree usted? ehhh... R.‐ A veces…este…invita uno un traguito… P.‐ Mjum. (…) R.‐ A pues a veces dan un taquito. (Tlatz_PB_H_102). 

De  éste  modo,  la  posibilidad  de  desplazarse  de  un  lugar  a  otro  les  hacía mantener  los  vínculos  extra  familiares  de  los  cuales  recibían  apoyo  material  y emocional que les hacían sentirse bien, acompañados y “útiles”.  

 

7 Descripción General de Adultos Mayores Suspendidos

Percepción de salud física. La AM Suspendida del Programa comentó que tenía visión con  sólo  un  ojo,  le  dolían  los  huesos,  generándole  dificultades  para  caminar,  hace algún  tiempo  tuvo  tos  y  temperatura,  por  lo  que  acudió  al médico  a  la  Ciudad  de México, a partir de entonces cada mes acude a consulta, sin embargo dijo no saber de qué está enferma. 

Page 30: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

30

Percepción  de  salud  emocional.  La  AMS  señaló  que  generalmente  se  encuentra contenta, que el único motivo de  coraje es  cuando debe bajar a Tlatzintla desde  su barrio Temacuitl, y no  llega el apoyo económico del 70 y más. Le enoja y hace sentir mal el hecho de no saber con quién acudir para que vuelvan a darle el apoyo.  

Otros aspectos relacionados a la salud. La vivienda de la AMS estaba limpia, igual que su persona.  

Relaciones sociales familiares y extra‐familiares.  La AMS vive en una familia donde es tomada  en  cuenta  y  reconocida  como  una  persona  importante.  Su  familia  le  da  de comer  y  compra  lo  que  necesita,  la  llevan  al  médico,  conversan  con  ella  y  la acompañan, por lo que recibe apoyo material, instrumental y emocional. A cambio ella ofrece apoyo emocional al dar consejos y conversar con su familia, además de apoyar con recursos económicos para la comida cuando puede, esto ocurría cuando recibía el 70 y más, así lo expresó:  

P.‐  ¿Usted siente que ayuda a su familia en algo, que les da algo a ellos? R2.‐ Sí, pues lo que compra, todos compramos R1.‐ Sí,  todos comemos  juntos,  compra uno, cuando yo  tengo con qué  también  compra uno para comer... ya come uno, todos juntos (Tlatz_AMS_M_79).  

En  sus  relaciones extra  familiares con  sus amigas dijo  recibir y ofrecer apoyo emocional, aunque casi no salga de su casa por motivos de salud, así lo expresó: 

P.‐ ¿Para qué se junta con ellos? R1.‐ Para que se acompañe uno (…) R1.‐ Si, para que se acompañe uno, sí, amigas ujummm P.‐ Si pues es muy importante... platicar  R1.‐ Pos sí (Tlatz_AMS_M_79). 

8 Descripción General de Actores Clave 8.1. Interacciones alrededor de la entrega del recurso del Programa Entre  ejecutores  y  beneficiarios.  El  punto  de  pago  para  Tlatzintla  es  la  cancha  de básquetbol de la misma localidad, ahí esperan algunos AM desde las 7 de la mañana y los pagadores  llegan  aproximadamente  a  las 9 de  la mañana. A  las 11 hrs.  inicia  el pago, por lo que a decir de los AC los AM han esperado al menos dos horas. La cancha de básquetbol se encuentra techada, ofreciendo sombra a los AM, y de acuerdo a los AC, en  las entregas ellos mismos habían  facilitado algunas sillas de sus casas o de  la delegación municipal para que los AM no esperaran de pie, así lo dijeron: 

R.‐  Sí,  yo  este,  recibí  la  hoja,  les mandé  avisar  al,  a  los  señores,  es más,  hasta me pidieron prestado un a  del... unas sillas para que pus allá en lo que es la cancha, ahí este, recibieran su apoyo, y eso. (Tlatz_AC_H_2).  R.‐ Pues quizá, yo ni los he contado cuando vienen, como yo pues voy a ponerles ahí las sillas (Tlatz_AC_M_1). 

De acuerdo al punto de vista de un AC, el  lugar de pago es  inadecuado por su inseguridad, está al aire  libre y  le preocupa que a pesar de  la presencia de  la policía municipal el pago se realice a la vista de todos, así lo expresó: 

P.‐ Mjum. Desde su punto de vista ¿es adecuado el lugar donde se entrega el apoyo? 

Page 31: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

31

R.‐ Pues, yo como que veo que no, psss, no sé. P.‐ Mjum. ¿Por qué? R.‐ Digo por, pus no, aquí no ha pasado nada, nada de lo que yo me  imagino, pero yo lo hago porque  digo  pus  se  trata  de  dinero,  es  un  lugar  abierto,  un  lugar  que  este,  pues  este,  por seguridad, no me gusta, no lo veo bien.  (…) R.‐ Seguridad siempre viene. P.‐ ¿Qué policía viene? R.‐ La municipal, la policía municipal, sí, sí, ellos son los que vienen P.‐ Pero me dice que… ¿como que no? R.‐ Bueno, yo digo que no porque este, usted sabe que este, tienen, los bancos que son este, un lugar  supuestamente seguro,  roban, por qué en un  lugar como este, podrían  robar ¿verdad? (Tlatz_AC_H_2). 

Los  dos  AC,  que  fungen  como  Responsables  del  Programa  en  Tlatzintla, desconocen muchos aspectos de cómo  funciona el Programa, aunque van apoyando en  lo  que  pueden  o  saben  a  los  AM. Una  AC  era  Responsable  del  Programa  en  la localidad desde hace seis meses, antes lo había sido una vocal de Oportunidades, pero a decir de  la AC,  la vocal no avisaba a  los AM, quienes por no enterarse se quedaban sin cobrar, esto hizo a los pagadores presionar a los beneficiarios y sus acompañantes para que alguien se hiciera responsable de avisar a los AM y de colocar mesas y sillas a los pagadores, de lo contrario, se llevarían la sede a otra localidad. Fue así que ante la falta de participación de los demás y para evitar que su mamá tuviera que desplazarse a otro lugar, la AC se auto propuso como responsable, así lo expresó: 

R.‐ Ajá, porque más antes este, de las veces pasadas mandaban una razón y le avisaban a la de Oportunidades que avisaba, que avisara, y ella pues como es así una señora canijita corajienta, pues no  les avisaba,  y  llegaba  la gente que ya  venía a pagar  ya no había ni mesas, ni nada, entonces pues dijo el señor que mejor  le  iban a quitar  la sede aquí y  la  iban a mandar a otro lado,  y  entonces  dijimos  que,  que  nosotros  nos  comprometíamos  a  yo me  comprometí,  yo avisarles y ahora pues ya como ya se cambió el delegado, ya son otros, pues ahora sí avisaron esta vez, ajá sí les avisé P.‐Ajá y ¿cómo fue que usted empezó a hacerse responsable, quién le dijo o cómo le hizo? R.‐ Los señores que pagan, porque vinieron a llegar y no había nadie, y entonces dice ¿quiénes pueden servir aquí? dice, o nombramos alguien, pues entonces no querían, entonces mejor se van poniendo detrás de uno, detrás de otro, y ya, este, porque no querían quedarse, pues  le digo,  yo  voy  a  servir,  le  digo,  pues  con  la  condición  le  digo  que  pues  de  que,  cuando  este vengan a pagar avisen con tiempo le digo, porque este a veces, no está uno (Tlatz_AC_M_1). 

De  éste modo  se nombró  a una Responsable,  sin embargo de éste  cargo no todos los AM estaban enterados, tampoco el Delegado Municipal: P.‐ ¿Hay alguien que se eligió  o  que  eligieron,  o  alguien  que  sea  responsable  del  programa?,  R.‐  No,  como  Representante del...P.‐ Sí. R.‐ No.”.  Éste AC a su vez dijo asumir la responsabilidad de avisar a los AM el pago anterior. Ambos coincidieron en ser avisados del día de pago ocho días antes.  

Los AC señalaron que ocurrió que al no estar enterados algunos AM del día que debían  recoger  su  pago,  fueron  suspendidos,  y  que  además  hay  personas  aún  no inscritas. Adelante su testimonio: 

R.‐ Llegaba San Antonio  (otra  localidad que acude al punto de pago de Tlatzintla), pero pues aquí no tenían aviso muchos. No, no tan solo él, dos o tres personas por ahí que se quedaron sin su apoyo ¿por qué? Porque este, se  iban al campo y porque no se enteraban, aquí no, no había una persona que dijiera: ”Saben qué, es que van a venir a entregar ese apoyo y quédense porque va tener que recibirlos ¿no? (…) R.‐  Pero muchos,  le  digo  a  veces  no  se  dan  cuenta,  se,  de momento  hacen  planes,  no  pus mañana voy a tal lado. P.‐ O se van o están enfermos o algo. (…) 

Page 32: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

32

P.‐  Y  ¿antes  de  que  usted  llegara,  entonces  cómo  le  hacían?  ¿Antes  de  que  usted  fuera delegado y que... R.‐ Pues antes, ya nomás con uno o dos que se enteraban que venían, que iban a venir a pagar, pus ahí se platicaban, o se corría la voz, por eso le digo que algunos se llegaron a quedar sin el apoyo. Sí porque no todos se daban cuenta. P.‐ ¿Y qué pasa? ¿En el caso de su papá ese día no le entregaron el apoyo? R.‐ No P.‐ Y en la siguiente ocasión ¿se lo entregaron? R.‐ No P.‐ ¿Tampoco? R.‐ Es lo que, es un poco, que yo quisiera. Con ellos no he platicado nada de eso, pero yo digo que si ya viene el apoyo para esa persona, pienso yo, no sé cómo se maneje el programa pero, si no se  lo entregaron hoy a  la siguiente vez que vengan, yo me  imagino que  lo deberían de entregar. (…) R.‐ Por una ocasión. Hay otro señor igual que está, este, metió sus papeles y creo que nunca le llegó al señor, nunca  le  llega. Nomás  le dicen, a  la otra, a  la otra, a  la otra, y ya  lleva todo el programa y todo el tiempo (…) R.‐ Tenemos muchos casos de personas, o que no está inscritos en el programa, o de gente que, a lo mejor recibió o lo destruyeron y ya nunca, nunca le dieron su holograma. R.‐ Ajá. Sí, y había otra persona que me vino a ver que igual, que, pus querían que yo les echara la mano, que viéramos eso ahí con, con  los que vienen a pagar que, cómo  le pueden hacer, pero  este,  es más,  el  señor  ese,  ahorita  que  vinieron  este,  fuimos  a  platicar  con  los  que vinieron, y dijeron ”No, a  lo mejor a  la otra ya  le  llega, porque ahí están sus papeles.” Pero  le digo, ya casi todo el programa ha estado así, desde que inició... siempre. (Tlatz_AC_H_2). 

Una problemática más expresada por ambos AC era el hecho de que algunos AM con dificultades físicas para llegar al punto de pago debían acudir personalmente, pues se desconocía la figura de Representante entre beneficiarios y AC. A continuación el testimonio de ambos AC: 

R.‐ Pues este que, que tiene que ir la titular, ella debe venir a recibir su dinero, se pueda parar, no se pueda parar. P.‐ ¿Eso les han dicho? R.‐ Ajá, sí porque tienen que al recibir el dinero, tienen que poner su huella, o  los que saben firmar firman, firman de recibido que recibieron el dinero (Tlatz_AC_M_1).  R.‐ Sí he visto, dos, tres, por ahí. Este, pues aquí están ¿qué? Tres personas, una señora que vive hasta por allá arriba, he visto que a veces  la traiban en carro, como el carro entra hasta arriba P.‐ Mjum R.‐ Entonces la traen en carro y en carro la llevan y cuando no hay quién la vaya a traer, porque luego  a  veces  no  están  los  que  les  piden  el  favor  que  vayan  a  traer,  pus  la  traen  así,  este alzando. P.‐ ¿Caminando? R.‐ Sí. Estaba otra señora de acá abajo que igual no puede caminar, anda en este, se ayuda con la, una silla. P.‐ Mmmm R.‐ Y este, pus ahí la train. Otro señor que no ve, igual, lo train  este, agarrado de la mano, sí. No sé, será conveniente, no será conveniente eso pero este, pero así es. P.‐ Así lo han traído. (Tlatz_AC_H_2). 

La AC comentó que se organizaban entre los beneficiarios para dar de comer a los pagadores, de modo similar a como  lo hacían con el pago de Oportunidades. Ella empezó a solicitar 5 pesos por beneficiario de 70 y más: 

Page 33: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

33

R.‐ Ajá  sí porque  ya  sabe uno que ellos no pueden hacerlo porque están abuelitos,  también nosotros de oportunidades, nosotros este, ponen cuatro, este, dos que  lleven  la  tortilla y,  la comida y el, y dos ponen refrescos, y así vemos cómo les damos de comer P.‐ ¿Y la gente que viene a pagar les pide que les de la comida? R.‐ No, nosotros nada más les damos pues porque se vienen, vienen a llegar temprano, a veces vienen a llegar temprano a veces van a pagar primero a San Antonio, y luego regresan pa’ acá, pero allá almuerzan y aquí comen de la comida P.‐ Ah R.‐Ya se van yendo de aquí como a las tres (Tlatz_AC_M_1). 

Sin embargo algunos AM se oponían a esto, lo que generó tensión entre ella y los beneficiarios, de modo que la AC había decidido recientemente dejar su cargo.  

De acuerdo a  lo expresado por  la AC,  los pagadores  iniciaban el pago con un discurso, preguntándoles a los beneficiarios si estaban contentos por recibir el recurso; también  los pagadores pedían a  los AM  contaran bien el dinero que  les entregaban  porque no aceptan reclamaciones: 

R.‐ Pues ellos este, siempre antes de que empiecen a pagar les dicen que ya llegaron y que este, que sí estaban contentos  o no están contentos, dicen sí porque nos van a dar el dinero y así, y ellos este pues si lo reciben con buen modo a los abuelitos (…) R.‐ (…) pero como dicen no que les cuide uno cuando les dan su dinero porque, que les vea uno que les cuenten bien el dinero porque a veces dicen que les hace falta y si ya se quitaron tantito y todavía vienen a reclamar del dinero pues ya no, ya no es válido dicen (Tlatz_AC_M_1). 

Entre beneficiarios. De acuerdo al testimonio de los AC, los AM al estar reunidos en el punto de pago platican entre sí, a algunos de ellos  les  llevan sillas sus familiares para que se sienten: 

R.‐ No, se sientan así juntos ahí en la barda pues está grande la barda ahí se sientan, y otros les llevan sus sillitas a donde se sienten, P.‐ Les llevan sillitas R.‐Ujum P.‐ Y, y ¿quién les lleva las sillas? R.‐ Pues familiares P.‐ Ujum y qué hacen ahí  los adultos mayores ¿se platican? R.‐ Ajá es que están abuelitos y como se han conocido de mucho tiempo ahí hasta se dan su abrazo que se encuentran….  R.‐ Platican de  sus pasados o de alguna cosa, y  se preguntan yo pensaba que ya no vivías, o cómo estás, digo (Tlatz_AC_M_1). 

Para  una  AC  varios  AM  están  solos  esperando  su  recurso  como  si  fueran “basuritas”,  aunque  a  otros  los  acompaña  su  familia:  “están  regaditos  por  ahí  parecen basuritas pero pues hay uno que nosotros  llevamos nuestra  familia, pues ya nos vamos a  formar con ellas, ujum” (Tlatz_AC_M_1).

Entre  el  Programa  y  otros  programas. De  acuerdo  a  los  AC,  el  Programa  no  tiene relación  con  otros  programas,  excepto  con  Oportunidades,  pues  en  ocasiones  los pagadores del 70 y más también están presentes en el pago de Oportunidades: 

R.‐ Pero pus, por ejemplo el señor éste que  le digo que   viene a  lo del, a pagarle, a darles el apoyo  a  los  abuelitos,  me  parece  que  viene  también  cuando  pagan  Oportunidades. (Tlatz_AC_H_2). 

  De  igual  modo,  el  70  y  más  empleó  la  estructura  organizativa  de Oportunidades,  pues  al  inicio  del  Programa  era  una  vocal  de  Oportunidades  quien avisaba a los AM el día que debían cobrar el recurso del 70 y más.  

Page 34: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

34

Otros procesos  comunitarios alrededor del Programa. También afirmó un AC, en el pago en Tlatzintla han participado personas de la presidencia municipal.  

R.‐ Umm, pues antes estaba, bueno del otro día que vinieran a pagar, venían este, venían ora sí que de Molango que eran conocidos P.‐ De Molango R.‐Ajá P.‐¿De dónde vienen? R.‐ Los que venían a pagar de,  P.‐ Pero de la presidencia R.‐ Sí, sí, de la presidencia, venía don “Eduardo” (Tlatz_AC_M_1).  

9 Observación del Punto de Pago 9.1. Interacciones alrededor de la entrega del programa Entre ejecutores y beneficiarios. La convocatoria para  la entrega del recurso del 70 y más fue el día 3 de Abril del año en curso a las 9:30 horas en la cancha de básquetbol de Tlatzintla. Este día  se esperaba  la  visita de un  funcionario  federal de  SEDESOL al punto  de  pago  para  presenciar  la  observación  del  equipo  de  campo  del  estudio cualitativo. Según  testimonios de  los AC, ésta  fue  la primera ocasión que  se empleó micrófono para llamar a cada uno de los AM a la mesa de pago y se rentaron sillas para todos los AM.  

Sobre  la  calle  principal  y  en  la  entrada  de  la  cancha  de  básquetbol  había numerosos puestos de  fruta, verdura, abarrotes, enseres domésticos,  ropa, música y comida preparada, así como una fotocopiadora con una fila permanente de personas que  sacaban  copias  de  sus  documentos  para  el  cambio  de  holograma  de Oportunidades. Fue la primera ocasión que en una entrega del 70 y más se colocaran tales puestos, por lo que se deduce que el comercio se debió al cambio de holograma de Oportunidades. 

  Los  dos  pagadores  del  70  y más  vestían  chalecos  antibalas  con  el  logo  de TELECOMM,  quienes  entregaban  el  recurso  contando  al  frente  los  billetes  de  200 pesos  cuando  los AM  se  aproximaban  para  recibir  el  dinero. Uno  de  los  pagadores interactuaba serio y escuetamente con  los beneficiarios, el otro pagador no dirigía su mirada a los beneficiarios e incluso los ignoraba, a él se aproximó una señora quien le dijo  “gracias”  en  dos  ocasiones  con  una  amable  sonrisa,  buscándole  los  ojos,  sin embargo el pagador no la miró y continuó ordenando documentos, más tarde se podía observar a dicho pagador en actitud descompuesta con rostro de hartazgo.   

  A  un  costado  de  la  mesa  de  pago  y  próxima  a  uno  de  los  dos  policías encargados de seguridad, se encontraba colgada en  lo alto una mochila negra con el título “buzón SEDESOL”, con un candado cerrado, al que ningún AM se dirigió.  

  La mesa de atención era contigua a la de pago, en ella todo se atendieron casos desde que se instaló hasta que se levantó y terminó después que la mesa de pago. El Promotor Social de no más de 35 años tenía una actitud tranquila, su voz era muy baja, sin  embargo  a  través  de  los  formatos  entregados  por  los  AM  se  identificó  que  la mayoría de casos atendidos eran  inscripciones. Se aproximó a  la mesa de atención  la enfermera de Ixcatlán para hablar con el Promotor Social. Ésta comentó más tarde con otras AM que fue a pedir que no le retiraran el apoyo a un señor de Ixcatlán, a quien le 

Page 35: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

35

hicieron una  constancia médica pero que  al  “no estar  completa”,  carecía de  validez para la esposa que quería cobrar el recurso de su esposo, la enfermera “logró” que no dieran  de  baja  al  señor  y  “le  acumularan  su  apoyo”,  pues  de  acuerdo  a  lo  que mencionó, le cuesta mucho que en mesa de pago acepten las constancias médicas.  

Una  de  las  personas  frente  a mesa  de  atención  expresó  la manera  en  que muchas  de  ellas  se  sentían:  “es  que  nosotros  somos  ignorantes  y  no  sabemos” 

(Tlatz_DC_Obs_3Abr_AF). Su timidez o intimidación ante el desconocimiento de lo que ahí les explicaban también era evidente en su rostro. De igual modo, hasta el término de la mesa de atención permaneció la hija de una AM Suspendida del Programa para tratar de  resolver  la  suspensión de  su madre, pero no  resolvieron  su problema a pesar de estar  de  pie  frente  a  la mesa  por mucho  tiempo,  de  hecho,  su mamá  con  serios problemas visuales también se encontraba de pie ante la mesa, con rostro de quien no entendía lo que ahí pasaba.   

A pesar que la responsable del Programa en la localidad, quien llegó una hora y media  después  de  iniciado  el  pago  porque  tenía  una  consulta  médica  en  Naopa, preguntó  a  los  funcionarios del Programa  cómo  inscribir  a  los AM que  aún no eran beneficiarios por  tener problemas en sus documentos, pero no entendió cuáles eran los  trámites  necesarios,  cuando  al  final  de  la  entrega  el  equipo  de  observación  le preguntó  qué  debía  hacer  para  gestionar  los  documentos,  respondió:  “que  hace  falta sacar un documento con el mero jefe” (Tlatz_DC_Obs_3Abr_AF), pero sin saber exactamente con quién  acudir,  si  con  el  presidente  municipal,  el  responsable  del  Programa  en  el municipio,    o  alguna otra  autoridad.  Y  cuando  el  equipo de  campo  preguntó  si  ella tramitaría  los documentos de  los AM, expresó desanimada: “es que para hacerlo hay que gastar en pasajes”, evidenciando que era un recurso del cual carecía.  

  En  general,  en  las  interacciones  de  los  funcionarios  del  Programa  con  la Responsable y  los familiares de AM, se  les observaba a éstos últimos cubriéndose  las bocas, nerviosos cuando hacían preguntas sobre el Programa o sus casos particulares, en síntesis, intimidados. 

  De acuerdo a lo señalado por un funcionario de SEDESOL, al final de la entrega quedaron sin cobrar 6 personas. La entrega duró aproximadamente una hora para las tres  localidades que reciben el recurso en Tlatzintla, al concluir  la entrega  les  fueron recogidas las sillas a unas AM que permanecían sentadas –que no podían permanecer mucho tiempo de pie, una de ellas tenía visibles dificultades para caminar y una más empleaba bordón‐ esperando se arreglara su caso en la mesa de atención.  

Entre beneficiarios y beneficiarios. Las interacciones entre beneficiarios se limitaban a algunas conversaciones, pero la mayoría estaba sentada sin interactuar con nadie más, se  observó  cansancio  y  tensión  en  sus  rostros,  además  trataban  de  poner  suma  atención a las indicaciones de los pagadores.  

  En las pocas conversaciones entre AM, se informaba sobre los documentos que necesitaban  para  cambiar  el  holograma  de Oportunidades,  sobre  qué  debían  hacer quienes  no  eran  aún  beneficiarios  del  70  y  más,  y  comentaban  también  asuntos personales.  

  Era de destacar que varios AM se veían aseados y con ropas limpias, éste fue el caso de  la Potencial Beneficiaria que vive prácticamente en  la  indigencia. Ella a pesar 

Page 36: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

36

de  estar  descalza  como  otros  días,  también  usaba  ropa  limpia  y  su  cabello  estaba peinado. Este hecho hacía evidente  la relevancia del día de cobro del 70 y más en  la comunidad, particularmente para los AM, que como si fuera día de fiesta, se aseaban y arreglaban su persona. 

Entre el Programa y otros programas. Los AM comentaron, al momento de la entrega del recurso, que era la primera vez que se recibían simultáneamente los Programas 70 y más  y Oportunidades. Un  grupo  de  aproximadamente  60 mujeres  beneficiarias  y vocales de Oportunidades estaba reunido primero en un grupo grande en  la esquina de la cancha de básquetbol, y después en dos grupos haciendo fila, de pie, esperando que concluyera la entrega de 70 y más para hacer su cambio de holograma y cobrar. El único  funcionario de SEDESOL daba  indicaciones gritando al grupo de mujeres  (pues carecía  de micrófono  a  diferencia  de  lo  ocurrido  en  el  pago  del  70  y  más),  para informar que en esta ocasión no se instalaría mesa de atención, que se renovarían sus planillas e  indicó  los documentos de  los cuales requerían copia. Al final de  la entrega de 70 y más colocaron una mesa con un pendón de Oportunidades, al frente de la cual se hicieron las filas. Las beneficiarias de Oportunidades nunca tomaron asiento. 

  El Promotor de Oportunidades vestía un chaleco con insignia de SEDESOL. 

Difusión y promoción. En el punto de pago se instalaron pendones del Programa 70 y más,  dos  en  la  entrada  de  la  cancha  y  uno  en  el  interior,  así  como  dos  pendones indicando  “Mesa  de  Atención”.  El  personal  de  70  y  más  estaba  identificado  con chalecos de SEDESOL. 

  El buzón de quejas  se encontraba a un costado de  la mesa de pago,  se vería medido por un policía armado, impidiendo el libre acceso de los beneficiarios al buzón. 

Facilitadores y barreras de acceso al punto de pago. Un facilitador del punto de pago era  la sombra del  lugar; otro el acceso, pues para  ingresar a  la cancha de básquetbol deben subirse sólo tres peldaños. Además es un punto intermedio entre las otras dos localidades a  las que se entrega  recurso. Sin embargo, el punto de pago  resulta una barrera  para  quienes  no  viven  en  Tlatzintla,  debido  al  infrecuente  servicio  de transporte en  la región; quienes llegan de Ixcatlán, San Antonio y el barrio Temacuitl, debían hacerlo a pie bajo el sol, haciéndoles difícil el trayecto, especialmente cuando los AM tienen problemas visuales y para caminar, como ocurrió a la AMS de Temacuitl, quien  además de padecer dolor de huesos  y  ceguera parcial,  llegó  caminando. Una dificultad del punto de pago fue la ausencia de servicio sanitario para los AM.  

  Una barrera más era el estrés que  les generaba a  los AM estar atentos a  las indicaciones de los pagadores, su estado de ánimo se expresaba en su rostro. Ante tal situación de estrés no existía asistencia médica que atendiera crisis físicas.  

  Un  facilitador  fue  la renta de sillas, sin embargo retiraron abruptamente y sin cuidado  a  las  AM  que  tenían  dificultades  para  estar  de  pie,  quienes  terminaron sentándose en unas pequeñas bardas de la cancha, donde les daba sol.  

  Otras  barreras  fueron  la  falta  de  información  sobre  los  trámites  que  debían realizar las personas suspendidas del Programa y los Potenciales Beneficiarios, algunos de éstos se encontraban próximos a la cancha de básquetbol tratando de enterarse de algo pero como no se aproximaron a la mesa, no obtuvieron información. Una barrera 

Page 37: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

37

más fue la falta de confianza y comunicación asertiva entre responsable del Programa, familiares y los funcionarios del Programa. 

  Es de destacar que en una  tienda de  la entrada a  la  localidad y próxima a  la cancha  de  básquetbol,  un  grupo  de  varones  de  todas  las  edades  –también  AM‐  se encontraba ingiriendo cerveza, conforme transcurría el día el grupo era más nutrido. 

 

10 Resultados de Impacto Percibido sobre Calidad de vida en Adultos Mayores

10.1 Resultados de Impacto percibido en Adultos Mayores sobre Salud Física y Emocional

Por características individuales, sociales y de comunidad Percepción del impacto en la Salud Física por características individuales: análisis por sexo. En general, tanto hombres como mujeres comentaron que el apoyo económico del Programa 70 y más no era suficiente para mejorar de manera importante su salud, ya que  el dinero no  rendía  y no  solventaba  todos  los  gastos médicos. No obstante, reconocieron que había  hecho una diferencia;  es decir,  si  antes no podían  comprar ningún medicamento,  actualmente  al menos  pueden  adquirir  algunos  o  pagar  por atención médica.  A  continuación  se  presentan  tres  testimonios,  en  los  primeros  se comenta que no ha notado mejoría con el Programa, ya que el dinero se gasta rápido, y que el  recurso es poco para atender malestares o enfermedades de  complicado y caro  tratamiento  como  la  sordera,  en  el  último  la  AM  señala  que  es muy  caro  el transporte para ir a una consulta y, en ocasiones, la atención no es buena. 

P‐ Mjum. ¿Usted cree que ha cambiado su vida desde que le, desde que le dan el apoyo? O sea, siente que come mejor, siente que está mejor de salud. ¿O siente que está peor? R‐ No pus. P‐ A comparación de antes. R‐ Di que es igual, el dinero pus. P‐ Mjum. R‐Lo ocupa uno ya y se va y ya, se siente uno que ves ya no tiene uno nada,  y ahí se acaba todo (Tlatz_AM_M_72).  P.‐ ¿Y entonces desde que usted  recibe el apoyo de  la  tercera edad, ha cambiado su salud o sigue igual? R.‐ Yo porque sigo igual, yo porque sigo igual diría.  P.‐ ¿No ha mejorado o empeorado? R.‐ No, no, no, no ha mejorado le digo, al contrario pus estoy sorda (Tlatz_AM_M_86).  R.‐ Me llevaban porque tenía yo cita que fuera yo pero, ya, ya este, pues como le digo a usted, pa dos pastillitas que me dieron, mejor no voy porque pues el carro que nos  lleva nos cuesta cien pesos y a ver, pues de dónde (Tlatz_AM_M_ 99). 

Sin  embargo,  algunos  AM  beneficiarios  mencionaron  que  el  apoyo  había impactado de cierta forma en su salud, ya que les permitió acceder a medicamentos y alimentos para sí mismos o para la familia. Los siguientes testimonios muestran cómo el  recurso  se  ha  empleado  para  atender  los malestares  de  su  pareja,  y  que  ahora puede mandar a su hija a comprar alimentos básicos: 

Page 38: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

38

P.‐ A partir de que le dan el apoyo este…usted ¿ha sentido que ha cambiado en algo su salud? R1.‐ Pu´s si porque se ayuda uno algo cuando yo veces, ya yo ya, el señor cuando tiene uno una enfermedad pu´s, que un dolor de cabeza, que veces un dolor de estómago, por cualquier cosa, pu´s  ya  se  ya  con  eso  se  ayuda  uno  aunque  sea  para  comprar  aunque  una  pastilla  algún... alguna cosa… (Tlatz_AM_M_ 84). 

R.‐ Sí porque pus este, ya no tenemos, no teníamos apoyo, así, estábamos escasos de recursos, no teníamos con qué comprar y ahora pues este, aunque sea unas papas, un, alguna cosita ya va a comprar mi hija (Tlatz_AM_M_99). 

Hubo  quienes  comentaron  que,  de  una  u  otra  forma,  el  apoyo  repercutía positivamente en su bienestar en general, tal como se muestra a continuación:  

P.‐Oiga, ¿usted cree que desde que recibe el apoyo ha cambiado en algo su salud? R.‐ Sí. Mhe. P.‐ ¿En qué ha cambiado? R.‐  Porque  pus  así me  puedo  comprar  lo  que  yo  quiera  yo, me  puedo  comprar  así  alguna medicina del que sea de vitaminas o algo que me haga provecho y así dicen… (…) R.‐ Y ahora ya no, ya, hasta mis nietos dicen, mi ma ahora ya está bien dice, ya cambió dice, ya está más bien, se ve… (…) R.‐ Dice que ya, que ya me veo más mejor de mi cara, dice que antes ya estaba yo más, más acabada (Tlatz_AM_DF_M_100).  Unas personas enfatizaron que el dinero recibido era  insuficiente para pensar 

en mejorar  considerablemente  la  salud, asimismo  subrayaron que el  tiempo que ha transcurrido desde que reciben  los apoyos es poco para notar cambios: R.‐ Este no ora este  también era poco lo empezaron a dar, tiene como, como, como cuatro años que están apoyando, yo ora o yo a más ora después (Tlatz_AM_H_87). 

 

Percepción del  impacto de Salud Emocional por características  individuales: análisis por sexo. En general, los AM que fueron entrevistados comentaron sentirse contentos de recibir el apoyo del Programa, a su parecer, esto les ha permitido cooperar con los gastos para alimentos del hogar, tener una mayor capacidad de compra y diversificar su alimentación, esto se ejemplifica en los siguientes fragmentos de entrevista: 

R.‐  “¿Cuando me  siento  contenta? Pues  cuando me dicen algo bien… estoy  contenta… o  les digo cómprenme algo o vamos a comer, vamos a… mando a comprar… que me dan mi apoyo mando a comprar que pan, que alguna cosita…vamos a comer… si, pues si me siento contenta” (Tlatz_AM_M_95).  P.‐ Oiga y desde que recibe usted el apoyo ¿Ha cambiado en algo su estado de ánimo? ¿Está más triste, más contento? R.‐ No pus ya compramos lo que nos ayuda al estómago, pollito, un pedacito de carnita de res, compramos u encargo a Molango, me traen un kilito y ya comemos (Tlatz_AM_H_87). 

Asimismo,  hombres  y mujeres mencionaron  que  el  apoyo  los  hacía  sentirse tranquilos. Esto se debe a que, a su edad, es más difícil trabajar y encontrar trabajo, así como  desplazarse  para  realizar  actividades  de  las  que  obtienen  algún  recurso económico;  por  lo mismo,  el  apoyo  del  Programa  les  parece  indispensable. Ante  la imposibilidad de  los  varones de  ser  “alquilados” para  trabajar, el  apoyo  les permite tener una forma de sobrevivir:  

P.‐ Mmm, ¿por qué se siente contento a partir de que le dan el apoyo? R.‐ Porque me dan el dinero ya compran algo, como aquí no, no alquilo quedo, aquí no, ya tú no, ya tú no sabes, ya no puedo trabajar, no alquilan, no alquilan. Antes trabajaba yo, trabajaba 

Page 39: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

39

yo como se alquilaban a limpiar la carretera, la pedriada, las cunetas, ora ya no alquilan, ora ya no lo alquilan (Tlatz_AM_H_75).   P.‐ ¿Cómo era antes de que tuviera el apoyo? R.‐ Pues no es bien trabajoso, siempre antes eh yo te voy a te, de que te alquilaban para que trabajaba yo diario ahora ya no ya voy mmm (silencio) ya siento menos trabajo ahora porque ya no me alquilan, porque cuando ayuda uno pues es tiene, se siente uno de otro modo para (silencio) (Tlatz_AM_H_85).  

En  las mujeres  fue más  significativo  el  hecho  de  que  ahora  cuentan  con  un recurso  económico  que  sus  familiares  ya  no  podían  brindarles,  refiriendo  cierta autonomía para gastos personales:  

P.‐ Oiga y, y este ¿Qué es lo que más le gusta el apoyo, del apoyo? R.‐ Pues, pues a veces digo está bien que nos estén apoyando porque yo (risa), yo digo, tengo necesidad para por el dinero, que a veces necesito para, para comprarme alguna cosa, porque mis hijos también ya no me dan, antes me daban, me mandaba, pero no seguido, ahí de cada en cuando me mandaban que cin, quinientos pesos y así no me alcanzaba y a veces mejor  lo guardaba yo, no falta Dios como me iba yo a sentir, ya no, ya no me, no me, no me podían dar seguido el dinero… (Tlatz_AM_DF_M_100). 

Percepción del impacto en la Salud Física por características individuales: análisis por dependencia funcional. Al igual que el grueso de los AM, las personas que reportaron dependencia funcional y sus representantes señalaron que el apoyo del Programa  les permitía comprar alimentos y medicinas. Sin embargo, indicaron que éste no tenía un impacto  importante en su salud, pues sus enfermedades son complejas,  tal como se muestra a continuación: 

P.‐ Ajá. ¿Y usted cree que eso tiene que ver para que usted este sano? ¿Que no se enferme? R.‐ Pos eh, yo ora siempre estoy enfermo, cada nunca voy a estar bueno (Tlatz_AM_DF_H_98). 

Percepción  del  impacto  en  la  Salud  Emocional  por  características  individuales: análisis  por  dependencia  funcional.  Sobre  el  Programa  hubo  quien  comentó  que estaba contento de  recibir el apoyo económico; sin embargo, manifestó que éste no era  suficiente  debido  a  que  necesitaba  que  alguien  lo  cuidara.  Es  decir,  el  apoyo económico  no  compensa  el  apoyo  instrumental  y  emocional,  apoyo  que  les  resulta necesario y significativo. El siguiente testimonio ilustra este aspecto: 

R – ¿Usted cómo se siente desde que le dan el apoyo? R – Si me gusta P – Mjm R – ¿Qué?  P ‐ ¿Qué más? R – Este no.. no hay quien me cuide así, a la vez mi muchacho como sale a trabajar pus a veces no.. no hay P – Mjm R – A veces ya hay y ya como y ya y así voy pasando (Tlat_AM_DF_H_97).

Percepción del  impacto en Salud por características sociales: análisis por  tipo redes fuertes  y  débiles.  Las  opiniones  entre  AM  con  redes  sociales  fuertes  y  débiles  no variaron de forma considerable. Ambos grupos referían que su salud se mantenía igual y algunos de ellos que su salud había mejorado con el Programa. 

Percepción  del  impacto  en  Salud  por  características  sociales:  análisis  por características del hogar Oportunidades y no Oportunidades. Más de la mitad de AM 

Page 40: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

40

recibía además del 70 y más, Oportunidades y Procampo, y percibían una ventaja en relación a Oportunidades porque 70 y más ofrecía más recurso, así lo expresó un AM:  

P.‐ Muy bien. Oiga ¿y qué es  lo que más  le gusta del, del apoyo de  los abuelitos de 70 y más, qué es lo que más le gusta a usted? R.‐ Pues  le digo que, que el apoyo de, que se  le da porque nos van dando más, mhe, nos van dando más y  ya más nos dura, mhe, porque de, Oportunidades nos van dando más poquito (Tlatz_AM_M_93). 

En general,  tanto  los hogares beneficiados por Oportunidades como aquellos que  carecían  de  éste  apoyo  refirieron  que  no  ha mejorado  de  forma  relevante  su estado de salud.  

Ahora  bien,  algunas  personas  que  no  residían  en  un  hogar  Oportunidades, manifestaron que el apoyo 70 y más en realidad sí hacía una diferencia en su gasto en salud, probablemente debido a la carencia económica que enfrentan. Por ejemplo, un entrevistado comentó que antes de recibir el Programa no visitaba al médico por falta de dinero: 

R – Pues  si este… pues ahora digamos que, que este pus, como  le dije usted, vamos, vamos guardamos unos centavitos, ya nos damos valor de salir  P – Mju  R – A, a buscar medicina, un médico a, por ejemplo a consulta, pero antes, antes no por falta de dinero,  pus  no  salía  uno  ningún  lado,  así  a  veces  llegaba  uno  a morir,  este  no  por  falta  de medicina ve  P – Mju, entonces usted se siente, ahora mejor  R – Por este ya se, si se siente uno más mejor, vaya pus este con algo de, de apoyo que nos  están dando (Tlatz_AM_H_91).   

Impacto  del  impacto  en  Salud  por  características  de  Comunidad:  análisis  por condición étnica y acceso a los servicios de salud. A pesar de que los malestares eran una  constante  en  la  vida  de  los  AM,  en muchos  casos  buscaban  atención médica después de un largo periodo de padecimiento, lo que provocaba aún mayor deterioro en su salud. La búsqueda tardía de atención médica podía deberse a la distancia de los servicios de  salud de primer nivel, y  lo caro del  traslado a  los  lugares donde podían atenderse, o bien al costo que implicaba pagar médicos particulares. Si bien las clínicas cercanas atendían problemas de salud sencillos, las enfermedades propias de su edad o  por  la  prolongación  del  padecimiento,  requerían  atención  especializada.  Por ejemplo, una AM comentó que acudió con su hija al médico en Ixcatlán hasta que no soportó el dolor en las costillas, causado por una tos crónica. Al costo del transporte y de la atención médica debe sumarse también el de los medicamentos: 

R. No  pus  apenas  he  ido  pero  como  no,  no  este,  no  nos  dan  este,  no  tenemos  dinero,  no conseguimos  lo  que más  compramos  las medicinas,  pero  que  nos  decía  que  vamos  ha,  ha nomás  que tomáramos un zángano, este como nos cobraban muy caro en Molango, no no lo compramos, no pagamos y así se quedaba pero… ya no, ya hemos ido” (Tlatz_AM_H_75). 

 

Page 41: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

41

10.2 Resultados de Impacto percibido sobre Empoderamiento

Percepción sobre Uso del Apoyo y Toma de decisiones sobre el recurso por características individuales, sociales y de comunidad Uso de apoyo por características individuales: análisis por sexo. Tanto hombres como mujeres refirieron usar el dinero del Programa en comprar principalmente alimentos aunque  no  siempre  especificaron  cuáles.  Entre  los mencionados  estuvieron:  leche, maíz, carne, jitomate, tomate, aceite, huevo, cebolla, chile, fruta y en un caso pescado. Algunos alimentos procesados como: pilón de azúcar, queso, pan, sopa y tortillas: 

R.‐ Yo mejor lo guardo mi dinero y este, compro a veces cuando puedo me compro mi kilito de, de pollo, o un kilo de pescado cuando vienen a vender. P.‐ Mhe. R.‐  Y  frutas  también  ya,  ya  este me  llegan  a  compras  y  es  cuando  yo  no  puedo  ir  ya me compran, me van a comprar ellas aunque  sea medio kilo, aja y así, así vamos  (risa). A veces cuando ya no tiene con qué… P.‐ O sea, pero entonces la que decide es usted. R.‐ Sí. (Tlatz_AM_M_DF_100).  

  Algunos varones refirieron emplear el recurso en alimentos, pero a diferencia de  las mujeres  lo  refirieron  como  alimento  preparado,  como  son  tortillas  y  sopa.  Hombres  y  mujeres  dijeron  adquirir  carne  de  pollo  y  pan.  Asimismo  ambos mencionaron comprar insumos para la cocina como leña, aceite o azúcar. 

  No  hubo  diferencia  por  sexo  en  el  uso  del  recurso  destinado  en  atender  su salud,  aunque  es  de  desatacar  que  ambos  lo  emplearon menos  que  en  alimentos. Algunos  refirieron  emplear  el  recurso  en  medicina  tradicional:  ir  al  curandero  o comprar pomadas y pastillas que vendía un señor que llegaba hasta la localidad: 

P.‐ Hmm oiga y este y por ejemplo… R2.‐ :… y también se va comprando una que otra vitamina P.‐ Ajá R2.‐ A veces se compra tratamiento cuando le dan su apoyo P.‐ Ajá, a ver entonces este, decía su hija que usted se, se compra medicinas R.‐ Sí P.‐ Que vitaminas R.‐ Vitaminas,  alguna medicina  por,  por  algún  un  dolor  de  piernas,  dolor  de  cabeza,  si, me compro pastillas, sí P.‐ ¿Y quién se las receta o cómo se las toma usted? R.‐ Yo pues aquí es que vienen a vender este me dicen como me las voy a tomar pues como son pastillitas me compro la pastilla que… (Tlatz_AM_M_95). 

Algunos AM también mencionaron que usaban el dinero del recurso para pagar peones.  Sólo en un  caso una AM mencionó usar el  recurso en  comprar blocks para construir una vivienda y otro AM mencionó haberlo utilizado para comprar un animal de carga: 

P.‐ Oiga, y cuando ya recoge el apoyo, ¿en qué lo usa? ¿Qué hace con él? (…) R.‐  Compramos,  eh…  este…  (PAUSA)  por  poner,  ¿cómo  se  dice?  Pus’  ahí  les  damos  para… alquilar  un  pión,  porque  tengo  un  cañalito  y…  y  ya  sabemos  pilón…  y  ya,  entons’  vamos  a ayudando, para que hagamos un pión… sí… cortar  leña… es, o… paseo uno… (PAUSA) y ya en eso ocupamos la leña, y el dinero que nos dan… (Tlatz_AM_H_85). 

Page 42: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

42

Uso de apoyo por características  individuales: dependencia  funcional. De  los cuatro AM con dependencia funcional, todos dijeron que usaban el dinero del apoyo principalmente en comida. Dos de ellos dijeron usarlo en tratamientos para su salud, uno  con  un  curandero,  y  otro  con  medicinas  y  pomadas  que  iban  a  vender  a  la localidad.  Tres  de  ellos  declararon  haber  gastado  parte  de  su  apoyo  en  cosas  que ningún otro AM mencionó: uno en un burro, otro en blocks para construir un cuarto y una más en calzado, lo que puede deberse por un lado a que viven en hogares multi‐generacionales  donde  pueden  abastecerse  de  los  bienes  más  básicos  como  la alimentación, pudiendo emplear su recurso en aspectos menos elementales. Por otro a que  recibieron  el  recurso  económico  del  Programa  en  forma  retroactiva  y  fue suficiente para adquirir estos bienes de mayor costo. 

Es  importante mencionar  que  uno  de  ellos  reportó  que  en  una  ocasión  le robaron el apoyo que guardaba en su casa.  

Uso de apoyo por características sociales: análisis por tipo de redes sociales fuertes y débiles. La condición de poseer redes sociales fuertes o débiles no se relacionó con el uso del recurso del Programa. 

Uso  de  apoyo  por  características  sociales:  análisis  por  características  del  hogar Oportunidades y no Oportunidades. A pesar de pertenecer a un  Hogar Oportunidades los AM declaraban usar el dinero del Programa en alimentos, atención a  su  salud y aunque en menor grado: jabón, ropa y en un caso material para construir: 

P.‐ Ah muy bien oiga y ya cuando le dan el apoyo, este lo traen para acá y ¿en qué lo usa usted? R.‐ Este, me compro alguna cosa, me compro el pan, algún pedacito de carne o mi pancito, o si no, siquiera mi jabón, siquiera mi ropa, si me falta ropa pues me tengo que comprar, pues si no ya me regalan alguna ropita y ya es lo que me ando poniendo (Tlatz_AM_M_95). 

Uso de apoyo por características sociales: análisis por características del hogar uni‐generacionales o multi‐generacionales. Es  importante mencionar que en general  los AM en hogares multi‐generacionales compartían su apoyo en forma de alimento con el resto de su hogar. Además, algunos de los comentarios giraron en torno a que era muy poco dinero, vinieron de este tipo de hogares, donde los gastos son mayores por existir más miembros entre los cuales distribuir los bienes: 

P – Mjm ¿en que usa o en que gasta usted el dinero que le dan? R – Pues como le dije a la señorita esa que vino  P – Ajá R – Le digo cansados a como están caras las cosas le digo por ejemplo mil pesitos no nos vale eso en pesitos digo,  si ya por ejemplo vale  la pena que nos den dos o  tres mil pesos ya hay razón que cosas juntando con ese dinero ya les están dando alguito entonces a hay razón pero mil pesitos pero estamos pobres y por ejemplo dijeron quisiéramos comer demasiado pero no nos alcanza ni quince días  P – Mmhh R – Pero hay vamos engañando a la pancita con una carnita, con un quesito asi  P – Mjm, mjm R – Este.. mediadito pues, poquito porque los que estamos aquí en el rancho comemos mmhh (Tlatz_AM_H_88).  

Uso del apoyo por  características de  la  comunidad: análisis por  condición étnica  y acceso a los servicios de salud. Tlatzintla es una localidad alejada de servicios de salud y de su cabecera municipal. Pocos AM refirieron emplear el recurso en medicamento, 

Page 43: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

43

éste  hecho  podría  deberse  a  la  distancia  de  la  cabecera  municipal  donde  hay farmacias. Generalmente los AM preferían curarse con curanderos o con remedios que llevaban a vender a  la  localidad, muchas veces  las enfermedades se prolongaban sin ser  atendidas,  deteriorando  severamente  la  salud  de  los  AM.  Asistir  con  más recurrencia a curanderos o médicos alternativos puede deberse a que en la región hay reconocidos médicos de este  tipo, con quienes pudieran sentirse mejor atendidos, a diferencia de los servicios públicos donde perciben que sólo les dan “dos pastillas”. 

Toma  de  decisiones  sobre  el  recurso  por  características  individuales:  análisis  por sexo. La mayoría de AM hombres y mujeres dijeron  ir personalmente por el  recurso que les da el Programa, guardarlo y decidir en qué usarlo: 

P.‐ Oiga y, y este cuando usted ya, ya recibe el apoyo, ¿quién decide en qué gastarlo, usted, o hay alguien que le diga en, en qué usar el dinero? R.‐ No. P.‐ ¿Alguien de aquí de su casa no le dice compra tal cosa con ese dinero? R.‐ No, yo lo, yo lo, comprando, yo pienso en mi mismo. P.‐ Usted solita. R.‐ En mi mismo yo pienso de comprar porque como horita está mi nieta, ella nunca  me dice nada, hora compre usted esto, compre usted lo otro, no, no. P.‐ Usted solita. R.‐ No, no, nomás yo. P.‐ Y y por qué cree que su nieta o alguien más no le diga en qué gastar el dinero. R.‐ Es como, yo digo, como dirá, como, como no me puede decir que compre yo algo, dirá que no, no es su dinero. Mhe. P.‐ Mmmm. R.‐Sí, por eso casi no me dice nada, vas a comprar esto, nomás yo misma  le digo compra  las cosas. (Tlatz_AM_M_93).

En  algunos  casos  las  decisiones  eran  tomadas  en  pareja  y  en  otras  el  AM compartía  la decisión con  la  familia  sobre  la administración del apoyo económico, a modo de reciprocar bienes materiales: 

P.‐ Mmm ah, mjú. ¿Quién decide qué hacer con el dinero? R.‐ Pues compramos cositas pa comer aquí en  la cocina. Sí. Compramos así,  sopa, carnita pa comer, pan. P.‐ Pero ¿Quién decide? R.‐ Ah pues aquí mi muchacha o yo lo voy guardando y cada vez que voy traigo pan. Carnita, sí, sí. P.‐ O sea que usted y su hija y también su esposa, entre los tres se ponen de acuerdo. R.‐ Sí, entre los tres, sí, sí. P.‐ Y dicen por ejemplo, no sé: tenemos tanto dinero, por qué no vamos a, vamos a comprar una licuadora o algo que hace falta. ¿Se ponen de acuerdo entre los tres? R.‐ Sí, sí, entre  los tres. La muchacha me dice compro papá alguna cosa pa que nos sirva, ahí está bien le digo. Compra, le digo estas en la casa tú sabes le digo. P.‐ O sea usted le da el dinero… R.‐ El dinero sí, sí. P.‐Ah ya. Y este ¿de este dinero usted ahorra algo? ¿Ahorran algo o no, no creen que no  se puede o…? R.‐ Como estamos aquí… P.‐ Ajá. R.‐ Me da gastito. Sí. me da cada dos meses. P.‐ ¿A usted se le hace mucho o poco?, a ver, platíqueme R.‐ No, a nosotros aquí. Es algo una ayuda que nos dan, a lo mucho, no ya trabajamos para, pa que alcance. P.‐ Sí. (Tlatz_AM_DF_H_98). 

Page 44: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

44

Toma  de  decisiones  sobre  el  recurso  por  características  individuales:  análisis  por dependencia  funcional. En el caso de  los cuatro AM con dependencia  funcional, tres tomaban decisiones sobre el recurso ellos mismos o lo decidían entre los miembros de su hogar, pero una no. Esta AM presentaba un cuadro de negligencia por parte de su representante, incluso mencionó que en una ocasión alguien le había robado el dinero del apoyo que había dejado en su casa: 

P.‐ ¿A poco se lo quitaron? R2.‐ Sí, sí lo quitaron, y como lo, lo tenía dice que debajo de su cama, ahí lo había guardado y se lo vinieron a quitar P.‐ Mmm… R2.‐ Entons sí  le digo, por eso veces guardo el dinero, pero no quiere usted, pero usté ora sí guárdelo usted bien, le digo P.‐ Sí R2.‐ Ajá (Tlatz_CR_DF_M_104). 

Toma  de  decisiones  sobre  el  recurso  por  características  sociales:  tipo  de  redes sociales fuertes y débiles. Para aquellos con redes sociales débiles o neutras sobresale que generalmente no decidían sobre sus recursos o se los habían robado al menos en una ocasión (como se ejemplificó en la sección anterior). 

Toma  de  decisiones  sobre  el  recurso  por  características  sociales:  análisis  por características del hogar Oportunidades y no Oportunidades. En general no parece haber  diferencias  significativas  entre  los  que  reciben  Hogar  Oportunidades  y  no, aunque  cabe  mencionar  que  todos  los  que  pertenecían  a  hogares  Oportunidades decidían  sobre  sus  recursos,  lo cual puede deberse a que están mejor  informados o capacitados por las pláticas que reciben de Oportunidades éstos AM. 

Toma de decisiones por características sociales: análisis por características del hogar uni‐generacionales  o  multi‐generacionales.  Como  se  dijo,  además  de  que  en  los hogares multi  generacionales  la  decisión  sobre  el  uso  del  recurso  recae  entre  los miembros del hogar a modo de reciprocidad, algunos AM reportaron usar el dinero del Programa para pagar los servicios médicos de sus nietos: 

P.‐ Mjum. Oiga y y ¿para quién es el pro… el apoyo? ¿Es para todos o nada más para? R.‐ Pos hay veces este cuando veo que uno de mis niños… mis nietitos están enfermitos pues tenemos que  agarrar ¿si? Pero pues  lo malo es que estamos  aquí  vaya,  como  será aquellos niños de mi nuera que  los tenemos aquí,  le digo, pos a veces vemos que está enfermito pues mayormente el grandecito, por que aquel otro, le digo este que acaba de llegar, el niño P.‐ Mjum R.‐ Y… pero vemos que esta enfermito y ellos no tienen así dinero cuando va a ayudar mi hijo pues ya, ellos  lo  tienen, aunque sea 100 pesos o 200, cuando va ayudar dos días o  tres días, pues ya ahí tienen 300, pero de que no va ayudar pa aquí  le ande ayudando su papá pues su papá no le paga P.‐ Mjum R.‐ No le paga, le digo, le pagan a donde va a ayudar pero a otra parte y aquí pues el apoyo que nos  dan,  sea que  yo o mi  esposo  luego dice pues  esta  enfermo  el niño, no  tienen  con que comprarle medecinas P.‐ Y entonces ya ustedes le ayudan R.‐ Si, ya nosotros ponemos el dinero, si pues cuando  lo  tenemos y ya, nosotros compramos alguna medicina (Tlatz_AM_M_92).  

Toma de decisiones por características de la comunidad: análisis por condición étnica y  de  acceso  a  los  servicios  de  salud.  El  recurso  del  Programa  no  parece  haber trastocado  la manera en que tomaban decisiones  los AM de Tlatzintla. Han tomado y 

Page 45: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

45

siguen  tomando  las mismas decisiones sobre sus vidas y  los asuntos que  les atañen, ahora  les  toca decidir  sobre un  recurso económico que no  tenían y  la  su mayoría  lo hace por sí mismo.  

10.3 Resultado de Impacto percibido sobre Redes Sociales

Por características individuales, sociales y de comunidad Impacto  percibido  Redes  Familiares  por  rasgos  individuales:  análisis  por  sexo  y dependencia  funcional.  En  relación  al  impacto  percibido  por  sexo  y  dependencia funcional no hubo diferencia significativa, la mayoría de los AM, no percibieron que el programa hubiera tenido un  impacto en  las relaciones que sostienen en el hogar. En seguida  un  ejemplo  de  un AM  que  no  estaba  seguro  del  impacto  en  sus  redes  del hogar pero que expresaba que cuando no tienen dinero para comer se sienten tristes, por lo que el Programa parece impactar en él positivamente pues ahora que tienen un recurso económico pueden sumarlo o sumar una parte al gasto  familiar, haciéndolos sentir mejor: 

P.‐ ¿Oiga, y ha cambiado en algo  sus…  relaciones que usted  tiene con  su  familia, desde que recibe usted el apoyo? ¿Cómo se lleva con su familia ha cambiado? R.‐ Sí este… más o menos. P.‐ ¿O se llevan igual? R.‐ ¿Eh? P.‐ ¿Ha cambiado en algo o se  llevan  igual, se  llevan mejor o peor, desde que recibe el apoyo usted? R.‐  Si, más  o menos  bien,  este,  parece  que  estamos  un  poquito  contentos,  pero  realmente cuando no tengo estamos tristes en la vida. P.‐ Aja. R.‐  Cuando  no  tengo  ni  de  que…  cuando…  cuando  este…  cuando  echamos  mas  o  menos consigo, tovía consigo quien me auxilie con un dinero, consigo mis cositas. P.‐ Aja. R.‐  Porque,  cuando  hay  hambre,  tovía  trabajo  alguingaro,  pero  orita  se  nos  ha  acabado  el trabajo porque, son temporaditas que hacemos faenas un poco. P.‐ Sí. R.‐ Si, pero es chica. (Tlatz_AM_H_76).  

Impacto percibido en Redes Familiares por rasgos sociales y comunitarios. Los datos para  impacto  percibido  por  características  de  hogar  (multi  y  uni  generacional)  y  de comunidad no fueron diferentes a los que han sido expuestos en secciones anteriores.  Sin embargo, vale  la pena señalar que  las redes familiares ya existentes funcionan en apoyo  a  los  AM  que  requieren  por  ejemplo  al  inscribirse  al  Programa  o  necesitan compañía para recoger su apoyo. Un AM lo expresó en los siguientes términos: 

R.‐  unos  señores  que  bian  venido  desde Molango,  esos  son  los  que  vinieron  a  decir  y  pus también ya me anotaron a mi, ya acá, este arreglaron mis papeles, qui, quisieron este unos, sacaron, este, cómo se dice… P.‐ Mhe. R.‐ sacaron de la, la, ah si copias… P.‐ Mhe, de su credencia… R.‐ Aja. P.‐ Ah! R.‐ Credencial de elector, aquí namás no hasta Molango. P.‐ Mhe. 

Page 46: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

46

R.‐ Nomás aquí sacaron copias y para que vieran la edad y luego no,  no, yo no me dieron luego porque pus que, que no salieron bien mis papeles taban que no me bian puesto como, como me  llamo,  que María Natividad,  ellos  namás María  y,  y  que  el  otro que Natividad  como no estaba bien, como dos o tres veces. P.‐ Entonces ¿pero le arreglaron sus papeles? R.‐ Sí, los arreglaron.   P.‐ ¿Y quién le arregló los papeles? R.‐ Este mija, esta Lily. P.‐ Ella fue a arreglarlos. R.‐ Sí, aunque no sabe leer pero ella los arregló (Tlatz_AM_DF_M_100). 

Impacto percibido en Relaciones Extra Familiares por rasgos individuales: análisis por sexo y dependencia funcional. En lo que respecta a los AM con dependencia funcional, no hay datos relevantes. La mayoría de los AM, indistintamente de su sexo, no percibió que el Programa hubiera  tenido un  impacto en sus  relaciones extra  familiares, éstas siguen funcionando como antes: 

P‐ Mjum.   ¿Y en  la  forma en  la   que se  lleva con amigos, con su vecinos, con sus compadres, cree que ha cambiado en, algo desde que le dan el apoyo o sigue igual?  R.‐ Pues pienso que no ha cambiado porque cuando menos mis vecinos, no les dan solamente cada quien y al que le tocó ya. P.‐ ¿Y este ellos no se sienten como celosos de que a usted si le den y a ellos no?  R‐ Pues quien sabe si se están celando pero ellos allá en su casa.  P.‐ Ajá no le dicen a usted nada. R.‐ No.  P.‐ ¿Ni se portan diferente?  R.‐ No nada. P.‐ A bueno. ¿Y este  sus hijos que viven  lejos de qué  saben que  le están dando el apoyo  le siguen mandando el mismo dinero o cambiado su relación con ellos o no?  R.‐No nada ya piensan ellos ya  mandan un poquito.  P.‐ Mjum. (Tlatz_AM_H_78). 

Algunos y algunas AM comentaron como un impacto positivo en sus redes extra familiares el poder encontrarse con conocidos o amigos al momento de la entrega, así como poder compartir algunos alimentos con ellos: 

P.‐ Oiga y ¿ha cambiado en algo las relaciones que tiene usted con su familia, con sus amigos, desde que recibe el, amigas, desde que recibe el apoyo? R.‐ Si P.‐ ¿En qué han cambiado? R.‐ ¿En qué han cambiado? En que en que  tengo más amistades,  tengo más amistades, mas este mas me doy a querer con ellos, ellos conmigo y así, en eso digo que ha cambiado más P.‐ ¿Y por qué tiene mas amistades? R.‐ ¿Por qué? Pues por que por que me hablan, les hablo y así y…y ya me hablan yo les hablo y ya… comparto con ellos pa’ beber, pa’ comer P.‐ ¿Y antes no se hablaban? R.‐ ¿Mande? P.‐ ¿O antes se hablaban menos? R.‐ Si antes me hablaban, bueno, pero a horita como ya vienen mas gentes ya me reúno con ellos, ya me siento más bien P.‐ Ah ya le entendí, en lo del apoyo R.‐ Ah si  P.‐ Como vienen de lejos, ya los ve usted ¿Eso? ¿Sí? R.‐ Si, ya ya vienen de otros lados, ya, ya, ya me da mas gusto verlos P.‐ Uh hmmm R.‐ Estoy mas contenta por que ellos ya, aunque sea una  frutita aunque sea alguna cosa, ten cómela, o si no van a comprar algo, ten come también 

Page 47: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

47

P.‐ Uh hmm (Tlatz_AM_M_95). 

La  explicación  de  una  AM  sobre  por  qué  no  cree  que  hayan  cambiado  sus relaciones  extra  familiares  gira  en  torno  a  la  “costumbre”  previa  con  que  se relacionaban en  la  localidad, hay gente con  la que siempre se han  llevado y hay con quienes no  se  llevan. Así  se puede  interpretar que  si bien, no  refirieron que  con  el Programa  surgieran nuevas  redes, ni expresaron  reciprocar más bienes en  sus  redes extra  familiares gracias al apoyo del Programa, potencialmente éste podría hacerles intercambiar algunos bienes. A continuación se presenta un testimonio donde el AM comenta que sus relaciones siguen igual que antes de que recibiera el apoyo: 

P.‐ ¿Y siente que ha, ha cambiado algo, desde que recibe el apoyo ha cambiado algo con sus amigas, comadres, ha cambiado en algo su relación o sigue igual? R.‐ Sigue igual, sigue igual le digo, porque, porque, hay a veces unas personas porque ya tienen algo ya no quieren hablar, pero no, ya ellos, seguimos igual, yo también igual con ellos. P.‐ ¿Se sigue llevando igual con ellos? R.‐ Sí, seguimos le digo y ellos están bien conmigo.  P.‐ ¿Por qué cree que se siguen llevando igual? R.‐ Porque digo ya estamos acostumbrados, mhe, mhe, estamos acostumbrados así. P.‐ Mhe. R.‐ Porque como, comadres o no comadres pero seguimos igual. P.‐ Mhe. R.‐ Ajá. Sí (Tlatz_AM_M_95).   

Se presentaron algunos casos de beneficiarios y beneficiarias que percibieron consecuencias  negativas  debido  a  los  celos  que  han  generado  el  que  algunos  sean beneficiarios y otros no, adelante un testimonio que lo ilustra: 

P.‐ ¿En la forma en la que se lleva usted con sus vecinos, con sus amigos, con sus vecinos, cree que ha cambiado en algo desde que recibe el programa o sigue siendo igual? R1.‐ Mmm, pues. A veces sí, ora sí que, casi sigue siendo igual porque realmente ya ve que en una comunidad a nosotros porque ya vivimos, ya trabajamos, ya hicimos lo que pudimos… P.‐ Mjú. R1.‐ …en lo particular, o en la comunidad. P.‐ Mjú. R1.‐ Pero la juventud, no reconoce. P.‐ Mjú.   R1.‐ Entonces luego critican, no ps si ya les van a dar su dinero eh. P.‐ Mmm R1.‐ Este, luego hay estas habladitas ay. P.‐ Mjú. R1.‐ Y pos  luego yo  les digo muchachos, como ese refrán que dice, como tú me ví y como me ves te verás. P.‐ Y eso si tenemos suerte ¿verdad? Porque puede ser que… R1.‐ Mjú. Sí. Y por eso digo que no, este, pues así se escribe tú. Cuando estamos fuertes nos, necesitamos trabajar, echamos una carrera ¿ajá? No lo sentimos. P.‐ Mjú. R1.‐ Pero ahora que estamos de edad, ya no podemos este, entonces se acaba la fuerza. Si un árbol que es árbol (Tlatz_AM_H_82).  

Impacto percibido en Relaciones Extra Familiares por Rasgos sociales y comunitarios. Es posible que  las  condiciones aisladas de  la  localidad  contribuyan a que  los AM no fortalezcan  redes  con  gente  que  vive  fuera  de  la  comunidad.  El  hecho  de  que  la comunidad esté desarticulada, poco organizada y enfrente tensiones que se traducen por los AM en “envidias” o “celos”,  no parece haber cambiado por el Programa: 

Page 48: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

48

P.‐ Oiga y desde que recibe el apoyo de la tercera edad ¿Ha cambiado en algo la relación que tiene con sus, con sus vecinos, con sus comadres? R.‐ No pus no, no, no cambia uno como no de seguido se visita uno, no de seguido, de cada en cuando, ajá porque  a veces vamos a cortar café pus nosotros, como no está lejos el cafetal aquí en, pa’lla del,  pa’lla del arroyo, pus voy y, voy un rato pue vengo a hacer la comida, ajá me voy y a ves pues no me encuentra, mjum no me encuentran y así pero no, no nos visitamos de seguido, no, de cada en cuando.  P.‐ Oiga y cuando va recoger el apoyo allá en la cancha ¿No, no se encuentra con gente? R.‐ No, no me encuentro  con ninguno, ninguno nomás me preguntan muchos,  ¿y  cuánto  te dieron? P.‐ (Risa) R.‐ ¿Cuánto te dieron? pus le digo yo, porque dicen aquellos de, de… que reciben este Progresa que les dan poquito, mjum les dan poquito. (Tlatz_AM_M_86).  

10.4 Resultados de Evaluación general del Programa 70 y más

Por características individuales, sociales y de comunidad. En general tanto hombres como mujeres agradecieron ser beneficiarios del 70 y 

más.  Asimismo,  recalcaron  la  importancia  de  que,  actualmente,  el  gobierno  esté tomando  en  cuenta  a  los  AM;  ya  que  en  el  pasado  no  fueron  beneficiarios  de  un Programa. A su parecer,  los aspectos positivos más importantes del Programa son  los siguientes:  los  hace  sentirse  valorados  y  con  recursos  para  responder  ante  sus necesidades. No obstante,  reconocieron que el apoyo era  limitado  y, por  lo mismo, sugirieron  incrementarlo  y acompañarlo  con otro  tipo de  apoyos o Programas. A  su vez,  recomendaron  mejorar  la  logística  para  inscribir  a  los  beneficiarios  o representantes y para recibir los apoyos; específicamente, se refirieron a simplificar los trámites y agilizar y optimizar la entrega de los recursos.   

Evaluación  al  Programa  por  características  individuales:  análisis  por  sexo  y dependencia funcional. Los AM sin importar sexo, consideraron oportuna y necesaria la  implementación  del  Programa  70  y más,  y  elaboraron  sugerencias.  Para  los  AM entrevistados  en  el pasado  fueron un  sector de  la población que  fue  abandono;  en palabras de dos entrevistados, México estaba caído y nadie les regalaba nada. Además, porque  debido  a  su  edad  les  es  casi  imposible  trabajar  y  son  dependientes económicamente de sus familias: 

R – Si canijo hombre lo acabo de comentar yo estoy contento porque ya nosotros necesitamos y estamos  contentos porque  ya es una ayudita pa nosotros que  ya  lo necesitamos. Estamos contentos porque  antes  cuál,  como  le  estoy diciendo,  estamos  completamente  (olvidado) … estaba caído en México (Tlatz_AM_H_88).  R‐ Ahora le digo que ya es otro, es otro modo, pero antes, no, antes no se veía. Estábamos muy caídos y nadie nos regalaba nada (Tlatz_AM_M_72). 

  Hombres  y  mujeres  resaltaron  tres  puntos  entre  los  aspectos  positivos  del Programa. Primero,  indicaron que el apoyo económico  los hacía sentirse valorados y con ánimo, como se muestra a continuación: 

P –… ¿Qué le parece que ahora les den un apoyo? 

Page 49: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

49

R –… me gusta porque ya es una ayuda para nosotros, es un apoyo que nos están dando ya de con  eso,  le  dan  a  uno  valor  para  la,  la  este,  para  vivir,  ya  vamos más  como, más  animo… (Tlatz_AM_H_91).  

También mencionaron que el Programa les permitía sobrellevar el abandono o el apoyo irregular de familiares y no familiares; sobre todo esto fue expresado por los AM  con  dependencia  funcional.  En  otras  palabras,  señalaron  que  el  Programa  les brindaba recursos para comprar alimentos y medicamentos cuando no eran atendidos por  terceros.  Por  ejemplo,  uno  de  los  entrevistados  comentó  que  sin  el  apoyo  no tendría para comer cuando su “muchacho” (hijo) salía a trabajar (Tlatz_AM_DF_H_97); otra AM señaló que sus hijos sólo  le mandaban 500 pesos de vez en cuando y, por  lo mismo, antes de  recibir el Programa vivía angustiada pensando en que pronto  se  le acabaría el dinero (Tlatz_AM_DF_M_100). 

Los  beneficiarios  señalaron  como  algo  positivo  que  las  reuniones  para  las entregas de dinero les permitían reunirse y conversar.  

Los AM,  tanto hombres como mujeres, sugirieron al Programa  incrementar  la cantidad  de  dinero  recibida  y  acompañarla  de  otro  tipo  de  apoyos,  por  ejemplo, despensas y viviendas. Así lo dijo un AM:  

P – Oiga Don “Marcos” hace ratito usted me dijo ¿que el dinero no le alcanzaba? R – No porque, este, son mil pesitos P – ¿Cuánto más cree usted que sería bueno tener?  R – Bueno, yo por decir, le dije a la señorita esa que el dinero que me dan que en cuántos días.. mmhh en cuánnt.. en dos meses digo. Pero mi contrato ya es más de dinero canijo, por na más por  decirle,  ya  este,  valiera  la  pena  dos  o  tres  mil  pesos,  entonces  ya  valdría  la  pena…  (Tlatz_AM_H_88). 

También hubo quienes pidieron acompañar el apoyo monetario  con artículos para el hogar, como por ejemplo: cobijas, ropa, cubetas y charolas. Esto fue expresado del modo siguiente: 

P‐ Qué le gustaría a usted que hubiera. R‐ Pues que hubiera algunas cositas que  sirvieran para, para ese otro, por decir, otra alegría que dar aunque sea cosa mínima, pero que nos traen. P‐ ¿Cómo qué? ¿Cómo qué, dígame usted? R‐  Pus  nos  traigan  sejomitas  o  ser...  cubetitas,  unas  de  esas  charolitas  nos  traigan… (Tlatz_AM_M_72).

Los  beneficiarios  recomendaron  simplificar  los  trámites  para  darse  de  alta  y obtener  los  recursos  del  Programa.  Al  respecto,  se  pudo  observar  que  la  gente  en general no estaba informada sobre cómo operaba el Programa, o que podían registrar un Representante. Además, a muchos AM  se  les dificultaba acudir al punto de pago debido a su mal estado de salud:  

P.‐… ¿hay algo que le gustaría cambiar, alguna sugerencia? (…) R1.‐ Hay que ir allá. Y nos mandan a decir a veces este, vocal lo dicen, se van allá. P.‐ Mjú. R1.‐ Llevan este papel y llevan esto para presentarlo. P.‐ Mjú. R1.‐ Y a veces allá, no ps que quieren otro papel más, entonces ps ahí andamos a las carreras, no queremos copias, mjú. Y aquí no, nomás con que presentamos esto y ya (Tlatz_AM_H_82).  P.‐ A ver cuénteme ¿cómo le gustaría que le ayudaran? R.‐ Como, pus que me ayudaran para que le dieran el dinero a mi hija. (…) R.‐ Si porque pues yo ya no puedo ir (Tlatz_AM_M_99). 

Page 50: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

50

Otra  de  las  recomendaciones  fue  la  de  crear  una  clínica  bien  equipada  en Tlatzintla, ya que a los beneficiarios  les resulta muy costoso desplazarse a otros sitios que, aun siendo más pequeños, cuentan con clínica: 

P – … ¿Qué cosas cree que hacen falta? R – … yo creo que pus aquí, aquí, en  la comunidad… carecemos, carecemos de una, de un de un… de una clínica… (…) R – Si, si, pus no ya es caro irse (a la clínica).  P – Pagan 400 pesos. (…) P – ¿Entonces este pueblo es más grande que Ixcatlán? R – Así es más grande, si P – Y aquí no tienen clínica (Tlatz_AM_H_91). 

Evaluación al Programa por características sociales y de comunidad. Es de destacar que debido a la lejanía de Tlatzintla de centros comerciales importantes, el costo de los productos  que  llegan  a  ofrecer  hasta  la  localidad,  es  alto,  por  lo  que  varios  AM señalaron que es poco el moto que reciben y “no alcanza”.  

  Debido  además  a  que  la migración  es mayor  es  a  Estados Unidos,  donde  la población  joven  y  adulta  constituye  sus  propias  familias,  sin  volver  a  Tlatzintla,  el recurso económico que les envían a los AM, es conforme transcurre el tiempo, menos frecuente  y  poco.  Así,  se  puede  entender  que  para  muchos  beneficiarios  y beneficiarias, si bien, es monto del Programa “no alcanza” por los motivos expresados líneas arriba, es a su vez el 70 y más el único ingreso estable que perciben  

Evaluación e impacto percibido del Programa 70 y más en Representantes. Para las y los Representantes de Tlatzintla no parece existir un cambio importante en los AM que cuidan  y  representan, pues  los AM  siguen  recibiendo  el  apoyo que  les ofrecían.  Sin embargo destaca que para un Representante el recurso del Programa ha beneficiado al AM porque ahora puede comprar más cosas para el AM.  

10.5 Principales barreras de acceso al Programa experimentados por Potenciales Beneficiarios y AM Beneficiarios Suspendidos. Potenciales Beneficiarios. Barreras por características  individuales: análisis por sexo y dependencia funcional. No hay diferencia entre varones y mujeres en relación a  las causas por las cuales no están inscritos al Programa. Las razones son diversas, y más de una en cada caso. Primero, no conocen el Programa o lo confunden con otro. Segundo, les  faltan  documentos  para  inscribirse.  Tercero,  se  han  abandonado  a  sí  mismos. Cuarto, fueron registrados con errores en  la Mesa de Atención. Quinto, su familia no está interesada en ayudarles a inscribirse. A continuación tres testimonios: 

P.‐ Sobre del programa 70 y más… ¿Usted lo conoce? ¿Conoce el programa 70 y más? R.‐No. P.‐No lo conoce. R.‐No lo conozco. (…) R.‐ Mmm…Oiga don Cecilio y ¿porque no esta inscrito usted al 70 y mas? R.‐ No no se, no se (risa) P.‐ Mjum… R.‐ No se…hace… tiempo ya P.‐ Mmmm… me decía hace rato su sobrina ¿que no tienen papeles? 

Page 51: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

51

R.‐ No,  no tengo,  no. mi esposa, no, no tengo, hace tiempo tenía un papel… mi credencial pero esta mujer me perdió mi credencial. (Tlatz_PB_H_102).  P.‐ Oiga, y, y, este… usted si ve que hay dos, son dos programas diferentes o son lo mismo, el de setenta y más y el de oportunidades ¿son separados o son lo mismo? R.‐ Pus creo son la misma, parece que si, yo no… si, parece que si, no me acuerdo como pero en fin, pero sí, parece que son las mismas (Tlatz_PB_M_94).  P.‐ ¿Por qué diría usted que no está inscrito? R.‐ Ya ves, se abandona uno P.‐ ¿Cómo? R.‐ Ya se abandona uno (Tlatz_PB_H_103).  

Potenciales Beneficiarios. Barreras por  características  sociales:  análisis por  tipo  de redes  fuertes  o  débiles  y  características  del  hogar.  No  existe  diferencia  entre  las barreras de acceso al Programa de los PB y la conformación de sus hogares. Sólo es de destacar que la mayoría de PB vivía en hogares no beneficiados por Oportunidades, de igual modo sobresalió que el PB que vivía solo refiriera abandono personal como razón por la cual no estaba inscrito en el Programa, sin que tuviera familia que lo apoyara en su gestión.  

  La mayor parte de PB refirió tener redes sociales débiles, al parecer la dificultad para mantener  sus  redes  sociales,  debido  en  algunos  casos  a  la  dificultad  que  les implicaba  desplazarse,  ha  generado  en  ellos  distanciamiento  o  incluso  abandono social, generando en los AM desconocimiento del Programa o la falta de gestores que les apoyen en el trámite de sus documentos.  

Potenciales Beneficiarios. Barreras por características de  la comunidad: análisis por condición étnica y acceso a servicios de salud. Tlatzintla es una localidad mestiza con difícil  acceso  a  servicios  de  salud,  altos  niveles  de migración  a  los  Estados  Unidos, alcoholismo, violencia de género y pobreza extrema. El abandono social reflejado en los  Potenciales  Beneficiarios  parece  relacionarse  directamente  con  todos  éstos fenómenos sociales.   

  Las barreras de acceso al Programa para Tlatzintla son una comunidad que se caracteriza  por  la  débil  organización,  o  una  estructura  social muy  jerárquica,  y  en consecuencia  la exclusión;  la falta de difusión y promoción del Programa; así como  la falta de personas encargadas de gestionar los trámites de los PB, ante la falta de redes fuertes que apoyen a los PB en sus gestiones.   

Adultos Mayores Beneficiarios Suspendidos. Barreras por características individuales: análisis  por  sexo  y  dependencia  funcional. Destaca  que  la  única  AMS  en  Tlatzintla haya sido mujer. Una ocasión no llegó su nombre en la lista de beneficiarios y en mesa de atención  le  informaron que debía  inscribirse nuevamente,  lo hizo, pero aún así su recurso  seguía  suspendido, posteriormente  le dijeron que  su  suspensión  se  debía  a que  se  había  inscrito  en  dos  ocasiones.  De  igual  modo  ha  intentado  registrar  un representante porque se le dificulta llegar al punto de pago, sin embargo, en mesa de atención no le han dado información suficiente y no lo ha logrado:  

P.‐ Y este ¿cuántas veces me dijo que le dieron del apoyo? R1.‐ Apenas creo que dos P.‐ Dos veces  R2.‐ Dos o más veces (…) 

Page 52: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

52

R1.‐ No, ese día me dijeron que no venía mi nombre  R2.‐ Porque de los presidentes no les llegaba P.‐ Mjum R2.‐ Les dijieron que se tenían que volver a anotar de nuevo  P.‐ Aaah R2.‐ Y entonces ella se volvió a anotar como  fines de marzo y ahora dicen que por eso no  le llega que porque está anotado de allá y está anotado de acá de este lado (…) P.‐ Y este ¿fueron las mismas personas las que vienen a la mesa a entregar el dinero han sido las mismas las que les dijeron que se anotaran? R1.‐ No ya vienen otros P.‐ ¡Ah! Cambian R2.‐ Vienen otros  R1.‐ Sí se van cambiando, no vienen los mismos vienen, vienen otros  R2.‐ Y ella pues como casi no puede caminar dice que a qué va que nomás a perder  tiempo (Tlatz_AMS_M_74). 

Destaca que  la AMS dijo que  si  tuviera el Programa nuevamente ya no haría corajes, eso la beneficiaría porque le cuesta mucho trabajo llegar al punto de pago y le molesta que no puedan darle una respuesta favorable a su situación.  

Adultos  Mayores  Beneficiarios  Suspendidos.  Barreras  por  características  sociales: análisis por tipo de redes fuertes o débiles y características del hogar. La AMS vive en un  hogar multi‐generacional,  beneficiado  por Oportunidades  y  tiene  una  red  social fuerte. Aún contando con el apoyo familiar y social, no ha podido resolver su situación de suspensión. 

Adultos  Mayores  Beneficiarios  Suspendidos.  Barreras  por  características  de  la comunidad: análisis por condición étnica y acceso a  los  servicios de  salud. La única AMS vive en el barrio de Temacuitl, a 25 minutos de Tlatzintla, para que la AMS llegue al punto de pago debe caminar hasta Tlatzintla y de regreso, repercutiendo en su salud porque  tiene dificultades para caminar. De este modo una barrera al Programa para ésta AMS es la distancia y la errónea información brindada en la mesa de atención. 

 

10.6 Resultados de Impacto percibido del Programa por Actores Clave. Para los AC los AM de Tlatzintla poco salían de sus casas porque muchos de ellos 

presentan dificultades para  caminar,  sin embargo al  acudir al punto de pago,  ahora salen, conversan y se reúnen más:  

R.‐ Este pues casi como ya no pueden caminar, ya no reúnen, se van a reunir solamente cuando les dicen que les van a pagar, entonces, se arriman, si no pues no, no porque como mi mamá si no,  la voy a traer que se venga a dormir aquí, pues ella no puede venirse está abuelita, y así están muchos (Tlatz_AC_M_1).  R.‐ Pues sí, sí este, de que claro no se reúnen todos verdad, pero pus dos, tres, yo veo que sí luego se reúnen, es más, hasta se platican, no pus que cuando nos va a  llegar nuestro apoyo otra vez. P.‐ ¿Eso no?  R.‐ Sí, si es cierto este, en eso yo estoy enterado porque le digo por ahí por mi barrio hay, está mi papá, está otro abuelito, por ahí,  luego hay otros por acá que también, pus como que han hecho amistad, se  platican de eso. (Tlatz_AC_H_2). 

Page 53: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

53

  Además ambos perciben que  los AM se han beneficiado porque ahora  tienen dinero para  comprar alimentos;  incluso quienes  tenían que  trabajar para  sobrevivir, pese  a  su  mal  estado  de  salud,  han  podido  descansar  y  comprar  medicamentos, insumos para su casa y ropa, así lo dijeron: 

R.‐ Y para ellos, para esas personas yo pienso que sí los está beneficiando mucho. Sí. P.‐ Mjum. R.‐ Pa´comprarse una caja de leche o no sé. (Tlatz_AC_H_2).  P.‐ Sí cree que los ha beneficiado R.‐ Pues como le digo algunos sí, pues algunos no, pues porque, pues, pues este porque otros aunque todavía estaban fuertecitos, pues o porque ya les daban sus centavitos, ya, ya no iban a trabajar, o ya no van trabajar, ya no más están esperando el, ya al mes ya me van a pagar, y ya (…) R.‐  Pues  sí,  porque  como  le  digo  antes,  antes  este,  pues  no  tenían  ni  centavitos,  ni  para  comprarse una medicina,  pues  ahora  sí  algunos,  que piensan  pues  se  guardan  su dinerito  y cuando están enfermos ahí van agarrando para que se curen o se compran su jabón o les falta una ropita pues se lo compran de ahí y compran su alimento, ya es otro modo de vivir, y antes pues no alcanzaba (Tlatz_AC_M_1). 

Sin embargo, una AC señaló un impacto negativo del Programa en algunos AM, pues con el recurso del Programa algunos AM consumen alcohol: 

P.‐ Ujum, ujum, ándele, y ¿sabe usted si se ha modificado en algo, la relación o la dinámica aquí en Tlalzintla eh partir de que llegó el programa 70 y más, si han cambiado las cosas, usted cómo ve? R.‐ Pues yo en mi mamá veo que sí, pero pues, este hay más gente, hay hartos que les dan sus centavitos entonces borrachitos como lo reciben, ya van a tomar sus aguardientes, sus cigarros lo que  sea,  en  lugar de que  se  compren una  cosa para que  coman,  se  alimenten, pues, del alimento tienen el aguardiente  P.‐ Y usted cree que ahora con el programa digamos que ya tienen para comprar sus alcoholes, o aguardiente, ¿cree que los abuelitos toman más que antes,  cree usted? R.‐  Los  bien  abuelitos  pues  no  pero,  los  otros  que  todavía  van,  que  todavía  están  más fuertecitos, pues sí toman su aguardiente, con eso, con eso viven, si no beben dicen que les da luego vómito porque no beben, les duele el estómago (Tlatz_AC_M_1). 

Para un AC, una sugerencia es que la entrega del recurso se realice en un lugar más seguro y de manera más rápida para que los AM no se cansen, además le parece que  es  importante  que  el  Programa  les  brinde  una  despensa  a  los  AM,  pues  la alimentación es  la necesidad más  importante para muchos AM que no reciben apoyo de sus familias, así lo expresó:  

R.‐  ¿Qué  se  cambiara?. Pues no  sé pss este,  igual que pues  lo que, por  ejemplo, el día que vienen a pagar, que este, pues como son gentes ya cansadas, ya mayores, pues que trataran de ser  un  poquito más, más  este, más  rápidos para darles  su  apoyo, para, que no  les hicieran tanto, que no  los  cansaran mucho, que  les entregaran  su apoyo más  rápido, que este,  si es posible, en el programa, que  los pudieran apoyar con otra cosa, que no  fuera tan sólo con el dinero, una despensa, sería, sería bueno verdad. Pues sí eso. P.‐ ¿Además del dinero una despensa? ¿Sí cree que sería importante eso? R.‐  Bueno,  yo  digo  porque  pus  este,  son  este,    gentes  que...  Aquí  la  gente,  que  recibe  ese apoyo, mayoría son gentes que en verdad sí, necesitan de esos apoyos, sí. Algunos, pues digo, por su edad les llegó ese apoyo, por suerte, no sé, pero este,  pues llegan a tener si quiera algo que los respalde en su casa, ya sea un hijo que trabaje, ya sea este, por ahí algún producto que, que llegan a cosechar, pero hay unos que definitivamente no tienen nada (Tlatz_AC_H_2). 

Page 54: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

54

11 Conclusiones Conclusiones.  La  mayor  parte  de  beneficiarios  y  beneficiarias  reportaron  estar enfermos,  incluso  expresaron  de  manera  implícita  ser  un  grupo  vulnerable  de enfermarse o  lastimarse. En varios casos  las enfermedades siguieron su curso sin ser atendidas, agravándose, pues poco asistieron al médico en largos periodos de tiempo. En contraste, algunas y algunos beneficiarios dijeron sentirse bien de salud, a pesar de los  dolores  físicos.  Además  es  de  destacar  que  algunos  beneficiarios  sufrían enfermedades  relacionadas  con  la  “envidia”  que  les  tenían  otras  personas,  lo  que expresa las tensiones al interior de la comunidad.  

Como en  las demás  localidades,  la mayor parte de AM en Tlatzintla relacionaba su  salud  emocional  a  la  física,  y  si  se  consideran  los malestares  expresados  líneas arriba, se puede entender que no  todos refirieron sentirse bien emocionalmente. De hecho varios dijeron sentir tristeza a causa de la pérdida de pareja, abandono familiar, no tener con quién platicar y debido a la pérdida de terrenos en manos de abusivos. La tristeza en un grado extremo llevó a un par de PB a expresar que estaban a punto de morir, o que vivían deseando la muerte.  

De  hecho,  algunos‐as  PB  dijeron  vivir  en  condición  de  arrimados  en  casa  de parientes o conocidos donde sólo tenían lo mínimo para dormir, y donde en ocasiones les  regalaban  “una  tortilla o dos”, o bien, debían buscar durante el día alimento en otros hogares de  la comunidad. Al menos  se  identificó una anciana en  condición de indigencia. Entre los PB se hicieron palpables también historias de abandono, violencia física y negligencia, en un caso un PB con dependencia funcional recibía golpes en su hogar, otro PB se encontraba en cuclillas la mayor parte del tiempo sin salir de su casa, por lo que la gente de Tlatzintla ya no lo recordaba y quienes lo hacían pensaban que había muerto.  Como  colofón,  el mismo  PB mencionó  que  ellos  habían  servido  a  la comunidad durante  toda  su  vida, y ahora  la  comunidad no  los apoyaba  con el 70  y más. De este modo puede decirse que en Tlatzintla, además del abandono personal y familiar, se identificó un abandono social de las y los ancianos. 

Como otro indicador del malestar emocional relativo a esta etapa de su vida, las y  los  AM  expresaron  descontento  ante  su  propio  proceso  de  envejecimiento.  Tal descontento, podemos comprender, se relaciona directamente a los sucesos referidos, en los que juega un papel importante la lejanía de Tlatzintla de los servicios de salud, de  centros  de  comercio  importantes,  y  de  centros  urbanos,  así  como  la  fuerte migración de sus pobladores a Estados Unidos. La debilidad de sus redes sociales, su soledad, su abandono, y los abusos que han sufrido, son interpretadas por los propios AM, reviviendo y reconstruyendo el significado social que tiene envejecer en Tlatzintla, lo que no es un asunto menor, pues  la percepción de sí mismo en el individuo puede desencadenar situaciones reales en su vida. 

En  tal contexto es  significativo que sólo algunos AM beneficiarios  refirieran un cambio  positivo  en  su  salud  gracias  al  Programa,  especialmente  aquellos  que  no residían  en  hogares  Oportunidades  ni  recibían  algún  otro  Programa,  es  decir,  en aquellos con más carencias económicas. De igual modo destaca lo dicho por un AM en relación a que el dinero que  le daba el 70 y más no era suficiente pues  requería de alguien que lo cuidara, el recurso no compensaba el apoyo instrumental y emocional.  

Page 55: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

55

También otras y otros beneficiarios comentaron que el dinero del 70 y más no era suficiente para mejorar de manera  importante su salud, pues éste no rendía y no solventaba  todos  sus  gastos  médicos,  especialmente  al  tratarse  de  dependientes funcionales.  El  alto  costo de  atención  a  la  salud que  señalaban  los beneficiarios, es entendible si se considera que Tlatzintla es una localidad lejana a los servicios de salud y a centros de comercio importantes, haciendo que el costo de alimentos y medicinas que llegan a Tlatzintla sea elevado y haya poca oferta de éstos. A pesar de la dificultad para  acceder  a  amplia  oferta  de  servicios,  señalaron  que  antes  no  podían  comprar algún  medicamento  o  pagar  una  consulta  médica,  pero  ahora  con  el  recurso  del Programa podían hacerlo. 

Si  bien  no  todos  percibieron  un  impacto  en  su  salud,  si  dijeron  tener mayor capacidad  de  compra  con  el  Programa,  diversificar  su  alimentación  y  cooperar  con alimentos para su hogar, motivos que les hacían sentir contentos y tranquilos.  

En contraste con  los beneficiarios,  los PB refirieron sentirse tristes debido a  las enfermedades  que  padecían,  a  la  soledad  y  falta  de  asistencia,  así  como  por  sus carencias económicas. Y es de destacar que  si bien  tanto AM  como PB enfrentaban carencias económicas, sólo los PB  las expresaron. De este modo puede decirse que al menos alguna manera el Programa está  impactando en una percepción de bienestar en un contexto social en el que sería difícil percibir un beneficio económico. 

La  mayoría  de  AM  sigue  tomando  decisiones  sobre  sí  mismo  y  en  distintos ámbitos  de  modo  como  lo  han  hecho  siempre,  aunque  tales  decisiones  estaban mediadas  por  la  tradicional  división  sexual  del  trabajo.  No  obstante,  conforme  las enfermedades  se  agravan,  generando  discapacidades  físicas,  y  dependencias funcionales a  los AM, éstos  tienen menos capacidad de decisión  sobre  su entorno y sobre sí mismos, éste era el caso de  la beneficiaria de 110 años,  la persona de mayor edad entrevistada por el estudio. 

Los hogares representaban los vínculos de mayor fuerza y recurrencia para las y los AM, donde dijeron en general tener buenas relaciones y recibir apoyo emocional e instrumental,  como  el  cuidado  cuando  estaban  enfermos.  A  cambio,  los  AM percibieron brindar apoyo emocional en forma de cariño y consejo, además de apoyo instrumental en las labores del hogar. No obstante también hubo quienes dijeron que su punto de vista iba perdiendo peso en el hogar, y otros percibieron no contribuir con nada en sus hogares –sobre todo los PB‐, quizá porque no conciben otro apoyo que no sea material o bien porque minimizan el valor de su aporte, pues como ocurrió con un PB que se encarga de llevar leña, no percibe que su aporte sea importante.  

Es  interesante que  sólo en  Tlatzintla  se dijera que  en  las  relaciones  familiares debe  “tenerse paciencia”,  aludiendo  a  la  normatividad  en  el  hogar, donde no debe haber peleas, posiblemente porque éstas no sean poco frecuentes. Quizá la paciencia sea algo que deberían tener todos los miembros del hogar para enfrentar los conflictos que ahí se suscitan.  

Los AM, no percibieron un impacto del Programa en las interacciones del hogar, sin embargo varios‐as señalaron que ahora pueden reciprocar alimentos en tal ámbito, especialmente  quienes  residían  en  hogares multi‐generacionales.  Esto  no  es  asunto menor,  pues  también  dijeron  que  cuando  no  aportan  bienes  para  la  comida  no  se sentían  con derecho  a opinar  sobre  ella,  así que pudiendo  los AM  reciprocar  en  su 

Page 56: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

56

hogar, podrían  iniciar un  reposicionamiento al  interior del hogar. El  recurso  también era empleado por algunos y algunas AM en el pago a peones por el trabajo que ya no podían realizar, generando en algún sentido, su reactivación parcial en la vida laboral, lo que probablemente también esté generando un posicionamiento distinto del AM en su hogar. Por último, es de destacar que para  algunas mujeres  el  recurso  generaba autonomía para emplear el dinero en sus gastos. 

En  las  relaciones comunitarias entre amigos, vecinos o compadres,  solía existir reciprocidad de bienes alimenticios, en forma de “préstamos” de alimento como maíz, café,  entre  otros.  Sin  embargo  la mayor  parte  de  AM  reportó  tener  redes  sociales extra‐familiares débiles, de  las cuales no obtenía apoyo económico, aunque sí apoyo emocional. Probablemente  la normalización de  la práctica del “préstamo”, no es algo que para ellos y ellas sea significativo, pues “uno regresa lo que da”; o probablemente porque nuevamente, no valoren aquello que no sea material y consideren que  lo que ofrecen son  pequeños apoyos materiales acotados a sus posibilidades personales. 

Por otro lado, algo que sobre sale es que en la medida en la que van perdiendo capacidades  físicas,  pierden  posibilidades  para  desplazarse,  por  lo  que  varios  AM comentaron tener dificultades para mantener sus relaciones sociales, a pesar de que los  hogares  en  Tlatzintla  no  presenten  dispersión.  De  este modo  es  relevante  que perciban un  impacto positivo cuando acuden al punto de pago del 70 y más, donde suelen  encontrarse  con  amistades  y  conocidos,  e  incluso  compartir  con  ellos  algún alimento;  independientemente  de  que  en  la  observación  del  punto  de  pago  se registrara  que  poco  conversaban  entre  sí  y  que  su  actitud  era  más  bien  tensa  y preocupada.  

Más allá de encontrarse en el punto de pago, no notaron cambios  importantes en el apoyo que reciben o dan en sus redes extra familiares, excepto que hay envidias y celos de parte de personas de la comunidad que aún no son beneficiarias.  

Para  las  y  los  PB,  las  barreras  de  acceso  al  Programa  fueron  la  falta  de información  sobre  el  70  y más,  la  falta  de  documentos  probatorios  de  edad  para inscribirse, el abandono de sí mismos, y errores al ser inscritos en la mesa de atención. Sobresale entre las barreras, el abandono social de los adultos mayores en Tlatzintla, y como  consecuencia  la  falta  de  gestores  que  apoyen  los  trámites  de  documentos  e inscripción  a quien  así  lo  requiera,  especialmente  a quien  carecen de  apoyo  en  sus redes.  

En el caso de  la única AMS en Tlatzintla,  la barrera  fue  la  falta de  información clara y certera en la mesa de atención, donde le pidieron inscribirse en dos ocasiones porque no llegaba su recurso, apareciendo más tarde como duplicada. Además la AMS lamenta no haber podido registrar algún Representante, pues tiene dificultades físicas para  acceder  al  punto  de  pago.  Todo  lo  anterior  ha  generado  en  ella molestias  y enojos,  por  lo  que  el  Programa  ha  impactado  negativamente  a  ésta  beneficiaria suspendida.  

La organización del Programa en  la  localidad, no se ha adaptado a  la estructura comunitaria  como en otras  localidades, en  la práctica  la propia  comunidad no  la ha asumido como propia,  lo que muestra  la  laxitud en  la organización  social en el caso particular  del  70  y más,  quizá  por  tratarse  de  adultos mayores,  pues  en  contraste, había una sólida organización en torno a la construcción de la iglesia. 

Page 57: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

57

  Ante  la  falta  de  sillas  en  el  punto  de  pago  (aspecto  resuelto  en  la  entrega observada por el equipo cualitativo), algunos familiares de beneficiarios llevaban sillas para  que  éstos  tomaran  asiento  mientras  esperaban.  Sin  embargo  no  todos  los beneficiarios eran acompañados.  

Por  último,  de  acuerdo  al  punto  de  vista  de  un  AC  el  lugar  de  pago  era inadecuado por encontrarse al aire  libre, preocupándole que el pago se realizara a  la vista de todos.  

Existía una relación entre el 70 y más y Oportunidades en Tlatzintla, pues en los inicios de aquél se empleó  la estructura organizativa de Oportunidades para avisar a los AM el día que se llevaría a cabo el pago. Cuando se realizó la observación del punto de  pago,  coincidieron  el  pago  del  70  y más  y  el  cambio  de  holograma  y  pago  de Oportunidades, aunque al parecer era la primera ocasión que esto ocurría. A diferencia de  otros  puntos  de  pago  observados  por  el  estudio  cualitativo,  sólo  en  éste  se colocaron comercios ambulantes a propósito de la entrega del recurso. En otros pagos del  70  y  más  en  Tlatzintla  éstos  no  se  instalaban,  pero  en  ocasión  del  pago  de Oportunidades  se  apostaron,  sin  que  ésta  fuera  una  práctica  común  en  los  otros puntos de pago del 70 y más.  

Si bien la mayoría valoró el apoyo que les da el Programa, al cual vincularon con el gobierno,  reconocieron  también que el  recurso era  limitado para  responder a  sus necesidades,  por  lo  que  sugirieron  incrementar  el monto  (a  2 mil  o  3 mil  pesos)  y acompañarlo de otros apoyos. Pedían mejorar  la  logística de  inscripción y en algunos casos  solicitaron  inscribir  Representantes,  pues  incluso  varios  AM  y  los mismos  AC desconocían  la  posibilidad  de  nombrar  Representantes,  quienes  entendían  que forzosamente debían trasladarse al punto de pago a pesar de los malestares físicos. 

Page 58: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

58

ANEXO. TLATZINTLA

FOTO GALERÍA DEL TRABAJO DE CAMPO

CUALITATIVO

Instituto Nacional de Salud Pública

Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas

Page 59: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

59

12 12 Anexo Fotográfico Tlatzintla

Camino a Tlatzintla

Camino a Tlatzintla

Page 60: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

60

Delegación municipal y cancha de básquetbol en Tlatzintla

Iglesia en construcción en Tlatzintla

Tlatzintla, Hgo. Entrevistas

12-15 de Marzo

Page 61: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

61

Casa de salud en Tlatzintla

Tlatzintla, Hgo. Entrevistas

12-15 de Marzo

Page 62: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

62

Adultas Mayores entrevistadas

Tlatzintla, Hgo. Entrevistas

12-15 de Marzo

Page 63: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

63

Potencial Beneficiario entrevistado

Potencial Beneficiario entrevistado

Tlatzintla, Hgo. Entrevistas

12-15 de Marzo

Page 64: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

64

En una esquina del punto de pago, un funcionario de Oportunidades, dando indicaciones a un grupo de mujeres

Dos Adultas Mayores acompañándose ante la Mesa de Atención

Cancha de Básquetbol de

Tlatzintla, Hgo. Punto de pago.

3 de Abril

Page 65: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

65

Pendones en la Mesa de Atención

Adultos Mayores en la fila de Mesa de Atención

Cancha de Básquetbol de

Tlatzintla, Hgo. Punto de pago.

3 de Abril

Page 66: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

66

Cancha de Básquetbol de

Tlatzintla, Hgo. Punto de pago.

3 de Abril

Enfermera gestionando por un beneficiario en la Mesa de

Atención

Page 67: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

67

Cancha de Básquetbol de

Tlatzintla, Hgo. Punto de pago.

3 de Abril

Adultas mayores que requieren de apoyo para llegar al punto de pago

Page 68: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

68

Adulto y adultas mayores en espera de su apoyo

Pagadores con chalecos anti balas

Cancha de Básquetbol de

Tlatzintla, Hgo. Punto de pago.

3 de Abril

Page 69: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

69

Buzón de sugerencias con candado, atrás de la mesa de atención. Al lado un miembro

del equipo de seguridad

Funcionarios de SEDESOL atendiendo a una señora de la comunidad

Cancha de Básquetbol de

Tlatzintla, Hgo. Punto de pago.

3 de Abril

Page 70: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

70

Adulto Mayor caminando por los puestos que se instalan en ocasión de la entrega del programa

Cancha de Básquetbol de

Tlatzintla, Hgo. Punto de pago.

3 de Abril

Page 71: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

71

Cancha de Básquetbol de

Tlatzintla, Hgo. Punto de pago.

3 de Abril

Adulta Mayor que cobró su recurso, regresa a su casa acompañada

Adulta Mayor comparte alimentos con su acompañante en el punto de pago

Page 72: Reporte Extenso Tlatzintla - Sedesol...6 3.2. Población y características socioeconómicas Estructuralmente Tlatzintla presenta un rezago social pues está catalogado en el grado

72

Cancha de Básquetbol de

Tlatzintla, Hgo. Punto de pago.

3 de Abril

Fila para la fotocopiadora entre los comercios que se pusieron especialmente por la entrega