reporte debate

7
SEP DGEST INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC MATERIA: CONSULTORIA DE TIC’S REPORTE DE DEBATE PRESENTA: Pérez Calderón Laura Elena N° Control: 10350479 Semestre: 7 Grupo: A AREA: ING. INFORMATICA Septiembre de 2013

Upload: helena-perez-calderon

Post on 03-Jul-2015

67 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte debate

SEP DGEST

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC

MATERIA:

CONSULTORIA DE TIC’S

REPORTE DE DEBATE

PRESENTA:

Pérez Calderón Laura Elena

N° Control: 10350479

Semestre: 7 Grupo: A

AREA:

ING. INFORMATICA

Septiembre de 2013

Page 2: Reporte debate

INTRODUCCIÓN

El presente reporte nos muestra un resumen del debate realizado en clase, que

consistió en identificar diferencias y similitudes de diferentes autores acerca de la

consultoría, La ética profesional y políticas de los consultores.

Para realizar el debate se basaron en tres lecturas diferentes acerca de

laconsultoría, también se trató el tema de la ética de los consultores, a

continuaciónse presenta el reporte de dicho debate.

Se hicieron una serie de preguntas que respondieron losrepresentantes de cada

equipo, exponiendo cada uno sus ideas sobre el tema.

Page 3: Reporte debate

DEBATE DONDE SE IDENTIFIQUEN LAS DIFERENCIAS Y

SIMILITUDES DE AUTORES SOBRE LA CONSULTORÍA.

MODERADOR: Daniela Guadalupe Balbuena Zaldívar

Representantes de Equipo:

Elizabeth Meneses Miguel

Juan Luis Joaquín Pérez

Andrés Gustavo Contreras Antonio

Pablo Miguel Canseco Almendra

Yesica Marcial Ruiz

Susana Bravo Zamora

Zoe de Jesús Sánchez Valdés.

María Concepción Morales Esteban

Page 4: Reporte debate

RESUMEN

El debate inició con una introducción sobre la consultoría, que fue expuesta por

Andrés Gustavo Contreras Antonio, el cual tuvo una duración de 3 min.

Después de terminada la introducción se expusieron las reglas acerca de

laronda de preguntas por nuestro moderador, cada pregunta tenía 1 minuto

para ser contestada.

El moderador fue el encargado de hacer la ronda de preguntas, se hicieron 10

preguntas, relacionadas con el tema, y cada uno expuso sus opiniones, de

acuerdo a lo leído y apoyado en otras documentaciones.

Después de la ronda de preguntas que duro alrededor de 30 minutos, todos

concluyeron de forma personal sobre el tema. Con conclusiones de

aproximadamente1 minuto.

Page 5: Reporte debate
Page 6: Reporte debate
Page 7: Reporte debate

CONCLUSION:

Se define como el servicio de asesoría, que un profesional brinda a

una empresa, con el fin de encaminarla por la vía correcta a un

crecimiento y satisfacción de las necesidades que el cliente

presenta. Es necesario tener muy claro, que el consultor, no es

contratado con el fin de resolver los problemas que presenta la

empresa, si no de proponer ideas, y posibles soluciones a estos,

analizando los puntos fuertes y debilidades en las políticas, y

procedimientos de la misma.

Un consultor debe ser capaz de trabajar en equipo, y no debe ser

influenciado o intimidado por la jerarquía que posee el cliente ya que,

un consultor no es un subordinado ya que es esta quien solicita su

servicio, también debe contar con un código de ética, que lo apoye en

la toma de decisiones, y proposición de posibles soluciones, y le

ayude a mantenerse independiente a la relación personal que tenga

con el cliente.

Se puede considerar a la consultoría como una profesión, ya que se

logra a base de estudios profundos, conocimientos específicos y

experiencia, además de apoyarse en las características con que debe

contar un consultor, tales como, capacidad de expresarse de forma

clara y objetiva, ser accesible para trabajar en conjunto con los

integrantes de la empresa, proponer ideas independientes de sus

intereses financieros, y sobre todo y muy importante y apoyado en

esto, mantener y cuidar su ética como profesional.