reporte de investigacion psicologia

8
2015 Cinthia Raquel Rojas Hernandez Psicología del desarrollo infantil 13-10-2015 Reporte de investigación

Upload: cin21

Post on 13-Feb-2017

245 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de investigacion psicologia

Cinthia Raquel Rojas Hernandez Psicología

del desarrollo infantil

13-10-2015

2015Reporte de investigación

Page 2: Reporte de investigacion psicologia

Cuando hablamos de desarrollo humano tenemos que abarcar las etapas de la infancia y adolescencia.

Todo ha cambiado desde el siglo XIX, desde la educación hasta el estilo de vida, a continuación se desarrollaran temas que abarquen el desarrollo de la infancia y adolescencia en diferentes épocas.

Álbum de los niñosHace décadas la educación era diferente a estos tiempos, en las escuelas aparte de la educación formal también se daba enseñanza sobre los valores a los niños.

Los maestros tenían total autoridad ante los alumnos y no se les faltaba el respeto ni se les veía mal como ahora.

Se mostró un video donde dan testimonio dos señoras que estuvieron en la escuela hace poco más de 70 años y atestiguaban sus experiencias en la educación de antes donde solo llegaban hasta el tercer año y aprendían solo lo básico que era leer, sumar y restar.

Compartían que la escuela era de tiempo completo y que los salones carecían de muchas cosas, y que el que quería estudiar iba.

Los hombres podían seguir estudiando mientras las mujeres eran educadas para los trabajos del hogar.

De ahí se desprende el hablar del “álbum de los niños”, tal álbum es del siglo XIX donde a los niños se les inculcaba leer (niños con alta posición socioeconómica).

Esta era una revista que fomentaba la lectura en los niños y para que a los niños les llamara la atención incluían imágenes llamativas y aunque no existían aún las ilustraciones a color usaban mucha luz en las imágenes para resaltarlas.

Los principales temas que contenía la revista eran de contenido ético y moral, un ejemplo de uno de los artículos era la higiene en las niñas y niños, donde se exponían los hábitos de higiene que todos los niños debían de seguir.

Page 3: Reporte de investigacion psicologia

“Niños villistas una mirada a la historia de la infancia en México”En este periodo sucedió el final del Porfiriato, inició y consumió la Revolución Mexicana.

La Revolución Mexicana, considerada como la primera gran revolución del siglo XX.

De esta etapa poco se sabe de la experiencia de los niños y que estilo de vida llevaron.

Se les llamaba niños villistas ya que Pancho Villa vio a los niños en la calle y los mandó a Chihuahua donde les enseñaron a limpiar armas y cosas relacionadas con la lucha a cambio les dieron techo y comida.

La clase alta tenía buena posición socioeconómica factor que favoreció en sus niños y en educación, mientras que en la clase baja los niños se dedicaban a los oficios.

Los trabajos de los niños de dividían en dos:

A) El trabajo doméstico en familia donde los niños y niñas colaboraban.B) Trabajo asalariado

En el aspecto de la familia era natural llevar a todos los integrantes al conflicto y por ende todos se integraron a la lucha.

La edad de los niños determinaba los roles de trabajo, a partir de los cinco años se les encomienda tareas sencillas, a los siete y ocho años se integraban en las bandas de guerra, y a los diez años se integraban a las labores de guerra y entrenamiento militar.

La muerte de los niños era común por enfermedad que por decesos en combate.

El espionaje era la principal tarea y se trataba de avisar cual era la situación, el 40% de la población eran niños y la mayor parte de estos dejaban a su familia, no hay cifras de cuantos murieron en la lucha.

Page 4: Reporte de investigacion psicologia

¿Qué capacidad tienen los niños para comprender la guerra? Los niños a falta de educación no sabían de qué se trataba el conflicto y por lo tanto se les hacía normal en su vida cotidiana.

“Niños abandonados en casa de los expósitos de la ciudad de México”Investigación UNAM 1787-1821

En esta época habían muchos niños y jóvenes abandonados los cuales se llevaban a lugares donde se hacían cargo de ellos.

Como predominaban las clases sociales y la religión era muy importante, los encargados de dichos hogares eran principalmente religiosas que se mantenían por donaciones de los de alta posición socioeconómica.

Los jóvenes batallaban para tener estudios ya que eran pobres y ellos se tenían que pagar la renta que era como un tipo de beca que se les ofrecía, mientras los niños recibían educación gratuitamente y estos gastos eran sufragados por donaciones.

Las niñas se iban conventos o se casaban, ya que eran instruidas para el trabajo en casa o para la religión.

De aquí surgieron los hospicios en el siglo XVII , “El hospicio de pobres y la casa de expósitos”

“Conceptos, imágenes de la niñez en México”Se llama niñez a la etapa que abarca de los cero a los 12 años cuando comienza la pubertad.

Los niños de México los principales afectados por la pobreza en México: 18 millones de niños que viven en pobreza siendo así que el 56% sean menores.

La ley Federal del Trabajo prohíbe el trabajo a menores de 14 años.

Page 5: Reporte de investigacion psicologia

Debido a la pobreza y a la falta de educación, según la OMS en México 20% de las mujeres y 10% de hombres sufrieron abuso sexual infantil.

A pesar de la pobreza y los conflictos que se viven en México, se hizo un estudio donde se revela que México es el 1er lugar en felicidad infantil.

“La niñez en crisis”Los principales afectados de esta crisis son los niños de familias pobres, ya que el desempleo es el primer factor es por eso que muchos niños tienen problemas, de alfabetismo, salud, congénitos, desnutrición y por ende falta de educación.

En la actualidad los niños se toman como obstáculos y esto es el principal causante del síndrome del maltrato infantil que hace que el maltrato sea físico y mental o psicológico llegando así al abuso sexual y a la explotación infantil.

La pobreza extrema tiene como cifras el 51% de mujeres de las cuales el 26% son menores de 18 años y el 40% de los hombres dando así el 25% son menores de 18 años.

Las niñas son las más pobres debido al conjunto de ideas y valores arraigados, repercutiendo en su forma de vida.

Los niños inmigrantes en los años 70’s se iban para recuperar familiares mientras que en los años 80’s era por tipo laboral.

Al emigrar se convierte en niño de la calle que lleva a la delincuencia, drogadicción, narcotráfico, prostitución infantil, etc.

Estos problemas los llevan a la muerte.

“La niña salvaje”El documental es muy interesante ya que abarca las dos posturas sobre la situación de la niña, la postura de la genética y la de ambiente.

En el documental se hace notar como el contexto dañó a la niña por casi 13 años. Le afectó en gran medida que su papá tuviera serios problemas mentales mismos que lo llevaron al suicidio después del rescate de la niña.

Page 6: Reporte de investigacion psicologia

Quien debía hacerse caso de la niña era su madres misma que le dio la espalda, llevándose a Jenny con investigadores y expertos en el tema quienes le pusieron pruebas y le enseñaron a hablar y a relacionarse.

La niña sufrió muchos cambios durante poco tiempo, pudiendo ser consecuencia de su lento desarrollo lingüístico.

Este caso no ha sido el único en la historia ya que se tienen registro de Victor un niño Francés que llego del bosque y a quien lo estudiaron mucho tiempo y con quien tuvieron avances.

En este documental se muestra la etapa de la infancia y la importancia que tienen los sucesos que marcan al niño de por vida.

Comentario crítico:Siendo tan importantes los niños (porque a fin de cuentas todos fuimos uno) no puede ser que en el tiempo en el que estamos aún no se les tome la importancia que merece este proceso y que en pleno siglo XXI donde ya se hicieron estudios y se sabe sobre el pasado siga habiendo abusos y explotación de infantes.

Es más notorio la desatención que sufrían los infantes en los siglos pasados ya que no se les consideraba como niños en sí, sino como pequeños adultos que ya se podían valer pos si solos y que así no era.

Cabe destacar que a los niños se les toma como estadísticas y no se les da la educación y la vida que se merecen, siendo que hay dinero para apoyarlos.

Por otra parte, ha cambiado también para bien la sociedad ya que antes las niñas no se les brindaban la educación necesaria puesto que se les enseñaba los quehaceres domésticos.

También se manifiesta en estas investigaciones que el contexto del niño o adolescente tiene mucho que ver en su comportamiento y con lo que expresa.

Cuando hay un hecho que para los niños es relevante, se queda en su pensar y lo manifiestan de alguna manera más adelante en su vida.

Siendo tan importante la infancia seguimos dando un pésimo ejemplo a la niñez de estos días. Actuamos sin darnos cuenta que los niños nos observan siendo así que

Page 7: Reporte de investigacion psicologia

cuando vemos a un delincuente nos preguntamos y quejamos cuando somos los adultos los responsables de darles educación y afecto a los niños.