reportaje08122009

1
C M Y K C M Y K Martes 8 de diciembre de 2009 La Voz del Sureste 16 MUNICIPIOS Martes 8 de diciembre de 2009 17 MUNICIPIOS L os seres humanos somos vulnerables a contraer cualquier tipo de enfermedad, ya sea por tener un sistema inmunológico muy débil, que es el que nos protege de las enfermeda- des, por los diferentes factores de riesgo como los relacionados con la falta de higiene. Según un estudio de Hygie- ne-Educ, en la casa existen nu- merosas zonas propicias para la contaminación y el desarrollo bacteriano, una clasificación rea- lizada recientemente señala cua- tro tipos de peligros de contami- nación, organizados en función de los factores que los originan, como lo son los focos rojos de concentración que corresponden las zonas húmedas de la casa, en las que se desarrollan principal- mente los microbios.Se incluyen entre estos focos los sifones, la taza del retrete, el fregadero, el escurreplatos, etc. Además, están los diseminado- res, los utensilios utilizados para la limpieza, en los que se desarro- llan los microorganismos, donde se incluyen, entre otros, estro- pajos, bayetas, manoplas, toallas, paños y cepillos… las superficies en contacto con las manos o los alimentos, que concentran y dise- minan gérmenes de todo tipo, las superficies que sólo están en con- tacto con las manos como los po- mos de las puertas, las tapas de los retretes, las bañeras, los teléfonos, etc. Y el resto de superficies que se incluyen los suelos, las alfom- bras, las superficies del comedor y de los dormitorios, los muebles y aquellos objetos cuya exposición a la contaminación es menor. Si bien ahora ya sabemos el tipo de contaminación y bacte- rias a los que se está propenso en los hogares que dependen de uno manetenerla limpia, ahora que decir de los lugares ajenos y pú- blicos donde la conglomeración de la gente es diaria, principal- mente en los restaurantes, cines, centros comerciales, mercados, cantinas, etc., donde las autori- dades de salud son las encarga- das de mantener ese orden. Por eso, el director de Protec- ción contra Riesgos Sanitarios, Albert Hernández Castellanos, menciona que existe una cédu- la de evaluación para todos los establecimientos independien- temente del giro que tenga, cé- dulas para todas las áreas como de alimentos, e infraestructura, seguridad, higiene, etc. GRACIAS POR NO ASISTIR P r o s t i t u c i ó n , s e x o y f a l t a d e h i g i e n e Cine Rex I niciaremos la visita de supervi- sión “pero esta parte le toca al ayuntamiento municipal y ob- viamente emitiremos las recomen- daciones que sean necesarias cuando tengamos los resultados, desde las anomalías graves que vayamos a en- contrar hasta las medidas de higiene para mantener limpias las butacas, en prevención de enfermedades”, dijo el director de Protección contra Ries- gos Sanitarios, Albert Hernández. Mientras que el secretario de Sa- lud municipal, José Alfredo Estrada Torres, dijo que la Secretaría de Salud del estado no hace este tipo de ope- rativos a nivel de cines, y restaurantes, “nosotros no estamos facultados para eso, hacemos únicamente vigilancia en restaurantes, la información se la damos a la Secretaría de Salud del estado para que ellos le den el segui- miento que corresponde e impongan las sanciones que se amerita”. “Nosotros no tenemos reportes oficiales por escrito ni al 060 ni en la Dirección de Riesgos Sanitarios que avalen esto, pero de alguna manera vamos hacer la inspección corres- pondiente por el hecho de que hay prostitución, porque de ahí no tengo la facultad de ir a ver la higiene de las palomitas” puntualizó José Alfredo Estrada Torres. Ha sido la recomendación per- manente a los grupos que se en- cuentran ejerciendo la prostitución en lugares no autorizados, en el caso del Cine Rex, recomendamos que no lo hagan porque corren riesgos de salud, porque no tienen regulari- zación sanitaria, una recomendación es utilizar los condones, remarcó. Otro de los ciudadanos inconfor- mes por el mal uso del cine dice que “lo único que pedimos es que se si- gan proyectando las películas, aunque sean pornográficas XXX, pero sí que limpien un poco para mínimo ver la proyección, la limpieza sobre todo, y la prostitución allá adentro que mu- chos creerán que todos entramos a eso, siendo que varios vamos ahí para poder ver lo que en otros cines no se proyectan tan abiertamente” conclu- yó el ciudadano. Patricia Guillén Tuxtla Gutiérrez S i las autoridades dicen que son las encargadas de vigi- lar y mantener el orden en algunos establecimientos, es ne- cesario que acudan al Cine Rex, ubicado en el centro de la capital chiapaneca, ya que en los últimos meses, o quizá años, ha sido vis- to y agarrado por cierto número de personas como “un prostíbu- lo, como un hotel de paso donde pueden llegar hacer sus cosas, tie- nen sexo adentro de este cine sin que los encargados del local digan algo”, dijo un ciudadano incon- forme que, por ciertas cuestiones, prefiere omitir su nombre. El denunciante, de 40 años de edad, dijo que el recuerda al viejo Cine Rex, que funciona desde hace varios años, donde todos los días do- mingos podía ir a ver los filmes de actores famosos de aquel entonces, como Cantinflas, Viruta y Capuli- na y otros, “podíamos comer muy tranquilos cualquier cosa, vendían empanaditas, palomitas, chicharines, resfrescos, jugos y otras cosas más, para acompañar la película”, dijo. Hoy día, el Cine Rex ha tomado otro giro totalmente diferente a lo que un día fue, “ahora las películas son XXX, que no se pueden ver si quiera con tranquilidad y seguri- dad, algunos, si queremos ir a ver las películas, tenemos que quedar- nos parados, sin tocar siquiera las butacas ya que el tremendo olor a sexo que se puede percibir al entrar hace que imaginemos que puede haber en las sillas y con todas las enfermedades que existen para que arriesgarse”, mencionó. El costo de la entrada es de $30 pesos, ahora ya no hay palomitas ni chicharrines, “pero si hombres y mujeres jóvenes, travestis, has- ta menores de edad vendiendo su cuerpo y teniendo sexo en los rin- cones oscuros del cine, es increíble que sucedan estas cosas en el pleno centro de la capital chiapaneca y que las autoridades digan que no saben nada, mínimo debería regalar condones allá adentro”, argumentó el ciudadano inconforme. A nte la denuncia de las malas condiciones y pres- taciones en las que opera el Cine Rex, el encargado del Área de Atención a Riesgos del ayunta- miento, Héctor Jiménez Sosa, dijo que en el mes de agosto hicieron una inspección a todos los cines de Tuxtla, donde a todos y se les han hecho las recomendaciones en materia de Protección Civil, y de acuerdo a la norma oficinal 003 de la Secretaría de Gobernación 2003 exige que todo estableci- miento, independientemente del giro que tenga, tiene que contar con medidas de seguridad necesa- rias para salvaguardar la integridad fisica de las personas, “en el caso del Cine Rex, según en el primer rondín que hicimos, encontramos que está totalmente deteriorado, ya en una primera vista se les hizo recomendaciones estructurales al inmueble, solicitamos que las ru- tas de entradas y salidas de emer- gencia se encuentren libres, ya que estaban obstruidas, los señala- mientos no se encontraban en los lugares correspondientes, en pocas palabras, el cine está condicionado de otra manera”, dijo. Hasta el momento han cumpli- do con algunas recomendaciones pero otras están pendientes, como es el programa de control de Pro- tección Civil, el cual contiene el programa interno, donde mencio- na las acciones que el inmueble va a realizar en caso de suscitarse al- guna emergencia, como que hacer en caso de un sismo, o incendio, principalmente que el personal esté capacitado para enfrentar y tranquilizar a la gente que acuda, menciona Héctor Jiménez Sosa. “No tenemos ningún reporte de irregularidades de parte de la ciudadanía, nosotros hicimos la revisión porque la hacemos perió- dicamente a todos los estableci- mientos, pero faltan otros porque a lo mejor no nos damos abasto con todo, sin embargo, hacemos un esfuerzo para llegar a todos, y no lleguen a surgir otro tipo de problemas más grandes”. En el caso de las condiciones insalubres del lugar, “mandamos la recomendación a la Secretaría de Salud para que ellos intervengan, ya que son cuestiones de sanidad que deben atenderse, estamos en la mejor disposición de brindar- les recomendaciones previas en materia de seguridad a todos los establecimientos que se quieran regularizar”, agregó el encargado del Área de Atención a Riesgos del ayuntamiento. Exhorto a las autoridades encargadas ¿Qué dicen las autoridades? Secretaría de Salud municipal y estatal Héctor Jiménez Sosa. Albert Hernández. José Alfredo Estrada Torres.

Upload: oscar-trejo

Post on 05-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reportaje08122009

TRANSCRIPT

Page 1: reportaje08122009

CMYK

CMYK

Martes 8 de diciembre de 2009 La Voz del Sureste16 municipios Martes 8 de diciembre de 2009 17municipios

Los seres humanos somos vulnerables a contraer cualquier tipo de enfermedad, ya sea por tener un sistema

inmunológico muy débil, que es el que nos protege de las enfermeda-des, por los diferentes factores de riesgo como los relacionados con la falta de higiene.

Según un estudio de Hygie-ne-Educ, en la casa existen nu-merosas zonas propicias para la contaminación y el desarrollo bacteriano, una clasificación rea-lizada recientemente señala cua-tro tipos de peligros de contami-nación, organizados en función de los factores que los originan, como lo son los focos rojos de concentración que corresponden las zonas húmedas de la casa, en las que se desarrollan principal-mente los microbios.Se incluyen entre estos focos los sifones, la taza del retrete, el fregadero, el escurreplatos, etc.

Además, están los diseminado-res, los utensilios utilizados para la limpieza, en los que se desarro-llan los microorganismos, donde se incluyen, entre otros, estro-pajos, bayetas, manoplas, toallas, paños y cepillos… las superficies en contacto con las manos o los

alimentos, que concentran y dise-minan gérmenes de todo tipo, las superficies que sólo están en con-tacto con las manos como los po-mos de las puertas, las tapas de los retretes, las bañeras, los teléfonos, etc. Y el resto de superficies que se incluyen los suelos, las alfom-bras, las superficies del comedor y de los dormitorios, los muebles y aquellos objetos cuya exposición a la contaminación es menor.

Si bien ahora ya sabemos el tipo de contaminación y bacte-rias a los que se está propenso en los hogares que dependen de uno manetenerla limpia, ahora que decir de los lugares ajenos y pú-blicos donde la conglomeración de la gente es diaria, principal-mente en los restaurantes, cines, centros comerciales, mercados, cantinas, etc., donde las autori-dades de salud son las encarga-das de mantener ese orden.

Por eso, el director de Protec-ción contra Riesgos Sanitarios, Albert Hernández Castellanos, menciona que existe una cédu-la de evaluación para todos los establecimientos independien-temente del giro que tenga, cé-dulas para todas las áreas como de alimentos, e infraestructura, seguridad, higiene, etc.

GRACIASPOR NOA S I S T I RProst

itu

ció

n

, se x o y f a lt a

de

higiene

Cine Rex

Iniciaremos la visita de supervi-sión “pero esta parte le toca al ayuntamiento municipal y ob-

viamente emitiremos las recomen-daciones que sean necesarias cuando tengamos los resultados, desde las anomalías graves que vayamos a en-contrar hasta las medidas de higiene para mantener limpias las butacas, en prevención de enfermedades”, dijo el director de Protección contra Ries-gos Sanitarios, Albert Hernández.

Mientras que el secretario de Sa-lud municipal, José Alfredo Estrada Torres, dijo que la Secretaría de Salud del estado no hace este tipo de ope-rativos a nivel de cines, y restaurantes, “nosotros no estamos facultados para eso, hacemos únicamente vigilancia en restaurantes, la información se la damos a la Secretaría de Salud del estado para que ellos le den el segui-miento que corresponde e impongan las sanciones que se amerita”.

“Nosotros no tenemos reportes oficiales por escrito ni al 060 ni en la Dirección de Riesgos Sanitarios que avalen esto, pero de alguna manera

vamos hacer la inspección corres-pondiente por el hecho de que hay prostitución, porque de ahí no tengo la facultad de ir a ver la higiene de las palomitas” puntualizó José Alfredo Estrada Torres.

Ha sido la recomendación per-manente a los grupos que se en-cuentran ejerciendo la prostitución en lugares no autorizados, en el caso del Cine Rex, recomendamos que no lo hagan porque corren riesgos de salud, porque no tienen regulari-zación sanitaria, una recomendación

es utilizar los condones, remarcó. Otro de los ciudadanos inconfor-

mes por el mal uso del cine dice que “lo único que pedimos es que se si-gan proyectando las películas, aunque sean pornográficas XXX, pero sí que limpien un poco para mínimo ver la proyección, la limpieza sobre todo, y la prostitución allá adentro que mu-chos creerán que todos entramos a eso, siendo que varios vamos ahí para poder ver lo que en otros cines no se proyectan tan abiertamente” conclu-yó el ciudadano.

Pa

tr

icia

G

uil

n

Tu x t l a G u t i é r r e z

Si las autoridades dicen que son las encargadas de vigi-lar y mantener el orden en

algunos establecimientos, es ne-cesario que acudan al Cine Rex, ubicado en el centro de la capital chiapaneca, ya que en los últimos meses, o quizá años, ha sido vis-to y agarrado por cierto número de personas como “un prostíbu-lo, como un hotel de paso donde pueden llegar hacer sus cosas, tie-nen sexo adentro de este cine sin que los encargados del local digan algo”, dijo un ciudadano incon-forme que, por ciertas cuestiones, prefiere omitir su nombre.

El denunciante, de 40 años de edad, dijo que el recuerda al viejo Cine Rex, que funciona desde hace varios años, donde todos los días do-mingos podía ir a ver los filmes de actores famosos de aquel entonces, como Cantinflas, Viruta y Capuli-na y otros, “podíamos comer muy tranquilos cualquier cosa, vendían empanaditas, palomitas, chicharines, resfrescos, jugos y otras cosas más,

para acompañar la película”, dijo.Hoy día, el Cine Rex ha tomado

otro giro totalmente diferente a lo que un día fue, “ahora las películas son XXX, que no se pueden ver si quiera con tranquilidad y seguri-dad, algunos, si queremos ir a ver las películas, tenemos que quedar-nos parados, sin tocar siquiera las butacas ya que el tremendo olor a sexo que se puede percibir al entrar hace que imaginemos que puede haber en las sillas y con todas las enfermedades que existen para que arriesgarse”, mencionó.

El costo de la entrada es de $30 pesos, ahora ya no hay palomitas ni chicharrines, “pero si hombres y mujeres jóvenes, travestis, has-ta menores de edad vendiendo su cuerpo y teniendo sexo en los rin-cones oscuros del cine, es increíble que sucedan estas cosas en el pleno centro de la capital chiapaneca y que las autoridades digan que no saben nada, mínimo debería regalar condones allá adentro”, argumentó el ciudadano inconforme.

Ante la denuncia de las malas condiciones y pres-taciones en las que opera

el Cine Rex, el encargado del Área de Atención a Riesgos del ayunta-miento, Héctor Jiménez Sosa, dijo que en el mes de agosto hicieron una inspección a todos los cines de Tuxtla, donde a todos y se les han hecho las recomendaciones en materia de Protección Civil, y de acuerdo a la norma oficinal 003 de la Secretaría de Gobernación 2003 exige que todo estableci-miento, independientemente del giro que tenga, tiene que contar con medidas de seguridad necesa-rias para salvaguardar la integridad fisica de las personas, “en el caso del Cine Rex, según en el primer rondín que hicimos, encontramos que está totalmente deteriorado, ya en una primera vista se les hizo recomendaciones estructurales al inmueble, solicitamos que las ru-tas de entradas y salidas de emer-gencia se encuentren libres, ya que estaban obstruidas, los señala-

mientos no se encontraban en los lugares correspondientes, en pocas palabras, el cine está condicionado de otra manera”, dijo.

Hasta el momento han cumpli-do con algunas recomendaciones pero otras están pendientes, como es el programa de control de Pro-tección Civil, el cual contiene el programa interno, donde mencio-na las acciones que el inmueble va a realizar en caso de suscitarse al-guna emergencia, como que hacer en caso de un sismo, o incendio,

principalmente que el personal esté capacitado para enfrentar y tranquilizar a la gente que acuda, menciona Héctor Jiménez Sosa.

“No tenemos ningún reporte de irregularidades de parte de la ciudadanía, nosotros hicimos la revisión porque la hacemos perió-dicamente a todos los estableci-mientos, pero faltan otros porque a lo mejor no nos damos abasto con todo, sin embargo, hacemos un esfuerzo para llegar a todos, y no lleguen a surgir otro tipo de problemas más grandes”.

En el caso de las condiciones insalubres del lugar, “mandamos la recomendación a la Secretaría de Salud para que ellos intervengan, ya que son cuestiones de sanidad que deben atenderse, estamos en la mejor disposición de brindar-les recomendaciones previas en materia de seguridad a todos los establecimientos que se quieran regularizar”, agregó el encargado del Área de Atención a Riesgos del ayuntamiento.

Exhorto a las autoridades encargadas ¿Qué dicen las autoridades? Secretaría de Salud municipal y estatal

Héctor Jiménez Sosa. Albert Hernández. José Alfredo Estrada Torres.