re_n34_5mb

24
AFOTUR La Ruta del Vino estrena imagen ASEMAR Voluntad para potenciar el ferrocarril Nº 34 - MAYO 2007 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera ASEBOR afronta con optimismo las elecciones en la D.O. Pág. 10 Pág. 16 Pág. 4

Upload: imagen-aranda-sc

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Ruta del Vino estrena imagen Voluntad para potenciar el ferrocarril Pág. 16 Pág. 4 ASEBOR afronta con optimismo las elecciones en la D.O. Nº 34 - MAYO 2007 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera Pág. 10

TRANSCRIPT

Page 1: RE_n34_5Mb

AFOTURLa Ruta del Vino estrena imagen

ASEMARVoluntad para potenciar el ferrocarril

Nº 34 - MAYO 2007 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera

ASEBOR afronta con optimismo las elecciones en la D.O. Pág. 10

Pág. 16 Pág. 4

Page 2: RE_n34_5Mb
Page 3: RE_n34_5Mb

6 ASEMARanaliza las principales necesidades de Aranda

8 ASOHAROrganiza las VII Jornadas del Lechazo

10 ASEBORSe presenta a las elecciones al Consejo Regulador

Ribera Editorial

MAYO 2007

6Sumario

Edita:Asociación de Empresarios deAranda y la RiberaPlaza San Esteban, 309400 Aranda de DueroTel. 947 514 [email protected]

Responsable de Edición:Olga Maderuelo

Redactora:Aurora Lá[email protected]

Diseño y Maquetación:

Pza. Mayor, 12 - 2º B09400 Aranda de DueroTel. 947 513 067www.imart.es

Impresión:Imprenta Esteban-ArandaDepósito Legal: BU-416-2001

Publicidad: ASEMAR Tel. 947 514 045 [email protected]

Nota: Esta revista es una publicación de distribución gratuita, las opiniones, notas y comentarios serán exclusiva responsabilidad de los firmantes o de las entidades que facilitaron los datos.La reproducción de artículos, fotografías y dibujos, queda prohibida salvo autorización expresa por escrito.

14 ASECÓNJornada informativa sobre la subcontratación

16 AFOTURLa Ruta del Vino ya cuenta con imagen de marca

17 ACOA-CCAViaja a Italia para intercambiar experiencias

21 Santa MaríaEmpresas arandinas apoyansu restauración

8

17D e la eficacia formada por la

PLATAFORMA EN DEFENSA

DEL FERROCARRIL-PACTO

LOCAL ARANDA y CAMARA DE

COMERCIOE INDUSTRIA DE BURGOS

hacen que este triangulo de intereses

comunes esté sustentando, no solo la

reivindicación de esta infraestructura

ferroviaria tan necesaria para impulsar

el desarrollo social y económico de

nuestra comarca; sino que además y

por las declaraciones expresadas tanto

por la Administración Regional a través

del Consejero de Fomento D. Antonio

Silvan, como por la Administración

Central a través del Delegado del

Gobierno de nuestra Comunidad D.

Miguel Alejo, tras la reunión mantenida

el pasado 26 de Abril en la Cámara

de Comercio de Burgos y que contó

como comisionado por el pacto de

Aranda con el Presidente de la misma

a D. Antonio Méndez Pozo, el cual

valoraba como francamente positiva

puesto que había podido constatar

la excelente voluntad de las partes

por llegar a un acuerdo con la mayor

rapidez que asegure el tráfico ferroviario

de mercancías y personas en ésta

línea y en las condiciones de calidad

y regularidad exigidas “pretendiendo

implicar en le desarrollo de ésta línea

a las Comunidades de Madrid y del

Pais Vasco”. De esta reunión salió el

compromiso de que en el plazo de 20

días máximo, se constituya la Mesa

Técnica que de forma a la solución de

viabilidad de la línea.

Desde esta editorial ASEMAR y el

resto de Asociaciones de Aranda y la

Ribera, agradecer al Sr. Mendez Pozo

su implicación y compromiso con

nuestra comarca por las gestiones que

han hecho posible este encuentro entre

ambas Administraciones, y agradecer

y alentar a los representantes tanto

regional como nacional por su voluntad

de colaboración para garantizar la

potenciación de esta línea.

Este es un gran paso, pero el camino

todavía queda por recorrerlo. Creo

firmemente; que este triangulo

Plataforma- Pacto Local- Cámara de

Comercio es la fórmula mas eficaz a

emplear para encauzar la reivindicación

de esta infraestructura

Estos acontecimientos y el que la

empresa Tubos Aranda, recientemente

implantada en el Polígono Industrial

Prado Marina, hayan iniciado los flujos

ferroviarios para el transporte de Materia

Prima hacen vislumbrar una situación

mas optimista, pero debemos seguir

trabajando hasta que esta línea alcance

el Potencial y Desarrollo necesario para

conseguir el futuro al que nos hemos

comprometido.

Pedro IglesiasPresidente de ASEMAR.

Al cierre de esta edición el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Burgos, D. Antonio Méndez Pozo, nos ha comunicado que la primera reunión, formada por miembros de las Administraciones Central y Autonómica, de la denominada mesa técnica para la consecución de un convenio que potencie la línea férrea Madrid - Aranda - Burgos, tendrá lugar el próximo 6 de junio en la sede del Ministerio de Fomento en Madrid.

Page 4: RE_n34_5Mb

4

ASEMAR

E l Ier Concurso a la “Iniciativa Empresarial

Joven ASEMAR 2007” está teniendo

una gran aceptación entre el alumnado

de Formación Profesional de Aranda y la Ribera.

A pocos días del final del plazo para la entrega

de los trabajos (el 29 de mayo), son ya 31 los

proyectos que se han recibido en la sede de

la Asociación de Empresarios de Aranda y

la Ribera, promotora de esta iniciativa. Los

fines perseguidos a la hora de convocar este

concurso han sido los siguientes:

• Fomentar y estimular el espíritu emprende-dor entre el alumnado y profesorado.

• Asentar la educación para la iniciativa den-tro de los ciclos formativos.

• Premiar la iniciativa, creatividad, y com-portamiento emprendedor de los alumnos, mediante la presentación y desarrollo de un proyecto basado en una idea novedosa.

• Valorar capacidades como la observación, iniciativa, asunción de riesgos, toma de decisiones y resolución de conflictos, así como el trabajo en equipo.

• Potenciar el trabajo compartido entre dife-rentes familias profesionales.

El jurado valorará el grado de desarrollo y

elaboración del proyecto, la creatividad,

innovación y originalidad de la idea, así como

la novedad del producto, servicio o negocio

propuesto, la cercanía a la realidad y la viabilidad

desde distintos ámbitos. El fallo se hará público

el día 14 de junio. Se han creado dos premios,

uno de 1.500 euros para los alumnos del Ciclo

Superior, y otro de 1.000 euros para el Ciclo

Medio.

Además de promover esta iniciativa, ASEMAR,

que desde hace tiempo tiene una Comisión

específica para trabajar en las áreas de

Formación, Nuevas Tecnologías e I+D+I,

está dispuesta colaborar con los institutos

que imparten la Formación Profesional en

Aranda y que quieran implantar nuevos ciclos

o enseñanzas, apoyarles con estudios sobre

el mercado laboral y ayudar a seleccionar los

ciclos que más puedan interesar en esta zona.

31 PROyEctOS SE hAN PRESENtAdO AL cONcuRSO JOVEN ASEMAR 2007

Los jóvenes tienen iniciativa empresarial

Tras la primera reunión del pacto local, las administraciones central y regional alcanzaron un acuerdo

Voluntad para potenciar el ferrocarril

R epresentantes de la Administración

central y de la Junta de Castilla y

León se reunieron el 26 de abril

en Burgos a instancias del presidente de la

Cámara de Comercio, Antonio Méndez Pozo,

para tratar de llegar a un acuerdo en el proyecto

de potenciar la línea férrea Madrid-Aranda-

Burgos. Este encuentro se producía tan sólo un

mes después de la primera reunión del Pacto

Local de Aranda en la sede de la Cámara de

Comercio de la capital de la Ribera, y en la

cual sus integrantes acordaron urgir a la Junta

de Castilla y León y al Ministerio de Fomento

para que se sentaran a negociar un convenio, y

delegar en Antonio Méndez Pozo las gestiones

necesarias para provocar este encuentro.

Las gestiones fueron fructíferas y el presidente

de la Cámara consiguió reunir al delegado

de Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo,

al consejero de Fomento, Antonio Silván,

la delegada del Gobierno en Burgos, Berta

Tricio y el delegado territorial de la Junta en

Burgos Jaime Mateu, para empezar a sentar

las bases de una colaboración futura entre las

Administraciones central y regional para adoptar

conjuntamente las medidas que permitan la

revitalización de la línea férrea Madrid-Aranda-

Burgos.

La valoración inicial es positiva, según ha

expresado el propio Méndez Pozo en una

nota informativa enviada a los integrantes del

Pacto de Aranda, ya que ha podido constatar la

“excelente voluntad de las partes por llegar a un

acuerdo con la mayor rapidez que asegure el

tráfico ferroviario de mercancías y personas en

la citada línea y en las condiciones de calidad y

regularidad exigidas”.

Las dos administraciones parecen dispuestas

a buscar la fórmula más conveniente para

garantizar el futuro y la viabilidad del tren e

incluso no descartaron la posibilidad de implicar

a las Comunidades Autónomas de Madrid y el

País Vasco en el proyecto, buscando que esta

línea férrea conecte Madrid y Bilbao, para que

sea más rentable.

Representantes de Asemar y de Caja Burgos presentan la convocatoria de premios a la Iniciativa Joven.

Page 5: RE_n34_5Mb
Page 6: RE_n34_5Mb

6

ASEMAR

ANtE LA cELEbRAcIóN dE LOS PRóxIMOS cOMIcIOS MuNIcIPALES

ASEMAR analiza las principales necesidades en ArandaL a Asociación de Empresarios de

Aranda y la Ribera (ASEMAR), ante la

próxima celebración de comicios a nivel

municipal y regional, quiere recordar algunas de

las necesidades y proyectos más prioritarios

para la capital de la Ribera y su comarca, con

la esperanza de que los equipos políticos que

resulten elegidos hagan suyos estos proyectos

e inicien las gestiones necesarias para

desarrollarlos o culminarlos.

Infraestructuras:

Línea de ferrocarril Madrid-Burgos: el apoyo

incondicional y el esfuerzo máximo van a ser

necesarios para salvar una infraestructura

que es una realidad de desarrollo futuro para

cualquier ciudad europea.

Autovía A-11: acabar con los accidentes y la

mala comunicación de una vía tan importante

debe ser prioridad.

Ronda Este: las circunvalaciones de Aranda

son imprescindibles para evitar atascos y que

el tráfico pesado tenga que atravesar nuestra

localidad, con el peligro que ello conlleva.

Servicios:

Dado que somos capital de comarca, debemos

exigir a las administraciones más servicios

para poder afrontar las necesidades de una

población de cerca de 60.000 habitantes. Hay

dos aspectos que deberían ser atendidos de

inmediato:

Sanidad: Hacen falta más especialidades,

agilizar la ampliación del Hospital de los Santos

Reyes e incrementar el personal sanitario,

procurando asegurar su permanencia.

Seguridad: Es necesario un mayor número de

efectivos.

Urbanismo:

Peatonalización del centro, acompañada de

la creación de aparcamientos, para evitar la

desaparición de la actividad comercial.

Mejorar la imagen de nuestra ciudad. Iluminación,

limpieza, soterramiento de contenedores,

publicidad, señalítica y ornato público.

Adecentamiento del núcleo urbano, a través

de planes para incentivar a la rehabilitación de

inmuebles o su venta, y optimizar la ocupación

de los mismos.

Industria:

Ayuda en la creación de empleo, tanto para

incentivar la implantación de nuevas empresas,

como de apoyo a las ya implantadas.

Polígono Allendeduero: es necesaria una

rehabilitación de sus infraestructuras.

Polígono Norte: ejecución de la reforma del

tramo de entrada y salida a las empresas.

Recinto Ferial: es necesario un ente gestor que

dinamice el mismo realizando ferias que aporten

negocio a Aranda.

Crear ayudas a los jóvenes empresarios y

ampliar los incentivos del Ayuntamiento a

empresas de Aranda.

Promoción y Desarrollo:

Es necesario un apoyo a todos los proyectos de

las diferentes asociaciones para promocionar

nuestra localidad, tanto a nivel turístico como

empresarial. Aquí destacan la Ruta del Vino

Ribera del Duero y el Estudio de Viabilidad del

Plan Estratégico.

Administración Pública:

Para una mejor colaboración y trabajo entre

iniciativa privada y pública es necesario una

mayor agilidad en la tramitación de licencias,

expedientes, etc., y mayor comunicación sobre

las diferentes acciones del Ayuntamiento.

Incrementar la tramitación vía Internet. Evitar

paradas administrativas como lo ocurrido este

año en Intervención. Estudiar la figura de un

gerente para la Oficina de Obras, vistos los

resultados positivos que esta experiencia está

teniendo en otras ciudades.

Page 7: RE_n34_5Mb

ASEMAR

Oviespaña: una lamentable pérdidaE l repentino anuncio de que la cuarta

edición de OVIESPAÑA no se va a

celebrar este año en el marco de

Fiduero ha sido una sorpresa para ASEMAR,

que se ha enterado a través de los medios

de comunicación, y lamenta profundamente

este hecho, ya que desde el principio esta

asociación se ha ofrecido para sacar adelante

un evento muy importante para el sector ovino.

Durante veinte años con ilusión y mucho

esfuerzo los profesionales y empresarios

ganaderos lograron que en Fiduero se celebrase

el “Concurso Morfológico de Oveja Churra”,

algo que atraía visitantes y era un gran estímulo

para los profesionales del sector, que venían

de todas las provincias de nuestra Comunidad

Autónoma para participar con sus ovejas.

En el 2004 nace “OVIESPAÑA”, una iniciativa

que los empresarios celebramos porque nos

pareció acertada, aunque en ningún momento

se nos consultó para su organización.

Muchos de nosotros podíamos haber

aportado nuestra experiencia en el

sector. Aún así, ASEMAR ofreció sus

opiniones y sugerencias sobre las

cuestiones que se podían corregir

para la siguiente edición, pero no

se tuvieron en cuenta. A pesar de

ello, seguimos apoyando la feria con

nuestras aportaciones económicas y

como expositores.

En la tercera edición de OVIESPAÑA

propusimos la creación de un

Comité de Feria para que un gerente

y una comisión trabajasen con

el sector ovino asegurando el éxito de este

evento. Desde ASEMAR junto con Cámara de

Comercio, entidades bancarias, grupos políticos

hemos trabajado durante dos años para sacar

adelante este ente ferial, cuyos estatutos están

aprobados por la Junta, pero aún no ha sido

puesto en marcha.

Los empresarios creemos que lo que hace falta

es trabajar mano a mano con el sector ovino,

dejando hacer a los profesionales y confiando

en ellos.

Page 8: RE_n34_5Mb

8

U n total de 12 asadores especializados

de Aranda participan en la

séptima edición de las Jornadas

Gastronómicas del Lechazo Asado que

organiza la Asociación de Hosteleros de Aranda

y la Comarca, ASOHAR, en colaboración con

la Indicación Geográfica Protegida del Lechazo

de Castilla y León, el Ayuntamiento de Aranda

a través de Promoción y Desarrollo, el Consejo

Regulador Ribera del Duero y Caja Círculo.

Las Jornadas se desarrollarán del 8 al 24 de

junio ofreciéndose a los visitantes, en los

establecimientos participantes, (Casa Florencio,

Restaurante el Lagar de Isilla, Hotel Tres Condes,

restaurante El Roble, Mesón El Pastor, Mesón

El Cordero, Hotel Aranda, Asador El Ciprés,

restaurante Miguel, Finca Los Rastrojos, Mesón

de la Villa y Casa Rafael Corrales) un menú

completo de productos derivados del cordero

lechal, con el lechazo asado en el horno de leña

como plato estrella del menú.

El objetivo de este evento es acercar a las

personas que se acerquen hasta Aranda un

producto único, con calidad controlada a través

de una Indicación Geográfica

Protegida, y

con cualidades gastronómicas probadas, tanto

si se elabora de manera tradicional, como en

nuevas elaboraciones.

Pero las jornadas sirven también como

promoción turística global de Aranda y la

comarca, por lo que los organizadores no

descartan lograr la declaración de fiesta de

interés turístico regional, fin que esperan

conseguir en tres o cuatro años, aumentado en

cada edición la calidad del evento.

El presupuesto de esta séptima edición

asciende a 42.640 euros, de los cuales el

Ayuntamiento aporta 18.720 euros, el Consejo

Regulador de la IGP del Lechazo 8.320, además

de los lechazos necesarios para desarrollar los

menús, el Consejo Regulador de la DO Ribera

del Duero 3.120, Caja Círculo 6.240 y

ASOHAR 543 euros por cada

asador participante.

Los turistas o

visitantes que

acudan al

evento

gastronómico podrán además disfrutar de

una serie de actividades, como pasacalles,

interpretaciones de música y danza, pero

también visitas a las bodegas subterráneas de

la ciudad y visitas guiadas a monumentos. Los

menús tendrán un coste de 33 euros.

Aranda de Duero está considerada la capital del

lechazo asado. Éste se elabora con un cordero

lechal, que sólo ha probado la leche materna

y se sacrifica entre los 25 y los 30 días de su

nacimiento. Pertenecen exclusivamente a las

razas churra, castellana y ojalada, y su peso en

canal no debe superar los siete kilos.

La tradición del asado castellano en Aranda es

ancestral. Se utiliza un horno de leña que debe

permanecer a 180 grados de temperatura y

que se ha ido calentando lentamente durante

toda la mañana. En él se introduce el

cuarto de lechazo en un recipiente de

barro, cubierto por su propia “telilla”

de grasa, y con algo de agua y

sal. La calidad de la materia prima

y la habilidad del maestro asador

convierten esta sencilla receta en

un plato exquisito.

Del 8 al 14 de Junio se celebrarán las VII Jornadas del Lechazo Asado, que aspiran a ser de interés regional

Page 9: RE_n34_5Mb
Page 10: RE_n34_5Mb

10

ASEBOR

SECTOR PRODUCTOR ORDEN 2007 NUMERO DE VOCALES

EStRAtO 1 Viticultores ≥14, 70 ha. 1 VOcAL

EStRAtO 2 Viticultores ≥0,51 ha ≤14,70 ha. 4 VOcALES

EStRAtO 3 Viticultores ≤0,51 ha 1 VOcAL

Asebor defiende una mayor representatividad del sector productor

Elecciones en la DO Ribera del Duero

E l pasado, 29 de marzo se publicó

la Orden AYG 613/2007. Con esta

Orden, se abre un nuevo proceso

electoral para las Denominaciones de Origen

de “Ribera del Duero” y “Rueda”.

Recordar que en ambas denominaciones, la

falta de consenso para la elección de Presidente

ha sido lo que ha provocado el acudir de nuevo

a las urnas.

Pero, la falta de consenso para la elección del

Presidente del Consejo Regulador era el menor

de los problemas al que se podía enfrentar el

día a día en la propia gestión del Consejo.

El sistema de estratos anterior elaborado por la

Junta de Castilla y León, propiciaba a nuestro

entender, diferencias y desencuentros en la

cotidianeidad del Pleno de nuestro Consejo

Regulador.

El problema, entendíamos que podía estar en

la base del sistema, porque, ¿cómo se puede

explicar que ninguna de las bodegas viticultoras

de ribera que poseen un alto porcentaje

de superficie de viñedo no estuvieran

representadas con ningún vocal en el sector

productor del Pleno del Consejo Regulador?

Desde el día 10 de marzo, que quedó

confirmado este nuevo proceso electoral,

ASEBOR se propuso luchar para conseguir

una mayor representatividad en el SECTOR

PRODUCTOR, de forma que la Consejería

de Agricultura, tomara cartas en el asunto y

realizara una convocatoria electoral con una

determinación de estratos ajustada a una

realidad obviada en el anterior proceso electoral:

Las bodegas también son viticultores, y por

tanto deben contar con una representación

justa en el sector de viticultura .

Con este espíritu, entendemos que ha nacido

esta nueva Orden, al dotar un vocal para

viticultores con superficie superior a 14,70

hectáreas, como se puede observar en el

siguiente esquema:

SECTOR ELABORADOR ORDEN 2007 NUMERO DE VOCALES

EStRAtO 1 cOOPERAtIVAS 1 VOcAL

EStRAtO 2 EStRAtO SuPERIOR 2 VOcALES

EStRAtO 3 EStRAtO MEdIO 2 VOcALES

EStRAtO 4 EStRAtO INFERIOR 1 VOcAL

“Éste, puede ser un primer paso para conformar un nuevo Consejo Regulador, ágil, dinámico y con una mirada puesta al futuro.”

Page 11: RE_n34_5Mb
Page 12: RE_n34_5Mb

12

La sexta edición de esta cita gastronómica se cierra con una alta participación de público y establecimientos

El Concurso de Tapas bate su récord

A lrededor de 100.000 tapas se han

servido este año durante los 10 días de

celebración del VI Concurso Comarcal

de Tapas, Pinchos y Banderillas que organizó la

Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera

(ASOHAR), lo que supone un incremento

en 20.000 respecto a la edición anterior. La

asociación de hosteleros considera que esta

iniciativa está plenamente consolidada y cada

vez tiene más éxito. Igualmente valora de forma

positiva la excelente participación, no sólo de

público, sino también de establecimientos

hosteleros (43), así como la calidad de las tapas

elaboradas.

Desde que comenzó el certamen, hace seis

años, se ha ido extendiendo la costumbre

entre arandinos y ribereños de participar

activamente, recorriendo, si pueden, todos

los establecimientos concursantes, tratando

de degustar las tapas ofertadas, y sellando los

folletos que ofrece ASOHAR para poder tomar

parte en el sorteo de regalos y premios. Algunos

locales aseguran que ya en la primera noche, y

dada la expectación que había, llegaron a servir

más de 500 tapas.

La “Tapa del Marqués”, que consistía en una

brocheta elaborada con huevo de codorniz

ahumado y aromatizado con grasa de pato,

crujiente de magret de pato y foie sobre fideo

de arroz inflado caramelo de Martín y vinagreta

de anacardo y uva, elaborada por el joven

cocinero arandino Sergio Marqués y servida

en el restaurante Casa Marqués, se alzó con

la Tapa de Oro. Pero además el público le

concedió otros dos reconocimientos, a la Mejor

Tapa Caliente y a la Tapa más Original.

La “Cecina en dulce de tomate” de la Cafetería

Oriental, obtuvo el galardón a la Mejor Tapa Fría,

en el cual coincidieron tanto el público como

el jurado profesional. Éste otorgó también el

premio a la Mejor Tapa Caliente al “Corneto” del

restaurante La Casa del Cura, en Fresnillo de las

Dueñas, y la Tapa más Original a la “Tentación

de Santo Domingo”, del Hotel Restaurante

Prado de las Merinas de Caleruega. Por último

el Mesón los Arcos fue reconocido con el

premio Especial Lechazo de Castilla y León por

su tapa “Churrito de Lechazo”.

Pero además la sexta edición del Concurso

Comarcal de Tapas ha ofrecido dos interesantes

actividades paralelas que fueron seguidas por

un amplio sector de público aficionado a la

buena cocina. Una de ellas fue la conferencia

que impartió el 7 de marzo en los salones de

Caja de Burgos el prestigioso hostelero vasco

Patxi Bergara, propietario del Bar Bergara,

ubicado en el barrio del Gros, en San Sebastián.

Bajo el epígrafe “La evolución de la cocina del

Pincho”, Bergara ofreció a los asistentes una

elaboración en directo de seis clases de

pinchos, que se pudo

apreciar a través

de una gran

Los ganadores del concurso de tapas posan con los galardones conseguidos. Foto Paco Santamaría.

Page 13: RE_n34_5Mb

13

ASOHAR

Un certamen consolidado

P ara Miguel Ángel Gayubo, presidente

de la Asociación de Hosteleros de

Aranda y la Ribera, (ASOHAR), el

Concurso de Tapas es un certamen

ya plenamente consolidado, al

que cada vez acude más

gente, no sólo de Aranda

y la comarca, sino del

resto de la provincia

e incluso de Madrid,

la zona Norte y

Valladolid.

La repercusión

llega a tales

niveles, que la

ASOHAR está

incluso recibiendo

llamadas de otras

ciudades, como

Marbella, para saber

cómo lo organizan “y eso nos enorgullece”.

Miguel Ángel Gayubo destaca que la filosofía

del concurso es primar al público y que éste

participe activamente en el certamen, no sólo

catando las tapas, sino también dando su

opinión sobre ellas y teniendo la posibilidad de

conseguir regalos, y por parte de los locales

participantes no concebir el evento con ánimo

de negocio, sino para dar a conocer el local, su

forma de elaborar, y los productos de la zona.

“Aranda estos días se convierte en una fiesta, y

eso es lo que pretendemos, tener una semana

más de buen ambiente en Aranda de Duero”,

comenta.

Otro objetivo de ASOHAR es conseguir que el

Concurso no se centre exclusivamente en los

establecimientos del centro de la ciudad, sino

que participen también los bares de todos los

barrios y de los pueblos de alrededor. De ahí que

la asociación mantenga un jurado popular y otro

profesional, para que todos los establecimientos

hosteleros tengan las mismas posibilidades de

ganar. “Queremos que la gente salga y conozca

los bares del extrarradio”, asegura.

Los promotores también van a hacer hincapié en

la calidad, sancionando a los establecimientos

que propongan tapas que no alcances el nivel

que la organización considera que debe tener.

“Queremos mantener el concurso en un alto

nivel de calidad, así que los establecimientos

que no cumplan, nos reuniremos con ellos y no

les dejaremos participar en futuras ediciones”,

señala el presidente de ASOHAR, agradeciendo

a todas las entidades colaboradoras su

aportación para que este evento haya

alcanzado las cotas de éxito actuales y para

que siga adelante.

pantalla, mientras disertaba sobre la evolución

de la cultura del pincho a lo largo de la historia,

la costumbre social, y la actualidad y futuro de

las tapas, así como ideas sobre su preparación

y presentación.

Por otro lado, la gran novedad del VI Concurso

de Tapas fue la organización de una Cata

Maridada de Tapas, en colaboración con la

Asociación de Bodegueros (ASEBOR), dirigida

a los establecimientos participantes, y que va

a ser el primer paso para la instauración en

próximas ediciones del Premio ASEBOR a la

Mejor Tapa Maridada.

Por último, ASOHAR sorteó diferentes

obsequios entre el público participante, y un

viaje, y con ocasión del evento editó 10.000

guías informativas que se reparten en el

Ayuntamiento y la Oficina de Turismo, con

información sobre rutas, lugares o monumentos

que visitar, gastronomía y otros datos de interés

para visitantes y turistas.

Las tapas elaboradas en los restaurantes

Casa Marqués, La Casa del Cura, Prado de

las Merinas, Mesón Los Arcos y la Cafetería

Oriental resultaron premiadas este año.

La Tapa de Oro fue para Casa Marqués. Foto Paco Santamaría.

Page 14: RE_n34_5Mb

14

ASECON

Jornada sobre la Ley de Subcontratación

L a importancia de la nueva Ley

Reguladora de la Subcontratación, que

ha surgido para poner freno al exceso

existente en muchos casos en las cadenas

de subcontratación y que están ocasionando

la aparición de empresas en el sector sin una

mínima estructura organizativa, ha llevado a

ASEMAR a organizar, en colaboración con la

Cámara de Contratistas, ASECÓN y la Junta

de Castilla y León, una Jornada Divulgativa, con

el objeto de informar a sus asociados sobre los

distintos aspectos de esta ley, para ayudar a

entenderla y resolver las dudas que plantee.

Esta jornada informativa tendrá lugar el próximo

martes 22 de mayo en el salón de actos de

Caja de Burgos en la calle Empedrada y estará

dirigida principalmente a técnicos de prevención,

representantes sindicales, empresarios, servicios

de prevención, coordinadores y personal

interesado.

El programa se inicia a las 10:15, tras la bienvenida

a los asistentes y la inauguración, con una

conferencia sobre “Estructuras Empresariales

complejas: Contratas y Subcontratas”, a cargo

de D. Pablo Bahamonde Pascual, Inspector

de Trabajo. A las11 el Jefe de la sección de

Prevención de R.L. de la Junta de Castilla y León,

D. Jesús Carrera Barrio, disertará sobre la propia

Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación

en el sector de la construcción.

Una hora después el Secretario General de la

Cámara de Contratistas de Castilla y Léon, D. Luís

Valerio Benito, abordará la visión de las empresas

contratistas. La jornada finalizará con una mesa

redonda con los participantes, moderada por

José Ramón Nogales, presidente de la Comisión

de Formación e I+D+I de ASEMAR, y en la cual

se podrán plantear y resolver dudas.

La clausura estará a cargo de D. Antonio Corbí

Echevarrieta, Jefe de la Oficina Territorial de

Trabajo de la Junta de Castilla y León en Burgos.

Para confirmar asistencia se puede llamar al

teléfono 947 51 40 45 o enviando un mensaje al

correo electrónico [email protected].

Firma de la Mesa Mixta

L a concejala de Obras y Urbanismo

del Ayuntamiento de Aranda, Soledad

Romeral, y representantes de la

Asociación de Empresarios de la Construcción

(ASECÓN) firmaron el pasado artes 24 de abril el

convenio que hace oficial la constitución de una

Mesa Mixta de Trabajo entre el Ayuntamiento

y el sector de la construcción, cumpliéndose

así una de las aspiraciones más deseadas por

ASECÓN.

El fin principal de este acuerdo es tener

una plataforma de diálogo y colaboración,

así como un foro donde el sector de la

construcción ribereño y los técnicos

municipales de la Oficina Municipal de

Obras puedan hablar e intercambiar

opiniones, propuestas y sugerencias.

En cada reunión de la Mesa Mixta

habrá un representante de la Concejalía

de Obras, miembros de ASECÓN, técnicos

urbanísticos del Ayuntamiento de Aranda y

representantes de los arquitectos. “Se trata de

que tengamos un medio para poder exponer

una opinión, que puede ser tenida en cuenta

o no, pero es importante que podamos hablar,

ya que a veces las normas y leyes dan lugar a

distintas interpretaciones, y queremos estar ahí

para dar nuestra versión o matizarlas”, explica

Mariano Izcara, presidente de ASECÓN.

La firma definitiva de la Mesa Mixta llega en

un buen momento, ya que actualmente está

en marcha la adaptación del Plan General de

Ordenación Urbana, sobre el cual la asocación

de constructores quiere hacer sugerencias.

Aunque no hay fecha para la primera reunión,

ya que se va a esperar a que se celebren

elecciones municipales, ASECÓN espera que la

Mesa sea convocada aproximadamente cada

dos meses. “La primera reunión la tendremos

ya con el nuevo equipo de gobierno, sea quien

sea, porque en principio la idea de formar una

Mesa Mixta había sido asumida por todos los

partidos políticos”, señala.

Page 15: RE_n34_5Mb

Jornada sobre la Ley de Subcontratación

Page 16: RE_n34_5Mb

16

AFOTUR

El consorcio de gestión de este producto turístico presentó el logotipo y su plan de marketing

La Ruta del Vino estrena imagen

E l consorcio

de la Ruta del

Vino Ribera del

Duero, del cual forman

parte ASEMAR, AFOTUR,

ASEBOR y ASOHAR,

presentó recientemente

el plan de marketing y

el logotipo elegido para

identificar este nuevo

producto enoturístico.

Un diseño de Pablo

Guerrero que refleja cuatro

botellas de vino cruzadas

por una línea horizontal,

será la imagen de marca

de una ruta que está

luchando por conseguir más apoyos públicos

para hacer realidad todos sus proyectos.

El logotipo propone la mezcla armónica de los

tres conceptos claves que quiere comunicar:

ruta, vino y Ribera del Duero. Las cuatro

botellas simbolizan el vino que se produce en

las cuatro provincias (Burgos, Valladolid, Soria

y Segovia) que tienen presencia en el consorcio

de gestión, pero asemejan también los arcos

de un puente sobre el río Duero, eje vertebrador

de la ruta y representado por una línea que, en

sentido horizontal y trazando una ligera curva,

une las cuatro botellas/arcos.

Se sintetiza así, según el autor, toda la carga

simbólica de hospitalidad, unión, movimiento

de personas y culturas, y riqueza monumental.

En cuanto a los colores, propone jugar con el

rojo vino, el ocre tierra y el negro.

La presentación de la imagen de marca de la

Ruta del Vino Ribera del Duero es el primer

paso de un plan de marketing con el que se

espera dar un impulso a la parte promocional

de esta ruta, colocando la oferta turística de

la comarca en un puesto de liderazgo como

destino turístico, tanto a nivel nacional como

internacional.

Como principales puntos fuertes, la ruta tiene

su cercanía con Madrid, lo que supone un

importante potencial de posibles visitantes, así

como su popularidad y prestigio como marca

de calidad vitivinícola.

No obstante, los miembros del consorcio

explicaron igualmente que se están manteniendo

reuniones con las

distintas administraciones

públicas con el objeto de

conseguir el mayor apoyo

económico posible para

poder sacar adelante

los proyectos que tienen

previstos.

La esperanza es lograr

algún tipo de acuerdo,

proyecto o plan de

colaboración que permita

aumentar la financiación a

los 120.000 euros anuales,

para poder potenciar

la oferta de eventos,

actividades y servicios

turísticos en el territorio de la Denominación

de Origen Ribera del Duero. Igualmente el

consorcio espera seguir incrementando el

número de bodegas, alojamientos, restaurantes

y ayuntamientos socios, importantes para

contar con un mayor soporte económico y

ofrecer una ruta más completa.

Crear soportes de comunicación, como una

guía y un portal web, contratar un gerente,

crear un grupo de trabajo técnico y lograr en el

plazo más breve posible la certificación como

Ruta del Vino son algunas de las acciones que

destaca el Plan de Marketing presentado.

ASEMAR, AFOTUR, ASEBOR y ASOHAR,

como miembros del consorcio de gestión, están

convencidas del interés turístico y económico

que va a tener este producto y por ello apoyan

firmemente las acciones que se están llevando

a cabo y animan a los empresarios del sector a

tomar parte activa en el proyecto.

“La Ruta de la Ribera del Duero necesita más apoyo económico, público y privado”

Miembros del Consorcio de la Ruta del Vino, durante la presentación del logotipo.

Page 17: RE_n34_5Mb

Integrantes de la misión comercial en Bolonia

Reunión en la Cámara de Comercio de Bolonia

Reunión en el Ayuntamiento de Verona

Reunión en la Cámara de Comercio de Verona

17

Una delegación de la asociación de comerciantes viajó a Bolonia y Verona para intercambiar experiencias.

Misión comercial en

U na delegación de la Asociación de

Comerciantes de Aranda-Centro

Comercial Abierto (ACOA-CCA),

compuesta por la presidenta, Olga Rojo, la

vicepresidenta, Mariví Sierra y la gerente,

Olga Maderuelo, participó el pasado mes de

marzo en una misión comercial promovida

por la Cámara de Comercio e Industria de

Burgos en las ciudades italianas de Bolonia y

Verona. El objetivo era conocer las iniciativas

y experiencias puestas en marcha en estas

localidades para promocionar entre la

población la elección del comercio tradicional.

La comisión se reunió con representantes de

la Cámara de Comercio de Bolonia y Verona,

las concejalas de Comercio y Promoción

Económica de los dos ayuntamientos y con

los presidentes y directores generales de

Confocomercio, asociaciones que representan

los intereses de los comerciantes de las dos

ciudades.

De los encuentros se sacaron algunas

conclusiones interesantes, comprobando

que en ocasiones se comparten problemas

comunes, como la falta de aparcamientos tras

la peatonalización de todo el centro de Bolonia,

lo cual afecta negativamente al comercio, o

aspectos más positivos, como la ingeniosa

iluminación que utilizan los establecimientos

para hacer destacar sus escaparates, y la

gran amplitud de horarios que ofrecen los

comercios regentados por inmigrantes para

ser más competitivos.

Desde el Ayuntamiento de Bolonia se informó

que ayudan al sector apoyando el comercio

por Internet. En cuanto a las asociaciones de

empresarios, destacaron que estaban unidos

los sectores de Comercio y Hostelería y que

tienen un sistema de financiación propio:

cada nueva empresa aporta una cantidad de

dinero que le da derecho a créditos, siendo

avalada por la Asociación, de forma que las

aportaciones son utilizadas como remanente.

En Verona la delegación de ACOA-CCA

comprobó que el comercio es considerado

como ocio y los estudiantes vistos como

consumidores potenciales. El funcionamiento

es similar a la asociación arandina, destacando

la existencia de campañas conjuntas entre los

distintos sectores y muy vinculadas al mundo

del turismo.

La experiencia ha sido positiva y

enriquecedora, ayudando a conocer mejor el

sector y a buscar posibles ideas o soluciones

que se puedan adaptar a las características

de Aranda. De hecho, la junta directiva de

ACOA-CCA debatirá si es posible a apertura

de los comercios cuando se organicen en la

ciudad eventos de interés que atraen público,

como las Jornadas del Lechazo.

E l próximo 21 de mayo se va a

desarrollar en Aranda una Jornada del

Comercio dirigida a grupos políticos,

sindicatos, asociaciones de consumidores,

asociaciones de empresarios, periodistas y

comerciantes en la cual se van a tratar temas

de gran interés para la ciudad y la dinamización

de su comercio tradicional.

La Jornada consistirá en dos Mesas de Trabajo,

una sobre la gestión de centros urbanos y

su revitalización mediante el urbanismo y la

dinamización, a cargo de Sergio González,

secretario de la Federación de Comercio de

Burgos, exponiéndose como caso práctico la

ciudad de Burgos y su plan integral de apoyo

al comercio y mejora del centro urbano. En

la segunda la gerente de ACOA-CCA, Olga

Maderuelo, abordará las posibles soluciones

de movilidad, acceso al casco urbano y

desarrollo económico de su zona comercial,

finalizando con una conferencia sobre La

dinamización del comercio como futuro del

centro de las ciudades y la presentación del

Plan de Dinamización.

Jornada del comercio

Page 18: RE_n34_5Mb

18

INFORMACIÓNASOCIADO

Ley para la igualdad de mujeres y hombres

E l Boletín Oficial del Estado (nº 71)

de 23 de marzo publica la Ley de

Igualdad Efectiva de Mujeres y

Hombres, cuyo objetivo es hacer efectivo el

principio de igualdad de trato y oportunidades,

y que nace con vocación de erigirse en ley-

código de la igualdad entre ambos sexos. Su

mayor novedad radica en la prevención de las

conductas discriminatorias y en la previsión de

políticas activas para hacer efectivo el principio

de igualdad, lo que implica una proyección

sobre los diversos ámbitos del ordenamiento

donde pueda generarse la desigualdad.

En sus disposiciones adicionales, recoge las

modificaciones de preceptos de leyes vigentes

y contempla un conjunto de medidas dirigidas

a:

• La actuación de los poderes públicos.

• La política educativa y de salud.

• La acción de los medios de comunicación públicos o privados.

• El acceso a las nuevas tecnologías y la sociedad de la información.

• La política de desarrollo rural y de vivienda.

• Lacontratación y la concesión de subvenciones públicas.

• La política laboral, de empleo y de Seguridad Social.

• La función pública y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

• El acceso a los bienes y servicios.

• La organización de la Administración

General del Estado.

Dentro del ámbito de la empresa privada

destacan:

El Título IV: se ocupa del derecho al trabajo

en igualdad de oportunidades, abordando

tanto el acceso al empleo como la formación

o la promoción profesional. Aquí interesan las

siguientes medidas:

• El deber general de las empresas

de respetar el principio de igualdad

en el ámbito laboral. Se contempla,

específicamente, el deber de negociar

planes de igualdad en las empresas de

más de 250 trabajadores/as y la previsión

del fomento de su implantación voluntaria

en las Pymes.

• La innovación que supone el permiso

de paternidad de 13 días de duración

para favorecer la conciliación de la vida

personal y familiar, siendo aplicable no sólo

a los trabajadores por cuenta ajena, sino

también a los autónomos y a los incluidos

en otros regímenes de la Seguridad

Social.

• La fexibilización de los requisitos de

cotización previa para el acceso a la

prestación de maternidad o la creación

de una prestación económica por

paternidad.

El Título VII contempla la realización voluntaria

de acciones de responsabilidad social por

las empresas en materia de igualdad y hace

referencia al marco de la responsabilidad

social corporativa, influyendo el fomento de la

presencia equilibrada de mujeres y hombres

en los consejos de administración de las

sociedades mercantiles.

Plan General de Ordenación UrbanaA SEMAR dispone de una copia del Plan

General de Ordenación Urbana (PGOU)

en la sede de sus instalaciones, en la

Plaza de San Esteban, nº3.. Todos aquellos

asociados que deseen consultarlo, pueden

hacerlo en el siguiente horario: de 9 a 14:30

y de 16 a 17 horas, de lunes a jueves, y los

viernes de 9 a 15 horas.

GENERAL CONSTRUCCIÓN COMERCIO

• Liderar desde el sentido común. Realización: 18/05/07 – 19/05/2007

• curso básico Prevención de Riesgos Laborales.

• Master en Prevención de Riesgos Laborales

• código técnico de Edificación- Seguridad Estructural

Son tres módulos independientes, uno ya realizado.

Previsto para finales de mayo

• charla sobre la ley de Subcontratación

A partir de Junio:

• Motivación empresarial.

• técnicas comerciales de venta.

• Nuevas tecnologías aplicadas al comercio.

Programación de cursos

Page 19: RE_n34_5Mb

19

INFORMACIÓNASOCIADO

Curso para directivos

L os próximos días 8 y 9 de junio

tendrá lugar en el Parador

de Segovia un curso sobre

dirección de equipos titulado “Liderar

desde el sentido común”, que está

dirigido a altos directivos o propietarios

de empresas y negocios y será

impartido por César de la Paz, de la

empresa Factor Humano.

El coste del curso, todo incluido excepto

la cena del viernes, asciende a 430

euros. ASEMAR da una bonificación de

80 euros a sus asociados. Las plazas

son limitadas.

SERVIcIO PúbLIcO dE EMPLEO dE cAStILLA y LEóN

Convocatoria de ayudas FOMENTO DEL EMPLEO POR CUENTA

AJENA

• Fomento de la contratación Indefinida y

transformación en indefinidos de contratos

de trabajadores con discapacidad.

Presentación de solicitudes: hasta el 30/9/2007.

Para las acciones subvencionables efectuadas

entre 30/11/06-03/03/07: 2 meses desde el

03/03/2007

• Fomento de la adaptación del puesto de

trabajo o dotación de medios de protección

personal de trabajadores con discapacidad.

Presentación de solicitudes: hasta el 30/9/2007.

Para las acciones subvencionables efectuadas

entre 30/11/06-03/03/07: 2 meses desde el

03/03/2007

• Fomento de la contratación del primer

trabajador por parte de autónomos o

profesionales.

Presentación de solicitudes: Hasta el 30/06/07

• Subvenciones para fomentar la realización

de contratos formativos y su transformación

en contratos indefinidos.

Presentación de solicitudes: Hasta el 30/06/07

• Subvenciones a las empresas por

contratación para la contratación de

trabajadores que hayan perdido su empleo

por reestructuración o crisis de empresas.

Plazo de Presentación: hasta el 30/06/07

• Fomento del empleo estable de colectivos

que presentan dificultades de acceso al

mercado de trabajo.

Plazo de Presentación: hasta el 31/10/07

• Fomento del Empleo estable entre jóvenes

y mujeres

Plazo de Presentación: hasta el 31/10/07

• Fomento de la contratación por reordena-

ción del tiempo de trabajo.

Plazo de Presentación: hasta el 30/06/07

• Fomento de la contratación por sustitución

de horas extraordinarias.

Plazo de Presentación: hasta el 30/06/07

AYUDAS AL AUTOEMPLEO Y ESPÍRITU

EMPRENDEDOR

• Subvenciones para fomentar el autoem-

pleo en Castilla y León

Plazo de Presentación: hasta el 30/06/07

• Fomento del autoempleo en los sectores

considerados como Nuevos Yacimientos

de Empleo y del autoempleo de mujeres

en profesionales u ocupaciones con menor

índice de empleo femenino.

Plazo de Presentación: hasta el 30/06/07

CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y

FAMILIAR

• Fomento de la contratación, en régimen

de interinidad, para sustiutir a trabajadores

en los supuestos de riesgo durante el emba-

razo, por maternidad, adopción, acogimien-

to, excedencia cuidado de hijos.

Presentación de solicitudes: En función de la

fecha del contrato en cualquier caso finaliza el

30/06/07.

• Conciliación de la vida laboral con la fa-

miliar de las trabajadoras que se establecen

por cuenta propia.

Plazo de Presentación: hasta el 30/06/07

Beneficios fiscales en el impuesto sobre sucesionesL a Junta de Castilla y León, haciendo

uso de su capacidad normativa, ha

desarrollado los siguientes beneficios

fiscales para el Impuesto sobre Sucesiones;

Eliminación del Impuesto para herencias

directas.

Los contribuyentes que reciben una herencia

por línea directa de parentesco (descendientes,

conyúge, ascendientes) dejan de pagar más

del 99% del Impuesto mediante la aplicación

de dos beneficios fiscales.

En primer lugar, se aplica una reducción sobre

la base imponible:

1.a) De 60.000 € para descendientes o

adoptados de 21 o más años años, cónyuges,

ascendientes y adoptantes.

1.b) De 60.000 € , más 6.000 € por cada año

menos de 21 que tenga el contribuyente, para

descendientes o adoptados.

En segundo lugar, si después de la reducción

anterior resulta cuota a pagar, sobre la misma

se aplica una bonificación del 99%.

Reducción por discapacidad.

1.a) Reducción por importe de 125.000 €, para

personas con grado de discapacidad igual o

superior al 33% e inferior al 65%.

1.b) Reducción por importe de 225.000 €, para

personas con un grado de discapacidad igual o

superior al 65%.

Equiparación a los miembros de uniones

de hecho.

En las adquisiciones “mortis causa” a efectos

de aplicación de los beneficios fiscales, se

asimilarán a los cónyuges los miembros de

uniones de hecho que hayan tenido convivencia

estable de paraje durante, al menos dos años

anteriores a la muerte del causante y cuya unión

se haya inscrito en el Registro de Uniones de

Hecho de Castilla y León.

Page 20: RE_n34_5Mb

Telf. 947 546 461 / Fax 947 546 47509400 aranda de [email protected]

Cajacírculo y la cámara de comercio e Industria de burgos desarrollan, en virtud de un acuerdo de colaboración, un

programa denominado Aulas de Proximidad para la Empresa cuyo objetivo es acercar una formación de calidad e

interés a empresarios y trabajadores de la provincia, prioritariamente a pequeñas localidades y dirigidas a todo tipo de

pymes. Se realizan actividades de corta duración que atienden a las necesidades reales de formación de las empresas.

Programa aulas de proximidad para la empresa

Curso: “Acercamiento a la calidad en la pequeña empresa”Aranda de Duero 8, 9 y 10 de mayo de 2007

Contenidos:• Introducción a la calidad.• La evolución de la calidad.• La familia de las normas iso 9000 de 2000.• Los 8 principios de gestión de la calidad.• Procesos.• Implantación de un sistema de gestión de la calidad

orientado a procesos, cliente y mejora continua.• caso práctico.

Se utilizará una metodología activa-participativa.

Horario: 18 a 21 horas.

Duración: 9 horas.

Matrícula: Gratuita. imprescindible inscripción previa.

Lugar de celebración: Salón de actos de caja círculo.Pza de la virgencilla, 7. (oficina principal). Aranda de duero.

Seminario: “Manejo de situaciones conflictivas”Aranda de Duero, jueves 31 de mayo de 2007

Contenidos:• Actitudes ante el conflicto y la negociación: - competir o cooperar. - La escala hacia el conflicto. - Los conflictos como oportunidad o como riesgo. - Método “todos ganan”: ¿utopía o realidad?.• estrategias y herramientas básicas en el manejo de

situaciones conflictivas: - Pautas de comunicación eficaz: - La escucha activa. - La empatía. - Las técnicas asertivas.

Horario: 18 a 21 horas.

Duración: 3 horas.

Matrícula: gratuita. imprescindible inscripción previa.

Lugar de celebración: Salón de actos de caja círculo.Pza de la virgencilla, 7. (oficina principal). Aranda de duero.

Inscripciones: Cámara Oficial de Comercio e Industria de Burgos. Delegación de Aranda y la Ribera. Pza San Esteban, 9 - Bajo.

Page 21: RE_n34_5Mb

21

NOTICIAS DEEMPRESAS

Empresas arandinas apoyan la restauración de Santa María

Las empresas arandinas Glaxo SmithKline,

Leche Pascual y el Grupo Gerardo de la

Calle van a colaborar económicamente

en los gastos que va a suponer el proyecto de

restauración de la iglesia de Santa María de

Aranda, un proyecto que supera el millón y medio

de euros y que cuenta con una aportación de

la Junta de Castilla y León de 1.100.000 euros.

Las obras afectarán al exterior, con excepción

de la portada, realizándose una limpieza

general eliminando vegetación y recuperando

piezas perdidas, así como una renovación de

las cubiertas y arreglos en la torre, vidrieras y

entorno.

Juan Carlos Pastor, en Gerardo de la CalleE l seleccionador nacional de balonmano

y entrenador del BM Valladolid, Juan

Carlos Pastor, participó en Aranda en

una jornada de formación dirigida a mandos

intermedios de las empresas del Grupo Gerardo

de la Calle.

Bajo el título “Dirigir equipos, liderar emociones”,

Juan Carlos Pastor ofreció una charla en la que

desgranó las claves para gestionar equipos

humanos en la consecución de objetivos y

metas comunes. El seleccionador nacional

salpicó la charla con paralelismos entre el

mundo deportivo y empresarial, para explicar

cómo aplicar al campo de la empresa las

cualidades y valores sobre los que ha apoyado

sus numeroso éxitos deportivos. Cuestiones

como la motivación, el reconocimiento, dar

ejemplo o hacer sentir importantes a todos los

miembros del equipo independientemente de la

labor que desarrollen, son decisivas para ejercer

un buen liderazgo, que ilusione e implique a

todos hacia una meta común.

La actividad se desarrolló en el salón de actos

del Centro Cultural de Caja de Burgos y se

enmarca dentro de las actividades formativas

para mandos intermedios de las empresas del

Grupo Gerardo de la Calle.

Nuevos accesos para el Polígono NorteD espués de muchos meses de gestiones

y reuniones y conversaciones con los

técnicos municipales, el proyecto

de mejora de los accesos al Polígono Norte,

promovido por las empresas ubicadas en este

sector, recibió ya el visto bueno definitivo por

parte del Ayuntamiento arandino y los 20 socios

del Polígono decidieron adjudicar las obras a la

empresa Tevicom por un importe de 640.000

euros.

Las empresas tuvieron que modificar el proyecto,

tratando de adaptar las necesidades de las

propias empresas (entradas, salidas, badenes)

a las condiciones que puso el Ayuntamiento de

Aranda, basadas principalmente en la inclusión

en las obras de la ejecución de un carril bici y

de una acera para peatones. Igualmente se

ha decidido ya incluir una nueva y moderna

electrificación.

En los próximos días comenzarán las reuniones

de los socios con los técnicos para empezar

las mediciones, y está previsto que las obras se

inicien antes del día 15 de mayo, para finalizar

en el plazo de unos 4 meses.

En líneas generales el proyecto incluirá una

rotonda, además del carril bici y de la acera

de peatones, que dirigirá el tráfico en las

distintas direcciones, evitando las peligrosas

incorporaciones a vía existentes actualmente y

que tantos accidentes han provocado.

Los promotores han manifestado su satisfacción

por ver el proyecto de mejora de accesos al

Polígono Norte por fin finalizado y a punto de

ejecutarse, ya que va a resolver las necesidades

que había en esa zona.

Page 22: RE_n34_5Mb

22

NOTICIAS DEEMPRESAS

Nuevos sociosE ste año 14 empresas o comercios

de Aranda y la Ribera han entrado a

formar parte de nuestras asociaciones.

Son los siguientes:

• ASOHAR:

Asador Restaurante Miguel.

Pub Restaurante El Buscón.

Casa Marqués.

Bar Pepe.

Café La Habana.

El Rincón del Pasado.

• ACOA-CCA:

Carnicería Charcutería Toñín.

Joyería Cristina Moreno.

Comercial Agrícola Ganadera.

• ASEMAR:

GM Quality Consulting.

• ASECÓN:

Construcciones Hermanos Sendino.

Construcciones Torresandino.

• AFOTUR:

Gescult.

El Rincón del Pasado.

IMESA participa en el edificio El Pórtico

I ndustrias Metalúrgicas Esgueva, SA (IMESA) ha colaborado en la construcción

del Edificio El Pórtico, un nuevo hito arquitectónico que la constructora

SACYR ha llevado a cabo en el Campo de las Naciones de Madrid y que

es un ejemplo de construcción sostenible, cuya concepción se ha basado en

dos aspectos fundamentales: minimizar el impacto sobre el medio ambiente y

maximizar el ahorro de energía.

El Pórtico ha sido premiado como Mejor Edificio de Oficinas del Mundo en la

feria inmobiliaria más prestigiosa a nivel internacional (MIPIM) celebrada en

la 3ª semana del pasado mes de Marzo. Entre las virtudes que le han hecho

merecedor de tan importante galardón está su apuesta por la sostenibilidad,

tanto en su construcción (no se han utilizado materiales dañinos con el medio

ambiente y dispone además de sistemas de aire acondicionado que no dañan

la capa de ozono), como en su diseño (la malla exterior que lo recubre elimina

el 60% de las radiaciones solares, siendo el edificio construido con mejor luz

natural para trabajar).

En este edificio, IMESA colaboró realizando y ejecutando el proyecto de la piel de

acero inoxidable (3.400 m2 de malla), celosía de lamas de aluminio (600 m2) así

como barandillas exteriores y toda la cerrajería en viales y accesos.

Apoyo para Art de TroyaLa Asociación Art de Troya

cumple este año 10 años de

trabajo para la dinamización

social y cultural de Aranda de Duero,

siendo especialmente relevante la

organización del Sonorama, evento

musical por el cual nuestra ciudad ha

sido conocida a nivel nacional e incluso

en otros países, atrayendo a un gran

número de visitantes, con el beneficio

económico que ello supone para la

zona. La asociación necesita apoyo

financiero para continuar trabajando en

esta línea, por lo que aquellas empresas

que quieran o puedan participar pueden

ponerse en contacto con ella.

El edificio El Pórtico, es un hito arquitectónico ubicado en el Campo de las Naciones en Madrid.

Page 23: RE_n34_5Mb
Page 24: RE_n34_5Mb