relatoria120113

3

Click here to load reader

Upload: rodrigo-vargas-rodriguez

Post on 26-Jul-2015

244 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relatoria120113

Sábado 12 de enero de 2013.

RELATORÍA

II ENCUENTRO NACIONAL HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MOVIMIENTO NACIONAL DE USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA. CONVOCATORIA: 21 de diciembre de 2012, emitida por la Asamblea Nacional de Usuarios(ANUEE), Sindicato Mexicano de Electricistas(SME) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero(UPOEG) SEDE: Auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ORDEN DEL DÍA: 1. Registro de asistencia 2. Inauguración y bienvenida a los asistentes e invitados 3. Instalación de las mesas de trabajo

4. Plenaria de Trabajo y lectura de los resolutivos de las Mesas 5. Clausura del II Encuentro Nacional

ASISTENCIA: DESARROLLO. PUNTO 1. Conforme a la lista de registro se informa que hay un total de asistentes de personas de las delegaciones Alvaro Obregón del Distrito Federal, de los municipios del Estado de México, de los estados de PUNTO2. Se da la bienvenida e instalación del encuentro por el Secretario General del SME, quien resalta el triunfo del sindicato sobre el resolutivo del Segundo Tribunal en materia laboral que obliga a CFE como patrón sustituto a la reinstalación de los 16599 trabajadores del SME, a seguir en alianza con los usuarios en la lucha por una tarifa social justa y el borrón y cuenta nueva, así como la lucha contra la reforma laboral. Intervienen los integrantes del presídium formado por los representantes de las organizaciones y personalidades invitadas. PUNTO 3. Se informa que por razones de estancia de los usuarios de los estados que asisten los trabajos se llevarán a cabo en un día y en vez de mesas de trabajo, será en plenaria conforme a los temas señalados para cada una de ellas, por lo que se conjuntan los puntos 3 y 4 y los temas se abordan conforme al reglamento el cual que se pone a consideración de la plenaria y es aprobado por unanimidad. Se establece la mecánica de que cada tema se aborda y se establecen las conclusiones del mismo. Para abordar el orden del día a partir de este punto se nombre la mesa de debates, resultando como moderador, el usuario Alfonso Mancilla Reyes, relatores los usuarios Virginia Cortez Serrano y José David Buenfil Quiroz, como escrutadores a ( poner el nombre del usuario de la asamblea de los pedregales Coyoacán) y Modesto López Mendoza.

Page 2: Relatoria120113

TEMA:LA INDUSTRIA ELÉCTRICA EN MÉXICO. SU RENACIONALIZACIÓN. Se expone por el C. Juan Antonio Flores integrante de la coordinación de la ANUEE. Se aprueba el documento presentado y se anexa a la presenta relatoría y se adicionan los planteamientos de la plenaria de lo que se destacan

1. La recuperación de la energía en sus diversas modalidades. 2. Abrir espacio en el Congreso. 3. Usuarios industriales: ni un corte más,” pero que jalen parejo” 4. Nos oponemos. a la privatización de la luz eléctrica 5. Exigimos que la industria se renacionalice y CFE recupere su papel de empresa

pública en beneficio del pueblo. TEMA 2: TARIFA SOCIAL JUSTA Y BORRÓN Y CUENTA NUEVA Se expone por el C. Alfonso Mancilla Reyes, se aprueba el documento con los planteamientos de la plenaria de lo que destaca.

1. Elevar rango a rango constitucional el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano

2. México no necesita inversión extranjera para generar luz eléctrica tiene capacidad para todos los mexicanos con reserva del 47% de la capacidad instalada.

3. Desaparición de la tarifa DAC(Doméstica de alto consumo) 4. Rescatar a CFE como empresa pública 5. Fijar las tarifas sociales y justas de acuerdo a las condiciones sociales, económicas, de

territorio, así como los índices inflacionarios, salarios mínimos de las diferentes regiones y partir de la base de 200KWS gratuitos.

6. Respetar acceso a la energía eléctrica 7. Considerar condiciones laborales antes de exigir altos cobros 8. Se necesita un subsidio a los servicios por parte del estado 9. Que no se violenten los derechos con los cortes de luz 10. Taller sobre reglamentos (transitorios, tiempos y espacio para aprender técnicas de

cómo opinar sobre borrón y cuenta nueva) 11. No monarquía no dictadura 12. Pueblos indígenas plantean tarifas fijas con base a sus condiciones sociales y

económicas 13. Informar a la gente que la lucha continúa 14. Seguir haciendo asambleas 15. Establecer tarifa de servicio doméstico, costo real KW/hora (dato 2006). No sabemos

cuál es la tarifa real (la luz no se puede almacenar) 16. -Establecer comisiones para formular tesis para la investigación de tarifas justas sociales

TEMA III: LA ELECTRICIDAD COMO UN DERECHO HUMANO. Se toma en cuenta que ha sido tratado en puntos anteriores, no se expone el tema y se toma en cuenta lo siguiente.

1. -Asambleas comunitarias, vecinales 2. -Legislar en materia de electricidad 3. -Iniciativa para considerar a la electricidad como un derecho humano 4. -Establecer vías de coordinación, fijar movimientos

Page 3: Relatoria120113

TEMA IV: SOLUCIÓN AL CONFLICTO DEL SME Y LOS USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y LA NECESIDAD DE CONSTRUIR UN MOVIMIENTO NACIONAL DE USUARIOSY PLAN DE ACCIÓN. Se expone por el C. Juan Carlos Escalante del SME, se aprueba con las consideraciones de la plenaria, anexa el documento a la presente relatoría, de lo que destaca.

1. Cumplimiento de la sentencia del Segundo Tribunal en Materia Laboral, que impone a la CFE la reinstalación de los 16599 electricistas en resistencia.

2. Iniciativa para la renacionalización de la Industria Eléctrica. 3. Iniciativa para considerar a la electricidad como un Derecho Humano, elevado a rango

constitucional. 4. Iniciativa para la creación de una Tarifa Social Justa y Cancelación de los adeudos

pendientes de los usuarios domésticos(Borrón y Cuenta Nueva). 5. Iniciativa de que sea la Cámara de Diputados con la participación social la que fije las

tarifas eléctricas y no la SHCP. 6. Se crea una comisión de ANUEE, SME, UPOEG, RED nacional de resistencia civil

contra las altas tarifas eléctricas y las organizaciones asistentes que asi lo decidan. Dicha comisión se reúne el 24 de enero a las 16:00 hrs, el lugar puede ser SERAPAZ o el SME.

7. El 7 de febrero a partir de las 10:00hrs, se realizará una movilización a nivel nacional con actos de dislocamiento, en el caso del Estado de México y el D.F., se lleva a cabo una marcha del Monumento de Revolución hacia la Secretaría de Gobernación para retomar la mesa de negociación que se tenía y continuar a la Cámara de Diputados para establecer mesas de trabajo para la discusión de las iniciativas de ley que se han planteado en este encuentro.

TEMAV: LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA Se expone con un caso de Iztapalapa, D.F., por la C. Blanca Roblero y el C. Guillermo Juárez del SME y con la participación de la plenaria, se toma en cuenta lo siguiente.

1. -Elaborar escrito dirigido a Derechos Humanos 2. -Privación Ilegal de la Libertad 3. -Actuar de inmediato con un cuerpo de protección a favor de usuario 4. -Cómo nos defendemos ante una agresión

NO HABIENDO OTRO ASUNTO QUE TRATAR, SIENDO LAS 19:30HRS DEL MISMO DÍA, SE DA POR TERMINADO EL PRESENTE ENCUENTRO, ANEXANDO LA LISTA DE ASISTENCIA Y FIRMANDO LA MESA DE DEBATES DEL MISMO. ALFONSO MANCILLA REYES VIRGINIA CORTEZ SERRANO Presidente Relatora J. DAVID BUENFIL QUIROZ MODESTO LOPEZ MENDOZA Relator Escrutador Relator