relatoría del foro comunitario de las organizaciones de...

70
1 Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de la sociedad Civil con trabajo en VIH Villahermosa, Tabasco, 25 y 26 de julio de 2011

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

1

Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de la sociedad Civil

con trabajo en VIH

Villahermosa, Tabasco, 25 y 26 de julio de 2011

Page 2: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

2

Indice Antecedentes Enfoque de colaboración Contexto nacional Ejes temáticos Metodología Resultados por mesas de trabajo

1. Incidencia política Nacional 2. Transparencia 3. Representatividad 4. Incidencia política en el contexto del Fondo Global 5. Incidencia Política en el contexto internacional

Anexos – Transcripción de resultados por mesa de trabajo y presentaciones complementarias

1. Incidencia política Nacional 2. Transparencia 3. Representatividad 4. Incidencia política en el contexto del Fondo Global 5. Incidencia Política en el contexto internacional

Page 3: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

3

Antecedentes El Foro Comunitario sobre VIH es un espacio de la sociedad civil que hasta ahora se ha realizado en el contexto de los Congresos Nacionales de VIH/SIDA en México. Los Foros Comunitarios, buscan ser espacios para el diálogo y el fortalecimiento de la sociedad civil organizada. En León 2007 el objetivo del Foro Comunitario fue el desarrollo de capacidades en el contexto de la Conferencia Internacional sobre el SIDA (AIDS 2008) que se organizaría un año después en la Ciudad de México. En Chiapas 2009, el objetivo del Foro se centró en el desarrollo de una Agenda Nacional de la Sociedad Civil para la Incidencia Política; este fue el primer Foro Comunitario que contó un Comité Organizador Local apoyado por miembros de la sociedad civil de otros Estados, también fue el primer Foro Comunitario que contó con un producto final que documentó los trabajos y que busca ser una guía para el fortalecimiento de la respuesta comunitaria al VIH en nuestro país. Enfoque de colaboración El Foro Comunitario de Tabasco 2011, tuvo como estrategia central la colaboración entre diferentes actores clave de la sociedad civil, quienes conformaron un Comité Organizador Nacional, el cual incluye una participación de organizaciones locales del Estado de Tabasco, y otras organizaciones con trabajo en VIH nacionales. El trabajo se basó en las prioridades identificadas en la Agenda desarrollada en el 2009. Gracias al apoyo financiero de Population Services International, A.C. (PSI), el Comité Organizador Nacional se conformó y planificó actividades clave asignando apoyo técnico para facilitar el proceso de coordinación. Esté Comité Organizador a su vez, recibió retroalimentación de un grupo de otras organizaciones nacionales a través de un espacio de discusión en las redes sociales de comunicación (Facebook) y de correos electrónicos para fortalecer el trabajo nacional. También se conformó un Comité Local conformado por las organizaciones Asistencial Tiempo Nuevo, Tabasqueños Unidos por la Diversidad Sexual (TUDYSEX), la Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir y la Asociación de Ciudadanos Grupos en Movimiento, A.C. De la misma manera, se recibieron apoyos en diferentes modalidades de AIDS Healthcare Foundation, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre los más importantes. El financiamiento para garantizar la participación y logística del Foro estuvo directamente relacionado con los recursos que la Secretaría de Salud destinó a través del CENSIDA para la realización del Congreso Nacional. Contexto nacional A fin de definir la agenda de trabajo del Foro Comunitario, en su primera reunión de trabajo, el Comité Nacional del Foro Comunitario 2011, identificó una serie de

Page 4: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

4

necesidades y desafíos actuales en el contexto nacional vinculados con la sociedad civil y su respuesta al VIH:

1. Dar seguimiento a las prioridades establecidas en la Agenda Nacional, producto del Foro Comunitario de Chiapas.

2. Analizar la relevancia y mecanismos de elección de representantes ante los diversos espacios de participación de la sociedad civil (CONASIDA; MCP, Grupo Temático de ONUSIDA, etc.)

3. Contar con marcos de trabajo que permitan a los representantes definir sus roles y responsabilidades dentro de esos espacios.

4. Contar con espacios de comunicación organizados por temas, población, región, etc.

5. Contar con marcos normativos que orienten la rendición de cuentas y prácticas de transparencia de la sociedad civil

6. Contar con enfoques de trabajo que orienten las actividades de observación ciudadana.

7. Analizar el proyecto del Fondo Mundial aprobado para México en ronda 9 con el objetivo de fortalecer sus beneficios en la respuesta comunitaria

8. Analizar los desafíos para la sociedad civil en el contexto del Acceso Universal y de la nueva Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas.

Derivado de lo anterior, se definió el siguiente objetivo general del Foro Comunitario 2011: Promover un proceso de discusión, análisis y reflexión sobre ciudadanía, democracia, gobernanza, rendición de cuentas y vigilancia ciudadana que contribuya a consolidar el movimiento social de VIH en México. Ejes temáticos A fin de alcanzar el objetivo general del Foro se definieron 3 grandes ejes temáticos: Gobernanza, Transparencia e Incidencia Política (en tres contextos: el proyecto que se implementa en México con apoyo del Fondo Global, otras oportunidades a nivel nacional y a nivel internacional). Los tres ejes temáticos fueron desarrollados en 5 mesas de trabajo: Mecanismos de participación y representatividad Objetivo de la sesión: Reflexionar sobre la importancia de fortalecer los mecanismos de participación, representatividad e incidencia política de las organizaciones de sociedad civil con el objetivo de establecer acuerdos que garanticen la elección de representantes en espacios clave que sean transparentes, inclusivos, participativos, eficientes y costo eficientes y con balance de regiones, poblaciones, presencial/virtual; entre los espacios clave encontramos CONASIDA, MCP, Grupo Temático ONUSIDA. Transparencia Objetivo de la sesión: Reflexionar sobre la importancia de contar con un sistema de transparencia para la sociedad civil que establezca acuerdos que faciliten estrategias de comunicación y rendición de cuentas que garanticen la

Page 5: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

5

transparencia en el uso de recursos y representatividad de la sociedad civil; a través de identificar formas para la construcción de políticas y mecanismos de comunicación y difusión de información clave. Incidencia Política I. Proyecto Fondo Mundial México Objetivo de la sesión: Analizar el proyecto del Fondo Global en México, entender su arquitectura e impacto esperado, para identificar ventanas de oportunidad para fortalecer su impacto en la respuesta de la sociedad civil. Incidencia Política II. Contexto Internacional Objetivo de la sesión: Identificar los espacios regionales e internacionales relevantes para la incidencia política del movimiento de VIH de México, así como una agenda de prioridades de incidencia política para que las políticas nacionales reflejen los acuerdos internacionales. Incidencia Política III. Contexto Nacional Objetivo de la sesión: Identificar las oportunidades y prioridades de incidencia política a nivel nacional. Metodología Los trabajos del Foro se desarrollaron de acuerdo a la siguiente agenda de trabajo: 25 de Julio Registro de participantes al Foro todo el día Inauguración y Bienvenida en el Hotel Camino Real (Comité Organizador de Tabasco) Entrega del Foro Comunitario de Chiapas a Tabasco Encuadre: objetivo, metodología y logística. Presentación los resultados de los Foros de Mujeres, Jóvenes y Personas Usuarias de Drogas Recepción 26 de Julio Conferencia: Ciudadanía, democracia y gobernanza a cargo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tabasco Trabajo en grupos simultáneos sobre:

1. Mecanismos de participación y representatividad 2. Transparencia 3. Incidencia política I – Proyecto del Fondo Global 4. Incidencia política II – Contexto regional y mundial 5. Incidencia política III – Contexto Nacional

Presentación de acuerdos de grupos y cierre Para las mesas de trabajo se utilizó una metodología simple, que inició con una presentación del tema de cada mesa, y a continuación se respondieron 6 preguntas orientadoras en pequeños grupos. Posteriormente se formaron grupos más amplios en los que se identificaron prioridades y acciones. Estos resultados amplios, se discutieron en plenaria en cada grupo, a fin de identificar afinidades y

Page 6: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

6

discutir discrepancias y acordar una presentación por mesa a ser presentada en plenaria general. Resultados de las mesas de trabajo Análisis de principales temas identificados A continuación se presentan un resumen de los principales hallazgos por mesa, estos hallazgos son el resultado de un ejercicio de análisis y síntesis de los trabajos de las mesas. Al final del documento se pueden consultar las transcripciones integras de cada mesa de trabajo. Mesa 1 – Incidencia política Nacional Equipo de Facilitación: Gerardo Cabrera y Ninel Díaz. Relatoría: Arturo Hernández Principales desafíos (por área) en la respuesta nacional Políticas públicas vinculadas con el VIH

Mejorar la capacitación y sensibilización al personal de salud Incrementar al personal clínico, con énfasis al personal de infectología Incrementar la cobertura de los servicios (Seguro Popular y CAPASITS) Mejorar el abasto de medicamentos ARVs y profiláctico Mejorar la cobertura de medicamentos para infecciones oportunistas en el

cuadro básico de medicamentos Mejorar el Acceso Universal a medicamentos Mejorar el apego a la norma NOM010 y a la guía de medicamentos ARVs Mejorar el acceso de la prueba de detección a menores de edad Garantizar una política pública que garantice la inclusión de la perspectiva

de género en los servicios y la respuesta al VIH. Descentralización de la respuesta al VIH y fortalecimiento de las respuestas

estatales. Garantizar la laicidad del Estado Incluir educación sexual integral en planes de estudios Garantizar una educación básica obligatoria ética, laica, científica en el

marco de los derechos humanos Garantizar que exista información clave en torno al VIH con perspectiva

cultural en todas las lenguas indígenas de los pueblos originarios de México Estigma, Discriminación, Derechos Humanos y legislación

Disminuir las violaciones al derecho humanos en el contexto del VIH Eliminar las formas de discriminación relacionadas con el VIH Mejorar el abordaje de los medios de comunicación de temas relacionados

con el VIH. Prevenir las todas las formas de discriminación Lograr que la Ley General contra la Discriminación se aplique a todas las

entidades Federativas Homologación de leyes y tratados internacionales relativos al VIH e ITS Lograr modificar el rango de edad se aplicación de las pruebas de VIH

Page 7: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

7

Disminuir los prejuicios y estereotipos en torno al VIH/SIDA Disminuir el estigma hacia las personas que viven con VIH Mejorar las estrategias de sensibilización para enfrentar el estigma

vinculado al VIH entre la población general Disminuir el estigma y la discriminación en instituciones públicas

Poblaciones clave

Mejorar la promoción de los derechos de las mujeres en el contexto del VIH Garantizar el acceso a servicios integrales a mujeres con VIH Mejorar el acceso a condones femeninos Crear programas que proporcionen apoyos sociales a mujeres con VIH, sus

hijos y a huérfanos del VIH Promover la investigación en mujeres y VIH Reconocer que los jóvenes son una población clave dentro de la respuesta al

VIH Reconocimiento de las necesidades de las poblaciones clave vinculadas con

el VIH (personas trans, mujeres, indígenas, personas en situación de calle, privadas de libertad, usuarios de drogas, trabajadoras y trabajadores sexuales, hombres que tiene sexo con hombre, hombres gay, personas intersexuales, etc.)

Mejorar la articulación de las personas que viven con VIH

Organizaciones no gubernamentales y fortalecimiento Mejorar la vinculación entre las organizaciones no gubernamentales de

todo el país. Mejorar el acceso a la tecnología en las ONGs y las OBCs Mejorar procesos de empoderamiento Promover nuevos liderazgos Generar sistemas de intercambio de buenas prácticas entre las ONGs Profesionalizar a los miembros de las ONGs Mejorar las acciones de incidencia política Incrementar acciones de transparencia en el uso de recursos públicos

Principales actores identificados para responder a los desafíos (los números en paréntesis indican el número de menciones)

El Estado en sus 3 poderes y niveles (6) Secretaría de Salud (4) CNDH (3) Comisiones Estatales de DDHH (3) Sociedad Civil organizada (4) IMSS (3) ISSSTE (2) SEP (2) Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas CENSIDA SEDENA/SEMAR PEMEX

Page 8: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

8

Seguro Popular CONAPRED Medios de Comunicación Empresas privadas. La iglesia

Principales acciones que debería llevar a cabo la sociedad civil para enfrentar los desafíos identificados

Mejorar los mecanismos de articulación y organización de la sociedad civil. Mejorar los programas de capacitación e incremento de capacidades en incidencia

política Mejorar la participación de la sociedad civil en espacio de toma de

decisiones a nivel Federal y Estatal. Llevar a cabo mayores acciones de incidencia política nacional Crear alianzas estratégicas con actores políticos y tomadores de decisiones Mejorar el desarrollo institucional de las ONGs: planificación estratégica,

planificación operativa y movilización de recursos Restablecer y reformular metas de incidencia política para influir políticas públicas Formar y promover nuevos líderes. Exigir y hacer valer los DDHH, vigilar que se cumplan y se garanticen los DDHH Fomentar el posicionamiento de las OSC ante la sociedad general. Hacer pactos de solidaridad para la vigilancia ciudadana, denuncia pública y

acceso a la transparencia. Creación de observatorios ciudadanos para realizar presión.

Fortalezas en términos de incidencia política de la sociedad civil

Conocimiento Conocemos las necesidades de las poblaciones afectadas por el VIH y las

necesidades de prevención. Cercanía con las poblaciones objetivo, conocimiento de los casos y

conciencia de la epidemia en nuestros espacios. Conocimiento del marco normativo local, nacional e internacional. Existencia de mucha experiencia y organización de la sociedad civil. Estamos organizados como colectivos, conocemos la problemática y

sabemos cómo resolverla.

Capacidades Estamos capacitados, contamos con movilización social, capital social,

diagnóstico de necesidades, alianzas con medios de comunicación y organización.

Recursos humanos capacitados y comprometidos

Visibilidad Apoyo de agencias internacionales (ONUSIDA). Hemos ganado los espacios para comenzar a negociar con los tomadores de

decisiones y una visibilización nacional. Dar una cara al VIH,

Page 9: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

9

Legitimidad de las ONG en la sociedad y poder de transformación al sensibilizar y concientizar a la sociedad, instituciones, tomadores de decisiones.

Trabajamos directamente con las poblaciones. Autonomía. Disponibilidad, facilidad de aprendizaje y vocación.

Debilidades Recursos económicos

Falta de recursos económicos, materiales y humanos barreras políticas, legales para obtener recursos. Falta de reconocimiento de acciones que se reflejen en partidas

presupuestales gubernamentales. Organizaciones

Desvinculación de las OSC Centralización Falta de voluntad para compartir información. Organizaciones divididas Trabajo en red inexistente. Competencia por recursos Muchas organizaciones no viven con VIH sino del VIH. Incapacidad de tener una verdadera voz representativa a nivel nacional Protagonismo basado en intereses personales. Falta de visibilidad de mujeres con VIH. Falta de perspectiva de género en el trabajo de la sociedad civil.

Capacidades Falta de capacitación y sensibilización de activistas. Falta de espacios para el intercambio de experiencias. Falta de herramientas para el ejercicio de la incidencia política. Falta de capacidades gerenciales. La capacitación que se ofrece a las ONGs es de baja calidad y no responde a

sus necesidades. Falta de sistematización de resultados del trabajo de la sociedad civil, de

resultados de los programas de prevención existentes. Falta de capacidades para enfrentar el estigma interno, estigma y

discriminación. ¿Son suficientes las acciones de incidencia política por parte de la sociedad civil? No son suficientes, existe una gran apatía de la sociedad civil debido a la poca respuesta del Estado al dialogo, falta crear alianzas fuertes que apoyen la causa y no a las organizaciones. Las ONGs necesitan hacer de lado el protagonismo para trabajar realmente como sociedad civil en su conjunto. También se reconoció la

Page 10: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

10

falta de reconocimiento de las debilidades de la sociedad civil. Se señaló que no se cuenta con recursos suficientes para dedicar tiempo y esfuerzos a la incidencia. Prioridades

Sensibilizar y capacitar al personal de salud y educativo en materia de VIH, estigma y discriminación desde una perspectiva de género con base a los tratados internacionales signados y ratificados por México.

Exigir la homologación y el cumplimiento de la legislación relacionada a la salud y el VIH, incluyendo la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación y la NOM010.

Promover una cobertura universal del tratamiento integral para VIH a nivel estatal y nacional, basado en la Guía para Manejo ARV.

Establecer una vinculación entre las organizaciones de la sociedad civil a nivel estatal y nacional, fortaleciendo el acceso y uso de las Tecnologías para la Información y la Comunicación.

Exigir servicios de prevención y atención integral del VIH para mujeres. Ampliar la plantilla de personal especializado y acceder a portabilidad de

servicios de salud. Reconocer a todas las poblaciones vulnerables ante la epidemia de

VIH/sida: jóvenes, indígenas, personas en situación de calle, mujeres, migrantes, intersexuales, transexuales, transgénero, travesti, trabajadores y trabajadoras sexuales, HSH, gay, personas usuarias de drogas, privadas de la libertad, para el diseño e implementación de campañas, programas y proyectos especializados.

Construir una cultura ciudadana que contribuya a la vigilancia y contraloría socia.

Implementar una educación sexual integral, respetando los principios de laicidad, objetividad, cientificidad, en el marco de los Derechos Humanos y con enfoque de género, desde la educación básica.

Oportunidades para la acción

Proponer iniciativas para la modificación de leyes, normas y demás instrumentos legales con base en los tratados y acuerdos internacionales signados y ratificados por México

Gestionar que los tratados que aun no son vinculatorios sean ratificados por el Senado.

Instrumentar observatorios de vigilancia ciudadana en 31 estados y el D.F., así como establecer los mecanismos operativos que permitan el cumplimiento de la normatividad.

Creación de una Red Nacional de Organizaciones de la sociedad civil usando las nuevas tecnologías de información.

Utilizar los espacios con voz y voto para ejercer el cumplimiento y mejoramiento de la normatividad.

Utilizar diferentes estrategias de comunicación para dar a conocer a las dependencias o instancias del ámbito federal o estatal que cumplan o incumplan con la normatividad.

Page 11: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

11

Incluir dentro de la currícula la educación en salud sexual integral –laica, objetiva, científica y basada en un marco de derechos humanos y perspectiva de género -para la formación de docentes y capacitación a maestras/os en servicio.

Realizar de manera organizada incidencia política con las y los legisladores para incrementar el presupuesto etiquetado en VIH y Sida.

Exigir transparencia y rendición de cuentas al CONASIDA y al CENSIDA en sus acciones enfocado a resultados, es decir, que éstas den respuesta efectiva y eficaz a los objetivos de creación de estas instancias.

Page 12: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

12

Mesa 2 - Transparencia Equipo de relatoría: María Elena Ramos y Eugenia Martínez. Relatoría: Daniel Serrano. Importancia de contar con un marco de transparencia que oriente y norme las comunicaciones para la rendición de cuentas entre miembros de la sociedad civil

Unifica procesos en la rendición de cuentas Evita la desinformación entre los constituyentes de la sociedad civil. Genera armonía, comunicación y confianza Facilita el buen desempeño del trabajo de las organizaciones de la sociedad civil Contribuye a que las organizaciones civiles puedan darle buen uso a los recursos

que reciben para realizar su labor. Permite conocer en qué se ejercen los recursos Ayuda a dar coherencia en cómo se ejercen los recursos y cómo se aplican- Contribuye a optimizar los recursos desde la planeación hasta la ejecución. Vitaliza el trabajo de las OSCs Contribuye a que las organizaciones puedan recibir más fondos y donaciones. Generar confianza social y credibilidad institucional.

Cómo deben ser organizados los espacios comunicación y difusión La gran mayoría se manifestó a favor de una combinación de región, población, espacios de representatividad, ya que de esta manera se podrá obtener la toda la información necesaria para trabajar y cumplir con los objetivos requeridos por cada mecanismo, también de esta manera se contribuirá a unificar criterios. Un portal de transparencia de las OSC puede ser una buena herramienta. Aspectos de la labor de la sociedad civil sobre los que se deben rendir cuentas

Page 13: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

13

Otros aspectos mencionados:

Acciones Indicadores Población beneficiada Claridad en techo y rubros presupuestal para los proyectos. Objetivos y labores de cada organización Gobernabilidad Actividades de voluntariado

Características de un mecanismo de comunicación para la rendición de cuentas

Page 14: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

14

Otras características:

Objetividad Detalle Práctico Viable eficiente Amable

Valores y aspectos éticos de un mecanismo de transparencia para la sociedad civil

Page 15: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

15

Otros valores y aspectos éticos identificados:

Confiabilidad Objetividad Oportuno Disciplina Fácil acceso Cooperación Compartir Honorabilidad Honradez Veracidad Voluntad Profesionalismo

Cómo un mecanismo de rendición de cuentas favorece un ambiente de trabajo colaborativo, armónico y pacífico entre la sociedad civil

Permite el acceso a información entre todos los integrantes de la sociedad civil manera oportuna.

Suma y fortalece la integración. Empodera y favorece las alianzas. Proporciona tranquilidad para operar los proyectos al obtener recursos. Favorece la creación de acuerdos Visualiza resultados Genera un ambiente de participación. Promueve reuniones para trabajar en armonía. Genera la sensación de ser tomadas en cuenta. Mantiene la confianza y la seguridad.

Page 16: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

16

Evitar ambientes conflictivos Evitar malos entendidos Genera cordialidad y credibilidad

Prioridades

Diseñar y elaborar un diagnóstico entre las OSC sobre el grado de preparación para la rendición de cuentas

Implementar un proceso de formación para la transparencia de las OSC, tomando como referencia los valores y las leyes de transparencia y rendición de cuentas.

Establecer nuevos mecanismos para la rendición de cuentas, incluyendo las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Generar alianzas para compartir buenas prácticas y mecanismos de rendición de cuentas.

Generar espacios públicos y abiertos para la rendición de cuentas de quienes se encuentran en espacios de representatividad.

Justificación del costo / beneficio de las actividades de las organizaciones de la sociedad civil.

Oportunidades para la acción

Uso de las redes sociales y otras formas de difusión de información y comunicación

Vinculación con todo tipo de autoridad Aprovechar los eventos sociales, relaciones personales e institucionales con

quienes actualmente ocupan puestos de representación. Generar alianzas con las organizaciones cuyo uso de Tecnologías para la

Información y Comunicación sea una fortaleza que comparten. Desarrollo y mantenimiento de las Tecnologías para la Información y

Comunicación, comenzando con el uso de Internet como medio de difusión y comunicación para la rendición de cuentas.

Mejorar el conocimiento de la rendición de cuentas a través de ponencia, ciclos, foros, congresos, talleres aprovechando las Tecnologías para la Información y Comunicación.

Ver la rendición de cuentas como un espacio de intercambio de experiencias exitosas que nos permita un mejor uso de los recursos propios de cada OSC

Talleres, generar sesiones informativas sobre los aspectos contables básicos en la vida operativa de los proyectos, programas, servicios y de la organización misma.

Sensibilizar a colaboradores y beneficiarios acerca de los gastos operativos. Involucrar a beneficiarios en la elaboración de presupuestos.

Mostrar los resultados de diferentes aspectos: financiamiento, ingresos y egresos. Sensibilizar acerca de la importancia de los enfoques cualitativos y cuantitativos y

su impacto a las instancias proveedoras de recursos (donadoras).

Page 17: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

17

Mesa 3 - Representatividad Equipo de facilitación: Georgina Gutiérrez, Guillermo Egremy, Lourdes de la Peza. Relatoría: Miguel Corral. Esta mesa de trabajo inició sus trabajos mostrando dos ejemplos; uno de la forma de funcionar un espacio de toma de decisiones y el otro acerca de la elección de representantes por medios electrónicos. Importancia de contar con un marco de gobernanza que oriente y norme la participación en espacios de representación para la sociedad civil

Garantiza la representación de todas las agendas Contribuye a fomentar la participación y transversalidad en un marco de

transparencia, rendición de cuentas y evitar el despotismo institucional. Legitima la voz y voto de poblaciones en mayor riesgo y vulnerabilidad. Visibiliza la problemática del VIH y las necesidades de las poblaciones clave Contribuye a dar cumplimiento a las directrices y tratados nacionales e

internacionales. Dar seguimiento con conocimiento a los acuerdos nacionales y los compromisos

signados por las y los actores involucrados en la respuesta nacional al VIH/SIDA. Contribuye a dar participar en las discusiones que buscan dar respuestas y

soluciones para incidir en los diferentes espacios de toma de decisión. Permite que se evalúe el desempeño de los representantes para que en caso de no

cumplir con sus compromisos y responsabilidades puedan ser removidos. Ayuda a que los representantes en los espacios de toma de decisiones cuenten con

una visión de la agenda nacional y no agendas particulares.

Importancia de la representatividad regional y de las diferentes poblaciones clave

Las necesidades y realidades son diferentes en cada región; grupo y población clave

Relevancia de tomar como referencia el contexto nacional. Se debe brindar igualdad de oportunidades para la representación de todas las

poblaciones. Brindar a cada región su importancia, tomando en cuenta sus necesidades y

problemáticas Importancia de tomar en cuenta que México es un país multicultural Relevancia de promover procesos que consideran a las poblaciones clave con un

enfoque de género y equidad.

Roles y responsabilidades de los representantes del CONASIDA, MCP y Grupo Temático

Conocer las necesidades del grupo al cual representan así como la agenda nacional. Asistir a reuniones de trabajo y ser propositivos proponer

Page 18: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

18

Socializar la información con sus representados (constituyentes) Establecer canales de comunicación. Transparentar y rendir cuentas en tiempo y forma de las actividades que se

realizan. Crear espacios de colaboración para propuestas y respuestas como Sociedad Civil. Vigilar y Monitorear los acuerdos y convenios firmados por México que incidan en

la protección a las poblaciones afectadas por el VIH/SIDA. Acatar el mecanismo y reglamentos planteados para el cumplimiento de las

responsabilidades. Representación de la sociedad civil. Difusión de los acuerdos internos establecidos y su ejecución. Emitir una opinión consensuada no clientelar sobre las normas, leyes,

disposiciones respecto al VIH y SIDA.

Características de los representantes en espacios de participación

Conocer la normatividad, tratados y acuerdos nacionales e internacionales. Trabajo previo que respalde su experiencia. Capacidad de formar alianzas y trabajo en equipo. Representar los intereses de la sociedad civil. Ser parte de una población clave Contar con infraestructura mínima en su organización que garantice la

sociabilización de la información con el resto de la sociedad civil. Disponibilidad de tiempo de ofrecer trabajo voluntario. Conocer marco de políticas públicas. Empatía y sensibilidad al tema Liderazgo, capacidades de comunicación y asertividad Ser abierto al diálogo Disposición para rendir cuentas. Ser imparcial Capacidad de gestión Tener una actitud ética Disposición de servicio

Características de un mecanismo de elección de representantes

Ser transparente, democrático, claro, incluyente, imparcial, eficiente, organizado, equitativo, contar con canales de comunicación abierta, fluida e interactiva y con accesibilidad para todas y todos dentro de las OSCs.

Coordinado bajo vigilancia, interdisciplinaria. Accesible a todas las áreas geográficas y con cobertura nacional. Responder a la agenda de la sociedad civil, controlado por la sociedad civil y tener

representación de las poblaciones clave. Crear mecanismos que utilicen las Tecnologías para la Información y

Comunicación

Page 19: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

19

Crear mecanismos que garanticen que quienes no tienen acceso a las Tecnologías para la Información y Comunicación puedan crear espacios presenciales regionales/Estatales o por población (según el caso)

Explotar a las redes sociales existentes

¿Qué valores y aspectos éticos debería tener un mecanismo de elección de representantes?

Promover la participación en un marco de respeto, responsabilidad, pluralidad, inclusión, accesibilidad y con equidad de género.

Ser confiable, honesto, estar disponible en diferentes contextos, ser transparente, eficiente, objetivo, integral y legítimo.

Contar con principios universales en un marco de derechos humanos y congruencia con el ser, el decir y el hacer.

Prioridades

Crear un Mecanismo de Elección de Representantes transparente, representativo y participativo y democrático.

Contar con representantes que pertenezcan a las diferentes poblaciones en mayor riesgo y que sean de diferentes entidades del país.

Consensuar un perfil para los candidatos y candidatas a ser representantes. Consensuar criterios efectivos para las elecciones. Generar procesos que garanticen la representación y gestión de todas las OSCs Crear y consensuar un marco metodológico para el Mecanismo de Elección de

Representantes. Analizar y corregir el marco actual para definir lecciones aprendidas de

experiencias anteriores. Generar paralelamente un proceso de transparencia y rendición de cuentas a la

población, actores clave y OSC. Establecer mecanismos que permitan la revocación de las y los representantes

bajo previos antecedentes de incumplimiento de sus responsabilidades.

Oportunidades para la acción

Desarrollar un marco de trabajo para la creación de un mecanismo de elección con las características que se han identificado en esta mesa (objetivos, metas, plazos y estrategias).

Abrir una red multimedia y crear agenda de trabajo. Promover la participación de poblaciones clave a través de procesos de consulta

que incluya las diferentes necesidades por región. Crear un grupo de revisión del marco de gobernanza (expertos y con

representatividad).

Page 20: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

20

Características del mecanismo de elección Sistema para lanzamiento de convocatorias para la elección de representantes que

considere diferentes modalidades: poblaciones clave, entidades y conocimiento de la agenda nacional.

Garantizar que existan medios de difusión de convocatorias tanto a través de tecnologías de la información y comunicación, redes sociales y medios de comunicación masivos.

Contar con perfiles de representantes claros para cada representación. Contar con un sistema que garanticen socializar ampliamente los perfiles de las

personas interesadas a ser representantes. Generar una consulta nacional para la elaboración de un padrón nacional, ético,

legalmente constituido, que garantice que las organizaciones votantes tengan trabajo comparable con las poblaciones clave y vulnerables.

Crear un padrón de electores que cuente con un marco ético, legal, confiable y democrático.

El proceso debe ser autónomo y no debe contar con ningún tipo de injerencia del gobierno.

Consideraciones sobre los representantes Tener capacidad de rendición de cuentas Contar con mecanismos de evaluación de representaciones ante cualquier

organismo de elección. Tener compromiso de corresponsabilidad Posibilidad de revocación de cargo ante incumplimiento. Que la misma sociedad civil sea quien esté encargada de demandar

incumplimiento del representante para exigir su revocación.

Page 21: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

21

Mesa 4: Incidencia Política en el contexto del Fondo Mundial Equipo de facilitación: Anuar Luna y Sonia González. Presentación del Proyecto a cargo de Jessica Salas, Unidad de Gestión de Proyecto de Funsalud. Relatoría Cynthia Navarrete. Esta mesa de trabajo inició sus actividades con una presentación para generar un marco de trabajo, a cargo de la Dra. Jessica Salas de la Unidad de Gestión de Proyecto de Funsalud. En el Anexo con la transcripción íntegra se puede encontrar la presentación. Conocimiento sobre el proyecto del Fondo Global

Que es una instancia que financia proyectos nacionales de VIH, TB y Malaria. En México se implementará en 44 ciudades, pertenecientes a 5 regiones. Las poblaciones clave son UDIs serán atendidos en 4 ciudades. Atenderá 3 sectores: HSH, HSHTS, UDI (HyM). Actores clave: FUNSALUD, INSP, Mexfam y Demysex. Hay un receptor principal y sub-receptores, también participan algunas organizaciones sociales. Tiene áreas de implementación y capacitación. Sabemos que existe un Mecanismo Coordinador de País.

Falta claridad

No hay claridad de los actores involucrados, su estructuras, las funciones y procesos.

Falta de comunicación y difusión de avances, acuerdos y datos en general. Falta conocer los nombres específicos de los responsables para saber a quién dirigirse (directorio y organigrama)

No sabemos cómo vamos a participar las ONGs. Hay vacíos de información en políticas, actores clave involucrados, lugares de

implementación, donde buscar información. Prácticamente nada (sabíamos que existía, datos meramente generales), no

conocemos las actividades, metas, implementación, responsabilidad y la parte operativa.

¿De qué manera las actividades del proyecto complementan vacíos existentes?

Capacitación, y a grupos específicos vulnerables que demuestren con fundamentos teóricos la necesidad de atención, la cual impactará en la prevalencia.

A través de información clara y transparente. Trabajo con las poblaciones invisibilizadas Intervenciones a través de promotores pares en sus espacios de convivencia y

hábitat. Con un fondo económico para capacitación e implementación de proyectos de

intervención en poblaciones clave.

Page 22: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

22

Con un diagnóstico que permita visibilizar las situaciones de las poblaciones clave locales y sus necesidades.

Sigue habiendo vacíos Ninguna porque no se llega a los beneficiarios finales No se observa que realmente estén complementando vacíos.

Posibles desafíos que podrá presentar la implementación del proyecto

Que los recursos no se apliquen correctamente y que no llegue a las poblaciones clave

Falta de perspectiva de género. Falta de mecanismos efectivos para erradicar la discriminación en HSH, violencia hacia las mujeres y hombres trabajadores sexuales, y mujeres transexuales

No se tiene claro cómo involucrarse en zonas de violencia e inseguridad. Visibilidad de los UDI en un contexto de violencia por la guerra del narco Que no se logre sensibilizar a la sociedad Sensibilización y capacitación a tomadores de decisiones y funcionarios públicos

para la implementación del proyecto Corrupción, desarticulación de las organizaciones civiles, falta de rendición de

cuentas y transparencia, que no se destinen recursos también a infraestructura, profesionalización, calidad y transparencia de las OSCs.

Fortalecer no solo los sistemas de atención gubernamentales sino también los comunitarios.

Fortalecer sólo estructuras burocráticas; no fortalecer a la sociedad civil con trabajo comprobado en VIH y con poblaciones clave.

La falta de profesionalismo en los proyectos y en sus estructuras. Falta de vigilancia y observatorios desde la sociedad civil que representa a las

poblaciones clave

Información clave sobre la implementación del proyecto

Mecanismos de medición de impacto Participación de las OSC Criterios de participación de las poblaciones clave que trabajan en las ONGs Mecanismos de monitoreo y evaluación Mecanismos de selección de sub-receptores Metodología que se va a utilizar en las intervenciones. Mecanismos de transparencia de recursos (desglose de rubros de manera

específica, control y seguimiento) Mecanismos para compartir información entre las organizaciones sobre la

implementación del proyecto. Derechos y obligaciones de las organizaciones participantes. Requisitos o estrategias para que las organizaciones que no son socias

puedan serlo. Información y encuadre de lo que es el Fondo Global en un lenguaje

“coloquial” para las organizaciones.

Page 23: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

23

Información sobre las funciones de los actores clave del Fondo Global. Difusión de los resultados de los diagnósticos.

Otros mecanismos de incidencia política disponibles para la sociedad civil

A través de los representantes de las poblaciones clave A través de los representantes de la sociedad civil A través de los encargados de los Programas Estatales de SIDA. A través de tomadores de decisiones en Seguridad Pública, Salud y

Educación (tomando en cuenta que en el MCP están dependencias públicas).

Prensa, medios de comunicación, enlace directo con las poblaciones y relaciones públicas

Posibles conflictos o diferencias se podrán presentar entre las OSC de México con la implementación del proyecto

La disputa por los recursos económicos Falta de comunicación Preferencia por algunas poblaciones clave Conflictos de interés Conflictos en relación a las estrategias y acciones a implementar. Centralización del proyecto. Que nos vean como meros proveedores y que las ONGs no se fortalezcan. Falta de transparencia No inclusión de ONGs. Corrupción Politización Competencia y falta de cooperación

Prioridades

Acceso a información clara y precisa sobre proyectos (desde las estructuras, seguimiento avances, procesos y actores)

Garantizar la representatividad para garantizar transparencia y rendición de cuentas

Promover transparencia de recursos a utilizar y objetivos Generar alianzas estratégicas entre todos los actores clave del proyecto Creación de un observatorio electrónico para documentar el trabajo del proyecto,

lo que se cumple y lo que falta por cumplir. Definir la participación de las OSC en el proyecto del MCP Evitar ser solo distribuidores de insumos. Promover una ventanilla de quejas y propuestas directas con el auditor del

proyecto, pública o virtual Profesionalización de OSC y remuneración justa

Page 24: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

24

Identificar oportunidades para fortalecer el trabajo con mujeres y la perspectiva de género, como por ejemplo el impacto en las mujeres parejas de HSH

Generare acciones de incidencia política Mecanismos de diálogo con actores clave involucrados con representatividad Redes por Región con actores del MCP y de quienes reciban el recurso en sus tres

ejes Federal, Regional y Local. Dar a conocer los criterios de gobernabilidad de los Sub Receptores

Oportunidades para la acción

Armar mecanismos de intercambio corresponsables y recíprocos Crear mecanismos para la elección democrática y legítima de

representantes Promover la rendición de cuentas con base en la evaluación y seguimiento Medidas de vigilancia para evitar conflicto de intereses Definir mecanismos de comunicación abierta. Comunicación e información con representantes del proyecto y OSC filiales y no

filiales. Fortalecimiento, involucramiento, visibilidad y transparencia de las OSC filiadas y

no filiadas. Elaborar directorio de actores clave para clarificar los vínculos estrategias de

difusión a la página web Definir criterios de asignación equitativa de los recursos para todo el país Establecer un observatorio paralelo al MCP con representación de todos los

estados. Garantizar que el proyectos esté dirigido a las y los beneficiarios finales

Page 25: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

25

Mesa 5 - Incidencia Política Internacional Equipo de Facilitación: Eugenia López y Martín Luna. Relatoría: David Alberto Murillo. La mesa inició con una explicación sobre lo que es y representa el Foro Comunitario. Siguió con la definición de incidencia política, descripción de las acciones que tienen como objetivo cambiar una política pública. Se explicó que para la incidencia política internacional los interlocutores son las agencias multinacionales, los Gobiernos (comprendidos por representantes del Estado y de la sociedad civil y las redes internacionales). Se enfatizó que es importante que se conozcan los nombres de las organizaciones de la sociedad civil que llevan a cabo esta interlocución para participar a través de ellas. Importancia para la sociedad civil de México conocer los temas, agendas y enfoques de van a nivel mundial

Permite estar más capacitados/as e incidir a nivel internacional y ejercer presión a nivel local para proteger los derechos humanos de las diferentes poblaciones.

Conocer los compromisos que hace nuestro país. Para tener un sustento y poder exigir que se apliquen compromisos

internacionales. Para conocer las agendas a nivel internacional. Conocer y reconocer mecanismos de acceso. Actuar a tiempo bajo las agendas y la población con que trabajamos. Para ejercer nuestros derechos como ciudadanos, vincularnos con los tratados

internacionales con relación a la legislación mexicana.

Page 26: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

26

Temas, agendas, enfoques y espacios regionales y/o globales

Otros temas mencionados Mujer y VIH Acceso a condones femeninos Mujeres transexuales Hombres que tiene sexo con hombres Equidad de género Prevención de la violencia Grupos Vulnerables Reducción de daños Población en situación de calle Metas del Milenio

Page 27: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

27

Otros espacios mencionados Cairo Network Sex Workers Project Red Umbrella Foundation GYCA, Red de Mujeres Latinoamericanas Youth Coalition.

¿Cómo se vinculan estos temas, agendas y enfoques con el contexto nacional?

En la aplicación, seguimiento, difusión, actualización, evaluación e información de los temas de agenda internacional.

Para hacer incidencia por parte de las organizaciones civiles. Vincular los temas al contexto nacional. Armonización legislativa nacional e internacional Vinculación de redes nacionales de ONGs y por medio de la gobernanza No hay seguimiento y cumplimiento de los tratados. Se necesita hacer presión

política.

Mecanismos para asegurar la participación de México en estos diálogos

Formación de redes, agendas claras y definidas. Fortalecimiento de las redes ya constituidas. Que las organizaciones exijan la participación más activa de México en la

agenda internacional. Creación de sistemas de vinculación fuerte entre ONGs. Uso de las redes sociales Uso de foros nacionales.

Page 28: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

28

Participación amplia.

Mecanismos de trabajo para constituirse, difundir información, crear consensos y participar en estas discusiones, temas debates y agendas

Procesos de elección de representantes de la sociedad civil de las redes internacionales y regionales.

Formatos de trabajo dentro de las organizaciones Creación de salas virtuales y presencia en redes sociales. Aumentar la presencia de las organizaciones. Capacitación a las organizaciones sobre agendas internacionales. Transparentar los procesos y compartir documentos clave. Participación en congresos regionales e internacionales

Acciones para coordinarse a nivel nacional para dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos internacionales

Elección de organizaciones nacionales de la sociedad civil con representación internacional.

Armonización legislativa, nacional y estatal Creación de observatorios de revisión de acuerdos firmados por México Creación de canales de información a las organizaciones. Mejorar la información sobre la participación de México en políticas y

acuerdos internacionales. Difusión de los tratados y acuerdos internacionales y de las recomendaciones

emitidas. Reuniones de trabajo de seguimiento dichos acuerdos.

Prioridades

Fortalecer la incidencia política internacional: la capacitación a la sociedad civil acerca de los acuerdos y tratados internacionales, realización de Foros de discusión y Congresos estatales y regionales para ese efecto.

Reuniones de trabajo para dar seguimiento a las recomendaciones internacionales emitidas al Estado mexicano

Seguimiento al acceso universal al tratamiento y prevención Seguimiento al cumplimiento de la declaración Ministerial Prevenir con Educación Elaboración de informes sombra y participación de diversas organizaciones en la

elaboración de UNGASS, Cairo, Beijing Facilitar el acceso a la información epidemiológica de VIH/sida en grupos de

mujeres heterosexuales Promover la participación activa de las organizaciones Gestionar un mayor presupuesto de prevención y a las organizaciones de la

sociedad civil

Page 29: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

29

Oportunidades para la acción

Cumplimiento y promoción de la Declaración Ministerial (capacitación del sector educativo en derechos humanos y perspectiva de género)

Capacitación a la sociedad civil acerca de los acuerdos y tratados internacionales

Fortalecimiento a mujeres heterosexuales a través de las organizaciones de la sociedad civil

Sensibilizar a tomadores de decisiones Realización de Foros de discusión y Congresos estatales y regionales. Publicación de los compromisos signados por México Observación del proceso de responsabilidad Documentación y seguimiento de casos Creación de observatorios ciudadanos Grupos de trabajo sobre calidad de la atención y farmacovigilancia Difusión, empoderamiento y cultura de denuncia

Page 30: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

30

Anexos Transcripción íntegra de los resultados de cada mesa de trabajo Mesa 1 Incidencia Política Nacional Pregunta 1 Principales respuestas ¿Cuáles son los principales desafíos en la respuesta nacional al HIV?

Cambio constante de tomadores de decisiones y personal de salud (IMSS, ISSSTE, S.S); desabasto de medicamentos ARV y profilácticos; violación de derechos humanos (aplicación de pruebas y no contratación en los empleos); acceso a servicios integrales para mujeres con VIH; acceso a condones femeninos; portabilidad de servicios (por residencia); capacitación y sensibilización del personal de salud, apoyos sociales a mujeres con VIH, hijas e hijos y huérfanas/os de VIH; campañas de prevención dirigidas a mujeres; investigación en mujeres, cobertura real en forma integral del seguro popular en toda la República; mayor articulación del movimiento de PVVS; empoderamiento del liderazgo.

Que exista infamación a través de trípticos, pósters, etc. traducidos a lenguas indígenas y con perspectiva cultural; sensibilización y capacitación al personal de salud en estigma y discriminación; otorgamiento de información veraz y oportuna; falta de apego a la NOM010 y a la guía de medicamentos ARV; incrementar el personal especializado en infectología; incrementar el cuadro básico del Seguro Popular con medicamentos para las enfermedades oportunistas; Ley General de Discriminación con aplicabilidad a las entidades Federativas.

Objeción de conciencia para profesores de educación básica obligatoria, sin que ello deslinde a las instituciones de educación; reconocimiento de los jóvenes como población clave dentro de la lucha contra el VIH; modificación de la NOM-010 (rango de edad de aplicación de las pruebas de VIH); trabajar con perspectiva de género (políticas públicas); reconocimiento de poblaciones trans, indígenas personas en situación de calle, mujeres, intersexualidad, etc.; nuevas y eficaces estrategias de sensibilización en la población; implementar educación en salud sexual integral; ética científica, laica bajo condiciones de derechos humanos desde educación básica obligatoria.

Sensibilizar a las autoridades gubernamentales para disminuir y evitar las conductas de estigma y discriminación; fomentar la articulación de las OSC que permita compartir buenas prácticas; falta de profesionalización de los miembros de las OSC; crear nuevas bases y formar nuevos liderazgos; promover un acceso real a los medicamentos; fomentar la prevención de la discriminación hacia otras poblaciones; falta de estructuras sólidas.

Page 31: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

31

La homologación de las leyes y tratados internacionales relativos al VIH e ITS desde 1991 (revisión y creación.)

Discriminación en el país; la falta de vinculación de las ONGs en el país para tener una respuesta inmediata; la falta de sensibilización de los medios y falta de uso de las tecnologías en las ONGs; descentralizar las acciones en el país hacia los Estados; desabasto de medicamentos.

Incrementar los CAPASITS a nivel nacional; ampliar la cobertura del Seguro Popular; acceso a los menores de edad a pruebas de VIH; promover derechos de las mujeres mediante campañas de prevención del VIH; exigir la transparencia de recursos públicos; vinculación entre organizaciones para incidir políticamente.

Acceso a medicamentos ARV; rezagos educativos en torno al VIH (no hay sensibilización, ni concientización sobe todo en áreas médicas e instituciones de educación); siguen existiendo prejuicios en torno al VIH, prejuicios que permean a las instituciones, es mero discurso la laicidad, ya que en la praxis y la cotidianidad los prejuicios siguen existiendo; interiorizar la sensibilización a nivel estatal, no centralizar la información, buscar formas de hacer que la información llegue a todos los Estados; estereotipos existentes en personas que viven con VIH.

Pregunta 2 Principales respuestas ¿De quién es responsabilidad de atender esos desafíos, vacíos o rezagos?

IMSS, ISSTE, Secretaría de Salud, CNDH, C.E.DH., instituciones gubernamentales.

Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), CENSIDA, Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX, SEMAR, Seguro Popular, CONAPRED, CNDH, CEDH, Congresos Federal y Estatal.

SEP, Poder Legislativo, Sociedad Civil organizada, Medios de Comunicación, Derechos Humanos.

Corresponsabilidad entre OSC, gobierno y academia El Estado en sus 3 poderes y niveles. Para enfrentar los desafíos se requiere organización de

las ONGs, Secretaría de Salud Federal y Estatales y empresas privadas.

Secretaría de Salud, Gobierno Federal, Poder Legislativo.

El Estado, la sociedad civil y la población son responsables de ejecutar la laicidad en la práctica. El Estado es responsable de garantizar que se cumplan las normas de salud y se respeten los DDHH. La iglesia es responsable de los mitos y prejuicios existentes en torno a la sexualidad, uso de condón y VIH. Las instituciones gubernamentales (SS y SEP) deben brindar atención y servicios.

Pregunta 3 Principales respuestas ¿Qué debería estar haciendo la sociedad civil para enfrentar esos desafíos, vacíos y rezagos?

Identificar necesidades, homologar articular y contar con un documento sistematizado de los desafíos y posibles soluciones. Necesitamos estar organizados. Trabajar en objetivos y metas concretas. Firmar acuerdos entre organizaciones con una metodología de

Page 32: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

32

trabajo. Fortalecimiento en incidencia política, acceso a recursos económicos.

Organizarse, formar alianzas entre personas y organizaciones.

Reuniones de sociabilización de resultados ante la sociedad civil, procesos de diagnóstico e investigación sobre la epidemia a nivel local. Creación de observatorios ciudadanos para realizar presión. Creación de alianzas estratégicas con actores políticos para dar avances a la ley. Iniciar relaciones con académicos. Realizar autocrítica a nivel interno (desde nuestras organizaciones) y a nivel externo (como sociedad civil) del trabajo de cooperación y articulación entre la sociedad civil. Realizar compromisos públicos. Reestablecer y reformular las metas de nuestras políticas públicas.

Trabajo de base y formación de nuevos líderes. Hacer pactos de solidaridad para la vigilancia ciudadana, denuncia pública y acceso a la transparencia. Fomentar el posicionamiento de las OSC ante la sociedad general.

Incidencia política y contraloría social. La sociedad civil debería capacitarse para fortalecerse y

ser visible. El obtener los conocimientos de leyes y reglamentos para poder hacer incidencia política. Capacitaciones, conocimiento de leyes y reglamentos. Fortalecimiento.

Incidencia política nacional basada en necesidades. Exigir y hacer valer los DDHH, vigilar que se cumplan y

se garanticen los DDHH y las leyes (marco jurídico), gestionar recursos económicos e información, dar seguimiento a las acciones emprendidas. Incidir en políticas públicas. Presencia ante gobiernos (ganar espacios públicos, mostrar trabajo y hechos). Tener espacios para actuar y tomar decisiones.

Pregunta 4 Principales respuestas ¿Qué fortalezas en términos de incidencia política tiene la sociedad civil?

Conocemos las necesidades de las poblaciones afectadas por el VIH y las necesidades de prevención. Trabajamos directamente con las poblaciones. Identificación y desarrollo de propuestas en materia legislativa.

Estamos capacitados, contamos con movilización social, capital social, diagnóstico de necesidades, alianzas con medios de comunicación y organización (fragmentada).

Existencia de mucha experiencia y organización de la sociedad civil.

Cercanía con las poblaciones objetivo, conocimiento de los casos y conciencia de la epidemia en nuestros espacios. Autonomía. Conocimiento del marco normativo local, nacional e internacional. Disponibilidad, facilidad de aprendizaje y vocación. Experiencia y buenas prácticas.

Recursos humanos capacitados y comprometidos. Alianzas estratégicas.

Una de las fortalezas es darle una cara al VIH, la legitimidad de las ONGs en la sociedad, hemos ganado

Page 33: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

33

los espacios para comenzar a negociar con los tomadores de decisiones y una visibilización nacional.

Estamos organizados como colectivos, conocemos la problemática y sabemos como resolverla.

Información, conocimientos (leyes, acuerdos, normas para exigir modificaciones); poder de transformar (sensibilización y concientización) a la sociedad, instituciones, tomadores de decisiones. Espacios de intercambio y fortalecimiento entre organizaciones de la sociedad civil. Capacidad de organizarnos y trabajo en red. Apoyo de agencias internacionales (ONUSIDA).

Pregunta 5 Principales respuestas ¿Cuáles son sus debilidades? Falta de recursos económicos, falta de capacitación,

poca vinculación entre organizaciones, falta de espacios para el intercambio de experiencias. Falta de herramientas para el ejercicio de la incidencia política.

Desvinculación de las OSC, falta de recursos económicos, división entre OSCs, poca visibilización de mujeres con VIH, estigma interno, estigma y discriminación.

Falta de sistematización de resultados del trabajo de la sociedad civil. Falta de socialización de los resultados de los programas de prevención existentes. Falta de socialización de los programas implementados con la sociedad civil dentro de la misma. Falta de perspectiva de género en campañas de prevención. Falta de capacitación y sensibilización de activistas. Turisida.

Fluctuación de recursos financieros, materiales y humanos. Falta de capacidad para pensar de manera gerencial. Falta de reconocimiento de acciones que se reflejen en partidas presupuestales gubernamentales. Falta de sistematización de las prácticas óptimas.

Recursos económicos limitados, barreras políticas, legales para obtener recursos. Incapacidad de tener una verdadera voz representativa a nivel nacional, lo que tiene que ver con el protagonismo basado en intereses personales. Instituciones inoperantes y obsoletas. La capacitación que se ofrece a las ONGs es de baja calidad y no responde a sus necesidades.

Desvinculación de ONGs, centralización, falta de voluntad para compartir información. Falta de visibilidad.

El protagonismo de cada organización. Muchas organizaciones no viven con VIH sino del VIH. El gobierno Federal no oye, no ve, no habla.

Competencia por recursos y convocatorias. Organizaciones divididas y trabajo en red inexistente. Duplicación de esfuerzos y centralización de servicios, los cuales no llegan a los lugares y personas con mayor rezago educativo y de servicios.

Pregunta 6 Principales respuestas ¿Son suficientes las acciones de incidencia política por parte de la sociedad civil?

No son suficientes, existe una gran apatía de la sociedad civil debido a la poca respuesta del Estado.

No. Falta de fortalecimiento. Existe la falta de articulación y cohesión entre la

Page 34: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

34

sociedad civil. El reconocimiento de nuestras debilidades. Hacer de lado el ego y el protagonismo para trabajar realmente como sociedad civil en conjunto.

No, porque no hay acceso por parte del Estado al diálogo. No hay voluntad política. No hay un verdadero compromiso por parte del Estado a las acciones de la respuesta en VIH. No hay un verdadero reconocimiento de los defensores de los derechos humanos a las ONGs y OSCs.

No, porque no contamos con recursos suficientes para dedicar tiempo suficiente a la incidencia, el estigma interno no se ha erradicado; sino erradicamos el interno, menos el social.

No. Por falta de visibilizar situaciones existentes de desigualdad y falta de servicios a través de los medios. Unificar información, crear alianzas fuertes que apoyen la causa y no a las organizaciones. Generar mayoría para apropiar cambios. Somos pocos.

Page 35: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

35

Mesa 2 – Transparencia Pregunta 1 Principales respuestas ¿Por qué es necesario contar con un marco de transparencia que oriente y norme las comunicaciones para la rendición de cuentas entre miembros de la sociedad civil?

Para unificar procesos en la rendición de cuentas; evitar la desinformación entre los miembros.

Es necesaria su existencia para generar armonía y comunicación con confianza y buen desempeño y para que las organizaciones civiles puedan darle buen uso a los recursos sin fines de lucro.

Para saber en qué se ejerce el recurso. Optimizar los recursos desde la planeación hasta la ejecución.

Aplicación de recursos (presupuesto) en prevención – atención para las y los beneficiarios de nuestras organizaciones. Credibilidad del o la representante en turno de la OSC. Acceso a financiamiento.

Es importante tener transparencia de nuestro trabajo para con otras organizaciones civiles para saber a qué problemáticas atiende cada una y la comunicación para estar informados de nuestro trabajo y poder realizar equipos entre organizaciones y ser complementos unas de otras. Ganar confianza para acceder a recursos.

Para promover la confianza entre la población, para vitalizar el trabajo de las OSCs, para recibir más fondos y donaciones. Para promoverse (mercadotecnia), demostrar coherencia en cómo se ejercen los recursos y cómo se aplican. Generar confianza social y credibilidad institucional.

Pregunta 2 Principales respuestas ¿Los mecanismos de comunicación y difusión para la rendición de cuentas deben ser organizados por región, población, espacio de representatividad o una combinación de todos?

Es de vital importancia la vinculación entre todos los ámbitos para unificar criterios y mecanismos.

Combinación de todos. Todos son importantes; sin embargo, es importante

que estos mecanismos sean implementados por niveles. Que estos mecanismos sean difundidos para tener libre acceso a la información por medios electrónicos.

Los mecanismos de comunicación deben tomar en cuenta la región, la población y espacios de representatividad porque solo en combinación podremos obtener toda la información necesaria para trabajar y cumplir los objetivos requeridos.

Combinación de todos, por pluralidad, coherencia, diversidad, inclusión, paridad, sinergias, multiculturalidad.

Pregunta 3 Principales respuestas ¿Sobre qué aspectos de la labor de la sociedad civil se deben rendir cuentas?

Sobre acciones, proyectos, logros, indicadores. Población beneficiada, resultados estadísticos,

infraestructura, proyectos de continuidad. Comprobar o informar sobre los aspectos de

recursos humanos, financieros y materiales. Elaborar un portal de transparencia de las OSC.

Aplicación de gastos operativos programados y no

Page 36: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

36

programados. Aplicación de gastos administrativos. Claridad en techo y rubros presupuestal para los proyectos. Contabilidad mensual.

Objetivos y labores de cada organización y sobre todo de los resultados y estadísticas que resulten como comprobantes.

Gobernabilidad, actividades de voluntariado, desempeño en el uso de los recursos humanos, materiales, financieros, con la salvedad de datos confidenciales (marco legal).

Pregunta 4 Principales respuestas ¿Qué características debería tener un mecanismo de comunicación para la rendición de cuentas?

Sencillo, confiable, detallado, especifico, de fácil acceso. Claridad, precisión, objetividad y lenguaje sin

tecnicismos Práctico, de fácil acceso, claro y preciso. Claro, oportuno, viable, confiable (de manera interna y

externa de las OSCs), confiable, eficiente, accesible, amable, sencillo.

Debe ser claro y concreto, periódico, oportuno, tener alcance y generar compromiso.

Periodicidad, información sencilla, breve, oportuna, a través de TICs (Tecnologías de Información y Comunicación).

Concreto, con amplio alcance, incluir procesos públicos y abiertos.

Debe comprometer a generar espacios públicos para la presentación de avances.

Pregunta 5 Principales respuestas ¿Qué valores y aspectos éticos debería tener un mecanismo de transparencia para la sociedad civil?

Transparente, confiable, objetivo, confidencial (no información personal), oportuno.

Responsabilidad, honestidad, respeto, disciplina, fácil acceso.

Honestidad, responsabilidad, compromiso, cooperación, respeto, compartir.

Cultura de buen trato humanitario, honestidad, honorabilidad, responsabilidad, respeto, disponibilidad, compromiso de manera interna y externa de las OSC

Respeto, honradez, confidencialidad, veracidad, honestidad, responsabilidad, compromiso social.

Voluntad, responsabilidad, honestidad, disposición, profesionalismo, compromiso social.

Pregunta 6 Principales respuestas ¿De qué manera contar con un mecanismo de rendición de cuentas favorece un ambiente de trabajo colaborativo, armónico y pacífico entre la sociedad civil?

Permite información entre todos los integrantes de manera oportuna. Suma y fortalece la integración. Empodera y favorece las alianzas. Proporciona tranquilidad para operar los proyectos al obtener recursos.

Favorece la creación de acuerdos, visualiza resultados, genera un ambiente de participación.

Contribuye a estar bien informado, a actuar. Promueve reuniones para trabajar en armonía y

fortalecer lazos. Nos da la certeza de saber cuánto, cómo, para qué. Genera la sensación de ser tomadas en cuenta y evita

Page 37: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

37

rumores, chismes e interpretaciones. Mantiene la confianza y seguridad. Evitar ambientes conflictivos, evitar malos entendidos,

genera cordialidad y credibilidad. Ayuda a compartir. Generar un lenguaje y formas de rendición de cuentas

en común. Homologa indicadores de rendición de cuentas y ofrece la oportunidad de compartir buenas prácticas.

Prioridades

Obtener resultados para operar proyectos (necesidades) Aplicación de gastos operativos y gastos administrativos programados y no programados

para conocer cómo se ejerce el recurso, para su optimización. Generar alianzas para compartir buenas prácticas y mecanismos de rendición de cuentas. Legitimar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil. Establecer talleres, capacitaciones, identificación del problema. Establecer un mecanismo de rendición de cuentas. Generar espacios públicos y abiertos para la rendición de cuentas de quienes se encuentran

en espacios de representatividad. Fortalecimiento y/o empoderamiento de los integrantes y beneficiarios de las

organizaciones de la sociedad civil. Establecer un proyecto o manera de difundir y dar a conocer al público el Mecanismo de

Rendición de Cuentas. Incluir aspectos como: Contabilidad, aplicación de gastos operativos y administrativos,

comprobación e información de aspectos fiscales, quejas, sugerencias, participación etc. Diseño de indicadores para homologar la rendición de cuentas. Justificación del costo / beneficio de las actividades de las organizaciones de la sociedad

civil. Crear un Mecanismo de Rendición de Cuentas que sea claro y oportuno, accesible, eficiente

y práctico. Equilibrar enfoques cualitativos y cuantitativos en la rendición de cuentas. Elaboración de un documento único de fácil acceso y lenguaje comprensible Crear un Mecanismo de Rendición de Cuentas que sea honestidad, accesible, eficiente y

práctico. Incluir las Tecnologías de Información y Comunicación como mecanismo para la rendición

de cuentas. Evitar confortamientos y lucha de poder para reunir esfuerzos para el cumplimiento de

objetivos comunes con diferentes estilos. Oportunidades para la acción

Mejorar el conocimiento de la rendición de cuentas a través de ponencia, ciclos, etc. Por medios de foros, congresos, talleres aprovechando las Tecnologías para la Información

y Comunicación. Mostrar los resultados de diferentes aspectos: actividades, población, impacto,

financiamiento, ingresos y egresos. Trabajo vinculado con evaluaciones y tomando en cuenta las cualidades que debe tener el

mecanismo (normas y reglas) Intercambiar y concentrar información de acuerdo a las y los involucrados (coordinadores

de proyectos y programas). Conocer los reglamentos internos de los espacios de representación, aprovechar los

eventos sociales, relaciones personales e institucionales con quienes actualmente ocupan puestos de representación.

Incremento y desarrollo de habilidades y conocimiento a partir de la capacitación continua y el intercambio de información a través de redes y espacios comunitarios.

Page 38: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

38

Carteles, redes sociales, folletos, exposiciones públicas y vinculación con todo tipo de autoridad

Conocer el marco teórico del diseño de indicadores y complementarlo con la experiencia de los procesos de evaluación de las actividades y proyectos.

Homologar indicadores de proceso y resultado. Compilación, sistematización y difusión de la información y en lenguaje comprensible y de

fácil acceso. Talleres, generar sesiones informativas sobre los aspectos contables básicos en la vida

operativa de los proyectos, programas, servicios y de la organización misma. Sensibilizar acerca de la importancia de los enfoques cualitativos y cuantitativos y su

impacto a las instancias proveedoras de recursos (donadoras). Mostrar informe de ingresos / egresos. Informe de actividades y de tareas pendientes para

verificar resultados. Generar indicadores, Sensibilizar a colaboradores y beneficiarios acerca de los gastos operativos. Involucrar a

beneficiarios en la elaboración de presupuestos. Generar alianzas con las organizaciones cuyo uso de Tecnologías para la Información y

Comunicación sea una fortaleza que comparten. Desarrollo y mantenimiento de las Tecnologías para la Información y Comunicación,

comenzando con el uso de Internet como medio de difusión y comunicación para la rendición de cuentas.

Ver la rendición de cuentas como un espacio de intercambio de experiencias exitosas que nos permita un mejor uso de los recursos propios de cada OSC.

Page 39: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

39

Mesa 3 – Representatividad Pregunta 1 Principales respuestas ¿Por qué es necesario contar con un marco de gobernanza que oriente y norme la participación en espacios de representación para la sociedad civil?

Para garantizar la representación de todas las agendas; tener participación y transversalidad en un marco de transparencia, rendición de cuentas y evitar el despotismo institucional.

Dar seguimiento con conocimiento a los acuerdos nacionales y los compromisos signados por las y los actores involucrados en la respuesta nacional al vih y sida.

Elaborar un mecanismo metodológico que permita a las OSC’s, articularse para facilitar, eficientar y brindar confiabilidad a los ejercicios de elección, seguimiento, corresponsabilidad social y evaluación de la agenda nacional (su transversalización, para ponerla en manos de las y los representantes nacionales.

Tenemos la necesidad de contar con representantes en los espacios de toma de decisiones, que cuenten con una visión de la agenda nacional y no agendas particulares.

Las personas electas conozcan las necesidades, problemáticas y sean capaces de dar respuestas y soluciones para incidir en los diferentes espacios de toma de decisión (p. ej. Gobierno, Agencias Internacionales).

Para legitimar la voz y voto de poblaciones en mayor riesgo y vulnerabilidad y visibilizar la problemática desde sus necesidades, dando cumplimiento a las directrices y tratados nacionales e internacionales.

Generación de políticas públicas. Que existan mecanismos que permitan remover o

modificar a representantes que incumplan con las responsabilidades para las cuales fueron electas/os.

Generar o identificar un espacio de comunicación afín que envie información de interés general.

Este punto lo subí y la corrección está ahí mismo. Porque la Sociedad Civil Organizada con trabajo en vih

y sida conocemos nuestras necesidades y no necesitamos la injerencia del gobierno en nuestra toma de decisiones, algunos factores a tomar en cuenta son la gobernanza, democracia y la representación. Trabajar desde nuestros acuerdos, es tan importante como los mismos mecanismos de participación.

Pregunta 2 Principales respuestas ¿Por qué es necesario considerar la representatividad regional y de las diferentes poblaciones clave?

Porque las necesidades y realidades son diferentes en cada región; grupo y población clave, tomando en cuenta el contexto nacional, brindar igualdad de oportunidades para la representación de todas las poblaciones y si no fuera el caso, que sea tomada en cuenta su agenda.

Conocer y visibilizar las necesidades de las poblaciones en su contexto, analizando y priorizando las estrategias para una respuesta más eficiente.

Page 40: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

40

Brindar a cada región su importancia, tomando en cuenta sus necesidades y problemáticas tomando en cuenta que somos una país multicultural, el proceso deberá considerar a las poblaciones clave por género con equidad.

En los espacios de representación estén incluidas la mayoría de las regiones del país, prioritariamente los grupos más vulnerabilizados.

Pregunta 3 Principales respuestas ¿Qué roles y responsabilidades tienen los representantes del CONASIDA, MCP y Grupo Temático?

De acuerdo al espacio de representación, conocer las necesidades del grupo al cual representan así como la agenda nacional. Asistir y proponer en las reuniones de trabajo. Socializar la información con sus representados, estableciendo vínculos de comunicación.

Responsabilidad, transparentar y rendir cuentas en tiempo y forma de las actividades que se realizan. Crear espacios de colaboración para propuestas y respuestas como Sociedad Civil. Vigilar y Monitorear los acuerdos y convenios que incidan en la protección a la población afectada por el VIH/SIDA, firmados por México.

Informar, comunicar, capacitarse, dar seguimiento a las gestiones y a las comunicaciones con OSC.

Toma de decisiones, proponer acciones, exigir que se cumplan estas propuestas, hacer gestoría efectiva, incidir en las necesidades de las poblaciones clave.

Primero se debe socializar la información acerca de los roles y responsabilidades de los representantes de estos Comités.

Comunicador, mediador, acatar el mecanismo y reglamentos planteados para el cumplimiento de las responsabilidades.

Representación de la sociedad civil. Difusión de los acuerdos internos establecidos y su ejecución.

Sistematización, difusión y observancia de la normatividad. Emitir una opinión consensuada no clientelar sobre las normas, leyes, disposiciones respecto al VIH y SIDA. Coordinar la implementación de la propuesta del Fondo Global. Brindar datos de las problemáticas relacionadas al VIH y SIDA.

Pregunta 4 Principales respuestas ¿Qué características debe tener los representantes en espacios de participación?

Disponibilidad de tiempo y voluntariado. Ser abierto al diálogo. Ser imparcial. Ser transparente. Conocer la normatividad, tratados y acuerdos nacionales e internacionales. Tener un trabajo previo que respalde su experiencia. Ser líder y accesible, que tenga la capacidad de formar alianzas y trabajo en equipo.

Dar seguimiento por población clave a los compromisos del proyecto de la ronda 9 del Fondo Mundial. Tener conocimiento y vivencia de la problemática. Trabajo y experiencia comprobables.

Ética, honorabilidad, humanismo, responsabilidad, carácter, compromiso y disponibilidad, capacidad de gestión.

Page 41: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

41

Empoderamiento, conocimiento, perfil, disposición de servicio, participativo, conciliatorio, entrega.

Tener conocimiento o capacidad de lectura y análisis de los documentos. Actualizarse en el tema de cada comité. Recibir previamente los criterios que usará el representante para diseminar. Liderazgo y capacidades de comunicación y asertividad.

Transparencia, credibilidad, honestidad, compromisos, humildad, empatía y sensibilidad al tema, experticia en el tema, proactivo.

Conocer normatividad y leyes. Conocer marco de políticas públicas. Tener herramientas para manejar la comunicación. Disposición para rendir cuentas. Representar los intereses de la sociedad civil.

Ser parte de una población clave Contar con infraestructura mínima en su organización

que garantice la sociabilización de la información con el resto de la sociedad civil.

Pregunta 5 Principales respuestas ¿Qué características debería tener un mecanismo de elección de representantes?

Ser transparente, democrático, claro, incluyente, imparcial, eficiente, organizado, equitativo, contar con canales de comunicación abierta, fluida e interactiva y con accesibilidad para todas y todos.

Revisar y actualizar el padrón de OSC’s para tener derecho al voto, tanto tecnológico como directo.

Debe ser incluyente: accesible a todas las poblaciones. A todas las áreas geográficas, al mayor número de prioridades. Mecanismo transparente, coordinado bajo vigilancia, interdisciplinaria.

Accesible a todas las OSC’s, a todas las áreas geográficas y con cobertura nacional.

Democrático, responder a la agenda de la sociedad civil, ser transparente, incluyente, controlado por la sociedad civil y tener representación de las poblaciones clave.

Dar respuesta a la agenda de la sociedad civil con trabajo en vih y sida, un mecanismo que sea controlado por la misma sociedad civil.

Tomar en cuenta que en algunos lugares no hay acceso a internet, por lo que existe la necesidad de crear un mecanismo doble (vía web y otra vía, pudiera ser por Estado)

Tomar en cuenta y explotar a las redes sociales existentes, en las cuales algunas de las personas presentes ya participan.

Pregunta 6 Principales respuestas ¿Qué valores y aspectos éticos debería tener un mecanismo de elección de representantes?

Promover la participación, en un marco de respeto, responsabilidad, pluralidad, incluyente, accesible y con equidad de género.

Confiable, honesto, disponible, transparente, eficiente, plural objetivo, integral y legítimo..

Altruista, humanitario, con principios universales en un marco de derechos humanos y congruencia con el ser, el decir y el hacer.

Page 42: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

42

Prioridades

Contar con un mecanismo de elección que sea transparente, representativo y participativo.

Obtener la elección de personas que cumplan con los perfiles. Establecer los perfiles de candidatos Dar seguimiento a los indicadores del Fondo Global en las elecciones del MCP. Generar transparencia y rendición de cuentas a la población, actores clave y OSC. Tener compromiso de corresponsabilidad y contar con una política de revocación de cargo

ante incumplimiento. Desarrollar un marco metodológico que pueda agilizar la comunicación entre las

diferentes organizaciones de la sociedad civil. Igualdad de representación Expresar los criterios de elegibilidad Contar con representantes que pertenezcan a las diferentes poblaciones en mayor riesgo y

que sean de diferentes entidades. Tener un portador de las diferentes necesidades reales en cada población en mayor riesgo

y en las entidades. Crear un sistema de comunicación entre OSCs. Analizar y corregir el marco actual para dar mejor integración de las necesidades y su

atención mediante la redefinición de los roles y responsabilidad de las y los representantes (revisar lecciones anteriores).

Establecer mecanismos que permitan la revocación de las y los representantes bajo previos antecedentes de incumplimiento de sus responsabilidades.

Establecer mecanismos que den cumplimiento de voz y voto de dichos representantes. Transparencia y acceso a la información. Representatividad efectiva geográfica y de cada una de las poblaciones en mayor riesgo. Criterios efectivos para las elecciones. Conocer necesidades y problemáticas; capacidades para incidir en el gobierno; destinar

recursos de manera eficiente. No centralizar e incluir a todo el país; Inclusión de grupos vulnerables. Representación y gestión de todas las OSCs; sensibilidad; compromiso;

corresponsabilidad; optimización de recursos. Desarrollar mecanismos de participación democrática, no mecanismos de elección. Control y participación de la sociedad civil sobre su agenda. Representatividad y legitimidad de las diferentes poblaciones y regiones.

Oportunidades para la acción

Difundir, por correo electrónico y redes sociales, la convocatoria, dando tiempo a la elección por regiones y poblaciones.

Solicitar perfiles a las personas interesadas a ser representantes. Desarrollar documentos con las características que identificamos Conocer, empoderar e involucrar a actores clave para dar seguimiento a los acuerdos. Crear mecanismos de información, seleccionar a través de qué medios se desarrollara el

mecanismo de elección (electrónicos, redes sociales, etc.). Tener compromiso de corresponsabilidad y revocación de cargo ante incumplimiento. Revisar y actualizar el padrón de OSC’s con con experiencia en VIH/SIDA e ITS

comprobable, por lo menos 6 años; que incluya organizaciones que puedan representar las agendas de OSC y compartirlas; no personalizar y bajar información a toda la población.

Generar mecanismos de corresponsabilidad social entorno a las necesidades prioritarias de cada una de las poblaciones.

Marco ético, legal y confiable (basado democráticamente). Lanzar una convocatoria nacional insistiendo en los grupos clave, entidades y

conocimiento de la agenda nacional. Ser muy cuidadosos al elegir al candidato que cumpla con el perfil requerido.

Page 43: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

43

Abrir una red multimedia y crear agenda de trabajo. Crear un grupo de revisión del marco de gobernanza (expertos y con representatividad). Que la misma sociedad civil sea quien esté encargada de demandar incumplimiento del

representante para exigir su revocación. Como representante desde un marco legal, tener la autoridad para dar complimiento a la

toma de decisiones con el apoyo de los grupos a quien representa. Generar la creación de redes sociales serias, para acceso a la información pública, con

espacios poblacionales. Generar la línea de poblaciones clave a través de la consulta de las diferentes necesidades

por región. Generar una consulta nacional para la elaboración de un padrón nacional, ético,

legalmente constituido, trabajo comparable en las poblaciones vulnerables. Compartir y dominar el discurso; empático, persuasivo y asertivo; conocer y dominar los

medios de comunicación y tecnología; asegurar la equidad de género; representación de grupos vulnerables.

Tomar en cuenta que las personas y OSC’s tengan experiencia comprobada en la formación de alianzas nacionales de trabajo, compromiso en equipo y capacidad de propuesta.

Establecer nuestros propios objetivos, metas, plazos y estrategias a partir de nuestra conformación como colectivo.

Organizar nuestra comunicación y nuestra participación sin la injerencia de gobierno. Rendición de cuentas y evaluación de nuestras representaciones ante cualquier organismo

de elección.

Page 44: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

44

Elección de representantes utilizando medios virtuales

This project is funded by the U.S. Government through the U.S. President’s Emergency Plan for

AIDS Relief.

Villahermosa, 26 de Julio - 2011

Contenido

1. Antecedentes2. Objetivo3. Justificación4. Condiciones para una adecuada

selección de representantes5. Procedimientos

Page 45: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

45

Antecedentes

1. Honduras2. Perú3. Marruecos4. Guatemala

Objetivo

Contar con un sistema de elección de representantes, competitivo, incluyente y transparente que permita una amplia participación de actores que al ser seleccionados cuenten con la capacidad de representar a su sector

Page 46: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

46

Justificación1. Hay una gran diversidad de grupos, redes,

organizaciones de la sociedad civil2. Distribuidos con gran dispersión geográfica3. Éstas están en diferentes grados de organización

y mecanismos no uniformes de interrelación4. Recursos económicos limitados

Lo que hace difícil tener un mecanismo con base en reuniones presenciales para la elección de representantes

Condiciones para una adecuada selección de representantes

1. Difusión amplia2. Participación abierta 3. Posibilidad de participar sin depender de las zonas

geográficas4. Posibilidad de controlar la participación de verdaderas

organizaciones que trabajan en el sector5. Posibilidad de que los que votan puedan conocer

mejor a los candidatos6. Posibilidad de controlar la elección de candidatos

mediante un proceso transparente7. Que sea un proceso económicamente factible

Page 47: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

47

Procedimiento

1. Preparación de la elección, formación del comité electoral

2. Convocatoria pública 3. Registro electrónico del padrón de organizaciones4. Aceptación de organizaciones5. Registro de candidatos6. Aceptación de candidatos7. Publicación de candidatos en la página web8. Votación electrónica9. Validación del proceso y de los representantes

elegidos

Requerimientos

1. Nombramiento de un comité electoral y un comité de ética y transparencia

2. Establecimiento de los criterios para formar parte del padrón

3. Establecimiento de criterios para suscribir candidatos

4. Aplicación informática para todo el procedimiento5. Opcional: Reuniones

Page 48: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

48

Proceso elección

Procedimiento 1: Conformación del comité electoral

Procedimiento 2: Convocatoria a las elecciones(requisitos)

Procedimiento 3: Elaboración, difusión y aprobación del padrón electoral porsectores (envío de documentación de sustento)

Procedimiento 4: Elección, aprobación y difusión de los candidatos

Procedimiento 5: Organización de la votación electrónica (ONGs)

Procedimiento 8: Supervisión y validación de los procedimientos de elecciones

9

Page 49: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

49

Mesa 4 Incidencia Política en el contexto del proyecto del Fondo Mundial Pregunta 1 Principales respuestas ¿Qué conocemos sobre el proyecto del Fondo Global

Es el organismo que destina el financiamiento para estrategias de prevención. Falta información y no conocemos nada.

Que es una instancia que financia proyectos nacionales de VIH, TB y Malaria. En México se implementará en 44 ciudades, pertenecientes a 5 regiones. UDIs serán atendidos en 4 ciudades. Atenderá 3 sectores: HSH, HSHTS, UDI (HyM). Actores clave: Mexfam y Demysex. Hay un receptor principal y sub-receptores, también organizaciones sociales. Tiene proyectos de implementación y capacitación.

Hay claridad en la población meta, hay vacíos de información en políticas, actores clave involucrados, lugares de implementación, donde buscar información. Del grupo solo pocas personas tienen información suficiente.

Prácticamente nada (sabíamos que existía, datos meramente generales), no conocemos las actividades, metas, implementación, responsabilidad y la parte operativa.

Es una institución privada que gestiona fondos económicos para así generar recursos dirigidos a la prevención y el tratamiento del VIH. Actores: MCP, Funsalud, y sub-receptores.

Hay sub-receptores por componente. Actores clave: FUNSALUD, INSP, Mexfam. Poblaciones: HSH, UDIS, TS en 44 ciudades. Trabajará en capacitación e intervenciones.

No hay claridad de los actores, estructuras, funciones y procesos. Falta de comunicación y difusión de avances, acuerdos y datos en general. Falta conocer los nombres específicos de los responsables para saber a quién dirigirse (directorio y organigrama)

Sabemos que hay un receptor principal, pero no sabemos cómo vamos a participar las ONGs. Sabemos sobre el MCP.

Pregunta 2 Principales respuestas ¿De qué manera éstas actividades complementan vacíos existentes?

Ninguna porque no se llega a los beneficiarios finales A través de información clara y transparente. Con un fondo económico para capacitación e

implementación de proyectos de intervención en poblaciones clave. Acceso de condones a poblaciones clave. Inventario o mapeo nacional de intervenciones.

No se observa que realmente estén complementando vacíos, se sigue con los mismos. Esto se va a permitir mediante una clara generación de posibles indicadores de impacto social.

Se complementan, pero sigue habiendo vacíos (por ejemplo en ciertas regiones y algunas poblaciones como: mujeres, migrantes, mujeres trabajadoras sexuales e indígenas Se deja la investigación de lado que permita tener nuevas estadísticas de apoyo.

Con la capacitación, sensibilizar a la población en

Page 50: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

50

general y a grupos específicos vulnerables que demuestren con fundamentos teóricos la necesidad de atención, la cual impactará en la prevalencia.

Posibilidad de continuidad. El diagnóstico permitirá visibilizar la situaciones de las poblaciones clave locales y sus necesidades.

Hay muchos vacíos, lo importante es llegar a la base de las organizaciones. La estructura tiene que asegurar que llegue a OSCs y por ende a los grupos vulnerables y no sólo aumentar la burocracia.

Trabajo con las invisibilizadas: mujeres, UDIs sus hijas e hijos, mujeres trabajadoras sexuales e indígenas. Intervenciones a través de promotores pares en sus espacios de convivencia y hábitat.

Pregunta 3 Principales respuestas ¿Qué posibles desafíos podrá presentar la implementación del proyecto?

Que los recursos no se apliquen correctamente y que no haya ningún impacto en las poblaciones; falta de vigilancia y observatorios desde la sociedad civil que representa a las poblaciones clave; fallar en fortalecer el trabajo con los beneficiarios finales. Fortalecer sólo estructuras burocráticas; no fortalecer a la sociedad civil con trabajo comprobado en VIH y con poblaciones clave.

La falta de profesionalismo en los proyectos y en sus estructuras.

Visibilidad de los UDI en un contexto de violencia por la guerra del narco. Sensibilización y capacitación a tomadores de decisiones y funcionarios públicos para la implementación del proyecto. Mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Visibilidad de poblaciones clave. Información oportuna sobre la implementación del proyecto.

Articulación entre las organizaciones administrativas y las operativas y con todos los actores. Aprovechamiento y articulación del plan y las acciones para la incidencia en políticas públicas. Fortalecer no solo los sistemas de atención gubernamentales sino también los comunitarios.

No se tiene claro como involucrarse en zonas de violencia e inseguridad. Dejar fuera a las organizaciones importantes. Falta de involucramiento y fortalecimiento de las organizaciones y la falta de financiamiento para todas. Vigilancia y monitoreo tanto cuantitativo como cualitativo.

Falta de mecanismos efectivos para erradicar la discriminación. Falta de perspectiva de género. Falta de mecanismos efectivos para erradicar la discriminación en HSH, violencia hacia las mujeres y hombres trabajadores sexuales, y mujeres transexuales.

Mecanismos de inclusión y participación en ámbitos locales. Atender a las poblaciones clave beneficiarias. Transparencia en todos los niveles.

Corrupción, desarticulación de las organizaciones civiles, falta de rendición de cuentas y transparencia, que no se destinen recursos también a infraestructura, profesionalización, calidad y

Page 51: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

51

transparencia de las OSCs. Que el recurso no llegue a las poblaciones clave. Que

no se logre sensibilizar en los centros de salud y sociedad.

Pregunta 4 Principales respuestas ¿Qué información clave nos interesa conocer sobre la implementación del proyecto?

Mecanismos de medición de impacto, dónde se ubica la participación de las OSC, criterios para la inclusión de las ONGs socias, mecanismos de evaluación y selección de sub-receptores, porcentajes de recursos asignados al fortalecimiento de las estructuras de gobierno y a las estructuras de las OSCs, metodología que se va a utilizar en las intervenciones.

Cómo se va a compartir información entre las organizaciones sobre la implementación del proyecto.

Información y encuadre de lo que es el Fondo Global en un lenguaje “coloquial” para las organizaciones. Información sobre las funciones de los actores clave del Fondo Global. Hasta donde llegan las auditorías, cuales son los mecanismos de transparencia. Cómo serán los enlaces con sociedad civil.

El plan completo, políticas, mecanismos de participación, plan operativo y las estructuras y mecanismos de vigilancia.

Sobre recursos (transparencia), derechos y obligaciones de las organizaciones participantes. Requisitos o estrategias para que las organizaciones que no son socias puedan serlo. Conocer los montos de financiamiento asignados al proyecto.

Metas que se deben alcanzar. Los recursos que existen para llevar a cabo el proyecto (por objetivos) Niveles de organización de las poblaciones meta.

Mecanismos de selección de Sub- receptores, Resultados de monitoreo y evaluación. Difusión de los resultados de los diagnósticos.

Desglose de rubros de manera específica. Mecanismos de monitoreo y evaluación, control y seguimiento.

Avances, modificaciones y logros. Cómo vamos a participar las poblaciones clave que

trabajamos en las ONGs. (revisar la fuente del texto)

Pregunta 5 Principales respuestas ¿Qué otros mecanismos de incidencia política están disponibles para la sociedad civil?

Consultas a la base comunitaria y a las OSCs, contar con un Foro permanente de las OSC.

No hay mecanismos de incidencia política. A través de los representantes de las poblaciones clave

y a través de los encargados de los Programas Estatales de SIDA.

Sólo a través de los representantes de la sociedad civil. A través de tomadores de decisiones en Seguridad

Pública, Salud y Educación (tomando en cuenta que en el MCP están dependencias públicas).

CENSIDA y MCP Prensa, medios de comunicación, enlace directo con las

poblaciones y relaciones públicas.

Page 52: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

52

Pregunta 6 Principales respuestas ¿Qué posibles conflictos o diferencias se podrán presentar entre las OSC de México con la implementación del proyecto?

Centralización del proyecto. Que nos vean como meros proveedores y que las ONGs no se fortalezcan.

La disputa por los recursos y la falta de comunicación. Intereses económicos. Visiones particulares de la

pandemia que compitan unos contra otros. Que se peleen por las poblaciones clave.

En relación a las estrategias y acciones a implementar. La inclusión de la diversidad cultural y de modelos de intervención.

Conflictos de interés. Entre las organizaciones no socias y las sub-receptoras. Carencia de democracia para participar en convocatorias de desarrollo de proyectos. Las organizaciones que trabajan en poblaciones clave no contempladas en el Fondo, por ejemplo mujeres y trabajadoras sexuales.

Falta de transparencia y la no inclusión de ONGs. Que no todas las ONGs reúnen los requisitos básicos

para involucrarse. Habrá quienes se queden fuera Conflictos de interés, corrupción, politización,

egoísmo, falta de comunicación, competencia y falta de cooperación.

Conflictos por el financiamiento. Preferencia por algunas poblaciones clave.

Prioridades

�Información clara y precisa sobre proyectos (desde las estructuras, seguimiento avances, procesos y actores)

Representatividad para garantizar transparencia y rendición de cuentas Profesionalización de OSC y remuneración justa (empresas Sociales) Identificar oportunidades para fortalecer el trabajo con mujeres y la perspectiva de

género, como por ejemplo el impacto en las mujeres parejas de HSH Transparencia de recursos a utilizar y objetivos Lograr alianzas estratégicas de población con todos los actores clave del proyecto Incidencia Política Mecanismos de diálogo con actores clave involucrados con representatividad Creación de un observatorio electrónico para documentar el trabajo del proyecto, lo que

se cumple y lo que falta por cumplir. Redes por Región con actores del MCP y de quienes reciban el recurso en sus tres ejes

Federal, Regional y Local. Elaborar manual de procedimientos1 Definir la participación de las OSC en el proyecto del MCP definir la palabra SOCIOS para

no solo ser distribuidores de insumos. Criterios de Gobernabilidad de los Sub Receptores Ventanilla de quejas y propuestas directas con el auditor del proyecto, pública o virtual

Oportunidades para la acción

Armar mecanismos de intercambio corresponsables y recíprocos (Protocolos) Crear mecanismos para la elección democrática, legítima y de evaluación y seguimiento

para la rendición de cuentas. Capacitación técnica humana de calidad Establecimiento de metas indicadores y logros. Mapeo (encuestas, sondeo entrevistas), en las ciudades que menciona el Fondo mas otras

Page 53: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

53

ciudades en donde haya evidencia de consumo de drogas. Medidas de vigilancia a través de auditorías externas para evitar conflicto de intereses Definir mecanismos de comunicación abierta a fin de lograr objetivos en común y

capacitación y empoderamiento a nuevos liderazgos. Buscar fondos complementarios por parte del MCP y el CENSIDA sin reducción de

presupuesto a otras comunidades. Elaborar directorio de actores clave para clarificar los vínculos estrategias de difusión a la

página web Comunicación e información con representantes del proyecto y OSC filiales y no filiales. Fortalecimiento, involucramiento, visibilidad y transparencia de las OSC filiadas y no

filiadas. Políticas claras para evitar el conflicto de intereses Dirigir carta a FUNSALUD para aclarar y definir los puntos tratados como prioridades y los

procesos de toma de decisiones con copia al Fondo Global, y Price Water House Coopers. Establecer un observatorio paralelo al MCP con representación de todos los estados. Definir criterios de asignación equitativa de los recursos para todo el país. Proyectos dirigidos a las y los beneficiarios finales.

Page 54: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

54

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.

Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reducción de daños dirigidos a HSH, HSH TS y personas UDI”

Financiado por el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, Ronda 9

Foro Comunitario sobre VIH

XII Congreso Nacional sobre VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión SexualTabasco 2011

UGP-FUNSALUDVillahermosa, Tabasco

26 de julio 2011

Contenido

I. Estructura

• ¿Qué es el Fondo Mundial de lucha contra el VIH/Sida, la Tuberculosis y la Malaria?

• Actores Involucrados• Roles y responsabilidades

I. Procesos

III. Implementación

Page 55: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

55

¿Qués es el Fondo Mundial?

• El Fondo Mundial (2002) es una institución privadainternacional dedicada a atraer y desembolsarnuevos recursos para prevenir y tratar el VIH, sida,la tuberculosis y la malaria

• Propósito: obtener, gestionar y desembolsarrecursos para la lucha de las tres enfermedades

• Toma de decisiones de financiamiento basadas enel desempeño

Estructura del Fondo Mundial y Actores involucrados

MCP-MEX(MCP)

Sub-receptor

(SR)

FUNSALUD(RP)

CENSIDAProg. Estatales

VIHCAPASITS

Gobierno Federal

Gobiernos estatales

Instituciones Públicas

Organizaciones Sociedad

Civil

Org. Socias (OSC)

Junta Directiva

Secretariado

Agente Local

Del Fondo

Banco Mundial

País

Panel de Revisión el de

Técnica

Fuente: UGP-FUNSALUD

Page 56: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

56

MCP-MEX

Sub-receptor

(SR)

FUNSALUD

CENSIDAProg. Estatales

VIH

Gobierno Federal

Gobiernos estatales

OSC

Fondo Mundial Junta

Directiva

Secretariado

Panel de Revisión Técnica

ALFBM

Roles de los Actores Involucrados

Gobernabilidad

Implementación

Normativo

Gestión

Supervisión

Administra-ción

Fuente: UGP-FUNSALUD

Fondo Mundial

FUNSALUD

I. Proceso (1)

Línea BasalEncuesta: comportamientos y prácticas sexuales, actitudes, conocimientos y percepciones

sobre VIH, el estigma y discriminación

Identificar, organizar y priorizar las necesidades, recursos y

oportunidades de desarrollo de las OSC mexicanas con trabajo en VIH/sida y poblaciones clave

Mapeo de los sitios de encuentro, de

trabajo sexual y de servicios de salud

Mapeo de los sitios de encuentro y lugares de

administración de drogas inyectables conocidos

como “picaderos”

Valores iniciales de los indicadores de impacto

y de cambio de comportamientos de las

poblaciones clave

Aplicar pruebas rápidas para VIH

Medir la prevalencia: poblaciones clave

a. Diagnóstico Situacional (INSP)b. Diagnóstico Comunitario Participativo (Colectivo Sol)

Fuente: UGP-FUNSALUD

Page 57: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

57

Inventario de Intervenciones

Revisión y compilación de estrategias de prevención que han mostrado su efectividad con las poblaciones clave en

México y otros países.

Selección las estrategias de prevención que han mostrado

mayor efectividad han sido evaluadas y mostrado resultados efectivos

Adaptación de las estrategias de prevención

seleccionadas

Aprobación de las estrategias de prevención

seleccionadas y adaptadas a través de un Comité de

Expertos

Elaboración de guías metodológicas y temáticas de

estrategias de prevención seleccionadas, adaptadas y aprobadas por Comité de

Expertos

Inventario histórico de las estrategias de prevención

(CISIDAT)

Fuente: UGP-FUNSALUD

Proceso (2)

Logística de condones

Documentará el proceso logístico de distribución de

condones masculinos y femeninos

Realizará un diagnóstico sobre el sistema logístico de la distribución de condones

(asegurará entrega oportuna)

Identificarán las fortalezas y debilidades en cada fase de ciclo logístico

Identificarán acciones concretas para reforzar la

prevención de las infecciones por VIH y otras

ITS

Identificarán los sistemas actuales para la adquisición,

almacenamiento, distribución y dispensación de condones

Diagnóstico de la logística de condones (MEXFAM)

Fuente: UGP-FUNSALUD

Proceso (3)

ZG1: ZM Toluca, Chilpancingo, ZM AcapulcoZG3: ZM Tijuana, Mazatlán, Culiacán, MexicaliZG5: ZM Cancún, Chetumal

*Se incluirá le resultado del Diagnóstico realizado por CENSIDA en Querétaro, Villa Hermosa, Reynosa, Matamoros y Tampico

Page 58: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

58

Materiales educativos

Revisión características de las poblaciones clave y

consultarles sobre las necesidades prioritarias de información: prevención del

VIH, fomentar la salud sexual y la calidad de vida

Definir áreas temáticas a atender y tipos de materiales

pertinentes por categoría y por subgrupo de población clave

Desarrollar propuestas de contenidos, formatos e

imagen de los materiales.

Validar los materiales educativos en grupos

focales, con los subgrupos de población a

quienes van dirigidos.

Aprobar materiales con base en validación y a través del Comité

Editorial designado por FUNSALD para este propósito.

Diseño materiales educativos(MEXFAM, AQUESEX)

Fuente: UGP-FUNSALUD

Procesos (4)

Diagnóstico y Tratamiento ITS

Revisión de las normas, lineamientos, guías y protocolos

existentes en el país sobre prevención, diagnóstico y

tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Identificar las principales razones no utilización de las guías clínicas

vigentes para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las ITS en el país, particularmente

CAPASITS.

*Elaborar una guía de prevención, diagnóstico y tratamiento de ITS

actualizada en un formato accesible, práctico y útil para

favorecer su uso en los servicios de cualquier unidad médica

Guía para el Diagnóstico y Tratamiento ITS (Consultoría)

Fuente: UGP-FUNSALUD

Procesos (5)

*Tomando como base el formato propuesto por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica (CENETEC) de la Secretaría de Salud federal; con perspectiva de género, interculturalidad y en un marco de respeto a los derechos de las personas

Page 59: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

59

Sub-Receptor Capacitación

ImplementaciónSR-Capacitación

SR-Intervención

Fuente: UGP-FUNSALUD

Procesos (6)

FUNSALUDRP

SR-Capacitación

MEXFAM

INSP

SR-Intervención

PSI

MEXFAM

DEMYSEX

Socio Estratégico/ Facilitador-Colaborador

Programas Estatales VIH

CAPASITS

CENSIDA

UGP-FUNSALUD

Fuente: UGP-FUNSALUD

Procesos (4)

Page 60: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

60

Capacitación

Implementación

Proceso

Fuente: UGP-FUNSALUD

Procesos (5)

Líneas de acción

Fuente: UGP-FUNSALUD

Objetivos e indicadores

(OE1) Aumentar la cobertura de las estrategias de prevención en poblaciones HSH.

• Indicadores: 1,2,3 y 4

(OE2) Aumentar la cobertura de las estrategias de reducción del daño y servicios de salud en UDI hombres y mujeres.

• Indicadores: 5, 6 y 7

(OE3) Aumentar la cobertura de las estrategias de prevención positiva en poblaciones clave: HSH, HSH/TS y UDI de ambos sexos que viven con VIH.

• Indicadores: 8 y 9

Page 61: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

61

Fuente: UGP-FUNSALUD

Objetivos e indicadores

(OE4) Aumentar la cantidad y calidad de servicios libres de estigma y discriminación hacia las poblaciones clave y las personas viviendo con VIH por parte de los proveedores de servicios comunitarios y servidores públicos.

• Indicadores: 11 y 12

(OE5) Mejorar la capacidad técnica, gerencial y administrativa de los servicios de salud gubernamentales, de las OSC y organizaciones de base comunitaria (OBC) para el desarrollo de actividades de prevención.

• Indicadores: 13 y 14

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 54. ZM VALLE DE MÉXICO (D. F. sede)

5. ZM GUADALAJARA *(sede)

12. ZM TIJUANA *(sede) 2. ZM MONTERREY (Sede)

1. ZM MÉRIDA (sede)

7. ZM PUEBLA-TLAXCALA

15. ZM LEÓN / SILAO 3. ZM JUÁREZ * 20. ZM SAN LUIS POTOSÍ

9. ZM CANCÚN

16. ZM TOLUCA 22. ZM QUERÉTARO 8. ZM TORREÓN-GP 36. ZM SALTILLO 27. ZM VILLAHERMOSA10. ZM CUERNAVACA 35. ZM

AGUASCALIENTES28. MEXICALI 11. ZM REYNOSA - RÍO

BRAVO38. ZM TUXTLA GUTIÉRREZ

14. ZM VERACRUZ 6. ZM MORELIA 18. ZM CHIHUAHUA 31. MATAMOROS 42. TAPACHULA13. ZM ACAPULCO 24. ZM TEPIC-XALISCO 41. CULIACAN 19. ZM TAMPICO 39. CAMPECHE40. ZM XALAPA 43. PUERTO VALLARTA 25. HERMOSILLO* 37. CHETUMAL21. ZM OAXACA 17. ZM COLIMA 29. DURANGO 33. CIUDAD DEL

CARMEN26. ZM PACHUCA 23. MAZATLÁN32. ZM COATZACOALCOS

44.LA PAZ (BCS)

34. ZM POZA RICA30. ZM TEHUANTEPEC-JUCHITÁN

9

33 37

1

39

27

42

3830

21

32

34

14

19

47

6

5

2

3

40

10

13

16

11

35

262215

20

3631

29

24

8

23

12

17

18

41

44

28

25

43Zona

1

Zona 3

Zona 4

Zona5

Zona2

*UDI´sFuentes: UGP-FUNSALUD

Page 62: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

62

PoblaciónClave

HSH

HSH/TS

Hombres y mujeres UDI

Fuente: UGP-FUNSALUD

• OSC• Servidores (as) Públicos (as)Técnica y Gerencial

• Proveedores (as) de servicios de saludEstigma y Discriminación

• OSC (hombres y mujeres)Derechos Humanos y Vigilancia Ciudadana

• Proveedores (as) y educadores pares (HSH, HSH/TS, UDI y PVV) Intervenciones de

prevención

Fuente: UGP-FUNSALUD

Área de capacitación-Población objetivo

Page 63: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

63

Población objetivo por intervenciones:

Fuente: UGP-FUNSALUD

• HSH• HSH/TS• H y M UDI

• HSH con VIH• HSH/TS con

VIH• H y M UDI con

VIH

• HSH• HSH / TS• H y M UDI

• HSH• HSH / TS• H y M UDI

• Gay, TTT, lideres populares

• Pobl. Con VIH1.

Promoción-Individual

-Grupal

2. Prevención

Primaria

4. Detección

y Consejería

3. Prevención Secundaria

Capacitación Servidores Públicos

E&D• Indicador 10

Aumentar la cantidad y calidad de servicios libres de estigma y

discriminación hacia las poblaciones clave y las personas viviendo con

VIH por parte de los proveedores de servicios comunitarios y servidores

públicos.

• OE 4

Servicios certificados como libres de estigma

y discriminación

HSH, UDI y Personas con VIH reportan

estigma y discriminación

• Indicador resultado 5

• Indicador proceso 12

Fuente: UGP-FUNSALUD

Page 64: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

64

II. Roles y actividades de los Actores involucrados

Fuente: UGP-FUNSALUD

Proveedores y educadores pares: Intervenciones de

prevenciónOSC: Técnica y

Gerencia

Proveedores y educadores pares: Intervenciones de

prevención

Capacitación

OSC: DH y vigilancia ciudadana Servidores Públicos: E & D, Técnica y Gerencia

SR-Capacitación

MEXFAM INSP

Page 65: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

65

II. Roles y actividades de los Actores involucrados

Fuente: UGP-FUNSALUD

PSI• D y C UDI• Promoción• Prevención Primaria

DEMYSEX • Promoción• Prevención Primaria

MEXFAM • D y C en HSH, HSH/TS• Prevención Secundaria

SR-Intervención

II. Roles y actividades de los Actores involucrados

Fuente: UGP-FUNSALUD

Socio Estratégico /Facilitador-ColaboradorCENSIDA

Gestión y Normatividad FederalCoordinación a nivel Federal

Asesoría en Línea basalEstrategias de prevención

Guía de ITS

HSH, HSH/TS y UDI de ambos sexos que viven con VIH/SIDA que han recibido consejería (apego al tratamiento, nutrición, prevención de infecciones oportunistas, salud anal y otros) y

reciben preservativos

Page 66: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

66

II. Roles y actividades de los Actores involucrados

Fuente: UGP-FUNSALUD

• Gestión y normatividad Estatal

Secretaría de los Estados

• Asesoría Estatal• Coordinación a

nivel Estatal

Programa Estatal para la Prevención

y el Control del VIH/SIDA e ITS

• Implementación

CAPASITS

Indicador3.9

FUNSALUD(RP)

MEXFAM (2)Org. Socias

PSIOrg. Socias

DEMYSEXOrg. Socias

INSPOrg. Socias

Coordinación General(UGP-FUNSALUD)

Coordinaciones UGP-FUNSALUD

CAPASITS54 enlaces Fuente: UGP-FUNSALUD

Implementación

Programas Estatales

VIH

III. Implementación de los Procesos

Page 67: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

67

Respuesta Nacional al VIHMarco Normativo FederalMarco Normativo Estatal

CENSIDA

Prog. Estatales

VIH

CAPASITS

INTERVENCIÓN

PSI

MEXFAM

DEMYSEX

CAPACITACION

MEXFAM INSP

Fuente: UGP-FUNSALUD

OSC

OSC

OSC

Page 68: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

68

Mesa 5 Incidencia Política Internacional Pregunta 1 Principales respuestas ¿Por qué es importante para la sociedad civil de México conocer los temas, agendas y enfoques de van a nivel mundial?

Porque nos permite estar más capacitados/as e incidir a nivel internacional y ejercer presión a nivel local para proteger los derechos humanos de las diferentes poblaciones.

Para tener un sustento y poder exigir que se apliquen, para ampliar el cambio en donde se aplican. El litigio de los casos mexicanos haría que el país suba de estándares. Porque la sociedad civil se empoderaría para exigir que se apliquen y con ello garantizar un mejor cumplimiento.

Para ser capaz de reclamar sus derechos. Para conocer las agendas a nivel internacional. Para poder exigir exactamente las necesidades. Conocer y reconocer mecanismos de acceso. Actuar a tiempo bajo las agendas y la población con que trabajamos. Conocer los compromisos que hace nuestro país.

Para ejercer nuestros derechos como ciudadanos, vincularnos con los tratados internacionales con relación a la legislación mexicana.

Pregunta 2 Principales respuestas ¿Cuáles son estos temas, agendas, enfoques y espacios regionales y/o globales?

Temas: mujer y VIH; Derechos sexuales y Reproductivos, tratamiento y acceso a tratamiento, prevención primaria y secundaria, discriminación , HSH, equidad de género. Agenda política: Acceso a tratamiento, prevención, prevención con educación. Enfoques: DDHH, perspectiva de género, diversidad sexual. Espacios: UNGASS, Cairo, Foros internacionales de VIH/SIDA.

LACCASO, Redes Latinoamericanas, UNGASS, Reunión alto nivel ONU, OEA, Espacios interamericanos, ICW, ONUSIDA, Metas del Milenio. Temas: DDHH, Acceso Universal, Atención Integral, No discriminación, Respeto a la diversidad, No violencia, Grupos Vulnerables. Es importante colocar los temas en las agendas. Reuniones internacionales, someter estos temas a la OEA. Redes latinoamericanas. Enfoques: género, reducción de daños, respeto y no discriminación.

Compromisos mexicanos en materia de VIH (Acceso a medicamentos, discriminación, etc.). Alianzas que se han logrado respecto a grupos vulnerables y acceso universal. Para observar el proceso de responsabilidad (observación y evaluación) de los compromisos.

Redes internacionales: LACASO, Red de Mujeres Latinoamericanas, ICW, personas usuarias de drogas, población en situación de calle, Network Sex Workers Project, Red Umbrela Fundation, GYCA, Youth Coalition. Temas/Agendas: Acceso a condones femeninos, insumos de prevención acceso a métodos de prevención gratuitos, educación integral en sexualidad, derecho a la identidad sexual, mujeres trans, protección del estado laico y los derechos sexuales y reproductivos. Recursos e investigación vinculados con la violencia y el VIH en mujeres, protección de los derechos humanos de las

Page 69: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

69

personas usuarias de drogas, erradicación del estigma y discriminación en instituciones públicas.

Pregunta 3 Principales respuestas ¿Cómo se vinculan estos temas, agendas y enfoques con el contexto nacional?

No hay seguimiento y cumplimiento de los tratados. Se necesita hacer presión política.

En la aplicación, seguimiento, difusión, actualización, evaluación e información.

Para hacer incidencia por parte de las organizaciones civiles. Hacer difusión de los trabajos. Vincular los temas al contexto nacional. Armonización legislativa.

A través de las redes nacionales de ONGs y por medio de la gobernanza

Pregunta 4 Principales respuestas ¿Qué mecanismos deben existir para asegurar la participación de México en estos diálogos?

Formación de redes, agendas claras y definidas. Fortalecimiento de las redes ya constituidas.

Que las organizaciones exijan la participación más activa de México.

Sistemas de vinculación fuerte entre ONGs. Redes sociales, una sola red virtual, Foros (comunitario) y llevar las conclusiones. Participación de más de una persona. Que se busque etiquetar recursos para la persona que asista y trabaje.

Por la corresponsabilidad (gobernanza) de las organizaciones civiles que estén en contacto con la problemática.

Pregunta 5 Principales respuestas ¿Qué mecanismos de trabajo deben constituirse para difundir información, crear consensos y participar en estas discusiones, temas debates y agendas?

Representantes de la sociedad civil de las redes. Formatos de trabajo dentro de las organizaciones.

Misión, visión, objetivos. Salas virtuales, presencia virtual. Planes de trabajo. Aprovechar los recursos virtuales (Internet) para la participación. Aumentar la presencia de las organizaciones.

Capacitación a las organizaciones sobre la materia. Acceso a información. Publicar las páginas para transparentar los documentos.

Congresos regionales y estatales. Comunicación virtual. Pregunta 6 Principales respuestas ¿Qué acciones deben coordinarse a nivel nacional para dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos internacionales?

Organizaciones nacionales de la sociedad civil que nos representen.

Armonización legislativa, nacional y estatal, observatorios de revisión.

Información a las organizaciones. Conocer los plazos y cuando implementará México esas política y acuerdos internacionales. Seguimiento y evaluación del cumplimiento.

Difusión de los tratados y acuerdos internacionales. Difusión y seguimiento a las recomendaciones internacionales. Reuniones de trabajo de seguimiento a los acuerdos internacionales.

Prioridades Se identificó como prioridad inmediata para fortalecer la incidencia política

Page 70: Relatoría del Foro Comunitario de las organizaciones de ...aids-sida.org/archivos/ENCUENTRO-ONGS-2014-00-00-TEXTO-ForoT… · Organizador a su vez, recibió retroalimentación de

70

internacional: la capacitación a la sociedad civil acerca de los acuerdos y tratados internacionales, realización de Foros de discusión y Congresos estatales y regionales para ese efecto.

Elaboración de informes sombra y participación de diversas organizaciones en la elaboración de UNGASS, Cairo, Beijing, entre otras

Reuniones de trabajo para dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos internacionales por parte del Estado Mexicano

Seguimiento a las recomendaciones internacionales emitidas al Estado mexicano.

Acceso a la información Ejecución, seguimiento y evaluación. Participación activa de las organizaciones Prevención a través de la educación Combate a toda clase de discriminación Acceso a tratamiento universal Seguimiento al acceso universal al tratamiento y prevención. Mayor presupuesto de prevención y a las organizaciones de la sociedad civil Defensa de los derechos humanos de grupos vulnerables Fortalecimiento de la capacitación del sector salud Que se cumpla la declaración Ministerial Prevenir con Educación Acceso a la información epidemiológica de VIH/sida en grupos de mujeres

heterosexuales Oportunidades para la acción

Cumplimiento de la Declaración Ministerial Capacitación a la sociedad civil acerca de los acuerdos y tratados internacionales Realización de Foros de discusión y Congresos estatales y regionales. Se publiquen los compromisos en las páginas de transparencia Observación del proceso de responsabilidad Documentación de seguimiento de casos Conocimiento, promoción y ejecución de la Declaración Ministerial Observatorios ciudadanos Atención integral con calidad y calidez Farmacovigilancia Sensibilizar a tomadores de decisiones Difusión, empoderamiento y cultura de denuncia Capacitación en derechos humanos y perspectiva de género Capacitación del sector educativo en derechos humanos y perspectiva de

género Capacitación comunitaria a mujeres heterosexuales a través de las

organizaciones de la sociedad civil