relaciones públicas final

12

Click here to load reader

Upload: ricardo-campos

Post on 13-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones Públicas FINAL

Relaciones Públicas, como parte de la Promocion

Kotler, el padre de la mercadotecnia, las define como la labor de "forjar buenas relaciones con los diversos públicos de una empresa, obteniendo publicidad favorable, creando una buena imagen corporativa y manejando o bloqueando los rumores, relatos o sucesos desfavorables. Las principales herramientas de las RR.PP. incluyen relaciones con la prensa, publicidad de productos, comunicaciones corporativas, cabildeo y servicio público".

Sus objetivos son la creación de imagen, diferenciación del producto y posicionamiento del producto o de la empresa, esta misma Mezcla Promocional a tendido a cometer el error restringirse únicamente hacia las herramientas tradicionales, ya que el uso de la publicidad se ha exagerado y las Relaciones Públicas se han subestimado. En contraparte, las Relaciones Públicas constituyen una nueva forma de captar la atención del consumidor para posicionar una marca en la mente del consumidor con credibilidad.

Las Relaciones Públicas, entendidas como un instrumento de promoción, tienen como objetivo la difusión favorable de la empresa y sus productos, ya sea en medios de comunicación, foros de visibilidad, exposiciones y otras actividades dirigidas al público objetivo de los mensajes. Constituyen una actividad planificada, nada es obra de la casualidad y buscan la confianza del público para la empresa pues el mensaje es más creíble, principalmente por recurrir a un tercero para su divulgación.

Una de las mayores claves de éxito para una empresa o institución es la imagen que proyecte, tanto al interior como al exterior. Un punto fundamental de las Relaciones Públicas es considerar que todos los esfuerzos que se realicen, además de ser algo consciente, se deben hacer tanto al interior como al exterior de la organización. De esta forma, es necesario considerar a clientes y prospectos, personal, proveedores, accionistas, comunidad, autoridades, instituciones de asistencia y medios de comunicación. Estos últimos constituyen los grandes aliados de las Relaciones Públicas, al ser una de las grandes terceras partes de las cuales se servirá la organización para dar a conocer sus mensajes y mejorar la imagen que se tiene de ésta.

Las Relaciones Públicas, como se vio con anterioridad tienen como objetivo fundamental establecer comunicación efectiva y confiable entre patrones y empleados; así como entre la empresa y sus accionistas, proveedores y públicos externos a fin que estos sectores estén al tanto de lo que acontece en el negocio.

De esta forma, al ser la Relaciones Públicas parte de la mezcla promocional, la cual a su vez forma parte de la mezcla de mercadotecnia, se encuentran totalmente apalancadas y la base de su función en una empresa depende directamente de la mercadotecnia. Si las RRPP no conocen a las organizaciones, sus productos y sus formas de distribución, los esfuerzos que puedan llevar a cabo resultarán deficientes.

Page 2: Relaciones Públicas FINAL

Establecimiento de buenas relaciones con los diversos públicos, que implican una publicidad favorable y la creación de una imagen positiva de compañía, es el instrumento menos utilizado de las principales herramientas de promoción, aunque su potencial dar a conocer y hacer que se prefiera un producto es mas grande. Las relaciones públicas implican la determinación de objetivos, la elección de los mensajes y vehículos, la instrumentación del plan y la evaluación de los resultados.

Funciones

 

 

 

 Funciones del Departamento

de Relaciones Públicas

* Relaciones con la prensa o con los agentes de prensa: la creación y publicación de información de interés periodístico en los medios noticiosos, con el fin de atraer la atención hacia una persona, un producto o un servicio.

* Publicidad del producto: Hacer publicidad a productos específicos.

* Asuntos públicos: desarrollar y mantener buenas relaciones comunitarias a nivel local y nacional.

* Relaciones políticas: desarrollar y mantener buenas relaciones con legisladores y funcionarios del gobierno, para influir en la legislación y en las regulaciones

* Relaciones con los inversionistas: mantener buenas relaciones con los accionistas y otros en la comunidad financiera

* Desarrollo: relaciones con los donantes o los miembros de organizaciones sin ánimo de lucro, ONGs, para obtener apoyo financiero o de voluntarios

Imagen corporativa: La imagen no se gestiona directamente, ya que es propiedad del público, sino que los profesionales de las relaciones públicas la gestionan indirectamente, trabajando sobre la identidad.

Para llevar a cabo dicha gestión es necesario en primer lugar auditar la imagen; es decir, conocer qué imagen tiene el público sobre la organización. Esto se logra estudiando la notoriedad de la organización (cuán conocida o desconocida es) y también mediante el uso de encuestas, entrevistas, grupos focales, entre otros.

Luego es necesario planificar para establecer, teniendo en cuenta la imagen actual, cuál es la imagen que se desea obtener y el modo para llevarlo a cabo.

Beneficios de una imagen bien definida:

Page 3: Relaciones Públicas FINAL

Las Relaciones Públicas por su parte, buscan insertar a las organizaciones dentro de la comunidad, haciéndose comprender, tanto por sus públicos internos como externos, de sus objetivos y procedimientos a fin de crear vinculaciones provechosas para ambas partes mediante la concordancia de sus respectivos intereses.

Uso de las Relaciones Públicas

Las relaciones públicas se utilizan para: promover productos, personas, lugares, ideas, actividades, organizaciones e incluso países. Las asociaciones comerciales las han utilizado para crecer el interés en artículos en declinación (ver ciclo de vida del producto). Las naciones han utilizado las relaciones públicas para atraer a más turistas, inversiones extranjeras y para obtener apoyo internacional.

Tienen un poderoso impacto en la conciencia pública, a un costo mucho más bajo que la publicidad. La compañía no paga por el espacio o el tiempo en los medios, si no que paga a su personal para desarrolle la información y la haga circular y para que administre los eventos. Si la compañía desarrolla una idea interesante, podrán captarla diferentes medios y eso tendría el mismo efecto que una publicidad que costaría millones de pesos. Además, tiene mayor credibilidad que la publicidad. Los resultados de las Relaciones públicas en ocasiones pueden ser espectaculares. A pesar de sus puntos fuertes, las relaciones públicas tienen un empleo limitado y disperso. El departamento de relaciones públicas por lo común se ubica en la oficina central corporativa. Su personal está tan ocupado tratando con varios públicos como: accionistas, empleados, legisladores y funcionarios de la ciudad, que tal vez pueda pasar por alto los programas de relaciones públicas que respaldan la mercadotecnia del producto. Muchos practicantes de relaciones públicas consideran su trabajo como mera comunicación, en cambio lo gerentes de mercadeo tiende a interesarse mucho más en la forma en que la publicidad y las relaciones públicas afectan las ventas y las utilidades.

Algunas empresas están estableciendo unidades especiales de Relaciones públicas de mercadotecnia, con el fin de respaldar la promoción corporativa y del producto y de crear directamente una imagen. Muchas compañías contratan empresas de Relaciones públicas para que manejen sus programas de relaciones públicas o para que ayuden al equipo de la compañía.

Page 4: Relaciones Públicas FINAL

Diferencias de las Relaciones Públicas y Publicidad La publicidad está presente básicamente en medios de comunicación social. Las

relaciones públicas utilizan herramientas de comunicación como: folletos, presentaciones multimedia, discursos, etc.

La publicidad se dirige a públicos externos (consumidores de bienes y servicios). Las relaciones públicas presentan sus mensajes a públicos específicos (accionistas, proveedores, líderes de comunidad, etc.)

La publicidad se identifica como función de comunicación especializada. Las relaciones públicas tienen mayor alcance, y se ocupan de políticas y resultados de toda organización.

La publicidad suele utilizarse como herramienta de comunicación en las relaciones publicas. Y la actividad de las relaciones públicas suele respaldar campañas publicitarias.

DIFERENCIAS Y VINCULOS ENTRE RELACIONES PÚBLICAS Y PROMOCION DE VENTAS.

Las relaciones públicas tienen como objetivo mantener una buena imagen de la empresa y la promoción de las ventas acercar el producto al consumidor.

Las relaciones publicas tienden a ser masivas, mientras que la promoción se concentra en el individuo

La promoción implica beneficios directos para el consumidor o distribuidor, mientras que las relaciones publicas busca dejar una imagen o generar una visión

 RELACIONES PÚBLICAS Y MARKETING

 1.  Marketing es el proceso de crear, distribuir,

promover y fijar precios de bienes, servicios e ideas para facilitar la satisfacción de relaciones de intercambio  en un entorno dinámico.

 

1.      Relaciones Públicas tienen la misión de integración como centro humanizador de las organizaciones y facilitador del cumplimiento de los objetivos.

 

2.     Marketing significa más que publicidad o vender un producto; comprende el desarrollo y gerencia de un producto que satisfacerá necesidades.

 

2.      Relaciones Públicas significa más que Marketing y publicidad, pues promueve la convivencia  humana  con procesos comunicacionales éticos, legales y coherente.

 

 

Page 5: Relaciones Públicas FINAL

3.     Marketing ayuda a vender los productos de una organización.

3.      Relaciones Públicas ayuda a crear, vender y mantener imagen positiva de la organización.

4.    Marketing ayuda a mejorar nuestra calidad de vida haciendo que el producto este disponible en el lugar correcto y a un precio aceptable para los clientes.

4.      Relaciones Públicas ayuda a mejorar la comunicación y convivencia armónica del factor humano

5.   Marketing busca el éxito, mediante las transacciones  de compra y venta.

5.      Relaciones Públicas busca el éxito, mediante la formación del grupo empresa y lograr que el público sienta y experimente simpatía hacia la empresa.

6.    Marketing tiene cuatro componentes principales: producto, distribución, promoción y precio.

6.      Relaciones Públicas tiene dos componentes fundamentales: público interno y público externo, que interaccionan a través de la comunicación y el diálogo.

7.    Marketing impone 7.      Relaciones Públicas dialoga

8.    Marketing tiene una duración temporal 8.      Relaciones Públicas tiene  una duración permanente.

9.     Marketíng es un agente de transformación económica

9.      Relaciones Públicas es un agente de transformación social

10. Marketing su objetivo fundamental es el lucro

10.  Relaciones Públicas su objetivo fundamental es la creación y mantenimiento de un clima de confianza entre la organización y su público

11. Marketing lo más importante es el producto

11.  Relaciones Públicas  lo más importante es el individuo

12. Marketing elabora estrategias para la venta

12.  Relaciones Públicas elabora  estrategias para lograr la adhesión y participación de los públicos

 

La importancia de las relaciones

Page 6: Relaciones Públicas FINAL

públicas Dentro de la esfera del marketing, existe una expresión sencilla para concentrar un conjunto de situaciones comunicativas complejas: es la idea del “juego de espejos”. Esta idea refiere a cómo una empresa proyecta una imagen de sí misma, a cómo esa imagen se plasma en un mensaje y a cómo ese mensaje se transforma en una valoración, positiva o negativa. Y refiere también -como sucede cuando los espejos se enfrentan- a cómo a esa imagen se multiplica y regresa, reveladora, al punto de partida.

La idea del juego de espejos, entonces, no hace sino simbolizar el fenómeno de las relaciones públicas; fenómeno plural y sutil que una empresa debe considerar, planificar y promover para lograr el éxito. Cuando una empresa impulsa sus relaciones públicas, busca ajustar su actuación en la interacción con otras entidades; busca además hacer predecibles y continuos los lazos que unen a esa empresa con otros actores sociales.

Busca, fundamentalmente, articular la comunicación, el diálogo, la convivencia.      Las relaciones públicas son, por lo tanto, de una importancia fundamental dentro del plan general de gestión que el marketing diseña y conduce. Si bien en un principio sus actividades se asimilaban a las tareas de las agencias de prensa (esto es, fomentar la presencia de una empresa en los medios de comunicación), en la actualidad el dominio de las relaciones públicas es mucho más amplio: comprende desde la investigación sobre los vínculos hasta la caracterización de audiencias, incluyendo las estrategias de comunicación o la interpretación de la opinión pública.

Integralmente, las relaciones públicas operan mediante un programa de acción; este programa tiene por finalidad lograr la mayor aceptación social posible. En primer lugar, se selecciona la información que servirá para constituir la imagen; en segundo lugar se elabora la imagen que se desea proyectar. Luego se facilita la información a los agentes o grupos con los que se busca establecer comunicación; por último se controla el tránsito de la información y su recepción en los destinatarios.

Concretamente, las relaciones públicas operan como una herramienta para proyectar la imagen de una empresa ante un público determinado. Esta imagen –premeditada, coherente- se transmite, mediante identificación, a los productos ofrecidos por esa empresa. Si la imagen que ésta proyecta es adecuada, será valorada por el público como una imagen de tipo positiva; en consecuencia la valoración positiva de la imagen proyectada por la empresa se extenderá a los objetos que ella ofrece. Eventos, entrevistas, reuniones, campañas: todo sirve para establecer lazos más dinámicos y eficaces. Las relaciones públicas, como las imágenes ante el espejo, pueden tomar formas diversas; de cualquier forma, lo constante es su importancia capital para definir la identidad de una empresa ante los demás y ante sí misma.

Relaciones publicas y marketing:

Page 7: Relaciones Públicas FINAL

El marketing y las relaciones públicas tienen en común que usan todas las herramientas de comunicación disponibles (publicidad, publicity, marketing directo o relacional, etc.) en función de sus objetivos.  La diferencia está en el nivel de los objetivos que persigue cada una.

El marketing tiene como fin principal generar ventas, que la inversión en las herramientas que se utilice, se traduzca en un número concreto de objetivos de ventas, o relacionados con las ventas, cumplidos al final del periodo de aplicación de una estrategia. Su meta son los consumidores, sus adversarios su competencia, y su campo de acción, el mercado.

Las relaciones públicas por otra parte, tienen como objetivo el posicionamiento de la empresa, no sus productos.  A las relaciones públicas le interesa un público más amplio que solo el de los consumidores, pero de modo particular le interesan los públicos con los que la organización no tiene interacción funcional, tales como los líderes de opinión, la prensa, las autoridades, las comunidades y otros grupos de interés.

El marketing actúa para el mercado, las relaciones públicas para las relaciones de no mercado, que comprenden todas esas interacciones sociales que también afectan a la organización, como las culturales, regulaciones, ambiente político, tendencias morales, y otras.

Las relaciones públicas también se ocupan de un aspecto que es un tanto ajeno al marketing: la identidad de la organización.  La tarea de las relaciones públicas es proyectar los valores y objetivos de la empresa hacia todas sus audiencias, en especial hacia aquellas con las que la organización no tiene relación directa.  El marketing en cambio se ocupa, como ya se dijo, de los consumidores.

En resumen, son tres ámbitos los que distinguen a las tácticas y estrategias de RRPP de las del marketing:

Objetivos Público

Campo de Acción

HERRAMIENTAS DE LAS RELACIONES PUBLICAS

• Actividades de propaganda.- Son todas aquellas actividades que realizan para que se publiquen sus notas. Tiene mas credibilidad que la publicidad, es importante la relación que exista con los medios de comunicación y el director de relaciones publicas. Una forma poderosa de propaganda es un “plug” o aviso encubierto. Formas más convencionales de publicidad incluyen: comunicados de prensa, conferencias o ruedas de prensa.

• Comunicados de prensa.- Este incluye una información en forma de noticia en el estilo

Page 8: Relaciones Públicas FINAL

propio del medio por el que se transmite. Puede ser un texto simple o reproducirse por cientos, se lo envía al editor.• Conferencias de prensa.- La organización invita al prensa a enviar un representante a escuchar un anuncio o entrevistar a una persona importante. Existe un riesgo de preguntas comprometedoras

• Manejo de malas noticias: Consiste en anticipar a la posibilidad de un desastre.

Establecer mecanismos.

✓ Designar un vocero.✓ Actuar con prudencia y actitud de servicio.

• Fotografías publicitarios: El publico presta atención a las fotos de los periódicos , pero puede ser difícil conseguir espacio. La impresión debe de tener un buen contraste, delinear con claridad los objetivos, no se debe desperdiciar espacio.

• Publicidad institucional: Es la comunicación de la organización sobre su trabajo, puntos de vista que tiene por objetivo lograr una buena reputación entre el publico y el apoyo de éste. Énfasis en la imagen de la empresa antes que en la venta de un producto.

• Patrocinio: A crecido notablemente debido a: la cobertura de los medios es alta y porque es capaz de levantar el ánimo de los empleados.

• Publicaciones de la compañía Es bastante costosa y resulta la forma mas común de comunicación. Objetivos: vender, informar, crear prestigio.

• Películas animadas No venden un producto sino que narran la historia de la compañía a un público en particular.

• Otros métodos de relaciones públicas:

- Visitas a las instalaciones de la empresa. - Exhibiciones o presentaciones. - Reuniones - Actividades sociales organizadas. - Lobbying - Programas de acciones sociales