relaciones entre padres e hijo en edad escolar que...

142
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Relaciones entre padres e hijo en edad escolar que presenta desnutrición, internos en el Centro Nutricional Sor Lucía Roge de la ciudad de GuatemalaTESIS MELISSA FLOR ÁVILA JUNCOS Carné: 13059-01 Guatemala enero de 2012 Campus Central

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

“Relaciones entre padres e hijo en edad escolar que presenta desnutrición, internos en el

Centro Nutricional Sor Lucía Roge de la ciudad de Guatemala”

TESIS

MELISSA FLOR ÁVILA JUNCOS Carné: 13059-01

Guatemala enero de 2012 Campus Central

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

“Relaciones entre padres e hijo en edad escolar que presenta desnutrición, internos en el

Centro Nutricional Sor Lucía Roge de la ciudad de Guatemala”

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

MELISSA FLOR ÁVILA JUNCOS Carné: 13059-01

Previo a optar al título de:

PSICÓLOGA CLÍNICA

En el grado académico de:

LICENCIADA

Guatemala enero de 2012 Campus Central

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo.

Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S. J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla

Beltranena

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Director del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de Ciencias M.A. Nancy Avendaño

de la Comunicación

Director del Departamento de Letras M.A. Ernesto Loukota

y Filosofía

Representantes de Catedráticos Lic. Ignacio Laclériga Giménez

Representante ante Consejo de Facultad Licda. Melisa Lemus

ASESOR DE TESIS

Dr. e. t. Francisco José Ureta Morales

REVISOR DE TESIS

Licda. Yadira Barrios

Señorita Melissa Flor Ávila JuncosPresente.

Estimada señorita Ávila:

De acuerdo al dictamen favorable rendido por la Revisora Examinadora de la Tesistitulada: "Relación entre padres e hijo en edad escolar que presentadesnutrición, internos en el Centro Nutricional Sor Lucía Roge de la ciudad deGuatemala'n, presentada por la estudiante Melissa Flor Ávila Juncos, carné No. 13059-01, la Secretaria de la Facultad de Humanidades AUTORIZA LA lMpRESlóNDE LA TESIS, previo a optar al título de Licenciada en esicoÍogía Clínica.

Sin otro particular, me suscribo de usted.

Atentamente,

DEDICATORIA

A Dios, por haberme permitido llegar a este punto, por su infinita

misericordia, bondad y amor. Por haber estado conmigo en todos estos

años, cuidándome y dándome fortaleza. Cada día que me regalas es una

oportunidad para alcanzar mis metas y seguir soñando.

A mis Padres, porque creyeron en mí y me sacaron adelante, con ejemplos

dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes,

hoy puedo ver alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron

impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera, y porque el

orgullo que sienten por mí, fue lo que me hizo ir hasta esta etapa final.

En especial a mi Papá, por haberme regalado esta herencia del

conocimiento.

A mi esposo Eduardo, por ese optimismo el cual me impulso a ir hacia

adelante, por su paciencia y amor. Por requerirme terminar lo empezado y

enseñarme a culminar mis metas.

A mi hija Hanna, por venir a ser una luz en mi vida, por motivarme a ser

ejemplo y guía para ella. Y por la paciencia que me tuvo sobre todo en los

últimos dos años.

A mi hermana Glenda, ya que compartimos algunos años de carrera

siempre estuvo apoyándome y siendo una inspiración en los momentos

difíciles de esta. Ahora nos graduamos juntas.

A MIS Hermanos, Evelyn, Yadira y Aldo, por el amor incondicional que

nos une. Y saber a quién poder acudir en los momentos difíciles.

A mí cuñada Marian y su esposo Charlie, por suplirme en los momentos

que no podía estar para Hanna y apoyarme en todo momento.

A cada uno de mis Catedráticos, por el tiempo de formación en el cual me

compartieron de su conocimiento.

A mis amigo/as de promoción con quienes compartí buenos momentos y

por los que me llevo un buen recuerdo de mis años de universidad.

ÍNDICE

RESUMEN…………………………………………………………..………. 03

I. INTRODUCCIÓN……….……………………………...……… 04

1.1. Familia……………….……………………………….……...… 10

1.2. Rol del padre…………..……………………………......……. 13

1.3. Rol del hijo…………………………………………....……….. 15

1.4. Relación entre padres e hijos…………………………….…. 16

1.5. Niño en edad escolar………..……………………………….. 18

1.6. Desnutrición………………………………………………....… 21

1.7. Hospitalizacion Infantil........................................................ 23

1.8. Centro Nutricional Sor Lucia Roge..................................... 26

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……..……………… 27

2.1. Objetivos………………………………………………………. 28

2.2. Elemento de estudio……………….…………………..……. 28

2.3. Definición de elemento de estudio...……………………..... 28

2.4. Alcances y límites……………………………….…………… 29

2.5. Aportes………………………………………………………... 29

III. METODO…………………………………….……………….. 31

3.1. Sujetos…………………………………………………………. 31

3.2. Instrumento……………………………………………………. 32

3.3. Procedimiento………………………………………..….......... 33

3.4. Diseño de la investigación………………………………..…. 34

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS………………………. 35

4.1 Variables Socio demográficas………………………………... 35

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………….. 47

VI. CONCLUSIONES……………………………………………… 52

VII. RECOMENDACIONES……………………………………….. 54

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………... 56

IX. ANEXOS………………………………………………………… 60

3

RESUMEN

Este estudio consistió en determinar la forma en que se manifiestan las relaciones

entre padres e hijos en edad escolar que presentan desnutrición, internos en el

Centro Nutricional Sor Lucia Roge de la ciudad de Guatemala.

Los sujetos de esta investigación fueron niños en edad escolar, internos en el

Centro Nutricional Sor Lucia Roge, en proceso de recuperación y a uno de sus

padres.

El grupo consto de 10 niños, hombres o mujeres, en edad escolar y a uno de sus

padres en un rango de edad entre 25 y 40 años, con un nivel socioeconómico

bajo. No tomando en cuenta el grado de escolaridad.

Los instrumentos utilizados fueron dos entrevistas semiestructuradas, una dirigida

a padres para evaluar por medio de 31 preguntas y para hijos la cual consta de 27

preguntas. Estas evaluaron las categorías de relaciones, tales como:

comunicación, relación de afecto, rol de padre, rol del hijo, figura de autoridad.

Con base en los resultados se concluye que las relaciones entre padre e hijos, en

la mayoría de los casos afecta negativamente la comunicación entre ambos

debido a la distancia creada al estar un hijo interno en el centro.

Se recomienda tanto al Centro Nutricional, como a los padres y al personal,

fomentar y aumentar la relación con los pacientes, creando actividades y

aumentando las visitas realizadas por los padres.

4

I. INTRODUCCIÓN

La desnutrición en sus diversas formas es una de las enfermedades más comunes

de los países en vías de desarrollo. En estos el deficiente recurso económico

compromete el buen estado nutricional de la población, siendo mayormente

afectada la población infantil.

Debido a complicaciones que se manifiestan al presentar un cuadro de

desnutrición, en algunos casos los niños necesitan un tratamiento de forma

continua. Por lo cual, los niños permanecen alejados de sus padres. En

consecuencia, la relación entre el niño y los padres se ve afectada mientras están

hospitalizados. Esto los afecta física y emocionalmente debido a que se

encuentran en una etapa del desarrollo en donde la formación del vínculo padre-

hijo es significativa en su desarrollo posterior.

Por lo anterior descrito, esta investigación propone analizar la relación padre-hijo

de niños desnutridos e internos en el Centro Nutricional Sor Lucía Roge. Alcanzar

este objetivo es importante para acrecentar el conocimiento que se tiene de la

relación entre padre e hijo y cómo se afecta el vínculo entre éstos cuando el hijo

se encuentre interno en un centro asistencial, en este caso a causa de la

desnutrición del hijo.

Respecto a este tema se han realizado investigaciones a nivel nacional como los

que se presentan a continuación. En ellas se estudia a la familia de niños que

presentan diversas enfermedades.

En el estudio realizado por Hernández (2009) se analizó la dinámica familiar en

familias de seis adolescentes con cáncer en fase intermedia internos en el

Hospital San Juan de Dios. Para dicho estudio se utilizó un enfoque de tipo

cualitativo con entrevistas semiestructuradas específicamente para los seis sujetos

de estudio, y otra para padres con preguntas abiertas. Se concluye que la

mayoría de casos la dinámica familiar es disfuncional, ya que se han generado

cambios en sus integrantes, reflejando una comunicación disfuncional dentro de la

5

familia en el aspecto emocional, no así en el aspecto instrumental, aunque las

reglas son claras y no existe un cambio significativo de roles.

Con el objetivo de identificar las herramientas de afrontamiento que utilizan los

padres de hijos con discapacidad visual, Morales (2010) realizó un estudio con

seis familias en donde entrevistó a ambos padres. Los niños se encontraban en

edades comprendidas entre los 5 y 12 años y asistían al Comité Pro Ciegos y

Sordos de Guatemala. Eran de un nivel socioeconómico medio bajo. El estudio se

llevó a cabo por medio de entrevistas semiestructuradas. Se concluyó que los

padres utilizaron estrategias enfocadas a la resolución de problemas, ya que

buscaban un buen diagnóstico para sus hijos. Además, utilizaban estrategias de

afrontamiento en relación con los demás al recurrir con personas o familia, y

buscar ayuda espiritual. También se identificaron estrategias improductivas como

culpabilidad ante tal discapacidad de sus hijos, preocupación por el presente y

futuro, y emociones como tristeza, dolor, desesperanza, enojo y miedo.

Por su parte, García (2010) realizó un estudio con la finalidad de conocer la

dinámica familiar en hogares que cuentan con un integrante autista en edad

escolar. Los participantes eran de un nivel socioeconómico medio y vivían con

ambos padres. El estudio fue cualitativo y se entrevistó a la madre y hermano(a).

La finalidad era conocer cómo se presentaban las jerarquías, los roles, la

comunicación y la relación entre los integrantes. Además, se quería conocer el

manejo y resolución de conflictos, así como las reglas dentro de la dinámica

familiar. Se concluyó que no existía un patrón determinado en la dinámica y

desempeño de las familias con un hijo autista, ya que cada familia maneja de

diferente manera el diagnóstico y éste repercute distintamente dentro de las

familias.

Por otro lado, Espinoza (2007) realizó una investigación de tipo cualitativa. El

objetivo era conocer la dinámica familiar en los aspectos de aceptación del niño,

empatía, comunicación, desempeño de roles, relaciones familiares, entre otros.

6

La realizó por medio de una entrevista semiestructurada realizada a una niña de

nueve años diagnosticada con depresión, y una a su madre. Los sujetos eran de

un nivel socioeconómico bajo, residente de la ciudad capital. Se llegó a la

conclusión de que la dinámica familiar es un factor importante en la estabilidad y

desarrollo del infante.

También se realizó una investigación en el Hospital San Juan de Dios. En ella,

Solórzano (2011) tuvo como objetivo analizar los patrones de crianza de padres,

cuyos hijos presentan Lupus Eritematoso Sistemático en edades entre 8 y 12

años, de un nivel socioeconómico bajo. Se aplicaron dos entrevistas

semiestructuradas, una realizada a padres y otra para los hijos. Se llegó a la

conclusión de que los padres eran quienes brindaban el apoyo económico a la

familia. La madre mantiene una relación más cercana con el hijo, se encarga de

su cuidado y de implementar reglas. Existe una notable diferencia entre la

responsabilidad de los hijos, el cuidado y trato hacia el hijo enfermo.

Hernández (2005) realizó una investigación con el propósito de establecer las

estrategias de afrontamiento mas comunes en las niñas institucionalizadas

tomando en cuenta las instituciones Casa Alianza y Mi Hogar Manchen de las

cuales se seleccionaron 36 niñas de Mi Hogar Manchen y 64 de Casa Alianza en

edades de 12 a 18 años. Se utilizó una escala de afrontamiento para

adolescentes ACS, por lo que se determino que las estrategias de afrontamiento

en general fueron: esforzarse, tener éxito, preocuparse y buscar apoyo espiritual.

Por su parte Juárez y Pineda (2005) realizaron una investigación sobre los niveles

de ansiedad alterados por la dinámica familiar desfavorable en niños de tercero y

cuarto grado del nivel primario. La investigación se realizó por medio de un

trabajo de campo en un periodo de seis meses en el que se realizaron pruebas

proyectivas menores como el test de la figura humana de Machover, test de la

familia de Corman, el test CAS de Jonh S. Gillis y se realizaron talleres con el

objetivo de de establecer y disminuir los niveles de ansiedad que existen en los

7

hijos de los padres objeto de estudio. Se pudo observar cómo se presentaban

cambios conductuales a través de los talleres como la disminución de agresividad,

mayor tolerancia, cooperación y disminución de la conducta ansiosa.

También Garrón (2006) realizó un análisis en el campo del derecho Humano a la

seguridad alimentaria de la niñez de los municipios de Jocotan, Camotan y Olapa,

departamento de Chiquimula, los cuales han sido afectados por mal nutrición.

Estableció que la inseguridad alimentaria que afecta a esta área, constituye una

violencia institucional, estructural y latente, lo cual se refleja en las expectativas de

vida y mortalidad infantil, consumo de calorías y la frecuencia de enfermedades.

Lo cual debiese ser tratado de una forma integral.

También en otros países se han realizado investigaciones referentes a este tema.

Con la finalidad de ampliar la información, se describen investigaciones a

continuación:

En un estudio realizado en Aguas Calientes, México, García, Pardio, Arrollo y

Fernández (2008) analizaron la relación de la dinámica familiar y alimentaria con

las condiciones socioeconómicas. Se seleccionaron cuatro localidades, dos

urbanas y dos rurales. Se invitó a participar a dos familias de cada localidad. Por

cada familia se recopiló un relato de vida de la preparadora de alimentos y datos

socioeconómicos del lugar. Se llegó a la conclusión de que las madres tenían una

gran participación en la provisión de ingresos y la transición socioeconómica no se

refleja en el consumo de alimentos industrializados.

Por su parte, Reyes, Garrido, Torres y Ortega (2010) realizaron una investigación

en México. El fin era observar los cambios que se presentaban tanto en la persona

enferma como en su familia dentro de su cotidianidad familiar. Se seleccionaron

112 participantes que tuvieran o fueran enfermos crónico-degenerativos. En este

estudio se observó diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal. Según los

resultados de esta investigación, se presentaron cambios en la alimentación,

8

horarios de comida, gastos, comunicación y formas para afrontar los problemas,

tanto en los enfermos como en sus familias.

Por su parte, López (2004) tuvo como objetivo conocer la forma en que vivieron la

hospitalización de un hijo los padres de familia. Fue un estudio cualitativo y

cuantitativo, realizado en España, que incluía entrevistas semiestructuradas a

padres de familia con un hijo hospitalizado. La mayor parte de participantes eran

madres solteras en edades entre 30 y 40 años. Se llegó a la conclusión de que el

cuidado por parte de la familia tiene un papel importante en la vida del niño.

Además, los padres manifiestan un deseo por permanecer al lado de sus hijos

durante el ingreso al hospital y poder participar de los cuidados que se realicen.

En un estudio realizado en España, Aparicio (2003) realizó una comparación entre

niños con enfermedades crónicas y sus padres. Realizó un estudio transversal

con 71 pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica y con 57 niños sanos,

se incluyó a los padres de ambos. Se emplearon diversos cuestionarios entre ellos

la escala de depresión y ansiedad hospitalaria, aplicada tanto a padres como a

hijos. Test de estrés para padres, cuestionario de salud general MOS-SF-20 sólo

para niños y el test específico de calidad de vida para niños con enfermedad renal.

La finalidad era determinar los niveles de ansiedad, estrés y depresión en los

padres de niños enfermos en comparación de los padres de niños sanos. Llegó a

la conclusión de que los padres de niños con enfermedad crónica tienen mayor

grado de afección psicológica que los sujetos sanos.

Con el objetivo de evaluar la efectividad de la intervención terapéutica realizada en

menores de 5 años con desnutrición aguda en un Centro de Recuperación

Nutricional, Urquijo, Ibáñez y Sainz (2011) realizaron un estudio retrospectivo

descriptivo mediante la revisión de historias clínicas de menores de 5 años

ingresados en el Centro de Recuperación Nutricional Infantil de Matagalpa,

Nicaragua, entre Enero de 2006 y Julio de 2010. De lo cual tuvieron como

resultado que la mediana de edad al ingreso fue de 17,2 meses y la de estancia

9

en el centro de 92 días. El grado de desnutrición aguda al ingreso fue: grave en

el 45% de niños, moderado en el 24% y con riesgo de desnutrición en el 31 %. El

86% de los niños al alta presentaba una nutrición correcta. La mediana de

porcentaje de ganancia ponderal en el primer mes de estancia fue del 15%. La

tasa de niños curados fue del 87,3%, la tasa de fallecidos 0% y la tasa de

abandonos 9%. Por lo que se concluyó que el centro evaluado funciona

correctamente, y supera los indicadores de calidad recomendados inter-

nacionalmente, sin embargo, quedan lejos las recomendaciones de una estancia

promedio de 1-2 meses y de una ganancia ponderal promedio de 8 g/kg/día. Por

tanto, el Centro de Recuperación Nutricional realiza una intervención efectiva.

Por su parte Guzmán, Hernández, Hernández, Montoya, y Quintanilla (2011)

realizaron una investigación con el objetivo de analizar el proceso narrativo de

niñas y niños del servicio de infecto pediatría y ortopedia para conocer cómo

percibe el hospital así como analizar el impacto de la narrativa en la

reestructuración y re significación de la experiencia traumática. La investigación

se trabajó con cinco niños y niñas con edades entre 7 y 14 años, internados en el

área de infectologia pediátrica y ortopedia del hospital civil “Fray Antonio Alcalde”

de Guadalajara, México. Las sesiones de trabajo fueron individuales y

consecutivas, con una duración de una hora y media. Para la exploración se

usaron dos guías de entrevista: la primera acerca de su vida previa a la

hospitalización y experiencia hospitalaria; la segunda exploró indicadores de

ansiedad y estrategias de enfrentamiento al estrés. La narración de cada niño se

analizó mediante la metodología de Bertaux. Se concluyó que la edad de los

participantes, el tiempo interno, las hospitalizaciones previas, la capacidad de

afrontamiento y la duración del apoyo psicológico recibido, fueron los factores que

impactaron en la percepción de la cultura hospitalaria. Se observó que el proceso

narrativo permitió a los participantes ver desde otra perspectiva las problemáticas,

además de identificar aspectos positivos de la hospitalización como:

10

acompañamiento familiar constante; apoyo del personal médico y paramédico;

aprendizajes adquiridos; así como la importancia del hospital en su recuperación.

Con los estudios realizados tanto en Guatemala como en otros países, se tomó en

cuenta la dinámica familiar, los patrones de crianza, el estrés en los padres y la

comunicación, en familias en donde un niño está enfermo. Se puede resaltar que

la asistencia de la familia, la comunicación y relación en ellos tiene un especial

impacto en la recuperación de un niño enfermo que se encuentra interno en un

centro hospitalario. Para profundizar en el tema, se propone apoyarse en

documentos bibliográficos, los cuales sustentarán la información acerca de la

familia, rol del padre, rol del hijo, desnutrición, los cuales se presentarán a

continuación.

1.1 Familia

La familia es un grupo social compuesto por individuos de diferentes edades,

sexo, características que se encuentran bajo un mismo techo. Por esto, Eguiluz

(2003) propone que la familia es un sistema abierto, el cual está conformado por

diversas partes que interactúan entre sí. A la vez está ligado a reglas del

comportamiento y cada parte se comporta como una unidad diferente. Así mismo,

Sánchez (1980), citado por Eguiluz (2003), considera a la familia como una parte

fundamental de la sociedad, en la cual sus miembros mantienen nexos de

parentescos y sus miembros son personas de distintas generaciones (p.3).

Para Andolfi (1977), citado por Eguiluz (2003), “la familia es un sistema relacional,

lo que implica verla como un todo orgánico que supera y articula entre sí los

diversos componentes individuales.”(p.1). A la vez, Burgues (1979), citado por

Gimeno (1999), define la familia como “una unidad de personas en integración”.

Por su parte, Espina (2004) define familia como un grupo en donde la relación

entre los miembros, la comunicación, la cercanía, el compromiso a largo plazo, el

posibilitar el desarrollo de todos los miembros, se vuelven indispensables y se

11

conforman entre sí. Por lo tanto, se puede hablar de una dinámica familiar a la

interacción que se da entre los miembros.

“La familia es el lugar de relaciones en las que el vinculo entre sus miembros

transmite, permite y hace posible para cada persona el desarrollo y el

crecimiento de todos sus aspectos, de todos sus niveles, desde el biológico al

cultural. Es el lugar, la relación que permite que cada cual exista, crezca, viva,

aprenda quien es, aprenda a expresarse, aprenda sus propias tareas en la

vida, su propia madurez” (Maidi, 2006; 42).

Según Minuchin (1986), citado por Eguiluz (2003), el termino dinámica familiar

se refiere a “los aspectos suscitados en el interior de la familia, en donde todos

y cada uno de los miembros está ligado a los demás por lazos de parentesco,

relaciones de afecto, comunicación, límites, jerarquías o roles, toma de

decisiones, resolución de conflictos y las funciones asignadas a sus

miembros”. (pág. 93).

Munichin mencionado por Eguiluz (2004), clasifica a los elementos de la

estructura de una familia en:

Subsistemas: Se refiere a las funciones que puede desempeñar una familia ya

sea en intereses, funciones, etc. Dentro de las cuales se aprenden diferentes

habilidades.

Limites: Estos se encuentran formados por reglas las cuales deben ser claras

para un adecuado funcionamiento.

Jerarquías: Esto se ve reflejado en las diferentes posiciones que tienen los

miembros dentro de una familia ya que cada individuo representa un rol

diferente según su posición, la cual va variando dependiendo del nivel

socioeconómico, cultura, creencias, y religión.

Alianzas: Esta se da entre dos miembros brindando una afinidad positiva.

12

Coaliciones: Esta se ve representada cuando una alianza se encuentra en

oposición a un miembro del sistema familiar.

Triángulos: Estos funcionan equilibrando las relaciones de algunos miembros

Otros aspectos que florecen dentro de la dinámica familiar, según Minuchin

(1986), citado por Eguiluz (2003), son las relaciones afectivas, la

comunicación, la demarcación de límites. Lo anterior lleva al funcionamiento

de la familia, la cual es dinámica y no estática. Es aquí en donde se da en un

individuo el desarrollo personal y social, el cual implica una interrelación de

sentimientos, emociones, actitudes, reglas, que conllevan a la influencia

emocional, psíquica y social.

En el sistema familiar existe una jerarquización. Los integrantes de la familia

se regulan por reglas. La familia nuclear es en donde se da una relación más

estrecha entre padres e hijos, ya que viven juntos (Gimeno, 1999).

Para Gimeno (1999), en la estructura de una familia existen diferentes

funciones que determinan la posición de sus integrantes. Los roles de

esposo/a, madre/padre, hijo/hija, se van modificando dependiendo de la edad

de desarrollo de cada individuo.

Para Sussman citado por Velasco y Sinibaldi (2001), la estructura familiar se

puede clasificar en: Familia nuclear tradicional (marido, mujer e hijos), Familia

compuesta solo por la pareja, Familia compuesta por un solo progenitor,

Personas que viven solas, Familias de tres generaciones, Matrimonios en edad

avanzada, Familias extensas (compuesta por varias familias nucleares),

Familias con una segunda carrera profesional (la mujer busca empleo al ya no

estar los hijos), Familias reconstruidas (uno de los conyugues incorpora a los

hijos a una nueva relación).

13

1.2 Rol del Padre

La mayor parte de investigaciones sobre el desarrollo temprano se enfocan en la

relación entre madre e hijo. Y según Feldman (2005), con la llegada del primer

bebé ocurre la principal transición en la vida de ambos padres, por lo que se

producen diversos cambios en la vida e interrelaciones de los individuos. En los

hombres se pueden manifestar algunas emociones como alegría, así como cierta

ansiedad con el hecho de ser padres. Esto conlleva a una serie de nuevas

responsabilidades, lo que implica tener un tiempo para realizarlas y dedicación, lo

que no se tenía anteriormente. Se ha podido observar que en el cuidado de los

niños se involucra más la madre, aunque los padres mantengan la creencia que

deben involucrarse. Habitualmente la supervisión del padre es acompañada por la

madre y, a medida que los niños se hacen mayores, las responsabilidades

igualmente se van acrecentando.

Los padres, a diferencia de las madres al realizar juegos, suelen realizar

actividades físicas más bruscas. Las madres llevan a cabo juegos más verbales y

tradicionales. No obstante estas diferencias, la similitud del apego es similar al de

padres e hijos en comparación con el que se da entre madres e hijos. Para

Castelain-Meunier (2003), el afecto y aceptación que un padre trasmite al hijo

mediante su trato, actitudes y comportamiento se transforma en una preferencia

del hijo por alguno de los padres.

Según Shapiro (1999) citado por Gimeno (1999), los padres desde el momento en

que nacen sus hijos se preocupan por la protección, crianza y la socialización de

sus hijos, lo que no siempre ayuda en el proceso de individualización. El padre no

sólo es significativo en el niño en el aspecto emocional, sino está ampliamente

relacionado con el desempeño social. Además, es figura de autoridad, ya que es

el encargado de transmitir reglas, y es quien enseña a comportarse dentro de la

sociedad.

Por su parte Chinchilla y Morgas (2009), define que con el nacimiento de un hijo

inicia el rol del padre o madre, el cual continua hasta la muerte. Los roles de

14

padre les permite a los hijos descubrir su identidad, desarrollar una personalidad

equilibrada. El rol de padres se encuentra en constante cambio.

Para Duque (2007), las relaciones interpersonales se obstaculizan por

irregularidad en el comportamiento de los padres e hijos lo cual limita a la unidad

familiar.

Para Chinchilla et al., (2009), Los padres responsables establecen límites y

controles a los hijos lo cual los impulsa a ser personas libres y autónomas.

En el rol padre- madre se desempeñan las funciones de forma conjunta, para el

bienestar de los hijos, cooperando ambos en la crianza de los hijos y las

responsabilidades que surgen al respecto, lo cual el cumplirlas produce

satisfacción, no obstante las excesivas obligaciones se traducen a un nivel de

conflictos (Millán y Serrano 2002).

Lo descrito anteriormente puede alterarse cuando el niño vive situaciones difíciles,

como la hospitalización. Según Valdez y Flórez (1995), los padres frente a la

hospitalización de un hijo sienten haber perdido en cierta forma su rol de padres.

Por su parte, Waserman (1984) citado por Valdez y Flores (1995), afirma que la

familia de un hijo enfermo muestra ansiedad, depresión y fatiga, particularmente

en la madre. Sin embargo, muchas veces los padres tienen actitud de rechazo y

olvido, por lo que liberan los lazos con el niño. En ocasiones las madres se

muestran frías y distantes, lo que produce un afrontamiento de sentimientos

maternos. A la vez, la familia puede iniciar actividades excluyendo al hijo enfermo

(Bakwin y Bakwin, 1974, citado por Valdez y Flores, 1995).

Al permanecerse uno de los padres en el hospital disminuye en cierta medida el

estrés del niño y la familia, lo que conlleva a una estancia más corta en el mismo.

Para Moor (1973) citado por Valdez y Flores (1995) la presencia de los padres

evita una sensación de aislamiento y es beneficioso para el niño, ya que le da

seguridad. Además, un niño enfermo tiene más dificultades de adaptación que un

niño sano.

15

También Barrera, Moraga, Escobar y Antilef (2007) señalan que los cuidados de la

madre con el hijo hospitalizado han dado como resultado beneficios tanto en el

niño como en su familia y en el ámbito hospitalario, ya que ella se encarga de

algunos de los cuidados de el niño hospitalizado.

Por otro lado Castelain-Meunier (2003) indica que el papel tanto del padre como el

de la madre se encuentran en plena redefinición como producto de las relaciones

humanas, sin dejar a un lado que las etapas durante la niñez son diferentes

pudiendo ser dichosas o desdichadas.

Según Duque (2007), el papel del padre varia en cuanto al cuadro familiar que se

vive ya que frecuentemente un solo conyugue se responsabiliza por un todo tanto

en la crianza, educación y formación de los hijos, lo cual duplica sus actividades

realizando el papel de padre y madre a la vez debido a la irresponsabilidad,

abandono de deberes y funciones que se da por parte del conyugue.

Para Fernández citado por Duque (2007), “El ausentismo de ciertos padres de sus

hogares y la carencia de relaciones padre-hijo y otros muchos factores hacen que

la educación hogareña sea no solamente muy superficial, si no también

traumatizante para etapas posteriores”. (pág.15)

1.3 Rol del Hijo

Para Chinchilla et al,. (2009), con el tiempo el rol del hijo va evolucionando.

Primero comienza con los estímulos de su familia cercana como padres y abuelos.

Luego, toma decisiones, se va ganando la confianza de sus padres y va

adquiriendo derechos y obligaciones. Busca tener la aprobación y confianza de los

padres y se deja llevar en el juego de “dejarse llevar y guiar por los padres”. Al

inicio, en edades tempranas, son los padres los que alimentan a los hijos. Luego

se van intercambiando papeles. Esto depende de la relación. En la mayoría de

casos cuando el hijo sale de casa se sigue manteniendo cercanía y respeto.

Según Davis y Palladino (2008), aunque los hijos la mayor parte del tiempo están

con la madre, se establece el apego al mismo tiempo con el padre, aunque el tipo

de interrelación difiera.

16

Rothbaum et al. (2000), citado por Davis y Palladino (2008), propone que el

apego no siempre ocurre universalmente como un patrón, ya que existe

diferencias culturales. El padre ausente no se observa en todas las culturas. En

China se pueden observar una relación patriarcal, en la que la relación que

predomina es la del padre con sus hijos varones.

Dentro de la dinámica familiar en ocasiones el hijo es parentalizado. La

parentalización se da cuando el rol del hijo se ve invertido rol del padre,

desempeñando sus funciones (Mc Daniel, Campbell y Seaburn, 1998).

1.4 Relación entre padres e hijos

Se puede considerar una relación como un intercambio social en el cual se da algo

y se recibe algo. Al interactuar con los demás cada persona trata de armonizar en

preferencias, intenciones y expectativas con el otro. En las relaciones humanas

se da cierta interdependencia la cual se ve reflejada en tres situaciones: cuando

los propios intereses y los de la otra persona son comunes, cuando los propios

intereses son diferentes a los de la otra persona y cuando se tienen algunos

intereses en común a la otra persona. En la relación padres-hijo se ve

representado la reciproca satisfacción de las necesidades, al considerar una

familia de manera integral sus miembros aspiran al bienestar y felicidad de los

demás lo cual es logrado en la medida de que sus miembros aporten lo necesario.

Sin embargo esta interacción en los comportamientos y actitudes entre padres e

hijos es cambiante al igual que los sentimientos. Se da un desequilibrio cuando

los individuos no logran combinar de una forma adecuada los intereses que

conllevan a dicha relación (Bolio, 1991).

Eguiluz (2003) hace referencia al subsistema parental como las relaciones

afectivas y comunicacionales entre padres e hijos que se da desde el nacimiento.

Para que una familia tenga un adecuado funcionamiento es indispensable un claro

sistema de comunicación, que se encuentre organizado, con reglas claras

(Berrum, 2004). Dentro de la dinámica familiar son muy comunes las alianzas, la

17

cual es una relación positiva dentro de los miembros de una familia (Mc Daniel et

al. 1998). Para Reed y Kipp (2007), la cocrianza se da cuando los padres se

unen y apoyan entre sí en la educación de los hijos. Ésta se dificulta cuando

existe estrés en la vida familiar.

La relación que inicia la madre con el hijo, implica un periodo largo en el cual la

madre se encarga de alimentar, proteger y cuidar al hijo, durante su crecimiento.

Sin embargo, el hijo se ve en la necesidad de dependencia, autosuficiencia y

libertad. Aún así, los lazos de relación no se destruyen, se torna una relación de

complementariedad (López, 2000).

Según Millán et al. (2002), la relación madre e hijo es el mayor vinculo sano o

insano en el desarrollo de un niño, experimentado diferentes expectativas y

sentimientos dependiendo la etapa de desarrollo en que se encuentra el niño. La

mayor causa de conflictos en la relación padre e hijo son los desacuerdos en la

forma de pensar, lo cual desencadena autoritarismo por parte del padre.

Cuando el niño se encuentra en la edad escolar, las relaciones entre padre e hijo

suelen variar dependiendo el desarrollo. Entre ellas cabe mencionar cuatro:

1. El grado de control, el cual ejerce el padre sobre los hijos. (castigos,

inducciones, etc.).

2. Comunicación padre e hijo, que se observa con la participación que tiene el

hijo, en la toma de decisiones, en relación con sus padres.

3. Exigencia de madurez, ésta se da por parte de los padres y puede estar por

encima o por debajo de las capacidades del hijo.

4. Afecto, tanto de forma físico como psicológico.

Por otro lado, los modelos clásicos de relación entre padres e hijos son:

Autoritario, el cual se refleja con una alta demanda y control por parte de los

padres y muy poca comunicación y afecto.

18

Permisivo, que es contrario al modelo autoritario. Se refleja baja demanda

y autocontrol y un grado alto de comunicación y afecto.

Democrático, que suele ser un estilo moderado en el cual se reflejan

buenos resultados sociales (Coaita, 2005).

Muchos padres manifiestan una relación de competencia con sus hijos, esto al

preocuparse por la identidad personal, los valores de rendimiento y eficacia,

siendo el hijo el mayor soporte en la proyección de afectos personales (Bolio,

1991).

Para Duque (2007), los problemas socio-económicos, propician en la familia un

ambiente hostil, que lleva a que la familia se encuentre desintegrada y

desorganizada por lo cual no se satisfacen las necesidades básicas ni de orden

afectivo en sus miembros mientras que el dialogo permanente entre los miembros

de un hogar debería estar en un ambiente de cordialidad donde robustece la

armonía y la vida en familia. Al presentarse en un hogar un ambiente de conflicto,

de relaciones interpersonales negativas, crisis de autoridad y de amor, de lealtad y

de responsabilidad produce en los miembros del hogar agresividad, inestabilidad

emocional, tensión, problemas afectivos, apatía, etc. Propiciando un ambiente

negativo para la comunicación y convivencia familiar.

Aunque la relación entre padres e hijos suele variar dependiendo del desarrollo y

del ambiente familiar se debe considerar la etapa del niño en edad escolar, por lo

que se expone a continuación información al respecto.

1.5 Niño en Edad Escolar

Castro, Maldonado y Benguigui (2004), refiere que la edad entre los 6 y 12 años

corresponde a la edad escolar. Esta etapa es importante para la socialización

secundaria, en donde el aprendizaje escolar forma parte fundamental y sirve para

consolidar los valores aprendidos anteriormente. Los conocimientos que se van

adquiriendo se ponen en práctica en su familia, escuela y amigos. Durante esta

etapa el niño demanda aceptación, aprecio y escucha. Generalmente se vuelve

19

importante la imagen que él tiene ante sus amigos, por lo que preferirá actividades

con sus amigos que familiares.

Para Papalia, Olds y Feldman (2002), durante la niñez intermedia o en edad

escolar los niños aún siguen progresando en sus capacidades motrices. Estas

capacidades se hacen cada vez más fuertes, coordinadas y rápidas, por lo que

van aprendiendo nuevas habilidades. Se puede ver que hoy día, en comparación

con generaciones anteriores, que la vida de los infantes es en cierto grado más

ordenado. Éstos realizan menos actividades libres, y tienen más incidencia a los

deportes organizados.

Generalmente existe poca diferencia en las habilidades motrices de los niños y las

niñas menores. Sin embargo, estas desigualdades conforme se va acercando el

periodo de la pubertad se vuelven mayores. Parte de esta desigualdad entre los

géneros suele ser el aumento en el tamaño y fuerza que se presenta en los niños

en relación a las niñas. No obstante es necesario tomar ciertos factores como

experiencias y expectativas culturales. Otro factor a tomar en cuenta son las

diferencias entre los tipos de habilidades, ya que las actividades físicas tanto

dentro como fuera del colegio lleva a deportes y juegos de equipo y competitivos.

Cuando se habla acerca del desarrollo físico durante la niñez, se debe de enfocar

a los niños individualmente.

En la niñez temprana se dan diversos cambios físicos como el aumento del peso y

de la estatura. Durante la niñez intermedia o en edad escolar, se reduce

considerablemente. Estos cambios se presentan día a día, por lo cual se puede

establecer la diferencia entre los niños de 6 años y los de 11, los cuales

comienzan a figurar como los adultos. Los nutricionistas recomiendan en los niños

una dieta variada, la cual incluya granos y vegetales. Éstos brindarán los

nutrientes necesarios que requiere su crecimiento y sus actividades en un rango

de aproximadamente 2,400 calorías diarias. El desayuno es muy importante para

la nutrición de un niño y debe proporcionar aproximadamente la cuarta parte de

las calorías totales. Debe consumirse un mínimo de carbohidratos simples.

Aunque la proteína es necesaria para construir y repara los músculos, la mayoría

20

de personas en Estados Unidos consumen mayor cantidad de la necesaria

(Carvajal, 2008).

La mayoría de los dientes permanentes comienzan a aparecen en la niñez en

edad escolar. Los dientes primarios comienzan a caer alrededor de los 6 años de

edad y son sustituidos por dientes permanentes a una velocidad de

aproximadamente 4 dientes por años durante el siguiente lustro. La visión es más

aguda que cuando eran más pequeños. Como ambos ojos están mejor

condicionados, los niños pueden enfocar mejor. Las lesiones en los niños

aumentan entre los 5 y los 4 años de edad, ya que los niños participan

frecuentemente en actividades físicas y la supervisión sobre ellos se reduce. En

un estudio, los niños de 6 años cuya apreciación de sus capacidades fue la más

desacertada fueron los más susceptibles a los accidentes. Según Piaget, a los 7

años de edad los niños ingresan a la etapa de las operaciones concretas. Pueden

utilizar las reflexiones mentales para solucionar problemas concretos aunque se

encuentran limitados a pensar acerca de las situaciones reales en el aquí y ahora.

El juicio acerca de la causa y el efecto mejora durante esta etapa. Los procesos

en el desarrollo mejoran la comprensión de la lectura. A medida que el

reconocimiento de las palabras de hacen más rápido y automático, los niños

pueden enfocarse en el significado de lo que leen y buscan inferencias y

conexiones (Papalia et al., 2002).

El niño en edad escolar interactúa más tiempo con sus amigos, interactuando y

respondiendo a las conductas de los otros, asimila y acepta las primeras

responsabilidades, adaptándose a un nuevo sistema tanto educativo como familiar

en el cual se dan las primeras manifestaciones de socialización. Los distintos

roles que se manifiestan en esta etapa son rol de hijo, rol de alumno, rol de

compañero. Así mismo disfruta de el juego con sus pares y comienza a tener

preferencias en este, incluyendo el descubrimiento de amistades que llegan a

provocar sentimientos variables (Millán M. et al., 2002).

De acuerdo a lo expuesto la edad escolar es una etapa importante en el desarrollo

del ser humano, en donde se interactúa con amigos y se inicia la socialización

21

secundaria y el aprendizaje escolar para lo cual la desnutrición podría repercutir

negativamente, a continuación se expone el tema sobre la desnutrición.

1.6 Desnutrición

Para Castro et al., (2004) la desnutrición se conoce como una patología en el

sistema potencialmente reversible. Esto es el poco aporte de nutrientes, lo cual

tiene repercusiones clínicas, psicológicas y sociales. La desnutrición desde el

punto de vista etiológico puede ser de tipo primaria, la cual se da por falta de

ingesta de nutrientes, y de tipo secundaria, la cual debido a algún tipo de

enfermedad el individuo no asimila los nutrientes. Algunas sintomatologías que se

dan en niños que presentan desnutrición son:

Disminución en la velocidad del crecimiento y desarrollo.

Retardo de la maduración ósea, atrofia o hipotrofia de masa muscular, piel,

cabello, uñas, tubo digestivo.

Palidez generalizada.

Edema.

Irritabilidad, letargo, somnolencia.

Inmunodepresión generalizada.

Hipotermia.

Hipotonía generalizada.

Estas sintomatologías varían con el tipo de desnutrición que el niño presente.

En las personas que sufren desnutrición se puede apreciar una delgadez extrema.

Otra evidencia que se presenta en estas personas es un retraso en el crecimiento,

ya que en estudios realizados los niños que viven en pobreza extrema eran de una

estatura menor a la normal. Existen dos tipos de desnutrición, la desnutrición

aguda que se desarrolla muy rápidamente y la desnutrición crónica, la cual se

desarrolla con más tiempo. En ella existe un retraso en el crecimiento (Prudhon,

2002).

22

Unicef (2006) refiere que la desnutrición infantil tiene una serie de consecuencias

negativas en distintos ámbitos. Entre ellas se destacan los impactos en

morbimortalidad, educación y productividad, constituyéndose en uno de los

principales mecanismos de transmisión intergeneracionales de la pobreza y la

desigualdad. En distintos estudios se observa que la desnutrición es el mayor

contribuyente de la mortalidad infantil y de la niñez en edad preescolar. Mientras

el porcentaje de casos de morbilidad atribuible a la desnutrición es de 61% a la

diarrea, el 57% para la malaria, 53% para la neumonía y 45% para el sarampión.

Además, se incrementa significativamente el riesgo de que en la edad adulta se

desarrollen patologías crónicas, tales como enfermedades coronarias,

hipertensión, diabetes y enfermedades transmisibles como la tuberculosis.

En el tratamiento de un niño que sufre desnutrición, se deben de realizar cambios

en el ambiente del paciente, lo cual ayudará a evitar una recidiva. En el proceso

de reposición se debe de comenzar brindándole al paciente las proteínas

adecuadas a su peso y edad. En general, este tipo de tratamientos suelen ser por

un periodo largo (Castro et al., 2004). Para Bhan, Bhandari y Bahl (2003), el

tratamiento para niños con desnutrición requiere hospitalización durante la fase

aguda y de recuperación. Al estabilizarlo deben seguir los cuidados respectivos

en su hogar.

Según Gómez, Gómez y Quevedo (2008), la OMS ha establecido dos fases en el

tratamiento del niño desnutrido: la fase inicial y la fase de recuperación. La fase

inicial comprende desde el momento del ingreso hasta cuando se han controlado

las complicaciones. En la fase de recuperación, el niño recupera el apetito,

comienza a ganar peso en forma constante, o ha perdido la mayor parte de los

edemas. Durante toda esta fase “es muy importante la presencia de la madre,

quien se encarga de los cuidados básicos del niño y es un soporte emocional

fundamental. Debe estimularse, el juego y la actividad física” (Gómez et al., 2008,

p.32).

23

Por lo tanto se debe de tomar en cuenta los factores por los que vive un niño con

desnutrición infantil que se encuentra hospitalizado tomando en consideración lo

que conlleva una hospitalización durante ese periodo del desarrollo.

1.7 Hospitalización Infantil

Para Prugh y Eckartdt (1982) citado por Valdez y Flores (1995) el proceso de

desarrollo infantil está sujeto por las interacciones entre el niño y su medio

ambiente, los cambios y tensiones psicológicas, físicas o sociales puede afectar al

niño y provocar un desequilibrio o malestar. De la capacidad de adaptación del

niño en el momento de una experiencia estresante, la duración e intensidad del

estimulo va a depender que se produzca un estado de equilibrio o desequilibrio

con una descompensación temporal en el desarrollo.

Para Castro et al. (2004), la hospitalización infantil repercute socialmente, y es una

experiencia estresante y desagradable que causa en el niño cansancio, molestias,

ansiedad, irritabilidad, inquietud, rechazo, exigencia, trastornos de apetito y sueño.

Para Peters, citado por Castro et al.(2004), “los niños con enfermedades crónicas

en quienes se han encontrado que presentan dos o tres veces más problemas

sociales y de conducta que los niños sanos y con frecuencia su enfermedad los ha

afectado en forma importante en la vida familiar y escolar” (p. 27).

El aislamiento que sufre el niño hospitalizado se relaciona con su depresión y

sensación de soledad y abandono al ser separados de sus padres. Algunos

temores que llevan a un alto grado de estrés en los niños son el temor a personas

extrañas, temor a perder aprobación y afecto y temor al dolor hasta llegar en

algunas ocasiones a presentar sentimientos de culpa. La dinámica familiar de un

niño que se encuentre hospitalizado, se ve afectada en diferentes áreas. Entre

ellas la comunicación al encontrarse lejos de los padres y la relación entre sí. Por

lo general, el niño de edad escolar que es hospitalizado manifiesta diversos

sentimientos como abandono, temores, estrés, los cuales pueden disminuir con el

acompañamiento de los padres. (Castro et al., 2004).

24

Para Valdez y Flores (1995) los principales estresores con los que se enfrenta un

niño en la hospitalización son:

Separación de los padres y ausencia de personas familiares.

Inclusión de un medio extraño.

Pérdida del control

Falta de información

Restricción de la movilidad

Técnicas de Tratamientos.

Experiencia del dolor.

Intervención Quirúrgica.

Los factores que van a determinar su efecto sobre el niño son:

Edad del niño

Nivel de desarrollo cognitivo

Capacidad de resistencia

Experiencias previas similares

Información que posea

Apoyo que reciba.

Por lo tanto es evidente que la hospitalización conlleva una serie de factores que

favorecen al incremento de estrés y ansiedad en el niño.

Oblitas y Beconza (2000) mencionan 8 razones por las que se puede hablar de

trauma de la hospitalización infantil:

1. El medio hospitalario, es desconocido, agresivo y hostil

2. Las acciones que se realizan en el niño para combatir la enfermedad.

3. La falta de vivencias positivas en la afectividad del niño.

4. La falta de espacio y ambiente favorables para el juego.

25

5. La carencia afectiva, especialmente la ausencia de la madre, cuando su

internamiento no es posible.

6. La ausencia de personal técnico especializado que contemple las

necesidades psicopedagógicas del niño y propicie vínculos afectivos, en los

centros donde no exista este tipo de personal.

7. La existencia de un régimen hospitalario en donde el niño se somete a la

inactividad.

8. La crisis emocional que la hospitalización produce al niño y la inadaptación

al regresar el niño a su hogar.

Por otra parte, Vásquez (1990) citado por Oblitas y Beconza (2000) expone que

las experiencias de hospitalización con madres acompañantes demuestran que

cuando a estas se les brinda la oportunidad de permanecer junto a sus hijos

aceptan con entusiasmo y que si son orientadas por el personal suelen ser

competentes en sus funciones, muchas veces sustituyendo al propio personal.

Así mismo Polaino y Lizasoain (1992) citado por Oblita y Beconza (2000) señala

que el hecho de que la madre conviva la hospitalización con su hijo la tranquiliza,

lo cual evita que le transmita su ansiedad y angustia al niño.

De lo anteriormente descrito, se puede observar que debido a las complicaciones

que se manifiestan al presentar un cuadro de desnutrición, los niños

frecuentemente necesitan ser internados para recibir un tratamiento de forma

continua. Por lo cual, permanecen alejados de sus padres. Como consecuencia

directa a ello, la relación con los padres y la dinámica familiar de un niño

hospitalizado, se ve alterada en diferentes áreas, como lo puede ser física y

emocionalmente debido a que se encuentran en una etapa del desarrollo, en

donde la formación del vínculo padre-hijo es significativa en su desarrollo

posterior. Es por esta razón que durante este tiempo resulta importante la

presencia de los padres (frecuentemente es la madre quien asume este papel),

quienes se encargan de los cuidados básicos del niño y son un soporte emocional

fundamental.

26

En Guatemala existen algunos centros de ayuda para niños con desnutrición, en

los cuales permanecen internos hasta su recuperación brindándoles servicios

médicos con el fin de disminuir el problema en el país. En esta investigación se

obtuvo la colaboración del Centro Nutricional Sor Lucia Roge.

1.8 Centro Nutricional Sor Lucia Roge:

El Centro Nutricional “Sor Lucía Roge" es una obra social de las Hijas de la

Caridad de San Vicente de Paúl. Su finalidad es atender a niños desnutridos, en

edades entre 1 a 12 años, brindándoles cuidado y alimentación adecuada. Como

requisitos de ingreso al centro se solicita tener las edades correspondientes y no

presentar imposibilidad para caminar. Los niños atendidos proceden tanto de la

ciudad capital como del interior de la república. La estancia y cuidados que se

brindan en la institución a los niños son totalmente gratuitos debido a los escasos

recursos de los padres. El centro nutricional inició sus labores en la ciudad de

Guatemala en 1984. Ha sido la casa de recuperación para muchos infantes y en

honor a la colaboración que aportó la hermana de la Caridad, el Centro lleva su

nombre Centro Nutricional "Sor Lucía Roge". Está ubicado en la 9ª. Avenida 9-45

zona 11 edificio “A”. Ciudad de Guatemala (Voluntarios Católicos de Guatemala,

2008).

27

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según Craig (1988), el vínculo inicial entre el niño y la madre o cuidador se

denomina apego. Se caracteriza por una fuerte interdependencia, sentimientos

mutuos de gran intensidad y vínculos emocionales profundos que influirán en la

vida del niño. Este vínculo se concreta en el niño al cumplir 8 ó 9 meses.

Más adelante, durante los primeros años de vida, los padres siguen siendo

importantes para el niño. Ellos son modelos y les enseñan a comportarse dentro

de la sociedad. Los padres son afectuosos con sus hijos y les apoyan en los

momentos difíciles. A la vez, son los responsables de satisfacer sus necesidades

primarias, entre ellas la alimentación.

Sin embargo, algunos padres no pueden cumplir con esta responsabilidad. En el

país se encuentran sectores desprotegidos carentes en algunos casos de trabajo,

educación y salud; también faltan oportunidades de desarrollo. En consecuencia

la desnutrición se hace presente en algunos niños. Recuperarse de la desnutrición

es difícil. Ciertos casos requieren de tratamiento en una institución especializada,

donde deben residir por algunas semanas. Durante este tiempo, los niños

permanecen lejos de sus padres. Esto en un momento en que requieren su

apoyo, por estar enfermos, y en una etapa de su vida en que la relación con sus

padres es muy importante.

Lo anterior se ha observado en el centro “Sor Lucía Rogué”. Desde 1987, ha sido

la casa de recuperación para muchos infantes y, en honor a la colaboración que

aportó la hermana de la Caridad el Centro, lleva su nombre. Con base en lo

anterior surge la siguiente interrogante:

¿Cómo son las relaciones entre padres e hijo en edad escolar que presentan

desnutrición, interno en el Centro Nutricional Sor Lucía Roge de la ciudad de

Guatemala?

28

2.1 OBJETIVOS

2.1.1 Objetivo General

Establecer las relaciones entre padres e hijo en edad escolar que presenta

desnutrición y está interno en el Centro Nutricional Sor Lucía Roge de la

ciudad de Guatemala.

2.1.2 Objetivos Específicos

Describir cómo es la comunicación entre padres y niños de edad escolar

que se encuentran en proceso de recuperación de desnutrición.

Determinar cómo son los roles padre e hijo que manejan los sujetos de

estudio.

Establecer cómo es la relación de afecto entre padre e hijo.

Determinar la figura de autoridad en los sujetos de estudio.

2.2 ELEMENTO DE ESTUDIO

Relación padre e hijo

2.3 DEFINICIÓN DEL ELEMENTO DE ESTUDIO

2.3.1 Definición conceptual

Relación Padre e Hijo

Según Gale, Krapp, y Jeffrey, (2005), la relación padre-hijo se forma de un

conjunto de comportamientos, sentimientos y expectativas exclusivas de uno de

los padres y un niño en particular. Esta relación se da en totalidad en el desarrollo

del niño, de las diversas relaciones que se dan en el proceso de desarrollo del

niño. Ésta a su vez se ve afectada por la edad del padre, la experiencia y

29

confianza en sí mismo, la estabilidad del matrimonio de los padres y las

características únicas del niño en comparación con los padres.

2.3.2 Definición operacional

Para fin de este estudio la relación padre-hijo se medirá a través del instrumento

aplicado, el cual tomará en cuenta los siguientes indicadores: comunicación, rol

del padre, rol del hijo, relación de afecto y la figura de autoridad.

2.4 ALCANCES Y LÍMITES

Por medio de esta investigación, se recolectaron datos a través de una entrevista

que pretende ampliar el conocimiento de las relaciones entre padre e hijo en edad

escolar que presentan desnutrición, internos en el Centro Nutricional Sor Lucia

Roge de la ciudad de Guatemala. Se entrevistaron a 10 padres con un hijo interno

y a su hijo interno, los cuales participaron de manera voluntaria en la realización

de la entrevista, la cual guardo la debida confidencialidad.

Los resultados se limitaron a los sujetos con quienes se trabajó y similares

únicamente.

2.5 APORTES

Esta investigación ofrece un aporte a la psicología de Guatemala ya que la

desnutrición en niños es un problema latente en el país.

A los estudiantes de psicología, sirviendo de referencia y ampliando su

conocimiento sobre la realidad del país y las relaciones padres-hijos con

desnutrición, utilizándolo para su práctica y futuras intervenciones.

A los profesionales en el área clínica, siendo como apoyo de información ya que la

investigación abarcó aspectos emocionales y psicológicos que se dan en las

relaciones padre e hijo con desnutrición con lo cual se podrá realizar una mejor

intervención clínica con pacientes que presenten estas características.

Este conocimiento puede ser empleado para apoyar el desarrollo de posteriores

programas, buscando minimizar consecuencias negativas.

30

También la información será de utilidad para el centro Nutricional Sor Lucía Roge

para tener mayor conocimiento sobre las relaciones entre padres e hijos, se podrá

utilizar para orientar a los padres en cuanto a su relación con los hijos que se

encuentran internos, ya que repercute en la comunicación y relación de afecto, el

que los padres convivan poco tiempo con sus hijos, en una etapa de recuperación

de los niños.

.

31

III. MÉTODO

3.1 SUJETOS

En este estudio los sujetos fueron niños en edad escolar, internos en el Centro

Nutricional Sor Lucía Rogué. Ellos se encontraban en proceso de recuperación a

consecuencia de la desnutrición que sufrieron en su lugar de origen. Se

entrevistarón a diez niños, hombres o mujeres, en edad escolar y a uno de sus

padres. Éstos se encontrarón en un rango de edad entre 30 y 40 años, con un

nível socioeconómico bajo. No se tomó en cuenta el grado de escolaridad. La

muestra que se utilizó fuerón casos – tipo, la cual tiene el objetivo de profundizar

y obtener cálidad en la información (Hernandez Fernández y Baptista, 2006).

CARACTERISTICAS DE LOS SUJETOS

Padres:

Sujeto Sexo Edad Estado Civil

No. De Hijos

Tiempo del niño en

recuperación

Lugar de Residencia

área Urbana/Rural

1 M 46 Soltero 2 9 meses Rural

2 M 35 Casado 3 3 meses Rural

3 M 30 Casado 3 1 mes Urbana

4 F 26 Casado 2 1 mes

15 días

Rural

5 F 27 Casado 3 2 meses Rural

6 F 30 Soltero 3 6 meses Urbana

7 M 30 Soltero 4 3 meses Rural

8 M 28 Casado 2 4 meses Urbana

9 F 33 Soltero 1 9 meses Urbana

10 F 33 Soltero 4 8 meses Rural

32

Niños:

Sujeto Edad Sexo Tiempo de recuperación interno en el

centro

Área Rural/Urbana

1 7 Femenino 9 meses Rural

2 8 Masculino 3 meses Rural

3 7 Masculino 1 mes Urbana

4 9 Masculino 1 mes

15 días

Rural

5 8 Femenino 2 meses Rural

6 9 Femenino 6 meses Urbana

7 8 Masculino 3 meses Rural

8 9 Femenino 4 meses Urbana

9 8 Masculino 9 meses Urbana

10 10 Femenino 8 meses Rural

3.2 INSTRUMENTO

Se utilizaron dos entrevistas semiestructuradas. Éstas ofrecen una guía y el

entrevistador podrá obtener mayor información de los temas introduciendo

preguntas adicionales (Hernández et al., 2006).

Una entrevista estuvo dirigida a padres para evaluar por medio de 31 preguntas

y otra para el hijo la cual constó de 27 preguntas. El objetivo de las mismas fue

establecer la relación que se da entre padres e hijos en el momento que los niños

están internos. Los indicadores que se tomaron en cuenta fueron: comunicación 5

ítems tanto para padres como para el hijo, relación de afecto 2 ítems para padres

y 5 ítems para el hijo, en el rol del padre se utilizaron 7 ítems enfocados hacia los

33

padres y 3 hacia los hijos, en el rol del hijo se utilizó 7 ítems hacia los padres y 5

hacia el hijo, y para el elemento de figura de autoridad se utilizaron 3 ítems al

padre y 5 al hijo.

Las entrevistas fueron elaboradas por la investigadora de este estudio y se

validaron por medio de la revisión de tres expertos. Las respuestas de la

entrevista se transcribieron y se realizó un análisis de los datos obtenidos en cada

una de las entrevistas a través de un conteo en el cual se clasificó la información.

Dicha categorización se especifico mediante un cuadro en el que incluía la

frecuencia y el porcentaje respectivo, según la información recolectada se pudo

proceder al análisis de los resultados. Copias de las entrevistas se presenta en

los anexos.

3.3 PROCEDIMIENTO

El procedimiento a realizar en el presente estudio fue el siguiente:

1) Se elaboraron los instrumentos de recolección de datos. Éstos fueron dos

entrevistas semiestructuradas, uno para hijo y otro para el padre.

2) Se realizó la validación del instrumento por medio del juicio de tres

expertos, en la que se hicieron las modificaciones necesarias.

3) Al tener el instrumento validado, se contacto con los sujetos de estudio y se

dio inicio a la entrevista individualmente. Las respuestas fueron grabadas

con previa autorización.

4) Las respuestas grabadas se transcribieron literalmente.

5) Se organizó la información recolectada de la entrevista, la cual se

distribuyó por categorías las cuales fueron comunicación, relación de

afecto, rol del padre, figura de autoridad, rol del hijo. Solo se realizaron

conteos y codificación de las respuestas obtenidas para proceder al

análisis y discusión de las mismas.

34

6) Se analizaron los resultados utilizando el diseño narrativo.

7) Se realizó la discusión de los resultados apoyada con la información de

antecedentes y marco teórico.

8) Se realizaron las conclusiones y se establecieron las recomendaciones del

trabajo de investigación.

9) Elaboración del Informe Final.

3.4 DISEÑO La presente investigación fue de tipo cualitativa. Este enfoque se utiliza en la

recolección de datos por medio de preguntas de investigación, para así interpretar

el resultado sin utilizar la medición numérica. La investigación realizada utilizó un

diseño de tipo narrativo, el cual el investigador recolecta datos para construir

historias de vida que pueden ser individuales o grupales. (Hernández et al., 2006).

35

IV. PRESENTACION DE RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados mediante un proceso de categorización

emergente según resultados obtenidos del análisis cualitativo con base en las

entrevistas las cuales están divididas en cuatro categorías: comunicación, relación

de afecto, rol del padre, figura de autoridad, rol del hijo.

4.1 Variables Sociodemográficos

De los padres entrevistados cinco fueron del sexo femenino, en edades

comprendidas entre los 26 a 33 años, en su mayoría madres solteras. De igual

manera se entrevistaron a cinco padres del sexo masculino con un rango de

edades oscilantes entre los 28 a 46 años, siendo la mayoría de estado civil

casado.

Las edades de los niños entrevistados oscilaban entre 8 y 10 años de edad,

siendo en su mayoría de sexo femenino.

La mayor parte de estas familias residen en el interior de la república, un número

minoritario son residentes de la ciudad capital.

COMUNICACIÓN

Entrevista a Padres

Hijo conversa más con:

Mamá

Papá y mamá

Otro

Frecuencia

% Frecuencia % Frecuencia %

5 50 3 30 2 20

Temas sobre los que les gusta conversar hijos

Recuperación y estadía:

Otros

No se

Frecuencia

% Frecuencia % Frecuencia %

36

6 60 1 10 3 30

Evitan conversar sobre los temas:

Problemas Económicos

Cosas tristes

Ninguno

Frecuencia

% Frecuencia % frecuencia %

1 10 1 10 8 80

¿Por qué cree que ahora que su hijo/a se encuentra en el centro pudiesen cambiar sus conversaciones?

Por la distancia

No ha cambiado

Frecuencia % Frecuencia %

8 80 2 20

¿Cómo eran las conversaciones con su hijo/a antes de estar en el centro?

Mucha comunicación

Poca

Igual

Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia %

6 60 2 20 2 20

Entrevista a Niños

Temas que gustan hablar con sus padres

Juegos Sentimiento Todo De nada

Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

%

2 20 4 40 3 30 1 10

¿Han cambiado estos temas ahora que estás en el centro? ¿Cómo han cambiado?

No han cambiado Han cambiado un poco

Frecuencia % Frecuencia %

9 90 1 10

Conversas con tus padres

Si Solo con madre

Frecuencia % Frecuencia %

9 90 1 10

Temas que no gustan conversar con padres:

Regaño Peleas Problemas Ninguno

Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia % Frecuencia %

2 20 1 10 1 10 6 60

37

Según las respuestas obtenidas por los padres, la mayoría visitan a sus hijos una

vez por semana, algunos realizan su visita dos días a la semana y una minoría lo

hace ocasionalmente. Generalmente el tiempo que comparten con ellos es de 3 a

4 horas.

Por su parte la mayoría de los hijos, respondieron que sus padres realizan sus

visitas dos veces por semana, siendo una minoría los que los visitan una vez por

semana.

Según estas respuestas padres e hijos se contradicen ya que no concuerda el

número de días que generalmente los padres realizan sus visitas a sus hijos

durante la semana.

Al referirse a comunicación los padres expresaron que sus hijos tienen mayor

relación con la madre, en algunos casos con ambos padres y una minoría expreso

tener muy poca comunicación con sus hijos, según estos los temas que

sobresalen están basados en su recuperación y estadía en el centro nutricional, la

mayoría no evitan hablar algún tema, aunque algunos prefieren no hablar de

cosas tristes y problemas económicos. También los padres expresaron tener

mucha comunicación con sus hijos antes de que estos estuvieran internos en el

centro nutricional, no obstante creen que la comunicación entre sus hijos pudiese

cambiar debido a la distancia que se ha creado entre ellos.

Los hijos expresaron que la mayoría tiene comunicación con ambos padres, los

temas de los cuales conversan más son relacionados a sentimientos, la mayoría

no evitan ningún tema, aunque algunos prefieren evitar conversaciones

relacionadas a problemas o peleas. Por lo general los hijos opinaron que la

comunicación entre padres e hijo, no ha cambiado durante el tiempo que han

permanecido en el centro nutricional.

La tendencia mostrada en la respuestas de los padres e hijos, sobre la mayor

relación con los padres se contradice ya que para los padres existe mejor

38

comunicación con la figura materna y según los hijos la buena comunicación la

mantienen con ambos padres, también difieren cuando opinan que la

comunicación ha cambiando desde que están internos en el centro nutricional. Sin

embargo se pueden observar similitudes ya que padres e hijos en su mayoría no

evitan hablar de algún tema y también mantienen buena comunicación entre ellos.

RELACION DE AFECTO

Entrevista a Padres

La relación con sus hijos es:

Buena

Frecuencia %

10 100

La relación con sus hijos ahora que está en el centro ha cambiado:

Si

No

Frecuencia % Frecuencia %

6 60 4 40

Entrevista a Niños

Actividades que disfrutan hacer con padres

Jugar Pasear Conversar

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

7 70 2 20 1 10

Cosas que les molestan de sus padres:

Peleas Gritos Nada

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

1 1 8

Cambios en la forma en que se relacionan con sus padres ahora que están en el centro:

Mas relación Igual Relación Poca Relación

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

1 10 2 20 7 70

La relación con sus padres es:

Buena Relación Buena solo con Mamá

Frecuencia % Frecuencia %

9 90 1 10

Tienen mayor relación con alguno de sus padres:

Mamá Papá y mamá Otro

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

7 70 2 20 1 10

39

Según lo expresado por los padres, la relación que estos tienen con sus hijos es

buena, la mayoría afirma haber presentado cambios en sus relaciones debido a

que su hijo se encuentra interno en el centro nutricional, una minoría afirmo que el

que su hijo estuviera interno en el centro no se presentaron cambios en sus

relaciones.

Por su parte los hijos expresaron que entre las cosas que más disfrutan hacer con

sus padres es jugar, pasear y conversar y que por lo general no les molesta nada

de estos, sin embargo a una minoría le molesta los gritos y peleas.

Las respuestas de los hijos reflejaron que estos mantienen buena relación con sus

padres, en especial con la figura materna y que debido a que se encuentran

internos en el centro nutricional han experimentado cambios en sus relaciones ya

que creen que ha sido poca la relación debido a esto.

La tendencia mostrada en las respuestas entre padres e hijos es similar, ya que

ambos opinan que la relación entre ellos es buena y se ha visto afectada debido a

que los hijos se encuentran internos en el centro nutricional.

ROL DE PADRE

Entrevista a Padres

Responsabilidad que tiene en el hogar

Económica

En casa:

Económica y en el hogar

Frecuencia

% Frecuencia % Frecuencia %

4 40 3 30 3 30

Responsabilidad de la pareja en su hogar

Económica

Del Hogar

Del hogar y económica

Frecuencia

% Frecuencia % Frecuencia %

4 40 5 50 1 10

Encargado del cuida de los hijos

Mamá

Papá y mamá Otro

Frecuencia

% Frecuencia % Frecuencia %

8 80 1 10 1 10

40

Encargado del cuidado del hijo interno

Enfermeras

Frecuencia %

10 100

Ha afectado el que su hijo esté en el centro, en las labores diarias

Sentimentalmente (se extraña)

No ha afectado

Frecuencia % Frecuencia %

9 90 1 10

Algo que desearía cambiar en el desempeño como padre

Mejorar económicamente

Mejorar la relación

Relación y económicamente

Frecuencia

% Frecuencia % Frecuencia %

7 70 2 20 1 10

Como padre, ¿cómo se ha sentido con tener a su hijo interno en el centro?

Contento

Triste

Frecuencia % Frecuencia %

4 40 6 60

Entrevista a Niños

Encarga de llevar alimentos y ayuda económica

Papá Mamá Papá y Mamá Otro

Frecuencia

% Frecuencia % Frecuencia

% Frecuencia

%

4 40 1 10 4 40 1 10

Encarga del cuidado de los hijos:

Mamá Papá y Mamá Otro

Frecuencia % Frecuencia

% Frecuencia %

8 80 1 10 1 10

Al estar interno en el centro les ha

Si Porque:

Frecuencia

% Me Extrañan Están lejos

Felices por verme bien

41

cambiado en algo la vida a sus padres: Explica.

10 100 Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia %

7 70 2 20 1 10

En el rol de padres estos expresaron que en su mayoría tienen responsabilidades

económicas, otros tienen responsabilidades en su casa y una minoría tiene ambas

responsabilidades. Las madres frecuentemente son las encargadas del cuidado

de los hijos cuando estos se encuentran en su casa, sin embargo el cuidado del

hijo interno en el centro nutricional es a cargo de las enfermeras de este lugar.

Para los padres el tener un hijo interno en el centro ha afectado en sus labores

diarias ya que en su mayoría de casos han estado inestables sentimentalmente

debido a la tristeza porque extrañan a su hijo. También el mejorar

económicamente y mejorar la relación con sus hijos son algunas cosas que

desearían cambiar en su desempeño como padres.

Los hijos expresaron que en algunos casos el padre es el encargado de proveer

en el sentido económico, otro infirieron en que tanto madres como padres son

proveedores en sus hogares y que en su mayoría la madre es la encargada del

cuidado de los hijos. Según los hijos el que ellos se encuentren internos en el

centro nutricional les ha afectado a sus padres debido a que estos se encuentran

lejos y reflejan que los extrañan.

En estos casos las respuestas entre padres e hijos son similares ya que para

ambos el proveedor es el padre y la encargada del cuidado de los hijos es la

madre, en algunas ocasiones los padres tienen responsabilidad de proveer y

colaborar en casa, también se evidencia similitud en cómo les ha afectado y los

cambios que han tenido los padres en sus labores debido a tener un hijo interno,

esto refleja la inestabilidad sentimentalmente propiciada por la tristeza de tener

un hijo lejos.

42

FIGURA DE AUTORIDAD

Entrevista a Padres

Encargado de poner las reglas en el hogar

Papá

Mamá

Mamá y papá

frecuencia % Frecuencia % Frecuencia

%

4 40 3 30 3 30

Encargado de imponer castigos

Papá

Mamá

Papá y mamá

No hay

Frecuencia

% Frecuencia % Frecuencia

% Frecuencia

%

2 20 3 30 4 40

1 10

Entrevista a Niños

Ahora los castigos son:

No hay

Se llama la atención

Frecuencia % Frecuencia %

9 90 1 10

Quién es el que pone las reglas:

Papá Mamá Papá y mamá

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia

%

4 40 5 50 1 10

Si no se cumplen las reglas:

Pegan Castigos Regaños

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia

%

5 50 4 40 1 10

En casa castigaba :

Papá Mamá Papá y mamá

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia

%

3 30 6 60 1 10

Ahora interno los castigos son:

No me castigan

Frecuencia %

10 100

Les gustaría que la disciplina en su hogar fuese:

Sin castigo Menos reglas Sin regaño No se

Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

%

5 50 1 10 1 10

3 30

43

Para la mayoría de los padres son los papás quienes ponen las reglas en la casa

sin embargo un número menor reflejo que la madre también pone reglas y en otros

casos ambos padres establecen las reglas por igual. Al momento de imponer

castigos ambos padres realizan dicha tarea y para una minoría es la madre o el

padre quien los impone. Sin embargo según refieren los padres ahora que su hijo

se encuentra en el centro nutricional no hay castigos, solamente alguna llamada

de atención lo que es poco usual.

Según las respuestas de los hijos quien impone las reglas y castigos en casa es

la madre, en casos menores lo hace el padre, también expresaron que de no

cumplir las reglas usualmente los padres incurrían en pegarles, castigarlos o

regañarlos, por lo que la mayoría de ellos coincidieron que les gustaría que en sus

casas la disciplina fuese por medio de castigos, reglas y una minoría prefirió

regaños. Ahora que los niños se encuentran internos en el centro nutricional sus

padres no han incurrido en castigos según refieren estos.

Entre las respuestas expuestas entre padres e hijos existe una contradicción

respecto a quien impone reglas y castigos ya que para la mayoría de hijos es la

madre quien impone reglas y castigos y para los padres se muestra al papá como

figura de autoridad, sin embargo se encuentra una similitud ya que ambos

expresaron que no se aplica disciplina al tener al hijo interno en el centro

nutricional.

ROL DE HIJO

Entrevista a Padres

Labores que realiza su hijo dentro de su casa

Quehaceres domésticos

Ninguna

Frecuencia % Frecuencia %

5 50 5 50

Actitud de hijos al realizar tareas en el hogar

Obediente/buena

Poca disponibilidad

Ninguna

No se

Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

%

44

3 30 1 10 5 50 1 10

Regularidad de realizar tareas del hijo dentro del hogar

Todos los días

A veces

Ninguna

Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

%

3 30 2 20 5 50

Labor del hijo fuera de su hogar

Ninguna

Frecuencia %

10

100

Obligaciones del hijo en su hogar

Obedecer

Colaborar en casa Ninguna

Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

%

2 20

2 20 6 60

Derechos del hijo en su hogar

Si

Frecuencia %

10 100

¿Premia a su hijo por las labores que realiza? De ser así, ¿cómo le gratifica?

Si

No

Comprando artículos

Abrazos

Pasear

Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

%

8 80

2 20

6 60 1 10 1 10

Entrevista a Niños Labor que realizaban dentro de su casa:

Ayuda a Mamá en casa Nada

Frecuencia % Frecuencia %

4 40 6 60

Les agrada realizar labores dentro de su casa:

Agrada No agrada No realizaba

Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

%

4 40 3 30 3 30

45

Realizaban tareas en su casa cada:

Medio día A veces No realizaba

No se

Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

%

2 20 1 10 3 30 4 40

Realizaban alguna tarea fuera de su hogar

Si No

Frecuencia % Frecuencia %

0 0 10 100

Derechos en su hogar:

Si No No se

Frecuencia

% Frecuencia

% Frecuencia

%

6 60 2 20 2 20

Premian los padres de alguna forma y cómo lo hacen:

Si No Compran Artículos

Frecuencia

% Frecuencia

% frecuencia

%

3 30 7 70 3 30

Según los resultados obtenidos de los padres, estos respondieron que sus hijos

realizan quehaceres domésticos dentro de sus casas y la otra mitad no realizaba

ninguna labor dentro de su hogar, los que realizan labores en sus casas lo hacen

con una actitud obediente en una minoría se observa poca disponibilidad por parte

de los hijos para realizar dichas labores. Cuando realizan alguna labor los padres

les premian comprando artículos, en pocos casos se les gratifica por medio de un

abrazo o saliendo a dar un paseo. Por lo general los hijos no realizan labores

fuera de sus hogares. Los hijos tienen derechos en sus hogares.

La mayoría de los hijos respondió que no realizaban labores dentro de su casa,

una minoría en ocasiones ayudaba a la madre a realizar quehaceres domésticos

y a los que hacían estas labores generalmente les agradaba. La mayor parte de

los hijos respondieron que los padres no los premiaban y de hacerlo era

comprándoles artículos. También todos expresaron que no realizaban alguna

labor fuera de su hogar y que gozaba de derechos en su hogar.

La tendencia mostrada en las respuestas por parte de padres e hijos, son

similares ya que una parte de los hijos realizan quehaceres domésticos, otra parte

no realiza labores en sus hogares y ninguno de los hijos realiza labores fuera de

sus hogares. También son afines las respuestas ya que los hijos gozan de

46

derechos en sus hogares, sin embargo se contradicen ya que para los padres los

hijos son premiados por sus labores y según las respuestas de los hijos una

minoría evidencio recibir premios por parte de los padres.

47

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El presente estudio tuvo como objetivo conocer cómo se manifiestan las

relaciones entre padres e hijos en edad escolar que presentan desnutrición,

internos en el Centro Nutricional Sor Lucia Roge de la ciudad de Guatemala.

“La familia es el lugar de relaciones en las que el vinculo entre sus miembros

transmite, permite y hace posible para cada persona el desarrollo y el

crecimiento de todos sus aspectos, de todos sus niveles, desde el biológico al

cultural. Es el lugar, la relación que permite que cada cual exista, crezca, viva,

aprenda quien es, aprenda a expresarse, aprenda sus propias tareas en la

vida, su propia madurez” (Maidi, 2006; 42).

En el rol del padre, Feldman (2005), considera que el ser padre conlleva a una

serie de nuevas responsabilidades, lo que implica tener un tiempo para realizarlas

y dedicación, lo que no se tenía anteriormente. Se ha podido observar que en el

cuidado de los niños se involucra más la madre, aunque los padres mantengan la

creencia que deben involucrarse. Habitualmente la supervisión del padre es

acompañada por la madre y a medida que los niños se hacen mayores, las

responsabilidades igualmente se van acrecentando.

Esto se ve reflejado en los resultados de esta investigación ya que para los padres

existe mejor comunicación con la figura materna y que son estas las que

frecuentemente se encargan del cuidado de los hijos cuando estos se

encuentran en su casa también el proveedor es el padre, en algunas ocasiones los

padres tienen responsabilidad de proveer y colaborar en casa. Dichos resultados

también afirman lo expresado por Millán et al. (2002), en cuanto a la relación con

la madre ya que para él, la relación madre e hijo es el mayor vínculo sano o

insano en el desarrollo de un niño, experimentado diferentes expectativas y

sentimientos dependiendo la etapa de desarrollo en que se encuentra el niño. La

48

mayor causa de conflictos en la relación padre e hijo son los desacuerdos en la

forma de pensar, lo cual desencadena autoritarismo por parte del padre.

Por otra parte entre los roles de padres según Shapiro (1999) citado por Gimeno

(1999), estos desde el momento en que nacen sus hijos se preocupan por la

protección, crianza y la socialización de sus hijos, lo que no siempre ayuda en el

proceso de individualización. El padre no sólo es significativo en el niño en el

aspecto emocional, sino está ampliamente relacionado con el desempeño social.

Según Millán et al. (2002), la relación madre e hijo es el mayor vinculo sano o

insano en el desarrollo de un niño, experimentando diferentes expectativas y

sentimientos dependiendo la etapa de desarrollo en que se encuentra el niño. La

mayor causa de conflictos en la relación padre e hijo son los desacuerdos en la

forma de pensar, lo cual desencadena autoritarismo por parte del padre.

Además, es figura de autoridad, ya que es el encargado de transmitir reglas, y es

quien enseña a comportarse dentro de la sociedad.

Cuando el niño se encuentra en la edad escolar, las relaciones entre padre e hijo

suelen variar dependiendo el desarrollo. Entre ellas cabe mencionar cuatro:

1. El grado de control, el cual ejerce el padre sobre los hijos. (castigos,

inducciones, etc.).

2. Comunicación padre e hijo, que se observa con la participación que tiene el

hijo, en la toma de decisiones, en relación con sus padres.

3. Exigencia de madurez, ésta se da por parte de los padres y puede estar por

encima o por debajo de las capacidades del hijo.

4. Afecto, tanto de forma físico como psicológico.

Por otro lado, los modelos clásicos de relación entre padres e hijos son:

Autoritario, el cual se refleja con una alta demanda y control por parte de los

padres y muy poca comunicación y afecto.

49

Permisivo, que es contrario al modelo autoritario. Se refleja baja demanda

y autocontrol y un grado alto de comunicación y afecto.

Democrático, que suele ser un estilo moderado en el cual se reflejan

buenos resultados sociales (Coaita, 2005).

En la investigación se evidencio que la mayor parte de las relaciones clásicas

entre padres e hijos suele ser el modelo permisivo ya que se refleja baja demanda

y autocontrol y un alto grado de comunicación y afecto ya que la mitad de los

padres respondieron que sus hijos realizan quehaceres domésticos dentro de sus

casas y la otra mitad no realizaba ninguna labor dentro de su hogar, los que

realizan labores en sus casas lo hacen con una actitud obediente en una minoría

se observa poca disponibilidad por parte de los hijos para realizar dichas labores.

Cuando realizan alguna labor los padres les premian comprando artículos, en

pocos casos se les gratifica por medio de un abrazo o saliendo a dar un paseo.

Por lo general los hijos no realizan labores fuera de sus hogares y por lo general

estos tienen derechos en sus hogares.

Para la mayoría de hijos es la madre quien impone reglas y castigos y en el caso

de los padres se muestra al papá como figura de autoridad, sin embargo se

encuentra una similitud ya que ambos expresaron que no se aplica disciplina al

tener al hijo interno en el centro nutricional lo cual concuerda con lo expuesto por

Valdez y Flórez (1995), los padres frente a la hospitalización de un hijo sienten

haber perdido en cierta forma su rol de padres. Por su parte, Waserman (1984)

citado por Valdez y Flores (1995), afirma que la familia de un hijo enfermo

muestra ansiedad, depresión y fatiga, particularmente en la madre. Sin embargo,

muchas veces los padres tienen actitud de rechazo y olvido, por lo que liberan los

lazos con el niño. En ocasiones las madres se muestran frías y distantes, lo que

produce un afrontamiento de sentimientos maternos. A la vez, la familia puede

iniciar actividades excluyendo al hijo enfermo (Bakwin y Bakwin, 1974, citado por

Valdez y Flores, 1995).

50

El aislamiento que sufre el niño hospitalizado se relaciona con su depresión y

sensación de soledad y abandono al ser separados de sus padres. Algunos

temores que llevan a un alto grado de estrés en los niños son el temor a personas

extrañas, temor a perder aprobación y afecto y temor al dolor hasta llegar en

algunas ocasiones a presentar sentimientos de culpa. La dinámica familiar de un

niño que se encuentre hospitalizado, se ve afectada en diferentes áreas. Entre

ellas la comunicación al encontrarse lejos de los padres y la relación entre sí. Por

lo general, el niño de edad escolar que es hospitalizado manifiesta diversos

sentimientos como abandono, temores, estrés, los cuales pueden disminuir con el

acompañamiento de los padres. (Castro et al., 2004).

Esto coincide de igual manera en los resultados ya que debido a que la mayor

parte de estas familias residen en el interior de la república y un número

minoritario son residentes de la ciudad capital por lo cual la mayoría visitan a sus

hijos una vez por semana, algunos realizan su visita dos días a la semana y una

minoría lo hace ocasionalmente. Generalmente el tiempo que comparten con ellos

es de 3 a 4 horas. Se evidencia que a los padres les ha afectado y han

presentado cambios en sus labores debido a tener un hijo interno, esto refleja la

inestabilidad sentimentalmente propiciada por la tristeza de tener un hijo lejos.

También los hijos expresaron que debido al estar internos en el centro nutricional

han experimentado cambios en sus relaciones ya que creen que ha sido poca la

relación con sus padres debido a esto, según los hijos los temas que sobresalen

son basados en su recuperación y estadía en el centro nutricional, la mayoría no

evita hablar algún tema, aunque algunos prefieren no hablar de cosas tristes y

problemas económicos. También los padres expresaron tener mucha

comunicación con sus hijos antes de que estos estuvieran internos en el centro

nutricional, no obstante creen que la comunicación entre sus hijos pudiese

cambiar debido a la distancia que se ha creado entre ellos.

De lo antes mencionado, se deduce que las relaciones entre padres e hijos se ven

afectadas negativamente en la comunicación y en la relación de afecto, también

51

no existe una figura de autoridad y los padres suelen tener sentimientos

improductivos en su rol de padres.

52

VI. CONCLUSIONES

A continuación se presentan algunas conclusiones orientadas específicamente a

las relaciones entre padres e hijos en edad escolar que presentan desnutrición,

internos en el centro nutricional sor lucia roge de la ciudad de Guatemala.

A través de los resultados del presente estudio se concluye que las

relaciones entre padre e hijos, en la mayoría de los casos afecta

negativamente la comunicación entre ambos debido a la distancia creada al

estar un hijo interno en el centro.

Se determinó que la comunicación al no estar interno el hijo en el centro

nutricional, por lo general es buena.

Se concluyó que la mayoría de los padres los hijos mantienen mejor

relación y comunicación con la madre ya que es con ella con la que

comparten la mayor parte del tiempo en su hogar.

En el rol de padres reflejó que el proveedor es el padre y la encargada del

cuidado de los hijos es la madre, en algunas ocasiones los padres tienen

responsabilidad de proveer y colaborar en casa.

Se estableció que los castigos y reglas son aplicados por ambos padres,

constituyendo la figura de autoridad tanto el padre como la madre.

Se concluyó que durante la permanencia del hijo interno ninguno de los

padres ejercía como figura de autoridad ya que no se imponían reglas o

castigos durante ese periodo.

53

En la relación de afecto se estableció que tanto para padres como para

hijos, la relación entre ellos es buena y se ha visto afectada debido a la

permanencia del niño en el centro nutricional.

54

VII. RECOMENDACIONES

Al Centro Nutricional:

Brindar información a sus pacientes y sus padres sobre la atención

psicológica además del cuidado de la salud, para elevar su

autoestima, buscando el apoyo de centros de ayuda psicológica

como el Centro Landivariano de Practica Supervisada, entre otros.

Realizar actividades como talleres en los que se podrá invitar a

profesionales, con el fin de informar tanto a padres como al personal

del centro sobre la desnutrición en niños y cómo prevenirlo.

Crear actividades como juegos tanto de manera grupal como juegos

entre padre e hijo, en donde ambos se involucren para fortalecer la

relación con su hijo.

Permitir que los padres, se involucren en el cuidado de sus hijos,

realizando actividades durante el periodo de visita, como ayudar con

el baño de sus hijos, dar sus alimentos, dar medicamento si fuese

necesario, etc.

Ampliar el periodo de visita de padres o familiares.

A los Padres de Familia:

Realizar las visitas a sus hijos en los días estipulados por el centro

nutricional.

Utilizar el tiempo de visita para convivir con su hijo y relacionarse por

medio del juego o conversando.

Indagar acerca de la desnutrición y sus efectos en los niños en edad

escolar, a través del centro nutricional o instituciones afines.

55

Al Personal del Centro Nutricional:

Que manifiesten empatía y afectividad con el paciente,

involucrándose en actividades directas con ellos como juegos, con el

objetivo de crear lazos entre ambos.

Que se informe acerca de las consecuencias de la desnutrición en

niños en edad escolar y en niños hospitalizados, a través del centro

nutricional, asistiendo a actividades informativas que pudiese realizar

el centro.

56

VIII. REFERENCIAS BIBILIOGRAFICAS

Aparicio, M. (2003). Calidad de vida en pacientes pediátricos con enfermedad

renal crónica y repercusión psicológica en sus padres. Tesis inédita,

Universidad Complutense. España.

Barrera, Q., Moraga, M., Escobar., M. y Antilef, H. (2007). Participación de la

madre y la familia en la atención del niño hospitalizado: Análisis histórico y

visión de futuro. Revista Chilena de Pediatría, Vol. 7 25246951, 85-94.

Berrum, T. (2004). Al rescate de los valores familiares. México: Actualidad.

Bhan, R., Bhandari N. y Bahl, R. (2003). Tratamiento del Niño Desnutrido

Grave: Perspectiva desde los Países en Vías de Desarrollo, 326:146-151

[En red] Disponible: http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/nutri149web.htm

Bolio E. (19991). Relación entre Padres e Hijos. (2da ed.). México: Trillas

Carvajal, M. (2008). Niñez Intermedia. [En red] Disponible:

http://marcelocarvajal.blogspot.com/2008/10/niez-intermedia.html

Castelaine-Meunier C. (2003). Padres, Madres e Hijos. España: Siglo

Veintiuno.

Castro, C., Maldonado O. y Benguigui, Y. (2004). La niñez, la familia y la

comunidad. Washington: Paltex.

Chinchilla, N. y Morgas, M. (2009). Dueños de nuestro destino. (2da. ed.).

España: Ariel, S.A.

Craig, G. (1988). Desarrollo Psicológico. (4ta. ed.). México: Prentice-Hall

Hispanoamericana.

Davis, S. y Palladino, J. (2008). Psicología. (5ta. ed.). México: Prentice Hall.

57

Duque H. (2007). Como Manejar las Relaciones Familiares. (7ma. ed.).

Colombia: Sociedad San Pablo.

Eguiluz, L. (2003). Un Enfoque psicológico sistémico. México: Pax.

Eguiluz, L. (2004). Terapia Familiar: Su uso hoy en día. México: Pax México.

Espina, A. (2004). Familia educación y diversidad cultural. España: Ediciones

Universales de Salamanca.

Espinoza, A. L. (2007). Dinámica familiar en que vive una niña con

depresión infantil. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Feldman, R. (2005). Psicología General. (6ta. ed.) México: Mc Graw Hill.

Gale, K. Krapp, M. y Jeffrey, W. (2005). Encyclopedia of Children´s Health.

[En red] Disponible: <http://www.enotes.com/childrens-health-

encyclopedia/parent-child-relationships>

García, G. M. (2010). Dinámica familiar en hogares que cuentan con un

integrante autista entre las edades de 4 a 14 años. Tesis inédita, Universidad

Rafael Landívar. Guatemala.

García, M., Pardio, C., Arrollo, P. y Fernández V. (2008). Dinámica familiar y su

relación con hábitos alimentarios. Tesis inédita, Universidad Veracruzana.

México.

Garrón, C. (2006). El derecho Humano a la seguridad alimentaria: El caso de

la niñez en los municipios de Jocotan, Camotan y Olapa, departamento de

Chiquimula, República de Guatemala. Tesis inédita, Universidad Rafael

Landivar.

Gimeno, A. (1999). La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona: Ariel.

Gómez, J., Gómez, L. y Quevedo A. (2008). Pautas del tratamiento en

pediatría. (4ta. ed.). Colombia: Universidad de Antioquia.

58

Guzmán, V., Hernández, J., Hernández, A., Montoya, J. y Quintanilla R. (2011).

Cultura Hospitalaria y el proceso narrativo en el niño enfermo. Estudio sobre

las culturas contemporáneas, vol. 17 p.23-44

Hernández, C. Fernández, C. y Baptista, L. (2006). Metodología de la

investigación. (4ta. ed.). México: Mc Graw Hill.

Hernández, L. M. (2009). Dinámica familiar en las familias de adolescentes con

Cáncer, en fase intermedia, internados en el Hospital San Juan de Dios. Tesis

Inédita, Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Hernández, U. (2005). Estrategias de Afrontamiento en niñas de la calle

institucionalizadas de la ciudad de Guatemala. Tesis inédita, Universidad

Rafael Landivar. Guatemala.

Juárez, Z. y Pineda, F. (2005). Niveles de Ansiedad Provocados por la

dinámica familiar en niños de 8 a 10 años de edad. Tesis inédita, Universidad

San Carlos de Guatemala. Guatemala.

López, E. (2000). Familia y sociedad: una introducción a la sociología de la

familia. España: Rialp.

López. O. (2004). La enfermería infantil y los cuidados centrados en la familia.

Enfermería Clínica, Vol. 14, 83-92.

Maidi V. (2006). Padres e Hijos: La Relación que nos Constituye. Madrid:

Ediciones Encuentro, S. A.

McDaniels, S., Campbell, T. y Seaburn, D. (1998). Orientación Familiar en

Atención primaria: manual para médicos de familia y otros profesionales

de la salud. España: Springer-Verlag.

Millán M. Y Serrano S. (2002). Psicología y Familia. España: Caritas.

Morales, E. (2010). Estrategias de afrontamiento que utilizan los padres de

familia para enfrentar la discapacidad visual en sus hijos, quienes asisten a la

escuela para niños ciegos Santa Lucía. Tesis inédita, Universidad Rafael

Landívar. Guatemala.

Oblita, L. y Beconza, E. (2000). Psicología de la Salud. México: Plaza y

Valdez.

59

Ochaita, E. (1995). Desarrollo de las relaciones padres/hijos. Infancia y

sociedad, Vol. 30, 207-227.

Papalia, E., Olds S. y Fedman, R. (2001). Desarrollo Humano. (8va. Ed.)

Colombia: Mc Graw Hill.

Prudhon, C. (2002). Evaluación y tratamiento de la desnutrición en

situaciones de emergencia. España: Icaria editorial, S.A.

Reed, D. y Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y

adolescencia. (7ma ed.). México: División Iberoamericana.

Reyes. A., Garrido. A., Torres. L., Y Ortega P. (2010). Cambios en la

cotidianidad familiar por enfermedades crónicas. Psicología y Salud, Vol. 20,

núm. 1, 111-117.

Solórzano, R. (2011). Patrones de crianza que emplean los padres de niños

que padecen lupus eritematoso sistémico. Tesis inédita, Universidad Rafael

Landívar. Guatemala.

UNICEF (2006). Desafíos, Desnutrición Infantil en América Latina y el

Caribe. Número 2. Naciones Unidas.

Urquijo, A., Ibáñez, M. y Sainz, T. (2011). Evaluación de la intervención

terapéutica realizada en un centro de recuperación nutricional infantil de

Nicaragua. Nutrición Hospitalaria, Vol. 26 P. 1345-1349.

Valdez A. y Flórez J. (1995). El niño ante el hospital. España: Servicios de

publicaciones universales de Salamanca.

Velasco M. y Sinibaldi J. (2001). Manejo del Enfermo Crónico y su Familia.

Mexico: Manual Moderno.

Voluntarios Católicos de Guatemala (2008). Centro Nutricional Sor lucía

Rogue. [En red] Disponible:

http://voluntarioscatolicosdeguatemala.org/instituciones/ninas-y-ninos.html)

60

IX. ANEXOS

Entrevista Dirigida a padres de niños con desnutrición

Mi nombre es Melissa Ávila Juncos. Me encuentro realizando mi trabajo de tesis

para la Universidad Rafael Landívar. El objetivo de conocer las relaciones entre

padre e hijo de niños que presentan desnutrición, por lo que quisiera su

colaboración respondiendo a esta entrevista. Es completamente confidencial, por

lo que no se incluirá su nombre. Las respuestas que usted dé a las preguntas

serán grabadas, si está de acuerdo.

DATOS GENERALES:

Nombre:

Persona encargada del niño:

Sexo:

Edad:

Estado civil:

Número de hijos:

Edades de hijos:

Tiempo que tiene el niño desnutrido en recuperación:

1. ¿Qué actividades le gusta realizar a su hijo?

2. ¿Qué labores realiza su hijo dentro de su casa?

3. Cuándo su hijo realiza las tareas dentro de su hogar, ¿cómo es su actitud?

4. ¿Con qué regularidad realiza tareas su hijo dentro del hogar?

5. ¿Su hijo realiza alguna labor fuera de su hogar?

6. ¿Qué obligaciones tiene su hijo en su hogar?

7. ¿Qué derechos tiene su hijo en su hogar?

61

8. ¿Premia a su hijo por las labores que realiza? De ser así, ¿cómo le

gratifica?

9. ¿Cuántos días visita a su hijo?

10. ¿Cómo comparte con su hijo?

11. ¿Cuánto tiempo comparte con su hijo?

12. ¿Con quién conversa más su hijo?

13. ¿Cuáles son los temas sobre los que les gusta conversar?

14. ¿Evita conversar sobre algunos temas? ¿Cuáles? ¿Por qué los evita?

15. ¿Cómo eran las conversaciones con su hijo/a antes de estar en el centro?

16. ¿Por qué cree que ahora que su hijo/a se encuentra en el centro pudiesen

cambiar sus conversaciones?

17. ¿Cómo es la relación con su hijo?

18. ¿Cree que ahora que su hijo se encuentra en el centro ha cambiado la

forma de tratarlo?

19. ¿Cómo ha cambiado esta relación al estar en el centro?

20. ¿Qué responsabilidad tiene usted en su hogar?

21. ¿Qué responsabilidad tiene su pareja en su hogar?

22. ¿Quién cuida a sus hijos?

23. ¿Quién cuida al niño que se encuentra en el centro?

24. ¿Cómo le ha afectado el que su hijo esté en el centro, en sus labores

diarias?

25. ¿Quién es el encargado de poner las reglas en su hogar? ¿Cómo lo hace?

26. ¿Qué reglas hay en su hogar?

27. ¿Quién impone los castigos a su hijo?

28. ¿Cómo son sus castigos ahora que su hijo se encuentra en el centro?

29. Como padre, ¿cómo se ha sentido con tener a su hijo interno en el centro?

30. ¿En qué cree que ha cambiado la relación con su hijo ahora que está en el

centro?

31. ¿Existe algo que desearía cambiar en su desempeño como padre?

62

Entrevista Dirigida a Niños que Sufren Desnutrición

Mi nombre es Melissa Ávila Juncos. Estoy haciendo un trabajo para la

Universidad para conocer más sobre las relaciones entre padre y niños como tú,

por lo que quisiera tu colaboración respondiendo a esta entrevista. Las respuestas

que me des a las preguntas que te haga serán grabadas, si tú estás de acuerdo.

No se dirá tu nombre.

Datos Generales:

Nombre:

Edad:

Lugar de residencia:

Número de hermanos:

1. ¿Cuánto tiempo tienes de estar en el centro?

2. ¿Quién de tus padres te viene a visitar?

3. ¿Cuántos días te visitan tus padres?

4. ¿De qué temas te gusta hablar con tus padres?

5. ¿Realizas alguna labor dentro de tu casa? ¿Qué labores realizas?

6. ¿Te agrada realizar labores dentro de tu casa?

7. ¿Cada cuánto realizas tareas en tu casa?

8. ¿Realizas alguna tarea fuera de tu hogar?

9. ¿Qué derechos tienes en tu hogar?

10. ¿Tus padres te premian de alguna forma? De ser así, ¿cómo lo hacen?

11. ¿Cómo te sientes cuando conversas con tus padres?

63

12. ¿Qué te gusta de conversar con tus papás?

13. ¿Qué es lo que no te gusta conversar con tus papás?

14. ¿Han cambiado estos temas ahora que estás en el centro? ¿Cómo han

cambiado?

15. ¿Qué actividades disfrutas hacer con tus padres?

16. ¿Hay cosas que te molestan de tus padres?

17. En tu hogar, ¿quién se encarga de llevar alimentos y ayuda económica?

18. En tu hogar, ¿quién se encarga del cuidado de los hijos?

19. ¿Tienes mayor relación con alguno de tus padres? De ser así, ¿cuál es la

diferencia?

20. ¿Cómo crees que es la relación de tus padres contigo?

21. De tus padres ¿quién es el que te pone las reglas? ¿Qué reglas ha puesto?

22. ¿Qué pasa si no cumples las reglas en tu hogar?

23. En casa, ¿quién te castiga?

24. Ahora que te encuentras en el centro, ¿te castigan igual que antes?

25. ¿Cómo te gustaría que fuera la disciplina en tu hogar?

26. ¿Cómo ha cambiado la forma en que te relacionas con tus padres ahora

que estás en el centro?

27. ¿Crees que al estar interno en el centro les ha cambiado en algo la vida a

tus padres? ¿Por qué piensas esto?

64

Elemento de

estudio

Definición Operacional

Indicadores Sujeto Pregunta

Introducción

Padre Hijo

¿Cuántos días visita a su hijo? ¿Cómo comparte con su hijo? ¿Cuánto tiempo comparte con su hijo? ¿Qué actividades le gusta realizar a su hijo? ¿Quién de tus padres te viene a visitar? ¿Cuántos días te visitan tus padres?

Relación padres-hijo

En esta investigación será el conjunto de comportamientos, sentimientos y expectativas en la relación entre los padres y sus hijos, quienes presentan desnutrición. Se conocerá a través de una entrevista la cual incluye los siguientes elementos: comunicación, relación de afecto, rol del padre, rol del hijo, figura de autoridad.

Comunicación

Padres Hijo

¿Con quién conversa más su hijo? ¿Cuáles son los temas sobre los que les gusta conversar? ¿Evita conversar sobre algunos temas? ¿Cuáles? ¿Por qué los evita? ¿Por qué cree que ahora que su hijo/a se encuentra en el centro pudiesen cambiar sus conversaciones? ¿Cómo eran las conversaciones con su hijo/a antes de estar en el centro? ¿De qué temas te gusta hablar con tus padres? ¿Han cambiado estos temas ahora que estás en el centro? ¿Cómo han cambiado? ¿Cómo te sientes cuando conversas con tus padres? ¿Qué te gusta de conversar con tus papás? ¿Qué es lo que no te gusta conversar con tus papás?

Relación de

afecto

Padre

¿Cómo es la relación con su hijo? ¿En qué cree que ha cambiado la relación con su hijo ahora que está en el centro?

65

Hijo

¿Qué actividades disfrutas hacer con tus padres? ¿Hay cosas que te molestan de tus padres? ¿Cómo ha cambiado la forma en que te relacionas con tus padres ahora que estás en el centro? ¿Cómo crees que es la relación de tus padres contigo? ¿Tienes mayor relación con alguno de tus padres? de ser así, ¿cuál es la diferencia?

Relación padres-hijo

En esta investigación será el conjunto de comportamientos, sentimientos y expectativas en la relación entre los padres y sus hijos, quienes presentan desnutrición. Se conocerá a través de una entrevista la cual incluye los siguientes elementos: comunicación, relación de afecto, rol del padre, rol del hijo, figura de autoridad.

Rol del padre

Padres Hijo

¿Qué responsabilidad tiene usted en su hogar? ¿Qué responsabilidad tiene su pareja en su hogar? ¿Quién cuida a sus hijos? ¿Quién cuida al niño que se encuentra en el centro? ¿Cómo le ha afectado el que su hijo esté en el centro, en sus labores diarias? ¿Existe algo que desearía cambiar en su desempeño como padre? Como padre, ¿cómo se ha sentido con tener a su hijo interno en el centro? En tu hogar, ¿quién se encarga de llevar alimentos y ayuda económica? En tu hogar, ¿quién se encarga del cuidado de los hijos? ¿Crees que al estar interno en el centro les ha cambiado en algo la vida a tus padres? Explica.

Figura de autoridad

Padres Hijo

¿Quién es el encargado de poner las reglas en su hogar? ¿Cómo lo hace? ¿Qué reglas hay en su hogar? ¿Quién impone los castigos a su hijo? ¿Cree que ahora que su hijo se encuentra en el centro ha cambiado la forma de tratarlo? ¿Cómo son sus castigos ahora que su hijo se encuentra en el centro?

66

De tus padres ¿quién es el que te pone las reglas? ¿Qué reglas ha puesto? ¿Qué pasa si no cumples las reglas en tu hogar? En casa ¿quién te castiga? Ahora que te encuentras en el centro, ¿te castigan igual que antes? ¿Cómo te gustaría que fuera la disciplina en tu hogar?

Rol de hijo

Padre Hijo

¿Qué labores realiza su hijo dentro de su casa? Cuándo su hijo realiza las tareas dentro de su hogar, ¿cómo es su actitud? ¿Con qué regularidad realiza tareas su hijo dentro del hogar? ¿Su hijo realiza alguna labor fuera de su hogar? ¿Qué obligaciones tiene su hijo en su hogar? ¿Qué derechos tiene su hijo en su hogar? ¿Premia a su hijo por las labores que realiza? De ser así, ¿cómo le gratifica? ¿Realizas alguna labor dentro de tu casa? ¿Qué labor realizas? ¿Te agrada realizar labores dentro de tu casa? ¿Cada cuanto realizas tareas en tu casa? ¿Realizas alguna tarea fuera de tu hogar? ¿Qué derechos tienes en tu hogar? ¿Tus padres te premian de alguna forma? De ser así, ¿Cómo lo hacen?

67

Entrevista Dirigida Padres de Niños que sufren Desnutrición

Caso: I

Datos Generales:

Nombre: R. Q.

Persona Encargada Del Niño: El Padre.

Sexo: masculino

Edad: 46 años.

Estado Civil: Soltero

Número de Hijos: 2

Edades de Hijos: 4 y 7 años

Tiempo que tiene el niño desnutrido en recuperación: 9 meses.

1. ¿Qué actividades le gusta realizar a su hijo?

Pongamos ver tele, ayudar en algo, eso es con su mamá.

2. ¿Qué labores realiza su hijo dentro de la casa?

Supongamos, cosas en la cocina con mi mujer y a veces me ayuda a mí pero más que

todo cosas en la casa, ella se mantiene con mi suegra ella es quién la cuida.

3. Cuándo su hijo realiza las tareas dentro de su hogar, ¿Cómo es su actitud?

Bueno, supongamos, la actitud que ellas tienen es de estar ocupadas con oficio de la

casa.

4. ¿Con que regularidad realiza su hijo tareas dentro del hogar?

Todos los días ayudaba con algo como usted sabe que siempre hay cosas que hacer

veda entonces siempre en algo ayudan los patojos.

5. ¿Su hijo realiza alguna labor fuera de su hogar?

Noo, ninguna, no puede salir mi suegra la cuida.

68

6. ¿Qué obligaciones tiene su hijo en su hogar?

Ayudar un poco en la cocina o en la casa veda, es mínima pero ya sabe que debe de

colaborar en casa.

7. ¿Qué derechos tiene su hijo en su hogar?

Pues derechos tienen muchos porque se les dan sus derechos ellos pueden hacer muchas

cosas pero que no se salgan de lo que es bueno porque eso no lo permitimos porque

como dicen tienen que ser hombres de bien, vedad.

8. ¿Premia a su hijo por las labores que realiza? De ser así, ¿Como le gratifica?

Pues ahorita no está estudiando pero a veces si ganaba el año le compraba algo pero se

les trata de dar lo que uno puede a los hijos pero como cuesta a veces porque la

situación es difícil y no alcanza a veces para dar premios.

9. ¿Cuántos días visita a su hijo?

De decir no le puedo decir que vengo seguido, porque como trabajo pero esta es como

la tercera vez que vengo pero mi es suegra si viene todas las semanas casi.

10. ¿Cómo comparte con su hijo?

Se ponen bien alegre porque como casi no vengo seguido y casi compartir es poco y

como trabajo, pero cuando tengo tiempo comparto bastante con mi hija.

11. ¿Cuánto tiempo comparte con su hijo?

Ha pongamos, hoy me voy a estar como dos horas con ella y podemos hablar y le

ayudo si necesita algo y comemos si nos dan refacción pero como casi no vengo.

12. ¿Con quién conversa más su hijo?

Con las dos, con su abuela y su mamá

13. ¿Cuáles son los temas sobre los que les gusta conversar?

Pues les gusta hablar de cómo esta todo en la casa y como ha estado y que ha hecho

aquí veda.

14. ¿Evita conversar sobre algunos temas? ¿Cuáles? ¿Por qué los evita?

Bien, pongamos que cuando yo lo vengo a ver como pregunto cómo se sienten. Porque

no tengo dinero para venir a verlo, así como hoy solo lo del pasaje traje, para nada más,

es que me cuesta porque mi mujer no puede trabajar tampoco y tenemos otro hijo y de

eso casi no hablamos con ellos.

69

15. ¿Cómo eran las conversaciones con su hijo/a, antes de estar en el centro?

Pues casi igual pero lo miraba mas allá y a veces me ayudaba en esto y aquello pero

ahora no.

16. ¿Por qué cree que ahora que su hijo/a se encuentra en el centro pudiesen cambiar

sus conversaciones?

Por la distancia y que esta con otras personas entonces hablamos de otros problemas

como va la recuperación que si tiene amigos y cuando regrese yo digo que va a ser igual

que antes.

17. ¿Cómo es la relación con su hijo?

Hay no, no sé yo digo que bien es mejor con mi suegra y su mamá tal vez pero yo digo

que bien.

18. ¿Cree que ahora que su hijo se encuentra en el centro ha cambiado la forma de tratarlo?

Ha bien, si ha cambiado porque ahora ya ni lo regaño y hablamos mas porque como

estoy desocupado las veces que vengo y sus amigos están con sus papás entonces bien.

19. ¿Cómo ha cambiado esta relación al estar en el centro?

Sí, porque estamos más distanciados veda pero así como hoy hablamos y estuve bien

con él porqué como en la casa mucho trabajo o siempre que sale algo por allí casi no

hablamos y como está aquí se sienten bien de salud y todo.

20. ¿Qué responsabilidad tiene usted en su hogar?

Toda, porque yo soy la cabeza.

21. ¿Qué responsabilidad tiene su pareja en tu hogar?

Lo mismo, igual, solo que ella se encarga de la comida y los cuidados.

22. ¿Quién cuida a sus hijos?

Mi suegra y mi esposa.

23. ¿Quién cuida al niño que se encuentra en el centro?

70

Las enfermeras que están aquí, nada más.

24. ¿Cómo le ha afectado el que su hijo este en el centro, en sus labores diarias?

Sí, que por el motivo de que este aquí uno piensa que es difícil pero están

recuperándose.

25. ¿Quién es el encargado de poner reglas en su hogar? ¿Cómo lo hace?

Eh, supongamos, mi esposa porque por lo regular uno no se está en su casa.

26. ¿Qué reglas hay en su hogar?

Que tengan limpio su lugar, que ayuden en lo que se les dice o que se bañen o algunas

cosas que tienen que hacer.

27. ¿Quién impone los castigos a su hijo?

Pues pongamos los dos, pero más ella porque como ella está en la casa y pasa más

tiempo con los hijos.

28. ¿Cómo son los castigos ahora que su hijo/a esta en el centro?

Pongámosle por el momento no ya que no está con nosotros.

29. Como padre, ¿Cómo se ha sentido con tener a su hijo interno en el centro?

Pues contento porque yo ya vi la mejoría verdad y uno se siente pues mejor.

30. ¿En qué cree que ha cambiado la relación con su hijo, ahora que está en el centro?

Ha cambiado va, por el motivo de que no la miro día a día por el sistema que tienen

aquí, no lo miro.

31. ¿Existe algo que desearía cambiar en su desempeño como padre?

Ha bien porque como yo soy su padre va, no hay quién a veces le ayude a uno y

cuando alguien le ayuda pues uno se siente bien ay si yo me siento feliz porque como

nos cuesta a veces con eso de darles de comer o que no alcanza veda.

71

Entrevista Dirigida Padres de Niños que sufren Desnutrición

Caso: II

Datos Generales:

Nombre: J. C.

Persona Encargada Del Niño: El padre.

Sexo: masculino.

Edad: 35 años.

Estado Civil: Casado.

Número de Hijos: 3.

Edades de Hijos: 8, 5 y 3 años.

Tiempo que tiene el niño desnutrido en recuperación: 3 meses.

1. ¿Qué actividades le gusta realizar a su hijo?

Jugar basquetbol en casa, usted sabe como son los niños solo jugar son y hacer

travesuras.

2. ¿Qué labores realiza su hijo dentro de la casa?

Ehhh, labores no, el se mantenía jugando, mi esposa siempre me decía que tenía que

hablar con los niños porque más de alguno no le hace caso.

3. Cuándo su hijo realiza las tareas dentro de su hogar, ¿Cómo es su actitud?

El no realizaba tareas, solo jugaba con sus hermanos y siempre con sus travesuras. Pero

usted sabe gracias a Dios mis hijos hasta ahorita que tuvimos que traer al nene.

4. ¿Con que regularidad realiza su hijo tareas dentro del hogar?

Pues no tenía nada realmente asignado, pero su mama les ponía más de algo para que

colaborarán en casa siempre en más de algo.

5. ¿Su hijo realiza alguna labor fuera de su hogar?

No, Ninguna, el es un niño pero no tenía ninguna labor ya ve que está muy peligroso.

72

6. ¿Qué obligaciones tiene su hijo en su hogar?

Ninguna, como le cuento mi esposa es la que se encarga de asignarles algo para que

colaboren en casa.

7. ¿Qué derechos tiene su hijo en su hogar?

Los mismos derechos que sus hermanos, el es un hijo muy amado por nosotros sus

padres y sus hermanos.

8. ¿Premia a su hijo por las labores que realiza? De ser así, ¿Como le gratifica?

Eh. No, la familia lo que tenemos que cada fin de semana si están bien portados los

llevamos a un lugar de recreación, siempre y cuando se pueda económicamente.

9. ¿Cuántos días visita a su hijo?

Eh. Una vez a la semana, porque quisiera venir más seguido pero no siempre está en

nuestras manos, lo económico es lastimosamente muy importante para movilizarnos.

10. ¿Cómo comparte con su hijo?

Si, si, si, jugar bueno lo que se pueda, el tiempo que tengo en la visita que le vengo

hacer a mi hijito, quisiera poder quedarme más tiempo.

11. ¿Cuánto tiempo comparte con su hijo?

Dos, tres horas.

12. ¿Con quién conversa más su hijo?

A que se refiere usted, con esa pregunta?

-Con quién habla más su hijo?

-Ah... Bueno igual con la mamá con los dos.

13. ¿Cuáles son los temas sobre los que les gusta conversar?

Temas? No sabría contestarle yo.

Mmmm.. No

14. ¿Evita conversar sobre algunos temas? ¿Cuáles? ¿Por qué los evita?

No, ninguno de todo hablamos, mi hijo es bien comunicativo con sus padres.

15. ¿Cómo eran las conversaciones con su hijo/a, antes de estar en el centro?

73

Eh.. Yo lo califico muy buena, muy buena porque en casa, es diferente a que este

aislado.

16. ¿Por qué cree que ahora que su hijo/a se encuentra en el centro pudiesen cambiar sus

conversaciones?

Porque estamos distanciados y ahora ya no hablamos muy seguido, entonces no

tenemos mucho tiempo como en la casa, eso es lo que más nos afecta el no tenerlo en

casa.

17. ¿Cómo es la relación con su hijo?

Buena, lo amo mucho el es mi hijo y estamos preocupado por él y gracias a Dios el está

ahora acá en este centro para que se recupere pronto.

18. ¿Cree que ahora que su hijo se encuentra en el centro ha cambiado la forma de tratarlo?

Eh. Yo la veo igual, forma de el al tratarnos a su mama y yo, es lo mismo que cuando él

estaba en casa, es mas quisiéramos que el tiempo pase rápido y el regrese pronto a su

hogar.

19. ¿Cómo ha cambiado esta relación al estar en el centro?

Del niño para con nosotros ha estado entrecortada, porque no es igual de la misma

relación de que tenemos en la casa, por que venimos cada ocho o cada quince a verlo.

20. ¿Qué responsabilidad tiene usted en su hogar?

En brindarle todo lo necesario para que ellos estén bien, no les falte nada pero como

usted sabe es bastante difícil la situación que estamos.

21. ¿Qué responsabilidad tiene su pareja en tu hogar?

Cuando en preparar todo lo que concierne a los alimentos, lavado de ropa, y en otros

atender un poco el negocio de venta, poco a poco siempre nos apoyamos.

22. ¿Quién cuida a sus hijos?

Eh. La mama, ella se encarga del cuidado de mis hijos.

23. ¿Quién cuida al niño que se encuentra en el centro?

Las encargadas, todas las señoras que trabajan acá.

24. ¿Cómo le ha afectado el que su hijo este en el centro, en sus labores diarias?

74

Ah. Bastante, porque estamos al tanto del cualquier evento que suceda, nos preocupa

porque nosotros estamos tan retirados nos afecta bastante.

25. ¿Quién es el encargado de poner reglas en su hogar? ¿Cómo lo hace?

Eh. El encargado de las reglas lo hacemos entre los dos, eh. Yo y mi esposa, así que

cuando yo no estoy en casa mi esposa se encarga de decirles a mis hijos y a mis hijas

que es lo que deben y no deben hacer en la casa.

26. ¿Qué reglas hay en su hogar?

Por ejemplo, de la hora de levantarse, la hora del desayuno y no tantas otras reglas que

tenemos en casa con mi esposa.

27. ¿Quién impone los castigos a su hijo?

No, no, no les ponemos castigos, en mi casa eso no hacemos; son llamadas de atención

son nada más.

28. ¿Cómo son los castigos ahora que su hijo/a esta en el centro?

A mi hijo no le pueden dar una llamada de atención porque él es muy especial para

nosotros, mis hijos son lo más importante en mi vida.

29. Como padre, ¿Cómo se ha sentido con tener a su hijo interno en el centro?

Pues, en este centro muy complacido por qué me lo han atendido lo mejor que se pueda,

a diferencia lo que es el centro público.

30. ¿En qué cree que ha cambiado la relación con su hijo, ahora que está en el centro?

Tal vez esta muy tímido, porque como ya no convive con nosotros, pero sabemos que

pronto va a regresar a su hogar.

31. ¿Existe algo que desearía cambiar en su desempeño como padre?

No, sabría siento que le he dado a mis hijos, lo mejor que he podido, pero

humanamente siempre tenemos fallas.

75

Entrevista Dirigida Padres de Niños que sufren Desnutrición

Caso: III

Datos Generales:

Nombre: C. C.

Persona Encargada Del Niño: Padre del niño.

Sexo: Masculino

Edad: 30 años

Estado Civil: Casado

Número de Hijos: 3

Edades de Hijos: 5, 7 y 11 años.

Tiempo que tiene el niño desnutrido en recuperación: Un mes

1. ¿Qué actividades le gusta realizar a su hijo?

Jugar muñecas, pero como se enfermo ya no estaba como antes.

2. ¿Qué labores realiza su hijo dentro de la casa?

Ella no hace nada solo jugar y va a estudiar, ella esta pequeña sus hermanos colaboran

mas en casa.

3. Cuándo su hijo realiza las tareas dentro de su hogar, ¿Cómo es su actitud?

Pues a ella, le dejaban en la escuela, tareas, porque en casa no es mucho lo que la

ponemos hacer.

4. ¿Con que regularidad realiza su hijo tareas dentro del hogar?

Pues ella no hace nada en casa como oficio la hermana mayor y su mamá se encarga de

todo, ya tendrá la edad donde aprenda los quehaceres de la casa.

5. ¿Su hijo realiza alguna labor fuera de su hogar?

No ninguna que yo sepa.

6. ¿Qué obligaciones tiene su hijo en su hogar?

No ella no tiene nada que hacer en casa, pero aquí no sé cómo es que lo hacen.

76

7. ¿Qué derechos tiene su hijo en su hogar?

Pues todos los que ella debe tener me imagino.

8. ¿Premia a su hijo por las labores que realiza? De ser así, ¿Como le gratifica?

No podemos ya que eso no siempre se puede entonces los niños se mal acostumbran.

9. ¿Cuántos días visita a su hijo?

Pues cada ocho.

10. ¿Cómo comparte con su hijo?

Con ella jugando, todo es lo mejor es darle mi tiempo.

11. ¿Cuánto tiempo comparte con su hijo?

Tres horas o cuatro horas, siempre trato de quedarme todo el tiempo con ella.

12. ¿Con quién conversa más su hijo?

Con la mamá ella es la que más tiempo pasa con ella.

13. ¿Cuáles son los temas sobre los que les gusta conversar?

Pues de todo ella me cuenta que hacen acá y muchas cosas más.

14. ¿Evita conversar sobre algunos temas? ¿Cuáles? ¿Por qué los evita?

No, nada de eso con ella hablamos de todo y siempre le decimos todo lo que la

queremos y la extrañamos en la casa.

15. ¿Cómo eran las conversaciones con su hijo/a, antes de estar en el centro?

Pues como estábamos juntos todos en la casa, hablábamos más ya que cuando llegaba a

la casa ella siempre estaba jugando o a veces la encontraba dormida cuando llegaba

tarde del trabajo.

16. ¿Por qué cree que ahora que su hijo/a se encuentra en el centro pudiesen cambiar sus

conversaciones?

Pues, porque ella acá esta para que este mejor, porque acá los médicos y las personas

que la están atendiendo buscan su mejoría.

17. ¿Cómo es la relación con su hijo?

Eh. Bien amo mucho a nuestra hija.

77

18. ¿Cree que ahora que su hijo se encuentra en el centro ha cambiado la forma de tratarlo?

Si ha cambiado, se ve su mejoría con los cuidados que en este lugar le han brindado, las

señoritas de este centro que Dios las bendiga por todo lo que hacen con los niños.

19. ¿Cómo ha cambiado esta relación al estar en el centro?

Porque no la miro seguido como tenerla en la casa, la convivencia que teníamos antes

de que ella se internara acá.

20. ¿Qué responsabilidad tiene usted en su hogar?

Eh. En llevarles los alimentos, llevar a los niños a la escuela y mantenimiento en el

hogar.

21. ¿Qué responsabilidad tiene su pareja en tu hogar?

Eh. Pues ella es la que cuida a nuestros hijos y siempre me apoya es una buena mujer.

22. ¿Quién cuida a sus hijos?

Mi esposa es la encargada de todo eso.

23. ¿Quién cuida al niño que se encuentra en el centro?

Eh. Las muchachitas que están aquí, son las que la cuidan a la nena.

24. ¿Cómo le ha afectado el que su hijo este en el centro, en sus labores diarias?

Pues en nada, porque yo sé que esto es lo mejor para ella ya que necesita de estos

cuidados que en la casa no se los pudimos dar por muchos motivos.

25. ¿Quién es el encargado de poner reglas en su hogar? ¿Cómo lo hace?

Eh. Los dos con mi esposa verdad, nos dividimos para poder criar a nuestros hijos.

26. ¿Qué reglas hay en su hogar?

Eh. Horarios para ir a dejar a las niñas a la escuela y el cuidado y oficio de la casa en

que vivimos, siempre nos apoyamos como pareja a pesar de las adversidades.

27. ¿Quién impone los castigos a su hijo?

Eh. No les damos castigos más que nada es que cada quien sabe que tiene que hacer y

cuando no hacen lo que les toca hablamos con ellos para que entiendan que es necesario

el trabajo, porque usted sabe la vida de campo es diferente a la de la capital.

78

28. ¿Cómo son los castigos ahora que su hijo/a esta en el centro?

Pues, no hay para hija ya que ella es muy chiquita y a mí no me han dado ninguna queja

de que ella se portara mal acá.

29. Como padre, ¿Cómo se ha sentido con tener a su hijo interno en el centro?

Pues, me he sentido mejor, me he sentido bien del saber que a mi muchachita se está

cuidando para que pronto regrese a la casa con nosotros, porque la extrañamos mucho.

30. ¿En qué cree que ha cambiado la relación con su hijo, ahora que está en el centro?

¿En qué ha cambiado? En nada, ella sabe que la amamos mucho y que pronto va a

regresar a casa cuando los doctores den la orden para que ella regrese a la casa.

31. ¿Existe algo que desearía cambiar en su desempeño como padre?

Si, por medio de esto me he acercado más a mis hijos y poner más cuidado con ellos,

con su salud.

79

Entrevista Dirigida Padres de Niños que sufren Desnutrición

Caso: IV

Datos Generales:

Nombre: D. D. L.

Persona Encargada Del Niño: La Madre

Sexo: Femenino

Edad: 26 años

Estado Civil: Casada

Número de Hijos: 2

Edades de Hijos: 9 y 2 años

Tiempo que tiene el niño desnutrido en recuperación: mes con quince días.

1. ¿Qué actividades le gusta realizar a su hijo?

Pues nada, el estaba enfermito y estaba decaído siempre.

2. ¿Qué labores realiza su hijo dentro de la casa?

Cuando amanecía bien, juagaba y cantaba mucho.

3. Cuándo su hijo realiza las tareas dentro de su hogar, ¿Cómo es su actitud?

Bueno mire todo dependía como amanecía como le digo el estaba enfermito antes que

se viniera para acá en el centro.

4. ¿Con que regularidad realiza su hijo tareas dentro del hogar?

Ninguna él no tenía tareas, ya que yo me encargo de todo eso.

5. ¿Su hijo realiza alguna labor fuera de su hogar?

No nada de eso. No me gusta que anden en las vecindades eso a mí no me gusta, el

tiempo no está para nada de eso.

6. ¿Qué obligaciones tiene su hijo en su hogar?

No, ninguna, cuando crezca, su papá se encargara de llevárselo con él para que trabajen.

80

7. ¿Qué derechos tiene su hijo en su hogar?

Muchos derechos, el tiene todo lo que le damos a él, y a sus hermanos que también

tienen los mismos derechos.

8. ¿Premia a su hijo por las labores que realiza? De ser así, ¿Como le gratifica?

Si lo abrazo lo quiero, le doy todo mi amor y lo extraño mucho es doloroso como madre

el estar lejos de un hijo.

9. ¿Cuántos días visita a su hijo?

Fíjese que venimos todos a verlo y como somos de muy lejos la visitamos cada

domingo, no faltamos ni uno solo.

10. ¿Cómo comparte con su hijo?

Hay Dios le doy todo mi amor, porque yo soy la que lo extraña mas porque imagínese

él es mi hijo, y lo extraño muchísimo se imagina.

11. ¿Cuánto tiempo comparte con su hijo?

Bueno, de tres a cuatro horas, ese tiempo es el que nos permiten acá.

12. ¿Con quién conversa más su hijo?

Conmigo porque yo soy la mama, me dice te amo mamita.

13. ¿Cuáles son los temas sobre los que les gusta conversar?

Se pone a llorar triste, y eso me afecta mucho a mí.

14. ¿Evita conversar sobre algunos temas? ¿Cuáles? ¿Por qué los evita?

No, yo no evito nada con mi hijo; siempre me gusta tener buena comunicación con mis

hijos.

15. ¿Cómo eran las conversaciones con su hijo/a, antes de estar en el centro?

Hay Dios mío; el solo conmigo se estaba a todos lados me lo llevaba yo, solo conmigo

hablaba mi hijito. Lo cuidaba y le daba sus alimentos.

16. ¿Por qué cree que ahora que su hijo/a se encuentra en el centro pudiesen cambiar sus

conversaciones?

Porque solo un rato estoy con él y aprovecho todo el tiempo que puedo, usted no se

imagina lo que una madre sufre por no tener a su hijo.

81

17. ¿Cómo es la relación con su hijo?

Me duele dejarlo, me afecta mucho en mi casa todo el tiempo estoy pensando en el.

18. ¿Cree que ahora que su hijo se encuentra en el centro ha cambiado la forma de tratarlo?

Si, ósea que póngale ahora lo quiero más que esta tan lejos de mí.

19. ¿Cómo ha cambiado esta relación al estar en el centro?

Huy… Dios guarde yo lo extraño mucho usted no se imagina cuanto.

20. ¿Qué responsabilidad tiene usted en su hogar?

Hacer los alimentos cuidar a mis otros hijos y todo lo de la casa, el cuidado de mis

hijos.

21. ¿Qué responsabilidad tiene su pareja en tu hogar?

El tiene que trabajar para que podamos tener lo que necesitamos en la casa, los

alimentos y todo lo que necesiten nuestros hijos.

22. ¿Quién cuida a sus hijos?

Yo, soy la madre.

23. ¿Quién cuida al niño que se encuentra en el centro?

Estee… Las enfermeras que están en el centro, yo le doy gracias a Dios por la vida de

estas personas ya que mi hijito esta en sus manos.

24. ¿Cómo le ha afectado el que su hijo este en el centro, en sus labores diarias?

Yo, me siento orgullosa ya que si fuera pagado esto nosotros no tendríamos el dinero

para poder pagarlo; y la vez me siento triste de no tener a mi hijo conmigo.

25. ¿Quién es el encargado de poner reglas en su hogar? ¿Cómo lo hace?

Los dos, con mi esposo hablamos con de todo eso y les enseñamos a nuestros hijos

como deben comportarse en todo momento.

26. ¿Qué reglas hay en su hogar?

Eh. Pues viera que eso es mi esposo y yo porque yo a la hora de eso no me meto

cuando él los castiga, no quiero quitarle su autoridad.

82

27. ¿Quién impone los castigos a su hijo?

Mi esposo, cuando no hacen caso, yo solo les digo cuando venga tu papá yo le digo que

no hiciste caso.

28. ¿Cómo son los castigos ahora que su hijo/a esta en el centro?

Pues yo no sé si acá los castigan pero si me dicen algo le hablo para que él se comporte

bien.

29. Como padre, ¿Cómo se ha sentido con tener a su hijo interno en el centro?

Muy triste porque extraño mucho a mi hijo, pero a la vez contenta porque sé que es para

la mejoría de él.

30. ¿En qué cree que ha cambiado la relación con su hijo, ahora que está en el centro?

Este, como si, me siento muy triste porque no la miro y me siento sola sin mi hijo.

31. ¿Existe algo que desearía cambiar en su desempeño como padre?

Si, salir a delante más de lo que estoy con mis hijos y pedirle a Dios ya que la vida está

muy difícil, cada vez es más difícil salir adelante.

83

Entrevista Dirigida Padres de Niños que sufren Desnutrición

Caso: V

Datos Generales:

Nombre: M. R.

Persona Encargada Del Niño: La Madre

Sexo: Femenino

Edad: 27 años

Estado Civil: Soltera

Número de Hijo: 3

Edades de Hijos: 8, 5, y 1 años.

Tiempo que tiene el niño desnutrido en recuperación: 2 meses.

1. ¿Qué actividades le gusta realizar a su hijo?

Pues ella solo le gusta estar jugando, con sus hermanitos.

2. ¿Qué labores realiza su hijo dentro de la casa?

Pues nada, ella solo jugaba cuando estaba en el cuarto conmigo.

3. Cuándo su hijo realiza las tareas dentro de su hogar, ¿Cómo es su actitud?

Mmm.. No ya le dije que no hacían tareas. No sé qué actitud.

4. ¿Con que regularidad realiza su hijo tareas dentro del hogar?

No tenían nada de tareas, solo se la pasaban jugando con sus hermanos cuando me iba a

trabajar.

5. ¿Su hijo realiza alguna labor fuera de su hogar?

No ninguna, yo cuando regresaba de trabajar hacia todo lo que era necesario, para

atender a mis hijos, como le dije soy madre soltera.

6. ¿Qué obligaciones tiene su hijo en su hogar?

No, ninguna yo me encargo de todo en mi casa.

84

7. ¿Qué derechos tiene su hijo en su hogar?

Pues la verdad, no sabría contestarle, porque mis hijos yo les brindo todo los que

necesitan, pero imagínese como esta de dura la vida algunas cosas que ellos deberían de

tener no siempre puedo dárselas.

8. ¿Premia a su hijo por las labores que realiza? De ser así, ¿Como le gratifica?

Sí, cuando se portan bien, les compro sus dulces y cosas así, dependiendo también del

día de mi pago, ya ve que los niños solo piden y no saben cómo esta uno, pero por eso

yo les explico a ellos que cuando no se tiene no se puede.

9. ¿Cuántos días visita a su hijo?

Dos veces a la semana, vengo miércoles y el domingo.

10. ¿Cómo comparte con su hijo?

Pues vengo a verla los días que me permiten en este lugar, yo quisiera poder estar más

tiempo.

11. ¿Cuánto tiempo comparte con su hijo?

Pues yo cada vez que las visito estoy cuatro horas aquí, me gustaría estar más tiempo

pero entiendo que ese tiempo es el que puedo compartir con mi hija.

12. ¿Con quién conversa más su hijo?

Conmigo, porque el papa viene de vez en cuando. Yo no vivo con él, no tenemos buena

relación ya que el no me apoya como debería de ser, ya que todo está bien caro y lo que

me da no me alcanza.

13. ¿Cuáles son los temas sobre los que les gusta conversar?

No, yo a veces les digo que tenga paciencia porque no está conmigo; ella se está

recuperando pero yo me pongo triste.

14. ¿Evita conversar sobre algunos temas? ¿Cuáles? ¿Por qué los evita?

No, yo no lo evito, de todo hablamos, ya que como se imagina yo les hablo de todo que

nada de extraños y que todo me lo tienen que decir que solo yo los protejo a ellos de

cualquier peligro.

85

15. ¿Cómo eran las conversaciones con su hijo/a, antes de estar en el centro?

Ahaa.. Mucho mejor no es lo mismo estar lejos de ella cada vez me cuesta más

acostumbrarme a no tenerla conmigo, sus hermanos me preguntan por ella que por qué

no está con nosotros, yo solo les digo que pronto va a regresar.

16. ¿Por qué cree que ahora que su hijo/a se encuentra en el centro pudiesen cambiar sus

conversaciones?

Ah sí porque yo ya no las veo y las extraño mucho.

17. ¿Cómo es la relación con su hijo?

Pues... Es bien, bien, ella me dice que extraña a sus hermanos y que ojala que pronto

pueda estar con nosotros, eso me afecta mucho pero yo le explico que solo se recupere

y va a regresar con nosotros.

18. ¿Cree que ahora que su hijo se encuentra en el centro ha cambiado la forma de tratarlo?

No, esta igual, yo siempre hablo con ellos de todo, créame que me da mucho miedo de

que les puedan hacer daño a mis hijos, cada vez el tiempo está peor.

19. ¿Cómo ha cambiado esta relación al estar en el centro?

No, no, no ha cambiado nada, siempre vengo a verla para que ella no piense que su

familia ya no está; todo lo contrario la venimos a ver con sus hermanos.

20. ¿Qué responsabilidad tiene usted en su hogar?

Responsabilidad? Todo porque yo estoy a cargo de ellos, soy madre soltera, y me

cuesta mucho ya que estamos en la situación que el dinero no alcanza para nada, la

comida está bien cara y el pago de todo.

21. ¿Qué responsabilidad tiene su pareja en tu hogar?

Me apoya económicamente, pero muy poquito. Yo tengo que comprar leche, tengo que

pagar cuarto, no me alcanza lo que yo gano.

22. ¿Quién cuida a sus hijos?

Al nene, que es mi hijo más pequeño cuando tengo que ir a trabajar yo lo llevo, y la

nena la dejo con una mi vecina cuando no la puedo llevármela.

86

23. ¿Quién cuida al niño que se encuentra en el centro?

Pues las que trabajan aquí, las niñeras de aquí, ellas siempre están al cuidado de los

niños.

24. ¿Cómo le ha afectado el que su hijo este en el centro, en sus labores diarias?

Si me ha afectado bastante, la extraño mucho, cuando estoy en el cuarto y mis otros

hijos están dormiditos me pongo a llorar porque me duele tanto el no tener a mi nena

viviendo conmigo me hace tanta falta.

25. ¿Quién es el encargado de poner reglas en su hogar? ¿Cómo lo hace?

Soy yo porque ellos están conmigo, yo les digo que no peleen, que se estén tranquilos y

que no molesten.

26. ¿Qué reglas hay en su hogar?

Pues le digo que no platique con extraños y que cuando se queda en la casa no le habrá

a nadie, son muchos los cuidados que los niños requieren más cuando están en mi lugar

que soy madre soltera me cuesta más, porque no tengo apoyo del papá de mis hijos.

27. ¿Quién impone los castigos a su hijo?

Yo porque soy su madre, y velo por su bienestar, a veces me cuesta que me hagan caso

pero eso no es seguido.

28. ¿Cómo son los castigos ahora que su hijo/a esta en el centro?

No hay castigos, como le cuento hablo mucho con ellos y les digo que me digan todo

lo que les pase que no me deben ocultar nada porque solo yo estoy a cargo de ellos y

siempre los voy a cuidar, y no voy a permitir que nadie les haga daño.

29. Como padre, ¿Cómo se ha sentido con tener a su hijo interno en el centro?

Pues bastante mal porque estoy sola en el cuarto con el nene y ella no está conmigo y

sus hermanos.

30. ¿En qué cree que ha cambiado la relación con su hijo, ahora que está en el centro?

Pues bastante porque la veo muy poco, pero primeramente Dios, luego la saco de aquí,

en cuanto ella se recupere, espero que eso este cerca ya que no se imagina lo triste que

estoy por mi nena.

87

31. ¿Existe algo que desearía cambiar en su desempeño como padre?

No, todo está bien, solo que Dios me ayude con salud y trabajo para poder salir adelante

con mis hijos.

88

Entrevista Dirigida Padres de Niños que sufren Desnutrición

Caso: VI

Datos Generales:

Nombre: A. R.

Persona Encargada Del Niño: La madre.

Sexo: Femenino.

Edad: 30.

Estado Civil: Soltera.

Número de Hijo: 3.

Edades de Hijos: 9, 6 y 1 año 6 meses.

Tiempo que tiene el niño desnutrido en recuperación: 6 meses.

1. ¿Qué actividades le gusta realizar a su hijo?

Jugar, correr, de todo un poco ya sabe como son los hijos de traviesos.

2. ¿Qué labores realiza su hijo dentro de la casa?

Los más grandecitos ayudaban un poco, pero como se imagina ellos no tienen mucho

para poder ayudar cuando estén más grandes van apoyarme más en las tareas de la casa.

3. Cuándo su hijo realiza las tareas dentro de su hogar, ¿Cómo es su actitud?

Era obediente, lo hacía rápido.

4. ¿Con que regularidad realiza su hijo tareas dentro del hogar?

Me ayudaba bastante, pero como le digo es más apoyo por qué no puedo ponerlos hacer

tanto solo conforme a su edad ya que es peligroso, no vaya a ser que se lastimen.

5. ¿Su hijo realiza alguna labor fuera de su hogar?

No, ninguna.

6. ¿Qué obligaciones tiene su hijo en su hogar?

Así como estudiar, portarse bien, y algunas cosas que ellos puedan hacer, todos mis

hijos por igual para que crean que tengo preferencias.

89

7. ¿Qué derechos tiene su hijo en su hogar?

Todos los derechos del niño, con mis hijos siempre veo que no les falte nada.

8. ¿Premia a su hijo por las labores que realiza? De ser así, ¿Como le gratifica?

Sí, les compro un su juguete o un su dulce, pero no siempre puedo y ellos saben que

cuando no tengo aun que yo quiera no puedo, gracias a Dios mis hijos entienden bien

eso, porque hay niños que hacen unos berrinches.

9. ¿Cuántos días visita a su hijo?

Todos los domingos venimos, todos a ver a la nena.

10. ¿Cómo comparte con su hijo?

Nos la pasamos jugando, hablándole de todo un poco pero, siempre tratamos de

aprovechar el tiempo y compartir con ella.

11. ¿Cuánto tiempo comparte con su hijo?

A pues como tres horas, cuatro horas, siempre que venimos somos los últimos en irnos

ya que el tiempo no nos alcanza, para estar con mi hijita linda.

12. ¿Con quién conversa más su hijo?

Con todos habla, nos cuenta que hace acá, y como le cuidan las enfermeras.

13. ¿Cuáles son los temas sobre los que les gusta conversar?

Nos cuenta de sus compañeritos y de cuando juegan aquí, cuando comen y a la hora de

dormir que todos se acuestan a la misma hora, son tantas cosas las que nos cuentan.

14. ¿Evita conversar sobre algunos temas? ¿Cuáles? ¿Por qué los evita?

Pues sí, no hablamos de cosas tristes para que mis hijos no se pongan tristes. Así estar

mejor, solo le decimos cosas buenas para que cuando nos vayamos el no llore y que

sepa que cuando él se mejore pronto va a regresar a casa.

15. ¿Cómo eran las conversaciones con su hijo/a, antes de estar en el centro?

Bien, hablábamos siempre de todo, como solo conmigo hablan, gracias a Dios soy una

madre que habla mucho con sus hijos.

16. ¿Por qué cree que ahora que su hijo/a se encuentra en el centro pudiesen cambiar sus

conversaciones?

90

No gracias a Dios mi hija sabe que esta acá porque esta enfermita y pronto regresara a

su casa con su familia.

17. ¿Cómo es la relación con su hijo?

Buena, siempre nos vemos el día de visita y hablamos y ella sabe que pronto va a

regresar a su casa con su familia.

18. ¿Cree que ahora que su hijo se encuentra en el centro ha cambiado la forma de tratarlo?

Si porque ya no me dice mama, si no que ahora me dicen “vos”.

19. ¿Cómo ha cambiado esta relación al estar en el centro?

Lo que no me gusta es que ella ya no me dice mama, pero es porque escucho a una su

amiguita que le dice el nombre a su mama y como que esta imitando esa actitud.

20. ¿Qué responsabilidad tiene usted en su hogar?

Es la de cuidarlos a ellos, trabajar, todo lo que puedo ayudar a mi esposo.

21. ¿Qué responsabilidad tiene su pareja en tu hogar?

El trabajar y todo eso, proveer alimentos y el cuidado de nosotros en todo sentido

económico y emocional.

22. ¿Quién cuida a sus hijos?

Este… Veces los cuido yo, veces él cuando yo trabajo, porque a veces cuando el esta de

descanso y me sale un mi trabajito me voy a lavar.

23. ¿Quién cuida al niño que se encuentra en el centro?

Este… Las enfermeras, que trabajan aquí.

24. ¿Cómo le ha afectado el que su hijo este en el centro, en sus labores diarias?

Este… A mí? Ha que me siento triste y cosas así pero es por el bien de ella, se que

pronto me la van a dar y ese es mi consuelo que pronto regresa a la casa.

25. ¿Quién es el encargado de poner reglas en su hogar? ¿Cómo lo hace?

Mi esposo, les habla para que se porte bien, y así no los corrijamos y luego ellos van a

ver qué es lo mejor para ellos.

91

26. ¿Qué reglas hay en su hogar?

Pues hay varias, no sabría decirle cuales.

27. ¿Quién impone los castigos a su hijo?

Eh… Bueno yo me encargo de ellos cuando están en la casa, pero viera no es fácil.

28. ¿Cómo son los castigos ahora que su hijo/a esta en el centro?

No porque mi hija es educada, no me han dado ninguna queja, más bien aquí le han

pegado otros niños.

29. Como padre, ¿Cómo se ha sentido con tener a su hijo interno en el centro?

Triste, triste, si por ella pero, sé que es por el bien de ella y siempre se que va a regresar

pronto.

30. ¿En qué cree que ha cambiado la relación con su hijo, ahora que está en el centro?

Igual, lo único es que ahora me dice “vos”. Pero espero que solo sea un tiempo yo le

explique ya que soy su mama y eso no va a cambiar nunca.

31. ¿Existe algo que desearía cambiar en su desempeño como padre?

Si, ponerle más atención y cuidarla más, ya que realmente no me imagine que tanto le

iba afectar tanto su alimentación, pero como usted sabe no tenemos los medios

necesarios para poder proveer todas esas necesidades, vivimos al día.

92

Entrevista Dirigida Padres de Niños que sufren Desnutrición

Caso: VII

Datos Generales:

Nombre: E. A.

Persona Encargada Del Niño: El padre.

Sexo: Masculino.

Edad: 30.

Estado Civil: Soltero.

Número de Hijos: 4.

Edades de Hijos: 8, 6, 4 años y 9 meses.

Tiempo que tiene el niño desnutrido en recuperación: 3 meses.

1. ¿Qué actividades le gusta realizar a su hijo?

Jugamos pelota y en las tarde salimos a andar en cicle.

2. ¿Qué labores realiza su hijo dentro de la casa?

A veces ayuda a la mama y cualquier trabajito que ella les pone.

3. Cuándo su hijo realiza las tareas dentro de su hogar, ¿Cómo es su actitud?

Cuando él estaba con nosotros era en poco regadito allá en la casa.

4. ¿Con que regularidad realiza su hijo tareas dentro del hogar?

Pues como la verdad casi no me mantengo en casa por el trabajo no le podría dar una

explicación.

5. ¿Su hijo realiza alguna labor fuera de su hogar?

No, el no realiza ningún trabajo.

6. ¿Qué obligaciones tiene su hijo en su hogar?

Bueno las obligaciones que tiene son lavarse las manitas con agua y jabón y ser

obediente con su mama.

7. ¿Qué derechos tiene su hijo en su hogar?

93

Bueno el derecho que él tiene es que se le ha dado derecho de tener todo durante que el

haga caso y le ponga amor al estudio tiene todos los derechos que un niño puede tener.

8. ¿Premia a su hijo por las labores que realiza? De ser así, ¿Como le gratifica?

Pues como a él le gustan mucho los carritos verdad, entonces cuando yo lo ponía a

hacer un trabajo en la casa yo le decía “ponele amor al trabajo y yo te voy a comprar un

tu carro” y cuando él me sacaba bien los trabajos ya le compraba yo sus carritos.

9. ¿Cuántos días visita a su hijo?

Yo vengo cada quince días porque yo vivo lejos, por ruta de Taxisco.

10. ¿Cómo comparte con su hijo?

Bueno pues nosotros, todo el tiempo que yo tengo se los doy a ellos, cuando no tengo

trabajo, los días que descanso compartimos la mesa.

11. ¿Cuánto tiempo comparte con su hijo?

Como una o dos horas a veces, pero gracias a Dios aprovecho todo el tiempo con mi

hijito.

12. ¿Con quién conversa más su hijo?

Bueno pues más que todo su mamá, con la mamá conviven más los hijos siempre.

13. ¿Cuáles son los temas sobre los que les gusta conversar?

Bueno pues a él le gusta hablar de los animales, el ha sido bien especial con eso de los

animales.

14. ¿Evita conversar sobre algunos temas? ¿Cuáles? ¿Por qué los evita?

Ha si bueno yo le digo a él que cuando salga a la calle no diga malas palabra o eso de

respetar a un adulto mayor.

15. ¿Cómo eran las conversaciones con su hijo/a, antes de estar en el centro?

Bueno pues el no hablaba mucho por la enfermedad, verdad, quería estar solito y no

tenia compañerismo.

16. ¿Por qué cree que ahora que su hijo/a se encuentra en el centro pudiesen cambiar sus

conversaciones?

Bueno pues yo pienso que el va a cambiar, de hecho ya está cambiando porque en los

dos mese que el lleva ya me habla de otras cosas.

94

17. ¿Cómo es la relación con su hijo?

Pues viera que ahora es más bonito, el ya le pone más atención a todo, ya le gusta jugar

con los niños ya el tiene compañerismo.

18. ¿Cree que ahora que su hijo se encuentra en el centro ha cambiado la forma de tratarlo?

Si, si, la verdad que sí, porque antes el me trataba de vos, y ahora me trata de usted,

todavía hay palabras que se le van pero ya miro yo que tiene un poco más de respeto.

19. ¿Cómo ha cambiado esta relación al estar en el centro?

Yo creo que aquí le ensenan cosas buenas, yo lo eh visto en su comportamiento, lo

hemos notado con mi esposa que aquí tiene más compañeritos y por eso comparte más.

20. ¿Qué responsabilidad tiene usted en su hogar?

Responsabilidad? Pues yo la responsabilidad que tengo es por lo menos es mi trabajo de

la mañana hasta en la tarde y asistir a una iglesia cristiana.

21. ¿Qué responsabilidad tiene su pareja en tu hogar?

De todo ella es la encargada de nuestros y sobre todo el cuidado con los niños, de su

comida, de su higiene.

22. ¿Quién cuida a sus hijos?

Los dos lo cuidamos, se podría decir, siempre estamos al pendiente de ellos.

23. ¿Quién cuida al niño que se encuentra en el centro?

Bueno pues yo pienso que las señoritas que están acá, solo ellas tienen el cuidado de

todos los niños.

24. ¿Cómo le ha afectado el que su hijo este en el centro, en sus labores diarias?

A si me ha afectado bastante porque llegaba de trabajar y día a día lo miraba pero ahora

me afecta bastante, el no verlo en casa.

25. ¿Quién es el encargado de poner reglas en su hogar? ¿Cómo lo hace?

Bueno pues ahí el encargado es uno porque uno es la cabeza del hogar, yo pongo las

reglas en las casa y le digo a mi esposa “hace esto y esto y si ellos salen a la calle

entralos”

26. ¿Qué reglas hay en su hogar?

95

Bueno pues son tres puntos los que más, la primera que tenga cuidado de la higiene y

que no se salgan a la calle verdad.

27. ¿Quién impone los castigos a su hijo?

Pues viera que es mi esposa porque yo casi no les castigo.

28. ¿Cómo son los castigos ahora que su hijo/a esta en el centro?

Ehhh… Pues ahora ya no los castiga tanto la mamá porque les decimos que si se portan

mal los vamos a traer al centro entonces les da miedo y se portan mejor.

29. Como padre, ¿Cómo se ha sentido con tener a su hijo interno en el centro?

Pues bien verdad, a la vez me siento triste por no poderlas ver día a día, pero a la vez

me siento agradecido.

30. ¿En qué cree que ha cambiado la relación con su hijo, ahora que está en el centro?

Ehhh… Pues ha cambiado mucho porque ahorita él le han ensenado cosas que si son de

vida, porque póngase ahora le han ensenado a orar por los alimentos.

31. ¿Existe algo que desearía cambiar en su desempeño como padre?

Ehhh… Si yo quisiera, poder darles más a mis hijos, pero con la ayuda de Dios ya que

usted puede ver que cada vez la vida esta mas difícil, poder sobrevivir.

96

Entrevista Dirigida Padres de Niños que sufren Desnutrición

Caso: VIII

Datos Generales:

Nombre: J. T.

Persona Encargada Del Niño: El Padre

Sexo: Masculino

Edad: 28 años

Estado Civil: Casado

Número de Hijos: 2

Edades de Hijos: 2 y 9 años

Tiempo que tiene el niño desnutrido en recuperación: 4 meses.

1. ¿Qué actividades le gusta realizar a su hijo?

Pues déjeme decirle que el solo jugaba y montaba bicicleta.

2. ¿Qué labores realiza su hijo dentro de la casa?

Nada el no hace nada, el esta pequeño pero siempre vamos asignarles una tarea.

3. Cuándo su hijo realiza las tareas dentro de su hogar, ¿Cómo es su actitud?

Eh. El más que todo solo juega y mira caricaturas, y a veces me lo llevaba al campo.

4. ¿Con que regularidad realiza su hijo tareas dentro del hogar?

Pues el no hace, nada en la casa, pero siempre que puedo me lo llevo conmigo.

5. ¿Su hijo realiza alguna labor fuera de su hogar?

La verdad él no tiene nada de eso, afuera de nuestra casa pero tenemos cuidado que no

salga sin nuestro cuidado.

6. ¿Qué obligaciones tiene su hijo en su hogar?

El ser un niño normal en su casa, con su hermano de nuestro cuidado y protección.

7. ¿Qué derechos tiene su hijo en su hogar?

De jugar cuando termino sus tareas de la escuela y ver tele.

97

8. ¿Premia a su hijo por las labores que realiza? De ser así, ¿Como le gratifica?

Lo felicito y le doy algo que le guste, un helado y otras cosas, no siempre pero cuando

se puede hacer.

9. ¿Cuántos días visita a su hijo?

Dos veces a la semana, me gustaría poder verlo más y pronto que regrese a nuestra

casa.

10. ¿Cómo comparte con su hijo?

En todo momento, cuando el está conmigo yo siempre estoy al pendiente de mi hijo,

pero el tiempo no me alcanza porque el estar con él siempre en la casa y ahora solo

cuatro horas es una gran diferencia.

11. ¿Cuánto tiempo comparte con su hijo?

Una hora; cuando puedo dos horas por que como vivo lejos de este centro, pero trato de

quedarme todo el tiempo con él.

12. ¿Con quién conversa más su hijo?

Con su mamá, y conmigo, a su hermanito no lo ve por que él lo cuida su abuelita ósea

mi suegra.

13. ¿Cuáles son los temas sobre los que les gusta conversar?

De sus amiguitos, y de cuando no lo veo qué es lo que hace acá en el centro.

14. ¿Evita conversar sobre algunos temas? ¿Cuáles? ¿Por qué los evita?

No, por la edad que tiene no hay ningún tema que evite, le hablamos de todo para que el

esté preparado para todo y sepa actuar por cualquier cosa.

15. ¿Cómo eran las conversaciones con su hijo/a, antes de estar en el centro?

Mucho más cercanas ya que él me habla mucho, me cuenta de todo lo que hace.

16. ¿Por qué cree que ahora que su hijo/a se encuentra en el centro pudiesen cambiar sus

conversaciones?

Ahora siento que él no está más callado, pero no sé si es porque no me ve seguido,

como cuando estaba en la casa.

17. ¿Cómo es la relación con su hijo?

A pues la verdad es una relación bastante buena, tengo mucha comunicación con él.

98

18. ¿Cree que ahora que su hijo se encuentra en el centro ha cambiado la forma de tratarlo?

Pues ya no es como antes, ahora es un mejor trato más tranquilo, no molesta, es más

callado.

19. ¿Cómo ha cambiado esta relación al estar en el centro?

Pues la relación no ha cambiado ya que siempre que puedo lo vengo a ver, y él se alegra

de vernos llegar.

20. ¿Qué responsabilidad tiene usted en su hogar?

La de proveer todo lo necesario para mi familia y mis hijos, ellos necesitan todo y yo

tengo la responsabilidad de proveer todas sus necesidades.

21. ¿Qué responsabilidad tiene su pareja en tu hogar?

El hacer la comida y la mayor parte de oficio aparte de lo que la apoyo, porque ella

siempre está cuidando a mis hijos.

22. ¿Quién cuida a sus hijos?

Mi mujer, ella se encarga de los cuidados y de todo eso, trabajamos en comunicación y

me cuenta todo lo que hacen en casa cuando yo me voy a trabajar platicamos todas las

noches.

23. ¿Quién cuida al niño que se encuentra en el centro?

Pues yo digo que… Las señoras que se encargan del centro.

24. ¿Cómo le ha afectado el que su hijo este en el centro, en sus labores diarias?

Pues lo malo es que lo tengo lejos, pero tengo más tiempo de hacer los arreglos y

ahorrar un dinero.

25. ¿Quién es el encargado de poner reglas en su hogar? ¿Cómo lo hace?

Pues soy yo pero no tengo ninguna regla en especial, solo que no sean desobedientes,

solo eso.

26. ¿Qué reglas hay en su hogar?

Portarse bien, no contestar, hacer las tareas asignadas.

27. ¿Quién impone los castigos a su hijo?

Los dos, su mamá y yo pero no siempre estoy en la casa entonces casi siempre es ella.

99

28. ¿Cómo son los castigos ahora que su hijo/a esta en el centro?

Ehhh… pues ahora que está en el centro ya no lo castigo, solo lo veo una o dos veces

por semana.

29. Como padre, ¿Cómo se ha sentido con tener a su hijo interno en el centro?

Pues un poco triste pero sé que se hace por su bien y dentro de poco lo voy a poder ver

más, a ver que dice Dios.

30. ¿En qué cree que ha cambiado la relación con su hijo, ahora que está en el centro?

En que ha cambiado? Pues la verdad ya no hay tanta comunicación como antes pero

sigue siendo bien alegre siempre que le hablo.

31. ¿Existe algo que desearía cambiar en su desempeño como padre?

Pues considero que soy buen padre pero hay cosas en las que podría mejorar, uno sabe

que debe cambiar muchas cosas y ser mejor.

100

Entrevista Dirigida Padres de Niños que sufren Desnutrición

Caso: IX

Datos Generales:

Nombre: J. M.

Persona Encargada Del Niño: Los padres.

Sexo: femenino.

Edad: 33 años.

Estado Civil: Soltera.

Número de Hijo: 1

Edades de Hijos: 8

Tiempo que tiene el niño desnutrido en recuperación: 1 año.

1. ¿Qué actividades le gusta realizar a su hijo?

Jugar muñecas y con sus amiguitas, todo el tiempo se ponía a jugar con cualquier cosa

de comidita con hojas y de todo.

2. ¿Qué labores realiza su hijo dentro de la casa?

Pues ella me ayudaba a barrer un poquito y ordenar sus cositas.

3. Cuándo su hijo realiza las tareas dentro de su hogar, ¿Cómo es su actitud?

Pues ella cuando la ponía a hacer algo lo hacía contenta y no molestaba, mi hija

colaboraba mucho en la casa, cuando tenía ganas porque de lo contrario nada de eso,

hacia.

4. ¿Con que regularidad realiza su hijo tareas dentro del hogar?

Muy poco porque solo me ayudaba recogiendo sus juguetes, más adelante tal vez con

algo más.

5. ¿Su hijo realiza alguna labor fuera de su hogar?

No, ella ahorita anda en la edad de jugar y de conocer amiguitos, ella es bien amiguera.

6. ¿Qué obligaciones tiene su hijo en su hogar?

Portarse bien con su papá y conmigo y hacer caso a lo que se le mande.

101

7. ¿Qué derechos tiene su hijo en su hogar?

Los derechos de todos los niños y su hermano también.

8. ¿Premia a su hijo por las labores que realiza? De ser así, ¿Como le gratifica?

Pues cuando hace bien lo que tiene que hacer la felicitamos o la sacamos a pasear,

cuando se puede ya que es caro salir a pasear.

9. ¿Cuántos días visita a su hijo?

Pues a veces solo una vez a la semana, cuando puedo lo vengo a ver dos veces por

semana.

10. ¿Cómo comparte con su hijo?

Pues comemos juntas y platicamos lo que podamos pero a veces no nos alcanza el

tiempo.

11. ¿Cuánto tiempo comparte con su hijo?

Pues casi toda la mañana, cuando vengo temprano.

12. ¿Con quién conversa más su hijo?

Conmigo que soy quien la viene a ver más seguido.

13. ¿Cuáles son los temas sobre los que les gusta conversar?

Pues mire, yo platico con ella de sus primos, sus amiguitas de una que otra cosita que

ella me quiere contar.

14. ¿Evita conversar sobre algunos temas? ¿Cuáles? ¿Por qué los evita?

Pues ella habla de todo y yo no evito temas con ella. Siempre hablamos con mi esposo

de todo lo que debemos hablar con nuestros hijos.

15. ¿Cómo eran las conversaciones con su hijo/a, antes de estar en el centro?

Pues ella me hablaba mas antes que ahora, pero son igual las conversaciones.

16. ¿Por qué cree que ahora que su hijo/a se encuentra en el centro pudiesen cambiar sus

conversaciones?

Por la distancia que tenemos ahora, estamos bastante distanciados.

102

17. ¿Cómo es la relación con su hijo?

Pues es muy buena la relación que tenemos pero es mejor con su papa la relación y

platican mas.

18. ¿Cree que ahora que su hijo se encuentra en el centro ha cambiado la forma de tratarlo?

No ella me trata igual que siempre me ha tratado, con su papa es con el que no habla

igual que antes.

19. ¿Cómo ha cambiado esta relación al estar en el centro?

Pues no ha cambiado, con la diferencia que no la tenemos cerca como antes que

siempre salíamos a pasear.

20. ¿Qué responsabilidad tiene usted en su hogar?

Hacer la comida, arreglar el cuarto y lavar la ropa.

21. ¿Qué responsabilidad tiene su pareja en tu hogar?

Llevar el sustento a la casa y cuidar a nuestros hijos.

22. ¿Quién cuida a sus hijos?

Pues la cuido yo y les hago su comida y todo lo demás, ya sabe, uno de mujer siempre

tiene algo que hacer en la casa; siempre hay cosas que hacer en la casa.

23. ¿Quién cuida al niño que se encuentra en el centro?

Las enfermeras de aquí, ellas son las que se encargan del cuidado, de todos los niños

acá, se imagina si yo no me alcanzo con los míos ya teniendo tanto niños.

24. ¿Cómo le ha afectado el que su hijo este en el centro, en sus labores diarias?

Pues nos sentimos tristes porque a la larga se va sintiendo uno mal pero después se da

cuenta uno que la nena está contenta entonces ya se queda uno más tranquilo.

25. ¿Quién es el encargado de poner reglas en su hogar? ¿Cómo lo hace?

Pues con la nena yo por ser mujer pero como ya no está en la casa ya no tiene esas

reglas, acá esta con las reglas que tienen en el centro.

26. ¿Qué reglas hay en su hogar?

Quitar sus juguetes, lavarse las manos y no ser malcriada con uno.

103

27. ¿Quién impone los castigos a su hijo?

Yo porque es nena entonces, trato de hablarle para no pegarle ya que pienso que es

mejor hacerle entender a nuestros hijos con palabras que con golpes.

28. ¿Cómo son los castigos ahora que su hijo/a esta en el centro?

Ya no tiene castigos, solo si se porta mal en el centro entonces le tratamos de decir y de

hablar.

29. Como padre, ¿Cómo se ha sentido con tener a su hijo interno en el centro?

Mal pero hay que ser pacientes porque ya va a estar en la casa.

30. ¿En qué cree que ha cambiado la relación con su hijo, ahora que está en el centro?

En la forma de tratarme, bueno de tratarnos a su papa y a mí porque ya no es como

antes, hemos visto un cambio en su comportamiento ya que como no convive con

nosotros todos los días.

31. ¿Existe algo que desearía cambiar en su desempeño como padre?

Ehhh... Yo espero que cuando esté con nosotros ella se sienta contenta de regresar a su

casa con su familia y ser mejor madre de lo que he sido con mis hijos, ya que vivir esta

situación me ha enseñado a mejorar muchos aspectos en mi vida.

104

Entrevista Dirigida Padres de Niños que sufren Desnutrición

Caso: X

Datos Generales:

Nombre: R. R.

Persona Encargada Del Niño: La Madre

Sexo: Femenino

Edad: 33 años

Estado Civil: Soltera

Número de Hijos: 4

Edades de Hijos: 10, 6, 4.

Tiempo que tiene el niño desnutrido en recuperación: 8 meses.

1. ¿Qué actividades le gusta realizar a su hijo?

Mmm… La verdad ella siempre estaba jugando le gustaba jugar mucho.

2. ¿Qué labores realiza su hijo dentro de la casa?

¿Cómo así? Que si ella tenía un oficio en la casa? No ninguno.

3. Cuándo su hijo realiza las tareas dentro de su hogar, ¿Cómo es su actitud?

Porque la nena me ayudaba un poco con las labores en la casa.

4. ¿Con que regularidad realiza su hijo tareas dentro del hogar?

Pues ella siempre se estaba conmigo en la casa y ella me ayudaba a mi pero en alcanzar

algunas cosas, solo eso que yo me recuerde.

5. ¿Su hijo realiza alguna labor fuera de su hogar?

En sacar los trastos al lavadero que me recuerde.

6. ¿Qué obligaciones tiene su hijo en su hogar?

Jugar, y compartir con sus hermanitos.

7. ¿Qué derechos tiene su hijo en su hogar?

Bueno siempre y cuando ella se porte bien sabe que conmigo siempre va a tener lo que

ella me pida, yo la consentía mucho en mi casa fíjese.

105

8. ¿Premia a su hijo por las labores que realiza? De ser así, ¿Como le gratifica?

Si, lo hago mucho; pues viera que es bien picara por que cuando quiere algo sabe cómo

convencerme, la nena es mi consentida. Muchas veces con juguetes y otras con cosas

del mercado.

9. ¿Cuántos días visita a su hijo?

Dos veces por semana si me dieran otro día a la semana yo vendría a verla.

10. ¿Cómo comparte con su hijo?

Mmm… Todo el tiempo que puedo con ella siempre quiero que este conmigo ya que la

extrañamos todos en la casa, sus hermanos como me preguntan por ella y yo me pongo

triste porque ya paso bastante tiempo y al parecer todavía no me la vayan a entregar.

11. ¿Cuánto tiempo comparte con su hijo?

Pues yo vengo las cuatro horas que nos permiten visitar a los niños.

12. ¿Con quién conversa más su hijo?

Pues cuando viene su papa yo los dejo que estén juntos y que el juegue con la nena.

13. ¿Cuáles son los temas sobre los que les gusta conversar?

De todo ella me platica de todo lo que hacen acá en el centro.

14. ¿Evita conversar sobre algunos temas? ¿Cuáles? ¿Por qué los evita?

No, ninguno. Ella sabe que acá esta porque la van a curar y que pronto va a regresar a

su casa, y como ha visto que otros niños regresan a su casa ahora no llora cada vez que

nos vamos.

15. ¿Cómo eran las conversaciones con su hijo/a, antes de estar en el centro?

Siempre estaba conmigo y me hablaba de todo la nena que hacían sus hermanos y si la

molestaba, se quejaba conmigo.

16. ¿Por qué cree que ahora que su hijo/a se encuentra en el centro pudiesen cambiar sus

conversaciones?

Como ahora ella está con otros niños y me cuenta que es lo que hacen y también si

alguien la molesta me dice, ella todo me lo dice.

17. ¿Cómo es la relación con su hijo?

Me siento bien contenta que mi hija y yo estemos tan unidas.

106

18. ¿Cree que ahora que su hijo se encuentra en el centro ha cambiado la forma de tratarlo?

Eh.. Yo no siento que ha cambiado lo único que cuando yo me voy me pongo muy

triste porque mi nena se queda y no me la puedo llevar todavía.

19. ¿Cómo ha cambiado esta relación al estar en el centro?

Lo más difícil es no poder verla todos los días, yo me pongo a llorar en mi casa sin que

mis hijos se den cuenta.

20. ¿Qué responsabilidad tiene usted en su hogar?

En cuidado de mis hijos y vendo Avon y Esika, con eso me ayudo un poco, ya que no

nos alcanza con lo que mi esposo gana.

21. ¿Qué responsabilidad tiene su pareja en tu hogar?

El trabaja mucho pero como usted sabe el dinero no alcanza para nada y la situación

está muy difícil.

22. ¿Quién cuida a sus hijos?

Yo los cuido a todos, como ya ve que los grandes ya están bien en sus estudios yo estoy

al tanto de que ellos hagan sus tareas y le digo también que deben estudiar que eso es lo

mejor que pueden hacer.

23. ¿Quién cuida al niño que se encuentra en el centro?

Acá la nena está bien cuidada eso es lo que me tiene tranquila porque si no se imagina

me muero por mi nena.

24. ¿Cómo le ha afectado el que su hijo este en el centro, en sus labores diarias?

Todo el tiempo estoy pensando en mi nena, y cuando estoy sola en la casa es cuando

más la extraño viera como me afecta su ausencia.

25. ¿Quién es el encargado de poner reglas en su hogar? ¿Cómo lo hace?

Mi esposo, pues yo me encargo de todo lo que ellos hacen en la casa y les llamo la

atención pero a la hora de poner las reglas es él quien se encarga.

26. ¿Qué reglas hay en su hogar?

Que los niños saquen buenas notas en la escuela y que se porten bien, por darle un

ejemplo.

107

27. ¿Quién impone los castigos a su hijo?

Eso me toca a mí todos los días, cuando mis hijos no me hacen caso, le digo a su papa y

él se encarga.

28. ¿Cómo son los castigos ahora que su hijo/a esta en el centro?

¿No se? Que yo sepa aquí no castigan a los niños, por eso siempre pregunto cómo se

comporta mi nena.

29. Como padre, ¿Cómo se ha sentido con tener a su hijo interno en el centro?

Pues bien contenta que a mi nena la están dando los cuidados necesarios para que ella

recobre el peso que necesita para que como ya que en mi casa no le gustaba comer era

melindrosa nada le gustaba.

30. ¿En qué cree que ha cambiado la relación con su hijo, ahora que está en el centro?

No siento que ha cambiado solo que a la nena como a mí también le afecto estar lejos

de su familia y de su casa.

31. ¿Existe algo que desearía cambiar en su desempeño como padre?

La verdad no se que deba cambiar, pero sé que cometo errores pero no siempre puede

uno usted me entiende a que me refiero.

108

Entrevista Dirigida a Niños que sufren Desnutrición

Caso: I

Nombre: M. F. Q.

Edad: 7 años.

Lugar de Residencia: No se.

Número de Hermanos: 1.

1. ¿Cuánto tiempo tienes de estar en el centro?

Ahaa… Como… Casi 9 meses.

2. ¿Quién de tus padres te viene a visitar?

Mi abuelita, solo mi abuelita y a veces mi papá o mi mamá, porque ellos trabajan.

3. ¿Cuántos días te visitan tus padres?

Solo los domingos y los miércoles, pero mi abuelita no viene los miércoles, solo los

domingos.

4. ¿De qué temas te gusta hablar con tus padres?

Ahaa. . Pues no sé, son varias cosas, ellos siempre que vienen me preguntan como estoy

acá, si estoy bien.

5. ¿Realizabas alguna labor dentro de tu casa? ¿Qué labores realizas?

Jugaba, miraba tele… Hacia mis deberes de la escuela que me dejaba mi maestra de la

escuela.

6. ¿Te agradaba realizar labores dentro de tu casa?

Ahaaa… Si mucho con mi abuelita, ella siempre me decía que lo hacía bien lo que ella

me decía que le ayudara hacer.

7. ¿Cada cuanto realizabas tareas en tu casa?

Mmmmm…. No me recuerdo mucho, desde que ya no voy a mi casa.

8. ¿Realizabas alguna tarea fuera de tu hogar?

Ahaaa… No, mis papas solo me llevaban a jugar a veces con mis amiguitas muñecas.

No podía salir a la calle eso no me dan permiso.

109

9. ¿Qué derechos tenias en tu hogar?

Mmmmm… No, se que como de que, en mi casa siempre me cuidan.

10. ¿Tus padres te premian de alguna forma? De ser así, ¿Cómo lo hacen?

Ahaaa… No, mi abuelita cuando me porto bien me compra galletas.

11. ¿Qué piensas de conversar con tus padres?

Ehhh… Me gusta, se siempre platicamos con ellos de mis amigos, de todo lo que hago.

12. ¿Qué es lo que más te gusta conversar con tus padres?

Platicar… Con la que hablo mas es con mi abuelita, ella siempre está conmigo me cuida

mucho y me quiere mucho.

13. ¿Qué es lo que no te gusta conversar con tus padres?

Cuando me regañan y no me gusta, mi abuelita si me porto mal ella me castiga no me

compra nada cuando salimos hacer mandados.

14. ¿Han cambiado estos temas ahora que estas en el centro? ¿Cómo han cambiado?

Ahaaa.. Bien, porque no los veo como antes. Ahora yo vivo acá desde hace rato y no sé

cuando voy a regresar a mi casa.

15. ¿Qué actividades disfrutas hacer con tus padres?

Mmmmm…. Jugar, estar con ellos en la casa y cuando no van a trabajar jugamos un

rato, pero cuando trabajan me quedo con mi abuelita en la casa.

16. ¿Hay cosas que te molestan de tus padres?

Mmmmm… Cuando ellos se pelean, eso no me gusta, mi abuelita me dice que no

escuche cuando se pelean y me lleva a la calle hacer mandados.

17. En tu hogar, ¿Quién se encarga de llevar alimentos y ayuda económica?

Mi abuelita, mi papá y mamá ellos trabajan mucho para que siempre tengamos la

comida.

18. En tu hogar, ¿Quién se encarga del cuidado de los hijos?

Ahaaa… Mi abuelita y mi mamá me cuida cuando mi abuelita esta enfermita.

110

19. ¿Tienes mayor relación con algunos de tus padres? De ser así, ¿Cuál es la diferencia?

Mmmm… Con mi papá, me abraza mucho, el casi no se está en la casa, solo

trabajando.

20. Describe, ¿Cómo crees que es la relación de tus padres contigo?

Bonita, siempre me vienen a ver cuando pueden, porque ellos trabajan.

21. De tus padres ¿Quién es el que te pone las reglas? ¿Qué reglas ha puesto?

Mi papa, si no hago caso el me regaña.

22. ¿Qué pasa si no cumples las reglas en tu hogar?

Mmmm… Me pegan, pero mi abuelita me defiende cada vez que me quieren pegar.

23. En casa, ¿Quién te castiga?

Jejeje… Mi mama y mi papa.

24. Ahora que te encuentras en el centro, ¿Te castigan igual que antes?

No, ya no me castigan, como no estoy en mi casa.

25. ¿Cómo te gustaría que fuera la disciplina?

No, se mi mama es la que me castigaba cuando no le hacía caso a mi abuelita.

26. ¿Cómo ha cambiado la forma en que relacionas con tus padres ahora que estas en

el centro?

Mmmm… Bien, casi no vienen a verme por que trabajan.

27. ¿Crees que al estar interno en el centro les ha cambiado en algo la vida a tus padres?

¿Por qué piensas esto?

Sí, porque ellos me extrañan en la casa y cuando este mejor me voy para la casa, así me

dijo mi abuelita.

111

Entrevista Dirigida a Niños que sufren Desnutrición

Caso: II

Nombre: J. C.

Edad: 8 años.

Lugar de Residencia: Tamau.

Número de Hermanos: 2.

1. ¿Cuánto tiempo tienes de estar en el centro?

3 meses.

2. ¿Quién de tus padres te viene a visitar?

Mi papá.

3. ¿Cuántos días te visitan tus padres?

El domingo.

4. ¿De qué temas te gusta hablar con tus padres?

Hablar dee… De mis amigos, solo de eso.

5. ¿Realizabas alguna labor dentro de tu casa? ¿Qué labores realizas?

Nada, Jugaba, comía.

6. ¿Te agradaba realizar labores dentro de tu casa?

Ahaaa.. Si, hacíamos oficio en la casa.

7. ¿Cada cuanto realizabas tareas en tu casa?

Bueno lo hacíamos en la tarde porque en la mañana íbamos a la escuela.

8. ¿Realizabas alguna tarea fuera de tu hogar?

Ahaaa… No eso no hacía.

9. ¿Qué derechos tenias en tu hogar?

Podía ver televisión cuando hacia mis deberes, jugaba con mis hermanos también.

112

10. ¿Tus padres te premian de alguna forma? De ser así, ¿Cómo lo hacen?

No.

11. ¿Qué piensas de conversar con tus padres?

Me gusta hablar con ellos en la noche, pero a veces no podemos hablar mucho cuando

ellos regresan ya estoy durmiendo.

12. ¿Qué es lo que más te gusta conversar con tus padres?

Ahaaa… De mis juguetes, que me compren carritos.

13. ¿Qué es lo que no te gusta conversar con tus padres?

Ahaaa… Cuando me enojo, no les hablo.

14. ¿Han cambiado estos temas ahora que estas en el centro? ¿Cómo han cambiado?

No, siempre hablamos de todo, con mis hermanitos también hablo mucho.

15. ¿Qué actividades disfrutas hacer con tus padres?

Cuando vamos a pasear.

16. ¿Hay cosas que te molestan de tus padres?

Ahaa.. No nada, los quiero mucho, mis papas son muy buenos conmigo.

17. En tu hogar, ¿Quién se encarga de llevar alimentos y ayuda económica?

Mi papito.

18. En tu hogar, ¿Quién se encarga del cuidado de los hijos?

Mi mamita, ella nos cuida en la casa.

19. ¿Tienes mayor relación con algunos de tus padres? De ser así, ¿Cuál es la diferencia?

Con mi mamá, ella me cuida mucho, siempre se estaba con nosotros en la casa.

20. Describe, ¿Cómo crees que es la relación de tus padres contigo?

Ahaa… Bien, ellos siempre están dándome mucho amor a mis hermanitos y yo.

21. De tus padres ¿Quién es el que te pone las reglas? ¿Qué reglas ha puesto?

Mi mamá, lavarme las manos, hacerle caso a ella.

113

22. ¿Qué pasa si no cumples las reglas en tu hogar?

Me pegan.

23. En casa, ¿Quién te castiga?

Mi mamá, ella es la que nos regaña.

24. Ahora que te encuentras en el centro, ¿Te castigan igual que antes?

No, ya no desde hace rato que no.

25. ¿Cómo te gustaría que fuera la disciplina?

No sé, que no me castiguen.

26. ¿Cómo ha cambiado la forma en que relacionas con tus padres ahora que estas en

el centro?

Cuando me vienen a ver me dicen que me extrañan mucho y yo a ellos.

27. ¿Crees que al estar interno en el centro les ha cambiado en algo la vida a tus padres?

Por qué piensas esto?

Sí, mi papá me extraña mucho y mi mamá también, yo quiero estar con ellos.

114

Entrevista Dirigida a Niños que sufren Desnutrición

Caso: III

Nombre: M. C.

Edad: 7 años.

Lugar de Residencia: No sé dónde queda mi casa.

Número de Hermanos: 2.

1. ¿Cuánto tiempo tienes de estar en el centro?

Mmmm.. Como un mes.

2. ¿Quién de tus padres te viene a visitar?

Mi mamá y mi papá.

3. ¿Cuántos días te visitan tus padres?

Mmmm.. Solo el miércoles.

4. ¿De qué temas te gusta hablar con tus padres?

De la escuela y mis amigas.

5. ¿Realizabas alguna labor dentro de tu casa? ¿Qué labores realizas?

Ehhh, No yo no hacía nada, solo jugaba con mis hermanitos y a veces con mis primos.

6. ¿Te agradaba realizar labores dentro de tu casa?

Ehhh, si con mi mamá.

7. ¿Cada cuanto realizabas tareas en tu casa?

Ehhh, no sé ya no me acuerdo, solo a veces.

8. ¿Realizas alguna tarea fuera de tu hogar?

No. Ninguna.

9. ¿Qué derechos tenias en tu hogar?

No sé, juagaba mucho con mi s hermanitos.

115

10. ¿Tus padres te premian de alguna forma? De ser así, ¿Cómo lo hacen?

No, a mi no me daban premios.

11. ¿Qué piensas de conversar con tus padres?

Mi gusta, y con mis hermanitos también.

12. ¿Qué es lo que más te gusta conversar con tus padres?

Mmmm… De mis juguetes, de mis dibujos.

13. ¿Qué es lo que no te gusta conversar con tus padres?

De nada, los quiero muchooo…

14. ¿Han cambiado estos temas ahora que estas en el centro? ¿Cómo han cambiado?

No, habido nada de cambio.

15. ¿Qué actividades disfrutas hacer con tus padres?

Ehhh, hacer limpieza, juagar, correr.

16. ¿Hay cosas que te molestan de tus padres?

Mmmm… No, nada me molesta.

17. En tu hogar, ¿Quién se encarga de llevar alimentos y ayuda económica?

Mi papá, lleva el dinero a la casa.

18. En tu hogar, ¿Quién se encarga del cuidado de los hijos?

Mmmm… Mi mamá.

19. ¿Tienes mayor relación con algunos de tus padres? De ser así, ¿Cuál es la diferencia?

Mi papá y mi mamá, con ellos juego.

20. Describe, ¿Cómo crees que es la relación de tus padres contigo?

Bien, con ellos me pongo feliz cada vez que me vienen a visitar.

21. De tus padres ¿Quién es el que te pone las reglas? ¿Qué reglas ha puesto?

Mi papá y mi mamá cuando el no está.

116

22. ¿Qué pasa si no cumples las reglas en tu hogar?

Me castigan, y no me dejan ver tele.

23. En casa, ¿Quién te castiga?

Mmmm… Mi papá.

24. Ahora que te encuentras en el centro, ¿Te castigan igual que antes?

No, ya no me castigan.

25. ¿Cómo te gustaría que fuera la disciplina?

Como en mi casa.

26. ¿Cómo ha cambiado la forma en que relacionas con tus padres ahora que estas en

el centro?

A por que ya no los miro todos los días.

27. ¿Crees que al estar interno en el centro les ha cambiado en algo la vida a tus padres?

Por qué piensas esto?

Sí, porque ellos están tristes porque yo no estoy en la casa.

117

Entrevista Dirigida a Niños que sufren Desnutrición

Caso: IV

Nombre: J. L.

Edad: 9 años.

Lugar de Residencia: Taxisco.

Número de Hermanos: 1.

1. ¿Cuánto tiempo tienes de estar en el centro?

Como… Un mes y dos semanas.

2. ¿Quién de tus padres te viene a visitar?

Mi mamá.

3. ¿Cuántos días te visitan tus padres?

Los domingos.

4. ¿De qué temas te gusta hablar con tus padres?

Que venga... que venga a visitarme, eso es lo que me gusta hablar con ella.

5. ¿Realizabas alguna labor dentro de tu casa? ¿Qué labores realizas?

Ehee.. No, ninguna, como yo estaba enfermito.

6. ¿Te agradaba realizar labores dentro de tu casa?

No hacía, ninguna labor, mi mamá me decía que me quedara acostado en mi cama.

7. ¿Cada cuanto realizabas tareas en tu casa?

De lunes a viernes solo las que me dejaba mi maestra, en la escuela, pero luego ya no

fui a estudiar.

8. ¿Realizabas alguna tarea fuera de tu hogar?

Ehee.. No ninguna.

9. ¿Qué derechos tenias en tu hogar?

Pues tengo muchos derechos como niño y en mi casa me protegen de cualquier peligro.

118

10. ¿Tus padres te premian de alguna forma? De ser así, ¿Cómo lo hacen?

No, ninguna.

11. ¿Qué piensas de conversar con tus padres?

Me gusta mucho ellos me escuchan y se preocupan por mí.

12. ¿Qué es lo que más te gusta conversar con tus padres?

Como me siento, y la mejoría que he tenido acá.

13. ¿Qué es lo que no te gusta conversar con tus padres?

De los problemas de la casa, eso no me gusta.

14. ¿Han cambiado estos temas ahora que estas en el centro? ¿Cómo han cambiado?

Eheee.. No, han cambiado.

15. ¿Qué actividades disfrutas hacer con tus padres?

Me gusta que juguemos lotería.

16. ¿Hay cosas que te molestan de tus padres?

No hay nada que me moleste, pero cuando mi mama grita no me gusta.

17. En tu hogar, ¿Quién se encarga de llevar alimentos y ayuda económica?

Mi papá, va a su trabajo siempre.

18. En tu hogar, ¿Quién se encarga del cuidado de los hijos?

Ehhh.. Mi mamá.

19. ¿Tienes mayor relación con algunos de tus padres? De ser así, ¿Cuál es la diferencia?

Mi mamá, ella está muy triste desde que estoy acá, cada vez que nos despedimos llora

mucho y yo me pongo triste.

20. Define, ¿Cómo crees que es la relación de tus padres contigo?

Ehee… Buena ellos me quieren mucho, mi mamá siempre se está a mi lado cuando me

viene a visitar.

119

21. De tus padres ¿Quién es el que te pone las reglas? ¿Qué reglas ha puesto?

Mi mamá, es la que las pone en mi casa.

22. ¿Qué pasa si no cumples las reglas en tu hogar?

Me castigan.

23. En casa, ¿Quién te castiga?

Mi mamá, cuando no hago caso.

24. Ahora que te encuentras en el centro, ¿Te castigan igual que antes?

No, ya no porque acá me porto bien.

25. ¿Cómo te gustaría que fuera la disciplina?

Con menos reglas. Jajaja…

26. ¿Cómo ha cambiado la forma en que relacionas con tus padres ahora que estas en

el centro?

Con nada, yo estoy feliz porque aquí me van a curar.

27. ¿Crees que al estar interno en el centro les ha cambiado en algo la vida a tus padres?

¿Por qué piensas esto?

Mi mamá está muy triste y toda mi familia desde ya no vivo en mi casa y me

trajeron para acá.

120

Entrevista Dirigida a Niños que sufren Desnutrición

Caso: V

Nombre: L. P.

Edad: 8 años.

Lugar de Residencia: Zona 18.

Número de Hermanos: 2.

1. ¿Cuánto tiempo tienes de estar en el centro?

Como… dos mes.

2. ¿Quién de tus padres te viene a visitar?

Mi mamá.

3. ¿Cuántos días te visitan tus padres?

Los miércoles y domingos.

4. ¿De qué temas te gusta hablar con tus padres?

Que venga... que venga a visitarme, yo extraño a mis hermanitos y a mi mamita.

5. ¿Realizabas alguna labor dentro de tu casa? ¿Qué labores realizas?

Ehee.. No.

6. ¿Te agradaba realizar labores dentro de tu casa?

No hago.

7. ¿Cada cuanto realizabas tareas en tu casa?

No, ninguna.

8. ¿Realizabas alguna tarea fuera de tu hogar?

Ehee.. No yo no tengo tareas en ninguna otra parte.

9. ¿Qué derechos tenias en tu hogar?

De jugar con mis hermanitos y con mi mamá también.

121

10. ¿Tus padres te premian de alguna forma? De ser así, ¿Cómo lo hacen?

No, ninguna.

11. ¿Qué piensas de conversar con tus padres?

Solo con mi mamá platico, mi papá casi no viene a verme.

12. ¿Qué es lo que más te gusta conversar con tus padres?

M mi mamá me trajo aquí porque yo estaba malita.

13. ¿Qué es lo que no te gusta conversar con tus padres?

De nada, con mi mamá hablamos siempre.

14. ¿Han cambiado estos temas ahora que estas en el centro? ¿Cómo han cambiado?

Eheee.. No.

15. ¿Qué actividades disfrutas hacer con tus padres?

Con mi mamá vamos a ver a mi abuelita en camioneta lejos, eso me gusta.

16. ¿Hay cosas que te molestan de tus padres?

No, nada me molesta.

17. En tu hogar, ¿Quién se encarga de llevar alimentos y ayuda económica?

Mi mamá, solo ella trabaja.

18. En tu hogar, ¿Quién se encarga del cuidado de los hijos?

Ehhh.. Mi mamá sale a trabajar y nosotros nos quedamos solos en el cuarto.

19. ¿Tienes mayor relación con algunos de tus padres? De ser así, ¿Cuál es la diferencia?

Mi mamá.

20. Describe, ¿Cómo crees que es la relación de tus padres contigo?

Ehee… Con mi mamá es que estamos siempre mi papa nos llega a ver cuando él puede

porque siempre está trabajando.

122

21. De tus padres ¿Quién es el que te pone las reglas? ¿Qué reglas ha puesto?

Mi mamá.

22. ¿Qué pasa si no cumples las reglas en tu hogar?

Me castiga mi mamá.

23. En casa, ¿Quién te castiga?

Mi mamá.

24. Ahora que te encuentras en el centro, ¿Te castigan igual que antes?

No.

25. ¿Cómo te gustaría que fuera la disciplina?

Mi mamá es la que sabe.

26. ¿Cómo ha cambiado la forma en que relacionas con tus padres ahora que estas en

el centro?

Con nada, yo estoy feliz aquí.

27. ¿Crees que al estar interno en el centro les ha cambiado en algo la vida a tus padres?

¿Por qué piensas esto?

De que ya no miro a mi mamá y a mis hermanitos como antes y solo cuando

vienen.

123

Entrevista Dirigida a Niños que sufren Desnutrición

Caso: VI

Nombre: X. R.

Edad: 9 años.

Lugar de Residencia: Nueva Concepción.

Número de Hermanos: 2.

1. ¿Cuánto tiempo tienes de estar en el centro?

Seis meses.

2. ¿Quién de tus padres te viene a visitar?

Mi mamá y mi papá.

3. ¿Cuántos días te visitan tus padres?

Como ellos vienen domingo.

4. ¿De qué temas te gusta hablar con tus padres?

Es que yo; Bueno mi mama me pregunta cómo me porto y si me porto bien me trae

juguetes.

5. ¿Realizabas alguna labor dentro de tu casa? ¿Qué labores realizas?

Sii… Hacia un poquito, pero solo un poquito, le ayudo a mi maáa en la casa y a veces a

mi papá en su trabajo.

6. ¿Te agradaba realizar labores dentro de tu casa?

Sí, me gustaba ayudar en mi casa, mi mamá me decía como la ayudara.

7. ¿Cada cuanto realizabas tareas en tu casa?

Pues más o menos no me recuerdo tanto.

8. ¿Realizabas alguna tarea fuera de tu hogar?

No.

124

9. ¿Qué derechos tenías en tu hogar?

No sé, como que derechos tengo? Solo me daban permiso de salir a la tienda con mi tía

solita no.

10. ¿Tus padres te premian de alguna forma? De ser así, ¿Cómo lo hacen?

No lo hacen, solo mi mamá cuando puede nos compra cosas, para mí y mis hermanitos.

11. ¿Qué piensas de conversar con tus padres?

Pues a mí me gusta mucho que platiquemos, cuando me visitan, mis hermanitos juegan

conmigo.

12. ¿Qué es lo que más te gusta conversar con tus padres?

De mis amigos, de todos ellos y mi mamá me dice que me porte bien con las niñeras.

13. ¿Qué es lo que no te gusta conversar con tus padres?

Nada, todo, pero todo lo de mis papas me gusta.

14. ¿Han cambiado estos temas ahora que estas en el centro? ¿Cómo han cambiado?

No, ha cambiado lo que platicamos.

15. ¿Qué actividades disfrutas hacer con tus padres?

Cuando vienen, jugamos, platicamos.

16. ¿Hay cosas que te molestan de tus padres?

No, nada me molesta de mis papas.

17. En tu hogar, ¿Quién se encarga de llevar alimentos y ayuda económica?

Mi mamá y mi papá también ayuda a mi mamá.

18. En tu hogar, ¿Quién se encarga del cuidado de los hijos?

Mi mamá, ella es la que nos cuida.

19. ¿Tienes mayor relación con algunos de tus padres? De ser así, ¿Cuál es la diferencia?

Mi papá, quisiera que el viviera con nosotros pero él dice que no se puede.

20. Define, ¿Cómo crees que es la relación de tus padres contigo?

Pues es bonita, ellos me vienen a visitar todos los domingos.

125

21. De tus padres ¿Quién es el que te pone las reglas? ¿Qué reglas ha puesto?

Mi mamá, ella si no le hacemos caso nos regaña.

22. ¿Qué pasa si no cumples las reglas en tu hogar?

Me pegan, con la paleta.

23. En casa, ¿Quién te castiga?

Mi mama.

24. Ahora que te encuentras en el centro, ¿Te castigan igual que antes?

No nadie me castiga, yo me porto bien.

25. ¿Cómo te gustaría que fuera la disciplina?

Que no me castigaran.

26. ¿Cómo ha cambiado la forma en que relacionas con tus padres ahora que estas en

el centro?

Porque yo ya no vivo en mi casa, ya no podemos hablar como antes, ni jugar con mis

hermanitos solo cuando me visitan.

27. ¿Crees que al estar interno en el centro les ha cambiado en algo la vida a tus padres?

¿Por qué piensas esto?

Yo los extraño mucho y ellos vienen a verme todos los días de la visita que tenemos.

126

Entrevista Dirigida a Niños que sufren Desnutrición

Caso: VII

Nombre: E. A.

Edad: 8 años.

Lugar de Residencia: Lejos bien lejos de aquí.

Número de Hermanos: 3.

1. ¿Cuánto tiempo tienes de estar en el centro?

Ahaa…. Como tres meses, así dice mi papa

2. ¿Quién de tus padres te viene a visitar?

Jijiji… Mi papa o mi mama.

3. ¿Cuántos días te visitan tus padres?

Miércoles y domingo.

4. ¿De qué temas te gusta hablar con tus padres?

De cómo me porto yo aquí y de mis juegos con mis amiguitos que están conmigo.

5. ¿Realizabas alguna labor dentro de tu casa? ¿Qué labores realizas?

Sí, pero no me gustaba.

6. ¿Te agradaba realizar labores dentro de tu casa?

No, eso no me gustaba hacer, que aburrido hacer oficio.

7. ¿Cada cuanto realizabas tareas en tu casa?

No estoy en mi casa.

8. ¿Realizabas alguna tarea fuera de tu hogar?

No, ninguna, yo no hacía nada en otro lugar.

9. ¿Qué derechos tenias en tu hogar?

No sé qué es eso? A veces me portaba mal pero ya no.

10. ¿Tus padres te premian de alguna forma? De ser así, ¿Cómo lo hacen?

Sí, me compran cosas.

127

11. ¿Qué piensas de conversar con tus padres?

Cuando hablamos les cuento todo a mis papas.

12. ¿Qué es lo que más te gusta conversar con tus padres?

Ahaaa… Todo, de lo que yo hago.

13. ¿Qué es lo que no te gusta conversar con tus padres?

De nada porque siempre hablamos cuando me visitan, y jugamos también.

14. ¿Han cambiado estos temas ahora que estas en el centro? ¿Cómo han cambiado?

No, para nada, no hemos cambiado nosotros.

15. ¿Qué actividades disfrutas hacer con tus padres?

Cuando me vienen a ver a mí, jugamos y platicamos mucho.

16. ¿Hay cosas que te molestan de tus padres?

No, no me molesta nada.

17. En tu hogar, ¿Quién se encarga de llevar alimentos y ayuda económica?

Mi papa el nos compra toda la comida y mi mama cuando ella iba al mercado.

18. En tu hogar, ¿Quién se encarga del cuidado de los hijos?

Mi mamá, ella nos cuida y le dice a mi papa cuando no hacemos caso.

19. ¿Tienes mayor relación con algunos de tus padres? De ser así, ¿Cuál es la diferencia?

Mi mamá, ella no me pega, solo mi papá nos pega, si mama le dice que no me porte

bien.

20. Describe, ¿Cómo crees que es la relación de tus padres contigo?

Bien, todo bonito, ellos me quieren mucho.

21. De tus padres ¿Quién es el que te pone las reglas? ¿Qué reglas ha puesto?

Mi paaa…

128

22. ¿Qué pasa si no cumples las reglas en tu hogar?

Ahaaa… Me castigan.

23. En casa, ¿Quién te castiga?

Mi papá, y por eso yo le hacía caso a mi mamá.

24. Ahora que te encuentras en el centro, ¿Te castigan igual que antes?

Me castigan si molesto, pero yo me porto bien.

25. ¿Cómo te gustaría que fuera la disciplina?

Que no me castigaran.

26. ¿Cómo ha cambiado la forma en que relacionas con tus padres ahora que estas en

el centro?

Ahaaa… Bien porque mi mama me extraña mucho y mis hermanos también.

27. ¿Crees que al estar interno en el centro les ha cambiado en algo la vida a tus padres?

¿Por qué piensas esto?

Bien, ahora yo me porto mejor y mis papas están felices de verme así.

129

Entrevista Dirigida a Niños que sufren Desnutrición

Caso: VIII

Nombre: P. G. T.

Edad: 9 años.

Lugar de Residencia: Guatemala.

Número de Hermanos: 1.

1. ¿Cuánto tiempo tienes de estar en el centro?

Eheee… 4 meses

2. ¿Quién de tus padres te viene a visitar?

Mi mamá y mi papá.

3. ¿Cuántos días te visitan tus padres?

Miércoles y domingo.

4. ¿De qué temas te gusta hablar con tus padres?

De mi recuperación para que regrese a mi casa.

5. ¿Realizabas alguna labor dentro de tu casa? ¿Qué labores realizas?

Eheee.. No.

6. ¿Te agradaba realizar labores dentro de tu casa?

Eheee.. No me gusta.

7. ¿Cada cuanto realizabas tareas en tu casa?

Noooo…. Ninguna.

8. ¿Realizabas alguna tarea fuera de tu hogar?

No, ninguno te dije.

9. ¿Qué derechos tienes en tu hogar?

No, no sabría decirte que derechos tengo.

130

10. ¿Tus padres te premian de alguna forma? De ser así, ¿Cómo lo hacen?

No, siempre lo hacen.

11. ¿Qué piensas de conversar con tus padres?

Bien contento eso me gusta mucho ahora lo hacemos más que cuando yo estaba en mi

casa.

12. ¿Qué es lo que más te gusta conversar con tus padres?

De tooodo, les digo como me siento y que pienso.

13. ¿Qué es lo que no te gusta conversar con tus padres?

De nada, ahora nuestra comunicación es mucho mejor.

14. ¿Han cambiado estos temas ahora que estas en el centro? ¿Cómo han cambiado?

Eheee… No, siempre que platicamos se nos pasa el tiempo y no terminamos nunca.

15. ¿Qué actividades disfrutas hacer con tus padres?

Hablar con ellos, eso es lo que más me gusta hacer con mis papas.

16. ¿Hay cosas que te molestan de tus padres?

No nada, antes me caí mal que no me escucharan pero eso ya no es mas.

17. En tu hogar, ¿Quién se encarga de llevar alimentos y ayuda económica?

Mi papá, él es quien lo hace en mi casa.

18. En tu hogar, ¿Quién se encarga del cuidado de los hijos?

Mi abuelita, ella nos cuidaba cuando mi mamá tenía que hacer.

19. ¿Tienes mayor relación con algunos de tus padres? De ser así, ¿Cuál es la diferencia?

Mi mamá, mi papá trabaja mucho.

20. Describe, ¿Cómo crees que es la relación de tus padres contigo?

Buena, ya hago caso.

21. De tus padres ¿Quién es el que te pone las reglas? ¿Qué reglas ha puesto?

131

Mi mamita, no me acuerdo ahorita.

22. ¿Qué pasa si no cumples las reglas en tu hogar?

Ehee… Me regañan.

23. En casa, ¿Quién te castiga?

Mi mamá, cuando se enoja se enoja.

24. Ahora que te encuentras en el centro, ¿Te castigan igual que antes?

No, ya no lo hacen.

25. ¿Cómo te gustaría que fuera la disciplina?

Pues no sé, mi mamá es la que regaña.

26. ¿Cómo ha cambiado la forma en que relacionas con tus padres ahora que estas en

el centro?

Platico más con ellos, cuando me visitan.

27. ¿Crees que al estar interno en el centro les ha cambiado en algo la vida a tus padres?

¿Por qué piensas esto?

Si, ya no miro a mi hermanito, el es pequeño por eso no lo traen.

132

Entrevista Dirigida a Niños que sufren Desnutrición

Caso: IX

Nombre: A. M.

Edad: 8 años.

Lugar de Residencia: La Brigada.

Número de Hermanos: No tengo hermanos.

1. ¿Cuánto tiempo tienes de estar en el centro?

Mucho tiempo, pero mucho tiempo ya pasaron muchos meses.

2. ¿Quién de tus padres te viene a visitar?

Mi mamá y mi papá.

3. ¿Cuántos días te visitan tus padres?

A veces, miércoles y domingos también.

4. ¿De qué temas te gusta hablar con tus padres?

Hablamos mucho, me preguntan cómo me siento.

5. ¿Realizabas alguna labor dentro de tu casa? ¿Qué labores realizas?

Pues yo ayudaba a mi mama en lo que ella me decía que hiciera.

6. ¿Te agradaba realizar labores dentro de tu casa?

Si me gusta, ayudar en mi casa.

7. ¿Cada cuanto realizabas tareas en tu casa?

En la tarde la ayudaba cuando ella regresaba de la calle.

8. ¿Realizabas alguna tarea fuera de tu hogar?

No, ninguna tarea tengo.

9. ¿Qué derechos tienes en tu hogar?

Todos los derechos tengo.

133

10. ¿Tus padres te premian de alguna forma? De ser así, ¿Cómo lo hacen?

No, yo no me recuerdo.

11. ¿Qué piensas de conversar con tus padres?

Bien, alegre me la paso cuando me vienen a visitar.

12. ¿Qué es lo que más te gusta conversar con tus padres?

Que los quiero mucho.

13. ¿Qué es lo que no te gusta conversar con tus padres?

De nada, todo me gusta platicar con mis papas.

14. ¿Han cambiado estos temas ahora que estas en el centro? ¿Cómo han cambiado?

Ninguno.

15. ¿Qué actividades disfrutas hacer con tus padres?

Jugar con mis juguetes, y que me traigan cosas para mí.

16. ¿Hay cosas que te molestan de tus padres?

No, nada.

17. En tu hogar, ¿Quién se encarga de llevar alimentos y ayuda económica?

Mis papas y mi tía Lily ella siempre nos visita.

18. En tu hogar, ¿Quién se encarga del cuidado de los hijos?

Mis papas.

19. ¿Tienes mayor relación con algunos de tus padres? De ser así, ¿Cuál es la diferencia?

Mi mamita, ella es bien amorosa.

20. Describe, ¿Cómo crees que es la relación de tus padres contigo?

Bien, bonito todo lo que hacemos me gusta mucho.

21. De tus padres ¿Quién es el que te pone las reglas? ¿Qué reglas ha puesto?

Mi papá y no me gusta que me regañe.

134

22. ¿Qué pasa si no cumples las reglas en tu hogar?

Me pegan.

23. En casa, ¿Quién te castiga?

Mi mamá.

24. Ahora que te encuentras en el centro, ¿Te castigan igual que antes?

No, me castigan aquí, todos los niños hacemos caso.

25. ¿Cómo te gustaría que fuera la disciplina?

No podría decir eso, mi mama es quien castiga.

26. ¿Cómo ha cambiado la forma en que relacionas con tus padres ahora que estas en

el centro?

Me consienten más ahora que estamos separados, me dicen que pronto voy a regresar a

mi casa, que no me ponga triste.

27. ¿Crees que al estar interno en el centro les ha cambiado en algo la vida a tus padres?

Por qué piensas esto?

Porque me extrañan mucho, como yo a ellos ya quiero regresar a mi casa, me

dijeron que pronto me voy de aquí.

135

Entrevista Dirigida a Niños que sufren Desnutrición

Caso: X

Nombre: A. C. R.

Edad: 10 años.

Lugar de Residencia: Baja Verapaz

Número de Hermanos: 3

1. ¿Cuánto tiempo tienes de estar en el centro?

Ehhh, 8 meses.

2. ¿Quién de tus padres te viene a visitar?

Mi papá cuando no le toca trabajar y mi mamá siempre viene.

3. ¿Cuántos días te visitan tus padres?

Ahaa.. Dos días.

4. ¿De qué temas te gusta hablar con tus padres?

De jugar y ver tele, me gustan mucho jugar con mis amiguitas.

5. ¿Realizabas alguna labor dentro de tu casa? ¿Qué labores realizas?

Eheee.. No ninguna.

6. ¿Te agradaba realizar labores dentro de tu casa?

Ehee… No siempre, pero ayudaba a mi mamita.

7. ¿Cada cuanto realizabas tareas en tu casa?

Eheee.. A veces.

8. ¿Realizas alguna tarea fuera de tu hogar?

No, nada de eso hago.

9. ¿Qué derechos tenias en tu hogar?

Ehee… No sé, el derecho de hacer todo lo que un niño puede hacer o le permitan.

136

10. ¿Tus padres te premian de alguna forma? De ser así, ¿Cómo lo hacen?

Si, ehee.. Con dulces.

11. ¿Qué piensas de conversar con tus padres?

Que me escuchan y me dan mucho amor y me cuidan por eso me trajeron al centro.

12. ¿Qué es lo que más te gusta conversar con tus padres?

Pues de todo hablamos de todo.

13. ¿Qué es lo que no te gusta conversar con tus padres?

Cuando me regaña alguna niñera, no me gusta decirle eso porque mi mama no le va a

gustar eso.

14. ¿Han cambiado estos temas ahora que estas en el centro? ¿Cómo han cambiado?

Han cambiado?? No han cambiado en nada.

15. ¿Qué actividades disfrutas hacer con tus padres?

Jugar, mirar tele eso es lo que más me gusta hacer.

16. ¿Hay cosas que te molestan de tus padres?

No nada, yo los quiero.

17. En tu hogar, ¿Quién se encarga de llevar alimentos y ayuda económica?

Mi papá, siempre nos dice que nos quiere mucho y que siempre nos va a cuidar.

18. En tu hogar, ¿Quién se encarga del cuidado de los hijos?

Mi mamá, es la que nos cuida en la casa y cuando salimos de la casa nos lleva con ella

y vamos hacer mandados.

19. ¿Tienes mayor relación con algunos de tus padres? De ser así, ¿Cuál es la diferencia?

Eheee… no ninguna, a los dos le digo todo, pero mi mamá está más con nosotros.

20. Describe, ¿Cómo crees que es la relación de tus padres contigo?

Buena, mis papas siempre les digo como me siento y ellos siempre están conmigo

apoyándome y cuidándome.

137

21. ¿De tus padres, quién es el que te pone las reglas? ¿Qué reglas ha puesto?

Mi papá, bañarme todos los días.

22. ¿Qué pasa si no cumples las reglas en tu hogar?

Me pegan, por no obedecerlos.

23. En casa, ¿Quién te castiga?

Mi papá, él es quien lo hace en la casa.

24. Ahora que te encuentras en el centro, ¿Te castigan igual que antes?

Eheee.. No, acá no.

25. ¿Cómo te gustaría que fuera la disciplina?

Eheee… Hablado sin regaños.

26. ¿Cómo ha cambiado la forma en que relacionas con tus padres ahora que estas en

el centro?

Pues como no los veo todos los días, no es lo mismo que estar en mi casa.

27. ¿Crees que al estar interno en el centro les ha cambiado en algo la vida a tus padres?

¿Por qué piensas esto?

Eheee… Pues yo pienso que sí, Ahora que no estamos juntos siempre me están

extrañando, y yo los extraño a ellos también, a mis hermanitos porque casi no los

veo.