relacionamiento en la familia

4
RELACIONAMIENTO EN LA FAMILIA· Francisco Cándido Xavier Chico Xavier nos cuenta los antecedentes de la recepción de este mensaje de Emmanuel. Como se ve, cada mensaje tiene una historia, que es provocada por el ansia y necesidad de los que van a visitarlo. Pasemos a su relato:

Upload: cruz-reyes

Post on 06-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RELACIONAMIENTO EN LA FAMILIA (ANALIZANDO CON CHICO XAVIER Y J HERCULANO PIRES)

TRANSCRIPT

Page 1: Relacionamiento en la familia

RELACIONAMIENTO EN LA FAMILIA·

Francisco Cándido Xavier

Chico Xavier nos cuenta los antecedentes de la recepción de este mensaje de

Emmanuel. Como se ve, cada mensaje tiene una historia, que es provocada

por el ansia y necesidad de los que van a visitarlo. Pasemos a su relato:

Page 2: Relacionamiento en la familia

“Las tareas de la noche fueron precedidas por varias indagaciones que

parecían concentradas en un solo asunto: las dificultades del relacionamiento

en la familia. Los grupos de hermanos procedentes de varios lugares daban la

idea de haber previamente combinado un encuentro con nosotros para el

debate del problema. Esposos en desarmonía, hijos y padres en desacuerdo,

parientes que se quejaban de diversos familiares, personas que se habían

amado en el círculo doméstico y acabaron por separarse unas de las otras sin

abandonar la casa.

En ese clima comenzamos la reunión, y el Evangelio Según el Espiritismo nos

ofreció el ítem 8 del capítulo XIV para estudio. Después de los comentarios

hechos por algunos de nuestros hermanos presentes, nuestro Emmanuel

escribió la pagina le envió y que amigos nuestros, domiciliados en ciudades

distantes, solicitaron que fuese encaminada a sus manos. Cumplo con placer

lo que prometí.”

PROBLEMAS FAMILIARES • Emmanuel

Desposaste a alguien que no más te parece la criatura ideal que conociste. La

convivencia te arranco de los ojos colores diferentes con los que el noviazgo

te resguardaba el futuro que hoy se hace presente.

En torno, a provocaciones, encargos recientes, familiares que te piden apoyo,

obstáculos por vencer. Y sufres.

Entretanto, recuerda que antes de la unión hablabas de amor y te mostrabas en

la firme disposición en la que asumiste los deberes que te señalan ahora los

días, y no te retiras del frente de trabajo al que el mundo te condujo.

Si la criatura que comparte transitoriamente el destino no es aquella que

imaginaste y si alguien que te impone difícil tarea a realizar, observa que la

unión de ambos no se efectuara sin fines justos y da de ti cuanto te sea posible

para que esa misma criatura venga a ser como deseas.

Page 3: Relacionamiento en la familia

Ante los hijos o parientes que se valen de títulos domésticos para

menospreciarte o herirte no por eso dejes de amarlos. Son ellos, presentemente

en la Tierra, como lo hicimos en otras épocas, y los defectos que muestran no

pasan de resultados de las lesiones espirituales causadas por nosotros mismos,

en otros tiempos, cuando les orientábamos la existencia en las trillas de la

evolución.

Es probable hayamos dado un paso al frente. Tal vez el contacto de ellos ahora

nos desagrade por la tizna de sombra que ya dejamos de tener o de ser. Eso, sin

embargo, es motivación para auxilio, no para fuga.

Atentos a los principios de libre albedrio que nos rige la vida espiritual, es

claro que nadie te impide de cortar lazos, sustentar realizaciones, agravar

deudas o desdeñar compromisos.

El divorcio es medido perfectamente comprensible y humano, toda vez que los

cónyuges se confiesan a la vera de la delincuencia, mientras se erija en oratoria

de debito para rescate en nuevo nivel. Y el apartamiento de ciertas ligaciones

es recurso necesario en determinadas circunstancias, a fin de que podamos

volver a ellas, algún día, con provecho preciso.

Reflexiona, sin embargo, que la existencia en la Tierra es un estado educativo o

reeducativo y tan solo por el amor con que amamos, más no por el amor que

esperamos ser amados, nos será posible trabajar para redimir y, algunas

veces, saber perder para realmente vencer.

ASÍ LOS HICIMOS · J. Herculano Pires (Hermano Saulo)

Los familiares desagradables son hoy lo que de ellos hicimos entonces. Nada

acontece por acaso, sin razón, en nuestras vidas. Por eso dice Emmanuel: “Tal vez el

contacto de ellos ahora nos desagrada por la tizna de sombra que ya dejamos de

tener o de ser. “En esta propia existencia terrena eso acontece con frecuencia. Al

tornarnos adultos, no soportamos las travesuras de los niños, sin acordarnos de

las que también ya hicimos cuando niños. Al enriquecernos, no toleramos los

peditorios o la incapacidad de los parientes pobres, olvidados de lo que hicimos

Page 4: Relacionamiento en la familia

cuando éramos necesitados. Al ilustrarnos, no soportamos en los otros la

ignorancia en la que entonces vivíamos.

Educamos mal a nuestros hijos y muchas veces los deseducamos a gritos y patadas.

Mas cuando ellos crecen, no soportamos su comportamiento poco respetuoso, por

lo cual somos responsables. No los corregimos cuando eran niños, ni ayudamos en

la adolescencia, más si los hicimos desorientados y después no los toleramos. En

las vidas sucesivas, a través de las reencarnaciones, procedemos también de esa

manera. Y cuando ellos vuelven a convivir con nosotros, no queremos aceptar y

muchos menos corregir sus defectos.

En verdad, si no los aceptamos hoy como son, tendremos que aceptarlos mañana,

pues la leyes de la vida exigen según enseñanza de Jesús, que nos entendamos con

los compañeros, “mientras estuviéramos en el camino con ellos”. La fuga de los

deberes actuales será la paga más tarde con los juros debidos. Usando el libre

albedrio podemos rechazarlos hoy, más la contabilidad divina anotará nuestro

debito para después, con los cargos legales.

El ítem 8 del capítulo XIV del Evangelio Según el Espiritismo trata del problema de

las familias corporales y espirituales y el ítem 9 de ese mismo capítulo nos explica

la mecánica de los pagamientos de deudas morales a través de la reencarnación.

Los que deseen profundizar este problema deben leer con atención los dos tópicos

citados.

Artículo publicado originalmente en la columna dominical “Chico Xavier pide

Licencia” del jornal Diario de S. Paulo, en la década de 1970.