relación entre docentes y padres de familia

Upload: luis-anibal-vergara

Post on 21-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Relacin Entre Docentes y Padres de Familia

    1/9

    Relacin entre docentes y padres defamilia

    Padres:Ahora, djenme volar y descubrir mis horizontes, quesean mis pensamientos los que orienten mis acciones,que sean mis sentimientos los que deciden mi entrega yque mi ser madure en los valores que hago propios.

    Generalmente la relacin entre docentes y padres defamilia se limita a la entrega de boletas de calificaciones,organizacin de algn evento social e informes de lamala conducta de los nios o del bajo aprovechamientoescolar. Son pocas las ocasiones en las que estosespacios tienen como finalidad analizar algunos aspectoscomo: la convivencia familiar, la comunicacin, larelacin afectiva entre padres e hijos, la orientacin para

    que apoyen el trabajo escolar encasa, etctera.

    !s necesario que juntos, maestrosy padres de familia encuentrenmejores formas de trato hacia losnios. "ara ello se requiere queplaneen esta coordinacin# esdecir, formulen estrategias ycondiciones para lograrlo.

    $uchas veces los padres requieren mayor informacinacerca del desarrollo de sus hijos y de cmo tratarlos. !lmaestro puede promover reuniones en donde algunos

    especialistas hablen sobre las caracter%sticas del nio ylos padres e&ternen sus dudas y construyan alternativasde solucin para mejorar su relacin con ellos.

    Si en lugar donde est' ubicada la escuela no hubierapersonal especializado, organice entonces sesiones de

  • 7/24/2019 Relacin Entre Docentes y Padres de Familia

    2/9

    intercambio de e&periencias en donde se comentenalgunos problemas y la forma en que se han resuelto.

    Por qu es importante abordar el tema acerca dela comunicacin familiar?

    "orque frecuentemente e&iste entre los padres de familiaun conocimiento muy superficial acerca de los gustos,intereses y aficiones de sus hijos. "or medio de lacomunicacin se consiguen mejores elementos einformacin para responder a las necesidades, metas yanhelos de cada uno de los miembros de la familia.

    (as conversaciones en donde todos intervengan y no sejuzgue ni ridiculice a nadie, los juegos y actividadescomo sembrar 'rboles, narrar o leer cuentos o leyendas,

    etctera, sirven para lograr loanterior.

    Cmo orientar a lospadres de familia para quesus hijos adquieran mayorconfianza en s mismos?

    "ara la adquisicin de estepropsito se sugiere:

    ) *acer hincapi en que eldesarrollo es un proceso lentoy paulatino con avances,retrocesos y habilidades quese van formando d%a con d%a a

    partir del dominio y concientizacin de los recursos.

    ) !stimular a los nios en cada uno de sus esfuerzos porpequeos que sean, as% tendr'n e&periencias de &itoque los har'n m's seguros de s% mismos.

  • 7/24/2019 Relacin Entre Docentes y Padres de Familia

    3/9

    ) +omentar su autoestima confiando en ellos, en sustalentos y cualidades. nimarlos y respetarlos para queaprendan a confiar en s% mismos, ya que en laaprobacin o desaprobacin de los adultos significativos-padres y maestros, los nios definen quines son ycu'nto valen.

    !nfatizar la importancia del sentido de pertenencia algrupo familiar, hacindolos sentir amados y aceptados demanera incondicional dentro de la familia.

    "rocurar que no se sientan comparados, ni empujados aimitar a otros nios.

    !nsear a asumir riesgos. !sto se logra cuando est'nseguros de no ser castigados si cometen algn error,motivarlos a hacer aquello para lo cual ya tienencapacidad e invitarlos a tomar sus propias decisiones.

    yudar a los nios a fijarse metas y trabajar paraconseguirlas.

    /rear un ambiente propicio para preguntar. (a curiosidades una caracter%stica natural y responde al inters por elmundo que los rodea.

    (as sugerencias arriba sealadas permitir'n a los padres

    darse cuenta de que los nios aprenden de ellos el gozopor la vida, la confianza en la capacidad de controlar elentorno personal y la esperanza en el futuro, por esodeben convivir y disfrutar juntos diferentes actividadesrecreativas.

  • 7/24/2019 Relacin Entre Docentes y Padres de Familia

    4/9

    u relacin e!iste entre la salud de los ni"os conelaprendizaje?

    0n nio sano estar' en mejores condiciones paraaprender. "or eso es necesario que el maestro oriente alos padres de familia acerca de las formas para lograr ymantener la salud. !ste aspecto, abarca temas como: lanutricin, el conocimiento y el cuidado del cuerpo, la

    prevencin de enfermedades, etc. Se pueden organizarsesiones con especialistas en donde se aborden estos uotros temas y los padres reciban orientacionesespec%ficas o bien, planear reuniones entre ellos paraintercambiar e&periencias y soluciones a problemascomunes.

    Cmo lo#rar una mejor participacin de lospadres en relacin con el apro$echamiento de

    sus hijos en la escuela?

    !s conveniente realizar una junta inicial con los padresde familia para darles a conocer cu'les son lasasignaturas que se van a impartir y los propsitos quesus hijos deben alcanzar en cada una de ellas./oncientizarlos de que el programa se ir' desarrollandode acuerdo con las caracter%sticas y el ritmo deaprendizaje que el grupo presente y en particular cada

    uno de sus hijos. Si los padres est'n enterados acerca delos contenidos que se van a tratar durante el ao, podr'nbrindar una ayuda m's eficiente y proporcionar'n losapoyos y recursos necesarios.

    !s necesario que el maestro informe constantemente a

  • 7/24/2019 Relacin Entre Docentes y Padres de Familia

    5/9

    los padres sobre los avances y dificultades de sus hijosen cuanto a su rendimiento acadmico y no slo losllame para darles resultados finales. !s importante que

    reconozcan el esfuerzo de los nios y en el caso que suaprovechamientoescolar fuera bajo, hacerles ver queestas fallas en el aprendizaje son punto de partida parareiniciar el proceso y no la oportunidad para la aplicacinde medidas represivas, ya que stas traen comoconsecuencia en los nios una baja autoestima que loslleva a sentirse poco inteligentes, torpes y temerosos de

    cometer errores.

    (os maestros de grupopueden trabajar unaspecto o problema quedetecten en sus aulas: lacuriosidad se&ual de losnios, el atraso escolar ycmo superarlo en casa, la

    influencia de algunos problemas familiares -divorcio,maltrato, etctera en la vida acadmica y personal del

    nio.

    (os maestros comentar'n e investigar'n en estasreuniones, diversos aspectos de un problema# pondr'nen comn sus conocimientos y e&periencias, ofrecer'nalternativas de solucin y planear'n la manera en quesetrabajar'n estos temas con los padres. 1e tal modoque sean ellos quienes obtengan sus propiasconclusiones.

    !l trabajo as% organizado evitar' que se den a los padresideas desvinculadas, regaos e informacionespoco tiles.

    "or ejemplo# si el alumno presenta algn atraso en suaprendizaje el maestro procurar' que padres e hijos lean

  • 7/24/2019 Relacin Entre Docentes y Padres de Familia

    6/9

    con frecuencia en el hogar, les sugerir' que sean te&tospequeos -cuentos breves, p'rrafos, etc., una vez le%doel t%tulo, imaginen de qu se va a tratar, que se hagan

    preguntas como: 23u piensas que va a suceder4 2!nqu crees que termine4 23u otro t%tulo le pondr%as423u fue lo que m's te gust4 !tctera.

    !sta actividad debe realizarse diariamente hasta llegar ala comprensin de lecturas m's complejas y e&tensas.

    5ambin conviene elaborar redacciones acerca de lo quese ley. !stos mensajes por muy pequeos que sean,

    son muy tiles en la ejercitacin de la escritura.(as actividades que realiza el nio cotidianamente, sepueden relacionar con la resolucin de problemas, estees el caso de las compras que se hacen para el hogar. !nstas, anticipar'n costos y llevar'n a cabo las

    operaciones aritmticasnecesarias.

    (levar a los nios al cine, a

    la biblioteca, al teatro, almuseo, etc., servir' paradialogar con ellos,intercambiar opiniones,cuestionarlos acerca de loobservado y contestar las

    dudas que plantean.

    5odas estas sugerencias son actividades que los padres

    pueden realizar con sus hijos y ser'n un au&ilio muyimportante en la prevencin y superacin de algunasdificultades escolares.

    "or medio de estos lazos de colaboracin se lograr' quelos padres se responsabilicen de la formacin y educacin

  • 7/24/2019 Relacin Entre Docentes y Padres de Familia

    7/9

    de sus hijos: la escuela y los maestros les proporcionar'nlos medios para lograrlo.

    !n el presente art%culo queremos hacer una refle&in sobre aquellos aspectos quemarcan la relacin entre padres y maestros 6 familia y escuela 6 en la dif%cil tarea que aambos les concierne: la educacin de los hijos.

    0n r'pido an'lisis nos permite afirmar que, hace unos pocos aos, las familiascontaban con elementos de solidez propios muy superiores a los actuales: ten%an unascon, +icciones m's profundas, mayor estabilidad, menor estrs, m's miembros ymayores oportunidades de interaccin entre ellos, etc. !n la actualidad, las familias, apesar de sus mejores niveles de formacin y educacin, est'n m's afectadas porinfluencias sociales negativas propias de la sociedad occidental y son m's dbiles en suestructura, encontr'ndose inmersas, en muchos casos, en problemas reales queafectan a su estabilidad. /arencia de ideales claros de vida, dificultades de convivenciao ruptura del matrimonio, etc. !sas familias necesitan m's que nunca ayuda en suaccin educativa profunda, y deben encontrar colaboracin en el 'mbito escolar, dentrode un marco de confianza.

    (a peculiar relacin e&istente entre escuela y familia, e&ige de ellas una e&quisitacoordinacin. 1el mismo modo, la necesidad de personalizacin para una verdaderaformacin, y la reciprocidad de la relacin establecida, solicitan crecientes grados departicipacin y comunicacin entre ambas instituciones.

    %na relacin de confianzaPadres y &aestros

    Son los padres quienes gozan de esa relacin de intimidad nica que e&clusivamentese da en el seno de una familia y que permite todo tipo de interrelaciones personales:de afecto, ayuda, orientacin, soporte, etc., que influyen y modifican loscomportamientos de todos sus miembros. Suele decirse que en una familia todoseducan y son educados.

    Son, asimismo, los padres quienes est'n en mejores condiciones, a causa de su cariodesinteresado, de conseguir el crecimiento en autonom%a de sus hijos y, por tanto, lamadurez: un crecimiento en libertad y responsabilidad que solamente es posible, demanera armnica, cuando la familia soporta las decisiones personales, con su mezclade aciertos y errores.

    Caractersticas de larelacin 'amilia()scuela

    !l principio de subsidiariedad es el que marca esta relacin. !s la familia quien tiene elderecho6deber de la educacin.

    Son los padres quienes tienen la posibilidad de decidir acerca de las cuestionesesenciales: m's, a medida que los hijos son menores.

  • 7/24/2019 Relacin Entre Docentes y Padres de Familia

    8/9

    Son los padres quienes eligen el centro educativo, sobre todo en las etapas de!ducacin "rimaria y Secundaria. yudan a los hijos tambin a elegir los amigosal situarles en determinados conte&tos sociales, don, de se entablan las relacionesde amistad.

    Son los padres quienes, como consecuencia de su estilo de vida, relaciones,conversaciones, juicios, etc., van creando una cultura familiar que es clave entodo el proceso de maduracin de la persona, de tal manera que muchos de losreferentes en la toma de decisiones de las personas adultas se basan en actitudesy valores adquiridos en los primeros aos de vida.Son los padres quienes gozan de esa relacin de intimidad nica quee&clusivamente se da en el seno de una familia y que permite todo tipo deinterrelaciones personales: de afecto, ayuda, orientacin, soporte, etc., queinfluyen y modifican los comportamientos de todos sus miembros. Suele decirseque en una familia todos educan y son educados.

    Son, asimismo, los padres quienes est'n en mejores condiciones, a causa de su

    cario desinteresado, de conseguir el crecimiento en autonom%a de sus hijos y, portanto, la madurez: un crecimiento en libertad y responsabilidad que solamente esposible, de manera armnica, cuando la familia soporta las decisiones personales,con su mezcla de aciertos y errores

    7 es al elegir la escuela cuando la hacen part%cipe de sus deseos, ideales, valores yobjetivos educativos, aunque con frecuencia no los tengan ellos mismossuficientemente definidos o e&plicitados.

    !stablecen los padres con la escuela una particular relacin de confianza, mediante lacual delegan autoridad, funciones, objetivos familiares, etc., en la institucin a la queconf%an sus hijos.

    (a relacin que se entabla entre familia y escuela es tan peculiar que slo cabe situarlaen el marco de la confianza6 es la escuela, corno parte de la familia, una prolongacinsuya, adquiriendo as% su pleno sentido.

    !sa relacin de confianza es la que determina, matiza y da forma al binomio familia 6escuela, que debe estar marcado por una actitud de responsabilidad compartida ycomplementaria en la tarea de educar a los hijos. !llo implica una verdadera relacinde comunicacin donde padres y maestros establezcan una v%a abierta de informacin,de orientacin, sobre la educacin de los hijos, constructiva y e&enta de tensiones porel papel que cada uno de ellos desempea.

    !n este sentido, la familia debe tener una actitud activa y participativa, m's all' de lasaportaciones puntuales de informacin sobre los hijos, en la medida que lo requieranlos maestros: esto es, trabajar conjuntamente en la orientacin de la persona en ordena un proyecto comn de educacin.

    Si no se produce ese acuerdo previo sobre cmo y para qu queremos educar anuestros hijos, la disfuncionalidad en la relacin padres6maestros y en el mismoproceso educativo, estar' asegurada. 0na escuela no puede limitar su actividad a loscampos que sean de su e&clusivo inters, sin atender a las necesidades de la familia.

  • 7/24/2019 Relacin Entre Docentes y Padres de Familia

    9/9

    !sa peculiar relacin de confianza6servicio es caracter%stica de la escuela,particularmente en los niveles de "rimaria y Secundaria.