reinodedios8

3
1 EL REINO DE DIOS (8) LAS PARABOLAS DEL REINO DE DIOS Mateo 13 1 El Reino (o el reinado) habla de la autoridad de Dios Mateo prefiere emplear la expresión “reino de los cielos”, pues los judíos, a quien dirigió su evangelio, evitaban pronunciar la palabra Dios. Marcos y Lucas utilizan “Reino de Dios”. No existe ninguna diferencia entre las dos expresiones. Juan Bautista fue el primero a anunciarlo 2 . Desde hace mucho tiempo, los judíos esperaban que Dios interviniera de una manera decisiva, para liberarlos de sus enemigos y restaurar Israel. El Mesías debía establecer el reino de Dios. Uno de los temas centrales de las profecías del Antiguo Testamento, fue la manifestación futura del Reino de Dios. El Reino está presente: Para Jesús, el Reino (el reinado, la autoridad) de Dios, ya estaba presente en su persona y en su ministerio. El Reino de Dios se manifestaba visiblemente en la expulsión de demonios; el poder de Satanás fue vencido. El Reino es futuro: Hasta ahora, el reino solo está parcialmente presente en este mundo. Los milagros de Jesús fueron pruebas y señales de otra realidad, que volverán todavía. En muchas de sus parábolas 3 , Jesús enseña que el reino se extiende en secreto, invisiblemente, pero que más tarde impondrá su autoridad a los reinos de la tierra, cuando llegue el final de la orden actual del mundo. Victoria 4 , reina de Gran-Bretaña, Irlanda y emperatriz de India, dijo “Mi supremo deseo es de vivir hasta la venida del señor, para poderle presentar con mis manos ¡los reinos donde yo reino! El Reino y la Iglesia El Reino y la Iglesia están unidos íntimamente, pero no son idénticos. La Iglesia es la totalidad de aquellos que pertenecen a Cristo Jesús y que lo aceptaron como Señor y Rey de su vida. Pero el reino no está limitado a la Iglesia. Cuando los discípulos preguntaron a Jesús “¿Restaurarás el reino a Israel en este tiempo?”, él no dijo, “Se engañan ustedes, no voy a establecer el reino de Israel”, él dijo simplemente, “No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad5 . En Romanos cap. 11, Pablo explica el futuro papel de Israel, en el plan de Dios. El Reino ahora: En Marcos 9:1, Jesús dice “De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios venido con poder6 . Muchos comentadores vieron en los acontecimientos de Pentecostés, el cumplimiento de esta profecía de Jesús” 7 . El Reino de Dios es manifestado en el libro de Hechos, por los apóstoles llenos de autoridad y poder, y que continuaban actuando como Jesús lo había hecho. En el presente, el Reino se manifiesta en la vida de todos aquellos que aceptaron a Cristo como Salvador y Rey y que fueron cambiados y hechos poderosos por el poder del Espíritu Santo. 1 Este resumen está adaptado de un articulo del ‘Diccionario Bíblico para todos’. 2 Mat. 3:1. 3 Mat. 13. 4 Victoria I, nació en Londres en 1819 y murió en 1901 en Osborne, en la isla de Wight. Reina de la Gran-Bretaña y de Irlanda. 5 Hechos 1:7. 6 « Poder » viene de la palabra griega ‘dunamis’, ‘fuerza’, ‘poder para cumplir los milagros’. Es la palabra que es utilizada en Hechos 1:8, “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo”. 7 Anotación de la biblia francesa ‘Parole vivant’ en Marcos 9:1.

Upload: arnoldo-malave

Post on 22-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

reino Dios

TRANSCRIPT

Page 1: reinodedios8

1

EL REINO DE DIOS (8) LAS PARABOLAS DEL REINO DE DIOS

Mateo 13 1El Reino (o el reinado) habla de la autoridad de Dios Mateo prefiere emplear la expresión “reino de los cielos”, pues los judíos, a quien dirigió su evangelio, evitaban pronunciar la palabra Dios. Marcos y Lucas utilizan “Reino de Dios”. No existe ninguna diferencia entre las dos expresiones. Juan Bautista fue el primero a anunciarlo2. Desde hace mucho tiempo, los judíos esperaban que Dios interviniera de una manera decisiva, para liberarlos de sus enemigos y restaurar Israel. El Mesías debía establecer el reino de Dios. Uno de los temas centrales de las profecías del Antiguo Testamento, fue la manifestación futura del Reino de Dios. El Reino está presente: Para Jesús, el Reino (el reinado, la autoridad) de Dios, ya estaba presente en su persona y en su ministerio. El Reino de Dios se manifestaba visiblemente en la expulsión de demonios; el poder de Satanás fue vencido. El Reino es futuro: Hasta ahora, el reino solo está parcialmente presente en este mundo. Los milagros de Jesús fueron pruebas y señales de otra realidad, que volverán todavía. En muchas de sus parábolas3, Jesús enseña que el reino se extiende en secreto, invisiblemente, pero que más tarde impondrá su autoridad a los reinos de la tierra, cuando llegue el final de la orden actual del mundo. Victoria4, reina de Gran-Bretaña, Irlanda y emperatriz de India, dijo “Mi supremo deseo es de vivir hasta la venida del señor, para poderle presentar con mis manos ¡los reinos donde yo reino! El Reino y la Iglesia El Reino y la Iglesia están unidos íntimamente, pero no son idénticos. La Iglesia es la totalidad de aquellos que pertenecen a Cristo Jesús y que lo aceptaron como Señor y Rey de su vida. Pero el reino no está limitado a la Iglesia. Cuando los discípulos preguntaron a Jesús “¿Restaurarás el reino a Israel en este tiempo?”, él no dijo, “Se engañan ustedes, no voy a establecer el reino de Israel”, él dijo simplemente, “No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad”5. En Romanos cap. 11, Pablo explica el futuro papel de Israel, en el plan de Dios. El Reino ahora: En Marcos 9:1, Jesús dice “De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios venido con poder”6. Muchos comentadores vieron en los acontecimientos de Pentecostés, el cumplimiento de esta profecía de Jesús”7. El Reino de Dios es manifestado en el libro de Hechos, por los apóstoles llenos de autoridad y poder, y que continuaban actuando como Jesús lo había hecho. En el presente, el Reino se manifiesta en la vida de todos aquellos que aceptaron a Cristo como Salvador y Rey y que fueron cambiados y hechos poderosos por el poder del Espíritu Santo.

1 Este resumen está adaptado de un articulo del ‘Diccionario Bíblico para todos’. 2 Mat. 3:1. 3 Mat. 13. 4 Victoria I, nació en Londres en 1819 y murió en 1901 en Osborne, en la isla de Wight. Reina de la Gran-Bretaña y de Irlanda. 5 Hechos 1:7. 6 « Poder » viene de la palabra griega ‘dunamis’, ‘fuerza’, ‘poder para cumplir los milagros’. Es la palabra que es utilizada en Hechos 1:8, “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo”. 7 Anotación de la biblia francesa ‘Parole vivant’ en Marcos 9:1.

Page 2: reinodedios8

2

En las parábolas de Mateo 13, Jesús reveló que su Reino no se haría visible enseguida. Habló de un periodo de convivencia, donde los hijos del Reino y los hijos del mal, deberían convivir uno al lado del otro. Esta revelación pudo desanimar aquellos que esperaban ver físicamente la venida del Reino. Ciertamente algunos decían, “¿Para qué un reino invisible?”, o “¿Quién quiere un reino, en el cual es necesario esperar hasta el fin del mundo?” la respuesta a estas preguntas se encuentra en las dos ultimas parábolas de Mateo 13: A). LA PARABOLA DEL TESORO ESCONDIDO. v44. Un hombre está trabajando en un campo que no le pertenece. De repente, ¡encuentra un tesoro! La palabra griega habla de un “lugar en el cual los bienes y las cosas preciosas son conservadas”, “un cofre”8. Abre el cofre, ¿y qué ve?, está llena de dinero, oro y diamantes. ¡Uahuu! Entonces, viendo que nadie lo ha visto, rápidamente entierra de nuevo el cofre. Después, lleno de alegría, vende todo lo que es necesario, para comprar este campo, ¡para ser propietario del tesoro! La parábola enseña ¡el inmenso valor del Reino!, ¡Es como un tesoro! Aquel que descubre este tesoro, debe comprender, que vale más que cualquier otra cosa. B). LA PARABOLA DE LA PERLA DE GRAN PRECIO. v 45+46. En la época, las perlas eran consideradas, como el adorno más caro. Eran muy codiciadas por los comerciantes, que siempre estaban dispuestos a ir lejos para buscarlas. Las más caras venían del Océano Indico. En la parábola, Jesús nos muestra solamente tres hechos; Él dice, “un mercader busca buenas perlas”; “Halla una perla preciosa”; “Va y vende todo lo que tiene, y compra la perla”; y esto es lo suficiente para que el mensaje pase. La parábola enseña, como la anterior, el valor del Reino y el hecho, que una vez descubierto, es la cosa más importante en su vida. CONCLUSIONES Y APLICACIONES 1). ¡Cuidado! ¡Vivimos en una sociedad materialista! Una sociedad materialista tiene la tendencia a la codicia y las satisfacciones materiales. Es una sociedad donde solamente lo material tiene valor. La sociedad materialista cree que para ‘ser’ es necesario ‘tener’. Ya que todos somos más o menos influenciados, es necesario tener cuidado para no dejarse influenciar por esta sociedad y para que el Reino invisible no pierda valor a nuestros ojos. Las palabras de Jesús son una luz que nos ayudan a buscar, aún los rincones más sombríos, de nuestro ser interior: Lucas 12:15 (D.H.H.) dice, “Cuídense ustedes de toda avaricia; porque la vida no depende del poseer muchas cosas”. “Efectivamente, la vida de alguien no depende de lo que posee, aún si es muy rico”9. Jesús destacó esta verdad, por la parábola del hombre rico, pero necio, (Luc. 12:16-21). En la primera de las parábolas del Reino, la parábola del sembrador, Jesús nos enseña, “La semilla sembrada entre espinos representa a los que oyen el mensaje, pero los negocios de esta vida les preocupan demasiado y el amor por las riquezas los engaña. Todo esto ahoga el mensaje y no lo deja dar fruto en ellos”, (D.H.H - Mat.13:22). Ver también Lucas 8:14.

8 Léxico de la Bible Online. 9 Parole de Vie, la biblia en francés fundamental. Alliance Biblique Universelle.

Page 3: reinodedios8

3

2). ¡Cuidado! ¡“Buscad primeramente el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”! El contexto ‘Nadie puede servir a dos amos’, ‘No se puede servir a Dios y a las riquezas’, ‘No se preocupen por lo que han de comer o beber para vivir, ni por la ropa que necesitan para el cuerpo. ¿No vale vida más que la comida y el cuerpo más que la ropa?’ ‘Pues si Dios viste así a la hierba, que hoy está en el campo y mañana se quema en el horno, ¡con mayor razón los vestirá a ustedes, gente falta de fe!’, ‘Así que no se preocupen’, ‘todas estas cosas son las preocupan a los paganos, pero ustedes tiene un Padre celestial que ya sabe que las necesitan’, ‘Por lo tanto, pongan toda su atención en el reino de los cielos y en hacer lo que es justo ante Dios, y recibirán también todas estas cosas’10. El Reino debe ocupar el primer lugar en nuestros sentimientos O sea, en nuestro corazón. Jesús dijo, “Donde está tu tesoro, ahí estará tu corazón”. Si para nosotros el Reino no es un tesoro que no tiene precio, en nuestro corazón tampoco será. Nuestra vida cristiana será señalada por la indiferencia, la inactividad, la tibieza y por una falta de fervor y de celo. El Reino debe estar situado en primer lugar en nuestras acciones Debemos buscar primero el Reino del punto de vista del tiempo. O sea, antes de decidir lo que vamos a hacer, pensemos en lo que el Rey quiere que hagamos: pensemos en las consecuencias de esta decisión, en nuestra vida y como miembro del Reino. ¿Por qué pensar de este modo? Porque para nosotros el ¡Reino es lo más importante en nuestra vida!, ¡Hemos comprendido su valor! Para comprender mejor la naturaleza del Reino, estudiamos las enseñanzas del Rey y para conocer mejor al Rey, pasamos tiempo en su presencia. Si damos al Reino el primer lugar y la prioridad en nuestra vida y todo lo que resta, consideramos menos importante, todo esto os será añadido. Romanos 8:32 dice, “El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?”. Entonces, como hijo del reino de Dios, no tenemos nada que temer, nada que probar, nada que reivindicar11. ¡El Rey cuida bien de sus súbditos!

10 Mat. 6, ‘Dios habla hoy’. 11 Reivindicar significa, ‘Reclamar aquello del poseedor y aquello que es privado. Reivindicar su parte de la herencia. Reclamar algo como una deuda’, Larousse.