#reiniciandooviedo

12
#ReiniciandoOviedo

Upload: jason-martinez

Post on 16-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Oviedo a favor del cambio

TRANSCRIPT

LINEA 1OVIEDO ES EL CENTRO

La mejor herramienta que tenemos los y las ovetenses que militamos en el Partido Socialista para afrontar el mo-mento de dificultades que atravesamos es la propia actividad política de nuestra Agrupación y en nuestro municipio. El centro de toda la actividad política de la Agrupación debe ser Oviedo, debe ser el conjunto de sus ciudadanos y de sus ciudadanas.Desde el escenario municipal, quer-emos recuperar la iniciativa para generar confianza, reconstruir el liderazgo de una política cada vez más ciudadana, alentar la vocación de servicio público dentro del sistema y alcanzar un modelo económi-co más sostenible que genere empleo y

reduzca las desigualdades con urgencia.Los valores socialistas nos definen, pero necesitamos reiniciar muchas políticas que ya no se vinculan con nuestros valores y que nos desconectaron de la ciudadanía. Cabe una alternativa progresista en Oviedo. Oviedo no es una excepción. El conjunto de ciudadanos y de ciudadanas de esta ciudad y de este municipio sigue a la espera de una alternativa por nuestra parte que genere suficientes seguridad y esperanza.

L1Conferencia de Oviedo

Colaboración

Escucha activa

Debate anual

Construir la alternativa es posible si se utilizan las herramientas de participación de las que disponemos:

· Convocatoria de la Conferencia Política de Oviedo, de carácter extraordinario, que fije las prioridades de la agenda para el futuro de Oviedo, que sea la base del próximo programa electoral y fije la estrategia política municipal. Por ejem-plo, algunas posibles prioridades son: Emprendimiento e innovación; ciudad inteligente y política abierta; políticas para la igualdad; turismo y presencia internacional; movilidad, accesibilidad y cambio climático; servicios sociales, sanitarios y de bienestar; seguridad y desigualdad, educación y cultura, etc.

· Debate anual de orientación política del municipio y reuniones asiduas para temas concretos de política municipal.

Estrecha colaboración desde las organ-izaciones sectoriales con los movimien-tos asociativos, ONG y ciudadanos y ciudadanas simpatizantes.

· Las prioridades definidas en la Conferencia Oviedo deben alinearse con la actividad del Grupo Municipal Socialista y de la propia Ejecutiva. El Grupo Socialista en el Ayuntamiento y la propia Agrupación deben consolidar su vocación de servicio público como

canal de resolución de problemas de la ciudadanía. Internet puede estar al servicio de las propuestas y denuncias vecinales con sistemas de gestión de incidencias del municipio.

· Escucha ciudadana activa y promo-ción del debate electrónico y encuesta y votación sobre asuntos municipales concretos.

· Compromiso de información pública electrónica desde la Agrupación (blogs, webs, redes sociales y de informa-ción), el Grupo Municipal, la portavocía del Grupo Municipal y la candidatura para las próximas elecciones.

· Información continua a la afiliación sobre posicionamientos del Partido a todos los niveles.

· Coordinación para asuntos de interés municipal con los Grupos Parlamentarios estatal y autonómico y con otras instan-cias, especialmente a través del trabajo con las personas de la Agrupación con representación institucional en dichos ámbitos.

LINEA 2LA PARTICIPACIÓNES VITAL.

L2Es necesario articular lo que la sociedad demanda. Debemos reducir la distan-cia entre la actividad de las personas militantes y el resultado de la actividad final del partido. Solo hay un camino, la participación, la participación, la participación… y la estrategia. Resulta evidente que solo desde el conocimiento de los intereses de la ciudadanía se po-drá lograr su confianza en las urnas. Así, es necesario tanto conocer sus deman-das como contar con las herramientas que nos permitan ofrecerle las mejores soluciones. Las herramientas de trabajo y objetivos de la Agrupación deben ser:

· La participación ciudadana: inclusión de una memoria de participación ciudadana en los informes de gestión y publicación externa de esa parte. Establecimiento de horario de atención al público en la Agrupación, con facilidad para el contacto con cargos orgánicos e institucionales. Facilitad para el contacto a través de las nuevas tecnologías. Compromiso de respuesta y atención.

· Ser más: prioridad política al incre-mento de la afiliación, con un objetivo de al menos un 30 % más de la afiliación en cuatro años.

· La militancia responsable: quienes han decidido participar en la actividad política de su municipio tienen, como en cualquier otro ámbito de su vida, unos derechos y unas obligaciones que cumplir. En este sentido, cada militante recibirá una ficha (online y offline), que deberá cumplimentar, en la que deter-mine qué campo del debate político le resulta de mayor interés. Se sectori-alizará la información según el interés de cada afiliado y afiliada y será esta, adicionalmente a la general y común, la que reciba puntualmente mediante newsletters.

· La transparencia: publicación del pat-rimonio de todos los cargos orgánicos e institucionales, así como del importe de sus detracciones. Imputados e imputa-das fuera de todas las listas orgánicas e institucionales. Renuncia a las dietas por parte de cargos institucionales si tienen dedicación exclusiva, limitación de estas si no la tienen. Fomento de los micro-donativos online de personas afiliadas y simpatizantes. Auditoría y publicación de cuentas.

· La democracia interna: elecciones primarias como mecanismo para elegir al candidato o a la candidata a las próxi-

Transparencia

Democracia interna

Igualdad

Juventud

Innovación política

Comunicación ágil

Participación ciudadana

mas elecciones municipales. Apuesta por las primarias abiertas en el marco organizativo del Partido. Limitación de mandatos (8 años) y reducción de cargos (un máximo de 20 personas podrán componer la Comisión Ejecu-tiva). Incompatibilidad de coordinación de organización sectorial con cargo institucional. Aumento de la participación política en la Agrupación de las personas que ya militan.

· La igualdad: todas las listas atenderán el modelo de representación paritaria mediante el sistema de listas “cre-mallera”. Incremento del número de mujeres en los puestos más importantes de los órganos del partido y en las diferentes áreas sectoriales, comple-mentando la igualdad numérica con otra de carácter más cualitativo. La igualdad de mujeres y hombres será un objetivo no solo de la Secretaría de Igualdad, sino de cada una de las áreas sectori-ales, y, en consecuencia, dicho principio presidirá todas nuestras políticas.

· La corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal, laboral y familiar para la participación política. Haremos posible el ejercicio de la militancia activa, la corresponsabilidad con el cuidado y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Los cauces para la partici-pación activa deben estar al alcance de todas las personas, también de quienes cuentan con menor disponibilidad tem-poral.

· La maestría: organización de reun-iones de trabajo (no solo conferencias) de expertos y expertas, de los ámbitos nacional e internacional, referentes en un campo concreto de la política mu-nicipal que permitan diseñar estrategias de solución práctica para las cuestiones que preocupan en Oviedo. A estas reun-iones se invitará a la afiliación, especial-mente la suscrita a esa área de trabajo en la Agrupación, a la Ejecutiva y al Grupo Municipal y de sus conclusiones se elaborarán propuestas programáticas y/o mociones al Pleno para su debate institucional.

· La juventud: creación de la Beca Olof Palme destinada a militantes de Juventudes Socialistas para estancias y colaboración en otros partidos que pertenezcan a la Internacional Social-ista, especialmente de la Unión Euro-pea. Cuota de, al menos, un 20 % de menores de 30 años en los órganos ejecutivos (respetando el principio de paridad).

· La innovación política: creación de un centro de investigación y think tank sobre innovación política, coordinado en red y abierto a participación interna-cional, que emita recomendaciones y difunda buenas prácticas orgánicas e institucionales.

· La comunicación interna ágil: convo-catorias por correo electrónico, servicios de mensajería telefónica y nuevas tec-nologías. Puntos de conexión a internet

y conexión inalámbrica. Uso del software libre y de fuentes abiertas en la gestión interna.

· La comunicación externa viva y eficaz: interlocución continua con los medios de comunicación (de cualquier soporte y cualquier nivel), continuando con los medios tradicionales (ruedas de prensa, comunicados) e impulsando nuevas vías como convocatorias sobre el terreno, así como la habilitación de espacios en web o redes sociales para facilitar la información y el trabajo a los medios.

· La formación: prioridad de los ejes de la formación política coordinada por la Escuela Jaime Vera:

a) Historia, ética y valores de la social-democracia.

b) Género y políticas para la igualdad.

c) Economía, instituciones democráticas y sistema del bienestar.

d) TIC y comunicación.

e) Idiomas.

Programa de acogida a nuevos y nuevas militantes.

· La estimulación del debate = “Oviedo Lab”: Oviedo como referente del debate nacional en torno a nuevas propuestas. Fuera de la Casa del Pueblo, se organi-zarán actividades —en distintos forma-tos (no necesariamente conferencias)— en torno a ideas novedosas que puedan implantarse en nuestro municipio. En especial, en torno a todo lo referido a la e-democracia.

LINEA 3LA VENTAJA DENUESTRA ESTRATEGIA

L3La ciudadanía nos asigna un papel desde el que tenemos que demostrar una alternativa de gobierno. El objetivo es aumentar la rep-resentación ciudadana y alcanzar una may-oría progresista en el Ayuntamiento desde la que desarrollar un programa de gobierno.

· La labor de oposición debe ser decidida, para apoyar a las personas más desfavoreci-das y erradicar la corrupción; y constructiva, para generar empleo y mejorar la calidad de vida (presentando iniciativas y consensuando medidas).

· Los resultados electorales indican fortalezas y debilidades de nuestras formas habituales de hacer política (discurso, propuestas, colectivos, territorios, etc.). Debemos analizar esa información para trazar una estrategia coherente a los espacios que como proyecto queremos ocupar.

· La vitalidad social de un proyecto se expresa en la calle, con ruedas de prensa y reuniones in situ y actos descentralizados por todo el concejo.

· Toda sociedad tiene liderazgos informales que no representan a colectivos formales, pero que influyen en la opinión pública e intervienen en su agenda. Detectar esos liderazgos y establecer cauces de conv-ersación y colaboración es tan interesante como hacerlo con otro tipo de colectivos.

· Son necesarios nuevos protagonismos en la coordinación y la representación de la labor política, gente diferente al frente de responsabilidades que requieren, precisa-mente, nuevos y mejores aires.

Representacion ciudadana

Estrategias / espacios

Compromiso con el cambio

LINEA 4UNA CASA VIVAY RESPONSABLE

L4· La Casa del Pueblo tiene capacidad para acoger actividad política, pero también de responsabilidad social. La coherencia con nuestros valores, las dificultades económicas y el aumento de la pobreza obligan a aprove-char esa posibilidad y dotar así de actividad solidaria nuestras infraestructuras. Debemos recuperar nuestras referencias éticas y el orgullo de nuestros valores.

· Recuperación de la figura de Presidente o Presidenta de la Agrupación como referente y reconocimiento de la militancia y ante la ciudadanía.

· Suscripción de convenios de colaboración con asociaciones ciudadanas para facilitar la actividad solidaria y cultural (promoción artística, memoria histórica, conocimiento del patrimonio ovetense, etc.) de la Casa del Pueblo.

· Charlas coloquio impartidas por nuestros veteranos y por nuestras veteranas para conocer de viva voz nuestra historia reciente, de dónde venimos. No debemos desperdiciar este valiosísimo patrimonio humano.

· Proyecto piloto de apertura de casas del pueblo a proyectos de trabajo social y

servicio a la ciudadanía en colaboración con asociaciones: clases de apoyo, ayuda al es-tudio, alfabetización digital, cafetería social, alfabetización en español para inmigrantes, banco de tiempo, asesoría legal y laboral gratuita, etc.

· Dedicar el 0,7 % de los gastos y promover el 0,7 % de sueldos de cargos públicos e institucionales para proyectos de la ONG de inspiración socialdemócrata Solidaridad Internacional, en los que pueda colaborar activamente la militancia.

· Inclusión del PSOE y de las Juventudes Socialistas como entidades de envío y acogi-da del programa europeo para intercambio de jóvenes.

· Uso de la infraestructura local para la puesta en marcha de laboratorios de viven-cias (living labs) de participación política e innovación social.

· Aumento de la eficiencia energética y sostenibilidad en la actividad de la sede (con-sumo energético, de materiales de oficina y productos ecológicos).

· Uso del software libre y de fuentes abiertas en la gestión interna en todos los niveles de la organización.

Colaboración

Ong y solidaridad

Programas europeos

Living labs

Sostenibilidad

Software libre

L1LINEA 1ANEXOS

Foto de ciudadanos y ciudadanas de Oviedo: http://farm6.staticflickr.com/5187/5668779051_65412942c7_b.jpg

España es el país con mayor desigualdad social de la eurozonahttp://economia.elpais.com/economia/2012/10/10/actualidad/1349901592_959130.html

George Lakoff: “los políticos deben invocar la moral de la gente” http://www.radiocable.com/george-lakoff-888.html

Debagoiena: la innovación genera empleo: http://gananzia.com/debagoiena-la-innovacion-genera-empleo

MIT Smart Cities group: http://cities.media.mit.edu/

El libro “Open Government – Gobierno Abierto” en descarga completa, libre, legal y gratuita http://www.netoraton.es/?p=12770

Legislación de la UE sobre Igualdad entre mujeres y hombres: http://europa.eu/legislation_summaries/employment_and_social_policy/equality_between_men_and_women/index_es.htm

Video del municipio de Oviedo grabado por RTVE:http://www.youtube.com/watch?v=5IwYyHR5U9I

Ciudades Hermanadas con la ciudad de Oviedo: http://www.oviedo.es/index.php/es/la-ciudad/ciudades-hermanadas

Plan 30 Oviedo:http://plan30oviedo.org/

Una de cada tres ciudades aún conserva barreras arquitectónicas para ser accesible:http://revista.consumer.es/web/es/20120701/actualidad/tema_de_portada/76555_2.php

Campaña Frenemos el cambio climático de Greenpeace:http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Frenar-el-cambio-climatico/

Red Española de Ciudades Saludables: http://www.ciudades-saludables.com/

En busca de una ciudad segura: http://smartcity-telefonica.com/?p=141

Sainz: “No se debe reciclar la desigualdad, sino tirarla a la basura”:http://www.elcomercio.es/20110308/asturias/oviedo/debe-reciclar-desigualdad-si-no-201103081443.html

Carta de Ciudades Educadoras: http://www.bcn.es/edcities/aice/estatiques/espanyol/sec_charter.html

SOS Cultura presenta cincuenta alternativas: http://www.lavozdeasturias.es/asturias/oviedo/SOS-Cultura-presenta-cincuenta-alternati-vas_0_441555878.html

Debate de Orientación Política en la RTPA: http://www.rtpa.es/video:Debate%20en%2030_1349853661.html

Asociaciones del municipio de Oviedo: http://www.oviedo.es/index.php/es/servicios-municipales/participacion-ciudadana/asocia-ciones-municipio

Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo:http://grupomunicipalsocialistaoviedo.wordpress.com/

PSOE de Oviedo:http://www.psoeoviedo.es

Arregla mi calle: http://www.arreglamicalle.com/

¿Qué es la escucha activa?: http://www.cesarcalderon.es/?p=4602

El alcalde de Jun arrasa: http://www.elmundo.es/navegante/2008/02/07/tecnologia/1202402030.html

JGPA: http://www.jgpa.es

L2

L3

L4

LINEA 2ANEXOS

LINEA 3ANEXOS

LINEA 4ANEXOS

Ocho ediles por encima de los 80.000 euros : http://www.lne.es/oviedo/2010/12/29/ocho-ediles-80000-euros/1013316.html

Rubalcaba promociona su candidatura a las primarias en Oviedo: http://www.elcomercio.es/multimedia/fotos/ultimos/78433-rucalcaba-promociona-candidatura-prima-rias-oviedo-0.html

Listas cremallera y líderes feministas para el PSOE: http://blogs.elpais.com/mujeres/2012/01/las-socialistas-quieren-listas-cremallera.html

La conciliación aumenta la productividad: http://www.compromisorse.com/rse/2012/03/19/la-conciliacion-aumenta-la-productividad/

Fundació Internacional Olof Palme: http://www.fiop.net/

Fundación Ideas: http://www.fundacionideas.es/

El poder de las redes: http://lasindias.org/el-poder-de-las-redes/

Instituto Jaime Vera: http://www.institutojaimevera.fundacionideas.es/

El siglo XXI llega al club:http://bitacora.lasindias.com/el-siglo-xxi-llega-al-club/

Entrevista a Avelino Cadavieco: http://www.youtube.com/watch?v=9En2HCn-No0

El cierre de Calor y Café deja sin atención a una media de 134 personas cada día:http://www.lne.es/gijon/2012/08/23/cierre-calor-cafe-deja-atencion-media-134-personas-dia/1287750.html

Asturias Acoge: http://www.asturiasacoge.org/spip/?page=inicio

Te regalo mis horas: http://archivo.lavozdeasturias.es/html/560467.html

Solidaridad Internacional: http://www.solidaridad.org/

Programa Europeo Juventud en acción: http://www.juventudenaccion.injuve.es/

Asturix: http://asturix.com/es

Plantean la siguiente propuesta para el debate los siguientes compañeros y compañeras de la Agrupación Municipal Socialista de Oviedo:

Jesús Suárez, Jasón Martínez, María Fernández Campomanes, Eva María Alonso, David Rodríguez, Belén Suárez Prieto, Gonzalo Olmos,

Lucía Álvarez, Jonás Fernández, Laura Robles, Rubén Rodríguez, Lucía Falcón y todas las personas afiliadas y simpatizantes que quieran

aportar ideas a este documento abierto.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported