rehvisa

14
REHVISA Red Humanista por una Vida Saludable

Upload: noviolencia

Post on 04-Jun-2015

256 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rehvisa

REHVISARed Humanista por una Vida

Saludable

Page 2: Rehvisa

Contexto

Page 3: Rehvisa

• Vastos sectores de la población hoy no tiene acceso a los avances de la ciencia ya que estos son subordinados al poder económico. Hoy los seres humanos, desde el momento que nacen, se encuentran frente a oportunidades desiguales en términos de nutrición, acceso a la salud y a estilos de vida saludable.

Page 4: Rehvisa

• Por otro lado, en lo personal vivimos la soledad, el vacío, el sin sentido, el temor, los contradicciones y la falta de futuro. El sufrimiento ha pasado a ser el registro cotidiano de miles de millones de personas, transformándose en síntomas como la depresión, los crisis de pánico, enfermedades sicosomáticas y cáncer entre otras.

Page 5: Rehvisa

• Frente a esto REHVISA levanta la propuesta de organizarnos para superar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida en nosotros y en quienes nos rodean

Page 6: Rehvisa

Orígenes.

Page 7: Rehvisa

• La Red Humanista por una Vida Saludable se basa en el principio de equilibrio entre mente y cuerpo y por tanto pretende enseñar a vivir bien, adaptarse crecientemente a la sociedad moderno, modificando aquellos aspectos negativos del comportamiento personal y social que nos provocan sufrimiento. REHVISA es un frente de acción del Movimiento Humanista

Page 8: Rehvisa

A que invita REHVISA?

Page 9: Rehvisa

• A organizarnos. • Formar una Red de Salud multiconectada

que se transforme en una referencia social que le permitan a quienes participan modificar estilos de vida y ayudar a otros a superar el sufrimiento. La calidad de vida a la que aspiramos sólo

puede darse en una sociedad donde el SER HUMANO sea lo más importante. En REHVISA no se discrimina, y para participar, no existen limitaciones de

distancias, idiomas, edades ni culturas..

Page 10: Rehvisa

OBJETIVOS INMEDIATOS• Nuestro primer objetivo es formar núcleo

básico de personas que quieran trabajar en el armado de la red.

• Una vez definidas las personas, formularemos las acciones a seguir y revisaremos las herramientas con las cuales trabajaremos en lo personal y en lo social.

• El perfil de estas personas lo define el mismo proyecto: gente que quiera mejorar su salud que se siente humanista y solidaria; y que quieran hacer algo por cambiar su vida y la de los demás.

Page 11: Rehvisa

¿Cómo nos organizamos?

Page 12: Rehvisa

• Nos vamos organizando en grupos de 10 en 10 para actuar estructuradamentee en temas como desarrollo personal, estilos de vida saludables y denuncia de injusticias en el sistema de salud imperantes.

• No lo haremos haciendo caridad, la idea es que la Red se autofinancie con la colaboración de los miembros.

• Lo haremos creando una organización potente donde cada uno de sus miembros se va haciendo cargo de un equipo y de que este crezca. Hacemos esto en lo medios en que cada uno se desenvuelve, basándonos en las virtudes de cada uno.

Page 13: Rehvisa

¿Que hemos hecho hasta ahora?

• Hicimos difusión de un taller para profesionales de la salud en distintas escuelas de medicina

• Entregamos herramientas a estudiantes para que comiencen a tener una mirada mas humanista de la medicina, y que ellos en su quehacer diario vayan constituyéndose en MEDICOS HUMANOS

Page 14: Rehvisa

PERFIL DEL MEDICO HUMANO

• atento• interesado• comprometido con la situación del

paciente• coherente• empático• emotivo• solidario• con una visión mas amplia de la sociedad• que conozca sus limitaciones • que confíe en la sabiduría del paciente