registro_1trim_papelillos4a

5
Registros trimest rales 4 años  Nombre: ............................ ........................ Apellidos: ................................. ............................................. Primer trimestre Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal Aspectos de evaluación CONSEGUIO NO CONSEGUIO EN PROCESO Realiza con autonomía adecuada a su edad algunas actividades relacionadas con la alimentación, la higiene, el vestido y el descanso. (c.a.i.p.) oordina y controla cada vez con mayor precisión gestos y movimientos. (c.a.i.p.) (c.a.a.) !mpieza a identi"icar las di"erencias entre su cuerpo y el de los dem#s. (c.a.i.p.) $i"erencia las partes del cuerpo %ue se mueven de las %ue no se mueven. (c.a.i.p.) &abe reconocer algunas di"erencias "ísicas relacionadas con el paso del tiempo. (c.a.a.) $esarrolla la capacidad de observación, la atención, la constancia y los h#bitos de traba'o. (c.a.a.) olabora en el mantenimiento del orden en casa y en el colegio. (c.a.i.p.) (c.e.) umple las normas establecidas en di"erentes contetos ("amiliar, escolar, entorno). (c.e.) (c.s.c.) *denti"ica y epresa algunas emociones b#sicas en sí mismo+a y en sus compaeros y compaeras. (c.e.) (c.c.l.) -tiliza el sentido del tacto para descubrir algunas  propiedades en los ob'etos. (c.a.a.) (c.m.) osee la coordinación óculo/manual necesaria para las actividad es motrices de car#cter "ino. (c.a.a.) 

Upload: sergio-iniguez-calvo

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/17/2019 registro_1trim_papelillos4a

http://slidepdf.com/reader/full/registro1trimpapelillos4a 1/5

Registros trimestrales 4 años

 Nombre: .................................................... Apellidos: ..............................................................................

Primer trimestre

Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal

Aspectos de evaluación CONSEGUIONO

CONSEGUIO

EN PROCESO

Realiza con autonomía adecuada a su edad algunas

actividades relacionadas con la alimentación, la higiene,

el vestido y el descanso. (c.a.i.p.)

oordina y controla cada vez con mayor precisión gestos

y movimientos. (c.a.i.p.) (c.a.a.)

!mpieza a identi"icar las di"erencias entre su cuerpo y el

de los dem#s. (c.a.i.p.)

$i"erencia las partes del cuerpo %ue se mueven de las

%ue no se mueven. (c.a.i.p.)

&abe reconocer algunas di"erencias "ísicas relacionadas

con el paso del tiempo. (c.a.a.)

$esarrolla la capacidad de observación, la atención, la

constancia y los h#bitos de traba'o. (c.a.a.)

olabora en el mantenimiento del orden en casa y en el

colegio. (c.a.i.p.) (c.e.)

umple las normas establecidas en di"erentes contetos

("amiliar, escolar, entorno). (c.e.) (c.s.c.)

*denti"ica y epresa algunas emociones b#sicas en sí

mismo+a y en sus compaeros y compaeras. (c.e.) (c.c.l.)

-tiliza el sentido del tacto para descubrir algunas

 propiedades en los ob'etos. (c.a.a.) (c.m.)

osee la coordinación óculo/manual necesaria para lasactividades motrices de car#cter "ino. (c.a.a.) 

8/17/2019 registro_1trim_papelillos4a

http://slidepdf.com/reader/full/registro1trimpapelillos4a 2/5

Conocimiento del entorno !"edio #ísico$ natural$ social y cultural%

Aspectos de evaluación CONSEGUIONO

CONSEGUIO

EN PROCESO

Reconoce los cambios estacionales producidos en elotoo y sus e"ectos en el medio y en las personas.(c.c.i.m.".)

Asocia algunos ob'etos de la casa y de la escuela con las

dependencias a las %ue pertenecen. (c.c.i.m.".)

onoce y valora el traba'o realizado por el docente, el

albail, el cartero y el policía de tr#"ico. (c.c.i.m.".) (c.s.c.) (c.e.)

*denti"ica algunos astros del cielo y entiende aspectos

 b#sicos del -niverso. (c.c.i.m.".) (c.a.a.) 

onoce algunos elementos del entorno urbano. (c.c.i.m.".) (c.a.i.p.) (c.a.a.)

onoce algunos medios de transporte propios y de otros

 pueblos del mundo. (c.c.i.m.".) (c.a.a.)

onoce las costumbres propias de la Navidad. (c.s.c.) (c.c.a.) 

Respeta las costumbres, tradiciones, lenguas, "olclore y

"ormas de vida de otros pueblos del mundo. (c.c.i.m.".) (c.s.c.) (c.e.)

*denti"ica di"erentes tipos de vivienda. (c.c.i.m.".)

onoce algunos lugares de ocio y diversión. (c.c.i.m.".)

onoce algunos inventos importantes para la humanidad:

la pizarra digital y el relo'. (c.a.a.) (c.c.i.m.".)

$iscrimina las propiedades de los ob'etos: color, "orma,

tamao, tetura, dureza y abierto/cerrado. (c.a.a.) (c.m.)

&e orienta en el espacio atendiendo a las nociones:

dentro/"uera, arriba/aba'o, encima/deba'o y delante/

detr#s. (c.a.a.) (c.m.)

articipa y comprende los eperimentos sencillos

realizados en clase. (c.a.a.) (c.m.)

$i"erencia la "orma circular, cuadrada y triangular. (c.a.a.) (c.m.)

$iscrimina el tamao grande/pe%ueo, alto/ba'o y largo/

corto. (c.a.a.) (c.m.)

-tiliza adecuadamente algunos cuanti"icadores: lleno/

vacío, m#s %ue y uno/varios. (c.a.a.) (c.m.)

Reconoce el cardinal 0, 1, 2 y 3 y sus ordinales, y realiza

correctamente las gra"ías. (c.a.a.) (c.m.)

8/17/2019 registro_1trim_papelillos4a

http://slidepdf.com/reader/full/registro1trimpapelillos4a 3/5

Aspectos de evaluación CONSEGUIONO

CONSEGUIO

EN PROCESO

&e orienta temporalmente atendiendo a las nociones: día/

noche, antes/despu4s. (c.a.a.) (c.m.) (c.a.i.p.)

Resuelve sencillos problemas matem#ticos y se inicia en

la comprensión de la operación suma. (c.a.a.) (c.m.) (c.a.i.p.)

&engua'es( comunicaci)n y representaci)n

Aspectos de evaluación CONSEGUIONO

CONSEGUIO

EN PROCESO

Articula, se epresa oralmente y posee un l4ico

adecuado a la edad. (c.c.l.) (c.a.a.)

Amplía progresivamente el vocabulario. (c.c.l.) (c.a.a.)

5rdena temporalmente las secuencias de los cuentos y

las historias traba'adas en clase. (c.c.l.) (c.a.a.)

omprende, reproduce y memoriza pe%ueas rimas y

 poesías. (c.c.l.)

&e ha iniciado en la lectoescritura: estructuras

gramaticales simples, gra"omotricidad, trazo y

direccionalidad. (c.c.l.) (c.a.a.)

Realiza descripciones sencillas. (c.c.l.)

Realiza correctamente trazos verticales, horizontales,

curvos y oblicuos. (c.c.l.) (c.a.a.)

 Narra sencillas historias y acontecimientos de su vida

cotidiana. (c.c.l.)

articipa en di#logos escuchando a los dem#s y

respetando el turno de palabra. (c.c.l.) (c.e.) (c.s.c.)

omprende los mensa'es de sus compaeros y

compaeras y de los adultos. (c.c.l.) (c.e.)

&e ha iniciado en el uso del verbo, del determinante, del

diminutivo y del g4nero. (c.c.l.) (c.a.a.)

6ee e interpreta im#genes. (c.c.l.) (c.a.a.)

-tiliza algunas palabras y epresiones aprendidas en

lengua etran'era en las rutinas y actividades cotidianas.

(c.a.a.) (c.c.l.) (c.s.c.)

8/17/2019 registro_1trim_papelillos4a

http://slidepdf.com/reader/full/registro1trimpapelillos4a 4/5

Aspectos de evaluación CONSEGUIONO

CONSEGUIO

EN PROCESO

roduce materiales decorativos relacionados con los

contenidos de las unidades traba'ados en este trimestre.

(c.c.a.)

-tiliza di"erentes t4cnicas pl#sticas. (c.c.a.) (c.a.a.)

&e ha iniciado en el conocimiento de algunos autores

literarios y artistas universales, y sus obras. (c.c.a.)

(c.c.l.)

$iscrimina sonidos y ruidos de la vida diaria

relacionados con los contenidos traba'ados. (c.c.a.) (t.i.c.d.)

Aprende y reproduce canciones, ritmos y bailes sencillos.(c.c.a.)

 (t.i.c.d.)

 (c.s.c.)

articipa en las actividades de psicomotricidad y en las

dramatizaciones realizadas en clase. (c.s,c.) (c.c.a.)

!presa sentimientos y emociones a trav4s de di"erentes

lengua'es. (c.e.) (c.c.l.) (c.a.a.)

&e ha iniciado en el uso de algunos instrumentos

tecnológicos. (t.i.c.d.) (c.a.a.)

ompetencia en comunicación ling7ística (c.c.l.). ompetencia matem#tica (c.m.). ompetencia en el conocimiento y lainteracción con el mundo "ísico (c.c.i.m.".). 8ratamiento de la in"ormación y competencia digital (t.i.c.d.). ompetencia social

y ciudadana (c.s.c.). ompetencia cultural y artística (c.c.a.). ompetencia para aprender a aprender (c.a.a.). ompetencia

 para la autonomía e iniciativa personal (c.a.i.p.). ompetencia emocional (c.e.).

*ctitudes y +,-itos

&iempre A veces Nunca

Aprendiza'e

9uestra inter4s por aprender.

&e es"uerza en la realización de sus tareas.

8raba'a metódicamente.

!s participativo+a en clase.

Respeta a sus docentes.

8/17/2019 registro_1trim_papelillos4a

http://slidepdf.com/reader/full/registro1trimpapelillos4a 5/5

&iempre A veces Nunca

Relación

social

8rata con respeto a sus compaeros+as.

&e relaciona con sus compaeros+as.

articipa activamente en los traba'os en grupo.

#bitos

!s autónomo+a en la realización de sus traba'os.

9antiene la atención en clase.

!s capaz de ordenar sus materiales.

9uestra tolerancia a la "rustración.

;aloración global: .........................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................

5bservaciones y valoraciones: ......................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................

9edidas de apoyo, adaptación, re"uerzo y enri%uecimiento: ........................................................................

.......................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................

<echa:.............. ......................................................................................... <irma del docente