regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16

11

Click here to load reader

Upload: marcelo-uvidia

Post on 14-Apr-2017

210 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBASÍLABO

1. DATOS GENERALES

CARRERA Tecnología en Regencia en Farmacia

MODALIDAD Presencial

ASIGNATURA SALUD OCUPACIONAL

CÓDIGO RGF-S00007 NÚMERO DE HORAS SEMANALES 3

NIVEL Primero A-B

PERÍODO ACADÉMICO Semestral octubre 2016 - marzo 2017

NÚMERO DE CRÉDITOS PRERREQUISITOS CORREQUISITOS

3 No hay prerrequisitos

NOMBRE DEL DOCENTE Uvidia Cepeda Galo Marcelo

NÚMERO TELÉFONO 0987164521

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

TÍTULO ACADÉMICO DE TERCER NIVEL

Médico General

TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO

Magister en Seguridad Industrial, mención prevención de riesgos y salud ocupacional.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Salud Ocupacional es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como

una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores.

Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de

las condiciones de riesgo.

2.1 RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL PROFESIONAL.La asignatura brindará al estudiante los conocimientos necesarios sobre salud ocupacional

para su desempeño laboral y personal, así como también conocer las normas básicas de

seguridad en los lugares de trabajo, incluyendo los conceptos fundamentales de seguridad

social y riesgos profesionales

Page 2: Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBASÍLABO

2.2 CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL PROFESIONAL.Formar profesionales con conocimientos técnicos y científicos dentro del campo de la

salud ocupacional, capaces de aplicar lo aprendido sobre normas básicas de seguridad

con eficiencia en los centros clínicos y hospitalarios donde se desempeñen.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA.Aplicar los conocimientos de salud, trabajo, seguridad, para la prevención y cuidado de

los trabajadores.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO. Comprender conceptos básicos sobre salud, trabajo, enfermedad, salud

ocupacional, higiene industrial y la seguridad en el trabajo.

Promover el autocuidado de las personas, al ofrecerles herramientas que les

permitan reconocer los riesgos laborales que se exponen en su rutina de

trabajo.

Identificar factores de riesgo en las diferentes actividades laborales

priorizándolas para luego establecer programas y procesos que generen

prácticas y condiciones saludables, investigando la realidad epidemiológica,

social, cultural y valorando las necesidades problemas y expectativas de salud

de la población trabajadora, a fin de contribuir a su reducción y control.

4COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

4.2 Conocimientos: Comprender la legislación en salud ocupacional en Ecuador.

Reconocer los factores de riesgo de trabajo y conocer cómo realizar medidas

preventivas individuales y colectivas.

4.3 Destrezas: Interpretar las leyes de las diferentes normativas relacionadas con

accidentes del trabajo.

Page 3: Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBASÍLABO

Detectar los factores de riesgo laborales.

4.4 Actitudes: Fomentar una actitud responsable que permita utilizar el conocimiento

adquirido y asociarlo para brindar una atención de calidad y calidez al

paciente

Incluir pensamiento crítico en cada uno de los temas a tratar, y además

desarrollar la cultura de la investigación.

5UNIDADES DE ESTUDIO

UNIDADES CONTENIDOS OBJETIVO METODOLOGÍA A

USAR

Unidad 1:GENERALIDADESSOBRE SALUDOCUPACIONAL

1.1 Salud

1.2 Trabajo

1.3 Accidente de trabajo

1.4 Salud ocupacional

1.5 Enfermedad

profesional

1.6 Higiene industrial

1. 7 Seguridad en el

trabajo.

Proporcionar al

estudiante un

conocimiento

sobre los

principales

conceptos de

salud

ocupacional.

Motivación

Clase magistral

Trabajo grupal

Talleres

Unidad 2: LEGISLACIÓN DE SALUDOCUPACIONAL

2.1 Legislación de

Salud Ocupacional

Internacional

2.2 Legislación de

Salud Ocupacional del

Ecuador

2.3 Normas de

seguridad

Proporcionar al

estudiante un

conocimiento

sobre el marco

legal de la

Salud

Ocupacional.

Motivación

Clase magistral

Trabajo grupal

Talleres

Unidad 3: CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DE TRABAJO

3.1. Clasificación de los

riesgos del trabajo.

3.2 Condiciones

Generales de

infraestructura sanitaria

Proporcionar al

estudiante un

conocimiento

sobre riegos del

trabajo

Motivación

Clase magistral

Trabajo grupal

Talleres

Page 4: Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBASÍLABO

de un local de trabajo

Unidad 4:CONDICIONES DESEGURIDAD.

4.1 Condiciones de

seguridad.

4.2 Riesgos del

ambiente físico.

4.3 Riesgos de

contaminación química

y biológica.

4.4 Riesgos de

contaminación

biológica.

Proporcionar al

estudiante un

conocimiento

sobre las

condiciones de

seguridad y

riesgos

ambientales,

químicos,

biológicos.

Motivación

Clase magistral

Trabajo grupal

Talleres

Unidad 5: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, MEDICINAPREVENTIVA

5. 1 Higiene y

seguridad industrial.

5.2 Medidas

preventivas.

Proporcionar al

estudiante un

conocimiento

sobre higiene,

seguridad y

medidas

preventivas.

Motivación

Clase magistral

Trabajo grupal

Talleres

6USO DE TECNOLOGÍAS Tics.

Computador.

Proyector.

Blog.

Páginas Web como fuentes de consulta referentes a cada uno de los

temas tratados en clase.

7RESULTADOS POR COMPETENCIAS

Page 5: Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBASÍLABO

El estudiante será capaz de aplicar conocimientos científicos dentro del área de la

salud ocupacional sustentándose en las destrezas adquiridas dentro de las aulas.

8AMBIENTE DE APRENDIZAJE Existirá un ambiente de respeto docente – estudiante, y viceversa

El estudiante demostrará respeto y responsabilidad durante los trabajos

colaborativos.

Cuida la ecología al optimizar los recursos naturales para la presentación de

trabajos.

Está prohibido utilizar teléfonos celulares en clase, salvo emergencias y el uso de

laptop es únicamente para fines académicos pertinentes a la clase. Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.

La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones

(b) de la LOES

Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la

LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados,

usando las normas APA.

9SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA. Se evaluará cada actividad desarrollada en gestión de aula que equivale al 70 % de

cada una de las notas parciales y finales respectivamente. Actividades de gestión:

El

otro 30% corresponde a cada uno de los exámenes parciales y finales del semestre.

ACTIVIDAD VALORACIÓN

Lección Oral 7

Lección escrita 7

Trabajos grupales o individuales 7

Trabajos de investigación 7

Page 6: Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBASÍLABO

Nota Expectativas Mínimas

o El alumno deberá tener un mínimo del 75% de Asistencia

para pasar el semestre.

o La nota mínima para pasar el semestre es de 7/10

10 ESPECIFICACIONES PARA LAS TAREASLa presentación de las exposiciones se realizará en un máximo de tiempo de 15 minutos,

donde deben exponer todos los integrantes del grupo.

El informe de la exposición deberá realizarse en un máximo de 10 hojas y mínimo de 6

hojas, de acuerdo al tema. Con letra Arial, tamaño 11 e interlineado 1,5, el cual contendrá

una portada, introducción, objetivos, desarrollo, conclusiones y bibliografía (mínimo 3

libros) y webgrafía con normas APA 2016.

Mientras que el portafolio se lo presentará de acuerdo a los parámetros: portada, sección

personal, introducción, carta de presentación, información recopilada y dividida en

talleres, bibliografía o webgrafía y anexos.

Los trabajos se procurarán imprimir en ambas caras, para contribuir con el cuidado del

ecosistema.

Los trabajos serán evaluados con una matriz de calificación, la misma será difundida el

primer día de clases.

11 REQUERIMIENTOSTodo el estudio del curso está basado en materiales científicos, textos propios o acceso a

internet, los mismos que deberán ser aprendidos y entendidos. Es indispensable que cada

uno de los estudiantes tenga un alto grado de interés y motivación. Se requerirá visitas al

laboratorio de Farmacia para la realización de prácticas de acuerdo a los diferentes temas

tratados en las unidades del presente sílabo.

12 BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE CLASE

Page 7: Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBASÍLABO

Colpatria., A. (2011). Guía Para La Elaboración De Un Programa de Salud.

Bogotá.

Henao Robledo, F. (2010). Salud Ocupacional Conceptos básicos (segunda

edición ed.). Bogotá: Ecoe edicione.

Salud., O. M. (2012). Salud Ocupacional para todos. Ginebra.

http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2013/01/la-salud-ocupacional.html

DOCENTE

Dr. Galo Marcelo Uvidia Cepeda. Msg

Revisado por:

COORDINADORA DE CARRERA FIRMA

Nombre: Bqf: Gabriela Rodríguez

Analizado por:

COORDINADORA ACADÉMICA FIRMA

Nombre: Tlgo. Cecilia Trujillo Ch.

Autorizado por:

RECTORA DE LA INSTITUCIÓN FIRMA

Nombre: Ing. Tania Parra Proaño MsC.

Riobamba 25 de Octubre del 2016