refrigeracion_aire_acondicionado

13
 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO ( 5-2- 12 ) CARRERA: INGENIERIA MECANICA CLAVE: MCS-9329 2. HISTORIA DEL PROGRAMA LUGAR Y FECHA DE ELABORACION O REVISION PARTICIPANTES OBSERVACIONES (CAMBIOS Y JUSTIFICACION) 27 de Agosto a l 1 de Se p. de 1991 I.T . de Or iza ba Todos los Institutos Tecnológicos que asistieron a la Reunión Reunión Nacional de Revisión Curricula r de la Carrera de Ingeniería Mecánica Octubre de 1990 I.T. de Madero Eduardo Vega Vázquez Desarro llo del programa por unidades de aprendizaje Del 1 3 a l 1 7 d e Mayo d e 1 991 I.T. d e Durango Comité‚ de Consolida ción Validaci ón y enriquecimiento del  programa en la Reunión Na cional. 3. UBICACION DE LA ASIGNATURA a) RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIO A N T E R I O R E S A N T E R I O R E S ASIGNATURA TEMAS ASIGNATURA TEMAS Mecánica de fluidos I Mecánica de fluidos II Dibujo II Instrumentación Maquinas eléctricas Maquinas de fluidos incomprensibles Dinámic a de los fluidos. Flujo de fluidos incompren sible en ductos. Sistema s de tuberías. Elaboración e interpretación de los  planos. Instrument os de medición Motores eléctricos Ventiladores Termodiná mica I Termodiná mica II Transmis ión de calor Matemáticas Conceptos termodin ámicos Balance de energía Propiedades de las sustancias. Segunda Ley de la Termodinámica. Ciclos termodiná micos Mezcla de Gases Ideales. Procesos de Transfer encia de calor. Equipos de transferencia de calor. Derivadas. Integrales.

Upload: iyan-rodrigo-gutierrez

Post on 18-Jul-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: refrigeracion_aire_acondicionado

5/15/2018 refrigeracion_aire_acondicionado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refrigeracionaireacondicionado-55ab4e760d111 1/1

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO ( 5-2-

12 )

CARRERA: INGENIERIA MECANICA

CLAVE: MCS-9329

2. HISTORIA DEL PROGRAMA

LUGAR Y FECHA DE

ELABORACION O REVISION

PARTICIPANTES OBSERVACIONES(CAMBIOS Y JUSTIFICACION)

27 de Agosto al 1 de Sep. de 1991 I.T. de Orizaba

Todos los Institutos Tecnológicos

que asistieron a la Reunión

Reunión Nacional de Revisión

Curricular de la Carrera de

Ingeniería Mecánica

Octubre de 1990 I.T. de Madero

Eduardo Vega Vázquez

Desarrollo del programa por 

unidades de aprendizaje

Del 13 al 17 de Mayo de 1991 I.T. de Durango

Comité‚ de Consolidación

Validación y enriquecimiento del

 programa en la Reunión Nacional.

3. UBICACION DE LA ASIGNATURA

a) RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIO

A N T E R I O R E S A N T E R I O R E S

ASIGNATURA TEMAS ASIGNATURA TEMAS

Mecánica de fluidos I

Mecánica de fluidos II

Dibujo II

Instrumentación

Maquinas eléctricas

Maquinas de fluidosincomprensibles

Dinámica de los fluidos.

Flujo de fluidos

incomprensible en ductos.

Sistemas de tuberías.

Elaboración einterpretación de los

 planos.

Instrumentos de medición

Motores eléctricos

Ventiladores

Termodinámica I

Termodinámica II

Transmisión de calor 

Matemáticas

Conceptos termodinámicos

Balance de energía

Propiedades de las

sustancias.

Segunda Ley de la

Termodinámica.

Ciclos termodinámicos

Mezcla de Gases Ideales.

Procesos de Transferencia

de calor.Equipos de transferencia de

calor.

Derivadas.

Integrales.

Page 2: refrigeracion_aire_acondicionado

5/15/2018 refrigeracion_aire_acondicionado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refrigeracionaireacondicionado-55ab4e760d111 2/1

J U S T I F I C A C I O N J U S T I F I C A C I O N

 Necesario en los temas;

Métodos de Refrigeración

Compresores Centrífugos

 Necesario en los temas;Calculo de los condensadores

Calculo y selección de dispositivos de expansión

Calculo de evaporadores

Selección de tuberías y accesorios del Sistema deRefrigeración

Diseño de Sistema de Ductos.

 Necesario en los temas;

Carga Térmica para Calefacción

Carga Térmica para Refrigeración

Diseño de Sistema de Ductos

 Necesario para el tema;

Refrigerantes, Tuberías y accesorios

 Necesario para el Tema;

Compresores

 Necesario para el Tema;

Equipo para acondicionamiento de aire

 Necesario para los Temas;

Método de Refrigeración

Ciclo de compresión de vapor 

Ciclo de presiones múltiples

CompresoresCondensadores

Dispositivos de expansión

Evaporadores

RefrigerantesCarta, Tablas de Confort y ciclo completo del aire

Suministrado.

 Necesario para los temas;

Condensadores

Evaporadores

Carga Térmica

 Necesario para los temas:

Método de Refrigeración

Ciclo de Compresión de vapor 

Compresores

Condensadores

Dispositivos de expansión

Evaporadores

RefrigerantesRefrigeración por ciclo de aire

Refrigeración por chorro de vapor de agua

b) APORTACION DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DEL EGRESADO

Participar en los grupos interdisciplinarios para la elaboración de Proyectos Integrales.

- Proporciona servicios de Ingeniería tales como:

AsesoríaCompra y Venta de equipo y maquinaria

Peritajes

Capacitación

- Proyecta y diseña sistemas Térmicos

- Instalación, montaje y puesta en marcha de maquinaria y equipos

- Planear, desarrollar y controlar programas de mantenimiento a plantas industriales y de servicios.

- Interviene en la creación y desarrollo de productos.

4. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO

Proyectar , construir , seleccionar y dar mantenimiento a sistemas de Refrigeración y Acondicionamiento

de Aire para confort y uso industrial.

Page 3: refrigeracion_aire_acondicionado

5/15/2018 refrigeracion_aire_acondicionado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refrigeracionaireacondicionado-55ab4e760d111 3/1

5.TEMARIO.

NUM T E M A S S U B T E M A S

I Introducción a la Refrigeración. 1.1 Aplicación de la refrigeración

1.2 Métodos de refrigeración.

II Refrigeración por Compresión de Vapor 2.1 Ciclo de compresión de vapor.

2.2 Ciclo de presiones múltiples.

III Comportamiento de los Compresores. 3.1 Compresores alternativos.

3.2 Compresores centrífugos.3.3 Compresores rotativos.

IV Condensadores 4.1 Clasificación y funcionamiento de los

condensadores4.2 Calculo de los condensadores

V Dispositivos de Expansión 5.1 Clasificación y funcionamiento de los

dispositivos de expansión.

5.2 Calculo y selección de dispositivos de

expansión.

VI Evaporadores 6.1 Clasificación y funcionamiento d los

evaporadores

6.2 Calculo de los evaporadores

VII Sistema Total de Compresión de vapor 7.1 Análisis del funcionamiento delsistema total de compresión de Vapor 

VIII Refrigerantes, Lubricantes, Tuberías y Accesorios 8.1 Clasificación y nomenclatura de losrefrigerantes

8.2 Propiedades y criterios de selección

de los refrigerantes

8.3 Propiedades y criterios de selección

de los lubricantes, tuberías y accesorios

8.4 Sistemas de compresión de vapor.

IX Otros Sistemas de Refrigeración 9.1 Sistemas de refrigeración por 

absorción.9.2 Sistemas de refrigeración por ciclo de

aire

9.3 Sistemas de refrigeración por chorro

de vapor de agua.

9.4 Sistemas de refrigeración a baja

temperatura

Page 4: refrigeracion_aire_acondicionado

5/15/2018 refrigeracion_aire_acondicionado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refrigeracionaireacondicionado-55ab4e760d111 4/1

9.5 Bombas de calor.

X Condiciones de Confort y Carga Térmica. 10.1 Carta, tablas de confort y ciclo

completo del aire acondicionado

10.2 Carga térmica para calefacción.

10.3 Carga térmica para refrigeración.

XI Equipo para Acondicionamiento de Aire 11.1 Diseño de sistemas de ductos y

equipos para condiciones de verano e

invierno.

XII Proyecto 12.1 Selección del problema12.2 Análisis de alternativas.

12.3 Selección de la alternativa.12.4 Elaboración de dibujos y planos.

12.5 Aplicación de criterios.

12.6 Interpretación de proyectos.12.7 Conclusiones.

6. A P R E N D I Z A J E S R E Q U E R I D O S

- Dinámica de los fluidos.- Flujos de fluidos incompresibles en ductos.

- Sistemas de tuberías

- Conceptos termodinámicos

- Balance de energía

- Propiedades de las sustancias

- Segunda ley de la termodinámica

- Ciclos termodinámicos

- Mezclas de gases ideales

- Procesos de transferencia de calor 

- Equipos de transferencia de calor - Derivadas

- Integrales

- Elaboración e interpretación de planos

- Instrumentos de medición

- Maquinas eléctricas

- Ventiladores

7.- SUGERENCIAS DIDACTICAS

- Exposición de casos de la vida real y su discusión generalizada (tomando ideas)

- Visitas a empresas locales (fabricas de hielo, sistema de aire acondicionado del imss , etc. )

- Conferencias de refrigeración y aire acondicionado utilizando personal de empresas afines

- Practicas de laboratorio que resulten "practicas" y no "experimentos teóricos", desvinculados de la

 practica profesional.

- Utilización de software adecuado para los cálculos de capacidades de los sistemas de refrigeración y aireacondicionado (especialmente carga térmica)

Page 5: refrigeracion_aire_acondicionado

5/15/2018 refrigeracion_aire_acondicionado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refrigeracionaireacondicionado-55ab4e760d111 5/1

- Que los alumnos desarrollen proyectos en grupos de aplicaciones de la refrigeración y el aire

acondicionado proyectar fabricas de hielo, aire acondicionado para grandes oficinas, etc.)

- Desarrollar modelos didácticos con intervención de los alumnos para equipar el laboratorio

- Elaboración de diapositivas, acetatos, videos, etc. relacionados con el áre

8.- SUGERENCIAS DE EVALUACION

- Un examen de cada unidad, consistente en problemas a resolver en una hora- Una o mas tareas por cada unidad, con poco valor (5%), para que el alumno no cometa los mismos errores

en el examen.

- Los reportes de laboratorio, con poco valor (5%). esto con la finalidad de que el alumno comprenda la

utilidad de la materia.

 Nota: Los puntos 7 y 8 deberán ser desarrollados y/o enriquecidos en las academias correspondientesen conjunto con el departamento de desarrollo académico.

9. U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E

 NUMERO DE UNIDAD: I

 NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCION A LA REFRIGERACION Y

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

OBJETIVO

EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

Conocer el amplio campode la aplicación de la

refrigeración y del aireacondicionado

Resolver problemas de los

Diversos métodos de

refrigeración

El alumno investigar y expondrá las aplicacionesmás frecuentes de la refrigeración y del aire

acondicionadoEl alumno apoyado en sus conocimientos

adquiridos en termodinámica

explicar y Realizar ejercicios de los métodos

usados en refrigeración: elevación de temperatura

de un refrigerante, cambio de fase, expansión deun líquido, expansión de un gas perfecto en

régimen permanente, proceso de vaciado,

expansión de un gas real, procesos eléctricos.El alumno resolver problemas sobre los métodos

usados en refrigeración.

1

3

5

6

7

 NUMERO DE UNIDAD: II

 NOMBRE DE LA UNIDAD: REFRIGERACION POR COMPRESION DE VAPOR .

OBJETIVO

EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

Diferenciar entre

ciclo estándar y ciclo

real de compresión de

El alumno efectuar las lecturas diarias extraclase, señaladas

 por el maestro

El maestro y los alumnos analizar mediante el uso de diagramas

Page 6: refrigeracion_aire_acondicionado

5/15/2018 refrigeracion_aire_acondicionado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refrigeracionaireacondicionado-55ab4e760d111 6/1

vapor 

Resolver problemas

en sistemas de

refrigeración de etapa

única y de etapas

múltiples

temperatura-entropia y presión-entalpía el ciclo de

refrigeración de Carnot, el ciclo estándar y el ciclo real de

compresión de vapor 

Calcularan efecto refrigerante, capacidad de refrigeración,

caudal de refrigerante, potencia necesaria en el compresor y

coeficiente de 

funcionamiento del ciclo estándar de compresiónde vapor. El alumno explicar en los diagramas temperatura-

entropia y presión-entalpía el comportamiento del sistema de

compresión de una etapa en función de la temperatura de

evaporación.

Los alumnos calcular los parámetros básicos del ciclo de

refrigeración por compresión de vapor de etapa única. En el

laboratorio, los alumnos mediante lecturas de presión,

temperatura y flujo básico de refrigerante, trazaran el diagrama

P-h del ciclo real de compresión de vapor y calcular n sucapacidad y potencia.

El alumno investigar y describir sobre los componentes de un

sistema de etapas múltiples.

Maestro y alumnos resolver n problemas de diversos sistemas de

múltiples etapas, destacando sus características, ventajas y

desventajas.

El alumno aplicar el sistema de compresión de vapor apropiado

 para un caso dado.

1

2

3

4

6

7

 NUMERO DE UNIDAD: III

 NOMBRE DE LA UNIDAD: COMPORTAMIENTO DE LOS COMPRESORES

OBJETIVO

EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

Seleccionar el

compresor adecuado

 para un caso dado

Resolver problemasen los diferentes tipos

de compresores

El alumno investigar y explicar la clasificación, características

funcionamiento y aplicación de los compresores utilizados en

refrigeración

El maestro y los alumnos analizar n las curvas características delos compresores y resolver problemas

El alumno seleccionar el compresor adecuado para un caso

dado. En el laboratorio, los alumnos trazaran las curvascaracterísticas flujo másico, trabajo de compresión, potencia,

efecto refrigerante y capacidad como función de la temperatura

de evaporación, para una temperatura de condensación dada, y

trazar n las curvas características en función de la temperatura decondensación para una temperatura de evaporación dada. El

alumno resolver problemas de compresores en los que manejar 

los conceptos de: potencia, capacidad, rendimiento volumétrico

real, temperatura adiabática, rendimiento adiabático, etc. El

1

2

3

6

Page 7: refrigeracion_aire_acondicionado

5/15/2018 refrigeracion_aire_acondicionado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refrigeracionaireacondicionado-55ab4e760d111 7/1

alumno investigar sobre los mecanismos de control de los

compresores. Discutir en equipo su investigación sobre

compreso res y elaborar una síntesis.

 NUMERO DE UNIDAD: IV

 NOMBRE DE LA UNIDAD: CONDENSADORES.

OBJETIVO

EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

Seleccionar el tipo

de condensador paraun Caso dado

Para condiciones

dadas calcular el

rea de calor en losdiferentes tipos de

condensadores

 

Determinar la presión

un condensador funcionamiento

económico del

El alumno explicar la función del condensador en un sistema

de refrigeración.

Mediante la consulta bibliográfica el alumno clasificar loscondensadores, describiendo sus características.

Maestro y alumnos haciendo uso de los conceptos de

transferencia de calor y mecánica de fluidos aplicar en la

ecuación de Nusselt para determinar el coeficiente decondensación y el coeficiente de transmisión de calor en la

capa límite

Considerando la resistencia al paso del calor que ofrecen

material del tubo e incrustaciones, calcular n el coeficiente

global de transmisión de calor. (Conductancia total).

El maestro y los alumnos resolver n problemas de transmisión

en condensadores

En el laboratorio el alumno comprobar el proceso de

transmisión de calor y el cambio de estado del refrigerante en

un condensador 

1

2

Determinar la presión

un condensador 

funcionamiento

económico del

El maestro y los alumnos resolver n problemas de transmisión

en condensadores

En el laboratorio el alumno comprobar el proceso de

transmisión de calor y el cambio de estado del refrigerante en

un condensador 

 NUMERO DE UNIDAD: V

 NOMBRE DE LA UNIDAD: DISPOSITIVOS DE EXPANSION

OBJETIVO

EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

Según su aplicación

seleccionar el tipo y

capacidad de

dispositivos de

expansión.

El alumno explicar las funciones que desempeña el

dispositivo de expansión en un sistema de refrigeración.

El alumno apoyado en lecturas extraclase, explicar el

funcionamiento, ventajas, desventajas y aplicaciones de los

tipos m s comunes de dispositivos de expansión

Maestros y alumnos analizar n y calcular n las condiciones

de equilibrio y elección de los dispositivos de expansión:

tubo capilar, vula de expansión termostática, válvula deexpansión de presión constante y válvula de nivel. El

maestro explicar los m‚todos para calcular el tubo capilar.

Page 8: refrigeracion_aire_acondicionado

5/15/2018 refrigeracion_aire_acondicionado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refrigeracionaireacondicionado-55ab4e760d111 8/13

En el laboratorio el alumno comprobar el funcionamiento

a flujo equilibrado de los diferentes dispositivos de

expansión. Los alumnos calcular n un tubo capilar para las

condiciones dadas

 NUMERO DE UNIDAD VI

 NOMBRE DE LA UNIDAD: EVAPORADORES

OBJETIVO

EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

Calcular el rea de

transferencia de calor enlos diferentes tipos de

evaporadoresSeleccionar el tipo de

control de escarcha para

un evaporador.

El alumno explicar la función que desempeña el evaporado en

un sistema de refrigeración. los diferentes tipos de El alumnoexplicar la clasificación, características y funcionamiento de

los tipos comunes de evaporadores Maestro y alumnosanalizar n los procesos de transmisión de calor en los

evaporadores. El alumno resolver problemas de transmisión de

calor en los evaporadores.El alumno investigar sobre el efecto y control de la escarcha

en los evaporadores. En el laboratorio, el alumno observar el

funcionamiento de control de la escarcha algunos tipos de

evaporadores. En clase el alumno describir el funcionamiento

de los tipos de control de escarcha en los evaporadores

 

 NUMERO DE UNIDAD VII

NOMBRE DE LA UNIDAD: SISTEMA TOTAL DE COMPRESION DE VAPOR 

OBJETIVO

EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

Determinar el

 punto de equilibrio

de un sistema de

refrigeración

Maestro y alumnos analizaran las curvas características de un

condensador: Capacidad del sistema - temperatura de evaporación

Maestro y alumnos analizaran las curvas características de un

compresor : Capacidad del sistema - temperatura de evaporación.

Maestro y alumnos obtendrán las curvas de funcionamiento delconjunto compresor- condensador. Maestro y alumnos analizar n

las curvas características de un evaporador : Capacidad del

sistema - temperatura de evaporación. Maestro y alumnos

obtendrán el punto de funcionamiento del sistema total. En el

laboratorio el alumno obtendrá las curvas características de un

condensador, de un compresor y de un evaporador para

determinar el punto de equilibrio del sistema de refrigeración.

 NUMERO DE UNIDAD VIII

 NOMBRE DE LA UNIDAD: REFRIGERANTES, LUBRICANTES, TUBERIAS Y ACCESORIOS.

OBJETIVO

EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

Page 9: refrigeracion_aire_acondicionado

5/15/2018 refrigeracion_aire_acondicionado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refrigeracionaireacondicionado-55ab4e760d111 9/13

Seleccionar el

refrigerante

adecuado según su

aplicación

El alumno investigar y expondrá la clasificación, nomenclatura,

características, ventajas, desventajas, usos y toxicidad de los

refrigerantes primarios y secundarios

1

Seleccionar el

lubricante adecuado

 para un sistemadado

El alumno investigar sobre la función y ventajas de los

accesorios en un sistema de refrigeración.

En el laboratorio el alumno identificar refrigerantes yaccesorios

en un sistema de refrigeración.

En el laboratorio el alumno identificar refrigerantes y

accesoriosde un sistema de refrigeración.

2

3

Seleccionar tuberías válvulas,

conexiones y otros

accesorios para un

sistema de

refrigeración

El alumno mediante comparación de propiedades seleccionar elrefrigerante adecuado para un sistema de refrigeración dado, el

alumno investigar y explicar las características de los

lubricantes usados en los sistemas de refrigeración, seleccionar 

el lubricante. El alumno apoyado en sus conocimientos de

mecánica de fluidos, seleccionar tuberías, válvulas y conexiones

de admisión, de descarga para agua de enfriamiento y otros

accesorios del sistema de refrigeración

6

 NUMERO DE UNIDAD IX

 NOMBRE DE LA UNIDAD: OTROS SISTEMAS DE REFRIGERACION

OBJETIVO

EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

Analizar los sistemas

de refrigeración

Refrigeración por 

absorción.

Sistemas de refrigeración por absorción.

El alumno investigar y describir sobre el funcionamiento del

sistema de refrigeración por absorción y su comparación

económica con el sistema de refrigeración de compresión devapor.

1

Refrigeración por ciclo de aire.

Maestro y alumnos analizar n y resolver n problemas del ciclotermodinámico de refrigeración por absorción. 2

Refrigeración por 

chorro de vapor de

agua.

Los alumnos resolver n problemas relacionados con el tema

Sistema de refrigeración por ciclo de aire.

Refrigeración a baja

temperatura

El alumno explicar el funcionamiento, ventajas y aplicaciones

del sistema de refrigeración por ciclo de aire.

6

Bomba de calor. El maestro analizara el ciclo de aire para un sistema simple,

sistema de dos etapas y sistema regenerativo

El alumno resolver problemas del sistema simple y de dos

etapas y comparar los sistemas que usan aire seco con lossistemas que usan aire húmedo

Refrigeración por chorro de vapor de agua. El alumno investigar 

sobre el funcionamiento y aplicación de la refrigeración por 

Page 10: refrigeracion_aire_acondicionado

5/15/2018 refrigeracion_aire_acondicionado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refrigeracionaireacondicionado-55ab4e760d111 10/

chorro de vapor de agua. El maestro y los alumnos analizar n el

comportamiento termodinámico del sistema de refrigeración por 

chorro de vapor de agua y resolver n ejemplos. El alumno

investigar los principios de funcionamiento de los procesos de

refrigeración a temperaturas criogónicas. El maestro y los

alumnos analizar n y resolver n ejemplos de instalaciones o

 procesos en: equipos de compresión de vapor funcionando envarias etapas o en cascada; la producción de gases licuados a

 bajas temperaturas; fabricación de anhídrido carbónico sólido y

enfriamiento magnético. El alumno explicar el principio de

funcionamiento y aplicaciones de una bomba de calor, y

comparar sus costos de calefacción con el de otros sistemas.

Maestro y alumnos analizar en las curvas características del

sistema total de una bomba de calor.

 NUMERO DE UNIDAD X

 NOMBRE DE LA UNIDAD: CONDICIONES DE CONFORT Y CARGA TERMICA.

OBJETIVO

EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

Diseñar el ciclo de aire

completo en un sistema

de acondicionamiento de

aire para condiciones deverano e invierno

El alumno explicara el manejo de la carta psicrométrica y los

 procesos con aire húmedo.

El alumno investigar y explicar el manejo de las tablas de

confortMaestro y alumnos aplicando la carta psicrométrica y tablas

de confort analizar n el ciclo de aire completo en un sistema

de acondicionamiento de aire.

un sistema de acondicionamiento de aire, el alumno debe

calcular los procesos que se realizan en un sistema de

acondicionamiento de aire. En el laboratorio el alumno

determinar las propiedades del aire en los puntos de los

 procesos que forman el ciclo completo de aire suministrado y plantear sus ecuaciones de equilibrio térmico para

condiciones dadas. El alumno investigar sobre los factores

que intervienen en el cálculo de la carga térmica de un local

 por acondicionar para condiciones de verano. Para

condiciones de diseño en verano, maestro y alumnos

considerando las ganancias de calor, calcular n la carga

térmica total para un caso dado. En el laboratorio el alumno

comprobar los cálculos de un sistema de acondicionamientode aire. En base al cálculo de la carga térmica el alumno

diseñar el sistema de acondicionamiento de airedeterminando la cantidad y características del aire

suministrado. El alumno investigar sobre los factores que

intervienen en el cálculo de la carga térmica de un local por 

acondicionar para condiciones de invierno. Para condicionesde diseño en invierno, maestro y alumnos considerando las

 pérdidas de calor calcular n la carga térmica para calefacción

 NUMERO DE UNIDAD XI

 NOMBRE DE LA UNIDAD: SISTEMA DE DUCTOS Y EQUIPOS DE ACONDICIONAMIENTO DE

AIRE PARA CONDICIONES DE VERANO E INVIERNO

Page 11: refrigeracion_aire_acondicionado

5/15/2018 refrigeracion_aire_acondicionado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refrigeracionaireacondicionado-55ab4e760d111 11/

OBJETIVO

EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

Diseñar sistemas de

ductos y seleccionar 

equipos de

acondicionamiento deaire para condiciones

de verano e invierno

El maestro describir los m‚todos para el cálculo de ductos:

M‚todo de caída de presión constante, m‚todo de velocidad

supuesta, m‚todo de balance de la pérdida de presión.

Maestro y alumnos dimensionaran ductos y calcularan lacaída de presión y la pérdida o ganancia de calor en ductos

de sistemas de acondicionamiento de aire para condiciones

de verano e invierno. El alumno investigar y explicar 

sobre los diferentes tipos de ductos y su proceso defabricación. El alumno describir los componentes de los

equipos utilizados en los sistemas de acondicionamiento de

aire y las funciones que desempeñan. En el laboratorio el

alumno describir los equipos utilizados para

acondicionamiento de aire en verano e invierno. El alumno

describir las partes que constituyen un sistema de

distribución de aire y las funciones que desarrollan.

1

2

3

4

 NUMERO DE UNIDAD XII

 NOMBRE DE LA UNIDAD: PROYECTO

OBJETIVOEDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

Aplicar los conocimientosadquiridos en Ingeniería

Térmica para la

realización de un

 proyecto de diseño.

Seleccionar el problema.Elaborar los planos y dibujos

Seleccionar y calcular los elementos.

Interpretar los resultados obtenidos.

Proponer soluciones.

Realizar las conclusiones del proyecto.

12

3

4

5

6

BIBLIOGRAFIA BASICA Y COMPLEMENTARIA

  1.- ALTHOUSE, TURNQUIST y BRACCIANO. LEWIS

MODERN REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING ED. GOODHEARTH WILLCOXCOMPANY, INC. ED. C.E.C.S.A.

U.S.A., 1979 MEXICO, 1976

2.- AIR-CONDITIONING AND REFRIGERATION INSTITUTE

REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

ED. PRENTICE-HALL INTERNATIONAL

MEXICO, 1986 MEXICO, 1978

3.- CARRIER AIR CONDITIONING COMPANY HANDBOOK OF AIR CONDITIONINGS

SYSTEM DESIGN

ED. MC GRAW-HILL INTERNATIONAL

U.S.A., 1965 ESPA¥A, 1973.

4.- HERNANDEZ GORIBAR 

FUNDAMENTOS DE AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

ED. LIMUSA

Page 12: refrigeracion_aire_acondicionado

5/15/2018 refrigeracion_aire_acondicionado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refrigeracionaireacondicionado-55ab4e760d111 12/

México, 1975

 

5.- JENINGS, B.H. y S.R AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

ED. GOODHEARTH WILLCOX

6.- STOECKER, W.F.

REFRIGERACION Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

ED. MC GRAW-HILL

7.- THRELKED, JAMES, L

INGENIERIA DEL AMBITO TERMICO

ED. PRENTICE-HALL

 NECESIDADES DE EQUIPO.

Juego de manómetros

(Bomba de vacío)

AnemómetroAmperímetro de gancho

AC 573. Computer Linked Air Conditioning Laboratory Unit (P.A.Hilton)

A 770. Recirculating Air Conditioning Unit (P.A.Hilton)

RC 712. Computer Linked Refrigeration Laboratory Unit (P.A.Hilton)

R 870. Vapour Compression Refrigeration Unit(P.A.hilton)

R 830. Air and Water Heat Pump. (P.A.Hilton)

R 851. Vapour Jet Refrigerator/Heat Pump. (P.A. Hilton)

R 433. Vortex Tube Refrigerator (P.A. Hilton Ltd.)R 632. Refrigeration Cycle Demonstration Unit (P.A. Hilton Ltd.)

PRACTICAS PARA EL LABORATORIO REFRIGERACION Y AIRE ACONDICINADO

1.- Componentes y par metros básicos del ciclo de refrigeración por compresión de vapor.

2.- Curvas características de un compresor.

3.- Análisis del proceso de transmisión de calor en un condensador.

4.- Análisis del proceso en un dispositivo de expansión.

5.- Análisis del proceso de transmisión de calor en un evaporador.

6.- Punto de equilibrio del sistema de refrigeración por compresión de vapor.

7.- Refrigerantes, lubricantes, tuberías y accesorios.

8.- Otros sistemas de refrigeración.

Page 13: refrigeracion_aire_acondicionado

5/15/2018 refrigeracion_aire_acondicionado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refrigeracionaireacondicionado-55ab4e760d111 13/

11. P R A C T I C A S

En este punto, se deberán elaborar las Guías de Prácticas con base en la metodología oficial emitida

 por la Subdirección de Docencia (DGIT), para tal efecto.