reforma estructural en el frente externo · web viewreforma estructural en el frente externo:...

111
TLC Mercosur – Unión Europea Reforma estructural en el frente externo: destrucción de la industria, el trabajo y el salario del Mercosur Informe realizado por el Centro de Estudios Nuestroamericano Chávez-Kirchner (CENACK) 4 de noviembre de 2017

Upload: leduong

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TLC Mercosur – Unión Europea

Reforma estructural en el frente externo: destrucción de la industria, el trabajo y el salario del Mercosur

Informe realizado por el Centro de Estudios Nuestroamericano Chávez-Kirchner (CENACK)

4 de noviembre de 2017

¿Quiénes somos?

El Centro de Estudios Nuestroamericano Chávez Kirchner (CENACK) nace en el seno de la

Organización Nacional Peronismo Militante en el año 2016, a partir de la articulación con

organizaciones populares de la República Bolivariana de Venezuela. Con "Formarnos

Venezuela" y "Foro Candanga Yaracuy", inauguramos la primera sede, en el Museo Carmelo

Fernández, situado en San Felipe, Capital del Estado de Yaracuy, el 28 de mayo del 2016. En

2017 se inauguró la segunda sede en Colonia, Uruguay.

En Argentina, contamos con sedes en Merlo, Buenos Aires e Iguazú, Misiones. Lo conformamos

un grupo de jóvenes estudiantes, profesionales y militantes, que tenemos por fin el análisis de la

geopolítica mundial y la comprensión de como ella afecta al presente y futuro de nuestro

continente, desde una perspectiva latinoamericana auto-centrada, popular y anti-imperialista, con

el objetivo de fortalecer el camino hacia la liberación nacional y social, en paz y con justicia

social. Buscamos aportar respuestas para la comprensión del actual sistema internacional,

cambiante y en crisis, a partir de una actualización conceptual y teórica de la tradición del

pensamiento nacional y popular latinoamericano.

Contenido

Resumen..........................................................................................................................................1

1. Libre Comercio: ideas base para contextualizar el Acuerdo Mercosur-Unión Europea. .2

1.1. Introducción..........................................................................................................................2

1.2. Falacias de la doctrina neoliberal: ¿Qué entendemos por libre comercio?...........................4

1.3. Impacto de la doctrina neoliberal en los países no desarrollados.........................................6

1.4. Globalización y estructuras productivas: contextualizar para comprender...........................9

1.5. La cristalización de las asimetrías productivas.....................................................................9

1.6. Hacia un marco teórico-económico para la justicia social..................................................11

2. Antecedentes internacionales: asimetría de los actores, opacidad de las negociaciones y el

perjuicio sobre el desarrollo industrial local.............................................................................13

2.1. Tratados Bilaterales de Inversión (TBI): primer antecedente.............................................14

2.2. Evolución de la institucionalidad: creación de la OMC.....................................................15

2.3. Acuerdos de nueva generación...........................................................................................16

2.4. Tendencias mundiales: Acuerdos Comerciales Regionales................................................17

2.5. ACR en curso de negociación.............................................................................................17

2.6. Los TLC en América Latina: un patrón asimétrico............................................................18

2.7. Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea - Colombia, Perú y Ecuador...................19

2.8. Aclaraciones preliminares...................................................................................................20

2.9. Contenido del AdAs entre la Unión Europea - Colombia, Perú y Ecuador........................21

2.9.1. Comercio y Desarrollo Sostenible................................................................................21

2.9.2. Compras públicas.........................................................................................................23

2.9.3. Servicios.......................................................................................................................24

2.9.4. Comercio e Inversión Extranjera Directa (IED)...........................................................24

2.9.5. Denominaciones de origen y Propiedad intelectual.....................................................24

2.9.6. Derechos ambientales y laborales................................................................................25

2.9.7. Barreras paraarancelarias.............................................................................................25

2.10. Conclusiones.....................................................................................................................25

3. La negociación..........................................................................................................................27

3.1 Antecedentes: marchas y contramarchas. Dilación estratégica y búsqueda de un acuerdo

equilibrado.................................................................................................................................27

3.2 Actualidad: dar una “señal geopolítica” y anclar reformas estructurales, con concesiones en

todos los frentes.........................................................................................................................29

3.2.1 Compras públicas..........................................................................................................30

3.2.2 Reglas de origen............................................................................................................30

3.2.3 Propiedad intelectual.....................................................................................................31

3.2.4 Servicios y establecimientos.........................................................................................32

3.2.5 Medidas sanitarias y fitosanitarias................................................................................32

3.2.6 Defensa comercial.........................................................................................................33

3.2.7 Comercio y desarrollo sostenible..................................................................................33

3.2.7 Oferta de bienes.............................................................................................................33

3.3 Conclusiones........................................................................................................................33

4. Destrucción del trabajo y la industria "a la Australiana": un país agro y de servicios....36

4.1 La comparación maliciosa...................................................................................................36

4.2 Breve historia comparada de Australia y Argentina............................................................38

4.3 El mito australiano del macrismo.........................................................................................40

4.4 Conclusión...........................................................................................................................47

5. Efectos Económicos del TLC Mercosur – UE.......................................................................48

5.1. Informe de la Unión Europea..............................................................................................48

5.2. Informe de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo.......................................51

5.3. Informe de Carlos Bianco (Argentina)................................................................................54

5.4. Conclusiones.......................................................................................................................57

6. Pensar el futuro: ser actores y no coro de la Historia..........................................................59

6.1 Un principio estratégico.......................................................................................................59

6.2 Unidos o Dominados............................................................................................................60

6. 3 Integración económica continental.....................................................................................62

6.3.1 Escala nacional..............................................................................................................62

6.3.2 Escala continental..........................................................................................................62

6.4 A modo de conclusión: pensando la próxima oleada...........................................................63

Resumen:

La presente investigación se concentra en analizar una de las reformas estructurales en el frente

externo que lleva adelante el macrismo y como ellas amenazan el salario, la industria y el

trabajo. Nos centraremos con exclusividad en las consecuencias de la posible firma de un

Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, el cual, trataremos de

demostrar, agudizará las asimetrías entre cada región y se configuraría como un obstáculo

estructural para una integración soberana y la conformación de un Estado Continental Industrial,

como planteaba Methol Ferré.

Para ello, organizamos el informe en seis capítulos. Trabajaremos en primera instancia recreando

un marco de ideas para comprender que se entiende por libre comercio y abordaremos las

falacias de la doctrina neoliberal en su fase económica. Luego, recurriremos al análisis y revisión

de antecedentes internacionales sobre acuerdos de Libre Comercio entre actores con asimetrías y

como ello perjudicó el desarrollo de la industria local del actor más débil. En tercera instancia,

repasaremos brevemente la historia del TLC Mercosur UE y nos concentraremos en los

principales aspectos de la negociación en curso, evidenciando las enormes concesiones que

permiten los gobiernos neoliberales en favor de Europa. Como cuarto capítulo nos enfocaremos

en analizar las falsedades en que se asienta el “mito australiano” del macrismo y las

consecuencias en el mundo del trabajo en caso de seguir este ejemplo, para luego tratar los

efectos económicos del TLC. Por último, concluiremos con una mirada de carácter histórico y

geopolítico en función de pensar los avances y limitaciones del pasado reciente, las amenazas del

presente –como este TLC-, así como la construcción hacia el futuro.

Palabras claves: Asimetrías – Integración soberana o dependiente – estructuras productivas –

Salario, trabajo e industria

1

1. Libre Comercio: ideas base para contextualizar el Acuerdo Mercosur-

Unión Europea

“La retórica económica ortodoxa es para exportación y consumo ajeno, mientras que los

principios pragmáticos completamente diferentes son adoptados en la realidad doméstica.

Países ricos tienden a imponer a las naciones pobres aquellas teorías que ellos propios nunca

siguieron y nunca lo harán”.

“Históricamente el libre comercio mundial fue siempre una quimera. Los países que menos

adhirieron a él durante los momentos cruciales de su desarrollo se transformaron en las

economías más exitosas del mundo. El argumento estándar de los días actuales sin embargo

intenta convencer que la riqueza está fuertemente correlacionada con la apertura de las

economías”.

“Los vientos del mercado soplan en la dirección del progreso solamente cuando un alto nivel de

desarrollo ya fue alcanzado. Cuanto más pobre es un país, los vientos del laissez-faire soplan

menos en la dirección correcta. Por eso, el libre comercio y sus políticas acordes son una

cuestión de “contexto”. La ausencia de este contexto en la economía estándar es un defecto

fatal”.

Erik S. Reinert

1.1. Introducción

Como es sabido, aunque sin la necesaria atención que merece el tema, Argentina junto con los

demás países que integran el bloque del MERCOSUR (Brasil, Paraguay y Uruguay), se

encuentran en un renovado y avanzado proceso de negociación tendiente a la suscripción de un

Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea. Este hecho amerita la consideración por parte

tanto de la ciudadanía como de la clase política dirigente de múltiples y amplios aspectos

vinculados al Acuerdo como pueden ser las propuestas per se presentadas por ambos bloques

regionales, sus posibles beneficios y costos sectoriales para las economías de cada uno de los

países involucrados, e indirectamente sus efectos de carácter distributivos y sociales que

2

conllevaría su implementación. La consideración de cada uno de estos aspectos y otros, amerita

no obstante partir de una base conceptual que permita al lector interesado evaluar y

contextualizar un acuerdo de estas características, y es por ello que en el primer capítulo de este

informe intentaremos dar ciertas ideas teóricas para entender dos preguntas iniciales para el

comienzo de nuestra investigación: Qué significa verdaderamente el “Libre Comercio”, y cuáles

pueden ser sus posibles efectos para los países involucrados en él.

Antes de proseguir, cabe informar al lector que la elaboración de los párrafos que se presentan a

continuación no pretende ser un análisis minucioso y completamente abarcador de la bibliografía

que se ha producido en relación a la teoría económica que describe el libre comercio como

política económica y doctrina para la elaboración y cristalización de regímenes internacionales,

un propósito de esa naturaleza y semejante extensión excedería el objetivo de nuestra

investigación que es describir y entender el Acuerdo de Libre Comercio anteriormente

mencionado. Al contrario, hemos decidido avanzar en este primer capítulo seleccionando las

ideas vertidas por algunos reconocidos intelectuales1 de la ciencia económica para dar una

somera explicación de qué debería entenderse cuando se habla hoy en día de “libre comercio”.

Es sobre esta decisión de precisar y fijar un marco teórico para la conceptualización de nuestro

proyecto de investigación, eligiendo las ideas de ciertos economistas y no las de otros, que nos

hacemos cargo de aceptar las posibles acusaciones de arbitrariedad y subjetividad en el análisis.

No obstante el lector deberá ser consciente que a nuestro entender la plena y completa

objetividad analítica en la ciencia económica, entendida como ciencia social manipulada en el

campo práctico por intereses y relaciones de poder, carece de posibilidad real de ser llevada a

cabo en tales términos, pese a que es ese el manto de abstracción y objetividad absoluta que

diversos intelectuales y hacedores de política económica defienden o argumentan tener en sus

1 Selección de textos elegidos para la elaboración del presente capítulo: Erick S. Reinert (2008). “Como os países ricos ficaram

ricos... e por que os países pobres continuam pobres”. Rio de Janeiro, Brasil. Ed. Contraponto, traducción 2016; Stiglitz, Joseph

E. & Andrew Charlton (2005). “Fair Trade for All. How Trade Can Promote Development”. Oxford, England. Ed. Oxford

University Press; Roberto Mangabeira Unger (2011). “La reinvención del libre comercio: la división mundial del trabajo y el

método de la economía”. Buenos Aires, Argentina. Ed. Fondo de Cultura Económica; Dani Rodrik (2011). “Una economía, muchas recetas. La globalización, las instituciones y el crecimiento económico”. D. F., México. Ed. Fondo de Cultura Económica;

Ha-Joon Chang (2015). “Economía para el 99% de la población”. Buenos Aires, Argentina. Ed. Debate.

3

producciones teóricas o prácticas. Los debates ideológicos-teóricos contradictorios en sus ideas

que se encuentran asentados en la histórica del pensamiento económico así lo demuestran.

1.2. Falacias de la doctrina neoliberal: ¿Qué entendemos por libre comercio?

Ahora bien, habiendo mencionado las salvedades del presente apartado, prosigamos con la

definición del Libre Comercio. La teoría económica2 que sostiene el libre comercio como

actualmente se entiende y se impone en el sistema internacional (imposición ejercida

principalmente a través de la triada de organismos internacionales compuesta por la

Organización Mundial del Comercio –OMC–, el Fondo Monetario Internacional –FMI– y el

Banco Mundial –BM–3), sienta sus bases en las ideas que conforman el armazón teórico de las

escuelas clásica4 y neoclásica5 del pensamiento económico ortodoxo y que en su vertiente

política es denominado como neoliberalismo económico6.

La escuela clásica establece como uno de sus principales postulados (hoy día sostenido) la

afirmación de que la búsqueda de intereses propios por parte de actores económicos individuales

produce un resultado socialmente beneficioso: la máxima riqueza nacional. Este resultado

paradójico es posible gracias al poder competitivo y organizador del mercado y a la metáfora

ampliamente divulgada de la mano invisible de Adam Smith. Para obtener beneficios, los

productores se empeñan en abastecer al mercado con productos más baratos pero también

mejores (fabrican sus productos al menor costo posible maximizando la eficiencia de la

producción nacional). A raíz de esto, la escuela clásica rechaza de plano cualquier intento del

gobierno de restringir y/o interferir en el libre mercado, por ejemplo a través del proteccionismo

o la regulación estatal, las cuales se consideran como prácticas distorsivas de los efectos

benignos de este mecanismo coordinador de los intereses individuales denominado mercado.

2 Las referencias sobre postulados teóricos de las diversas escuelas del pensamiento económico aquí mencionadas se centrarán estrictamente en sus implicancias sobre la fase comercial de la actividad económica. 3 Correspondería incorporar en está triada también a diversos centros de pensamiento – think tanks – conformados por una incontable serie de intelectuales defensores de la teoría-ideológica a favor del libre comercio.4 Sus principales exponentes son los economistas clásicos Adam Smith (1723-1790), David Ricardo (1772-1823), Jean-Baptiste Say (1767-1832) y Robert Malthus (1766-1834).5 Surge a partir de las obras de William Jevons (1835-1882), Léon Walras (1834-1910) y Alfred Marshall (1842- 1924) 6 Resulta fundamental y preciso aclarar que la escuela neoclásica también posee una vertiente de pensamiento que rechaza las políticas de libre mercado (v.g. la economía de la información). No obstante su identificación con la teoría del libre mercado obedece más al cambio de ideología política que se ha venido gestando desde la década de 1980.

4

Estas ideas son extrapoladas al escenario internacional a través de la teoría ricardiana del

comercio internacional, conocida bajo el supuesto de la ventaja comparativa, la cual fortaleció

aún más el argumento a favor del libre comercio. David Ricardo postulaba que, bajo ciertas

circunstancias, aunque un país no pueda producir ningún artículo a menor precio que otros

países, el libre comercio entre ellos permitirá que ambos maximicen lo que producen, obteniendo

un nivel de intercambio más eficiente y los dejaría en una mejor posición de bienestar paretiano 7

(es decir, en un estado de situación en el cual haya mayores beneficios para todos los socios

comerciales que los que podría haber en alguna distribución preexistente de especializaciones

productivas entre países). Por ello, los países se especializarán en la producción y exportación de

artículos en los que disfrutan de una ventaja comparativa. Esta teoría, si bien tiene limitaciones

claras por ser una teoría estática que analiza las tecnologías de un país como algo dado o

exógeno al modelo clásico, sigue siendo uno de los pilares que se sostienen hoy día sobre el

comercio internacional. Inclusive es más realista que la versión neoclásica también dominante,

conocida como teoría de Heckscher-Ohlin-Samuelson, la cual supone en términos generales que

todos los países son tecnológica y organizativamente capaces de producir cualquier artículo. Por

lo cual, los países eligen especializarse en productos diferentes solo porque estos requieren

distintas combinaciones de capital y trabajo, cuyos porcentajes difieren de un país a otro.

En su desarrollo teórico progresivo, el neoliberalismo como doctrina económica dominante

(imbuido de la combinación entre las ideas clásicas y neoclásicas y de otras escuelas de

pensamiento a favor de libre comercio), ha desplazado el foco de atención de la ciencia

económica desde una esfera fundamental que es la de la producción, hacia la del consumo y el

intercambio, obviando así las particularidades y cualidades que cada actividad económica posee

y sus consecuentes efectos dinámicos y sinérgicos de mediano y largo plazo que producen las

distintas actividades productivas y sectoriales en el desarrollo de la matriz de cada país (un error

que a nuestro juicio resulta fatal para el desarrollo de los países en vías de desarrollo tales como

los que integran el Mercosur).

7 Vilfredo Pareto (1848-1923) sostenía que el cambio social debe ser considerado una mejora si – y solo si – mejorase las condiciones de vida de algunos sin empeorar las de otros, lo cual en la práctica raras veces resulta posible, imprimiendo un sesgo conservador y a favor del statu quo en la escuela neoclásica.

5

La idea dominante sobre el libre comercio reza entonces así: si los países se especializan en lo

que mejor producen (dada su dotación estática de factores productivos: principalmente capital y

trabajo), aceptando su lugar en la división internacional del trabajo como países desarrollados

(productores de manufacturas y servicios de uso intensivo de capital y conocimiento) y países en

desarrollo (productores de materias primas y servicios con uso intensivo de mano de obra de

poco calificada) y al libre mercado como forma idílica de cooperación e intercambio (tomando

como verdad absoluta la hipótesis del mercado eficiente), el mundo entero podrá cosechar

mayores beneficios en términos absolutos. Las cuestiones de justicia distributiva de esos

beneficios son materia de análisis y amplios debates que exceden en términos estrictos el campo

de la ciencia económica. No obstante, el argumento económico convencional establece que las

ganancias netas de la liberalización comercial son positivas ya que los actores (países y/o

sectores) favorecidos pueden compensar a aquellos perjudicados y dejar en una mejor situación

general al conjunto, aunque la evidencia muestra grandes ineficiencias asociadas a los sistemas

de redistribución estos beneficios. En resumidas cuentas, se debe aceptar como axioma vital del

actual sistema teórico hegemónico la maximización del libre comercio como el principio

organizador del comercio mundial.

La doctrina neoliberal del libre comercio, así entendida, resulta defectuosa en su práctica e

implementación (no tan así en su construcción teórica metodológica, que como modelo puede no

presentar errores lógicos en su marco de excesiva abstracción) y perniciosa por sus implicancias

en el desarrollo de países de la periferia o semi-periferia con respecto a los centros de poder

mundial. En las líneas que siguen a continuación intentaremos concentrarnos en esto último,

explicando cuáles pueden ser sus posibles efectos para los países involucrados en el libre

comercio.

1.3. Impacto de la doctrina neoliberal en los países no desarrollados

Esta teoría adolece en sus fundamentos de errores de omisión sustanciales. En su desarrollo

teórico no entran en consideración (o se evita mencionarlas) las diferencias cualitativas que

tienen las diversas actividades productivas. Para la teoría estándar del libre comercio aplicada

por el neoliberalismo, las actividades industriales y las vinculadas a la agricultura y al uso de

materias primas no difieren cualitativamente entre sí, sus diferencias son de una naturaleza

6

cuantitativa y radican solo en la cantidad de horas de trabajo y capital que se utilizan en cada

proceso productivo (o sea, en su propia función de producción). Por lo cual, dependerá de la

cantidad diversa de factores productivos que cada país posee, la elección optima de las

actividades económicas a realizar, resultando como única opción racional la especialización

productiva según las ventajas comparativas que posean los Estados. Tampoco entran en el

análisis, las sinergias que se pueden dar entre actividades productivas cualitativamente diferentes

(como por ejemplo entre la industria, la agricultura y los servicios8) y los efectos positivos en los

ingresos de los empresarios (aumentando sus ganancias), de los trabajadores (elevando sus

salarios) y del Estado (ampliando sus ingresos tributarios) que éstas desencadenan. Omite

también mencionar las diferencias en los rendimientos de escala que las distintas actividades

económicas poseen, los cuales son crecientes en las actividades industriales y servicios

avanzados y decrecientes en aquellas vinculadas a la agricultura y la utilización de materias

primas. Por último, aunque ya mencionado, no están puestos en consideración los elementos

dinámicos de mudanza tecnológica y de progreso en la teoría económica neoliberal del libre

comercio.

Todas estas omisiones llevan a ejercer un análisis estático, defensor del statu quo productivo

entre países, y pernicioso al ser aplicado en el sistema internacional de comercio que debería

estar orientado a lograr el desarrollo de todos los países que lo integran. En definitiva, el manual

estándar neoliberal tiende a excluir justamente aquellos factores que crean riqueza y que están en

los países desarrollados, pero no en los países pobres: sinergias entre sectores económicos,

economías de escala, innovación y competencia imperfecta, y actividades económicas que

posibilitan la existencia de esos factores (principalmente: en la industria y servicios avanzados).

La agricultura, la industria, y los servicios desempeñan papeles diferentes en las economías

nacionales y, en cierta medida, siguen diferentes leyes económicas cuando se desarrollan o se

retraen. Para entender por qué la economía global se desarrolla de manera tan desigual es preciso

8 El economista noruego Erik Reinert (2008) argumenta esta idea de interconexión entre la industria, la agricultura y los servicios, afirmando que la existencia de un sector industrial (caracterizado por rendimientos crecientes, innovación y competencia imperfecta) establece un nivel salarial nacional que protege a los países de caer en actividades de rendimientos decrecientes (principalmente aquellas de explotación de materias primas), las cuales crean un exceso de pobreza. A su vez “el multiplicador industrial”, nos dice Reinert, expande sus efectos sinérgicos en materia de innovación y rendimientos crecientes por el resto de la economía mejorando la productividad en los otros sectores (agricultura y servicios), y de esta forma se manifiesta un triple efecto de renta positivo reflejado en mayores salarios, ganancias y tributos.

7

percibir esas diferencias cualitativas, exentas en una teoría que coloca su centro de atención no

en la producción sino más bien en el consumo y el intercambio.

Al excluir todos aquellos elementos mencionados y al centrarse solamente en el

aprovechamiento de las ventajas comparativas y la especialización productiva, sin la

intervención de políticas estatales (incorporando oportunamente en su repertorio argumentativo

conceptos como “fallas de gobierno” y su proclividad a proteger grupos de intereses particulares)

la teoría estándar del libre comercio excluye posibilidades de cambios dinámicos en países en

desarrollo. Conforme es aplicada por los países desarrollados a los países pobres y en desarrollo,

la actual economía neoclásica impuesta por el neoliberalismo deja de reconocer la importancia

de los rendimientos crecientes (el hecho de que, en algunas actividades económicas, los costos

caen cuando el volumen de producción aumenta), de los cambios tecnológicos (que varía

ampliamente entre las actividades económicas), y de las sinergias (factores que, al actuar en

conjunto, producen las causaciones o relaciones acumulativas que generan el cambio estructural

que llamamos desarrollo económico). Incluso, la teoría estándar no admite diversidad ni

heterogeneidad, ya que solo observa naciones intercambiando horas de trabajo idéntico -

desprovistas de cualquier característica cualitativa- por otras tantas horas de trabajo9.

Por último, la tradición de la economía neoclásica no toma en cuenta lo contextual: lo histórico-

temporal, lo político y lo institucional en el desarrollo económico. Esta teoría no considera la

obvia concentración del cambio técnico en determinados períodos y en determinados países, ni la

variación extrema en términos de ventanas de oportunidad de las diferentes actividades

económicas (que es el resultado de la concentración mencionada), ni el contexto en el que ese

proceso sucede.

9 Esta idea del mero intercambio de horas de trabajo se complementa con otra afirmación de la teoría estándar neoliberal que afirma que el libre comercio llevará progresivamente a una ecualización de los precios de los factores de producción y por ende de su retribución. Una libre movilidad de los factores productivos – que no se presenta en el sistema multilateral de comercio, principalmente por la restricción a la movilidad de la mano de obra – conducirá a una igualación de sus precios, pudiendo de esta forma replicarse las actividades productivas en cualquier economía.

8

1.4. Globalización y estructuras productivas: contextualizar para comprender

Un paréntesis contextual merece mencionarse en adición a lo último señalado. Durante el primer

periodo de la Globalización (década de 1840 hasta la eclosión de la Primera Guerra Mundial) los

países que en ese momento eran ricos se fueron tornaron cada vez más industrializados, mientras

que otros países del mundo permanecieron tecnológicamente subdesarrollados. Esa primera ola

de globalización estableció una brecha que separa a los países ricos de los pobres. Una vez que

las diferencias entre las capacidades productivas de los países fueron claramente establecidas (a

través no solo de la retórica y las ideas dominantes, sino también de la fuerza, el colonialismo, y

los conocidos “tratados desiguales” de comercio), dividiéndolos entre países industrializados y

diversificados y países productores y explotadores de materia prima, surgieron dinámicas

económicas muy fuertes que reforzaron esa demarcación. La globalización jugo un rol

importante profundizando la división internacional del trabajo y disminuyendo las oportunidades

de diversificación y desarrollo para aquellos países que iban quedando rezagados en la histórica

del crecimiento económico. Conforme a la práctica de ese contexto, a las colonias y países semi-

coloniales no se les permitía industrializarse. La reciente ola de globalización continuó con ese

patrón (los países pobres continuaron especializándose en la producción de materias primas o

actividades donde la curva de aprendizaje e innovación habían sido ya estabilizadas), y su efecto

fue el mismo: un aumento en la diferencia entre países desarrollados y en vías de desarrollo.

Entre 1950 y 1970 hubo un paréntesis donde se permitió hacer uso de nuevas estrategias

políticas, acompañadas por un marco teórico distinto al pensamiento estándar neoliberal, para

crear países de renta media con mayor grado de industrialización (incluso si esas industrias no

eran competitivas internacionalmente), no obstante luego de ese periodo esos intentos de

desarrollo productivo nacionales fueron destruidos por las terapias de shock de libre comercio

implementadas a fines de la década de los años 70 e inicio de los 80.

1.5. La cristalización de las asimetrías productivas

Habiendo dicho todo esto, podríamos afirmar que el sistema multilateral de comercio instituido

por la doctrina estándar del neoliberalismo económico cristaliza las asimetrías productivas de los

Estados que lo componen, imposibilitando y negando, a razón del marco teórico desarrollado, el

9

derecho a utilizar estrategias de desarrollo compuestas por políticas comerciales e industriales

que permitan a los países en desarrollo y a los menos adelantados la construcción de ventajas

comparativas dinámicas (contrarias a las ventajas estáticas ricardianas) a través de actividades

que incorporen en su naturaleza productiva los factores generadores de riqueza mencionados. Al

contrario, y según la práctica y las evidencias empíricas, la liberalización comercial irrestricta y

prematura daña con frecuencia las capacidades de los países en desarrollo para avanzar en la

industrialización y desarrollo de sus matrices productivas10.

Cabe señalar, en adición a esto último, la inexistencia de un consenso académico establecido que

permita afirmar una relación positiva sólida entre las políticas de apertura comercial y tasas

positivas de crecimiento económico. La única relación sistemática amparada por las evidencias

empíricas e históricas es que los países desmantelan las restricciones comerciales a medida que

se van enriqueciendo. Lo cual da cuenta del hecho de que los países ricos de la actualidad, con

unas cuantas excepciones, se embarcaron en el crecimiento económico moderno resguardándose

en barreras proteccionistas en sus estados iniciales de desarrollo y de políticas tendientes a

procurar su desarrollo industrial (y de servicios avanzados), a contramano de la teoría neoliberal

de libre mercado que hoy día se impone.

También es cierto, y vale la pena decirlo, que ningún país se ha desarrollado con éxito dándole la

espalda al comercio internacional y a los flujos de capitales de largo plazo, lo cual nos orienta a

pensar que lo importante no recae en lograr un mayor grado de apertura en los países (y en

nuestro caso, los bloques comerciales como el Mercosur), sino en el cómo y en el cuándo dar los

pasos hacia una apertura comercial. En los casos de éxito, el secreto ha estado en la combinación

de las oportunidades que ofrecen los mercados globales con una apertura parcial y gradual a las

importaciones y a la inversión extranjera, junto con una participación proactiva del poder del

Estado.

10 En comercio internacional, el Teorema de Rybczynski de la teoría estándar prevé que el comercio internacional reforzará la especialización de una nación en el factor usado de modo más intensivo en su matriz de producción de exportaciones, ya sea capital o trabajo. En extensión y adición a esto se suma el efecto “Vanek Reinert” denominado también “muerte al campeón” del comercio internacional. Cuando, siguiéndose a una situación de relativa autarquía, se impone súbitamente el completo libre comercio entre una nación relativamente avanzada y otra relativamente atrasada, el sector más avanzado y más intensivo en conocimiento –el campeón- del país menos avanzado tiende a desaparecer. Los sectores más avanzados están más sujetos a rendimientos crecientes y, consecuentemente, más sensibles a la caída en el volumen de la demanda sectorial causada por la competición súbita con el exterior.

10

Un motivo importante para retrasar la liberación significativa de las importaciones hasta después

de que el dinamismo económico haya echado raíces, es que al hacerlo se protege el empleo

durante la transición. En las economías que se han liberalizado rápidamente (como es el caso de

América Latina y Europa Oriental), la mano de obra liberada por sectores que anteriormente

estaban protegidos no acabó en actividades comerciables de mayor productividad, sino en

actividades informales con una productividad incluso menor (o en el desempleo).

1.6. Hacia un marco teórico-económico para la justicia social

Para ir terminando, podemos afirmar la necesidad de entender que el sistema multilateral de

comercio construido y sostenido por el neoliberalismo y su teoría estándar de libre comercio

tiene que pasar de un enfoque concentrado en el acceso al mercado a otro orientado al desarrollo.

Esencialmente, el cambio significaría dejar de evaluar el régimen comercial desde la perspectiva

de si maximiza o no el flujo comercial de bienes y servicios, y preguntarnos si maximiza las

posibilidades y aumenta las oportunidades de lograr un desarrollo nacional con justicia social, en

defensa del trabajo y la mejora de las condiciones de vida de las mayorías populares para todos

los países que lo conforman. Permitiendo que las naciones en desarrollo (y aquí convendría

situar nuevamente a los países miembros del Mercosur) articulen sus necesidades no en términos

de acceso al mercado y especialización productiva por ventajas comparativas, sino en términos

de la autonomía de sus políticas que les permitan ejercer innovaciones institucionales y políticas

que se alejen de la ortodoxia neoliberal imperante, a los efectos de lograr desarrollar una matriz

productiva diversificada y dotada de los factores mencionados anteriormente como productores

de riqueza: rendimientos constantes, sinergias, innovación y progreso tecnológico.

Desde el plano teórico habría que ampliar el repertorio de ideas y adecuarlas a los contextos de

los diferentes países participes del régimen internacional de comercio, en función de la

ampliación de sus herramientas conceptuales a la hora de llevar a cabo un análisis apropiado de

los acuerdos comerciales que se encuentren vigentes y en negociación hoy día.

El laboratorio de la historia muestra que el libre comercio simétrico entre naciones de

equivalente nivel de desarrollo beneficia a ambas partes. El libre comercio asimétrico (lo cual se

presenta en nuestro intercambio comercial con los Estados del Mercosur respecto a la Unión

11

Europea) implica la especialización de la nación menos desarrollada en la pobreza, mientras que

la nación desarrollada se especializa en la creación de riqueza. Para beneficiarse del libre

comercio, las naciones en desarrollo y las menos adelantadas deberían en primer lugar librarse de

su especialización internacional en ser pobre y esto no ha acorrido sin una fuerte intervención en

el mercado y una regulación del comercio.

Somos conscientes que en nuestro primer capítulo hemos dejado sin abordar muchos aspectos,

debates e inclusos teorías relacionados al libre comercio, no obstante lo cual, quedamos

satisfechos al pensar que cumplimos con nuestro propósito de exponer someramente algunos

elementos conceptuales que le permitirán al lector abordar los capítulos siguientes de nuestra

investigación, vinculados de forma más directa con el Acuerdo entre el Mercosur y la Unión

Europea, desde una perspectiva que entendemos es prioritaria conocer para el Acuerdo en

negociación y avizorar sus posibles efectos en nuestra región de latinoamericana.

12

2. Antecedentes internacionales: asimetría de los actores, opacidad de las

negociaciones y el perjuicio sobre el desarrollo industrial local

El primer punto a destacar de los TLC al estilo del de la UE-Mercosur, es el carácter asimétrico

de las economías de los Estados Parte que los integran, lo cual incide ineludiblemente en los

ámbitos comerciales, productivas, financieras y, por sobre todo, sociales. Una característica

distintiva de estos tratados comerciales es que en su gran mayoría se basan en vínculos

asimétricos, es decir, que hay una diferencia de cuarenta veces o más entre los PBI de los

firmantes.11

Entendemos que los TLC asimétricos son siempre perjudiciales para el desarrollo integral de las

Partes (países y pueblos) en desventaja, es decir, para los países en desarrollo. Esta idea se

fundamenta en otra que indica que estos tratados construyen ventajas comerciales para las Partes

más desarrolladas, teniendo por fin consolidar las ventajas productivas de esas mismas Partes;

esas ventajas comerciales se verán garantizadas tanto por la liberalización como por una

regulación transnacional12.

En consonancia con lo anterior, Carlos Bianco sostiene que en la actual negociación del Acuerdo

entre la UE y el Mercosur, este último ha llegado a tal nivel de concesión frente a la UE que, de

cerrarse el acuerdo, se reducirán fuertemente los márgenes aplicables de políticas industriales,

comerciales y tecnológicas13. Sosteniendo la tesis antes apuntada, Bianco menciona que “los

análisis de impacto existentes muestran que la eventual firma del acuerdo generará resultados

comerciales positivos sólo en el caso de la UE, mientras que Mercosur se verá perjudicado por

11 Vazquez del Faro. “El modelo Pacífico”. Panama Revista. Julio 2017. Recuperado de: http://panamarevista.com/el-modelo-pacifico/ 12 Busto, Gonzalo y Vazquez del Faro. “¿INTERDEPENDENCIA ASIMÉTRICA EN EL TPP?”. Panama Revista. Marzo 2016. Recuperado de: http://panamarevista.com/interdependencia-asimetrica/

13 Bianco, Carlos. “Llega la versión europea del ALCA”. Página 12. Septiembre de 2017. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/60743-llega-la-version-europea-del-alca

13

un mayor déficit comercial bilateral y por la reprimarización de su producción y su oferta

exportable, allende la consabida inundación de productos industriales de media y alta tecnología

provenientes de Europa”14.

Dejando a un lado las consideraciones que respectan al plano comercial, como indica Federico

Larsen, queda claro que la negociación entre Mercosur y Unión Europea refleja las

características de los llamados acuerdos de nueva generación; las que él denomina como “un

ordenamiento jurídico global e inflexible, jerarquizado frente a derechos sociales e individuales

locales y blandos; legislaciones nacionales desreguladas y actos soberanos cancelados por

acuerdos comerciales en función de la “seguridad jurídica”; una integración subordinada y

desequilibrada al mercado global, y la aceptación de la nueva división mundial del trabajo”15.

2.1. Tratados Bilaterales de Inversión (TBI): primer antecedente

Desde los ’80, tras la crisis económica de los países desarrollados y los estallidos de deuda

externa en los países en desarrollo, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial así

como otras instituciones estatales de EE.UU. impulsaron lo que comúnmente llamamos

“Consenso de Washington”. Este Consenso dio origen a una receta económica para los países en

desarrollo, especialmente para Latinoamérica, que abarcaba: 1) Disciplina fiscal; 2)

Reordenamiento del gasto público orientado al mejoramiento de servicios e infraestructura; 3)

Reforma impositiva; 4) Liberalización financiera; 5) Competitividad; 6) Liberalización del

comercio; 7) Reducción de las barreras proteccionistas ante inversiones extranjeras; 8)

Privatización de las empresas públicas; 9) Desregulación, y 10) Reforma de los derechos de

propiedad privada16.

El impulso al Consenso de Washington en los países de la región latinoamericana, se vio

acompañado y solapado por la firma de los que denominamos “Tratados Bilaterales de

14 Ibídem., p. 15.

15 Larsen, Federico. “Mercosur 2017: analizando detalles del TLC con la UE”. Nodal. Marzo 2017. Recuperado de: http://www.nodal.am/2017/03/mercosur-2017-analizando-detalles-del-tlc-la-ue-federico-larsen/

16 Tratados bilaterales de inversión. Su significado y efectos, por Patricia B. R. Arsen. Recuperado de: http://direitosp.fgv.br/sites/direitosp.fgv.br/files/anexo10-tratadosbilateralesdeinversion.pdf

14

Inversión”. La característica fundamental de estos tratados es que imponen sus condiciones a

sabiendas de que los Estados necesitados de capital extranjero, serán más “flexibles” ante sus

exigencias.

Estos tratados delimitan garantías internacionales para los inversores extranjeros, de trato y

protección, que conllevan medidas de no discriminación entre proveedores locales e

internacionales; de eliminación de las restricciones a la entrada de Inversión Extranjera Directa

(IED) en las economías en desarrollo y de eliminación de condicionamientos a la inversión,

como por ejemplo garantías de que esas inversiones establezcan un nivel mínimo de empleo en

el país en el que se instalan.

2.2. Evolución de la institucionalidad: creación de la OMC

En 1995, tras la creación de la Organización Mundial del Comercio (desde ahora OMC), se

modifica sustancialmente la forma de comerciar entre los Estados. Más tarde, durante la

Conferencia Ministerial de la OMC de 1996, que tuvo lugar en Singapur, se agregan a las

negociaciones comerciales los llamados “temas de Singapur”, relacionados a las inversiones, la

política de competencia, servicios, derechos de propiedad intelectual y compras públicas.

En ese contexto de creación de un foro para la concreción de acuerdos multilaterales tienen lugar

dos negociaciones importantes para nuestra región: la del Área de Libre Comercio de las

Américas (ALCA) iniciada en 1994 y la del Acuerdo de Asociación Birregional entre la Unión

Europea y el Mercosur iniciada con la firma del Acuerdo Marco Interregional de Cooperación en

1995. En este contexto de negociaciones, es que se da la disputa entre EE.UU. y la Unión

Europea por los mercados latinoamericanos.

El ALCA fracasa como proyecto de integración económica continental en la IV Cumbre de las

Américas en Mar del Plata, en noviembre de 2005, producto del rechazo del bloque Mercosur,

resaltando el rol de los liderazgos de Néstor Kirchner en Argentina, Ignacio Lula da Silva en

Brasil y Hugo Chávez en Venezuela. El Acuerdo de Asociación Birregional entre la Unión

Europea y el Mercosur, en cambio, presenta altibajos y tensiones en la negociación, sobre todo, a

15

fines de 2004 cuando, a causa de las dificultades para alcanzar un acuerdo en el capítulo

comercial, se tomó la decisión de abrir un cuarto intermedio en las negociaciones17.

En la Cumbre de Madrid de 2010 se acuerda relanzar las negociaciones entre ambos bloques. En

esta oportunidad, se crearon once grupos de trabajo para discutir los principales temas del

capítulo económico-comercial de este futuro Acuerdo: Acceso a mercados en bienes; Reglas de

origen; Barreras técnicas al comercio; Medidas sanitarias y fitosanitarias; Derechos de Propiedad

Intelectual / Indicaciones Geográficas / Vinos; Solución de Controversias; Defensa Comercial;

Política de Competencia; Aduanas y facilitación en asuntos relacionados con el comercio;

Servicios / Inversiones; Compras gubernamentales.18

2.3. Acuerdos de nueva generación

Los acuerdos de nueva generación, también llamados tratados “OMC+” constituyen una

innovación en materia de acuerdos comerciales; abarcando la liberalización en áreas que exceden

a los compromisos arribados entre los Estados en el marco normativo de la OMC,

“profundizando la liberalización de lo que se pretende liberalizar y protegiendo más lo que se

quiere proteger”19. Dentro de esas áreas se incluyen muchos de los campos de trabajo

incorporados a la negociación del Acuerdo Birregional entre la Unión Europea y el Mercosur

antes mencionados, como por ejemplo regulación sobre la propiedad intelectual, compras

gubernamentales, solución de controversias, reglas de origen y medidas sanitarias y

fitosanitarias.

La incorporación de esos “nuevos temas” se enmarca en la lógica de redefinición constante de lo

que es la “política comercial”. La OMC señala que esto acarrea la entrada de nuevos actores,

incluidas instituciones gubernamentales y grupos de interés que antes se habían abstenido de

debatir sobre política comercial20. Estos actores se vuelven, entonces, partícipes de las

17 Negociaciones MERCOSUR-UE, recuperado de: http://eceur.cancilleria.gov.ar/es/content/negociaciones-mercosur-ue

18 Ibídem., p.17.

19 Efectos potenciales del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea sobre el desarrollo de Centroamérica , por Eduardo Bidaurratzaga y Patxi Zabalo. Recuperado de: http://xivrem.ujaen.es/wp-content/uploads/2012/05/80-R-043M517.pdf20 Datos recuperados de: https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/historywto_15_s.pdf

16

negociaciones comerciales y contundentes grupos de presión contra las iniciativas

proteccionistas impulsados por los Estados. En definitiva, esos “nuevos temas” incorporados,

que propenden a la mayor liberalización o a una mayor protección, dependiendo el caso, amplían

el terreno para las empresas transnacionales, que se ven favorecidas, ya que lo anterior multiplica

sus márgenes de rentabilidad. Ejemplos claros de este nuevo marco regulatorio son la

liberalización de los movimientos de capitales y la protección de la propiedad intelectual y de la

inversión extranjera, que estos nuevos acuerdos buscan hacer prevalecer. De acuerdo con esto,

corresponde preguntarse qué margen de maniobra les queda, finalmente, a los países emergentes,

como los latinoamericanos, para tener políticas de desarrollo productivo que contribuyan a

revertir sus problemáticas estructurales.

2.4. Tendencias mundiales: Acuerdos Comerciales Regionales

Luego de la Ronda de Doha en 2001, se ha puesto énfasis en formas de cooperación económica

diferentes a las manifestadas dentro del marco de las concertaciones multilaterales de la OMC.

Estas tendencias podrían sintetizarse en la concreción de Acuerdos Comerciales Regionales

(desde ahora ACR). Los ACR funcionan en el seno de la OMC, siendo posible su desarrollo a

partir de la existencia de un criterio de excepcionalidad. Éste se encuentra sujeto a un conjunto

de normas específicas de la OMC que los ACR deben respetar. Lo relevante de estos acuerdos es

que han ampliado aún más el margen de maniobra para que los Estados con mayor poder de

negociación acordaran normas y compromisos que se veían obstaculizados dentro del escenario

multilateral de la OMC, dificultad que ha quedado expresada en la Ronda de Doha; esas normas

y compromisos que se perseguían por dichos Estados, referían a ámbitos como el de los

servicios, la propiedad intelectual, las normas ambientales y las políticas en materia de inversión

y competencia21.

2.5. ACR en curso de negociación

Estos acuerdos no responden a una única forma de aplicación. Por un lado, existen negociaciones

que persiguen la firma de acuerdos birregionales, como las recientes entre la Unión Europea y

los Estados Unidos (el Acuerdo de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión, o TTIP

por sus siglas en inglés), y las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur. Por otro

21 Ibídem, p. 19.

17

lado, existen también negociaciones plurilaterales, entre las que ubicamos el Acuerdo de

Asociación Transpacífico (o TPP, que finalmente no entró en vigor, principalmente por la

decisión de EE.UU. de abandonar la negociación del mismo a principios de 2017, bajo la

Administración Trump; y el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (o TISA o por sus siglas en

inglés), un acuerdo de liberalización de servicios que se negocia entre países desarrollados como

los de la UE, EE.UU, Australia y Nueva Zelanda y países en desarrollo de América Latina, como

México, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y Perú. Sanya Reid Smith, asesora legal e

investigadora de la Red del Tercer Mundo, ha señalado que en la negociación del TISA podrían

estar en juego limitaciones a las leyes laborales, incluyendo la fijación de un salario mínimo y

que, además, hay filtraciones sobre una propuesta de Noruega e Islandia dentro del marco de la

negociación, que apela a la extrema apertura de las economías en desarrollo a las empresas

energéticas extranjeras, para favorecer las inversiones de sus empresas en aquel sector22.

Existe una tendencia a pensar que estos ACR estimulan la división del sistema multilateral de la

OMC en bloques de poder, en donde se reafirmará el dominio de las economías más

desarrolladas y de sus empresas transnacionales23. Es justamente bajo estos sistemas de

excepcionalidad que establece la OMC, en donde las economías más desarrolladas buscan

abandonar el escenario clásico de concertación multilateral, y pasar a otro de mayor flexibilidad

y margen de maniobra para negociar, en asimetría de condiciones, compromisos y normas

desventajosas para las economías más vulnerables y dependientes de los países emergentes.

2.6. Los TLC en América Latina: un patrón asimétrico

Cuando se suele hacer mención de la conformación de plataformas comerciales asimétricas entre

países desarrollados y países en desarrollo, se tiende a enfatizar el modelo de inserción en la

economía mundial que han elegido los países de la Alianza del Pacífico (Perú, Chile, Colombia y

México). Este modelo ha beneficiado en mayor medida a las economías en desarrollo con las

cuales se firmaron los compromisos comerciales; ya que debido a la diversificación y grado de

22 Entrevista a Sanya Reid Smith, asesora legal e investigadora de la Red del Tercer Mundo, recuperada de: https://ladiaria.com.uy/media/editions/20160919/la_diaria-20160919-dinamo_6.pdf

23 Discurso de Norman Paech. Profesor emérito de Derecho y ex socialdemócrata, fue diputado federal del partido La Izquierda entre 2005 y 2009. Recuperado de: https://goo.gl/RWbhmu

18

industrialización de las exportaciones de los países desarrollados, sus exportaciones generan

mayor ingreso de divisas para sus economías, mayores y más sofisticados niveles de ocupación y

una mayor escala productiva, en comparación a los países emergentes. Estos países han firmado,

en mayor medida, acuerdos de libre comercio con EE.UU. y han tenido efectos nefastos para los

Estados y comunidades de nuestra región, profundizando el deterioro de los términos de

intercambio entre las Partes, así como las restricciones estructurales de sus economías.

Es interesante, en este sentido, y a los fines de indagar en los antecedentes de la región en

materia de Acuerdos de Asociación (desde ahora AdAs) con la Unión Europea, considerar que,

históricamente, América Latina se ha insertado en el mundo de forma dependientes y satelizante,

salvo en aquellos períodos históricos en que esta tendencia pesada se ha revertido o intentado

revertir, buscando una inserción soberana y autocentrada. Quienes suscriben a esta investigación

entienden que el TLC en negociación entre la UE y el Mercosur no hace más que reforzar la

subordinación y dependencia de América Latina a la actual división internacional del trabajo.

No es el fin de este trabajo hacer un recorrido histórico de la inserción latinoamericana en la

economía mundial, pero sí nos enfocaremos en uno de acuerdos de asociación suscritos en la

región que fortalece la tendencia de inserción dependiente antes mencionada y en el que una de

las Partes asociadas es la Unión Europea: el AdAs entre la Unión Europea - Colombia, Perú y

Ecuador. También, de forma secundaria, se indagará, cuando sea pertinente a los fines del

análisis, en aspectos y efectos del AdAs firmado entre la Unión Europea y Centroamérica24 el 29

de junio de 2012 y puesto en marcha el 1° de agosto de 2013. Cabe aclarar que ambos acuerdos

mencionados están actualmente en vigor.

2.7. Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea - Colombia, Perú y Ecuador

Las negociaciones entre la Unión Europea y los países miembros de la Comunidad Andina de

Naciones (desde ahora CAN) para firmar un AdAs, comenzaron justamente en el marco de la

CAN durante el 2007. Bolivia abandonó las negociaciones en el 2008 por no acordar respecto al

tratamiento otorgado a ciertos aspectos como a la propiedad intelectual y la biodiversidad; en

julio de 2009 también Ecuador se retiró de las negociaciones, por diferencias respecto al

24 Países centroamericanos signatarios del Acuerdo: Costa Rica; El Salvador; Guatemala; Honduras; Nicaragua; Panamá.

19

tratamiento de algunos aspectos como las inversiones25. De esta manera, la negociación deja de

ser inter-bloque para pasar a ser “multi-partes”, constando de un bloque, la Unión Europea, y dos

países, Colombia y Perú. Finalmente, la Unión Europea firmó el AdAs con Colombia y Perú el

26 de junio de 2012, el cual entró en vigor el 1° de marzo de 2013. Esta decisión contribuiría en

gran medida el estancamiento definitivo del proceso de integración andino, que ya se había

hecho sentir con la salida de Venezuela de la CAN en 2006. Según fuentes de la OMC26, Ecuador

firma su adhesión al acuerdo en noviembre de 2016, entrando en vigor para el país andino en

enero de 2017.

Según fuentes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, las disciplinas que se

incluyeron en la negociación fueron: Acceso a Mercados; Reglas de Origen; Asuntos Aduaneros

y Facilitación del Comercio; Obstáculos Técnicos al Comercio; Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias; Defensa Comercial; Servicios, Establecimiento y Movimiento de Capitales;

Compras Públicas; Propiedad Intelectual; Competencia; Solución de Diferencias, Asuntos

Horizontales e Institucionales; Comercio y Desarrollo Sostenible y Asistencia Técnica y

Fortalecimiento de Capacidades27.

2.8. Aclaraciones preliminares

A los fines de este trabajo, se detallaran algunos de los aspectos y efectos más importantes de

este AdAs. También es pertinente aclarar que, debido a que la puesta en vigor del Acuerdo es

relativamente reciente, no se cuentan con vastos datos respecto a los efectos del mismo, en todas

las áreas sobre las que el Acuerdo legisla. Por dicho motivo, nos sustentamos también en

estudios de impacto, previos a la firma del Acuerdo, específicamente en estudios elaborados por

las Partes, a partir del informe realizado por la Universidad de Manchester y el Centro de

Investigación Política Económica, a pedido de la Comisión Europea28, así como en otros estudios

25 Efectos potenciales del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea sobre el desarrollo de Centroamérica , por Eduardo Bidaurratzaga y Patxi Zabalo. Recuperado de: http://xivrem.ujaen.es/wp-content/uploads/2012/05/80-R-043M517.pdf

26 Datos recuperados de: http://rtais.wto.org/UI/PublicShowMemberRTAIDCard.aspx?rtaid=907 27 Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú. Recuperado de: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=50&Itemid=73

28 Evaluación del Impacto sobre la sostenibilidad del comercio entre la UE y los Países Andinos , elaborado por la RedGE. Recuperado de: https://www.fdcl.org/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-IMPACTO-TLC-a-los-DDHH_RedGE.pdf

20

de impacto sobre ambos Acuerdos. Por otro lado, este trabajo se centrará en los aspectos y

efectos del mismo sobre las economías y comunidades peruanas y colombianas, debido a que,

por la reciente adhesión de Ecuador al Acuerdo, no se cuentan con datos rigurosos, por parte de

los países latinoamericanos ni del bloque europeo. A fin de conocer avances y novedades

respecto al Acuerdo entre la UE y los países andinos, también recurrimos al Segundo Informe de

la Comisión Europea al Parlamento Europeo y al Consejo, publicado el 10 de febrero de 201629.

2.9. Contenido del AdAs entre la Unión Europea - Colombia, Perú y Ecuador

2.9.1. Comercio y Desarrollo Sostenible

En primer lugar, la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio entre la UE-Colombia y

Perú, ha reflejado una disminución del comercio intracomunitario30. Por otro lado, la

composición de los flujos comerciales en ambos Acuerdos, tanto el de la UE con los países

andinos como con Centroamérica, demuestra una creciente primarización en las economías de

los pares latinoamericanos, basándose estos especialmente en la producción agrícola. Según

señalan las evaluaciones del impacto sobre la sostenibilidad del comercio (desde ahora EISC), en

los países centroamericanos la producción se concentra en sectores como frutas, verduras y

frutos secos (salvo Costa Rica que es el único país del Acuerdo con capacidad de exportador

productos manufacturados a la UE de forma considerable)31; mientras se desincentivan los

sectores económicos de mayor valor agregado, como el transporte y la industria en general, en

consecuencia a la presión competitiva de las empresas de la UE.32 En el caso de Colombia y

Perú, los productos exportables más beneficiados son, en grandes líneas, azúcar, bananos y

minerales. Es importante señalar que “de los productos agrícolas importantes para

Centroamérica, Colombia y Perú en materia de exportaciones - como el azúcar, arroz, ron

29 Segundo informe anual sobre la aplicación del Acuerdo comercial entre la UE, por una parte, y Colombia y el Perú, por otra, elaborado por la Comisión Europea. Recuperado de: http://www.sice.oas.org/TPD/AND_EU/Studies/Second_Annual_Rpt_And_EU_s.pdf30 Para más información al respecto, ver La relación comercial Comunidad Andina- Unión Europea y la postura de Ecuador, por Alfonso Brown del Rivero y Pamela Torres Castillo. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-8574201200020000431 Efectos potenciales del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea sobre el desarrollo de Centroamérica , por Eduardo Bidaurratzaga y Patxi Zabalo. Recuperado de: http://xivrem.ujaen.es/wp-content/uploads/2012/05/80-R-043M517.pdf

32Acuerdos comerciales de la Unión Europea con Centroamérica, Colombia y Perú: Obstáculos para el desarrollo sostenible , elaborado por distintos organismos internacionales. Recuperado de: http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2012/07077.pdf

21

y carne de vacuno - no tendrán acceso libre de arancel a los mercados europeos, sino que se

ha establecido un régimen de cuotas”33. En sintonía, una de las mayores preocupaciones para

los productores de lácteos y los gremios del sector, fueron las cuotas de importación de

productos lácteos europeos para los países andinos y centroamericanos, incorporadas en sus

respectivas negociaciones. Esas cuotas de importación le permiten a la UE tener acceso libre de

aranceles a los mercados de los países Parte de cada AdAs. Es importante considerar, que los

productores europeos del sector lácteos están altamente subsidiados y que además, esta medida,

pone en riesgo la actividad agrícola-ganadera familiar en los países latinoamericanos. En el

último informe de la Comisión Europea respecto al Acuerdo con los países andinos, no se

ofrecen datos concretos respecto a los efectos de esta medida.

La reprimarización de las economías latinoamericanas se observa concretamente en los

números que ofrece el informe anual de la Comisión Europea al respecto34:

-Las importaciones peruanas procedentes de la UE han disminuido en mayor medida en la

categoría de máquinas y aparatos como reactores nucleares y artefactos mecánicos en un 11%.

En contraste, los mayores aumentos corresponden productos de origen animal en un 47%,

alimentos preparados en un 46% y productos productos farmacéuticos en un 31%.

-Las importaciones en la UE procedentes de Perú aumentaron en mayor medida (47 millones

EUR o un 24 %) en productos de origen animal y en frutas (un aumento de 157 millones EUR o

un 38 %).

-Las importaciones en Colombia procedentes de la UE corresponde, en mayor proporción, a

aeronaves y vehículos espaciales, por un lado, y productos farmacéuticos, por el otro (980

millones EUR o un 450 % y 235 millones EUR o un 35 %, respectivamente).

-Las importaciones en la UE procedentes de Colombia disminuyeron de forma destacable en el

caso de los metales comunes y sus manufacturas (representa un descenso de 264 millones EUR o

33 Ibídem, p. 23.

34 Segundo informe anual sobre la aplicación del Acuerdo comercial entre la UE, por una parte, y Colombia y el Perú, por otra, elaborado por la Comisión Europea. Recuperado de: http://www.sice.oas.org/TPD/AND_EU/Studies/Second_Annual_Rpt_And_EU_s.pdf

22

un 88 %); y aumentó respecto a productos vegetales (aumento de 73 millones EUR o un 5 %) y

de las grasas animales o vegetales (45 millones EUR o un 66 %); y de café, té, yerba mate y

especias (en 113 millones EUR o un 28%).

2.9.2. Compras públicas

Esta categoría del Acuerdo es una de las más importantes para las Partes latinoamericanas, al

momento de diseñar políticas públicas para el desarrollo. A través de este apartado, según

señalan distintos organismos internacionales en un informe dirigido a los Diputados del

Parlamento Europeo de julio de 201135, se le concede a la UE el acceso a la contratación pública

local, es decir a nivel de municipios, tanto en Colombia como Perú. Siguiendo este informe, si

tenemos en cuenta el AdAs entre la UE y Centroamérica, veremos que ocurre algo similar, donde

países como Costa Rica liberalizan la contratación pública incluso para “instituciones estatales

nacionales, municipios e instituciones autónomas”. Cabe aclarar además, que pese a la la

reciprocidad de la norma, es decir, de que las empresas de los países latinoamericanos

implicados tengan acceso al mercado de contratación pública de la UE, la asimetría que existe

entre las empresas de uno y otro bloque son extremadamente amplias como para pensar que esto

podría significar un beneficio para las empresas centroamericanas, colombianas, peruanas y

ecuatorianas. El informe antes citado señala al respecto: “El gasto gubernamental en contratación

pública – incluyendo bienes, servicios y obras – constituye una parte significativa en la mayoría

de las economías. En El Salvador representa el 9% del Producto Interno Bruto (PIB); en

Colombia, el 11%; en Honduras, el 12%; y en Costa Rica, el 20%.”36 De esta manera, los

gobiernos centroamericanos, colombiano, peruano y ecuatoriano, no podrían favorecer a los

proveedores locales sobre los extranjeros, imposibilitando cualquier proyecto de ley de “compre

nacional”, así como la promoción de la industria nacional, a través de la contratación pública,

poniendo en riesgo los niveles de empleo en cada uno de esos países.

35 Las evaluaciones del impacto sobre la sostenibilidad del comercio (EISC) se ven sintetizadas en el informe Acuerdos comerciales de la Unión Europea con Centroamérica, Colombia y Perú: Obstáculos para el desarrollo sostenible , desarrollado por un conjunto de organismo internacionales. Recuperado de: http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2012/07077.pdf

36 Ibídem, p. 25.

23

2.9.3. Servicios

Algo similar ocurre con la categoría “Servicios”, si se hace referencia a las asimetrías existentes

entre las Partes. Tanto Centroamérica como Colombia y Perú poseen pequeñas y medianas

empresas en este rubro que se ven imposibilitadas de competir con las empresas de la UE, frente

a la liberalización de los flujos comerciales. Esa misma asimetría les imposibilitaría si quiera

intentar competir en los mercados europeos. En este sentido, las EISC, contratadas por la

Comisión Europea para ambos Acuerdos mencionados, afirman que “se espera que estos sectores

recorten puestos de trabajos al sentir la presión de las importaciones provenientes de Europa”37.

2.9.4. Comercio e Inversión Extranjera Directa (IED)

El Segundo informe anual sobre la aplicación del Acuerdo comercial entre la UE y Colombia-

Perú de 201638, afirma que: “En 2013, las IED de la UE en el Perú sumaron 7.678 millones EUR,

mientras que las IED del Perú en la UE sumaron 218 millones EUR. (…) En 2013, las IED de la

UE en Colombia sumaron 15.622 millones EUR, mientras que las IED de Colombia en la UE

sumaron 3.839 millones EUR.” Los acuerdos AdAs también aseguran la liberalización de los

flujos de capital que estén relacionado con la IED, esto incluye la posibilidad para las empresas

de repatriar sus inversiones. Si tenemos en cuenta los números antes mencionados respecto a la

recepción de IED por cada Parte del Acuerdo UE-Colombia, Perú y Ecuador, se aprecia con

claridad que las empresas que cuentan con mayor rentabilidad, por su volumen de IED, son las

europeas y que, en un contexto de liberalización del mercado, la fuga de capitales por parte de

éstas es altamente probable.

2.9.5. Denominaciones de origen y Propiedad intelectual

Según la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE)39 la propuesta inicial de los

negociadores de la UE para AdAs entre la UE-Colombia y Perú apuntaba a una profundización

37 Ibídem, p. 26.

38 Segundo informe anual sobre la aplicación del Acuerdo comercial entre la UE, por una parte, y Colombia y el Perú, por otra, elaborado por la Comisión Europea. Recuperado de: http://www.sice.oas.org/TPD/AND_EU/Studies/Second_Annual_Rpt_And_EU_s.pdf

39 Evaluación del Impacto sobre la sostenibilidad del comercio entre la UE y los Países Andinos , elaborado por la RedGE. Recuperado de: https://www.fdcl.org/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-IMPACTO-TLC-a-los-DDHH_RedGE.pdf

24

de los derechos de propiedad intelectual, aunque esto no se concretó. De todas maneras, ni el

AdAs con los países andinos ni con los centroamericanos conciben herramientas de protección y

de sanción, ante posibles apropiaciones indebidas, en materia de recursos genéticos y

conocimientos autóctonos o tradicionales. La información pública aportada al respecto es casi

nula.

En paralelo, ninguno de los dos acuerdos prefija compromisos concretos ni vinculantes en

materia de transferencia tecnológica desde la UE hacia los países latinoamericanos implicados,

respectivamente; es decir, las declaraciones al respecto no pasan de ser una mera formalidad.

2.9.6. Derechos ambientales y laborales

El AdAs UE-Colombia, Perú y Ecuador no incluye compromisos vinculantes en materia de

preservación del medio ambiente, derechos laborales y humanos en general; lo que deja un vacío

jurídico al respecto.

2.9.7. Barreras paraarancelarias

Medidas como las fitosanitarias, de etiquetado, envasado, ensamblaje, transporte, seguridad, etc.

se entienden como importantes restricciones al mercado europeo que no se han discutido en las

negociaciones del AdAs entre la UE-Colombia y Perú; la justificación de la UE es que la

aplicabilidad de esas medidas se efectúa en base a normativas internas al bloque.40 Este punto es

sumamente relevante, considerando las asimetrías científico-tecnológicas entre una Parte y las

otras, pudiendo ser un importante punto de estrangulamiento del TLC en cuestión, en desmedro

de las exportaciones latinoamericanas con destino a la UE.

2.10. Conclusiones

● No se consideran las asimetrías estructurales –específicamente en materia económica y

científico-técnica- entre los países latinoamericanos, y entre estos últimos y la UE, a la

hora de negociar y firmar los AdAs mencionados, como ocurre en la negociación del

Acuerdo UE-Mercosur.

40 Ibídem, p. 27.

25

● Derivado de lo anterior, entendemos que estos Tratados de Libre Comercio no facilitan

herramientas para estimular un desarrollo productivo en los países emergentes; por el

contrario, contribuyen a la sedimentación de los problemas estructurales que

históricamente tuvieron los países de América Latina en esta materia.

● Así como el Acuerdo UE-Mercosur se negocia en ambientes de secretismo y sin

participación de los movimientos sociales, sindicalistas, y otros, de los países Parte

latinoamericanos, una situación muy similar se ha vivido en la negociaciones de estos

AdAs.

● Estos Acuerdos, como ya mencionamos, son regímenes de excepción al sistema de

concertación multilateral de la OMC que colocan en mayor ventaja a las empresas

europeas, respecto a su participación y acceso en los mercados latinoamericanos,

garantizándose éstas menores costos; mientras ocurre el fenómeno opuesto para las

empresas latinoamericanas en los mercados europeos. En este sentido, se entiende que se

legislen aspectos como la liberalización de servicios, IED, barreras fitosanitarias,

compras públicas, entre otros.

● Es importante destacar, no solo las desventajas que estos AdAs traen en términos

comerciales netos para los países latinoamericanos, sino también la desventaja que

representa para estos países las barreras paraarancelarias que impone la UE cada vez que

negocia un TLC.

● Entendemos que lo anterior puede traer graves consecuencias para la garantía de los

niveles de empleo y salario dignos en los países latinoamericanos, ya que afectaría a las

exportaciones de la región latinoamericana.

26

3. La negociación

La eventual firma del Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE)

podría modificar radicalmente la estructura productiva, laboral y distributiva de los países del

Cono Sur. Pese a ello, su contenido e implicancias permanecen en gran medida al margen de la

agenda de sindicatos, parlamentarios, Pymes y organizaciones sociales. Parte de esta opacidad en

torno al proceso es atribuible a un equívoco fundamental: que las negociaciones Mercosur- UE

en marcha serían sobre todo de tipo comercial. Lejos de ser así, un breve repaso de los

antecedentes y del estado actual de la negociación demostrará que la mayor parte de los temas en

discusión son de carácter estructural, y comprometen ámbitos críticos para el desarrollo nacional.

3.1 Antecedentes: marchas y contramarchas. Dilación estratégica y búsqueda de un

acuerdo equilibrado

Las negociaciones entre UE y Mercosur se llevan adelante desde 1995, cuando ambos bloques

firmaron el Acuerdo Marco de Cooperación que dio vida al Foro Birregional de Negociaciones.

Durante los más de veinte años que lleva la negociación, el intento por parte de la UE de

imponer sus intereses ofensivos terminó chocando siempre con el objetivo del Mercosur de

lograr un acuerdo equilibrado para sus integrantes, que contribuya a reducir las asimetrías

vigentes en la relación económica birregional (Bianco, 2017)41.

Desde la presentación de las ofertas en 2004 hasta el 2008 únicamente se realizaron reuniones a

nivel político para reafirmar el interés de las partes en continuar la negociación. Durante este

período de estancamiento tuvieron lugar distintos acontecimientos en el ámbito global que

impactarían sobre el posicionamiento de los actores: el fracaso de las tratativas de Doha en el

marco de la OMC42, la crisis económica internacional y la consolidación de China como potencia

41 Dossier de integración regional Nº 1. Tratado de libre comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea. Instituto Patria, 201742 El fracaso de la ronda de Doha impulsó a la Comisión Europea a buscar nuevas oportunidades comerciales a través de iniciativas bilaterales y, al mismo tiempo, afectó negativamente la posibilidad de un acercamiento de posiciones en materia de subsidios al sector agropecuario, ya que este tema había quedado delegado a lo que se

27

global43, entre otros. Dichos factores externos repercutieron en la dinámica negociadora

interregional, dando lugar en el 2010 a una nueva fase de la negociación, basada en un esquema

de dos velocidades: la elaboración de marcos normativos, por un lado; y la preparación de ofertas

por el otro.

En esta etapa, uno de los principales puntos de consenso entre los países del Mercosur se

fundaba en sostener que las concesiones no debían ser recíprocas, debido a las diferencias de

desarrollo relativo entre ambas regiones. A esto se sumaba la posición acerca de las cuotas

preferenciales de la UE para productos agrícolas (arancel cero para las importaciones dentro de

la cuota, implementación inmediata, incremento anual de las cuotas y administración de las

mismas por parte del exportador); la propuesta de incluir una cláusula industria naciente;

salvaguardias preferenciales (mecanismo aplicable a todos los sectores, que permita suspender

preferencias comerciales); y mantenimiento de los regímenes suspensivos de importación

(admisión temporal y drawback) para sostener y fomentar la competitividad; entre otros.

La UE, por otro lado, ratificaba su interés por el acceso de bienes industriales al mercado de los

países del MERCOSUR, y también concedía prioridad a la búsqueda de una apertura para las

empresas europeas prestadoras de servicios44, a la participación en igualdad de condiciones en el

mercado de las compras gubernamentales, al establecimiento de mejores condiciones para las

inversiones de origen UE y por último, aunque no menos importante, a la puesta en vigencia de

disposiciones más estrictas para el respeto de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) y,

especialmente, la obtención del reconocimiento de una serie de indicaciones geográficas (IG)

asociadas a bienes originarios de la UE.

Respecto al intercambio de ofertas, la UE arbitraba por la necesidad de una oferta compatible

con las disposiciones de la OMC para el establecimiento de una Zona de Libre Comercio, en el

acordara en el plano multilateral.43 El protagonismo económico del gigante asiático planteaba nuevos desafíos a las empresas europeas en América Latina.44 La liberalización del comercio con el Mercosur podría ofrecer oportunidades importantes para la exportación de servicios ambientales, profesionales y de negocios y los subsectores de servicios financieros y telecomunicaciones, así como en transporte marítimo.

28

sentido que cubriera más del 90% del comercio histórico. Resulta importante aclarar que la UE

podía alcanzar dicho 90% sin comprometer la liberalización de los productos sensibles, y que,

precisamente, los productos que se buscaba excluir eran agroalimentos, habilitando su ingreso

sólo bajo el sistema de cuotas. Esto último merced al complejo entramado de medidas que traban

el acceso al mercado de la Unión, protegiendo a la producción interna y brindando asistencia

mediante otros mecanismos que reducen de manera indirecta las importaciones y fomentan las

ventas externas. En este marco, los agricultores europeos –fundamentalmente de Francia,

Irlanda, Hungría y Polonia- comenzaron a ejercer cada vez mayor presión a la Comisión para que

no otorgara concesiones en dicho campo.

3.2 Actualidad: dar una “señal geopolítica” y anclar reformas estructurales, con

concesiones en todos los frentes

El cambio de signo político que se produjo en las dos principales economías del Mercosur,

Argentina y Brasil, dio lugar a una nueva etapa en el proceso negociador. El canciller brasileño,

recientemente, manifestó que los denominados “gobiernos progresistas” en Sudamérica habían

“demorado” los acuerdos y que la reciente salida de Venezuela del Mercosur había tenido un

“efecto dinamizador”45. Discurso encolumnado detrás de la consabida “reinserción en el

mundo”, y que no hace más que disfrazar la nueva funcionalidad conferida por estos gobiernos a

la política exterior: anclar con compromisos internacionales las reformas estructurales internas

que buscan definir una nueva matriz económico-distributiva en la región.

El Acuerdo que se negocia actualmente tiene tres componentes o “pilares”: el diálogo político, la

cooperación y el comercio. La redacción de los capítulos correspondientes a los dos primeros

pilares está prácticamente acordada, quedando por resolver el capítulo comercial, en el que se

negocian la ampliación del acceso a los respectivos mercados de bienes, servicios y compras

públicas, y las disciplinas conexas(reglas de origen, normas técnicas, medidas de defensa

comercial, asuntos aduaneros y mecanismo de solución de diferencias) así como temas de

propiedad intelectual y defensa de la competencia.

45 Delatorre, Raúl. Una región en oferta | Unión Europea y Mercosur apuran las negociaciones para cerrar el acuerdo de libre comercio antes de fin de año. Página 12, 29 de octubre de 2017.

29

El 11 de mayo de 2016, tras seis años de reiniciadas las negociaciones, se produjo el tercer

intercambio de ofertas en Bruselas. En esa ocasión, la UE presentó su oferta de bienes

incompleta, faltando el volumen y las condiciones de las cuotas de carne bovina y de etanol. Es

decir, el Mercosur prosiguió el ejercicio negociador sin tener una mínima noción de cuánto

estaría dispuesta a ofrecer la UE en materia de bienes sensibles. Verdadero “acto de fe” que

instituyó una asimetría de origen altamente favorable para la UE, y que, como demuestra el

siguiente análisis, no dudó en aprovechar:

3.2.1 Compras públicas

El Mercosur aceptó conceder acceso a mercado a los proveedores europeos a través del principio

de Trato Nacional (con la excepción de Paraguay). Esto implica que con la firma del TLC se

abrirá la posibilidad para que empresas europeas participen de la construcción de carreteras,

aeropuertos, líneas ferroviarias y puertos, etc., en las mismas condiciones que sus pares locales y

bajo reglas que los países de la región han rechazado en otros foros internacionales. El objetivo

general de la UE es lograr compromisos en línea con al Acuerdo de Compras Gubernamentales

de la OMC (GPA, por sus siglas en inglés), del cual ningún país del Mercosur forma parte.

3.2.2 Reglas de origen

El objetivo primordial de las reglas de origen es evitar que terceros países capturen preferencias

arancelarias que no han negociado con anterioridad, es decir, un aprovechamiento desleal por

parte de un tercer país de ventajas concebidas en el marco de acuerdos comerciales que no ha

negociado.

En este apartado, el Mercosur accedió a modificar todo su sistema de certificación de

exportaciones, basado en la existencia de una única autoridad gubernamental en la materia,

delegada en entidades certificadoras. La UE impuso su propuesta de “autocertificación” o

certificación por el exportador, que soslaya la responsabilidad total del cumplimiento de origen,

sin que medie la intervención de ninguna entidad.

En materia de Requisitos Específicos de Origen (REOS), la UE demanda criterios flexibles que

le permitan la utilización de insumos de terceros países, en sectores que son muy sensibles a la

30

liberalización. Es decir, Europa, como muchas potencias, reduce costos trasladando la

producción a países de Asia o África. Luego, una vez ingresada la mercadería a la eurozona, las

empresas hacen un mínimo valor agregado para certificar que se trata de un producto europeo. Se

trata de una forma de competencia desleal que busca ser naturalizada como una práctica

comercial no abusiva a través de la firma del Acuerdo (Bianco, 2017).

En lo que respecta al origen de los productos de la pesca provenientes de la Zona Económica

Exclusiva y la Plataforma Continental, que el Mercosur considera originaria del Estado ribereño,

la UE pretende que el origen esté determinado por la bandera del barco que efectúa la

explotación.

3.2.3 Propiedad intelectual

En materia de propiedad intelectual, la UE tiene interés en ampliar de manera sustantiva los

compromisos asumidos a nivel multilateral en la OMC en patentes (extensión del plazo,

exclusividad de datos de prueba, protección de materia viva) derechos de autor, diseños

industriales y la implementación y el control de dichos derechos. A su vez, busca negociar el

reconocimiento de Indicaciones Geográficas (IG) para más de 250 productos (vinos, quesos,

fiambres; etc.)46. La UE demanda la exclusividad sobre los nombres idénticos a las IG europeas o

sus traducciones como así también cualquier término, grafico, dibujo o emblema que "evoque"

dichas IG.

Hasta 2015, el Mercosur se había opuesto a aceptar las disciplinas OMC plus, manifestando que

en cuanto a las IG solo podría analizar algún avance en vinos y bebidas espirituosas. Los

argumentos puntuales esgrimidos tenían que ver con que i) en el caso de las "patentes y datos de

prueba, los pedidos europeos extendían de manera innecesaria un derecho monopólico que iba en

detrimento de la producción local de medicamentos genéricos y agroquímicos, limitando el

acceso a la salud y la posibilidad de desarrollo nacional; ii) en relación con los "derechos de

autor", la pretensión europea excedía los compromisos del Acuerdo sobre los Derechos de

Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio de la OMC (ADPIC); en materia de "IGs",

46 La UE fija sus parámetros en función de acuerdos internacionales a los que los países del Mercosur no han querido adherir, como el Tratado de Singapur sobre marcas o el Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT) o el Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT).

31

se definía una "línea roja" en relación con la extensión a otros productos más allá de los vinos; y

iv) vinculado con las "marcas", la negociación debe mantenerse exclusivamente en el ámbito de

la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) (Bianco, 2017).

3.2.4 Servicios y establecimientos

El Mercosur aceptó incluir un apartado de e-commerce a pedido de la UE, pese a que no formaba

parte del mandato inicial de la negociación. En relación con transporte marítimo, la UE demanda

el libre tránsito, bilateral y regional, de buques de carga en el Mercosur. Los países que

conforman la Unión Europea controlan la tercera parte del tonelaje de la flota mundial, y operan

a fletes preferenciales, por cuanto están matriculados en segundos registros de buques/banderas

de conveniencia, creados especialmente para ser competitivos a nivel internacional, a diferencia

de los armadores argentinos que operan sus buques inscriptos en el único Registro Nacional de

Buques.

En materia de energía, la UE busca obtener permisos para la explotación y producción de

petróleo crudo, gas natural y electricidad, y acceso de terceros a la infraestructura de transporte

de energía, en términos y condiciones razonables, no discriminatorias y a tarifas que reflejen los

costos.

3.2.5 Medidas sanitarias y fitosanitarias

La UE aplica numerosas medidas sanitarias y fitosanitarias que obstaculizan las importaciones al

mercado comunitario. La mayoría de estas medidas genera grandes inconvenientes a países como

la Argentina, pues se prestan a un alto nivel de discrecionalidad en las actuaciones de los Estados

miembros. Asimismo, como tantas otras normas comunitarias, presentan un alto grado de

arbitrariedad, poca transparencia y no consideran los estándares internacionales que rigen en la

materia.

En este capítulo, la UE señaló que no aceptará ninguna asimetría y que los compromisos que

asuma el Mercosur en materia de plazos y procedimientos hacia la UE serán los mismos que le

otorgará la UE al Mercosur.

32

3.2.6 Defensa comercial

En materia de salvaguardias preferenciales, el Mercosur accedió al pedido de la UE de

concebirla sólo como un mecanismo transitorio, y también aceptó eliminar la posibilidad de

iniciar investigaciones de oficio.

3.2.7 Comercio y desarrollo sostenible

El Mercosur se allanó a incluir este capítulo a pedido de la UE, pese a que no formaba parte del

mandato inicial de la negociación. La principal preocupación es que la implementación de

medidas protectoras del medio ambiente implique restricciones que impacten sobre el comercio,

utilizando como base o fundamento información científica o técnica de dudosa fuente.

3.2.7 Oferta de bienes

En la reunión de negociación birregional realizada en Brasilia del 2 al 6 de octubre, la UE

formalizó su oferta para carne vacuna y etanol. Los dos contingentes arancelarios ofrecidos por

la UE rompieron abiertamente con el compromiso que establecía que las ofertas intercambiadas

en 2016 deberían ser mayores a las efectuadas en 2004: fue así que se ofertaron 70.000 toneladas

de carne vacuna frente a las 100.000 ofrecidas en 200447, y 600.000 toneladas de etanol frente a

1.000.000 ofrecidas en esa misma fecha.

Pese a este increíble revés, el pasado 10 de octubre ambas partes ratificaron el objetivo de

alcanzar un Acuerdo en diciembre de 2017.

3.3 “Una gran oportunidad para las industrias francesas”

Gobiernos como los de Macri o Temer aprovechan la falta de visibilidad de sus acciones en el

frente externo para comprometer, uno por uno, todos los instrumentos con que dispone el Estado

para hacer valer sus intereses soberanos e impulsar un proceso de desarrollo nacional inclusivo.

El Acuerdo de Libre Comercio Mercosur-Unión Europea es un ejemplo cabal de esto último.

47 Equivaldría a la exportación de “dos hamburguesas por europeo al año.”

33

La dirigencia de Cambiemos no duda en reivindicar a este Acuerdo ante propios y ajenos con el

consabido mantra de la “reinserción de la Argentina en el mundo”. Sin embargo, allá por marzo

de 2016 y un poco más lejos de los flashes, el Secretario de Comercio Miguel Braun

reinauguraba las negociaciones con la jefa de la diplomacia europea bajo la consigna explícita de

ayudar a que el “populismo no retorne a América Latina”. Si uno quisiera saber que entiende el

Secretario Braun por populismo, haría bien en repasar las primeras reacciones que cosechó en el

Viejo Continente el relanzamiento del Acuerdo: un apoyo en pleno de la Asociación de

Fabricantes Europeos de Automóviles, la Asociación Europea de Autopartes, la Asociación

Europea de Comerciantes de Productos Lácteos, la Asociación Europea de Industrias de

Ingeniería y la Confederación Europea de la Industria del Calzado.

En el marco de la negociación, como se ha analizado a lo largo de este informe, la UE no

reconoce en ningún tramo el concepto de asimetría entre las partes, y avanza en consecuencia.

Pese a que quintuplica en PBI al Mercosur, registra casi diez veces más patentes al año, y más

que duplicó sus exportaciones a la región en los últimos diez años, ha obtenido hasta el momento

un sinnúmero de concesiones en materia de desgravación de bienes, reglas de origen, compras

públicas, defensa comercial y propiedad intelectual, entre otras. Según un informe preparado por

la propia Comisión Europea en 2016, la eliminación de aranceles y barreras no arancelarias

podrían convertir al Mercosur en uno de los principales mercados de la UE para los productos

lácteos, vinos, licores, alimentos procesados, chocolates, todo tipo de productos de cerdo y frutas

enlatadas. Una interesante vuelta de tuerca al slogan PRO de “Argentina debe ser el

supermercado del mundo”.

Es decir, el Acuerdo apunta a consolidar una especialización productiva en donde nuestro país se

limitará a funcionar como un proveedor internacional de materias primas, sin posibilidad alguna

de diversificar sus exportaciones. Mientras tanto, la UE busca facilitar el acceso a sus productos

industriales, ampliando su participación en el suministro de productos y servicios intensivos en

capital y tecnología. Sin embargo, ni siquiera hay garantías de un beneficio en término de divisas

por aumento de exportaciones primarias. Es previsible que la UE siga sosteniendo las

subvenciones y la protección de su sector agrícola, condición que intentan imponer en la

34

negociación y que justifican por la existencia las presiones internas proteccionistas en sus

propios países.

Más allá de las cuotas de apertura comercial, queda claro que la negociación entre Mercosur y

Unión Europea mantiene las características de los acuerdos neoliberales de nueva generación:

legislaciones nacionales desreguladas y actos soberanos cancelados por acuerdos comerciales en

función de la “seguridad jurídica”; una integración subordinada y desequilibrada al mercado

global, y la aceptación de una nueva división mundial del trabajo. El caso del capítulo de

derechos de propiedad intelectual es una muestra cabal de esto último, y así lo afirma Carlos M.

Correa:

“La actual asimetría en la capacidad científico-tecnológica implica que, mediante esos

derechos, las empresas de los países más avanzados pueden controlar los mercados de los

menos desarrollados mediante importaciones, sin invertir, producir ni generar empleos en estos

últimos. En muchos casos (como los medicamentos), cargan precios altos o exorbitantes –

totalmente desvinculados del costo de producción- a bienes de consumo e insumos para la

producción industrial o agropecuaria”.

En declaraciones recientes a la prensa, el presidente francés, Emmanuel Macron puso en vilo a

las autoridades actuales del Mercosur, al afirmar que consideraba “arbitraria” la decisión de

proceder a la firma del TLC en diciembre próximo. En palabras del propio Macron, los 20 años

transcurridos desde que se estableciera el mandato de negociación demandaban una actualización

del mismo, y, por sobre todo, era necesario debía velar por los intereses de los sectores que

podrían verse afectados por el Acuerdo. Ante este escenario, desde las representaciones

extranjeras del Mercosur se iniciaron una serie de gestiones contrarreloj ante autoridades de la

UE, una de las cuales tuvo como protagonista al actual Secretario de Relaciones Económicas

Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser. El funcionario no dudó en afirmar que, pese a

entender la sensibilidad política que este proceso despertaba en el sector agrícola de Francia, era

necesario no enfocarse exclusivamente en una única posición arancelaria, desde el momento en

se abarcaban a muchos más sectores. Y que, de hecho, el acuerdo representaba una gran

oportunidad para las industrias francesas.

35

Esto último sólo permite reafirma aún más que la firma del TLC Mercosur-Unión Europea,

entraña el riesgo (si no el objetivo), de debilitar profundamente y hasta desintegrar el tejido

industrial del Mercosur, anulando cualquier posibilidad de avanzar en la diversificación de

nuestras matrices productivas, y consolidando la dependencia de nuestros pueblos.

36

4. Destrucción del trabajo y la industria "a la Australiana": un país agro y de

servicios.

4.1 La comparación maliciosa

“Además de la muy relativa validez de los datos, existe el uso malicioso de la información, para

fines políticos y económicos, como la creada por los órganos de publicidad y por las

manifestaciones de los grupos económicos agroimportadores interesados en dar una imagen del

país que les conviene y que en los últimos años es directamente depresiva.48”

Arturo Jauretche

Este capítulo se propone develar el mito del desarrollo macrista: el modelo australiano. Para

argumentar esta tesis, Cambiemos utiliza lo que Jauretche denominaba “comparaciones

maliciosas”, tergiversando información y datos estadísticos con claros intereses políticos. Esto,

por un lado, favorece a los intereses de los sectores concentrados de la economía, parte o aliada

de la coalición de gobierno, que busca justificar su modelo de concentración, primarización y

financiarización de la economía, referenciando como horizonte un supuesto modelo utópico

efectivo como el caso de Australia. Por el otro, reproduce y magnifica los mecanismos de

autodenigración sobre las capacidades y condiciones sociales, políticas y económicas de nuestro

país en comparación con las demás naciones del mundo.

En este sentido, reproduciremos en primer lugar los nudos argumentales y comparativos que se

sustenta la idea del mito del modelo australiano que pregona Cambiemos y que nos proponemos

desentrañar:

48 El medio pelo en la sociedad argentina. Apuntes para una sociología nacional, por Arturo Jauretche. Recuperado de: http://www.elortiba.org/old/jauretche2.html

37

- Australia pasó de una economía productiva muy similar a la de la Argentina actual, hacia

un estado de desarrollo del primer mundo con una concepción que podría imitarse en el

país49.

- Para parecerse a Australia, el modelo productivo argentino debería favorecer a los

sectores agropecuarios y de servicios, en detrimento de la industria50.

- Argentina debe concentrarse en estos sectores donde el país sería competitivo a nivel

mundial, ayudando a una transición en aquellos rubros donde la cantidad de subsidios que

deben destinarse para su supervivencia demandan un esfuerzo fiscal que bien podría

utilizarse en obras de infraestructura que ayuden a los primeros, como lo hizo Australia51.

- Para imitar el modelo exportador australiano, el desarrollo de la minería puede ser un

factor importante. El potencial de Argentina es enorme, especialmente en cuanto a la

producción de cobre, oro y litio, donde nuestro país podría ser uno de los principales

productores a nivel mundial52. El auge de la minería podría contribuir con el crecimiento

y con el grado de diversificación de las exportaciones generando así una mayor

resiliencia de la economía ante shocks externos, favoreciendo el desarrollo económico.53

- Australia lleva 25 años sin sufrir una recesión. El gran factor del crecimiento australiano

han sido las exportaciones de bienes dominadas por los sectores agrícolas y mineros,

(más allá de ser productos primarios) en particular este último que representa cerca del

20% del PBI.54

- Australia posee un importante grado de diversificación, repartiendo sus exportaciones de

mercaderías en alimentos, productos manufacturados, metales y minerales. Estas dos

49 “¿Llega el "Plan Australia"?: el Gobierno analiza aplicar un modelo similar en la Argentina para crecer”. I Profesional. Agosto 2016. Recuperado de: http://www.iprofesional.com/notas/237683-crecimiento-mauricio-macri-plan-australia-Llega-el-Plan-Australia-el-Gobierno-analiza-aplicar-un-modelo-similar-en-la-Argentina-para-crecer

50 “Argentina y el modelo australiano”. La Capital. Octubre 2016. Recuperado de: http://www.lacapital.com.ar/economia/argentina-y-el-modelo-australiano-n1263990.html 51 Ibídem, p. 38.

52 Belloni, Carlos. “El desafío de diversificar las exportaciones”. Cronista. Octubre 2016. Recuperado de: https://www.cronista.com/columnistas/El-desafio-de-diversificar-las-exportaciones-20161024-0003.html

53 Ibídem, p. 38.

54 “Argentina y el modelo australiano”. La Capital. Octubre 2016. Recuperado de: http://www.lacapital.com.ar/economia/argentina-y-el-modelo-australiano-n1263990.html

38

características han sido claves para explicar el notable desempeño de su economía

durante los últimos años.55

- Tenemos una economía sobre-industrializada, sobre todo en comparación con Australia.

Ésta, a su vez, es una industria débil, caracterizada por un enorme proteccionismo, que ha

creado puestos de trabajo y satisfecho el consumo local, y lo ha hecho –como es

evidente- con productos de baja calidad y a un costo bastante superior al que los

consumidores podrían haber adquirido en un marco de economía abierta. Sin esta débil

industria esas personas ocuparían su tiempo en otros procesos más productivos, más

eficientes y seguramente con mejores salarios que de hecho garantizarían la misma

apertura económica.56

4.2 Breve historia comparada de Australia y Argentina

Responderemos a estos enunciados falsos o imprecisos, partiendo de la investigación de Néstor

Stancanelli, en la cual analiza las similitudes y diferencias entre Argentina y Australia en

términos económicos, políticos y sociales. Desde una perspectiva histórica, explica que la

estructura productiva de Australia se basó en la agricultura, ganadería y minería desde mediados

del siglo XIX, lo que le posibilitó el surgimiento de industrias pesadas, como la siderurgia y la

producción de bienes de capital para la minería. Al ser una ex colonia británica parte del

Commonwealth (Comunidad Británica de Naciones), y participar como aliado de Gran Bretaña

en la Primera y Segunda Guerra Mundial, se le brindaron importantes preferencias comerciales

que le posibilitaron abastecer a los británicos no sólo de alimentos y materias primas, sino

también de productos industrializados y de material militar a dicho país. Según Stancanelli

“Estas circunstancias constituyeron la base para la instalación de importantes industrias para la

defensa, aprovechando la infraestructura siderúrgica, la producción de bienes de capital para la

minería y el conocimiento generado en la participación bélica. La evolución se complementó con

la expansión de diversos institutos de investigación creados durante los años 1920 y la fuerte

inversión en educación (...) Un papel esencial en ese sentido concierne a la acción del Estado. En

55 Ibídem, p. 38.

56 Ravier, Adrián. “Des-industrializar la Argentina”. El Cronista. Enero 2017. Recuperado de: https://www.cronista.com/columnistas/Des-industrializar-la-Argentina-20170130-0066.html

39

el caso australiano, ese papel fue particularmente activo. El gasto presupuestario, tanto a nivel

federal como estadual, contó y cuenta con un alto componente de inversión dirigido al

mantenimiento y modernización de la infraestructura, la educación y la investigación.”57

Australia basó su economía en la exportación de materias primas, insertándose como proveedor

de productos agropecuarios y mineros a Gran Bretaña dentro de la división internacional del

trabajo. Sin embargo, desde sus inicios utilizó esta renta para desarrollar ciertos sectores

productivos o con valor agregado de su economía. La evolución de la economía australiana y

argentina en términos de PBI per cápita evolucionó de forma similar entre 1900 y 1974; pero el

PIB per cápita de Australia creció entre 1975 y 2002 a razón del 1,7% anual; el de Argentina, por

su parte, registró un crecimiento nulo durante el mismo período. A partir de 2003, con la llegada

de Néstor Kirchner al gobierno la situación se modifica. Mientras el PIB per cápita de Australia

creció en el 2,8% acumulativo anual entre 2003 y 2005 el de Argentina lo hizo al 9,1%58.

El modelo económico neoliberal que impuso mediante la fuerza y violencia la dictadura cívico-

militar de 1976, muy similar al que implementa Cambiemos hoy, generó el aumento de las

asimetrías entre el desarrollo y distribución económica de los dos países que estamos analizando.

Desde la Segunda Guerra Mundial hasta los 70 la tasa de crecimiento de ambos países fue

similar. Los cambios en la política económica impuestos por el régimen militar argentinos, como

la apertura de importaciones ligada a una fuerte y anunciada apreciación cambiaria, tuvieron

graves consecuencias sobre la estructura productiva del país. El flujo de capitales especulativos

creció en paralelo a la fuerte caída de la participación del sector industrial, principal generador de

empleo, en el Producto Interno Bruto (PIB).

Esta modificación estructural, se mantuvo por más de dos décadas y concluyó en la grave crisis

de fines de 2001. Las consecuencias se reflejaron en el aumento del desempleo, la pobreza, en la

caída de la inversión en infraestructura, educación y salud, en la calidad de la burocracia estatal y

en la disminución del gasto en investigación y desarrollo. Stancanelli explica que “En cambio,

Australia pasó a un sistema de flotación de la moneda y adoptó políticas de largo plazo de

57 Australia - Argentina: convergencias y divergencias. Tendencias de largo plazo y evolución creciente , por Néstor E. Stancanelli. Recuperado de: http://www.cei.gob.ar/userfiles/CEI-REVISTA-6-NES.pdf 58 Ibídem, p. 40.

40

promoción de la inversión en el sector recursos, de expansión de las industrias ligadas a la

defensa y de fuerte inversión pública en infraestructura.”59

Mientras la dictadura cívico-militar abría un nuevo ciclo de endeudamiento que finalizó en el

estallido social del 2001 y el posterior default, los australianos tuvieron una política económica

de desendeudamiento que los colocó en una posición de fortaleza y autonomía antes los

organismos multilaterales de crédito y los capitales especulativos.

4.3 El mito australiano del macrismo

La otra falacia ampliamente difundida por la ortodoxia neoliberal, que nos quiere convencer de

la desindustrialización, la flexibilización laboral y la destrucción de los sindicatos, es que

Australia está dotada de muchos recursos naturales y que en paralelo habría logrado considerable

desarrollo industrial. Marcelo Zlotogwiazda aclara que “Esto último no es cierto, si lo que se

busca como modelo es un desarrollo industrial que sea envidiable desde la Argentina. Según los

datos del ministerio de Industria, Innovación y Ciencia de Australia, la industria manufacturera

aporta apenas el 6,2% de su Producto Bruto y emplea a algo menos de 900.000 personas. Una

cuarta parte del valor agregado manufacturero es generado por el rubro alimentos, bebidas y

tabaco, un 16,5% por la metalurgia, y otro tanto por el sector de petróleo, carbón y química. No

es precisamente industria de punta, o algo de lo que carezca la Argentina.”60 La estructura de

comercio exterior australiano tampoco tiene un fuerte componente industrial, ya que los

minerales y combustibles representan el 42% de sus exportaciones; los productos rurales un

14,2%; los servicios como turismo y educación, un 20%; y las manufacturas apenas el 14%.

Entre los diez principales productos de exportación no hay ninguno con significativo valor

agregado industrial.

En este punto ya es notorio que el “milagro australiano” poco tiene que ver con la

“liberalización” de la economía, sino con una fuerte organización y conducción central del

Estado en la sociedad, la política y la economía. Fue de principal importancia para el éxito

australiano de haber resuelto el conflicto distributivo. Esto se hizo con el Estado como mediador,

59 Ibídem, p. 40.

60 Zlotogwiazda, Marcelo. “El Gobierno fantasea con canguros”. El Cronista. Septiembre 2016. Recuperado de: https://www.cronista.com/columnistas/El-Gobierno-fantasea-con-canguros-20160902-0066.html

41

y un selectivo proteccionismo que permitió tener una sociedad bastante igualitaria. En Argentina,

ese conflicto fue y es siempre muy intenso y permanente.

En esta misma línea, para el economista Claudio Scaletta la recurrente temática de si Argentina

podría disfrutar de una economía similar a la de Canadá o Australia se debe tres factores que

sucedieron durante el kirchnerismo pero que tienen hondas raíces históricas: “1) los resultados

dispares de la política industrial de la última década, 2) la disputa al interior de las clases

dominantes locales por el modelo de desarrollo y 3) la reaparición de la restricción externa”61.

Para el autor, al igual que para nosotros, la clave interpretativa reside en el factor dos, la

irresolución en la elección del modelo de desarrollo62. Es relevante destacar para comprender

esto que Argentina se organizó en grandes latifundios, ligados a la producción agropecuaria y la

exportación e importación, en manos de las oligarquías locales; en cambio, en Australia hay un

reparto mucho más dividido del territorio. En definitiva, el problema de la Argentina no es

nuestra industria ineficiente el principal factor del atraso como dice la ortodoxia neoliberal y

Cambiemos sino nuestra oligarquía rentista y parasitaria, que históricamente combatió todo

proyecto de desarrollo nacional y redistribución de la riqueza, aliándose a las potencias de turno

y garantizando una concentración del capital y la riqueza en pocas manos.

Hay otro factor que es clave para comprender porque no podemos copiar el modelo australiano,

que es la diferencia demográfica. Australia tiene un poco más de la mitad de los habitantes de

argentina. Esto implica una menor demanda de puestos de trabajo y de creación de riqueza: que

explica en parte que las exportaciones per cápita de Australia multiplican por ocho a las

argentinas. En Australia puede haber pleno empleo con un esquema exportador minero-

agropecuario-turismo y educación, en Argentina no.

Otro elemento interesante para tener en cuenta es el llamado "capital natural". Lo que ahí se ve,

desmitificando la idea sobre la infinita prodigalidad de nuestra pampa, es que no somos tan ricos

en materia de recursos naturales. En términos per cápita, los datos muestran que Australia tiene

61 Scaletta, Carlos. “Geopolítica y desarrollo”. Página 12. Noviembre 2014. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/33-8109-2014-11-23.html62 Ibídem, p. 40.

42

un capital natural unas ocho veces mayor que la Argentina, al igual que Canadá y Noruega unas

tres veces mayor. A su vez, Australia, según datos del Banco Mundial, posee mayor cantidad de

hectáreas cultivables que Argentina, 46 millones y 39 millones respectivamente63, lo que implica

que los montos totales posibles de producción agropecuaria argentinos son menores que los

australianos. Sumado a lo anterior, cabe destacar que Argentina es el décimo país en hectáreas

cultivables en el mundo, más allá de que en el imaginario argentino, difundido por la oligarquía,

somos “el granero del mundo”.

Australia no exporta principalmente bienes agropecuarios, más del 50 por ciento de las

exportaciones son de la minería (es líder en producción de hierro y carbón, además de contar con

oro, cobre y aluminio). A su vez, el año pasado fue el tercer exportador mundial de gas natural

licuado.

De acuerdo a la investigación realizada por German Herrera y Julián Veiras, “A diferencia de los

hidrocarburos y los minerales, las exportaciones agrícolas enfrentan un límite marcado por la

superficie cultivable. Ese límite se expande gradualmente con la incorporación de tecnología y la

mejora de los rindes, pero es imposible librarse por completo de sus efectos. Así, mientras las

exportaciones de hidrocarburos en Noruega superaron en 2013 los veinte mil dólares per cápita y

las de minerales en Australia los seis mil dólares, el récord exportador del complejo sojero en la

Argentina no alcanzó en términos per cápita los quinientos dólares.”64

Por lo tanto en Argentina es necesario agregar valor a las exportaciones de commodities

agrícolas. Se trata de un objetivo digno, sin embargo el comercio de los alimentos elaborados

posee un descomunal proteccionismo en los países desarrollados y, también, en algunos

emergentes. Por lo que, no se puede pensar en una base exportador de productos agrícolas y sus

derivados solamente.

Estos datos derrumban la falsa tesis que afirma que todos los argentinos pueden vivir de lo que

produce el campo con estándares de vida como los países altamente desarrollados. Por otro lado,

63 Datos recuperados del Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicador/AG.LND.ARBL.HA?locations=AR-AU

64 Herrera, Germán y Veiras, Julián. “Canto de sirena”. Página 12. Noviembre 2014. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/40-8092-2014-11-16.html

43

Australia posee un desarrollo industrial muy competitivo, que cuenta con desarrollos de punta, y

así lo reflejan sus exportaciones industriales de medio y alto contenido tecnológico; las de

Australia son, en términos per cápita, el doble de las argentinas65. Estos datos contradicen las

intenciones de Cambiemos de parecerse a Australia, ya que desarticularon el proyecto de Arsat,

para luego intentar privatizarlo de forma encubierta; hicieron recortes en el Conicet y el

Ministerio de Ciencia y Tecnología; como también el recorte de gran cantidad de trabajadores

que echaron de nuestras centrales nucleares que aportan un alto grado de desarrollo científico

tecnológico al país.

A pesar de que el monto, las cantidades y las proporciones exportadas de materias primas de

Australia son mucho mayores que las argentinas, y con mitad de la población, el país de los

canguros no tiene en el sector primario un importante generador de empleo. El sector

agropecuario representa solamente el 2,6% del empleo nacional66 y de los 12.249.500 registrado

en Australia, sólo 173.38867 son trabajadores relacionados directamente a la minería. Es decir,

que la supuesta reconversión que plantea Cambiemos de una matriz económica basada en la

pequeña y mediana industria, que tiene como principal mercado el interno, a una matriz

exportadora y rentística es inviable en la realidad, ya que millones de argentinos no tendrían

posibilidades de trabajo y supervivencia con una matriz productiva de este tipo.

Es importante recalcar las declaraciones de la canciller australiana cuando vino a la Argentina

este año: “Australia es una economía de mercado abierta orientada a la exportación, dependemos

de acceder a otros mercados alrededor del mundo”68. Esta política rentística, los hace

dependientes de las fluctuaciones de los precios de los commodities a nivel mundial, por lo que

la caída de los precios de los minerales a nivel internacional, provocó pérdidas en recaudación de

U$9.400 millones y la pérdida de 12.000 puestos de trabajo, que implican el 6,9% del sector.

Esto provoca pérdidas económicas fuertes en Australia pero no genera desequilibrios

65 Ibídem, p. 43.

66 Datos recuperados de: http://www.spain-australia.org/files/documentos/40_DAX2014315523.pdf

67 Datos recuperados del Despacho de Estadísticas de Australia: http://www.abs.gov.au/ausstats/[email protected]/0/D96FCC4AEEA50923CA2568A90013940B?Opendocument 68 Sardi, Maximiliano. “Australia festeja el plan económico de Macri y busca alianzas”. Noticias. Julio 2017. Recuperado de: http://noticias.perfil.com/2017/07/02/australia-festeja-el-plan-economico-de-macri-y-busca-alianzas/

44

estructurales ya que el 76% de su empleo y el 71% de su PBI lo genera el sector de servicios, no

el sector primario69.

Esta explicación sirve para comprender el alto grado de volatilidad, fragilidad y dependencia de

las decisiones exteriores que genera una economía basada en la exportación de commodities, ya

que una caída abrupta de los precios de las materias primas, decididas en las principales citys

financieras (Londres, Nueva York, Chicago) generan profundas inestabilidades económicas y

políticas.

A su vez, la pérdida de peso relativo de los productos primarios es parte de un proceso histórico

que es necesario tener en cuenta a la hora de pensar que modelo productivo y de desarrollo

queremos. En 1950, cuando alcanzaban el 3,6% y 2,0% del valor de las exportaciones globales

de mercancías; sin embargo en 2005 han descendido a 1,0% y 0,4% respectivamente. El hecho

de que sus exportaciones no están orientadas mayoritariamente a los sectores más dinámicos de

la demanda internacional, como los bienes industriales, les ha ocasionado una pérdida de peso

relativo a lo largo del tiempo. Su lugar ha sido cubierto por los países europeos, Estados Unidos

y Japón y en las últimas décadas en forma creciente por China y los países del Sudeste

Asiático70.

Por esta razón merece destacarse el gran esfuerzo en inversión y desarrollo científico tecnológico

que hizo el Estado australiano para romper con la “trampa de la dependencia” y así dejar de ser

meros productores de materias primas.

El siguiente factor determinante es el histórico-geopolítico. Australia es parte del Commonwalth

y del sistema de seguridad planetaria liderado por Estados Unidos. Este rol dentro del sistema

interestatal, les garantiza condiciones financieras y militares muy distintas a las que debe afrontar

un país en la posición geopolítica de Argentina.

69 Datos recuperados de: http://www.spain-australia.org/files/documentos/40_DAX2014315523.pdf

70 Australia - Argentina: convergencias y divergencias. Tendencias de largo plazo y evolución creciente , por Néstor E. Stancanelli. Recuperado de: http://www.cei.gob.ar/userfiles/CEI-REVISTA-6-NES.pdf

45

Scalletta explica que “Las consecuencias económicas de esta pertenencia son especialmente

comprensibles desde la perspectiva local: se trata de países que no tienen problemas de balanza

de pagos. Australia, por ejemplo, tiene déficit de cuenta corriente desde la década del ’60. Solo

tuvo un breve superávit de un trienio durante los ’70 y jamás tuvo problema para financiarlo. En

concreto, en el ranking de monedas utilizadas como reservas internacionales por los bancos

centrales de todo el mundo, el dólar canadiense ocupa el quinto lugar y el australiano el sexto. En

cuanto a su uso en el comercio mundial, la moneda australiana ocupa el quinto lugar y la

canadiense, el séptimo.”71

A pesar del intento, de forma vergonzosa por momentos, de mostrar alineamiento y obediencia a

las potencias anglosajonas y los grandes capitales financieros, la Argentina, aumenta exponencial

sus déficits, su endeudamiento y su volatilidad e inestabilidad macroeconómica. La deseada y

anunciada “lluvia de inversiones” no llega, y esperan lograrlo doblegando y desarticulando todo

el frente social y político que representa la argentina industrial, de pequeños productores rurales

y que busca conseguir desarrollo científico- tecnológico. El modelo australiano es la justificación

para atacar la institución del trabajo, la organización sindical y el entramado productivo

mercado-internista.

El gobierno presidido por Mauricio Macri, para realizar esta transformación de nuestra matriz

productiva, laboral y salarial, se propone rebajar drásticamente nuestros salarios, eliminar

derechos laborales, que nos equiparen con marcado laboral regional y de los países asiáticos.

Aquí cumple un rol muy importante los medios masivos de comunicación construyendo sentido

y subjetividades, difundiendo la noción de auto-denigración propia y sobrevalorización de

cualquier modelo extranjero, preferentemente anglosajón. Construir la idea de ser un “país de

cuarta” es esencial para impedir que la sociedad argentina construya horizontes propios de

desarrollo autónomo con respecto a los centros de poder mundial.

Según la investigación de Daniel Schteingart “En términos socioeconómicos, Argentina se ubica

de mitad de tabla para arriba en el ranking mundial. Pero buena parte de sus habitantes creen

71 Scaletta, Carlos. “Geopolítica y desarrollo”. Página 12. Noviembre 2014. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/33-8109-2014-11-23.html

46

estar entre los más pobres y miserables del planeta.”72 El informe demuestra científicamente

como los grandes medios de comunicación argentinos, (él utilizó como ejemplo Clarín e

Infobae), hacen un uso malicioso de la información, para tergiversar la realidad y situar a la

Argentina en una virtual desastrosa posición económica y social con respecto a los demás países.

Mediante una encuesta de Twitter donde el investigador preguntó en qué posición se ubicarían en

comparación de todos los habitantes del mundo en términos de ingresos. Paradójicamente la

respuesta fue “el 40% de quienes respondieron (casi todos de clase media o media-alta con

secundario e incluso universitario completo, con fuerte sesgo a Ciudad de Buenos Aires) creyó

estar en la mitad más pobre del mundo (en términos de ingresos) y dos tercios se ubicó en el 75%

más pobre.”73

Cuando el autor mostró los datos de Argentina en relación al resto del mundo, muchos –al notar,

en contradicción con su autopercepción, que estaban en el 25% (o incluso el 15%) de mayores

ingresos del mundo- le dijeron: “no puede ser, algo está mal”. Schteingart explica que

“Probablemente, ello puede explicarse por varios factores, pero hay dos que me interesa

remarcar: a) títulos como los de los informes de Infobae/Clarín contribuyen a crear un sentido

común de Argentina como “país de cuarta”; b) la enorme mayoría de las noticias que

consumimos –y los destinos turísticos a los que viajamos el 20/30% de mayores ingresos de

Argentina- refieren a algunos de nuestros países vecinos, Europa o Estados Unidos.”74

Quizás uno de los datos más relevantes y reveladores de esta investigación es el que ocultan

estos grandes medios y Cambiemos a la hora de compararnos con los países altamente

desarrollados: “Noruega es mucho más rico que Argentina, pero también mucho más igualitario.

Ello se plasma en un dato contundente: mientras que el poder adquisitivo del decil 10 noruego es

algo más del doble de nuestro decil 10, la brecha trepa a 7 veces si comparamos su decil 1 con

nuestro decil 1. En otros términos, la gran diferencia entre Noruega y Argentina no se da tanto en

sus respectivas clases altas, sino fundamentalmente en sus respectivas clases bajas.”75

72 Schteingart, Daniel. “No somos un país de mierda”. Revista Anfibia. Septiembre 2017. Recuperado de: http://www.revistaanfibia.com/ensayo/no-somos-pais-de-mierda/ 73 Ibídem, p. 47.

74 Ibídem, p. 47.

75 Ibídem, p. 47.

47

En este caso el autor utiliza a Noruega como punto de comparación, pero Australia podría haber

sido utilizado también, ya que es el segundo país en índice de desarrollo humano, luego de

Noruega, con altos niveles de riqueza e igualdad. Pero esto es totalmente ocultado por el

gobierno a la hora proponer imitar el modelo australiano, ya que la transferencia de recursos de

los sectores más humildes a los más pudientes (nacionales y extranjeros) desde el inicio del

gobierno fue en exponencial aumento.

4.4 Conclusión

Entendemos que este slogan de imitar el “modelo australiano” solo busca consolidar la estrategia

orientada a vencer las resistencias internas que se oponen al avance sobre la industria, el trabajo

y el salario, a partir de una serie de acuerdos internacionales que cristalicen en compromisos

internacionales la apertura comercial indiscriminada, las concesiones a las multinacionales, el

ingreso/egreso desregulado de capitales y sendas reformas de la legislación laboral y el sistema

previsional. El objetivo principal de redefinir radicalmente la matriz distributiva a partir de una

igualmente radical transformación de la estructura económico-productiva de nuestro país.

48

5. Efectos Económicos del TLC Mercosur – UE

El Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea conduce a nuestra región

hacia el debilitamiento del mercado interno de cada miembro, sin abrir mercados para la

colocación de nuestras materias primas. A su vez, este acuerdo, aumenta las asimetrías entre

ambos bloques, reforzando la reconversión de la matriz económica, productiva y distributiva de

los países del Mercosur, dirigiéndonos hacia una reprimarización, desindustrialización y, en

consecuencia, la destrucción de una cantidad significativa de empleos, un aumento de la

concentración de la riqueza y la inevitable pérdida/flexibilización de derechos laborales.

Estas afirmaciones se fundamentan en base al análisis de los conjuntos “ganadores” y

“perdedores” económicos y sociales de este acuerdo tanto en el bloque suramericano y el

europeo. Vamos a reproducir a continuación el análisis de ventajas y desventajas económicos

que publicaron tres de los principales actores en este acuerdo: (5.1) La Unión Europea; (5.2) La

Federación de industrias del Estado de San Pablo, sumamente influyente en la política y

economía brasilera; y (5.3) la investigación realizada por Carlos Bianco, ex Secretario de

Relaciones Económicas de la Cancillería (2013-2015), tomando datos de la investigación del

años 2013 del Centro de Economía Internacional. No utilizamos un informe oficial del actual

gobierno argentino ya que a pesar de mostrar intenciones de firmar el acuerdo a fin de año, no se

conoce ningún documento público que muestre el impacto en la economía de este acuerdo.

5.1. Informe de la Unión Europea

La Unión Europea realizó un informe en el año 2016 donde destaca siete puntos favorables por

los cuales debería firmar este acuerdo:

a) Un acceso más fácil y privilegiado a un mercado grande y atractivo. El principal

destino de exportación de los abonos de la UE, el sexto mercado de exportación de

productos farmacéuticos de la UE, el séptimo mercado de exportación de productos

químicos de la UE, el octavo mercado de exportación de maquinaria de la UE. En 2014,

49

el Mercosur fue el octavo mayor mercado de exportación para los servicios de la UE

(sólo Brasil es el noveno más grande). Además, más del 5% de la inversión extranjera

directa europea (IED) ya se encuentra en el Mercosur. Brasil fue el tercer lugar de destino

de la IED exterior de la UE en 2014. Las empresas del Mercosur también son cada vez

más importantes en términos de IED en la UE76.

b) Una ventaja comparativa significativa en el mercado del Mercosur. La UE es el

único interlocutor que tiene negociaciones de libre comercio con el Mercosur. Esto

significa que las empresas de la UE podrían obtener un acceso privilegiado a los

mercados del Mercosur en comparación con sus competidores de cualquier otro país

fuera de América Latina77.

c) Ahorro de derechos de aduana de más de 4.000 millones de euros. El 85% de las

exportaciones de la UE al Mercosur están sujetas a impuestos de importación. Las

exportaciones que tienen un interés significativo para la UE están sujetas a aranceles

particularmente elevados (por ejemplo, entre 20 y 35% para algunas máquinas y

electrodomésticos, 23 y 35% para automóviles, o entre 20% y 35% para cerveza y

bebidas espirituosas). El acuerdo podría eliminar o al menos reducir esos impuestos, lo

que conduciría a ahorros significativos78.

d) Oportunidades adicionales para los sectores más competitivos de la UE. A través de

la eliminación de aranceles particularmente altos, así como de barreras no arancelarias, el

Mercosur podría convertirse en uno de los principales mercados para los productos

lácteos, vinos, bebidas espirituosas, alimentos procesados, chocolates, todo tipo de

productos lácteos y frutas enlatadas79.

76 Comprehensive Free Trade Agreement with Mercosur. Potential gains for the EU, elaborado por la Comisión Europea. Recuperado de: http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2016/may/tradoc_154559.pdf77 Ibídem, p. 49.

78 Ibídem, p. 49.

79 Ibídem, p. 49.

50

e) Acceso a materias primas esenciales a precios más competitivos. Los países del

Mercosur son proveedores clave de materias primas para la industria de la UE. Por

ejemplo, alrededor del 60% de las importaciones agrícolas procedentes del Mercosur son

materias primas para las industrias alimentarias y el sector ganadero de la UE, con el 80%

de las importaciones de proteínas vegetales para la alimentación animal suministradas por

el Mercosur. La eliminación de los aranceles de exportación de los insumos para la

industria de la UE (por ejemplo, alimentos y piensos, cuero, etc.) es un objetivo

importante para la UE en la negociación. El acceso a materias primas más baratas

aumentaría la competitividad de la industria de la UE, en particular en lo que se

refiere a la producción de carne80.

f) Mayor acceso preferencial a un prometedor mercado de servicios. Eliminar los

obstáculos existentes para los proveedores de servicios e inversores de la UE podría dar

lugar a muchas oportunidades de negocio interesantes. El 24% de las exportaciones de la

UE al Mercosur consisten ya en servicios, con un gran excedente de la UE en este

ámbito. Sólo Brasil es el séptimo mayor mercado mundial de servicios de la UE. Más del

5% de la inversión extranjera directa de la UE se sitúa en el Mercosur, con una

importante presencia de empresas de servicios de la UE en los sectores del comercio

minorista, la información y la comunicación, los servicios financieros y el transporte81.

g) Igualdad de condiciones con las empresas locales para abastecer a las autoridades

públicas en los países del Mercosur. Los licitantes locales y las empresas procedentes

del Mercosur reciben un trato mucho mejor en lo que se refiere a los contratos públicos

que a las empresas de la UE. Dado los planes gubernamentales de desarrollo de

infraestructura, los contratos públicos en Mercosur son un potencial importante. Las

estimaciones conservadoras indican que el mercado brasileño de adquisiciones por

sí solo podría valer casi 150.000 millones de euros82.

80 Ibídem, p. 49.

81 Ibídem, p. 49.

82 Ibídem, p. 49.

51

Como se puede observar los europeos tienen claro que este acuerdo permite aumentar las

relaciones asimétricas comerciales y económicas entre ambos bloques, solidificando la matriz de

intercambio de Mercosur proveedor de materias primas y Europa exportador de productos

manufacturados, proveedor de servicios.

5.2. Informe de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo

El siguiente trabajo fue realizado por la Federación de industrias del Estado de San Pablo en el

año 2012. En gran parte, el cambio de posición del gobierno Brasil en el año 2010 donde

comenzó a mostrar nuevamente posiciones a favor de la negociación y firma de este acuerdo, se

debe a la presión que comenzaron los grandes empresarios paulistas Este cambio de posición que

tienen que ver con que algunas empresas brasileras relacionadas a la producción de materias

primas o la construcción que aumentaron su escala enormemente hasta transformarse en

empresas multinacionales. Estas no veían agotado su mercado en Brasil y en la región, por lo que

este tratado podría ser una buena plataforma para ingresar masivamente en el mercado europeo.

La investigación de la Federación de industrias de San Pablo indica que el acuerdo de libre

comercio tiene opiniones polarizadas que pueden convertirse en obstáculos para la realización de

la iniciativa. La simulación realizada del acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y la

UE consideró la reducción parcial de las tarifas en aquellos sectores sensibles de cada país y, al

mismo tiempo, la completa liberalización de los sectores no sensibles83.

Los resultados económicos son muy claros: aumento en las exportaciones de materias primas y

aumento en las importaciones de productos manufacturados de la Unión Europea. La medición

realizada por este estudio está enfocada en el mercado de Brasil, pero sirve como referencia para

conocer el impacto que tendría en nuestro principal socio comercial y de lo que puede generar en

nuestra economía. El informe manifiesta el acuerdo birregional genera profundos cambios en las

exportaciones del sector agrícola al bloque europeo. Esto es consecuencia de la mayor apertura

comercial de Brasil, ya que los ya que los productos sensibles en Brasil tienen un nivel inicial

de tarifa inferior al 20% y sufren recortes arancelarios considerables (80%). Los productos

83 Datos recuperados de la Federación de las Industrias del Estado de San Pablo: http://www.fiesp.com.br/indices-pesquisas-e-publicacoes/analise-quantitativa-de-negociacoes-internacionais/

52

sensibles en la UE parten de picos arancelarios bastante elevados (entre el 52% y el 148%) y

sufren recortes arancelarios más modestos (20%). El valor agregado de las importaciones

brasileñas aumenta en 10.900 millones o 38%.

Una de las consecuencias importante del acuerdo birregional, es que “provoca una inversión en

el saldo de la balanza comercial brasileña con la UE, existente en la base de datos, que de

superávit en 4.500 millones de dólares pasa a deficitaria en 2.500 millones de dólares”. Los

sectores brasileños más beneficiados con aumentos en el superávit comercial son los mismos que

experimentan los mayores crecimientos en exportaciones: carnes de cerdos y aves (955 millones

de dólares); agricultura (727 millones de dólares); metales preciosos y no ferrosos (401 millones

de dólares); cueros y calzados (377 millones de dólares); y carnes de bovinos, caprinos y equinos

(360 millones de dólares. Por el otro lado, Brasil presenta elevaciones en el déficit comercial en

varios sectores, siendo los principales: máquinas y equipos (-4,5 mil millones de dólares);

químicos, caucho y plásticos (-2.500 millones de dólares); y vehículos automotores y piezas.

El informe concluye que “Mientras que la reducción parcial (sólo el 20%) de las tarifas del

bloque europeo relacionadas con el agronegocio (sector con elevada protección) favorece las

exportaciones agrícolas brasileñas, los sectores industriales de la UE experimentan notable salto

de sus exportaciones a Brasil tras la reducción arancelaria del 80%, por parte del Mercosur, de

los productos manufacturados.”84

84 Ibídem, p. 52.

53

54

(Tablas obtenidas de Datos recuperados de la Federación de las Industrias del Estado de San Pablo)

5.3. Informe de Carlos Bianco (Argentina)

Esta investigación ilustra con claridad al conjunto ganador dentro de los sectores transnacionales

y manufactureros europeos y ningún sector “ganador” dentro del Mercosur. Bianco afirma que la

“UE obtendría un superávit comercial adicional del orden de los 8.500 millones de dólares

como consecuencia del aprovechamiento de las preferencias arancelarias en materia de

bienes y servicios implícitas en un eventual acuerdo. Por su parte, tanto Argentina como

Brasil sufrirían un déficit comercial adicional del orden de los 991 millones de dólares y

7.290 millones de dólares, respectivamente. La misma situación se daría para el RM, por 229

millones de dólares (…) El superávit adicional de la UE se produciría a causa de un

aumento de las exportaciones a Brasil (12.895 millones de dólares) y a la Argentina (3.330

millones de dólares), en virtud de las preferencias recibidas (…) En el caso de Argentina, el

déficit adicional del acuerdo sería el resultado de un doble efecto negativo. Por un lado, se

produciría una caída de las exportaciones totales del orden de los 103 millones de dólares. Si

bien las preferencias implícitas en el acuerdo permitirían incrementar el flujo exportador

hacia la UE (1.399 millones de dólares), al mismo tiempo se erosionarían las preferencias

actualmente existentes en el Mercosur respecto de nuestro principal socio comercial, lo que

llevaría a una caída de las exportaciones argentinas a Brasil (1.456 millones de dólares).”85

Este acuerdo implicaría un fuerte incremento de las importaciones argentinas provenientes de la

UE (3.330 millones de dólares), reemplazando en gran parte de importaciones que anteriormente

se realizaban en Brasil (2.281 millones de dólares). Este acuerdo no sólo implicaría una

reprimarización/desindustrialización, sino que disminuiría significativamente el intercambio

comercial intra-Mercosur. Esto tiene implicancias geopolíticas, ya que constituiría un enorme

obstáculo al proceso de integración política económica y social del Cono Sur en el sentido de

conformarse como un polo de poder autónomo respecto a las grandes potencias. Los efectos

económicos generales de este acuerdo serían:

85 “El Bicentenario en el marco de la restauración neoliberal (…)”. Fundación de Investigaciones para el Desarrollo. Julio 2016. Recuperado de: http://eppa.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/revista-369-bis.pdf

55

- un superávit comercial adicional para la UE (8.510 millones de dólares), producto de un

aumento adicional de las exportaciones (10.842 millones de dólares) mayor al aumento

adicional de las importaciones (2.332 millones de dólares)

- un déficit comercial adicional para Argentina (991 millones de dólares), como resultado

de un doble proceso de caída de las exportaciones (103 millones de dólares) e incremento

de las importaciones (888 millones de dólares);

- también un déficit comercial adicional para Brasil (7.290 millones de dólares), en este

caso, como consecuencia de un aumento relativamente menor de las exportaciones (3.897

millones de dólares) que de las importaciones (11.187 millones de dólares)86.

En Argentina, siguiendo este informe “se observa que los productos con mayores oportunidades

serían aquellos vinculados al complejo alimenticio, particularmente los productos de carne

bovina. Por su parte, la reducción de las exportaciones argentinas a Brasil luego de un

eventual acuerdo con la UE a causa de la erosión de las preferencias existentes en el marco

del Mercosur se explicaría fundamentalmente (80%) por sólo tres sectores productores de

manufacturas de origen industrial: i) automotores y sus partes; ii) químicos, caucho y

plásticos; y iii) maquinaria y equipo. Nuevamente, estos mismos sectores se repiten al

observar los productos que mayoritariamente (70%) ingresarían desde la UE hacia la

Argentina ante la eventualidad de un acuerdo entre ambos bloques.”87

86 Ibídem, p. 55.

87 Ibídem, p. 55.

56

57

(Las tablas y gráficos anteriores fueron realizados por Carlos Bianco en base al informe del 2013, del Centro de

Economía Internacional)

5.4. Conclusiones

Como conclusión observamos que los estudios elaborados por tres actores de distintos países,

con intereses divergentes entre sí, demuestran de forma concluyente que los resultados

económicos de este acuerdo generarían la pérdida de nuestro principal mercado de

exportaciones, Brasil, ya que va a ser cooptado por los productos europeos, lo cual impediría

colocar prácticamente ningún producto en el viejo continente. Según los trascendidos que hasta

hoy no son parte pública de la negociación, la Comisión Europea ofrecería una cuota anual de

70.000 toneladas de carne vacuna, con aranceles reducidos al bloque Mercosur, una cantidad

semejante a la Cuota Hilton. Brasil se llevaría la mayor parte, pero Argentina perfectamente

podría acceder al 30% del total, lo que significaría unas 20.000 toneladas (suponiendo que se

cerrará en 70.000 toneladas), que tendrían un arancel bajo en el inicio, y que luego se reduciría

hasta llegar a cero, lo que mejoraría 20% el ingreso respecto de la Cuota Hilton y emparejaría las

condiciones respecto de la Cuota 481” para carne de feedlot. A su vez, es importante recalcar

que este acuerdo beneficia solamente a los grandes productores de carne que cumplen con las

medidas para-arancelarias de la Unión Europea, tales como las medidas fitosanitarias.

Hay industrias como las automotrices que están interesadas en avanzar con esa oferta, que

también incluiría una cuota de 600.000 toneladas de bioetanol. Pero también hay resistencia de

58

parte de sectores de la producción agropecuaria, de países como Francia e Irlanda, que se verían

afectados por el mayor ingreso de carne vacuna sudamericana88.

Es decir, que nuestras exportaciones de productos primarios y de alimentos elaborados no van a

aumentar significativamente con este acuerdo. Los productores regionales, como también los

productores de alimentos procesados y sus trabajadores podrían perder una parte del mercado

local si se firma este acuerdo. En definitiva, este acuerdo aumenta las asimetrías existentes entre

el Mercosur y la Unión Europea en términos comerciales, económicos, industriales y

tecnológicos en favor de los europeos y nos subordina de forma estructural a los designios de las

transnacionales de ese origen.

El objetivo detrás de la desindustrialización es la desarticulación del movimiento obrero

organizado, que, a pesar de sus problemáticas internas, impide la destrucción de la matriz

industrial y el objetivo de organizar un país alrededor de la producción de commodities, minería,

rentas y timba financiera. En sintonía, se busca frenar la puja distributiva a través del aumento de

la masa de desocupados, lo cual quita margen de maniobra y negociación a los gremios. Es decir,

este acuerdo está enmarcado en el objetivo estratégico de instalar un modelo político-económico-

social y cultural pre-peronista. La firma de este acuerdo implicaría un punto de estrangulamiento

para la construcción de un proyecto nacional y continental en el futuro que implique la búsqueda

de justicia social, independencia económica y soberanía política.

88 Razzetti, Nicolás. “La UE ofrece cupo de 70.000 toneladas de carne para cerrar un acuerdo con el Mercosur”. Bichos de campo. Septiembre 2017. Recuperado de: http://bichosdecampo.com/la-ue-ofrece-70-000-toneladas-de-carne-para-cerrar-acuerdo-con-mercosur/

59

6. Pensar el futuro: ser actores y no coro de la Historia

“Es indudable que nuestro continente, en especial Sudamérica, es la zona del mundo donde

todavía, en razón de su falta de población y de su falta de explotación extractiva, está la mayor

reserva de materia prima y alimentos del mundo (…) precisamente en estas circunstancias

radica nuestro mayor peligro, porque es indudable que la humanidad ha demostrado -a lo largo

de la historia de todos los tiempos- que cuando se ha carecido de alimentos o de elementos

indispensables para la vida, como serían las materias primas y otros, se ha dispuesto de ellos

quitándolos por las buenas o por las malas, vale decir, con habilidosas combinaciones o

mediante la fuerza. Lo que quiere decir, en buen romance, que nosotros estamos amenazados a

que un día los países superpoblados y súper industrializados, que no disponen de alimentos ni de

materia prima, pero que tienen un extraordinario poder jueguen ese poder para despojarnos de

los elementos de que nosotros disponemos en demasía con relación a nuestra población y a

nuestras necesidades. Ahí está el problema planteado en sus bases fundamentales, pero también

las más objetivas y realistas (…) Es esa circunstancia la que ha inducido a nuestro gobierno a

encarar de frente la posibilidad de una unión real y efectiva de nuestros países, para encarar

una vida en común y para planear, también, una defensa en común”.

Juan Domingo Perón

6.1 Un principio estratégico

Tal como se ha desarrollado en los primeros cinco capítulos de este informe, es evidente que la

negociación de este acuerdo se inscribe en la larga lucha histórica entre dos bloques político-

sociales: los que luchan por la liberación y quienes quieren anclar a nuestra región en la

dependencia, siempre en alianza con los centros de poder mundial de cada época. Es por ello que

para nosotros se configura como un principio estratégico de resguardo de la soberanía nacional

y continental rechazar la firma de un acuerdo que profundizaría las asimetrías y se configuraría

como un enorme obstáculo para una integración económica-productiva genuina, en un sentido de

60

justicia social y en la búsqueda de conformar, como planteaba Methol Ferré, un Estado

Continental Industrial –con desarrollo científico-tecnológico- que, según el uruguayo, tenía base

en el Mercosur, hoy en riesgo de firmar este tratado nocivo como se ha analizado a lo largo de

esta investigación. En este último capítulo, afirmados en todo lo abordado específicamente sobre

el TLC Mercosur UE, quisiéramos abrir algunas claves de interpretación de la etapa reciente y

también, como diría Manuel Ugarte, “pensar con los brazos” el presente y fundamentalmente el

futuro de nuestra región.

6.2 Unidos o Dominados

El sistema político internacional se rige por relaciones asimétricas de poder, donde unas naciones

ocupan el lugar de centro y otras de periferia, siendo unas sujeto y otras objeto de la historia; es

decir, unas protagonistas y otras subordinadas y víctimas de la dominación ejercida desde los

imperios subordinantes. Los países de la región y el continente iberoamericano a lo largo de la

historia han ocupado el lugar de subordinados –con intentos claros de insubordinación fallidos-,

es decir, el rol de países periféricos. De allí se desprende que debemos situarnos a pensar desde

la periferia en términos de relaciones de poder, con el objetivo de salir de la periferia89. En el

siglo XXI, cabe añadir, que se advierte un crecimiento exponencial del grado de influencia e

imposición de los intereses del capital financiero global incluso en los países centrales.

Ahora bien, pensando desde y para Nuestra América: ¿qué hay que hacer para salir de la

periferia? Una respuesta se puede hallar en un mural en homenaje a Methol Ferré que se

encuentra frente a la sede en Montevideo del Mercosur. Allí aparece la sentencia del Maestro:

“Unión Suramericana para ser actores y no coro de la historia”.

Estamos convencidos que para lograr salir de la periferia la unidad continental es un factor

imprescindible; en este sentido, el gobierno de Néstor Kirchner como el de Cristina Fernández de

Kirchner han dado sobradas muestras de la voluntad de unidad y búsqueda de autonomía para

decidir nuestras políticas como bloque continental90.

89 GULLO, Marcelo (2010). La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones. Buenos Aires: Editorial Biblos.90 El NO al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) en 2005; la creación de CELAC y UNASUR, cuyo primer secretario general fue Néstor Kirchner; la solidaridad regional con respecto a Malvinas; la incorporación de Cuba a la VII Cumbre de las Américas, entre otros hechos, grafican esa voluntad de unidad continental soberana.

61

Sin embargo, esta década gloriosa e inédita en materia de integración para la región, tuvo sus

puntos frágiles y no podemos hacer vista gorda de ellos. Desde el corazón de América del Sur y

del proyecto más sólido en la actualidad, nos llegan reflexiones sinceras y profundas sobre las

fortalezas y debilidades de la década reciente, que coinciden en su diagnóstico con las

exposiciones a comienzos de 2017 de Cristina Kirchner en su condecoración en Ecuador y en el

Parlamento Europeo.

García Linera, vicepresidente de Bolivia, sostiene en un artículo imprescindible que “en política

y en todas las luchas de las clases sociales, las acciones del adversario no son las únicas que

explican los resultados finales”91. Claro está, que hay que conocerlo, advertir cuáles son sus

tácticas y estrategias para dominarnos o debilitarnos en la correlación de fuerzas. Pero hay

“acciones e inacciones” de nuestro campo que “convierten las agresivas acciones del adversario

en condición eficiente”. Es por eso que “esta tarea de comprensión de la realidad en sus

dimensiones multicausales, es también una acción revolucionaria porque únicamente

entendiendo dónde están nuestras debilidades y cuáles nuestros errores podremos superarlos

inmediatamente y reducir el campo de eficacia de las acciones de las fuerza conservadoras”.

Complementando la visión de Linera con la de Cristina Fernández de Kirchner92, vemos que

ambos centran su diagnóstico en el problema económico y de integración regional productiva,

como también en la cuestión cultural, de la construcción de sentido común. Se conjugan, en

efecto, factores materiales y espirituales. Agregando a la cita que el boliviano hace de Lenin

acerca de que la política es “economía concentrada”, diríamos también que es filosofía

concentrada, ya que en su práctica se juegan, articulan y confrontan diferentes y antagónicas

cosmovisiones de mundo. Veamos sólo aquí el aspecto económico, dejando solo una cita sobre

lo cultural del “copiloto de Evo”, como él se autodenomina:

“El gran reto que todo proceso revolucionario duradero tiene, es acompañar la redistribución de

la riqueza, la ampliación de la capacidad de consumo, la ampliación de la satisfacción material

de los trabajadores, con un nuevo sentido común y con una nueva manera cotidiana de

91 GARCIA LINERA, Álvaro. (1 de julio de 2017) ¿fin de ciclo progresista o proceso por oleadas revolucionarias? Portal Alba. Recuperado de: http://www.portalalba.org/index.php?option=com_content&view=article&id=13482%3Afin-de-ciclo-progresista-o-proceso-por-oleadas-revolucionarias&catid=77%3Afuerzas-populares&Itemid=17992 CANOSA, Nicolás. (Boletín mes de mayo). La propuesta universal y popular de Cristina en Europa. Pp 12ª17. Comisión de Integración Regional y Asuntos Internacionales del Instituto Patria. Recuperado de: http://www.institutopatria.com.ar/ptr/wp-content/uploads/2017/06/Boletin-Mensual-Integracion-Regional.pdf

62

representar, orientar y actuar en el mundo, que renueve los valores de la lucha colectiva, la

solidaridad y lo común como patrimonio moral”.

6. 3 Integración económica continental

Del factor económico se desprenden dos cuestiones. Una a escala nacional y otra a escala

continental.

6.3.1 Escala nacional

Cuando el bloque nacional-popular llega al poder del Estado, Linera sostiene que “en la

economía se juega su destino”, ya que “el mismo pueblo insurrecto mide y valora los resultados

efectivos de su revolución en la vida cotidiana”. Y que allí, en la responsabilidad de la gestión

estatal de la economía, observa una primera debilidad en los procesos nacional-populares.

También, ante las concesiones a causa de las presiones de los grupos económicos concentrados

postula que

“ningún tipo de política económica revolucionaria puede dejar de lado a lo popular pues cuando

lo popular, la justicia y la redistribución, a corto y largo plazo, dejan de ser el norte orientador de

las acciones gubernamentales y se busca priorizar solo el crecimiento, el proceso se desnaturaliza

y, con seguridad, aquellos que se beneficien exclusivamente del crecimiento sin justicia y

redistribución, tarde o temprano, buscarán un gobierno propio que haga lo mismo, solo que de

manera mucho más confiable y rápida”.

Por otra parte, se evidencia como un problema a resolver los “cuellos de botella” o

estrangulamiento externo por la restricción de divisas, más aún cuando se impulsan procesos de

industrialización. De la misma manera, el endeudamiento externo y el peso del capital financiero

se configuran como un factor central en la amenaza a la soberanía económica.

6.3.2 Escala continental

Luego de analizar las debilidades en términos culturales, de continuidad de liderazgos y de la

dignificación de la gestión de lo público e incorruptibilidad, Linera llega a la quinta debilidad

que sería la baja “integración económica continental”. Ante ello, plantea una autocrítica

propositiva, valorando y agradeciendo la articulación política realizada –la cual fue clave en la

contención del Golpe de Estado en Bolivia en el 2008- pero planteando la incapacidad de

63

avanzar sustancialmente en el ámbito económico por parte de los gobiernos populares. Ante ello,

hay una cuestión de destino común que debe hacernos reflexionar –sobre todo a los hermanos

mayores, Brasil y Argentina- a la hora de la toma de decisiones. Linera afirma que “cada

funcionario debe salir del esquema nacional y pensar en clave continental” y que

“en el siglo XXI América Latina solo podrá convertirse en dueña de su destino si logra

constituirse en una especie de Estado continental plurinacional (…) es un continente que si actúa,

no como la suma de países separados, sino como una unidad política y económica, podrá curvar

el espacio/tiempo del mundo e influir y redireccionar a favor del propio curso de la economía

mundializada”.

En el mismo sentido, Cristina planteaba que “lo que necesitaba nuestra América del Sur era

mayor integración económica. Cuando uno mira la economía del Mercosur observa que el 80%

del intercambio comercial es fuera de la zona, y solamente no llega al 20% el comercio

intrazona. Y nos encontramos entonces que de repente en Ecuador, en Bolivia, en Argentina,

compramos cosas a otros países que pueden provenir de los propios países que integran la

región”.

6.4 A modo de conclusión: pensando la próxima oleada

Si bien fueron enormes e inéditos los avances en la unidad e integración soberana ocurrida

durante el Siglo XXI, brevemente vamos a resaltar los desafíos pendientes y que, en caso de que

se produzca una nueva oleada nacional y popular en la región, creemos que será necesario

diseñar, aplicar y dedicar políticas para solidificar el proceso de integración, siempre

considerando la densidad nacional y la densidad regional existente que posibilita el avance y

profundización de los proyectos y planes. Es decir, siendo conscientes que la política, la

determinación de los actores en juego, las voluntades y las correlaciones de fuerza, las

densidades y la conciencia nacional y regional de quienes llevan adelante estos procesos en las

instituciones y el protagonismo popular, se conjugan como las condiciones que pueden

separarnos del punto de partida y acercarnos al ideal propuesto: el ideal de un continente unido,

justo, libre y soberano, para lo cual la integración regional –de manera multidimensional, pero

fundamentalmente en el plano económico-productivo, industrial, científico y tecnológico- es

indispensable. Coincidimos con Methol Ferré en que la industrialización, la integración y la

64

democracia son tres cuestiones imprescindibles en el proceso de construcción del “Estado

continental industrial” al cual adscribimos, del cual depende la realización de cada país93.

Será necesario repensar el sistema de decisiones, las limitaciones a la hora de ejecutar proyectos

imprescindibles, profundizar en la conciencia nacional y regional –que son complementarias- de

los cuadros medios y técnicos que llevan adelante las políticas de integración desde los Estados

nacionales y quienes trabajan en las instituciones regionales, para que las buenas intenciones y

propuestas de los Jefes de Estado que apuestan a una integración profunda tengan correlato en la

realidad, en beneficio de las mayorías populares.

Como uno de los factores explicativos de las limitaciones mencionadas vale resaltar que “el

proyecto de integración regional anterior –se refiere al neoliberal [N. del A]- obturó y colocó

límites a la generación de políticas con alcance regional para promover la integración de cadenas

de valor, más cercanas al esquema de complementación de la década del ochenta”94

Si bien nuestro enfoque de la integración es multidimensional y no atiende sólo a lo económico-

comercial, deberá atender especial atención a la planificación industrial, científico-

tecnológica a nivel continental y la creación de cadenas de valor regionales que tengan como

objetivo el desarrollo, el cuidado del ambiente, la generación de empleo y el bienestar de

nuestros pueblos y no el incremento de los dividendos de las empresas y corporaciones

transnacionales. Éste, sin medias tintas ni egoísmos contraproducentes para el conjunto, debe ser

y es el espíritu del modelo de unidad e integración continental soberano.

Para culminar, creemos estar en condiciones de afirmar la vigencia para el futuro de esta etapa

continental hoy en retroceso, de la misma manera que Vivián Trías se la asignaba a los

movimientos nacionales y populares –él los define como “populistas”, sin carga despectiva- que

93 FERRÉ, Alberto Methol (2004). De la separación a la integración. De Alberdi a Perón y el Nuevo ABC. Conferencia en el

Primer Congreso Internacional del Mercosur, que bajo el lema “ Desde el Mercosur hacia la Patria Grande “ fue organizado por

el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y realizado en Abril 2004 , en la Ciudad de La Plata , República

Argentina.

94 PAIKIN, Damián y PERROTTA, Daniela (2016). La Argentina y los nuevos (viejos) dilemas de la inserción internacional: acuerdos de libre comercio o fortalecimiento del mercado interno con proyección regional en Revista Aportes para la Integración Latinoamericana N° 34 “Desafíos del Regionalismo en el Siglo XXI”.

65

habían surgido a mediados de siglo XX y que en 1978 –cuando escribe rebelión de las orillas-

estaban en su mayoría proscriptos y perseguidos por las dictaduras del continente. El pensador y

político uruguayo sostenía:

“El populismo, como todo proceso histórico de hondas raíces posee más de una vigencia. Hay

una vigencia “objetiva” que puede medirse por sus actos. Pero hay otra en la imaginación, en la

mente del proletariado y de vastas corrientes del pueblo; lo que ellos creen ver en el populismo,

lo que esperan de él, lo que inspira su fervorosa adhesión. En el peronismo esta pluralidad de

vigencias es ostensible. Esa latencia idealizada, subjetiva, pero no por eso menos decisiva

históricamente, es compleja (…) Ese tipo de vigencia prolonga la gravitación populista más allá

de su frustración objetiva. Lo enlaza con el futuro. Lo convierte en tradición revolucionaria para

los que culminarán su obra redentora inconclusa. Es, sin duda, en lo que pensaba Vargas al morir

“Este pueblo no será más esclavo de nadie”95.

Una vez más, con este Tratado de Libre Comercio en vísperas de firmarse que se disfraza de

libertario pero nos haría esclavos de una globalización neoliberal destructiva e inhumana, como

diría quien abre la cita de este capítulo –a la cual sugiero volver a releer ya que atraviesa los ejes

trabajados en toda la investigación- se hace imprescindible recrear una de sus máximas: como

diría Perón, separados somos indefendibles, unidos seremos inconquistables.

95 TRÍAS, Vivián (1990). La rebelión de las orillas. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

66