reforma a la regulación sobre la inversión extranjera

16

Click here to load reader

Upload: marieinsane

Post on 12-Jun-2015

1.551 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

Reforma a la Regulación sobre la Inversión

Extranjera Directa

1993

Page 2: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

La Inversión Extranjera Directa se puede definir como los flujos internacionales de capital mediante los cuales una empresa de un país crea o amplía una filial en otro país. En ese sentido, las empresas transnacionales (ET) constituyen el mecanismo principal a través del cual se lleva a cabo la IED.

Page 3: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA.

CARLOS SALINAS DE GORTARI, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A SUS HABITANTES, SABED:

QUE EL H. CONGRESO DE LA UNION, SE HA SERVIDO DIRIGIRME EL SIGUIENTE DECRETO

EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E T A:

Page 4: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

LEY DE INVERSION EXTRANJERA

TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALESCAPITULO I DEL OBJETO DE LA LEY

ARTICULO 1

LA PRESENTE LEY ES DE ORDEN PUBLICO Y DE OBSERVANCIA GENERAL EN TODA LA REPUBLICA. SU OBJETO ES LA DETERMINACION DE REGLAS PARA CANALIZAR LA INVERSION EXTRANJERA HACIA EL PAIS Y PROPICIAR QUE ESTA CONTRIBUYA AL DESARROLLO NACIONAL.

Page 5: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

ARTICULO 2

PARA LOS EFECTOS DE ESTA LEY, SE ENTENDERA POR:

I.- COMISION: LA COMISION NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS;

II.- INVERSION EXTRANJERA:A) LA PARTICIPACION DE INVERSIONISTAS EXTRANJEROS, EN CUALQUIER PROPORCION, EN EL CAPITAL SOCIAL DE SOCIEDADES MEXICANAS;

B) LA REALIZADA POR SOCIEDADES MEXICANAS CON MAYORIA DE CAPITAL EXTRANJERO; YC) LA PARTICIPACION DE INVERSIONISTAS EXTRANJEROS EN LAS ACTIVIDADES Y ACTOS CONTEMPLADOS POR ESTA LEY.

Page 6: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

ARTICULO 3

PARA LOS EFECTOS DE ESTA LEY, SE EQUIPARA A LA INVERSION MEXICANA LA QUE EFECTUEN LOS EXTRANJEROS EN EL PAIS CON CALIDAD DE INMIGRADOS, SALVO AQUELLA REALIZADA EN LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LOS TITULOS PRIMERO Y SEGUNDO DE ESTA LEY.

ARTICULO 4

LA INVERSION EXTRANJERA PODRA PARTICIPAR EN CUALQUIER PROPORCION EN EL CAPITAL SOCIAL DE SOCIEDADES MEXICANAS, ADQUIRIR ACTIVOS FIJOS, INGRESAR A NUEVOS CAMPOS DE ACTIVIDAD ECONOMICA O FABRICAR NUEVAS LINEAS DE PRODUCTOS, ABRIR Y OPERAR ESTABLECIMIENTOS, Y AMPLIAR O RELOCALIZAR LOS YA EXISTENTES, SALVO POR LO DISPUESTO EN ESTA LEY.

Page 7: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

CAPITULO II DE LAS ACTIVIDADES RESERVADASARTICULO 5

ESTAN RESERVADAS DE MANERA EXCLUSIVA AL ESTADO LAS FUNCIONES QUE DETERMINEN LAS LEYES EN LAS SIGUIENTES AREAS ESTRATEGICAS:

I.- PETROLEO Y DEMAS HIDROCARBUROS;II.- PETROQUIMICA BASICA;III.- ELECTRICIDAD;IV.- GENERACION DE ENERGIA NUCLEAR;V.- MINERALES RADIOACTIVOS;VI.- (SE DEROGA).VII.- TELEGRAFOS;VIII.- RADIOTELEGRAFIA;IX.- CORREOS;

Page 8: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

Durante la década de 1990, los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia México han exhibido un gran dinamismo. Entre 1990 y 1995 el país fue el más importante receptor de Inversión Extranjera Directa de América Latina y el Caribe, superado sólo por Brasil a partir de 1996.

El impacto de estos flujos, que pasaron de niveles inferiores a 1 del producto interno bruto (PIB) en los años ochenta, a más de3% en la presente década ha sido considerable. Además, su gravitación no se ha limitado al ámbito macroeconómico, sino que han sido determinantes en la generación de una nueva estructura productiva y de organización industrial, paralela a un notable proceso de modernización de un segmento de la economía de México.

Page 9: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera
Page 10: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

Las reformas a la Ley de Inversión Extranjera efectuadas en 1993 y los años subsecuentes, han dado origen a una mayor captación de capital externo; en promedio 12% anual.

La Inversión Extranjera Directa ingresa al país vía empresas transnacionales e incorporación a capitales nacionales, ubicándose en las ramas más dinámicas de la economía, evolucionando al ritmo de crecimiento de las variables económicas nacionales.

Page 11: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

El capital externo se localiza en las zonas de mayor atracción económica (sector secundario y terciario) y poblacional, mostrando su interés por contar con las condiciones mínimas que garanticen una operación rentable, ya que ofrecen una serie de ventajas como infraestructura, economías de escala, amplio mercado de mano de obra y productos.

Page 12: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

Las características principales identificadas de la IED, localizada en nuestro país ubican a EUA como el principal inversionista seguido por los países de la Unión Europea. La IED se dirige principalmente a los sectores secundarios y terciario, desarrollando las actividades económicas más importantes, e involucrándolas con el sector externo, en donde el riesgo está vinculado a la volatilidad del merca-do mundial, y por lo tanto a la reorientación económica o la reubicación física del mismo.

Page 13: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

Estos capitales se encuentran ligados a las actividades de exportación por la estrecha relación que mantienen con las empresas transnacionales, a través de sus relaciones productivas y comerciales intra-industriales e Inter industriales, lo que debe evaluarse en función de cómo insertarán las empresas nacionales a la dinámica generada por ellas, con la posibilidad de otorgar al país competitividad comercial en el largo plazo.

Page 14: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

En los últimos tres años la IED se ha orientado al sector terciario (principalmente en el subsector comercio, restaurantes y hoteles, servicios financieros, de seguros y fianzas), disminuyendo su participación en actividades industriales.

Esta nueva orientación permite vislumbrar que los capitales invertidos en el país durante los próximos años se ubicarán en subsectores y ramas del sector terciario que ofrezcan mayor rentabilidad, es decir, los relacionados con las grandes zonas urbanas por la necesidad de contar con servicios bancarios y financieros, así como de abasto y entretenimiento.

La situación entre los inversionistas extranjeros y el gobierno ha evolucionado a través del tiempo, permitiendo una mayor integración de la economía mexicana con la economía mundial.

Page 15: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

Los cambios generados han sido promovidos fundamentalmente por una desregulación y adecuación del marco jurídico sobre inversiones extranjeras, las políticas económicas de coyuntura que, de forma unilateral, establece el gobierno mexicano, como la aceleración del proceso de apertura y desregulación a partir de la crisis del año 94, y por los lineamientos que se adoptan y aceptan con la firma de tratados internacionales.

Page 16: Reforma a la Regulación sobre la Inversión Extranjera

Por: Alejandra ApodacaBachillerato Universitario

UASMateria; Problemas Socioeconómicos y

políticos de México