reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la...

17
Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistó ricos” Virginia LÓrrz-DoMINiUEZ (Universidad Complutense) Una de las características más notables de la reflexión sobre la histo- ría de finales del siglo XX es el reconocimiento, si no unámine al menos insistente y bastante generalizado, de que asistimos al final de la histo- ría. Resulta curioso observar que en este diagnóstico la filosofia coincide con las doctrinas ruilenaristas, como si en ese gesto de rechazo ya secula- nzado de la historia se hiciera un guiño y se intentara recoger y a la vez neutralizar el hábito contraído por Occidente de dictaminar la terminación del inundo cada mil años o cifra asimilable. Independientemente de la oportunidad del gesto y de su posible interpretación, lo cierto es que para poder establecer el sentido y valor de la historia, el alcance y validez de los estudios históricos en la sociedad actual, se hace necesario resolver previamente la cuestión de es verdad que nos encontramos ya en el umbral de la posthistoria y, en cualquier caso, determinar qué significado pueda tener esta expresión. La idea de posthistoria nace a mediados del siglo XX en un grupo de pensadores franco-alemanes que, mnás que afirmar un final efectivo del acontecer humano, desarrollan un pesimismo cultural elítista ante el esta- tismo y ruasificación de las democracias occidentales después de la Segunda Guerra Mundial amenazadas por la posible inminencia de una IÁxk’x.AUUI’.( dcl ,Scmjna,i,. A’ Mac/lea. 9)9), núm. 1. pgy ~O5~3r Scrv’c¡o cme Publicaciones. Universidad (.?on,plucnse. MatAd

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

Reflexionessobrela historia para“tiemposposthistóricos”

Virginia LÓrrz-DoMINiUEZ(UniversidadComplutense)

Una de las característicasmásnotablesde la reflexiónsobrela histo-ría de finalesdel siglo XX es el reconocimiento,si no unámineal menossí insistentey bastantegeneralizado,de queasistimosal final de la histo-ría. Resultacurioso observarqueenestediagnósticola filosofia coincidecon lasdoctrinasruilenaristas,comosi en esegestoderechazoyasecula-nzadode la historiase hicieraun guiño y se intentararecogery a la vezneutralizarel hábitocontraídoporOccidentede dictaminarla terminacióndel inundo cadamil años o cifra asimilable.Independientementede laoportunidaddel gestoy desuposibleinterpretación,lo cierto esqueparapoderestablecerel sentidoy valor de la historia,el alcancey validezdelos estudioshistóricosen la sociedadactual, se hacenecesarioresolverpreviamentela cuestiónde sí es verdadque nos encontramosya en elumbralde laposthistoriay, en cualquiercaso,determinarqué significadopuedatenerestaexpresión.

La idea de posthistorianacea mediadosdel siglo XX en un grupodepensadoresfranco-alemanesque, mnás que afirmar un final efectivo delacontecerhumano,desarrollanun pesimismocultural elítistaanteel esta-tismo y ruasificación de las democraciasoccidentalesdespuésde laSegundaGuerraMundial amenazadaspor la posible inminenciade una

IÁxk’x.AUUI’.( dcl ,Scmjna,i,. A’ Mac/lea. 9)9), núm. 1. pgy ~O5~3r Scrv’c¡o cme Publicaciones. Universidad (.?on,plucnse. MatAd

Page 2: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

306 Virginia López-Domínguez

terceraconfrontación.Lutz Niethammerha dedicadoun amplio estudioaestos pensadoresentre los cuales sitúa a Cehíen,Jouvenel,Schmitt,Kojéve, Júnger,Lefébvre(y en ciertos aspectos,a Benjaminy Adorno).En esteestudiose muestracómola interpretaciónde laconyunturapolíti-cade aquelmomentofue realizadapor estosautoresrecogiendoplantea-mientosfilosóficos y sociológicosde finalesdel siglo XIX, talescomnolaidea nietzscheanadel agotamientoespiritualdel repertoriode posibilida-desheroicas,la tesis \veberianade unasociedadconvertidaen unaúnicamuáquinagigantescaen procesode petrificacióny la hipótesisde HenryAdamsde unaentropíaen cl procesode cambiode civilizacióntm. Algunosdeestosautoressiguenvigentesenel pensamientoposthístórícoactual(enespecialKojéve, Benjaminy iúnger2),pero sus ideasestánmoduladasdentro de un contextodistinto, el que instaurala tesis del inicio efectivode la posthistoria,en respuestaa una coyunturasocio-políticay, sobretodo,tecnológica,completamentediferentede lade mediadosde siglo.Enlaactualidadla ideade posthistoriapresentados vertientes,quese oponenentresi y, sin embargo,convergenen distintosaspectos3.

Por una parte, se encuentrala línea representadapor FrancisFukuyama,quienvatícinael final de la historia basándoseemi que,tras ladescomposiciónde los regímenescomunistas,se ha puestoen evidencialasuperioridaddcl capitalismoparaalcanzarlos fines básicosde la huina-nidad y, dado que no se vislumbranalternativasposiblesa este modelocívilizatorio, se asistiráa su expansiónen todo el planeta.Vistas asi lascosas,el fin de la historia no es sino suculminación,el cierre de un pro-cesode paulatinoprogresoque alcanzasu gradomáximo,superfección,tras la cual ya no puedenesperarsecambiosdecisivosy, por tanto, secaracterizapor tmna ausenciade acontecimientoso un desvanecimientode

1 Posthhtorie.Hamburg, 1989,2 Granpartede lastesis de El fin de la historiayel últimohombrede Fukuyamaestán

montadassobrela interpretaciónqueA. Kojévehizo delpensamientodellegel. Benjamines citado con frecuenciapor los postmodernos(y., p.c., Vattimno: “Posmodernidad:¿unasociedadtransparente?”en En torno alo posmodernidad.pp. lOs, y 18) y Júngertieneespecialrelevanciaen el ámbito dela postmodernidadespaMia.

Como muestra de la divergenciade ambasvertientespuede versee! art. dc A.Esctmderotitulado“Redesy laberintos”,en el quesehaceun estudiodela situaciónactualde la sociedaddesde bases post~nodernaspor oposición a las tesis defendidasporFul=uyania(Ánalcsdcl Seminario de Mcta/hico.UCM, 31 (199?),Pp. 83-103).

Page 3: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

Reflexionessobrela historía para “tiemposposthástóricos” 307

los acontecimientosen simpleshechos,cuyo único significadono puedeser sino la reiteración. Paralizantey mitológica, la concepción deEukuyamase sumacon beneplácitoa la desapariciónde las ideologías,sacralizandoel capitalismoy anteponiendoel criterio del éxito históricoporencimadecualquierotro4.

Por otra parte,está la línearepresentadapor la postmodernidad,enespecialpor Lyotard,Vattimo y Baudri!lard5,quereniegadel capitalismocomo ideología unificadora y reivindíca la diferenciay la pluralidadbasándoseen dos hechoshistóricosdecisivos,como son la irreversiblerebelióncontrae! colonialismoy el imperialismoimpuestoporOccidentede los puebloseconomicay culturalmentedependientesy la irrupción dela sociedadtelemática,con su capacidadparaacelerarla comunicaciónsocial abarcandolos puntosmás distantesdel planeta.La conjuncióndeambosfactoreshapermitidoa las culturaslocalesencontrarun lugaren elprocesoglobal defonnaciónde imágenes,con lo queeldiscursooficial ymonolíticose ha fragmentadoenmúltiplesvocesdivergentes,en un con-glomeradode imágenesprácticamentesimultáneas.El resultadode estadifracción de la realidadproducidapor las tecnologíasde la informaciónes la disoluciónmismade la historia,ya que,en mediode semejantedis-continuidady superposición,la reflexión es incapazde encontrarun hiloconductorqueno seasospechosoy falsable,y quedasumidaen laperple-jidad queacaeceante lacarenciade sentidoo, comodice Baudrillard,“enla simnulación,en la incertidumbreradical sobrela verdad,sobrela reali-dadmismadel acontecimieno”6.A pesarde queel fin de la historiasupo-

4 Francis Fukuyama:“me Hod of l-tistory”, en The híational [nterest 16 (verano1989), pp. 3-lS; “A Reply to my Crities”, en TheAlalional lnterest 18 (inviernode1989),pp. 21-28; ElJin de la historia y el último hombre(Barcelona,Planeta,1992). Parauncomentariocritico de estaobra, y. R Anderson: Los fines de la historia (Barcelona,Anagrama,1996).

5 Lyotard,1.-E.: La condicirinpostrnoderna(Madrid, Cátedra,1984); Entrevistareali-zada porT. Oñateen Meto2 (1987), pp. 114-119. Vattimo, O.: El fin de la modernidad.Nihilismo yhermenéuíicadela cultura posmoderna(Barcelona,Gedisa,1986); “El fin delsentidoemancipadordela historia”, en El País, 6-XII, ¡986; “Posmodernidad:¿unasocie-dad transparente?”,en En torno a la posmodernidad(Barcelona,Anthropos, 1990).Baudrillard,J.: Las estrategiasj¿ttales(Barcelona.Anagrama,1984);“El año2000 no ten-drá lugar” en El Puis, 13-X-1985.

6 Baudrillard: “El año2000 no tendrálugar”. Lyotardestáde acuerdocon él eneste

punto,y. “Reescribirla modernidad”en RevistadeOccidente66, pp. 23-25.

Page 4: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

308 Virginia López-Domínguez

ncel hundimientoenelcaosacausadel naufragiode unaracionalidadquese creíanormaúnicae indiscutible, parala postmodernidadel fin de lahistoria suponeel fin de la alienación7,porqueen el caosreside la espe-ranzadela emancipación8,en laexperienciade un mundoniulticultural ymestizodondeseaposiblela vivenciadela libertadentendidacomoosct-lación continuaentrepertenenciay desasimiento,comno un fluctuar que,sin dejarde estar inmersoen el momentopresente,se entregaal purojuegodeladiferencia,porencimade todojuicio moral,enun actode este-tizaciónde la vida. Estaexperienciade oscilacióndel mundoposinoder-no, segúnha dichoVattimo, es “una oportunidad(chance)paraun nuevomodo de ser(quizás:por fin) humanos”9.

A pesarde sus tan cacareadasdiferencias,ambasposicionestienenelementosen común,y el más evidentepunto de coincidenciaes queenlos dos casosse niegaelprogreso:en el primero,porqueelprogresose daporconcluido,ya quese piensaquese ha alcanzadolaculminaciónde lasposibilidadesde la sociedad,se da por realizadoel ideal de hombreper-seguido,y sólo bastaesperarqueconcluyael procesode globalizaciónyque los adelantostecnológicos, la riqueza y el modelo político deOccidentese transfieranal resto del mundo; en el segundo,porquesecuestionala ideamismade progreso,ya queel desarrollode la civiliza-ción y el modeloquele [maservidode baseno satisfacenantela evidenciadc los sangrantescostesy lagunasqueha dejadoen su ejecución(bolsasde marginación,hambre,injusticia, sacrificiode las esferasdel juego, labellezay el gozo),perotampocosecreeen la capacidadsocialparatrans-formar el modelo porque éstase alimentanormalmentede utopias, degrandesrelatos,de un propósitocomúnqueunifica e impele al cambio.En amboscasos,las grandesideasestánagotadasy lo estánporquelasdosposicionesquenos ocupansonpropiasde unasociedadepigonaly, enestesentido,son posihistóricas,en cuantoproductode unasociedadque yahaalcanzadosu madurezy declina, en la cual sus miembrosalimnentanelsentimientode haberllegadodemasiadotarde.Estetipo de respuesta,evi-dentemente,correspondeaun estadode saturaciónhistórica,semejanteal

Baudrillard: art. cii.Vatrimo; “Posmodernidad:¿imnasociedadtransparente?”,pp. 5-17.

9”Posmodern¡dad:¿unasociedadmástransparente?”en En torno a la posmoderní-dad,p. 19.

Page 5: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

Reflexionessobrela historia para “tiemposposthistóricos’ 309

que E. Júngerpoetizóatravésdeesa ciudadutópicasituadaen el futuro,que es Eumeswíl.En esaciudad, centro político de un Estadouniversalregido por un dictador quejuegala puraestrategiadel podery tienea suservicioun camarero,que,por cierto,es historiador,lasustanciahistóricaha sido devoradapor la pasión,no hay fe en las ideasy causandescon-cierto las victimasque en otro tiempo se sacrificaronpor sus conviccio-nes,porqueallí, en Eumeswil,sepuedehacery dejardehacerlo queaunole plazca.Los historiadores,como coleccionistasacostumbradosa con-templarla repeticiónde los muodeloshistóricossin sentirseafectados,opi-nanque la situaciónen Eumeswil es favorableporquefelizmenteallí sehaacabadola idea del progreso,nadasetomaen serio,salvo los groserosplaceresy lo que pide la necesidaddel momento,mientrasel cuerposocial,comoun peregrinocansadode la largamarcha,se entregaal des-cansoy dejaque aparezcanlas imágenestm0.Creo queestaciudadimagi-nanapodríaseren suambigtiedad,en suasunciónindiferentedetodaslasdiferencias,la sociedadqueperfilan cualquierade las dos lineasposthis-tóricas, porque,si bien es cierto que, frente al pesimismoquedefinió lacorrienteposthistóricade mediadosde siglo, nuestrasdos posicionessemuestranoptimistas,no se puedenegartampocoqueen ambasaparecenlos rasgosdel excesode historia queya Nietzschedenunciócomo pecu-liar de suépocay que,segúnél, conviertenel sabersobreelpasadoenunaenfermedadqueatentacontrala vida decinco manerasdistintas:implan-taudola creenciaen la caducidadde la especiehumana,desarrollandoelescepticismoy el cinismo,fomentandola ilusiónde que seposeelamásrarade las virtudes, la justicia,desdela cual se evalúael devenirhistóri-co anterior,debilitandola personalidadal engendrarel contrasteentreelseríntimoy elmundoexterior,porquesólo seconsideranlos hechosobje-tivamente,desdeel punto de vistaexterno,sin poneren obrasuscontra-diccionesy sin atendera la intimidad de la convicción, quees lo quehahechoposiblesu surgimientocomo algo distinto y nuevo, en definitiva,porquese sabede antemanoque las heroicidadesy la creatividadya notienencabidaen estemundotmt.

Pero el puntoen comúnmás importantede ambasposiciones,el que

>0 VéaseEttmeswil(Barcelona,Seix Barral, 1993), pp. 71, 83, etc.II UnzeitgemósseBetrachtungenII.’ Vom Nutzen und Nachicil der Historie flir das

Leben,Parág,Y. VéaseasimismoParág.JV.

Page 6: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

310 Virginia López-floiníngaez

permitesucontroversiay elqueutilizaréaquícomohilo conductor,es queconstruyenun discursometahistóríco,ya queno es posiblehablardc finde la historia, ni afirmar o negarel progresoo el sentidoo falta de senti-do de la historíaen generalsinsituarseporencimade ellay convertirlaenreferente,en concreto,representandos vertientesopuestasde la filosofiade la historía,la filosofia especulativay la filosofia crítica de la historía,queiniciaron su conflicto justamentedespuésde Hegel, razónpor la cualtodoslos posthistóricosde final de siglo remitena él ya seaparaensal-zarloo criticarlo.

La basedcl pensamientode Fukuyaníaes unafilosofia especulativaosustantivade la historía,que, comno tal, pretendehallar un sentidoparaeldecursohistóricoconcibiéndolocomounatotalidadqueabarcano sólo elpasado,sino tambiénel presentey el futuro12. El criterio para fijar esesentidoprovienedel ámbito de la metafisica,ya queno hay experienciaposibledel conjuntodel acontecery, sobretodo,de lo queocurrirá.Surgeasí unavisión teleológicade la historia quemuestracómnolos acontcci-inientosse encadenanindefectiblementehaciaimna nieta,con independen-cia del tipo de causalidadque ligue esosacontecimientos.No importa sies mecánicay lineal, como en Comte, dialéctica comno en Hegel y enMarx, estructuralo coligada,lo decisivoes que se postuleesameta,quenormnalínentecoincide conun ideal de hombre,ya queella es la queper-mite dar unidady coherenciaal caóticoconjunto de los acontecimientoshumanosy establecerun criterio de selecciónquedeterminela exclusióno la pertenenciade los sucesosa la historia.Dado quelas filosofiasespe-culativas creenconocerlametade la historia,terminanpor vaticinarlosacontecimientosfuturos, como es el casode Fukuyama,y entoncesseconviertenenlo queKant llamó filosolmasproféticastm3,realizandoun ejer-cielo depredicciónqueresultainaplicableen la historia,yaqueéstaes elconjunto de accioneshumanasy, por tanto, de accioneslibres, de accio-nes realizadaspor seresa losque se les puededictar de antemanolo que

12 La definición que aqui seguimosprocede de Arthur Danto: “Substamitive andAnalyticatm Philosophy”,en Narration andKnowledge(ColumbiaPress,1985), Pp. 1-16,aunquela distinciónentreunafilosofia especulativao metafisicay tina filosofia críticadela historia es anterior,véase,p.c., W.Ii.Wa!sh: Introducción a la filoso/ja de la historio<México, Siglo XXI, 1968),pp. 955.

I3 “Reiteración de la preguntadesi e! génerohumanose hallaen constanteprogreso

hacialo mejor”, en El con/litIo delas ¡¿cuitadas,JI.

Page 7: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

Reflexionessobrela historiapara “tiemposposíhistóricos” 311

debenhacersin tenernuncala certezade si lo haráno no14.Aun cuandono se admitieraqueel actuardel hombrees libre, en el sentidode queconmuchafrecuenciano es posibledetectaren la historia unavoluntadunifi-cadaque conscientementedirija los acontecimientosen un sentidoo enotro, esto deberíaservir parareconoceren la historia un componentedeazare imprevisíbilidady no la realizaciónautomáticadeunasleyesnece-sarias.En todo caso, la narraciónadivinatoriacontradicela estructuraconstituyentedel discursohistórico, que ha de considerarsemás biencomounaprofecíainvertida en la queel historiadores capazde predecirporquehabladesdeel futuro sobreacontecimientosocurridosen elpasa-do. En estesentido,Ortegay Gassetponíaun ejemploirrebatible:la frase“Y Guillermo partióparala Guerrade los TreintaAños”, quesólo puedeserdichapor elhistoriador,peronuncaporel sujetode laacción(el pro-pio Guillermo), quien desconoceel desarrollofUturo y las consecuenciasde la línea de actuaciónque estáemprendiendo.El discursohistórico,pues,se desarrollasegúnun logospropioqueno es precisamenteel de laanticipacióndel futuro, la razónnarrativa—como dice Ortega—,es siemprea posteriori15,una peculiaridadque ha llevado a la filosofia analíticaainterpretarlocomoretrodicción.Así, incluso sí no se estuviesedispuestoa reconocerunalógica en la escriturahistórica,por lasposiblesimplica-cionesmetafisicasqueestopudieraacarrear,estaríamnosobligadosa adnii-tir quese tratade unanarración,un discursoque, comotal, tienesusleyesde construcción,una retórica,que consisteen arrojar luz haciaatrás,enhacerunareconstruccióninteligible e inteligentedel pasadoen la cual unacontecimientopuede cobrar diferentessignificados de acuerdocon elcontextoenelquese sitúa,es decir,segúnel conjuntode acontecimientosanterioresy posteriorescon los quese pongaen relación.Lasfrasesnarra-tivas, comomostró Dantotm6, suponenuna utilización retrospectivade lacategoríade causalidadgenerandounacomplejaestructuratemporalen laque la verdadde un hechoparticular se explica en función de aconteci-mientosposteriores.El discursoseconstruyeapartirde laconstatacióndelasconsecuenciasde los hechos,sólo entoncesse puedeafirmar queesossucesosfueroncausade otra cosa.En otraspalabras,un hechoadquierela

‘4 ibide,n, 11, 4.‘~ Historia comosistema,ObrascompletasVI, p. 41,mi Danto,A.: Narro tion andKnowledge,1985, pp. 17-26y 233-256.

Page 8: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

312 Virginia López-Domínguez

cualidaddehistóricocuandorebasaelámbitode supuraactualidad,cuan-do dejade presentarseaislado,encerradoen sí mismo, y es insertadoenunaestructuratemporalque lo hacecomprensible,en definitiva, cuandoenun actoaposteriories descritoen un presentedesdeel cual seha con-templadosu desarrolloulterior, lo que permiteponerloen relación conotros acontecimientosposterioresqueledansentido.

En su intento de conocerel futuro, pues,la historia profética quedadesacreditaday resulta ilegítima en todas sus versiones:ya sea comoavanceconstantehacialo mejor, ya seacomoretrocesocontinuohacia lopeor o comoabderitísmo,expresiónkantianaque se refiere al estadodedetenciónde la humanidadgirandoen tomo al mismopunto porquetantosu ascensocomosu caídason equiparables17.Insosteniblesdesdeelpuntode vista teórico, las historiasvaticinantesconstituyenuna manipulacióndel porvenirconvirtiendolo que de suyo es incierto en destinoy tienensiempreuna función ideológicaque ya el propio Kant denuncióal pre-guntarsecómo esposibleunahistoria a priori y responderquesólo lo es“si el profetamismohacey disponelos acontecimientosqueanunciadeantemano”tm~. En el casode Fukuyaniano puededejar de recordarsesucargode Directoradjuntode PlanificaciónPolíticaen el DepartamentodeEstadodel gobiernonorteamericanotm9.

Respectodel tema de la historia, el pensamientopostmodemose halimitado a actuarreactivamentey se ha configuradopor evidenteoposi-ción a la filosofia especulativay, en concreto,a lahistoriologíateleológi-ca. Probablementeen estoresidesumayor limitación y sudebilidadparaemifrentarlas tesisde su adversario.Curiosamenteha olvidado uno dc losprincipiosbásicosde la agonisticadel lenguajeque, segúnLyotard, defi-ne a las sociedadeshumanasy, en especial,a la sociedadactual: que lascontra-jugadasno son buenassi sólo son reactivas,porqueentoncesnoson másqueefectosprogramadosen la estrategiadel adversario,perfec-cionana éstey, por tanto,dificultan una modificacióndc la relacióny delas fuerzasqueestánenjuego20.En sunegaciónde lahistoria,lapostmo-

7 Kant: op. cii., II, 3.

9 Fi, a épocade publicaciónde su libro El/lo de la historia y el último hombreyahabiaabandonadoesecargoy eraasesorresidentede la CorporaciónRanden Washington.

20 La condiciónposímodeina,p. 39,

Page 9: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

Reflexionessobrela historiapara “tiemposposthisíóricos 313

demidadno haqueridoasumirquesuposicióncorrespondea unafiloso-fla críticay en suceguerano ha sido capazde aprovecharlos materialesqueéstapodíaofrecerle.Simplementese ha limitado adecretarel fin dela historia por seréstaun elementomásde universalizacióny normativi-dado de legitimaciónde los discursos,de unamanerasimplistaharedu-cido todo metarrelatoa filosofia especulativay no ha profundizadoen lanaturalezadel discursohistóricomismo, radicalizandohastatal punto lanegaciónde lo históricoqueha entradoen contradicciónconsigomismapararesolverde forma desvaída,o dejar sin resolver,el problemade lafunción del relato históricoy del historiadoren la sociedadtelemática,amenosque la triste función que le coinfleta sea la del protagonistadeEunieswil,que hundido en su paralizanteescepticismose limita a vivirjuntoal podery a servirloconvencidode queestápor encimade él y querepresentaun peligro parasu permanencia,o a gozarde una (ujosaexis-tencia presumiendode su espíritu de desapegoe independencia,peroaugurandoa la vez la intercesiónmisteriosade un absolutoqueirrumpiráenel tiempo y conferirápesoy profundidada suvida.

TantoLyotardcomoVattimo hanmostradoconclaridadqueen elori-gende la ideade posthistoríaseencuentraladiscusiónconun modopecu-liar de hacerhistoria o filosofia de la historia,queambosconsideranpre-dominantey paradigmátícoen la épocaactual. En el casode Lyotard, elinterlocutorson los llamadosrelatosespeculativosy los relatosde eman-cipación,y en el casode Vattimo lo queél denominasin más“historia”,entendiéndolacomo decursounitario de las vicisitudeshumanas.A esaunidaddela historiaVattimo asocianecesariamenteun fin, un planracio-nal de mejora,de emancipaciónatravésde laeducación(o másbiende ladomesticación-dinaél), queimplica la ideade progresocomorealizaciónpaulatinadel hombreauténtico.Por eso,paraVattimo rechazarlahistoriaes condiciónimprescindiblede la críticaa esemodelode hombreauténti-co que no es sino el ideal de un grupo social determinadoqueha sidohastaahoradominanteen Occidente.Sin embargo,estemodo tan generalde considerarlahistoriaresultanotablementereduccionista,porque,comodije antes,la visión unitariade los acontecimientoshumanospuedecon-ducir no sólo a unaconcepcióneudemonistasino a unaconcepcióndeca-dentista o abderitistade la historia. En definitiva, tanto Lyotard comoVattimo rechazanun determinadomodo de hacerhistoria,el queconfigu-ra la unidada partir de la determinaciónde un “centro en torno al cual se

Page 10: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

314 Virginia López-Domínguez

reúnen y ordenanlos acontecimientos”,para el cual ‘Vattimo pone almenosdos ejemplos:la venidade Cristo o el SacroImperioRomano21.Yestosejemplos,justamente,revelanal auténticoadversariode la postnio-demidaden este punto: la teología cristianade la historia,que colocócomo eje de la periodizaciónhistóricala irrupción de lo absolutoen eltiempo a travésde la figura de Cristo, cuya finalidad era la redención,extendiéndolaa todo elgénerohumanoy no sólo a un pueblodetermina-do. Asi el cristianismofue capazporprimeravez de aunarla ideajudaicadeun tiempolineal conla universalizacióndeun sentidoúnicoparalahis-toria: la salvación.Esta concepción,cuyo origen, a ini criterio, ha deremontarsea la Patrística,a San Justino y su idea de la historia comopedagogíadel Logosdivino, parapasarmástardea SanAgustín,se fuesecularizando,inclusoyaen la propia EdadMedía,en el sentidode queelreino prometidose fue haciendointramundanoy no posthistórico,comoocurre, por ejemplo, en Joaquinde Fiore, y, segúnha mostradoKarlLówith, sc mantuvoen susclavesprincipalesen casi todas las ftmlosofiasde la historíaposterioresen las que la salvaciónes concebidade formamnmanentecomofin de laalienacióndelahumanidad.No esarbitrarioqtíeconcualquierade estasfilosofias, ya se trate de la ilustrada,del hegelia-nismo, del marxismoo del positivismo, vuelvaa renacerel viejo proble-ma de la teologíacristianade la historia: la relaciónentrepredetermina-etóny libertadindividual. Frenteaestaunicidadde la historia queadop-ta un punto de vistasupremoy comprehensívo,capazde unificar a todoslos demnás,Vattimo reivindicala disoluciónde la historíaen imágenesdelpasadopropuestasdesdedistintospuntosde vista,en historiaslocaleso,comoha dicho Lyotard22,en millaresde historiaspequeñasquetramaneltejido de la vida cotidiana.

Ahora bien,el problemaqueplanteanlos postmodernos,el de la faltade sentidode la historia, no representaningunanovedadsino que es unacuestiónclásicadentro de la filosofia de la historia. Es la paradojaqueencierratodanarraciónhistórica,cuyoobjetivo consisteen intentarcom-prendery explicar“la absurdamarchade las cosashumanas”23,queen su

2m “Posniodernidad:¿unasociedadtransparente?”.pp. II s.22 Vattimo, O.: ibidem,p. 17. Lyotard,J. F.: EntrevistadeT. Oñateen Aleta2 (i987),

p. 2123 Kant: Idea de una hi,sloria universaldesdeel punio de vista cosmopolita.intro-

duccíomt

Page 11: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

Reflexionessobrela historiapara “tiempos posthistórk’os” 315

conjuntose presentacomo un cúmulo de aberracionesy crueldades,deguerrasy enfrentamientosde unoscontraotros en defensadeintereseslasmásde las vecesinjustificablespor caprichososy parciales.Estairracio-íialidad no sólo rebelaa la razónmoral, quese indigna antelos constan-tes desmaneshistóricos,sino quetambiénse extiendeal aspectoteórico,pueslahistoria esel reino de acontecimientossingularesqueseofrecenalaexperienciay, portanto,de un conjuntoplural y diversoen el que,aun-quelas situacionespuedanrepetírseen lineasgeneralesnuncalo hacennien las circunstanciasni en el detalle.Estaes la principal característicadelahistoria comomodo de conocimientoy la razónquedurantesigloshizocuestionablesu estatutoepistémíco,lo que llevó aAristótelesa conside-rarla poesíamásverdaderaquelahistoria24y aDescartesadesterraríadelcorpusdc las ciencias25.A fin de resolverestadificultad parahacerenca-jar el saberhistóricoen los diversosparadigmascientificos quela razónibaestableciendoa lo largo de distintasépocas,Dilthey y el historicismootorgarona la historia un estatutoparticular, estableciendola distinciónentrecienciasdela naturalezay cienciasdel espíritu.‘Y cornoestadistin-ción sólo dio legitimidad a los problemasdel conocimientohistórico,otorgándolesunaespecificidad,perono resolvióla cuestiónde la falta deunidadde lahistoriay de la relatividadde todainterpretación,la filosofiacrítica de la historíaen su vertienteanalíticadecidió independizarel dís-

24 “Es manifiestoasimismode lo dicho queno esoficio del poetaeí contarlas cosascomo sucedieronsino como debierano podieranhabersucedido,probableo necesaria-mente;porqueel historiadory el poetano sondiferentesporhablaren versoo en prosa(...)sino que la diversidadconsisteen queaquélcuentalas cosastalescualessucedierony éstecomoeranaturalquesucediesen.Quepor esola poesíaesmás filosófica y doctrinalquela historia, por cuanmola primeraconsideraprincipalmentelas cosasengeneral,mas lasegundalas refiereenparticular “. El artepoética,111,7.

25 En Los Principios de la Piloso/la Descartesno hacemenciónningunadela histo-

ría,apesardequeen estaobraofreceel panoramaenterodelasciencias,vinculándolasdeunamaneraunitaria. Segúnafirnma en unacartadirigidaal traductorfrancésde la misma,el abatePicos,“toda la filosofíaescomoun árbolcuyasraicesson lametafísica,el troncoesla físicay lasramasquesalendeestetruncolas demásciencias”,ala vezquelanieta-físicao fílosofiaprimeraseocupadelos principiosdelconocimiento.La faltademenciónalgunaacercade la historia, que, en definitiva, sólo esun conocimientoempiricoy, portanto, no verdadero,se haceevidentesobretodo graciasal debatequeGiambattistaVicoentablaconla doctrina.cartesianadela verdad,cuyo resultadoserálapostulacióndel prin-cipio “verumesfactumconvertuntur”y laadmisióndelahistoriacomolacienciamásade-cuadaparael conocimientohumano.

Page 12: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

316 Virginia López-Domínguez

cursohistóricode su relación con los hechosy de la lógicadel conoci-miento parabuscarcoherenciay, por tanto, sentido,en las propiasleyesde lanarración.Hoypor hoyestacaracterísticadela historiano estanpre-ocupante,yaquetambiéncienciasincuestionablescomola fisicahanper-dido su tradicionalcarácterapodícticoy estánsujetasal criterio de falsa-ción, criterio queel propioLyotard reconoceparael sabercientífico26.

A. pesarde todo, los historiadoressiemprehan continuadoen su tareade escribirhistoriaen ciertamedidaajenosal debatefilosófico dc su legi-timación. Su propiaprácticales hallevado autilizar las leyesde explica-ción, no comonormasuniversales,sino como criterios de interpretaciónde los hechos.Estoscriterios fonnan partede cualquierrelato históricomndependíentementede su alcanceo extensióny, por eso,no se compren-de muy bien cómo la disoluciónde la historia quepropugnala postmo-dernidadpuedeconducira su fragmentaciónen pequeñosrelatos o a lapotenciación de las historíaslocales,ya que las historias en pequeiio,inclusolas historiasindividuales,adolecendel mismo problemaque lamacrohistoríae inclusolasuponen,puesno hayfragmentosin coimplica-ción. ¡‘ero, además,en unaépocade globalizaciónes menosconvenientequenuncahacerun relato individual o local sinteneren cuentalas estra-tegiasde los grandespoderes,en las cualesinevitablementeestáinmersoeserelato.Desconocerestarealidadde inclusión en unatotalidad, inde-pendientementedel juicio que la propia totalidadpueda merecer,no esoponersea nadasino quedarindefensoanteella. Reconocerlano signifi-ca necesariamentehacervaticinios al estilo de Pukuyamani tratar deimponerun ideal único, porquedesdeluego éstasno son tareasde la his-toría sino explicar la génesisy el desarrollode los acontecimientos,unossucesosquenuncase dancomoátomosaisladossino siempreen un entra-madocomplejísimode relacionesde la másdiversaíndole: económicas,sociales,políticas,étnicas,culturalesy hastapersonales.

Quizásjustamenteaquiestáel problemade la postínodernidad,en lafaltadeun estudiorigurosodel discursohistóricoquepennitadeterminarsusfunciones,unapragmáticadel saberhistórico,un saberque, comno esobvio, no es equiparableaunanarraciónmíticao popular,queson las queanalizaLyotard.Deunamaneramuy breve,intentaréponeralgunasbasesparaesteestudio,

26 Lyotard retomacomouno de los caracteresfundamentalesdel discursocientífico

esterequisitode Karl Popper,véaseLa condiciónpostinoderna,pp, 52 y 54.

Page 13: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

Reflexionessobrela historia para “tiempospos/históricos’ 317

Una característicaque la historia compartecon este último tipo denarracionesy que la diferenciaclaramentedel saber científico es quequedaindemneal criterio de falsación.Un relato al queotorgamosvalorhistórico es aquelque se mantienedentro de los límitesqueimponenlosdatos,aquelen queno esperamosquese traicionenlos enunciadosdeno-tativos, tergíversándolosu ocultándolosdeliberadamente,pero tambiénaquelen queofrecemosal relatorun amplíomargenparala interpretaciónde esosdatos.De un historiadoresperamosunaciertaexplicaciónde losacontecimientosy no unameracrónicani unasimplecronología.Estefac-tor interpretativoes lo que permiterelataro historiarde modo renovadounamismaépoca,porquehaceposiblequeunahistoriapuedaserconta-da desdemúltiples perspectivassin queunaanulea la otra, sin quenin-gunapuedaserfalsada,y lo único que le exigimosal historiador,apartede su atinenciaa los datos,es queaclaredesdeun principio cuálesson lospresupuestosde suinterpretación.Comobienhizo notarf3enedettoCroce,en estacapacidadque la historia tienede integrarsin contradiccionesloparticularcon lo generalresidesu parecidoconel arte.

Peroel hechode queel discursohistórico compartaciertaspeculiari-dadesconelarteno significaqueseanlo mismoy quela disoluciónde lahistoriacomonarracióncon un sentidoúnico implique su conversiónenliteratura,enun puro cuento,comopretendeVattimo. Esciertoquelas afi-nidadesentreambosson notablesy que la comprensiónhistórica,comomostróDilthey y tambiénrecuerdaVattímo27,haceusode unaintuiciónquepermitevivir los hechospasadosdesdedentroparaaprelienderlosentodasusingularidady realidad,y que, comoya habíapretendido1-lerder,haceposiblecaptarlas diferenciasde cadapueblo,de cadaépoca,de cadaantecesorsin asimilarlo ni denostarlo,tan sólo respetandosudístincion.Es cierto que elhistoriadorse sirve de la imaginaciónparareconstruirloqueva a describiry queen esteejerciciose contrastaconculturasy reali-dadesdiferentesde la suya que le hacendescubrirla relatividadde susvaloresy que,justamenteen estesentido,la historia sirve a los interesesde la postmodemidad.Perotambiénlo es quela imaginaciónhistóricanoinventa sucesosfantásticosy queprecisamenteporestosu trabajorequie-re —en palabrasde Unamuno—una mayor contracciónde espíritu quela

27 ibidem, p, 18.

Page 14: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

318 Virginia López-Domínguez

poesía28.No importaqueloshechos,comoya decíaGoethe,seansiempreteoría,es decir,queaparezcanen un documento,enun testimonioo en elsenode una culturaque los impregnay en los queya intervienencomorealidadesinterpretadas,porqueen elcontextode unafilosofia de la his-toría que ha rechazadoplantearsela conexión entre el discurso y loshechoslo que se proponeal historiadores,sobretodo, la detenninaciónde ideas conformadorasde significación histórica29,si bien, personal-mentecreo que la investigaciónde acontecimientossigue siendounadesus tareasirrenunciables.Lo importante,en todocaso,es quetanto el emi-sor corno el receptordel discursohistóricobuscanreconstruirlo quepasódesdeunadeterminadaperspectivay quenadieconfundeel telediarioconuna películani ve uno u otro por las mismasrazonesni con la mismaintención.

Sin embargo,el intentode conversiónde la historia en unaexperien-ciaestéticarevelamejorel sentidode lanegaciónde la historíaen lapost-modernidad.De lo quese trataes de convertirel relato en algoquetienesu fin en si mismo, contarpor el placerde contar, narrarlos hechos,enestecaso, los ya pasados,por la meraavidezde lo antiguo,un ansiaquese transformaen coleccionismo,quevaloratodo lo anterior sólo por serdistinto de lo presentey terminapor minimizar la diferenciade los acon-tecimientosentresi, cayendoenun relativismoquese niegaadictaminarel gradodejusticiade lo ocurrido o su potencialidadparael presente.Deestamanerala posímodernidadtransformalahistoria en la peorespeciedelo que Nietzschellamó “historia de anticuario”, en “acumulacióninfati-gable de todoslos vestigios del pasado”dentro de una “atmósferadevetustez”,que,desconectadadel “aire vivificante del presente”,mornificalos sucesosacaecidos30.

Justamente,la relaciónqueel discursohistórico mantienecon el pre-sentees unade susconnotacionesprincipales,unadeterminaciónque semantieneintactatanto si se haceunahistoría universal con un sentidoúnico como si se hacenhistoriaslocaleso personales.En todasellas,el

25 Historia ~vnovela, p. lIS]. La imaginación en Cochabamba, p. 1041 (cito por

Obro ,s’ Completas).29 V. Racionero,Q.: “Postmodernidadehistoria. (Tareasde la investigaciónhistórica

ene]tielílpo de la posthistoria”,en AnalesdelSeminariodeMeta/iá’ica31(1997),p. 206.Op. cii. II, ParágrafosII y III.

Page 15: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

Reflexionessobrela historia para “tiempos posihistóricos” 319

discursose configura en relaciónal presenteal menospor dos razones:primero, porque el pasado aumentao disminuye de acuerdocon elmomentoen que se sitúeel presentedel narrador;segundo,porqueunavez quesefija lapertenenciade estoshechosal pasadoes elnarrador,queviveen unpresentedeterminado,el queensayasiempreunainterpretaciónde los hechos,los seleccionay los ordenaparaquesurelato tengasenti-do o inclusoparaqueno lo tenga.En otras palabras,la preocupaciónporel pasadosurgepor el interésdel narradoren el presentey esteelementopragmáticodel discursohistóricoes innegable,porqueningúnhistoriadorcuentalo queha ocurridoporquees bello sino porquepretenderestable-cer la verdadde lo ocurrido y esto lo hacesiempredesdela ópticapre-sente,ya quesu último fin es comprenderel sentidodel momentoactual.De hecho,la postmodernidadlo ha reconocidoasí,por ejemplo,a travésde Baudrillard,quien,sinembargo,reduceunilateralmenteel interésde labúsquedade una explicacióndel pasadoa la justificación del presente,excluyendola posibilidadde quela génesisdel presentese hagaprecisa-menteparalo contrarío,pararechazarlodenunciandosu injusticia y sufalsedad3tm.La alternativaa unahistoriaapologéticaescritapor losvence-doreses másqueunaposibilidad:ha existido,por ejemplo,en lahistorío-grafiamarxistao en lapropuestade WalterBenjaminde realizarla histo-ria de los vencidos,guiada,en oposicióna lahistoria tradicional,por elprincipio de la rupturay de lo nuevo. Es cierto que Vattimo citajunto aNietzschecomo ejemplosde historia discontinuaa Marx y Benjamin32,peroolvidaqueestetipo de narraciónsuponeun juicio hechodesdeelpre-sente,y no precisamenteun juicio estético,sinoun compromisomoral queda continuidadala narracióne implica liberar las potencialidadesfraca-sadasy reprimidasde la historia paraponerlaal servicio de la vida, paraactualizarelpasadohaciéndolopartícipede un proyectopráctico.

31 “Histeria inversaa la de lasfinalidades...’ la histeriade la causalidadí...]:búsquedaobsesivadel origen, de la responsabilidad,de la referencia,intentode agotarlos fenóme-nos incluso en sus causasinfinitesimales.Perotambiénel complejode la génesisy dc lagenética,delquedependenpordiversascausasla palingenesiapsicoanalítica1...]. la hiper-trofía dela investigaciónhistórica,el deliriodeexplicarlotodo,de imputarlo todo,derefe-reociarlotodo ... [...]. Tentacular,protuberante,exerecente,hipenélico:ésteesel destinodeon mundosamíjrado.Negarsu propiofin porla hiperf,nalidad,¿noestambiénel proce-so del cáncer?”.Las estrategiasfatales, p. 12.

32 “Posmodemidad:¿unasociedadtransparente?”,p. II.

Page 16: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

320 Virginia López-Domíngaez

Y llegamosaquía unaúltima característicade la historia quequisieraseñalar.El interésquehacegravitar lahistoríahaciael presenteno radicaen los hechos,en cuantosucesosnaturales.Es cierto que el discursohis-tórico hacereferenciaaellos,perosólo lo haceen la medidaenqueinflu-venen el desarrollode la vida humana.En estesentido,la historia es elconjuntode las accioneshumanasy, en consecuencia,el interéshistóricoprocedede la preocupaciónpor la acciónpresente.No se tratade reciclarel viejo mito de lahistoriamagistravitaeporque,ademásdequeen lahis-toria nuncase repitencircunstanciasidénticasquenos permitanaprenderde lo anteriorparaaplicarloen el actuarfuturo,esteprincipiofundaun tra-dicionalismobasadoen el éxito de las accionesy, por tanto,en la lógicadelavictoria que,conjusticia, lapostmodernidadpretendeerradicarPerono se puedenegarque existeun “elementoactivo” del conocimientohis-tórico, como lo denominóK. Mannheím,elprincipio de la incidenciadela interpretaciónqueel historiadorhacede losacontecimientospasadosenel desarrolloposteriorde la historia33 . En consecuencia,laprincipalres-ponsabilidaddel historiadora la hora de interpretarla seriede sucesospasadoses lade queestáabriendociertaslíneasde actuaciónen el futuro.Estaaperturade líneas de actuaciónno tiene por qué serpositivamentenom’matíva: al valorar los acontecimientos,el historiadorhace unapro-puestaal presentequesiempreadmitedos matices:puedeproponerlo quelahistoría debesero lo quela historia no debellegara sernunca.En unahistoria discontinua,sumisiónprincipal seríala de hacerunarelecturacrí-tica del pasadoparasacara la luz las posibilidadesinexploradasy no rea-lizadasponiéndolasa disposiciónde los actuantes.Sin duda, la posturacrítica de la postmodernídadhapuestolas basesparaqueeso seaposibley que, de estamanera,la historia se pongaal servicio de la creacióndenuevosvalores34.Peroparaqueesto seaefectivamenteasí,se hacenece-sario una aperturadel presentehaciael futuro, porquelas posibilidadesrescatadasdel pasadosólo incidenen cl presentecuandosc colocancomofactiblesen el futuro, unaopciónqueningunade las dos corrientespost-

33 Ideologie und Utopie, 1936.VéaseasimismoRacionero:art. cit., p. 21324 Éste seria el verdaderosentido de la historia tanto paraNietz.schccomo para

Benjamín, ponerlaal servicio dela vida creadoray no dc la repetición,al servicio de lavoluntadde poderen ci primercaso,al servicio deesenovumteológicoqueesla revotmu-emon y laredenciónenel segundocaso.

Page 17: Reflexiones sobre la historia para “tiempos posthistóricos” · continuidady superposición, la reflexión es incapaz de encontrar un hilo conductor que no sea sospechoso y falsable,

R¿‘flexionessobrela historia para “tiemposposthistóricos” 321

históricaspuedeasumirjustamenteporqueal serposthístóricashanclau-suradoel pasado,en el casode Fukuyama,convirtiéndolo en una líneainmodificablequedeterminael futuro y quetrashaberalcanzadosu cuí-mmnacióncrístalizaen un presentesin cambiosdeseables,enel casode lospostmodernosporqueel temor a que el pasadoy el futuro hipotequenelpresentelos obliga a vivir en unaúnica dimensióntemporal,en un pre-senteeterno en el que, si puedenconvivir una pluralidadde espaciosytemporalidadesheterogéneas,es porquese tratade un presentereactivo,el presentede los que estándespués,de los epígonosqueadmitentodaslas posibilidadesporqueno quierenasumirel compromisode elegir nin-guna.

Paraterminar, creoque la ideade posthístoriaes claramentedeudorade la modernidad35,comohe tratadode mostraren los dos casosquenoshan ocupadohastaaquí, y ésta es la razónpor la cual Fukuyarnay lospostmodemoscoinciden,a pesarde sus diferencias.No vtmvimos en eltiempode la Posthistoría,porqueella es tan sólo una idea regulativaque,segúnla ópticadesdela cual se instrumente,se convierteen meta delacontecerhumanoo en criterio paraacotarel desarrollohistórico de lamodernidadsin ofrecerotrasalternativasposiblesa ella.

35 En estesentido,coincidocnnAgnesHellery J. F. Fehérenquela postmodernidadno esun periodohistórico ni unatendenciaculturalo politica con caracteresbiendefini-dos sino un tiempo y un espacioprivado-colectivodentro del tiempoy del espaciomasamplio de la modernidad.“La condiciónpolitica postmoderna”,en Políticas de la post-modernidad(Ensayosde crítica cultural). p. 149.