reflexión unidad i

1
Reflexión. El niño ingresa al jardín de niños con ciertas características en su conducta tomadas principalmente de su familia y los diferentes grupos sociales en los que puede desenvolverse, la escuela llega a ser un factor importante en la conformación de la personalidad de cada alumno porque al iniciar su trayecto educativo aún no tiene su identidad bien definida, y la escuela actúa aprovechando esta oportunidad de moldearlo a través de situaciones en las que el entienda las acciones que socialmente son aceptadas y cuáles no. Al interior del aula el maestro tiene la responsabilidad de diseñar ambientes de aprendizajes en donde los niños mantengan una comunicación armónica basada en la afectividad, democracia, respeto y atendiendo siempre la diversidad. Primero conocer las características que tienen los niños y las capacidades que presentan para desarrollar las actitudes, para en base a ello planificar a acorde a sus necesidades y áreas de oportunidad; por eso también nos servirán las teorías del aprendizaje como la conductista, sociocultural, psicogenética, entre otras, porque podemos tomar algunas estrategias de ellos para atender los diferentes modos de aprendizaje de nuestros alumnos.

Upload: carolina-mendez

Post on 08-Aug-2015

15 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión Unidad I

Reflexión.

El niño ingresa al jardín de niños con ciertas características en su conducta

tomadas principalmente de su familia y los diferentes grupos sociales en los que

puede desenvolverse, la escuela llega a ser un factor importante en la

conformación de la personalidad de cada alumno porque al iniciar su trayecto

educativo aún no tiene su identidad bien definida, y la escuela actúa

aprovechando esta oportunidad de moldearlo a través de situaciones en las que el

entienda las acciones que socialmente son aceptadas y cuáles no.

Al interior del aula el maestro tiene la responsabilidad de diseñar ambientes

de aprendizajes en donde los niños mantengan una comunicación armónica

basada en la afectividad, democracia, respeto y atendiendo siempre la diversidad.

Primero conocer las características que tienen los niños y las capacidades

que presentan para desarrollar las actitudes, para en base a ello planificar a

acorde a sus necesidades y áreas de oportunidad; por eso también nos servirán

las teorías del aprendizaje como la conductista, sociocultural, psicogenética, entre

otras, porque podemos tomar algunas estrategias de ellos para atender los

diferentes modos de aprendizaje de nuestros alumnos.